You are on page 1of 74
Frantz Fanon Sociologia de una | revolucion Ediciones ERA SYC42 Leruchen reneged‘ Hepes paola © Eaton Eee 8A Keen 108 Menke 18. F ipo nn INDICE 120 135 uaz 150 Introduccién I. Argelia se quita el velo Anexo IL. “Aqut la Voz de Argelia. HI. La famil gelina IV. Medicina y colonialismo Y. La minoria europea de Argelia Anexo I Testimonio de Charles Geromini Anexo IL Conelusién Lx guerra de Argelia iniciara pronto su sexto afio, En noviembre cde 1954, ni entre nosotros ni en el resto del mundo, se sospechaba ‘que seria necesario luchar durante 60 meses antes de lograr que cl colonialismo francés cediera en su opresin y permitiera que se eseuchara Ta vor del pueblo argelino. Ningin cambio politico se ha presentado tras cinco aiios de Iu cha, Los responsables de la politica de Francia siguen proclamando aque Argelia es francesa Esta guerra ha mosilizado a la totalidad del pueblo, y lo ha obligado a invertir masivamente sus reservas y recursos més oct tos. El pueblo argeling no se ha eoncedido ni un instante de respi ro, enire otras razones, porque el colonislismo al que se enfrenta no se Io ha peemitdo. Es preciso decir que la guerra de Argelia es Ia més alucinante «que haya emprendido pueblo alguno para romper el dominio co: lonial. Sus adversarios afirman frecuentemente que la revolucién argeling es llevada © cabo por personas sanguinarias, Por otra pate, los demécratas que simpatizan con ella la acusan de haber fetid errores Es cierto que algunos ciudadanos argelines no han seguido las \litectivas de los organismos dirigentes, que han surgido proble. mas que debicran haberse evitada en el suelo nacional: mas por otra parte, tales incidentes se han producido siempre en relacién fon olvos ciudadanos argelinos, Pero entonces qué ha hecho la Revolucién? ;Ha eludido su esponsabilidades? ;Acaso no ha sancionado estos actos que po dian alterar el mig auténtico significado de nuestro combate? 2E¢ que no meneiond Ferhat Abbas, presidente del Concejo del GPRA, Jas medidas, a veces capitales, que tomé la direesién revolucio. aQuién no seri capax de comprender, desde el punto de vista pslcoligico, la razon de que surjan los violentos azrebatos contra ° los traidores 0 los criminales de guerra? Los hombres que lucha ron en el Primer Ejército francés recordaron con repugnancia. du. ante mucho tiempo a los justiieros de fltima hora que descarga ban sus armas contra los colaboradores. Quienes lucharon en Ia isla de Elba, aquellos que participaron en la campaia de Talia yen el desembarco efectuado en Tolén, se rebelaron contra estos ‘ajustes de cuentas” fratricidas,ilegales y, @ veces, aplicados en forma vergonzosa, Sin embargo, no recordames que haya habido sentencias contra guerrlleros por ejecuciones sumarias, precedidas de torturas, de civles inermes. En los momentos en que el pueblo sufria el asalto masivo del colonialism, el Frente de Liberacién Nacional no vac en pro: hibir algunas formas de accién, y record6 constantemente alas unidades las leyes internacionales de le guerra, porque en uns guerra de liberacién, el pueblo colonizado. debe triunfar, pero la Vitoria debe obtenerse sin “barbarie”- £1 pueblo europen que tortura es un pueblo degradado, traidar a su historia. El pueblo subdesarrollado que torture afirma su propia naturalesa, e compor. ‘a como pueblo subdesarroliade. El pueblo subdesarrollada tiene la obligacién, sino quiere verse condenado moralmente por las naciones occidentales”, a pracicar el fairplay, mientras que su adversario puede dedicarse, con la coneiencia absolutamente tran al descubrimiento ilimitado de nuevos métodos de terror pusblo subdesarrollado debe mostrar, al mismo tiempo, por su eapacidad combativa, las posbilidades que tiene para convertirse en nacién; y por la pureza de cada una de sus actitudes debe hacer ver a todos que es, hasta en sus menores detalles, el pueblo mis transparente y duefo de s{ que pueda existic, Peco todo esto no es cosa facil. Mientras que en Ia regidn de Mascara, hace exactamente seis reses, mis de 30 combatientes sitiados y sin municiones, despuss de haber luchado con piedras, fueron hechos prisioneros’y sjecu tados, en otto sector un médico argelino envié un grupo a la fron tera para conseguir urgentemente los dnicos medicamentos que podian salvar la vida a un prisionera francés. En el trayecto, combatientes argelines fueron muertos, Otras veces se environ sol dados para efectuar acciones de diversién que per 0 sro de prisoners Hegara sano y salvo aa comandania de Ia "ls miniatoe frances Lacote y Soustellepubliaron flografas con ln lara intencin de dengrar nuesa casa, Alunas ees Tstgrafian mursran cota seones de ls miembros de mesa Revaciny otras exikenslgunos de los miles de tion por Bellonisy los harks armados Por el eercto Tune Pero sobre todo yen forma decisive, abi eatin is decenes dei Jes de argelinosy arglinasvictimas de los sldados frances, ‘No de ninguna manera es verdad que la Revolucion hays ido tan leon come el cclnialioo. A pee de ll, no justicamos las renccons inmedatas de astos compatilan Lat comprendemos, pero no podemee, di Capon nf fechas oso que deseamon una Argelia democrtica y tranformada; puesto gue no cremor que ven posible levers y Herre en Sexton y hundrse en oto condenamos con verdadero Pesart a los bermanas nuestro que te latzaron la accién tvaluconaea con la bratliad castle que provocay clive la epresin sealer Las personas que ns conden o noe reproshan ets sombras que ateraresen Ia Revolacin jgnoran el drama ator que atnaa al reponeble que seve en In sligasGn de conden por jemplo, 4 un patos capable de haber Gado muerte aun nti tidot tin aber recbid Ta orden de hacerlo, peor adn, a una mujer O'a un nfo. Ese hombre, que debe ser ego sin dig fe Yeu wll do aaerdo con in conienca que cada cual ene de To ate debe hacere y de lo que ett prolbido, no es un hombre tev elo grupos de combate. Dade hace michor meses ba dado pruebas ivefuables de abnegaci, de patioemo 7 de valor, Pero tsrneceario someterlo «ju, porgue el resonsble Teal debe toliear ls noma das al sespéca A veces es indapeeable que aor, cuando ls otros miembros de I unidad mo se erija en aceptan la misién de acusar a su hermano ante el tribunal revolu- No es tarea fécil dirigie con un minimo de errores la lucha de wun pueblo convulsionado por 130 afios de dominacién, contra un n eoemigo an decidido y ferot cana ol colonaliano francés, Gonsiena Lilleatons, pesodiaa saecy, so enter en un anpemento con algnme de es miles de arglinosrlugindos, He Stu an exact dest repartje: Mel sgulente dela fle tn machacho de 7 os mareado por las profundasbridas qe le caus hilo de aero con el gue To ‘Sicuron mins los soldade frances trturaban asesinabun TRS padres y hcmancs, Un tient To blips a mattner abi ths Tot oj, fn de que vere y recrdarn cl pect por mice empos "te nite fur trangporado por a abclo durant cnc diss y cing noche anes de Hogar al ean. SEL nite jor oo deseo ann te: poder cota « wn soldado rants on peda, em muchos pedaion” ae bins ex poste emideca cil que cl ni de 7 aos‘ vide el ase de sus padres y a sed de vengasia? Todo l Iensaje que dejrt la democraca fratea sed ve no haem Gr rece en un eaters de cio fal? Nadie sponta que Franda delete ecariadamente diran- te 5 aoe ete vergonaoo colonial que slo ene pall, en Ai mismo continent, con ede Adrien del Sur. Y nadie sapechaba que el pachlo erg ce isalaria en In Historia con tam ies Paro es neeario ovr Ininin, Lan goercones que egan oo von i mds Blan ni én min faigadan gue ian que han ds Cscadenado Ta lich. Por el contase, bay un eadirecimento Ta solutad de elas lati de la “dimensiones hse”, Ia preeupacion de no maga: a vid de centr de miles de vc. tims También se dene I medida exacn de Tas dimensones del confi, do las amides ls toldaidadey, de log interes y In conradiccines de uve colonialist, “Tener nfl tr micro del Eee de Libeaci Na cionl Is tain putbilidad que tee el agli de dar senido fou muse, La vin belo i dorian extanera, hace mucho tlmpo que earece de sgiiado. ‘Gano egabiro arelne hace tales declraiones, se pot error 0 “tstremisio”, Solo erprse tna verdad evident Por lo que se refiere al pueblo argelino, diremos que existe en ‘Argelia una stuacién irreversible. El propio colonialismo francés fa Somprendido fo anterior e intenta seguir anrquicamente el movi tmiento histivico. En la Asamblea Nacional Francesa hacen acto de Preis 80 dps agli. Pero hy cn ose pre ‘La Acamblea tina ha sido aceptada por los uliras, aunque en 1950 esta decisién resulta irrisoria ante las dimensiones extraor dinarias que aleaneé la conciencia nacional argelina. Interrogad a tualquier hombre o mujer del mundo y preguntadle si el pueblo frgelino no ha conguistado veinte veces el derecho ser indepen- dente. En 1959, nadie excepto los franceses que han arrastrado a ‘sr pais a esta horrible aventura, deja de aspicar al fin de a ma lanza y al nacimiento de la nacion argelina En fin, no hay ninguna salida a le vista y sabemos que el ej. cito francés prepara para los préximos meses una serie de ofen sivas. La guerra contin Por eso los hombres tienen el derecho & preguntarse acerca de los motivos de ese obstinacién. Tenemos el deber de eomprender festa inmersién en la guerra que recuerda por infnidad de razones Ts complacencia en lo morboso, Nosotros deseamos poder mostrar. fen este primer estudio, que sobre In tierra argelina ha nacido una fueva sociedad. Hoy, tos hombres y mujeres de Argelia no se pa fecen los de 1930, los de 1954, 2 los de 1957, La vieja Argelia hha muerto. La sangre inocente que palpita en las arterias del suelo nacio nal. dig nacimiento a una nueva humanidad, y nadie debe goo: ral. “Teas de haber afirmado que no “entregaria a los arabes un mi Gn de sus hijos", Francia proclama hoy que no abandonaré jamés cl Sahara y sus recursos, Es evidente que tales argumentos no tie- nen ningtin valor paza el azgelino, quien responde que la riqueaa de tn pais no puede jutificar su opresién ‘Nosotros demostraremos que la forma y el contenido de la exis- tencia nacional existen ya en Argelia y que es imposible una re fgresién. En tanto que en muchos paises coloniales la independen- a de un partido nutre progresivamente la conciencia nacional 1B difasa del pueblo, en Angelia es la conienci nacional, ln miseria Yel terror colecivon qulenesimpusen ineluiilemente al pueblo 2 tomar en sus manos las riendas de a propio destino Avgelia et virualmente independent, Tos argelinoy se consid. ran ya roberane. Silo fale que Fran Impocane, Pero también aquel sentimieno e do, ya que Himita en forma radical | del calonialismo francés, ‘Por qué el gobierno france na termina con la guera de Ar. tin? Por qué se nega a negocins con los miembros del gobierno 3? Estas son Tan preguntas qe en 1959 an hombre honest cat obtigado planeae. No basa decir que el clonaismo ex todavia poderoto en Fran cia, Tampoco ex sfienteafirmer que el Sahara he moifindo Joe tzrminos del problema, Todo esto, verdad, pero hay ademfs otra cots, Nos parece aque en Arglia el punto eaptel, en el que se esrellan les Suenas toluntadesy Ios gobieresfraneses, ctf represetado por la noria europea. Por eo, moe eonsagrado un eaptla tal tema Argliaes-um colonia de poblacin, Latina clone de po Blacém que se hs hesho famowa es la de Africa del Sur ya sabe moyen gue seni, Las europeos de Argelia no han perdido la esperanza de rom per con Francie imponer sa ley de once los agains, Es la tinea constant de Te police colonialist en Anglia, Hoy, al er cit franaés ext seduido por Ia ides. Por Io tant, no debemos tomar en serio Tos rumor de paz que surgen aqui y al Francia hard la paz con “Arpliareforseade su dominio sobre Augl ¢romieds fala arapen de Aart, Fr de mbassluciones, seria preciso que Ia pa le fuera impuesta iter nuconalmerte po i Naciones Unidas militarment por as far 2. argelina, Es fil ver que la par no es para mans, Demostraremos tam én que Franca no puede volver comensar su domino sobre Argelia; Ain cuando exe dominio we redure y dismule. El go. bierno francis ess oblgndo a conden a algunos cenios de i Jo reconotea, y esto es sin dud lo mis portante. Y debe ‘experanzas mili- “ minal de guerra 0 8 encubrc cada vex mis el genocidio que se ensafia con Argeia. [No podemos sonrer cuando las atoridades frances declaran que “la rabelién cuenta con 25 mil hombres”. ;Qué valen las cifras frente 2 ln santa y colosal energia que maitiene en ebullicién todo un pueblo? Aun cuando llegara a probarse que nueatas fuer- zs no son superores a 5 mil hombres mal armados, qué valor ria tener este prueba? Si contramos con un milléa de hom Urs son ain mpd in ent 7 n todos. Gientos de miles de arglinos yargelinas no perdonaran a log responses de no haberioealsndo de dejarlon desarmadon, Que seri el gobierno argelin sino tviera al pueblo des? Las autoridades francesas han resoncido reienement, con et: clr oficial, a existencia de un millon de ergelinos desplazados, reagropados.’Se queria aislar al ejécita, del pueblo, Se deseabs, i tar In “descomposicién de Arglia™. .Poro hasta le Hlegar? Un millén de rehenes concentrados y he agat gue Tos propos, franceses dan la vor de slarma: “los medicamenton no actian so bre esas multitudes, asf de profunda ex su destracein fsolgica ‘Enionces? El ealnilismo pelea por reforar su dominio yo fxplotacién humana y econémies. Procura también mantener idén- teas Tn image imagen devaluada que propio argelino tenia de at mismo. Sin embargo, desde hace ‘mucho tempo eso es imposible La nacin argelina no se siti en el futuro. No ex el producto de una imagnacinhorroa y lena de fantasmas, Eaten el onze rismo del hombre nuevo argelino. Hay una nueva naturaleza dal hombre argeino, una mueva dimensién de a existencia, La tess que afiema que Tos hombres ie taneforman en el mo- mento mismo en que modifican el mundo, no ha sido munea tan evidente como en. Argelia. Fata prueba de fuerm no solamente remodela la concenca que el hombre tiene de sf mismo, sino Ie idea que ene des antiguosdomiadaresy dl mund, por fin Esta lochs « niveles diferentes renuera los smbolos, los mitos, 1s ei prravercterrvmreenrreceectevevecsezesrenewneeeceecaeesstceertteecttttttettOtteSTTSTTEESTSTTEDETTSTESTESITE STORIED SEETEEESETSSEESUSTEEESSTIIEESESTEEES ESSE SUSE EE UE OURS ' , ' ' , ' ' ' , , , , , , las cxeencis y la emocin de un pueblo. En Aelia asitimos a la puesta en marcha del hombre {Quen puede deener exe movimiento exenial? ;No vale més ablit los ojos y ver lo que hay de grandioso y natural en este pro- “Vivimos an en tempos en que el hombre debe Tuchar y morir fa tener derecho a converte en ciudadano de una nacién? “No ex grotesce, humillante y obscena In dicotomia frances ratalmanes? Esta misria y esta indignidad consetida y alimentada cada rmaiana, no bridan pretxtos verdederos para relinads? {No hay en esta tierra suficientes voluntades para imponer Ia rat aT snranin? Er general Challe proclama que no debe descartarse la eventut lidad Ge una vicoria sabre Ta teelin. No ironicemos. Todos los feneralesen jefe de tas las guerras colonials repiten la mis fosa pero gem que no comprenden que ninguna rebeliGn ha sido jams vencila? {Que significa veneer « una reblion? Se ha querida yenoer al UPC, pero no se ha concedido Ia i dependenca al Camerin? La nica diferencia es que el colonia Tso, antes de rs, ha multpicndo las traciones, ls prevaic clones Tos rencoresen el seno del pueblo cameranés, FE futuro 4 Camerin ests hipotecado por varios as debido «una politica nefasta ¥ aparetemeate sui Deseainos mostrar en estas piginas que el colonialismo ha per ido definitivamente la partda en Argelia. micrras que los arge tins ta han gonado en forma absolut ate pueblo, perdido para la Historia, que encuentra una ban- dera y un gobierno, y que ha sido ya reconocido por muchos Es tadon, no puede revoceder ahora. Este pueblo analfabeto que e= tribe las paginas mis bellas y més emotivas de Ie lucha por la libertad no puede retroceder ni cll EL colonialism francés debera-saberextas cosas. No puede is norar que el gobiero arglino e+ capaz de movilizr en eualguier tmomento «todos low argelinos.Inelaso los reign clectos para cargos pablo, iseritos por Ia fuera en las lists electoales de 6 J administracibn, dimitirian en cuanto lo ordenara el FLN. Ni siquiera los diputados del 13 de mayo podsian resistir mucho tiempo a In nueva autoridad nacional. gEnionces qué? Un ejército puede reconquistar en un momento dado el terreno perdido, pero Josme reinsalar en la conciencia de un pueblo el complejo de im fein, lindo y Ta dvesperain? Co euponer que lot argelinos “vuelvan asus hogares”, sega 1a invitacién ingenus del general de Gaulle? Qué sentido puede tener esa frase para un argelino de hoy? {21 colonialismo ignora los verdaderos clementos del problems. Se imagina que nuestro poder se mide por el nimero de nucstras ametrlladoras, Esto era verdad durante los primeros meses de 1955. Hoy, ya no lo es. En primer lugar, porque hay otras cicunstancias que pesan 30- bre la" Historia. Ademis, porque las ametralladoras y los cafones no son ya armas exclusivas de los ocupantes. ‘Las dos terceras partes de Ia poblacién del mundo estin dispues tas ¢-dar a la Revolucién tantas ametralladoras como sean necess- i. Y si el otro tercio no lo hace, de ninguna manera es por juerdo con Ia causa del pueblo argelino. Al contrrio, a otra tercera parte Te hace saber constantemente que cuenta con's apo- yo moral. Y esa porcién del mundo se las arregla para expresarlo fen forma conereta. El poder de la Revolucin argeina reside, de hoy en adelante, en el ‘cambio radical que se ha producido en el propio hombre srgelino. TE general de Gaulle, dirigiéndose a los uliras de Argelia, de- arabe hace pooo que “la Argelia de papé esti muerta”. Esto es cierto, Pero et preciso ir més lejos. "También ests muerta Ia Argelia del hermano mayor. Hay une ost una ‘usin aria, un gies glio.Tarde © temprano sera necesario rendirse a estas evidencias, En estas piginas veremos los cambios ocurridos en la conciencis del argelino, Y veremos las fsuras a partir de las cuales se ha rmodelado la sociedad europea de Argelia. En realidad, asistimos ae agonia lena, pero segura, de Ia mentalidad colonialist Te tesis que repetiremos con frecuencia: la muerte del uv ———————————————— ESI g ; colonialism es, ala ves, la muerte det colonizadoy le muerte eit rte del colonizado y la muerte det 1s nuevas relasines no consisten en la susttucién de una bar- barie por ote barbari, de una destrcciin del hombre por otra destruccin del hombre’ Lo que deseamos lo angelina en dsc brir al hombre detés del colonicadry ee hombre, a ln vex or sizador y vieima de un sistema que lo habia ahogado ed al silencio. En cuano a nosotros desde hace largos meses hemos ‘ehabltado, al hombre calnisado do Angelis. Hemos arrancado al argelino de la aprsin secular «implacable, Now hemos puesto de pie yavanzamos. Quin puede reinsalaros en Ia servidambre? sabesnmn nu Ari aber adn rope Lo deveamos y lo haremos. No ereemos que exist fu de impedirlo. ~ E it ‘i es Frets Fane Jel ae ‘todos Toe te nmensas regiones culturales a partir de I. ARGELIA SE QUITA EL VELO Las caracteratias de la ropa, Las ta ¥ del arreglo,constiuyen las formas de or tes, ex decry, is mis inmediatamente percepbles de una sociedad. En'e interior de un conjumto, en el aspeeto de una figura ya. defi nida formalmente, exiten evidentemente modifiaciones de des I, inovaciones que, en las socedades muy desarolladas, dt: general permancoe de civlizacin, las téenias originales, es pecifiens, dl tendo de los hombres y las mujeres. os divers tpor de sociedad se conocen en primer Inger a tcavés del veatido, por lo reportajes ¥- documentos fotogréficos {por las peliculas’ cinematogeics. Asi, hay civlizacones sin “orbata,cvlizaciones con taprrabos 0 sin sombrero. Le perenen- tn fea eallaral determinada se manifesta frecuentemente por lay trediiones indumentarias de sus miembros. Por ejemplo, Tos tursts se fijan de iomediato en el velo con que se cubren las mujeres del mundo arabe. Durante mucho tiempo se puede igno- far que un musulmn no consume earne de cerdo 0 que estén pro- hibidas Tee relaciones texales diuras durante el mes del Rams- din, pero el velo de Ia mujer se muestra con tal insistencia que, en general. en sufciente para caractrizat a la sociedad abe. En el Maghreb rake, el velo forma parte de Tes tradicines del vestuariosen las soiedades naconaes tanecing, arelin, ma- ‘roqul y iba, Para el turina y el extranjere, el velo carat Teves a la sociedad angelina y «su componente femenina.” Por Ihomogénea + Ne menor al lon medion rales donde near eo mate cx oo ei Fumpc Nemes made css mer ly gue aaa eae ads tu Pn frie gr runt tetera ey ai Sach Simin pr hte del el, Bea eid faye, se oe temas de a pop cle ine Et stale re i ahah el contario, en el hombre arglino podemor encostrar modifice ones rogionales menores: fer en los cents urbanos, turban Y djllabas en el campo. El vesido mascalino admite cero margen de variacién, un minimo de heterogeneidad. La mujer, viste a través de su velo blanco, unifica la perp que we tiene de a 9. ciedad femenina de Argelie. Es evidente que nos encontramos ante un uniform que no toler ninguna modifiacin, ninguna variant” EL hak define con precisén a ln sociedad ooloizada ageing Podemos quedar indedsos y perplejs anto una nia, pero la incer tidumbre desaparece en el momento de Ia pabertad. Con el velo las conas se prcisun y ordenan. La mujer angelina es, a los ojos del observador, “la que se esconde derés del velo”. Veremos que ese velo, uno de los elementos de la. radicin glo- hal del‘tucndo tradicional, se convinis en motivo de una batalla dioun en ocasién de le cual las fuerzas de ocupacin movie Tisaron sus recursos més poderosot y diversos, y el colonizado deplogs una sorprendente fuera de inereia. La sociedad colonial, tomada en su conjunt, con sus valores, sus Kineas de fuerea y +0 filosfis, reactions de manera bastante homogénes frente al veo. Antes de 1954, y mis exacameate después de Tor afos 1990-1935, se libré el combate decisivo. Las responsables de la adminstracion francess en Argelia, empofados en la destruciin de la. orginal dad del pueblo, encergads por el poder de intentar a cualquier pre- cio la desintegraciin de las formas de existencia susceptibles de * ‘evocar una realidad nacional, aplicaron el miximo de sus esfuerzos inion, Aberdacemos eo breve ate to spect de i reed wcion on ssl Sec eves i, Se 2S ‘tino, durante in guera de Merci, vos forms de tga edger eect ‘SiSinmeoan capa! PSorstes "avo soe a ings ef tn Ea Iperume odiexc wenden ia rs ot ea prsiea's St aeast‘MikanedV" Ee'cet, reorient See a, gt Mere, ee oe tl i fig sect hn zpraedy aco olen se it seine ube S matend Se ‘SHS uct de foc’ adopted megs respond fw 2 pnt anes al ospnt peri to de se poe silo” 2 ra destruir la costumbre del velo, interpretada para el easo como simbolo del status de la mujer argelina. Esa posiciin no fue con- Secuencia de una intuicén fortuita. Con apoyo en los andlisis de ‘ocidlogos y eindlogos, los especialisias en los lamados asuntos indigenss y los responsables de las secciones arabes, coordinaron su trabajo. En un primer nivel, se manipulé simple y lanamente la famosa frmula: “conquistemos a las mujeres y el resto se nos ddaré por afadidura”. Esta racionalizcién se contenta.simple- riencia cientifica al utilizar los “descubrimientos" de los socislogos Por debajo de la organizacién patriarcal de Ia sociedad arge- lina, los especialstas describen la estructura de un matriarcado. La dociedad arabe ha sido presentada frecuentemente por los oc. cidentales como una socieded de la exterioridad, del formalismo y del personaje. La mujer argeling, intermediaria entre las fuerzas ‘oseuras y el grupo, parece entonces cobrar una importancia pri- mordial. Detrés del patriareado visible y manifiesto, se firma ial, de un matriarcado de base. El papel el de la abuela, el de la tia, el de la “an- ciana”, es inventariado y precsado, En aquel momento la administracién colonial pudo definie una octrina politica precisa: ‘si deseamos atacar a Ta sociedad age na en a conteto mi profund, en su capaciad de resend, ddebemos en primer término conquistar a las mujeres; es preciso que vayamos a buscarlas detris del velo en que se esconden, en Ia casas donde las oculta el hombre”. La situacion de la mujer e8 lo aque desde aquel momento se convierte en objetivo de In acc. La adminisracién dominante se propone defender solemnemente Ja mujer humillads, eliminada, enclaustrada.... Se describen las posibilidades inmensas de 1a mujer, desgraciadamente transforma dda por el hombre argelino en un objeto inerte, devaluado y hasta ddeshumanizado, El comportamiento del argelino es denunciado cnérgicamente y comparado con las costumbres medievales y bir. bras. Con una ciencia infinita, se leva a cabo la requisitoria tipo contra el argelino sédico y vampiro en su actitud hacia las Ver nen a ial dt pre capil, 2 mujeres. El ocupante acumula sobre la vida familiar del un conjunto de juicios, apreiaciones y considereciones; multiplica las anéedotas y los ejemplos edificantes,intentando ast encerrar al argelino en un eieulo de eulpabi Las sociedades de ayuda y solidaridad con las mujeres ergel nas. se multipliean. Las lamentaciones se organizan. “Queremos sven: al epi por I suerte gue le impone le moe.” sel periodo de efervesoencia y puesta en le una nica dd infiltracén que arroja jourias de trabajedoras sociales © impusoras de obras de beneficencia a los barrios érabes. Primero se intenta el sbordaje de las mujeres indigenes y ham- brientas. A cada kilo de sémola distribuida, se afade una dosis de indignacidn contra el velo y el encierro. A la indignacién siguen los consejos préctios. Se invita a las mujeres argelinas a jugar “un papel fundamental, capital” en la transformaciin de su destino. Se las incta a rechazar una sujcién secular y se des cribe el papel inmenso que estin amadas a desempefiar. La ac rinitacin colonial invierte sumas importantes en exe comb Después de afirmar que la mujer representa el pivote dela dad argelina, se. despliegan todos Tos esfuerzos ‘para controle Se asegura quevel argelino permanecerd inmévil, que resistra a la femprest de destruccién cultural levada a cabo por el ocupante, que se oponded a a asimilacién en tanto la mujer no modifique su conducta. En el programa colonialist, la mujer esté encargads de li misin histrica de deeviar y empujar al hombre argelino. hares ale map, el prt le eer, ar carla de su situacin es a la ver conguistar un sabre hombre y utilizar medios pritios y eficaces para destruit la cultura ergelina, Todavis hoy, en 1959, el suefio de le domestcacién total de la sociedad argelina, con ajuda de las “mujeres sin velo y eémplices del ocapenie”, no ha dejado de preocuper los responsubles politics de Ia’ olonizacién Lea dosent ne be reid anon ln pate, ele ‘i else a ser pad hats edge ripen ‘Sse de Jor oe stad dono dee mujer ene wei ‘patos Semen yur por J menor tots orn Baal 2 Los argelinos, por su parte, son blanco de las eriticas de sus camaradas europeos, o més oficialmente, de sus petrones. No hay tun solo trabsjador europeo que, en las relaciones interpersonales del lager de trabajo, del taller 0 la afcina, no le haya formalado al argelino las cuestiones rituales: “itu mujer usa el velo? Por qué no te decides a viv a la europea? zPor qué no levar a ta ‘mujer al cine, alos espectéculo, al café?” Los empresarios europeos no se contentan con la acitd i iva 0 ls iofltracién circantanial, sino que emplean “manio- fas de apache” para acoralar al arglino, exiglndole deiiones penosas. Con mativo de una festa, de Navidad 0. Afi Nuevo, © Simplemente de una reunién interior de la empresa, el pattén invita al empleado argelino ¥ a su mujer. La invitacién no es eo prest eum gran fils, ennces sed mal vio que tunes Yengan sin sus exposes, usted comprende, no es cierto? A. veoes ‘argelino pasa por momentos diffiesfene a eta presién. Acudir ‘con su mujer signifi confer que esté derotado, significa “pros: a mujer", exibila,abundonar uns modalidad de resis tencia. Por otro lado, i solo significa negarse a satistacer los deseo del patrin y exponerse a see dejado sin tabajo. Aga esti tiamos un caso elegido al ear, el desarzllo de las emboseadas ‘qu el europeo Te Gende al argelno para acaeralarlo y obligaelo 1 personliar, a declrar: “mi mujeres algo apartey no saldrt”, 0 tracionar: “puesto que desea veri, aqut ext el cardeter toe Olas pl ‘endo elansdn wm oy ae me com cin el nc edad tar de soln, por an sidico y perverso de estas ligas y relaciones, mostraria indirect mente, al nivel psioldgio, la tragedia de ia situaciOn colonial, tl enfrentaminto de los dos sistemas, la epopeya de la sociedad ni us formas especificas de existencia, frente a le Ext agresividad es mucho més intensa respecto al intelectual argeino. El fllah, “esclavo pasivo de un grupo rigido”, merece ‘derta indulgencia “de juicio por parte del conqustador. Por el ontario, el abogado y el médioo son denanciados con un vigor cxcepcional. Eston intelecuales, que mantienen a sus mujeres en tin entado de semiesclavitud, se ven Iiteralmente fulminados por Is opinién pablica. La sociedad colonial se levanta enérgicamente conta este aislamiento de la mujer angelina, Hay inquietud y Preocupacién por esas desgraciadas condenadas “x hacer nifos”, enclaustradas y prohibidas. Los razonamientos racstas se aplican oon particular facilidad azglino. Se di médieo que sea sigue siendo “yolvedle a su naturalesa y de nuevo gslopard en el = Los ejemplos de este racismo pueden mult indefinidamente, En sintsis, se reproche al intelectual que limi a aplicacin de las costumbres occdentales aprendidas, que no juegue un papel de nicleo activo del cambio de la sociedad colo- Bi, qu no perma au mujer aprveha lt prvi de tna vide mis digna y profunda... En las grandes re ‘muy comin escuchar a algin europeo que confiess cgrameate to haber visto jamés a la mujer de un argeino a quien fecuenta hace vein aos. A un nivel de comprensién més difus, pero altamente revelador, encontramos la afirmacién amarga de que “‘rabajamos en vano"... de que “el Islam no abandona “su presentar al ergelino como una presa que se disputen con igual ferocidad el Islam y Francia occidental, x revelan con toda claridad las intenciones del ocupante, su filosofia y su politi Ext significa, en efecto, que el ocupant, desoontento con sus fi asos, presenta de manera simplifcada y peyorativa el sistema de valores que Te sirve al ocupado para oponerse a sus innume- tables ofensivas, Lo que significa voluniad de singularizacién, Py preocupasisn por mantener intatos algunos girones de Ie exis fencia nacional, se identifica con acttudes religiosas, migicas 0 fanitias Ext repulsa del conquistador asume, segtin las circuntancias «© Tos tipos de situacién colonial, formas originales. En conjunto, tales actitudes han sido bastante bien estudiadas durante los di tos veinte aos; sin embargo, no podemos decir que las conclu siones sean totalmente vidas. Los especialisas en educacién de las sociedades atrasadas,ganarian mucho si comprendieran el x esr y nefasto de cualquier accién que ilumine prefe fenlemenle un axpecto. cualquiera de la sociedad colonizada. Ni Squiera en una nacién cuya independencia se reciente es posible, fin. peligro para el conjunto (no para el equiibrio.prcolgico de lo autéctono), arremeter contra tal 0 cual rasgo del conjunto cultural. Los fenémenos de Ta ant-clturizacin deben entenderce como la imposi fea en que se encuentra una cultura para modificar alguno de sus tipos de existencia, sin revisar al mismo tiempo sus valores mis profandos y sus modelos mis esta bles. Hablar de anti-culturacién en un régimen colonial es un contrasentido. Los fenémenos de resistencia que se abservan en el clonizado deben interpretarse como actitudes de antiasimilacin, de mancinieno desu ognaldedclural'y man, Tas fuerzas de ocapacin, al aplicar intensamente su accion psiolé- ica sobre el velo de la mujer argelina, es evidente que cosecharon algunos resultados. A’ veces ocurrié que se “salvara” una mujer «qe, simbélicamente, se quitd el velo. Eas mujeresdest con el rosto desnado y el cuerpo libre, circu lan thora como moneda corriente en la sociedad europea de ia. Alrededor de dichas mujeres reina una atmésfera de ini- Tigicos de la conversién. En la sociedad europea, no cabe dude aque los artesanos de esta conversién ganan admiradores. Se les tiene envidia. Se les sefiala a la generosa atenciin de la adminis ‘Los responsables del poder, después de cada éiito, refuer su confianza en In mujer argelina como soporte de Ia penetraciia % ccrdental en Ia sociedad autictona, Cada velo que cae descubre ‘los colnialistashorizntes hasta hoy probibidos, les mucstr, por otra pare, la carne argelina desnuda, La agresividad del oc. Dante, ¥ Por tanto sus esperancas, se multiplican después de eada rostro descubiert, Cada nueva mujer argelina que ahandona el ‘elo anuncia al invasor una sociedad argelina cayos sistemas defn en nis de lor airs deondado Cala ‘elo que cae, cada cuerpo que se libera de Ia sumisén tradicional ‘hath, cada rosro que se ofrece a la mirada audar e impaciente presa negativarente que Argeliacomienza a rene i miamay que aoopta Ta violaciin del coloniador. La Sociedad argelina, con cada velo abandonado, parece aceptar el ingreto a la escuela del amo y decidir Ia tansformacin de sis cién y el patrocinio del ocapante t0 de qué manera perciben el significado del velo Ia sociedad colonial y la administracén colonial, y hemos trazado In dindmica de los eafveros para combatilo en tanto insitacion ‘como las resistencias de la sociedad colonizada. Al nivel del viduo, del earopeo particular, puede ser interesante. estudiar ln mulitad de reaccines surgidas por la exisencia del velo, es diz, por la thanera original que tiene Ia mujer argelina de estar presente 0 autente, En un europea no comprometido directamente en esia obra de conversin gqué reacciones pueden regsirarse? Ta acsitad dominante parece ser Ia de un exotismo roméntico fucrementetehido de senaalida. En primer lugar, el velo disimula la bellrs Una refleién entre otra: reveladora de este estado espit tual, nos fue comunicada por un europeo que visitaba Argli, «qe, en el ejercicio de au profeiin (era abogado), habia podido Yer & algunas argelinas sin velo, Hablando de los argelinos decia {que ellos som calpables por ocuitar tanta beeen extras. Cuando tim pueblo, conclaia el abogado, detconia. de tales encantos, de lalet perfecciones de la naturalera, estamos eblgaos a mosiie- selas,@reveldrselas. En definitiva,aiadia,deberia poder obigie: Tes a exhbirlas Fn los tranvias, en los tenes, una trenza de cabellos, una por: 2% cin de frente, anunciadoras de un rostro “enloquecedor”, ali- mentan y refueraan la conviecén del europeo en su acttud irra- Clonal: la mjer angelina es la reina de las mujeres. ‘Sin embargo, también existe en el europeo la crstalizacin de la agresividad, de una violencia tense frente a la mujer argelina Despojay desu velo a esta mujer es exhibic la bellers, desnudar su seereto, romper su resistencia, hecerla disponible para Ia aventura Ocular su rostro significa disimular un seereto, provocar un mun- do de misterio y ocultamiento, El europeo sitéa en un nivel muy complejo su relacién con la mujer argelina. Quisiera tener esa ‘mujer a su alcance y convertila en uh eventual objeto de pote. Esa mujer que ve sin ser vista frustra al colonizador. No hay reciprocided Ella no se exhib, no se da, no se ofreoe. El argeino, respecto a la mujer argeina, tiene en conjunto una actitud clara, [No la ve. Incluso existe la voluntad permanente de no observar el peefil femenino, de no poner atencién en las mujeres, No hay en cl argeino, en una calle o en un camino, este conducta dl encuen- teo intersexual que se deserolla nivel de la mirada, de la pres tancia, do la musculature, de los diferentes camportamientos tur hados’a que nos tiene acostumbrados la fenomenologia del en- EL eropen, rene a arin deen ve, Y cueint de a nera agesiva ‘ante este limite que se pone a su percepeisn, También tut ln Srutracin'y la agenividedevoluionan en pede ar sonia. La agresvidad estalla, ante todo, en acttudes estructuralmente ambivalent y en el material onrico que indiferetemente descu- 1 see iy ce tinnitus IST So eee ee ‘i ects ap, sole daly puto, Sueamee Scope mn Sr ache de rl 2 at ‘sks ta tenes See ogc n Por ejemple, on una consulta médica, hacia el mediodia, frecuente escuchar a los médioos europes expresar su decepn, Ls mujeres que sc-dexabren frente ellos ton baraes,-y vue ges, verdaderamente no hay raxin para tanto, mister ‘Serpregantan qué ocla la mujer argelina Tas mujeres europes resuelven el conileto con mucka menos precaucisn. Afiman perenoriamente que no se disimala lo. que all, interpretan ene hibiteextrafo como una volunad “muy emenina” de disimalar las imperfeccioes, Y comparen la esr tegin de la curopea que tiene por cbjlo coreg, embellocr, poner de reli (la enica, el peinado, lx mods) on la de la geting, que prefire eubrir, exconder, cultivar la dude y el deseo home Noe ge sre gue hay alana de nga en relacién oon la “mereania®, y que al “cmpaqucarle” no te ‘modifica realmente su atualen ni bu valons EL materil oniico proporcionado por lee europeos enriquece cxros temas especiales, Jean Pal Sartre, en sus feflesones sabre la cuestiénjudia, ha demostado que al nivel dl inconcente Ta mujer judia tiene casi siempre el tomor de er violada. Ta historia de In conguista francesa en Argela, que relata a Jnrupidn de las tras en la ciudad la eonfseacion de los Bienes ¥ la vilacin de Tas mujeres el sequen de un pal, ha contribuido 2 nacimienlo y's la ersalizacién de le mismoe imagen dnd, ia een de ied gu ane al sn del squistador, ava erotnmo, rey al nivel de los exrtospecaégion 41 ocapente, falas, zons fecunda de donde pueden surgir la Yee conducas onirisas y en cere casos comportamientos rim ‘Asi, la violacin de la mujer argelina en un suefio de europeo, sti precedida siempre por el desgarramiento del velo, Asisimos ‘© una doble desfloracién. De la misma manera, la conducta de la F tema “dane yoo {le megan, pau lg ol ale no debe se ls gue Sr uel ‘tas ep. 28 aujer no on jamis de adhesin 0 aceptacién, sino de suninién. Cada vez que el europe encuentra la mujer argelina en su sueion ertoo, se manifiedan Te partclaidades de sos rl ciones con la sociedad colonizada. Sus suefios no se desenvuelven sien el mismo plan eric, nial mismo ritmo de los que ve reli tena la europea. ‘Con Ta majer argelina, no hay conquste progresiva, revelacin rexprocs sno und aceén siba con el mixino. de violencia, sesiny violacibn csi asesnato, El acto revise una brtalidad 4 tn sadism cai neuro, incluso en el europea normal. Por ‘ra parte ls brutalidad y el sadismo se subrayan por Ta acitud temorizada de Ia angelina, En el suelo, Ia mujerrtina. gia se debate como una alimafia, y desfalleciente y desvanecida, es Tenetraa, degnrade, TEs neoario también subrayar en el material nico un rasgo aque nos parece importante. El europeo no seta jamds con unn Iujr argaina sislade, La rara vex en que el encuetro ae preset Bajo el sgn de la perej, sparen av transforms por fa desesperada de la "mujer que, invarablemente conduce y sitéa slat oe ln mje HT op mes nome fn frupo de mujeres, con un eampo de mujeres, que ex ajeno a lt tvocacién del gincceo, del aren, temas exddons fueemente en ‘aftadon en el subeontient, : Ta agresivdad del europeo se manifesta igualmente en sus consideraciones sobre la moralided de Ie argelie, Su tiger y feserva oo taneorman, syin Ins lyes superficial de In pelo log conlciva, en contaro,y etonces Ia arglina ver ipl crt, perverse, y hata autntcamenteninfimana. ‘Hemos visto qu Ta earaegia colonial de la diagregaion de la sociedad arglina, al nivel de los individuos, concede un lager de privilegio le mujer agelina. El encaninamieno del clone ta us métodos de lucha, ex natural que provoquen en el co io acttudes de reccn: Frente la violencia. del ocapante, el colonzado ett cbligado a definis a poscin de principio frente f'n elemento tradcionalmente inert de Ia confguraion cultural futdeona, El alin rabiow. dl cilonialsta por despojar desu velo a la argelina, y su decisién de ganar a toda costa la victoria 2 ————EEEEE= = | +. a provocan la respuesta del autéetono, Las intenciones eliberadamente agresivas del colonialista en torno al haik con- fieren una nueva vida a este elemento muerto, por estable ¥ i cvolucidn en la forma y en los colores, del stock cultural argelino, ‘Aqut, encontramot una de las leyes de Ta psicalogia de la. colon ‘acién. En un primer momento, Ia accién y los proyectos del oct ppante determinan Tos centros de resistencia en torno a los cuales se organiza le voluntad de afirmacién de un pueblo. EI blanco erea al negro, Pero es el negro quien crea Ia negritud. A la ofensiva colonialsta sabre el velo, el colonizado opone el calto al velo. Lo que era un elemento indiferenciado en un conju quiere un eardcter tabi; Ia actitud de las argel tues frente al velo se interpreta como una actitud global frente a la ‘cupacién extranjera. El colonizado, frente a ln acein del colonia- Hise en tal o cual sector de sus tradiciones, reacciona de manera violenta, El interés dirigido a modificar un sector determinado, la Afectividad inversa del conquistador en su trabajo pedagéico, en sus ruegos, en sus amenazas, tejen alrededor del elemento privile- fiado un verdadero universo de resistencia. Resisir al ocupante En este terreno pteciso significa infligirle una derrota espectacn- Tar, y sobre todo mantener la “coexistencia” dentro de sus dimen- siones de conflicto y guerra latente. Es alimentar una atmésfera de par armada, Con motivo de Ia lucha de liberacién, Ia actitud de la mujer argelina y de la sociedad autéctona frente al velo, sufririn modi- ficaciones importantes, El interés de esos cambios reside en Is cirounstancia de que en ningtin momento fueron incluidos en el pro: rama de Ia lucha. La doetrina de la Revolucin y In estrategi il combate jamés postularon Ia necesidad de una revisién de las ‘ostumbres en relacién con el velo. Podemos afirmar desde ahora que en In Argelia independiente esas cuestiones no tendrén impor- taneia, ya que en la prictica revolucionaria el pueblo ha. com- prendido que los problemas te salucionan en el movimiento mismo ‘que Tos postula, “Hasta 1955, el combate fue sostenido exclusivamente por los hombres, Las caracteristicas revolucionarias de Ta luchs, la nece- sidad de una clandestinidad absoluta, obligaban al militante a » + Dicho de otra manera inntener 4 s4 mujer en une ignorania también absolute. Pero Pall que el enemigos ene ae formas do eombae fpueciron nuras ifeliaden, que exglern slaiones Moers i2'SScun de ncorpora a ls lees com laments ects fa ta'Revlainsrplina, no fos tomada Te gen, Ea certo senda hbo de ser moiicda la conepsin misma de In Ich, Teele del ccpant, su feroiday ot vnclacin delat al terri acon, eblignron alos drges 4 no excur Gets ‘mas de cmt, Pogresvamente se Spano it ergencia de una fur total, Pero a inerporacién de las sjeres m0 corepontis fan sla deco de movies a coun de i nacin, Fue nee ‘Sto sinter wmonioumente In entrada de Tas majeres a le Guerca com el rrpto la formate Ia gerraseoluiona a mules debia most el mismo entity te ee qe fr Bone, ee tren lt ‘nme conflana que en los nltates probed y encaclados Thacas ese, Por eomiuiene, fue mecca enigt de Ia majer tn leven moral una fuerza pages exeeponles, Hobo ‘Rca valaones, Lon engranaes dein revoluiénabian al Catena magitad que ln'miquea tarchaba a imo dtr ‘tinado por mo, era ecesio compliers funcionamienn wicca hementar sus recursos sin sltrar su efca. No pod eure en las mjers com un proguco. de sxitucén, sno rem us clement caper de responder sdecadamente Tas Moves tee las montafa, las mujeres ayudaban al gueslro en 1s deseaos on ln comaleenin ders de una heridao de ana ide sneida cm eel. oro Sei la nnrporacign de Ta truer como elabon prinpa, hacer depender ain Revelacign Teles premencia'y desu tcnen tal cial sector, conifa ‘Sidentmene tna acd totalmente revleonaria, Hacer dex Stina Heolucin en said, ee una opin importante Ta exis frie por varios milion. Durante todo el perio: do’ Se 1s daminacém bla, hemos vio qbe Ta sociedad arg ia iden hers, io en» bat tee taenTaemncidad del ocupnte en su propio de depoar Pmujeres desu velo, de conver en una aliada en la obra de a sé...

You might also like