You are on page 1of 7
DECRETO EXENTO N° 279/2016 REF.: Aprucba la renovacion curricular de la carrera de leria Civil de Min; La Serena, 17 de agosto de 2016 VISTOS: La Resolucidn N° 1.600 de 30 octubre de 2008 de la Contraloria General de la Repiiblica, que fija normas sobre exencién del trémite de toma de rezén; el D.F.L. N° 12 de 1981 que crea la Universidad de La Serena; los articulos 11°, N° 2° y 129, letras a) y n) del D.F.L. N° 158 de 1981, que aprueba el Estatuto de la Corporacién; las facultades que me otorga el Decreto Supremo N° 418 de 17 de octubre de 2014 y el Decreto N° 832 de fecha 12 de julio de 2006, que aprueba el Plan de Estudio de la carrera de Ingenieria Civil de Minas. CONSIDERANDO: 1. Lo informado por el Consejo Académico de la Corporacién en la Sesién Ordinaria N° 02/2016 de fecha 06 de abril del 2016. 2. Lo aprobado por la Junta Directiva de la Universidad de La Serena, en la Sesién Ordinaria N° 03/2016 de fecha 20 de mayo del 2016. DECRETO 1. Apruébase el Plan de Estudio de la carrera de “Ingenieria Civil de Minas” que conduce al Titulo Profesional de Ingeniero Civil de Minas y otorga el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingenieria cuyo texto es el siguiente: CARRERA. INGENIERIA CIVIL DE MINAS CODIGO DE CARRERA 2503 DURACION 12 semestres REGIMEN ‘Semestral TITULO PROFESIONAL Ingeniero Civil de Minas GRADO ACADEMICO : Licenciado en Ciencias de la Ingenieria Decreto Exento N? 279 ~agosto 2016 - Ingenieria Civil de Minas 2 PERFIL DE EGRESO La Universidad de La Serena define al Ingeniero Civil de Minas como un profesional encargado de concebir, planificar, disefiar, construir y operar explotaciones mineras a rajo abierto y subterréneas, destinadas a aprovechar y a transformar los recursos naturales, en beneficio de la satisfaccién eficiente, segura, econdmica y sustentable de las necesidades materiales de la sociedad, ya sea en forma individual o integrando y dirigiendo equipos multidisciplinarios. Es un profesional con una sélida formacién integral, que comprende ciclos de asignaturas de Ciencias Basicas, Ciencias Sociales, Ciencias de la Ingenieria y de Ingenieria Aplicada: en las areas de Mineria, Geologia, Geomecénica, Metalurgia, Planificacién, Gestion, Recursos Humanos, Competencias Interpersonales. El Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de La Serena tiene la capacidad de: GENERICAS 1. Autoaprendizaje y habilidades necesarias para una educacién permanente y continua. 2. Comunicarse adecuadamente en forma oral y escrita en idioma espajiol, y simbélicamente dentro del Ambito de su especialidad, 3. Manejo del idioma inglés, en los aspectos técnicos y comunicacionales que involucra el desempejio de la profesion. ESPECIFICAS 4. Utilizar las tecnologias de la informacién y software como herramientas para la ingenieria y apoyo a la gestién. 5. Ser creativo e innovador con el fin de hacer explotacién de los recursos minerales de manera més eficiente y ambientalmente sustentable. 6. Integrar/liderar en forma eficiente y motivadora grupos humanos en tareas relativas a las distintas operaciones mineras, considerando los sistemas de gestion de calidad y seguridad. 7. Pensamiento critico en funcién de disefiar, evaluar, implementar y operar proyectos mineros, 8. Aplicar los conocimientos de Ciencias Bésicas, Ciencias de la Ingenieria y Ciencias Sociales y Econémicas para el reconocimiento y resolucién de problemas de explotacién minera, con un enfoque holistico y sistémico. 9. Desarrollar estudios geomecdnicos para la mineria y la construcci civiles, que impliquen labores 0 excavaciones profundas en macizos rocosos. 20. Ejecutar y analizar experiencias de campo y laboratorio. ACTITUDINALES 11, Comprender el rol de su profesién en una sociedad diversa y la responsabilidad de caracter valérico, legal, contractual y ético relevante 2 su quehacer en la empresa y su entorno, Decreto Exento N° 279 agosto de 2016. - Ingenieria Civil de Minas 3 PLAN DE ESTUDIOS El Ingeniero Civil de Minas es un profesional con una sdlida formacién cientifica, tecnolégica y empresarial, estructurada en base a: Conocimientos, Habilidades Profesionales (genéricas y especificas), Actitudes y Valores, La base de conocimientos del egresado de esta universidad consta de una formacién en Ciencias Basicas en: Mateméticas, Fisica y Quimica; en Ciencias de la Ingenieria e Ingenieria Aplicada: en las areas de Minerla, Geomecénica, Metalurgia, Planificacién, GestiGn, Recursos Humanos, Competencias Interpersonales; y en Normativas propias Ge la especialidad. Lo anterior se complementa con asignaturas electivas, que profundizan alguna especialidad de Ingenieria Aplicada. El liderazgo, trabajo en equipo y la utilizacién y adaptacién en forma creativa de las tecnologias propias de su area de competencia, los aspectos econdmicos, legislativos, &ticos y de impacto tanto social como ambiental de los desarrollos abordados, estén insertos en asignaturas obligatorias. La carrera de Ingenieria Civil de Minas considera cinco éreas de formacién, contenidas en la estructura y organizacién curricular de pregrado: zo Ciencias Basicas: Fisica, Quimica y Matematicas. : Ciencias de la Ingenieria . Ingenieria Aplicada : Ciencias Sociales y Humanidades : Electivos de Especialidad La gestion curricular y el desarrollo de la disciplina que integran estas cinco éreas es responsabilidad de la Facultad de Ingenieria a través de la Direccién de Escuela y los Departamentos, respectivamente, EI Plan de Estudios define la organizacién de cada nivel. Consigna las actividades curriculares que los estudiantes deben cursar asi como sus créditos transferibles, ——— Horas cot, | ots ~ Crraba) Horas: cen sionaTunas reuse | remooe f Joos) scr es ao | © [om | om | SAGO RERENGAL vee | Seema |e [ee ee J a aaa | AOeoRA wee [emis |e [eo [asf ae | ee zara | aURNCA GENERA a sare] RIRCOUSCON ATA NORRIE — TRCBESON rae @ foe [us | a [2 cons | Tawenoeesraarconace |, 15 | APRENDIZAJE PARA INGENIEROS, — a < * oa. a 7” a swoa| = | « | me | we | wa | mo ont | eaLSiRO NTEORAL mn [enews |e |» [vs [ms [me] e zatza_| A.SEoRA LEAL zie [Sener [e [0 [eo] asf me conn | TSA RETTONANA PARK caoes | RSCARENT ee ee FADSOFh 0€ AS CENGASDELA esoot | §LOBORIAD uSOELA | gem | sere | « | o | as | ao | ve | Suva [aa 2 [me [ae [me Decreto Exento N° 279 -agosto 2016. - Ingenieria Civil de Minas meee, eel | ee Tosz_[ ECUAGIONES OFERENGMIES | 2002 | Sonenvar| 6 [oe [as] os] 7 one [ DBWO DEINGENERIA +Nvwi | Sonesta [2 [2 | a a0 re zoo [prooemaciny courvracon | 222 | sone | 2 | 2 | 2 | so | oo | @ TALLER De WABLOADES soos | Cuuearias Paks ooze | som | o | « | a | ao | oo | « Rone EH wont | TeROONNOR woot | sores [« [0 [os [om ] vs] o Tose”) ESTADISTIOA APLCADA nai | seneerar [6 [0] as] as] aa zaoas | ELECTROMAGNETISNO ZEB [semen |e [2 | 78 | eo | ws | s ‘yoes_| weanica ETATICA 78 [emer [_e |e | ao] as | ws [7 cases NFRAESTRUGTURA MERA coon | Ava [2 |e | 30] a8 [as auita [oe | 2 [ass ee) eer weTo008 nomics moa_[ sme |e [ «| [as | ws [7 conse | NGENERA De WATERALES in| senor | 2] 2 [as [30] 78] zai | GPTICAYONORS zo | somone | «| 2 a0 | as [7s] oe [ NECANCA DE SOLDGS orca | semen |e [0 | 7s | a5 | van] [sao [ NGLES PARA NGENEROST eta | Soneers [2 [2 [ass ss sitios [20 [| ase [wos | ase [ ceowr[ mEOACA DE FLuDOS Sl [ome [| 2 [eo [=] ws [o> sora | FuNDAENTOS OE LA ewe [semua |e | o | ao | as | 7s | csoms | mwesnanconcorenaoones | BR] | smewa| s ] 0 [ee foe [oe |e caeee | GEOLOCAY WNERALOGIA cuts | semmura | 2 [2 | as [0 [7a] “aot INGLES PARAINGENEROSH aos | samen | 2 [2 [se [se [7s | Hote | wNOWAGIONENPRENORAENTO | wwe [ senesea| 2] 0 [ve [as [se [2 Er es ower prOcesos WETALDRGICOS wee [sms] 2 [ss [ss [0 [ caara | TOPOGRAFIA Ge uNAS Swi | soneer | «| 2 [so | «s | 7s | = caera | eaRGUI YTRANSPORTE osteo | semaara[ «|e | as | a0 [75 Ts sutra [ wanieos Rocosos cams [ someers | + |e] eo | a0 | ee] 0 “aate_| INGLES PARA NGENEROSTH ‘aes | somes | 2 | 2] a8 [30] 78 |e czars | EnGa PROFESIONAL woes | sonesre | 2 [0 | 30 | va 2 swnoo[ a | «| ae | we | sso | coer [FREAEAGONYEAUAGONDE Terese | sone] +] 0 [ «> | so | vs [3 catea | ADunistracion oe euPREsAS | oom | Ana | * [0 [«s [se [ova] ort WER USTENTABLE a a A ‘c1oe4_ | MECANIGA DE ROGAS a [sera [a | 2 | vs | as | eo |e “2005 | INGLES Pana NGEWEROS TT 1a0rs | senenew | 2 [2 | as | 30 [7a] note UDERAZGOEN LA PROFESION cuore | sonassa | « | 0 | ao | a0 | a0] sui | 2 | «| ee ea | Decreto Exento NP 279 ~agosto de 2016. - Ingenieria Civil de Mines 5 caaet_ | PERFORAOION YTRONADURA woos [seresrs | @ [2 [0] s | wa [7 voce | EcoNoNA MERA osoe | corer | «| 0 | +s | a0 | 7s |e = E 10.5, 7 nora | MNERIA SUBTERRANEA BS [eoreera |» | 0 | va | 20 ca] VALORIAGION DE REGUASOS aa mala 5 7 owe | ASRS ora | ane ° = || |s cHoas_| SERVICIOS ATA NERA cost | sores | @ [0] | | ve |e coe | TaueRceTeABWOeNcourO | owe | Snena |e | 2 |e | | [0 Ee coxor | AONIISTRAGIN DERIESGOS ee ee ecio2 | GESTIONMINERA coe | ana [| o | | so | ve |e cei | PROYECTO DE NERA CLO = ee bar lom woven wave | Serevr | o fe ‘yODELAGION Y ULAGION exror | MODELAG wore | see | 2 | 2 | a0 | ao | eo | « ox105 | YEUEACONYEUMATRAGINDE | cassauss | somsevai | « | 2 | as | «@ | oo | eos | ELECTIVO BE ESPEGIOADT ewer [serena f [of a0 [| so | eo | suoa fe |e | ae | we | we | exit | PROYECTO DE TiO! ier [seewm |] 0 [eo] so | wo [a csi | GesnOwveREcuRsoSHONANOS | oie | ana) [a | 0 [eo [1 | 7s | 8 wis | PROVECTOMNERA SuBTERRANEA | erwiei | Sones | 0 | « [ws | ae | ms |e ria | ELEOTIVO DE ESPEGILIDADH owice [sonra | |e [as [vs [eo |e sumoaf | « |e | ee [a0 |e ‘erat | provecro pe TiuLon out [sora «| 0 [me | se | mo |e ei | [ESIGN NERA oaior_ | ana’ [2 [© [se [ve [as |e PLANIFGACIN y CONTROL OE 08 onizs | Pe oie | somassa | «] 0 | co | 20 | oo | o swoai [2 |» | =e | o | «| w Total horas pedagégicas: 278 horas (x 18 semanas = 5004) Total horas de practica: 180 horas (7,0 CT=créditos transferibles, realizada en periodo de receso estudiantil). Total de créditos transferibles: 367 Horas Horas Pedagésicas Horas Deseripcién (Trabajo) Cronolégicas | SCT Teoria | Laboratorio | Auténomo | Presencial | semanales fu) wy (ra) (rp) Pian de Estudios 226 54 3345 208.5 a 360 Practica Profesional 0 7c 0.0) 780.0 a5 7 Totales: Ea 54 we 388.5 — 367 ey W Decreto Exento N2 279 -agosto 2016 - Ingenieria Civil de Minas 6 3. PRACTICA PROFESIONAL Esta actividad tiene una duracién de 180 horas cronolégicas (1 mes y 7 CT), se leva a cabo en la época de receso estudiantil para ser reconocida en el undécimo semestre. A continuacién se detalla la actividad a realizar por los alumnos. Una vez que el alumno haya finalizado el Décimo (109) nivel de la carrera, se encontraré capacitado para realizar su practica en calidad de: * Profesional: en esta practica el alumno, ya adelantado en su carrera, participa bajo la tutela y guia de ingenieros especializados, en tematicas relacionadas con el perfil de egreso de la carrera. 4. REQUISITOS DE GRADO Una vez que el alumno haya aprobado el octavo semestre, el estudiante de la carrera Podra acceder al grado académico de Licenciado en las Ciencias de la Ingenieria. 5. REQUISITOS DE TITULACION Para optar al titulo de Ingeniero Civil de Minas, el alumno deberd cumplir con los siguientes requisitos: * Haber aprobado el Plan de Estudios completo de doce semestres de duracién. * Haber cumplido con su practica profesional en empresas afines con su area de especialidad. + Haber aprobado la Defensa del Trabajo de Titulo. El Trabajo de Titulo es una actividad curricular, cuyo objetivo fundamental es enfrentar al estudiante @ un problema de su especialidad, y en cuya solucin debe hacer uso de los conocimientos adquiridos, habilidades y valores desarrollados en el transcurso de su carrera. El Trabajo de Titulo se desarrollaré en las asignaturas de Proyecto de Titulo I y Proyecto de Titulo II. La regulacién de esta actividad estaré contemplada en un Reglamento de Trabajo de Titulacién de la Facultad de Ingenieria. Este Trabajo de Titulo pretende perfeccionar y evaluar la capacidad de anilisis del alumno ante un problematica de caracter profesional, estimular su capacidad creativa y Ge sintesis para resolver un problema especifico y darle la oportunidad para exponer y defender un trabajo profesional desarrollado por é! mismo. En anexo n° 1 de este decreto se describe el itinerario formativo, mediante la malla de la carrera, 2. El texto integro del presente Decreto, autorizado por las firma del Rector y del Secretario General se depositara en la Secretaria General de la Corporacién, y a él deberén conformarse los demés ejemplares que se hagan. ANOTESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE Sy) SERGIO zeneoa ( MaLJENDA ‘SECRETARIO GENERAL NAP/SZM/EET/jcbe. oe It A las Unidades que correspanda \' { oct, 2016 | "rom SepeplusWnH kco\e00S soUCIO Cy epojuesuy el ep sepucis ery > seornos@he soon ss vSH 20 erquejauess ouneso tap UpiaetuNee m ® epuedseLio® (4) A voENGE]— EHORL = 3) Te SveIOHZ: —SVAIONZ! — SyUOHOZ— SMUOH YZ © eyMOHeZ = SOHoz ©=— SHON >z = SvONOz = SvHONoz = SvONF2 = SvuOH Hz «sso ae SUIW ap [AID eL49!UaBUy ap es914e9 e] OP ELIE “9TOZ ap OySOBe ap ZT eY>D2J BP 6ZZ oN 0WU9Xa 073.:99q OXoUY a KY

You might also like