You are on page 1of 35
Examen de los miuisculos de la extremidad inferior Flexién de la cadera Flexién, abduccién y rotacién externa, con flexién de la rodila Extension de la cadera Abduccién de la cadera Abduocién de la cadera flexionada ‘Aduccién de la cadera Rotacion externa de la cadera Rotacion interna de la cadera Flexi6n de la rodilla Extension dela rodilla Flexidn plantar del tobillo Dorsiflexidn e inversién del pie Inversién del pie Eversidn del pie con flexién plantar o dorsiflexién FlexiGn MF del dedo grueso y dedos del pie Flexidn IFP e IFD del dedo grueso y dedos del pie ExtensiGn MF e IF del dedo grueso y dedos del pie Extension de las articulaciones metatarsofaléngica (ME) e interfalangicas (IF) del dedo grueso y de todas las articulaciones de los cuatro dedos laterales del pie ih Introduccién a la exploracién de la cadera El conocimiento de la amplitud de los distintos mo- vimientos de la cadera resulta un imperativo basico previo @ la realizacion de un reconocimiento manual de la porencia de la cadera. Cuando el examinedor no posee una clara nocion de los movimientos de esta arti- Culacién, especialmente sobre la resistencia de los mus- culos flexores de la cadera, las evaluaciones no se ajus- tarén a la realidad. Por ejemplo, cuando existe una contractura que afecta a la flexién de la cadera, el pa~ ‘iente debe permanecer de pie ¢ inclinado sobre el bor- de de la mesa. Esta posicin (descrita en la pagina 181), disminuye el efecto de la contractura y permite al pa~" ciente que realice el movimiento al que se opone la gra- vvedad, en toda su amplitud posible. 468 Capitulo S = Examen de los miscues dela exiremi¢ad infrior ead ae Mesa N (GE ee) | “ a | sean te noe “ I N. crural para eres VISION ANTERIOR Tabla 5-1. FLEXION DE LACADERA set one rn porate Ta Parente Pomc RS ‘transversas) (cara lateral) 16 tan ‘cSt eos) Rnb Otros: 196. Recto anterior 195. Sartorio i aes 180, Aproximador menor 479, Aoioximador mesiano del ‘musio 81, Aoioximador mayor {fies odious) Capitulo 5 m Examen de los misculos de la extromidad interior 169) pea Mae We) sa7y (Psoas mayor e iliaco) Grado 5 (normal), grado 4 (Bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Sentado, con los muslos to- talmente apoyados sobre la mesa y piemas suspendi- das desde el horde. Fl paciente puede utilizar los bra- 208 para estabilizar el tronco, sujetando los bordes de Ja mesa o apoyando las manos sobre la misma, a cada lado (Fig. 5-3). Posicién del fisioterapeuta: De pie, al lado del miembro que se va a examinar. La mano para aplicar la resistencia se coloca sobre la porcién distal del mus- Jo, inmediatamente proximal a la articulacién de la ro- dilla (Fig, 5-3), ‘Test: EI paciente flexiona la cadera, levantando la pierna de la mesa y manteniendo su rotacién natural; ‘mantiene esta posicién frente a la resistencia que ejerce elexaminador, que se aplica en sentido vertieal haa et Instrucciones al paciente: «Eleve la pierna de la mesa y no permita que la empuje hacia abajo de nue- vo. Puntuacién Grado 5 (normal): El paciente eleva los muslos de a mesa. Tolera la maxima resistencia. Grado 4 (bien): Fl paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia moderada. En el limi- te del movimiento puede existir cierta «cesién» por parte de fos misculos. Grado 3 (regular): E] paciente ¢jecuta el movi- miento completo y mantiene la posicién sin ninguna resistencia (Fig, 5-4). 470 Capitulo 5 = Examen de los miscuos de la extomidad inferior Figura 5-3 eS ae iN (Psoas mayor e iliaco) Grado 2 (mal) Posicién del paciente: Deciibito lateral, con el miembro que se va a examinar colocado arriba y soste- nido por el examinador (Fig. 5-5). El tronco alineado en posicion de equilibrio. La otra extremidad puede es- tar lexionada, para aumentar la estabilidad. PosiciGn del fisioterapeuta: De pie, por detrés del paciente, Sostiene la extremidad que se va a explorar sobre un brazo, con la mano colocada por debajo de la rodilla del paciente. La otra mano mantiene la cadera alineada con el tronco (Fig, 5-5) Test: El paciente flexiona la cadera sostenida. Se permite que la rodilla se flexione, para evitar la tensién de la region poplitea Instrucciones al pacientes «Intente llevar la rodilla hacia el pecho.» Puntuacion Grado 2 (mal): El paciente ejecuta el movimiento completo en esta posicién de decibito lateral. Grado 1 (escaso) y grado 0 (aulo) Posicién del paciente: Supino. La extremidad esté sostenida por el examinador por debajo de la pantorri- Ila, con la mano debajo de la rodilla (Fig. 5-6) Posicién del fisioterapeuta: De pie, en el lado de la extremidad a examen. Sostiene esta extremidad por debajo de la pantorzilla, con la mano colocada debajo de la rodilla. La mano libre palpa el misculo psoas mayor, inmediatamente distal al ligamento inguinal so- bre el lado medial de! sartorio (ver Fig, 5-6). ‘Tests El paciente intenta flexionar la cadera. Instrucciones al paciente: «lncente llevar la rodilla hhacia su nariz.» Puntuacién Grado 1 (escaso): Es posible la palpacién de cierta actividad contractil, pero no se produce movimiento. Grado 0 (milo): No se detecta actividad contréctil. Figura 5-5 Figura 5-6 {a extromidadinforior 171 eee aera (GES a) | SUSTITUCIONES 1. Cuando seulliza el stoi, se rocuce una ction eneray un abduccién de la cada. Dbido a que es supetal,elsatcio puede obserarsey palparse en aris extmidaes (Fig. 6-7). 2 Cuando al tensor de a asia ats sustiuye als lexoes dela ca- ‘der, se produce ura rota ier yuna abducin de a cade- Fa, Cuando, no obslant, el paces es examinado en posiion su pina, la gravedad puede causar que la extremidad rote leerelment, El tensor punde ser palpado y obserado a rive ce ‘1 ofigen, sobre a esinailca superior anterior (ISA) Cowsenvaciones 1. Guarda el tronco esa lesionado, el est esuaré més preciso en ‘osicién supra. 2 Latfiexén de fa cadera no consttaye un maviiento de gran po- ‘enciay or elo es nevesario adquiir ran experiencia para dei- iter cud es ef nivel normal de resistencia que se debe epic. 472 Capitulo 5 = Examen de los miseuos stremidad inferior Figura 5-7 mS PCa ALLS Pat De ae CON FLEXION DE LA RODILLA (SARTORIO) Sarorio. VISION ANTERIOR, Figura 5-8 Figura 5-9 Mis Origen 195, Satorio lion (sping ira bia oupertcie medial ctl antrosupeton) ala tuberosidad externa) Escotadura inferior distal alaEIAS. Otros: Flxores dela caderay rola Rotadoresexeros de la cadera Abductres dela cedera “FLEXION, ABDUCCION YROTACION EXTERNADELACADERA Movimiento de dos articulaci ‘Amplitud incompleta en amb culaciones. Capitulo § = Examen e ls misculos de la extremidad interior 173 CON FLEXION DE LA RODILLA (Sartorio) Grado 5 (normal), grado 4 (bien) grado 3 (regular) Posici6n del Sentado, con los muslos to- talmente apoyados sobre la mesa y piernas suspendi- das desde el borde. Puede utilizar los brazos para soste- nnerse, Posici6n del fisioterapeuta: De pie, al lado del miembro que se va a examinar. Coloca una mano so- bre la porcidn lateral de la rodilla; la otra mano sujeta la cara medial anterior de la porcion distal de la pierna (Fig. 5-10) Ta mano colocada sobre la rodilla ejerce una resis- tencia frente a la flexi6n y abducciGn de la cadera (en sentido hacia abajo y hacia dentro), para los tests de los grados 5 y 4. La mano del tobillo se opone a la ro- tacion extema de la cadera y a la flexién de la rodilla (hacia arriba y hacia fuera), para los tests de los grados 5 y 4, Para el grado 3 no se aplica ninguna resistencia, ‘Test: El paciente flexiona, separa y rota externamen- tela cadera y flexiona la rodilla (Fig. 5-10). Instrncciones al paciente: El fisioterapeuta puede mostrar al paciente el movimiento, realiz4ndolo pasi- vamente y después, pidiendo al paciente que lo repita, 9 bien el examinador puede colocar la extremidad en Ja posicién final deseada. «Manténgala asi. No permita que mueva la pierna 0 estire su rodilla.» Instrucciones alternativas: «Deslice el talén hacia arriba sobre la espinilla de la otra pierna. Puntuacion, Grado 5 (normal): E1 paciente mantiene el movi- riento limite frente a la maxima resistencia. Grado 4 (bien): Fl paciente ejecuta el movimiento ompleto frente a una resistencia de fuerte a modera- Grado 3 (regular): El paciente ejecuta el movi- miento completo y mantiene la posicién frente a ningu- na resistencia (Fig, 5-11). 174 Capitulo 5 = Examen de is misculos dela extremidad interior eee HE e a Oa oe Figura 5-10 Figura S11 ee RAH ey CON FLEXION DE LA RODILLA (Sartorio) Grado 2 (mal) Posici6n del paciente: Decibito supino. El talon del miembro que se va a examinar se coloca en la espi- nilla contralateral (Fig. 5-12). Posicién del fisioterapeuta: De pie, al lado de la extremidad que se va a examinar. Sostiene la extremi- dad lo necesario para mantener el alineamiento. Test: El paciente desliza el talén hacia arriba, a lo largo de la espinilla, hasta la rodilla. Instrucciones all paciente: «Deslce el tal6n hacia arriba, hasta la rodilla.» Puntuaci6n Grado 2 (mal): El paciente ejecuta el movimiento completo. Figure 512 Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Posicién del paciente: Deciibito supino. Posici6n del fisioterapeuta: De pie, en el lado de | la extremidad a examen. Sostiene esta extremidad por debajo de la pantorrlla, con la mano colocada debajo de la rodilla. La mano libre palpa el mmisculo sartorio, sobre el lado medial del muslo, donde e! misculo atra- viesa el fémur (Fig. 5-13). El examinador puede prefe- rir palpar cerca del origen del misculo, inmediatamen- te por debajo de la espina ilfaca anterior (EISA), Test El paciente intenta deslizar el talon hacia arri- boa sobre la espinilla, hasta la rola Instrucciones al paciente: «Intente deslizar el ta- J6n hasta la rodilla.» Puntuacion, Grado 1 (escaso): Es posible la palpacién de cierta actividad contractil, pero no se produce movimiento. Grado 0 (mulo): No se detecta actividad contrictil. ClLossenvaciowes 1. La sustituci6n por el psoas ilaco 0 por el recto anterior origina una flexi recta ce la cadera, sin abduccion ni rlacién externa, 2. Nunca se debe suetar el vite del misculo, en ete caso lapan- ‘owl, ‘3, El examinador debe recordar que cvand el pacinte no realize movimiento completo an el grado 3 (quar, setado, esto no le ‘signa autométicamente ol grado 2. Se cabs examina al paiente en posioén supina pra contirmar la punvacion, Figura 5-13, Capitulo 6 = Exemen do los mésculos dela oxtromidad interior 175, PUNY (Gliteo mayor y misculos popliteos) u ws Biceps crural ‘st (cabeza larga) eee, se alpen mar einscacZeh sonmonennSZ ee 7 YN Nitin, poten interno mnmenbranaso S92) Semmes ope ural caber a ses * Para VISION POSTERIOR Figura 5-14 Figura 545, Figura 5-16 re Mésculo Origen De O° a 20°-30°, 182, Gliieo mayor Ticn nga gtea posterior) Femur (cresagldteo mayor) ‘Sacro (posterior) Banda liotbal (Coocix posterior) Ligamerto sacroction mayor (cara posteron) 198, Semitendineso Tuberosidadisquitica Thi ee prin) (ca medi (c.inlero-medial) pial de isis) y 194, Semimembranaso Tuberosicadisquidica —_aponetsis tibia (c.supero-ateral) ——_Tida(cdndio modal) Ferur (endo tateral) 182, Biceps crural Tuberosicadisquidica —Peroné cara extra (cara infero-mecia) iia (coco lateral) 176 Capitulo 5 = Examen de los misoulos de la extremidd inferior Ft eeerreereseeeenerneeeenenememnensneceerenten leeemeiemmeenieteameeenernesneereseeesesamonemmecemeecnteereeeesteanteneennee tne nenremen teeta aS eee Ty (Gliteo mayor y misculos popliteos) Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) (Total de musculos extensores de Ia cadera) Posicin del paciente: Deciibito prono. (Nota: Cuando existe una contractura que afecta a la flexion, se realiza inmediatamente el test descrito para la exten~ sin, modificado para la tensién de flexién de la cade- ra [pig. 181],) Los brazos se colocan sobre la cabeza 0 separados para sujetar los lados de la mesa, Posicién del fisioterapeuta: De pie, al lado dal ‘miembro que se va a examinar, a la altura de la pelvis. (Nota: La figura (Fg, 5-17) muestra al examinador en el lado opuesto, para permitir la explicacion clara de la prueba.) La mano para aplicar la resistencia se coloca sobre la porcién posterior de la pierna, inmediatamente por encima del tobillo. La otra mano puede utilizarse para sujetar o mantener la pelvis alineada, a nivel de la re- ion de la espina ilfaca superior posterior (Fig. 5-17). Este es el metodo mas dif de ear: debido a que el brazo de palanca es el de mayor longitad. Posicién alternativa: La mano que aplica la resi tencia se coloca en la porcién posterior del muslo in- mediatamente por encima de la rodilla (Fig. 5-18). Este sistema es menos exigente. Test (para ambas posiciones): El paciente extien- de la cadera, realizando el movimiento completo. La resistencia s¢ apica en sentido vertical hacia el suelo (para cl grado 3 no se aplica ninguna resistencia). Instrucciones al paciente: «Eleve la pierna de la ‘mesa todo lo posible, sin doblar Ia rodilla.» Puntuacion, Grado 5 (normal): El paciente realiza el movi- ‘iento completo y mantiene la posicién del rest frente a la maxima resistencia, Grado 4 (bien): #1 paciente cjecuta el movimiento ‘completo frente a una resistencia moderada, Grado 3 (regular): F paciente ejecuta el movi- Miento completo y mantiene la posici6n sin resistencia (Fig. 5-19). Figura 5-17 Figura 5-18 Figura 5-19 Capitulo § = Exam lo maseulas de a extremidad iter 17 aa EXTENSION DE LA CADERA (Gliiteo mayor y misculos popliteos) Grado 2 (mal) Posicién del paciente: Deciibito lateral, con el sniembro que se va a examinar colocado arriba. Rodilla ‘recta y sostenida por el examinador. La otra extrernidad ‘puede estar flexionada, para aumentar la estabilidad. Posicién del fisioterapeuta: De pie, por detris del paciente, a la altura de los muslos. Sostiene la extremi- dad que se va a explorar por debajo de la rodilla del paciente, sosteniendo la pierna (Fig. 5-20). La otra ma- no se coloca sobre la cresta pelviana para mantener el alineamiento pelviano y con Ia cadera. Test: El paciente extiende la cadera y realiza el mo- vimiento completo. Instrucciones al paciente: «Lleve la pierna hacia atrds, hacia mi, Mantenga estirada la rodilla.» Puntuacion Grado 2 (mal): El paciente ejecuta el movimiento completo, en esta posicién de decubito lateral. Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Posicién del paciente: Prono. Posicién del fisioterapeuta: De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura de la cadera, Los miisculos popliteos se paipan (introduciendo los dedos profundamente en el edo) a nivel dela tuberosdad isquiatica (Fig. 5-21). El ghiteo mayor se palpa presio- nando profundamente el dedo hacia el centro de la nal- ga y tambign sobre las fibras superiores e inferiores (no aparece en la figura). ‘Test: El paciente intenta extender la cadera en decti- bito prono o intenta apretar las nalgas entre si Instrucciones al paciente: «Intente elevar la pier- na de la mesa» o «Apriete las nalgas.» Puntuacién Grado 1 (escaso): Es posible la palpacién de cierta activided contretl en cualquiera de estos masculs, e- ro no se produce movimiento. La contraccién del ghiteo ‘mayor origina un estrechamiento del pliegue ghiteo. Grado 0 (nulo): No se detecta actividad contréctil. CZowsenvaciowes Eisoterapeuta debe toner on ovrta que los extensors dea cacera canstiyen los mésculos ms potent dl cuerpo, la mayorta dls evaminadores son incananes de romper» una extension de cacera 4 rao 3 Deter rein ear seo un xalo rato 178 Capitulo 5 = Examen de los mésculs 1a extremidad interior Figura 5-20, Figura 8-21 aN aera y (Gliteo mayor y-misculos popliteos) TEST DE EXTENSION DE LA CADERA PARA AISLAR EL GLUTEO MAYOR Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Deciibito prono, con la ro- dilla flexionada 90°. (Nota: Cuando existe una con- tractura que afecta a la flexién, no se realiza este test, sino el test descrito para la extensi6n, modificado para la tensiGn de flexién de la cadera (pag. 181].) Posicién del fisioterapeuta: De pie, al lado del miembro que se va a examinar, a la altura de la pelvis (Nota: La figura muestra al examinador en el lado ‘opuesto, para permitr la explicacién clara de la prueba.) La mano para aplicar la resistencia se coloca sobre la porcién posterior del muslo, inmediatamente por enci- ‘ma de la rodilla, La otra mano puede utlizarse para su- jetar o mantener el alineamiento de la pelvis (Fig. 5-22). Para el grado 3, la rodilla puede requeri niida en flexién (sujetndola por el tobillo). ‘Test: El paciente extiende la cadera, realizando el movimiento completo. La resistencia se aplica en senti- do vertical hacia el suelo (para el grado 3 no se aplica ninguna resistencia). Instrucciones al paciente: «Eleve el pie hacia el te- cho» o «Eleve la pierna manteniendo la rodilla dobla- da.» Puntuacion, Grado 5 (normal): Fl paciente realiza el movi- Iiento completo y mantiene la posiciOn del test frente a la méxima resistencia, Grado 4 (bien): El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia de fuerte a mode- Grado 3 (regular): El paciente ejecuta el movie miento completo y mantiene la posicién sin resistencia (Fig. 5-23). Figura 6-22 Figura 5-28| Capitulo 5 = Examen de los misculos dela oxtromidad interior 179 i UU ae ee ary (Gititeo mayor y misculos popliteos) Grado 2 (mal) Posicién del paciente: Decibito lateral, con el miembro que se va a examinar colocado arriba. Rodi- lla flexionada y sostenida por el examinador. La otra rodilla puede estar flexionada, para aumentar la esta~ bilidad. Posicién del fisioterapeuta: De pie, por detras del paciente, a la altura de los muslos. Sostiene la extremi- dad que se va a explorar con el antebrazo y la mano por debajo de la rodilla del paciente. La otra mano se coloca sobre la pelvis para mantener el alineamiento postural. ‘Test: El paciente extiende la cadera, con la rodilla sostenida en flexién, Instrucciones al pacient atrds, hacia mi» Lleve la pierna hacia Puntuacion Grado 2 (mat): El paciente ejecuta el movimiento completo en esta posicién de decibito lateral. Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Esta prueba es igual que para los grados 1 y 0 de la extension de la cadera con todos los musculos (ver Fig, 5-21), El paciente se coloca en posicién de prono € tenta extender la cadera o apretar las nalgas entre si, ‘mientras el fisioterapeuta palpa el gliteo mayor. La amplitud de la etensin dela cadera es menor cuando la role ‘sf lexionada, debido ala tension del eto antetor. Por este motivo ‘8 obsenva una aisminucion de a amplituc en los tess para aisle leo mayor. 180 Capitulo § = Examen de los mésculos de la extremidad interior Figura 5-24 PUN ae ea) TCE a Aus CCS) TESTS PARA LA EXTENSION DE LA CADERA MODIFICADOS PARA LA TENSION DE LA. FLEXION DE LA CADERA Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: De pie, con la cadera flexio- nada y con el torso en posici6n de prono, sobre una mesa [Fig, 5-25). Los brazos se utilizan para «abrazar> Ja mesa como sostén. La rodilla del otro miembro debe ‘star flexionada, para permitir a la extremidad a exa- ‘men que se apoye sobre el suelo al inicio de la prueba, Posicién del fisioterapeuta: De pie, al lado del miembro que se va a examinar. (Nota: La Fig. 5-25 ‘muestra al examinador en el lado opuesto, para permi- tir la explicacién clara de la prueba.) La mano para aplicar la resistencia se coloca sobre la porcién poste- rior del muslo, inmediatamente por encima de la rodi- Ila, La otra mano puede utilizarse para sujetar 0 man- tener el alineamiento de la pelvis (Fig. 5-22), Test: El paciente extiende la cadera, realizando el movimiento completo, pero la amplitud es menor cuando la rodillaesté flexionada (ver pag. 180). Man- teniendo la rodilla en extensidn, se examinan todos los Iiisculos extensores; con la rodilla flexionada, se eva- lia el ghiteo mayor aislado. La resistencia se aplica en sentido vertical hacia el suelo y hacia adelante. Instrucciones al pacie todo lo posible.» Puntuacién Grado 5 (normal): El paciente realiza el movi miento completo y mantiene la posicién del test frente ala maxima resistencia. Grado 4 (bien): El paciente ¢jecuta el movimiento completo, (Nota: Debido a la porencia intrinseca de estos :miisculos, cuando presentan lesiones, son frecuentemente sobrevalorados.) Puede mantener la posicién de la extre- ‘midad frente a una resistencia de fuerte a moderada. Eleve el pie del suelo Grado 3 (regular): El paciente ejecuta el movimiento completo y mantiene la posicién sin resistencia. Grado 2 (mal), grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Los pacientes con contracturas que afectan a la fle- xin de la cadera y con extensores lesionados (de gra- do inferior @ 3) no se examinan de pie. La postura ade- ‘cuada es dectibito lateral. Se realiza la prueba como la descrita para los miisculos extensores en conjunto (ver pig. 177) 0 para el misculo ghiteo mayor separado Iver pag. 179), Figura 5-25 Capitulo § = Examen de los miszulos dol extremidad interior 181 gil EV H ee GTN (Gliteos mediano y menor) u st VY ciutoo ‘mediano NN. gldteo superior Para: Gliteo mediano (L4-S1) Giéteo menor (L4-S1) “ \ } VISION LATERAL Figura 627 Tabla 5-4 ABDUCCIGN DE LA CADERA as Eon Mésculo Orig Insercién De 0° a 45, +183. Glieo madiano ‘ion supertisie etme ‘Femur (rocenter mayor, cara) enivelacresy alia extema tea posterior) Aponeurosis olitea 184, Giateo renor ion supe extea Fur (rocénter mayor, cra ‘ene ls lnas glteas anterior) antonio Esootaduacitica mayor otros: 182. Gliteo mayor 185. Tensor ce fascia lala 195, Sartorio 182 Capitulo 5 = Examen de los misculos d PVE eee GTN CSR a) Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Decibito lateral, con la ex- tremidad que se va a examinar colocada encima. En la posicidn inicial, la extremidad esta ligeramente exten- dida mas alld de la linea media y la pelvis ligeramente rotada hacia adelante, La otra extremidad se flexiona para mantener la estabilidad, Posici6n del fisioterapeuta: De pie, por detrés del paciente. La mano que ejerce la resistencia se coloca sobre la porcidn lateral de la rodilla. La otra mano pal- pa el gliteo mediano proximal al rocinter mayor del fémur (Fig, 5-28). (Para el grado 3 no se aplica resis- tencia.) ‘De forma alternativa, se puede aplicar la resistencia sobre el tobillo, para lograr una pafanca de brazo mas largo; asf el paciente debe ejercer mayor fuerza para conseguir una puntuacién de grados 5 6 4, El exami- nador debe recordar que siempre utilice la misma pa- lanca en una secuencia determinada de pruebas, para poder compararlas con pruebas sucesivas. Para diferenciar los grados 5 y 4 se aplica primera una resistencia a nivel del robillo y después sobre la ro- dill. Test: Fl paciente separa la cadera, realizando el mo- vimiento completo, sin flexionar la cadera ni rotarla en fningdn sentido. La resistencia se aplica en sentido ver- tical hacia el suelo, Instrucciones al paciente: «Fleve la pierna en el aire. Manténgala asi. No permita que la empuje hacia abajo.» Puntuacion Grado 5 (normal): El paciente realiza el movi- ‘miento completo y mantiene la posicién del test frente a la maxima resistencia. Grado 4 (bien): F paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia de fuerte 2 mode ada Grado 3 (regular): El paciente ejecuta el movi- ‘iento completo y mantiene la posici6n sin resistencia Fig, 5-29). Figura 5-28 Figura 5-29, Capitulo 5 = Examen de ios misculos dela extremidad interior 183, PUTUHa eee GTN (Gliteos mediano y menor) Grado 2 (mal) Posici6n del paciente: Deciibito supino. Posicién del fisioterapeuta: De pie, al lado de la extremidad que se va a explorar. Una mano sostiene y eleva el miembro, sosteniéndolo por debajo del tobillo, sélo lo suficiente para evitar el rozamiento de la extre~ midad con la mesa. La mano no oftece resistencia ni debe utilizarse para este fin, Sila superficie es muy lisa, no sera necesaria esta elevaci6n (Fig. 5-30). La otra mano palpa el ghiteo mediano, inmediata- ‘mente proximal al trocanter mayor del femur. ‘Test: El paciente separa la cadera y realiza el movi- miento completo. Instrucciones al paciente: «Lleve la pierna hacia fuera, Mantenga la rodilla sefialando al techo.» Puntuacién Grado 2 (mal): El paciente ¢jecuta el movimiento completo, sin oponerse ninguna resistencia y con roza- miento minimo o nul. Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Posici6n del paciente: Decibito supino. Posicién del fisioterapeuta: De pie, en el lado de la extremidad a examen, a la altura del muslo. (Nota La Big. 5-31 muestra al examinador situado en el lado puesto, con la finalidad de mejorar la explicacién del esquema.) Una mano sostiene la extremidad por deba- jo del tobillo, inmediatamente por encima de los male- los. La mano no debe ofrecer ni resistencia ni ayuda al movimiento (Fig. 5-31). El ghiteo mediano se palpa sobre la porcién lateral de la cadera, inmediatamente por encima del trocénter mayor. ‘est: El paciente intenta separar la cadera. Instrucciones al paciente: «Intente llevar la pierna hacia fuera.» Puntuaciéa Grado 1 (escaso): Es posible la palpacién de cierta actividad contractil en el gliteo mediano, pero no se produce movimiento. Grado 0 (mula): No se detecta actividad contréctil. 184 Capitulo 5 = Examen de los misculos de la exremidad Figure 5-31 EY ea leery (Gliteos mediano y menor) ‘SUSTITUCIONES EN LA EXPLORACION DE LA ‘ABDUCCION DE LA CADERA 1. Susiucin def elovain de fa cara: El pacionie puede olevar la cera aproximanco la pelvis al tray, tiizando los misculos laterals del ronco, que desplaan parcialmente la exeridad en abduccin (Fig. 5-32). Este movimiento se detectaobservando la otc laeral del ron y la cadera (musven lteralment fa 0- ‘bay palpando el gldteo mediano sobre el trocanter. 2, Sustucién dela rolcin externa y la flexi: El pacente puede ‘inntar ealzar una olacifn externa durant ef movimiento de ab- icin (Fig, 5-88). Esto permite el movimiento oblicuo de los iexores dela cadera para susttui al gliteo mediano 43, Susttucidn por el tensor dela fascle lt: SI se permite qu la tue se inicie con una fxn activa 0 paiva de i cacera. 95 posible que el ensor de a ascia lata sepa la cade Figura 5-32 CTLowsenvaciones 1. Es posible que el examirador no sea capa de «romper a postu- fade un mésculo de grado 5, y muchos e ellos tapaco lade un ‘grado 4 La enoime polenca de estos misculos puede enmasca- rar una lesin signfctva an el muscu de grado 4. Para slven- ‘aren pat este problema se suele apical resistencia sobre el Topillo, més iiimente que sobre radia. 2. Es prdticaments imposible poder palpar una acviad conti minima a través @ a ropa (Est cansttuye uno de los prinapios bsios de a exlorcion manual de los miscues), 3. Guando el paiente se encuentra en decito supino, ol peso deta ‘etre coiariaesabilia la peli. Por este motivo noes ne ‘cesar utilizar una mano para eslabiliar la exeidad contal- ‘eral Capitulo 5 = Examen de oe miseuls dela exromiéaé interlor 185 PDH ae Wa Weed UCU aR Sac) we Tensor da ‘eve lata N.ghitoo superin Para: Tonso" doa fossa ta Wes) VISION LATERAL Fgura4 Figura 536 5-5 ABDUCCION DE.LA CADERA FLEXIONADA Misculo Origen seri 405, Tensor de atta la Crsa lana Banda tba 28 posible asignar una amplitue Espina iar antrosuperior especifica de movimiento al ten- sor aislado, otras: ~ 183. Goo mediana 184. Giiteo menor 196. Sarcrio 186 Capitulo 5 = Examen de los misculas de la exremia inferior Misculo de dos articulaciones. No Vee ae ay kU) UC CRBC SR C)) Grado $ (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Decibito lateral. La extre- midad que reposa encima (la que se va a examinar) es- 14 flexionada 45° y se coloca atravesada sobre la ex- tremidad opuesta, con el pie apoyado sobre la mesa (Fig. 5-36). Posicién del fisioterapeuta: De pie, por detris del paciente, ala altura de la pelvis. La mano que ejerce la resistencia se coloca sobre la superficie lateral del mus- Jo, inmediatamente por encima de la rodilla. La otra mano estabiliza la posicién y se coloca sobre la cresta ilfaca (Fig. 5-37). ‘Test: El paciente abduce la cadera, realizando un movimiento de aproximadamente 30° de amplitud. La resistencia se aplica en sentido vertical hacia abajo (ha- «ia el suelo}, desde la superficie lateral de la porcién distal del fémur. Para el grado 3 no se aplica resis- tencia Instrucciones al paciente: «Eleve la pena y man- téngala asi. No permita que la empuje hacia abajo.» Puntuacion, Grado 5 (normal): El paciente realiza el movie ‘into completo; mantiene la posicion final frente ala mixima resistencia. Grado 4 (bten): Fl paciente ejecuta el movimiento completo y lo mantiene frente a una resistencia de fuerte a moderada, Figura 5-36 Figura 5-37 Capitulo 5 1 Examen de los misouos centremidad inferior 187 ABDUCCION DE LA CADERA FLEXIONAD: CUS RC RCSB) Grado 3 (regular): El paciente ejecuta el movi- miento completo y mantiene la posicién final sin resis- ye tencia (Fig, 5-38). Grado 2 (mal) Posicién del paciente: Sentado, con las piernas completamente apoyadas sobre la mesa, y sostiene el tronco colocando las manos por detras, apoydndolas sobre la mesa. El tronco puede permanccerincinado hacia atras hasta 45° desde la vertical (Fig. 5-39). Posicion del fisioterapeuta: De pie, al lado de la extremidad que se va a examinar. (Nota: La Fig, 5-39 ‘muestra al examinador en el lado opuesto, para permi- tir la explicacin clara de la prueba.) Una mano sostie- ne la extremidad por debajo del tobillo; esta mano se utiliza para disminuir el rozamiento con la superficie cuando el paciente realice el movimiento, pero no ¢jer- ce resistencia ni ayuda al movimiento. Figura 5-38 Test: El paciente realiza la abduccién de la cadera, con una amplitud de 30°. Instrucciones al paciente: «Desplace la pietna la- teralmente hacia fuera.» Puntuacion Grado 2 (mal): El paciente ¢jecuta el movimiento completo, de 30° de amplitud. 188 Capitulo S = Examen los misculos deta extremidad inferior NH ee a Mane | CS CCEA eric) Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Posicin del paciente: Sentado, con las piernas completamente apoyadas sobre la mesa PosiciGn del fisioterapeuta: Una mano palpa la insercién del tensor, a nivel de la porcion lateral de la rodilla, La otra mano palpa el Tensor en la porcién an- terolateral del muslo (Fig. $-40). est: El pacene inten realza I abduecion de la cadera. Instrucciones al paciente: «Intente desplazar la pierna lateralmente hacia fuera.» Puntuacién Grado 1 (escaso): Fs posible la palpacién de cierta actividad contrdctil, pero no se produce movimiento. Grado 0 (nulo): No se detecta actividad contractil. Figura 5-40 Capitulo S = Examen de ls misculos dela extremidad interior 189, ep Paes (Aproximadores mayor, menor y mediano; pectineo y recto interno del muslo) Poxines Aproxmator Acioximadr oor ecare Gai maso recto ‘homo masa Aproxmader mayer u | \ | Nicural 1 btw | Para Petineo pa Spronmador mayor (L24) (ata ftoxmtasormanor oy | pbrourader mosare dat rust (L2-4) Aagotntme dors (23) VISION ANTERIOR Fumo Fira? Faw “Table 5-6 ADUCCION DELA cADERA Miszilo ova Ins 1 181. Aproxinadormajor ‘Tuber squiica—~lrex (ia doperay Pub (amano) biel aftr sbre Fama ion alco mda) 180, Aprovinadormenor Pais oP Yama) Fr ie spe) yest Petes dial 178. sproximasormetano Pais (oestaanie) Feu en spe) eimuisio 177 Petreo Fabia pcs) Feraxy cst pce ‘TTB, Recto interno gel musio Pubis (overpay rama inferior) (posterior) Tibia (ee cistal al condo inteno) 190 Capitulo 5 = Examen de los misculas de la exremidad inferior Ee ae UT.) (Aproximadores mayor, menor y mediano; pectineo y et interno del muslo) Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Decibito lateral, con la ex- tremidad que se va a examinar colocada debajo. La ex- tremidad colocada encima esta en posicién de 25° de abduccién, sostenida por el examinador con ef ante- brazo, con la mano sobre la superficie medial de la ro- dilla (Fig. 5-44). Posicién del fisioterapeuta: De pic, por detras del paciente, a la altura de las rodillas. La mano que ejerce Ja resistencia en la extremidad a examinar se coloca so- bre la superficie medial de la porcién distal del femur, inmediatamente proximal a la articulacién de la rodi- Ia, La resistencia se ejerce en sentido vertical hacia abajo, hacia la mesa (Fig. 5-45), Test: El paciente aproxima la cadera hasta que la cextremidad situada debajo contacta con la otra. Instrucciones al paciente: «Fleve la pierna de de- bajo hasta la otra. Manténgala asi. No permita que la empuje hacia abajo.» Puntuacién Grado 5 (normal): El paciente realiza el movi- miento completo y mantiene la posicién del test frente a la maxima resistencia. Grado 4 (bien): El paciente ejecuta el movimiento completo frente a una resistencia de fuerte a mode- Grado 3 (regular): El paciente ¢jecuta el movi- ‘miento completo y mantiene la posicién sin resistencia (Fig. 5-46). Figura 5-44 Figure 5-46 Capitulo 5 = Examen de los misculos dela entremidad inferior 191 Pee ae Sry ONTO UENCE UALR AU EO re CO MOCO UTS) Grado 2 (mat) ia Posicién del paciente: Decibito supino. La extre- ‘midad que no se va a examinar se mantiene con una li- gera abducci6n, para evitar que interfiera sobre el mo- vimiento de la que se va a explorar. Posicién del fisioterapeuta: De pic, al lado de la extremidad que se va a explorar, a la altura de la rodi- lla, Una mano sostiene y eleva el miembro, sostenién- dolo por debajo del tobillo, s6lo lo suficiente para evi- tar ef rozamiento de la extremidad con la mesa (Fig. 5-47). La mano no oftece resistencia ni ayuda al movi- miento. La otra mano palpa la masa muscular de los aductores, sobre la cara interna de la porcién proximal | del aslo. | ‘Test: El paciente aproxima la cadera, sin rotarla. Instrucciones al paciente: «Lleve la pierna hacia la otra.» Puntuacién Figura 5-47 Grado 2 (mal): El paciente ¢jecuta el movimiento completo, ralizando la aduecién. Grado 1 (eseaso) y grado 0 (nulo) Posici6n del paciente: Decibito supino. Posicién del fisioterapeuta: De pie, en al lado de la extremidad a examen. Una mano sostiene la extre- midad por debajo del tobillo. La otra mano palpa la masa de los misculos aductores sobre la cara medial de la porcién proximal del muslo (Fig. 5-48). ‘Test: Fl paciente intenta aproximar la cadera. Instrucciones al paciente: «Latente llevar la pierna hacia dentro.» Puntuacién Grado 1 (escaso): Es posible la palpacién de cierta actividad contréctil, pero no se produce movimiento, Figura S48 Grado 0 (nulo): No se detecta actividad conteéctil, 192 Capitulo 5 = Examen oe los misculos dela extrmidad interior UH ae ary (Aproximadores mayor, menor y mediano; pectineo y recto interno del muslo) ‘SUSTITUCIONES DE LA ADUCCION DE LA CADERA 1, Susitucn por la lxiOn de fa cadre El paciene puede intent ‘ust los aductoes por los texores dl cade, realizado una tozcén infea de a cadera, ladeando la pels hava ats (Fig. 5-4), El pacionta ntntard rar hacia a postua de dentbito supino desde cect lalerl. Es neoesrio que martenga esa tima posicion para que el est sea exact, 2, Susitucién por los miscues popiteos:€l paians inena sust- lui ns aductores por los misculas popitens, rlando axtema- menial cadera que se est exloran, ladeando fa pelvis hacia ‘adelanie. El paciente trata de colocarse en dacdbta prong, De rave aqul también es importante que mantonge la postra ini, CLossenvaciones En a posicién de deci supino, en las pruvas para os gras 2,1 1 Gel paso dela exemidad opuesia estaiiza lapels y po tanto, no se raqureestailaciOn manual de la cadara que no Se esti ex” plaranda Capitulo 5 = Examen de los misculos dela extromidad infaiar 193, ROTACION EXTERNA DE LA CADERA (Obturadores interno y externo, géminos superior e inferior piramidal de la pelvis, cuadrado crural y gliteo mayor [posterior]) Piramidal i la palvis IN. gle intoror Para: Gilteo mayor AE TAN. del cuadido cfural ara: Cuacrado crural (L5-S1) ‘Gémino infer (L5-S1) v \ interno Eilisstes Qbturedor — Cuadrado crural ara: Obturador interno (L5-S2) Gemino superior (L5-S2) Figura 5-50 Figura S51 Figura 582 tain57 nora ERM ELACAER Masculo Origen Insercion De 0° a 45", 188, Obturador externo Isquion y pubis (agujero. ‘Fémur (fosa trocantérica) aaa ‘Isquion (rama inferior) Isquion y pubis (agujero ‘obtuado, lado interna y memirana) 41. Cuadrado cra Tubecsidad squitioa Femur (ubéroulo de cuadrado) ‘186, Pramidal de lapaMis Sacro anton) Femur (rocrtr mayer) lion escotadura catia) Ligament sacrotuberoso 189. Gémino superior Isquon(espira) Femur (rocéntr mayor), 180. Geérino inferior Tuberosided quit Femur (rocntr mayor) 182. Gitzo mayor on (ne lctea pose) Femur (rasta gltea mayor) Sacto (posterior) Banda tial Ceci (posterior Ligamento sarrotuberoso Fascia de dos espinales Otros: 192. Biceps rural (cabeza larga) 195. Sartori 194 Capitulo = Examen de ios missulos dela extrmicadinlerior OH aia wae we (Obturadores interno y externo, géminos superior e inferior, piramidal CECE DOC MA CRUE Nm sce 8) Grado 5 (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Sentado. El tronco puede sostenerse colocando las palmas 6 los putios de las ma~ ‘nos sobre la mesa (Fig, 5-53). Posicién del fisioterapeuta: Sentado en un tabure- te bajo 0 de rodillas, junto a la extremidad que se va a ‘examinar. La mano que ejerce la resistencia sostiene el tobillo inmediatamente por encima del maleolo. La re- sistencia se ejerce en sentido lateral, sobre el tobillo (Fe. 553). otra mano, que aplica una contrarresistencia, su- jeta la porcién lateral del muslo, distalmente, inmedia- tamente por encima de la rodilla. La resistencia se apli- ca medialmente a nivel del tobillo. Ambas fuerzas se aplican en sentidos opuestos para este movimiento de rotacidn (Fig. 5-53). Test: El paciente rota externamente la cadera. En es- te test es preferible que el examinador muestre al pa- Giente la posicign final, en logar de pedicle que realice el movimiento, Instrucciones al paciente: «No permita que em- puje la pierna hacia fuera.» Puntuacion, Grado 5 (normal): El paciente mantiene la posi- cin del test frente a la maxima resistencia, Grado 4 (bien): El paciente mantiene la posici6n frente a una resistencia de fuerte a moderada. Grado 3 (regular): FI paciente mantiene la posi- cién , pero no tolera ninguna resistencia (Fig. 5-54). Figura 6-53, Figura 54 Capitulo 5 = Examen de los mésculs dela oxtromidad inferior 195, OH PeeWee) CTC Com aCe STU CR CEC a LETTE de la pelvis, cuadrado crural y gliteo mayor [posterior]) | Grado 2 (mal) i “ Posicin del paciente: Deciibito supino. La extre- rmidad que se va'a examinar se mantiene en rotacién, interna. Posicion del fisioterapeuta: De pie, al lado de la extremidad que se va a explorar. ‘Test: El paciente rota la cadera hacia fuera con toda la amplitud del movimiento (Fig. 5-55), Una mano puede utilizarse para mantener el alineamiento pélvico, colocandola en la porcién lateral de la cadera Instrucciones al paciente: «Lleve la pierna hacia fuera.» Puntuacién Grado 2 (mal): El paciente ejecuta el movimiento completo, ralizando la rotacién externa. Fem 6:68 ‘Test alternativo para el grado 2: Con el paciente sentado, el fisioterapeuta coloca la pierna en rotacién interna maxima. Después se le pide que coloque activa- ment la extremidad en posicign de equibro, frente 2 una ligera resistencia. El examinador debe asegurarse que no predomina la fuerza de la gravedad. Cuando se realiza correctamente este movimiento se le asigna el grado 2. 196 Capitulo § = Examen de los misculos de la exremidad inferior Oe esai hae Ly (Obturadores interno y externo, géminos superior e ICA eI ELE de la pelvis, cuadrado crural y gliteo mayor [posterior]) Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Posicion det ente: Dectibito supino, con la ex- tremidad coloca en rotacién interna, Posicién del fisioterapeuta: De pic, en el lado de la extremidad a examen, Test: El paciente intenta rotar la cadera hacia fuera, Instrucciones al paciente: «lntente girar la pierna hacia fuera.» Puntuacion Grado 1 (escaso) y grado 0 (mulo): No es posi- ble la palpacién de los misculos rotadores externos, excepto el ghiteo mayor. Cuando se detecta cierto mo" vimiento (actividad contréctil) se asigna el grado 1; por el contrario, ante la duda, se asigna el grado 0 cuando no se observa ninguna evidencia de movimiento 0 con- traccién, CTLossenvaciones 1. iste una gran variacitn en fa amplitude a roteién externa de laces que se considera normal. No obstant es oblgado cono- cer a amplitd exacta que puede realizar un indivi (en cada posture la prueba ales de evar a cabo una explraién ma- tual muscular 2. ste una mayor ampltud de movimiento de a cadeta cuando és- ‘ast fleconada que cuando esl en extension, debido,probable- men, la rebjacion de as estructura articles 3. mls tess que so relzan senate no se debe pemit al pa- Ciene que ejecute Ios siguientes movimientcs, para que di- cull odistosionan a visualization ce a prsba: a) Eleacin de fa alga contralateral dela mesa 0 ladearse en culquircreccon para levar a pas, +) Aumento de a flexion de la rdila de la exteidat que ex- pore ) Alicin de a cara que se examina 4, ila prueba en decibitosupino para el grad 3, cuando la cara sobrepasa la linea media al rota, ® ejrca una minima ressten- a, pera compensar fa ajuda de la raved al moviento, Capitulo § m Examen de los misculos de Ia extemidad interior 197 THM aa DM ae esa) (Gltiteos menor y mediano, tensor de la fascia lata) } ites NN. Gliteo superior Para: Glteo meciano (Lt-St p Glite0 menor (L4-St) Tensor dela fascia lata (L4-S1) VISION LATERAL Figura 5-56 Figura 5-57 | Tabla 5-8 ROTACION INTERNA DELAGADERA Mésoulo_ Origen _Insereiém__ pe oa 45". BA. Glito menor ion (suport extra Fer (reel mayor) care == nies nes lies anterior anterior) Espansinaponeurbica pare colada claica mayor Tacpsul delat. de a cadena 185, Tensor de latscia lita Cresta ilaca Banda tbl ens Fer (voce may) cara fon suparice eterna lara dea crests obcva ene acest y a ea lites postion) | tres: 183. Gliteo mediano (irs anteriores) 188, Semiencinoso 194, Semimembrenaso 198 Capitulo 5 = Examen de los misculos e la exremid HUE aT y (Gluteos menor y mediano, tensor de la fascia lata) Grado $ (normal), grado 4 (bien) y grado 3 (regular) Posicién del paciente: Sentado. Los brazos pueden ualiars para sotener el ronco a los los, o bien se cruzan sobre el pecho. Posici6n del fisioterapeuta: Sentado en un tabure- te bajo o de rodillas, frente al paciente. La mano que ejerce la resistencia sostiene el tobillo inmediatamente por encima del maleolo (Fig, 5-58). La resistencia se éjerce (s6lo para los grados 5 y 4) en sentido medial, sobre el obi. La otra mano, que aplica una contrarresistencia, su- jeta la porci6n medial del muslo, distalmente, inmedia- tamente por encima de la rodilla, La resistencia se apli- ca lateralmente a nivel del tobillo. Ambas fuerzas se aplican en sentidos opuestos. ‘Test: El examinador debe mostrar al paciente la po- sicién final de rotacién interna, para obtener mejores resultados de la prueba (Fig. 5-58). is Grado 5 (normal): El paciente mantiene la posi- ign final del test frente ala maxima resistencia, Grado 4 (bien): Bl paciente mantiene la posicién frente a una resistencia de fuerte a moderada. Grado 3 (1 -): El paciente mantiene la posi- cid , pero no tolera ninguna resistencia (Fig, 5-59). Figura 5-59 Capitulo 5 m Examen de los misculos de Ie extrmidad inferior 199 | i, UH Ua eee sary CCU Ae CUS CRE RHE MELE) Grado 2 (mal) Posici6n del paciente: Deciibito supino. La extre- midad que se va a examinar se mantiene en rotacién externa parcial. Posicion del fisioterapeuta: De pie, al lado de la extremidad que se va a explorar. El ghiteo mediano se palpa proximal al trocdnter mayor y el tensor de la fas- cia lata (Fig. 5-60) sobre la porcién anterolateral de la cadera, por debajo de la espina iliaca superior anterior. ‘Test: El paciente rota la cadera hacia dentro con to- da la amplitud del movimiento. Instrucciones al paciente: «Gire la pierna hacia dentro, hacia la otra.» Puntuacion Grado 2 (mal): El paciente ejecuta el movimiento completo, realizando la roracién interna. ‘Test alternativo para el grado 2: Con el paciente sentado, el fisioterapeuta coloca la pierna en rotacién externa maxima. Después se pide al paciente que colo- aque activamente la extremidad en posicion de equili- brio, frente a una ligera resistencia, El examinador de- be asegurarse que no predomina la fuerza de la gravedad. Cuando se realiza correctamente este movi- ‘iiento se le asigna el grado 2. 200 Capitulo 5 » Ex stremidad interior Figura §-60 OHO ae es ayy (Gititeos menor y mediano, tensor de la fascia lata) Grado 1 (escaso) y grado 0 (nulo) Posici6n del paciente: Decibito supino, con la ex- tremidad colocada en rotacién externa, Posicién del fisioterapeuta: De pie, en el lado de la extremidad a examen. Test: El paciente intenta rotar la cadera hacia den- tro, Una mano se atliza para palpar el hitco mediano Gobre la cara posterolateral de ln cadera, por encima del trocénter mayor). La otra mano palpa el tensor de la fascia lata (sobre la cara anterolateral de la cadera, por debajo dela BISA). eimsrueciones al paciemte: Invent gist a pera acia dentro.» Puntuacion Grado I (escaso): Es posible la palpacién de la ac- tividad contrdcil en alguno o ambos misculos. Grado 0 (mulo): No se detecta ninguna actividad contract CLowsenvaciones 1. Enos tests en postr sentada nose debe permit al paienie que seayude on a roto ila eevando le peli sobre ado la etromicad que se explora 2 Nunca debe permits al pacinte que exten fa roils 0 que aproxie y extend la cadera duane a reaizzcion dela prueba, Estos movimierosineriren con el test, oriinando distrsén visual al esaminador 3. Elector puede emise a as cbsenacones 1, 2 4 de fa oa Clon exer (p29. 187), que peedenaplcasse igulmente 2 este apatado, Capitulo 5 = Examen de los misculs de la extremidad interior 201

You might also like