You are on page 1of 248
CAIAL TRADICIONAL a (]| Ld Nererntane La BIOLOGIA es la ciencia de la vida y abarca los aspectos referidos a la estructura, “ {funcién, desarrollo y conducta de todos los seres vivos. tm CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS Nuestro planeta tiene una gran diversicad de formas de vida que pueden agruparse en 5 grandes reinos: monera, protista, fungi, vegetal y animal. Reino Célula | Organizacion Organismo Dominio Bacterias ARCHAEA’ MONERA | PROCARIOTA Gianobacterias | (BACTERIA UNICELULAR ‘Algas simples | PROTISTA Protozoarios [FUNGI __| Hongos Plantas con flores: helechos y algas Le VEGETAL + Invertebrados PLURICELULAR ~ Vertebrados - Peces - Anfibios. - Reptiles , - Aves = Mamiferos ANIMAL >40-zPOCmM >aAcm + ba minima unidad de i “vida es le célula + En organismos ares la célula “Tepresenta todo el cuerpo. — organismos ‘pluricelulares es sdlo una ne del mismo, ‘bonstituyendo as! su “ idad estructural y cauanrrocanon. nation cs a \cional. + Mas céuies procariotas NO tienen nucleo verdadero y fueron las primeras que faparecioron en fa terre + shesetllas eucaricta Si Menen nicieo verdadero y tinhotable desarrollo de ee yembrariosos en el itoplasme. Prohibida su repreduociba total o parcial bojo cualquier sistema, Hecho el deposi deLey FNAy DINO 2173, CASAL TRADICIONAL i ESTRUCTURA GENERAL DE LA CELULA EUCARIOTA BIOLOGIA - MEDICINA UNC * Rodeado de envottira cea ocaiteca, + Alja el mae genético doa bla (cromating 6 ‘romasomad) formado por ADN asocado a proteinas basicas | Taras tists. + También sa observa la presence del neon. + Jugonucear + Bleapa fosflipidica con bproteinasintorealadas y glicios orentados hacia 0! ‘exterior cellar + CITOESQUELETO Microtibuos (tubulin) Mirolamentos fino {actin} Miroflamentos gruesos(riosina) Filamentos inlermess (| quoratina) + COMPONENTES INORGANICOS ‘Aqua ~ Sales —fones * COMPONENTES ORGANICOS Proteinas~ Glicidos ~ Lipios - Ac Nuceleos -} — ORGANOIDES ‘SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS Memibrana nuclear - RER - REL ~ Calgl ~ Usosomas ‘+ MITOGONDRIAS * PEROXISOMAS, * RIBOSOMAS 80 $ (60 $ + 40:8) Libres y asociados alas membranas del RER + ORGANOIDES MICROTUBULARES Centroles ~ Clos —Flagelos ~ Huso mitoion INGLUSIONES. Elementns transitrios representatos por ‘aciimulos de pigmenios y por maéromeléculas ‘oxganicas de reserva energotia como fos tpidos, 1 gucdgeno (en céiuias animales) o ol alricion {en células vegelaes). Las membranas presentes en el sistema de endomembranas adoptan la forma de. ttibuios, vesiculas y cistemnas; tienen una composicién quimica semejante a la membrana plasmatica y Gelimitan en el citoplasma 2 compartimientos: luminal (por dentro del sistema) y citosdlico (por fuera del sistema)!" 1 { Prohibide su reproduccon total o parcial bajo ACD bier sistema, fachn al confin ial ov NAN ITT icazi (est) ct esz) vse) vee) ta) TSE Tweed) ceva cae seer eet STO tEZ vero cee FON PA Wa Ss 10 4a wo UW Ad dl Ned UL. 1, ON, PAL Md $3, 5 "Ba Me Se Se SOGINILOY WET BST A TTT aE Seni Ls Bore 7M GA “WL Ja OH AG GL =O NA PN Id 5 90. PA ig Or peg a ee SOCINVINYT ‘unuusoo cpu 0 algnse squt odoqgs! jap coisetu oreuinu je weoipul sisaugled au1Ue SOISLUN at 616b ‘SWaifil 30 SS1OTEA SO} Lcd OnIeNoe ep BISe ScOMUOTE SOsad $7 tos? | Gee) ‘uae aL VSS (a EtLg| Mh) 2 uoj CUee de ‘een ‘eis oat) avert | sso est Rare Aer ess woes | Tete | e063 OW, IN.) Zo} Ao! DSS | OBESE | BEETS | SLPS OS aa jew 34 \ UW, 20, Aaj 2) Sal eet GWA GIA GA BN SI Si ong reer ea 38, 2a ae VAI Vill ie ¥i SOLNAW3712 S01 30 yoracldad Vigvi CAJAL TRADICIONAL, INGRESO UNIVERSITARIO — BIOLOGIA — MEDICINA UNC DIFERENCIAS ENTRE CELULAS ANIMALES Y CELULAS VEGETALES. La célula vegetal como ta animal posee membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, )} ademas, con una PARED CELULAR, \ubicada Por era deta membrana plasmalica, formada or un polisaearido llamado celulosa Dicha pared esta atravesada por “pyentes” llamagos PLASMODESMOS que comunican el citoplasma’de las células vegetales vecinas, * La célula vegetal contione CLOROPLASTOS! organélas capacés de sintetizar azicares a partir de did de carbon, agua y luz Solar (ofosntls).o tl los hace autdtrofos(producen su propio alimento). fh ES bes f Paola (htoosquosato ~~yncusia (erties poet | CLOROPLASTOS Ee CENTRIOLOS | INCLUSIONES - GLUCOGENG | ‘VACUOLAS. =f VOLUMINOSAS | PEQUEN NUTRICION AUTOTROFA a HETEROTROFA | Los seres vivos necesitan energia para vivir y Segiin el mecanismo que usan para btenerla se clasifican en autétrofos y heterdtrofos. igh + Los organismos autdtrofos fabrican sus propios compuestos organicos ricos en energia a partir de sustancias inorgénicas muy simples como por ejemplo el COLy el H.0. = Los organismos heterétrofos estan obligacos a ingerir jos compuestos organicos ricos en ‘energia que fueron previamente sintetizados por los organismos autétrofos. » estan formadgs por una dni¢a célula procariota, la cual no tien CAMAL TRADIGIONAL INGREGO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC @ ESTRUCTURA GENERAL DE LA CELULA PROCARIOTA Las bacterias son los organismos unicelulares mas sencillos, pertenecen al reino monera y ie Niicleo verdadero ni desarrollo de organoides Membranosos ni de citoesqueleto. Las bacterias poseen formas Variadas (Ej: cocos! esfericos, bacilos; bastones, espirales: ospirilos, ete) y viven aisiadas 0 en coldnias. : Un conjunto de baeterias similares pueden agruparse y.formar-una colonia celular para vivir juntas, cooperando entre elas pero manteniendo fa individualidad: _eatreptococos Aafilocecos exporas bacterianax — acilos -mumbnapasm csc acl “ orp aon taminon aE ida situada por fuera de la membrana das PORINAS que son canales para el Las bacterias estén rodeadas por una pared celular rigi plasmatica y donde se encuentran unas proteinas llama pasaje de solutos. ‘También presenta un peptidoglicano llamado mureina. ae CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO — BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC Se identificaron varios tipos de paredes y en base a esto, el médico danés Christian Gram, desarrollé una tincién para microscopio éptico (tincién de Gram) que usa el colorante jlamado violeta de genciana o cristal violeta Las bacterias que se tiflen con dicho colorante son GRAMPOSITIVAS y se ven de color violeta Las bacterias que NO se tifen con el colorante son GRAMNEGATIVAS y se ven de color rosado al tefiirse con el segundo colorante de contraste de la técnica llamado safranina, La pared de las bacterias gram formada por una gruesa capa de mui El antibiético PENICILINA interfiere en la sintesis del peptidoglicano y por eso es més eficaz contra las, bacterias grampositivas cuyas paredes se vuelven sumamente fragiles. que! "}sxseua rasunen La pared de las bacterias gramnegativas: esta formaca por una capa interna muy delgada de peptidoglicano y una gruesa capa externa (con estructura similar a la membrana plasmética) _ formadaiys. por fostolipidos, lipoproteinas y lipopolisacaridos. Entre la membrana externa'(o pared celulai) yla tmembrana_alaomduca oo encuenira el periplasma o espacio periplasmatico = _‘Aiguiias bactefias tienen por fuera de la pared celular una SULA © VAINA formacia por polisacdrides que les pérmitereluditslosmecanisinos & defensa del organismo huésped. Por dentro dela pared. celuanse-encuentra ia membranasplasmaticanque carecati polesteroly a la cual se encuentran adosadas las enzimas de la cadena respicatoria: aqv'S@ Veva a cabo la respiracién-celular con formacion de ATP, a. | siempre destruyen ala celula'bacteriana huésped) CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNC VIROIDES Son/pardsitos intracelulares formados por una molécula de ARNIcircular que 8@ replican en el niicleo de la célula huésped. Los viroides no tienen capside y por lo tanto el ARN que poseen/o Codifica proteinas: a Causan enfermedades en oélulas eucariotas vegetales localizandose en el nticleo de las células infectadas . Se cree que los viroides interfieren en la regulacién genética de la célula hospedadora que en consecuencia sintetiza sus proteinas de manera incorrecta PRIONES: «= & : : Son. -patticulas-inteceiosas ethan por ung»glicoproteina anormal (no.contienety ADN ni ARN) y proclucen, enfermedades en [os animales yen @l ser humana: . La encefalopatia espongiforme bovina (enfermedad dela vaca loca) es causada por el cambio de forma de una proteina presenteen el sistemas nervioso central.liamada proteina priénicass que normaimente protegeria al cerebrowde los problemas degenerativos asociados al envejecimiento. Esto da lugar a una forma anormal: llamada, prion que produce una destruccion progresiva y mortal del cerebro: CEU LO M19 PEN BOD See 5] mito ony Sais | ° Oo: oo 3 : AuinanciDos 3 SITARIO - ~MEDICINA UNC /AIAL TRADICIONAL _INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA MEDIGINA Ut ™ MEMBRANA CELULAR (MEMBRANA PLASMATICA 0 PLASMALEMA) A. ESTRUCTURA Y COMPOSICION Es una éstruictu nsable para la vida de la célula ya que delimita’él mediovintracelular’ < jot extraceluler a la eélula desarrollar unaivida independiente Tiene un@spesorde6.a 10 nmy NO’ puede verse:al/microscopio éptica’(M/O) Actualmente se reconoce como la estructura basies de las membranas al modelo de mosaic fhuiclo. ‘tucoipide (polor) ( Exterior Carbohitrat Cobera de fosFoiido - (polar) Tome? : MODELO DE MOSAICO FI.UIDO ef o Hae Shor 2 La estructura deta membrana comprende los siguieiiles componentes quimicos. suo To | (ey “| Hoe) f ‘oslolipidas ~"@olesterol |. Unapbicapa-de FOSFOLIPIDOS -¢ hidréfobos. Los: extremos:polares. hemicapacintema)-y hacia el. es nfremados ‘entre-si por susvextremos apolares o © hidréfilos se orientanvhagia el citosol (las ce la pacio extraceluiar (los de la hemicapa. extema) [ecuerda que el-citosal y el-espacio extracelular tienen abundante cantidad de agua, Es el Paso de moléctlas pequetias a través de-membranas de antl peimeabildad selectiva, Permite separar los coloides (ej. proteinas) de los ctistaloides (pequefias moléculas como la urea o la glucosa) que se enanad ‘gncuentran en una solucién coloidal —> Ena dialsis renal pasan pequefias moléculas como fa urea o la glucosa a traves de una barrera fitrante;pere son retenidas las proteinas de fa sou sangre: E u mma) -omwonte i a 29— Protibia suroprodciin tla pail bajo cualquier sistema, Hecho el doposiode Ley FINA y D.thD.& 2173 CAJAL TRADICIONAL _INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA — MEDICINA UNG. TRANSPORTES “ACTIVOS: Se utiliza cuando la molécula es transportada en contra de su gracliente de concentracién y por {o tanto requiere un gasto de energia (consumo de-ATP) Se cumple a través de proteinas transportadoras transmembranarias, - _ Requiere lalparticipacién directa del" -s,,, Noirequierea participacién directa det: ATP y ce cimplewtaussdscna ° ‘ign? JAN y se cumple através de una Permeasa activa llamada bomba con't.) permeasa. actividad ATPasa. “Ej. cotransporte o transporte E}, bomba de sodio y potasio. acoplado transporta una molécula en contra del gradiente de concentracién aprovechando que la proteina transportadora se liga al mismo tiempo ajotra sustancla que pasa a favor de suv # gfadiente 4: TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO\(Bomba dle sodio y potasio) “La concentracién dé-sodio(Na’) es mayor en el com (K°) es mayor en'ei compartimento intracelular Por lo tanto, el pasaje de K desde e| Medio extracelular al interior de ia célulay el de Na” desde el interior de la célula al medio extracelular, se cumple en contra de un, gradiente de Concentracién y por eso requiere un proceso de contratransporte activo (con gasto de ATP). A Igual que la dfusién facitada, el transporte active tiene especificidad y saturabilidad. El proceso involucra la proteina enzimatica llamada Na’ /K* potasio) que cataliza la degradacién de ATP, partimento extracelular y la de potasi ATPasa (bomba de sodio y ae oo ee oe @ : 4 init aygebuen thie TARO iar » HIG eo, e 4 ogee cre cost ooo a — 0 Frond ue OC nal an ar cin BION CAIN, TRADIGIONAL (0 UNIVERSITAR 1A MEDICINA UNC Esta permeasa activa tiene!2 sitios de ligadura para el K* en su.dominio extracelular y 3isitios de ligacura para elNa* en su dominio intracelutar, E/ ATP se une a un sitio especifico de la proteina en su dominio citosdlico: Por cada ATP degradado, se obtiene energia para sacar de la célula 3.Na"y hacer entrar 2.K" Los gradientes iénicos creados por la bomba son responsables del potencial eléctrico que hay entre ambos lados de la membrana, conde el lado citosélico es electronegative con respecto al Jado extracelular que es electropositivo, Por generar este potencial eléctrico de membrana, la bomba de Na+ / K+ es una bomba clectrogéniga que saca 3 cationes de la célula ¢ introduce solo 2. Farmacos como la otlabaina bloquean el contratransporte de Na’ y K* en células del corazén y s@ usan como, gandioténioos. B- TRANSPORTE AGTIVO SECUNDARIO Un ejemplo la entrada’de glucosa y sodio por la superficie apical de las células del epitelio intestinal @ través de froteinas transportadoras llamadas\permeasas. E transporte activo primario que-realiza la homba de sodio y potasio determina ta mayor seoncentracion de sodio envel espacio extracelular. Esto le,permite alsodio ingresar a la célula a favor de gradiente a través de una permeasa que, simulténéamente, perinite el ingreso de-la glucosa en contra de gradiente) por cotransporte 0 Lansporte active secundario, de Swett om £1 gradionte de concentracién do No, producide por transporte astive primario (derecha } Impulsa el transporte activo secundaria (ixquiorda ) que permite el transporte de glucosa acoplade poryna proteing de cotransporte ol movimiento del sodio = a Prohibida su reproduecién total o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el depisitode Ley FNAy DIN.D.A 2173 CAIAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNC @ TRANSMISION DE SENALES INTERGELULARES En los organismos multicelulares las ‘élulas dependenjunas de otras y por eso sevestimulan a anni través de Sustancias inductoras \lamadas ae ligandos 0 inductors. | a accién de estimular @ ; una célula se llama induccién, La célula que secreta el ligando se llama eélula inductora’y la que lo recibe es la célula inducida o célula blamco-s célula diana El inductor o ligando actiia sobre la célula blanco por medio de una proteina jiamada receptor que puede estar en el citosolo en fa membrana plasmatica, Cuando se forma el complejo Jigando-receptor se mn ‘genera una'cascada de sefiales intracelulares net llamada transduccién que provoca una respuesta celular + | Segiin la distancia entre eéiula inductora y célula blanco se consideran distintos tipos de inducciones: IINDUCCION ENDOCRINA : * Las células inductoras y las oélulas blanco.se encuentran muy.alejadas entre sf y {a sustancia inductora debe volearse la sangre contenida en los vasos sangulneos. Las suistancias inductoras vehiculizadas por la sangre se llaman HORMONAS y son producidas Por glandulas de secrecién interna que componen el sistema endécrinor Ej, hipéfisis, suprarrenales, tiroides, paratiroides, ovarios, testiculos, etc. RECEPTOR LIGANDO N 7 (Morinona ) \ BO fg 69) ® He oS ~ = CELULA IMDUCIDA chLtiia VASO SANGUINEO INDUCTORA I; INDUCGION PARACRINA ceLULA wDUCTORA Las células inductoras y las oélulas.blanco se encuentrai L guy proximas entre si y la sustancia inductora debe viajar un -)- Gano corto trecho por ja matriz extracelular. a les Un ejemplo es a sinapaie nervioaa donde el axén do una Gs ® neurona (célula incuctora) se halla muy cerca de la dendrita de otra neurona (célula blanco). La célula blanco puede ser también una célula muscular © CELULAMOUCIDA eceL.mLauco UNA Célula secretoria La sustancia inductora en la sinapsis nerviosa se llama neurotransmisor ecepron Prohiida su reproduccin ltl o parcial bajo cuelquar sistema, Unsha al danksie deta tt A time mime CAIN. TRADICIONAL __INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA -MEDICIVA UNC Wl INDUCCION AUTOCRINA La sustancia inductora es secretada a la matriz extracelular y es oy Fecibida por lamisina célula que por lo tanto se comporta como . “indugtora y blanco"a la vez. Ej. respuestas inmunolégicas donde @ ‘ los linfocitos By T sé inducen a si mismos. oS CELULA INDUCTOR ¥ CELULA BLANCO iV- INDUGCION POR CONTACTO DIRECTO La.sustancla induetora’es retenida en la membrana plasmética de la célula inductora y ~ consecuentemente NO se-secreta, Por lo tanto, la célula inductora debe trasladarse hasta el lugar donde se encuentra la célula inducida para que el ligando:inductor pueda contactar con su seceplor. Esta induecién es poco comun y se da envalgunas.fespuestas inmunitarias, en la roparacién de heridas y en la FECUNDACION. ¥ TIPOS DE RECEPTORES SEGUN SU LOCALIZACION an = EBON ARRAN ALOAE PT tui, * Con actividad enzimatica applic ets eee gnvntimina conta oti RE - * Activadores de Proteina G Gun Chev ASO el (Pent oo Larue nce > wees eoml |. RECEPTORES DE MEMBRANA PLASMATICA, Los ligandos que interactuan con receptores de membrana son por lo general moléculas hidrofilicas y por lo tanto NO pueden atravesar directamente la membrana plasmatica El inductor (primer mensajero) se-ija al receptor e! cual modifica su configuracién y désencadena una serie de reacciohes que se propagan dentro de la célula a través de distintas moléculas (segundos mensajeros), hasta lograrse la respuesta celular. o »__ Protibide su eproduscan ota o pasa! bao culqua sistema, - CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNC ‘Se pueden dar las siguientes situaciones A- Que el receptor tenga ACTIVIDAD ENZIMATICA: antet)——|asene sunntn) Auuucteties——esguenunennay —————* Fuaeanenea RECEPTORES CON ACTIVIDAD ENZIMATICA ‘Doni cattce Den exatico Cuando el,daminio extemo.del receptor es activado por un inductor, el dominio citossiico “ adquiere propiedades enzimaticas y de acuerdo a las mismas se los elasifica en 3 grupos: @) Con actividad de tirasina quinasa (interactiian con faclotes de crecimiento) ) Con actividad de serina-treonina quinasa: (interactdan con los TGF-B activina y dorsalina) ©) Con actividad de guanilato ciclasa (interactiian con el péptido naliurético auricular o ANP) B- Que el ligando modifique ol receptor y éste active PROTEINA'G (activadora o inhibiora) ‘ere oy greene rt ORAS SPOON TE {re RARRRBRRAE \iee nuke Sy IWAULARUY dy \: SAS UMNB ENN Wy A Room OP econ ee . ° =o neti ® ‘it a bn iM) InAPRREAARRRATT Mt u pape) i mak Maina ao facevects La'PROTEINA G se localiza en la.capa citosélica de ta’ membrana plasmatica y esta formada por 3 subunidades a, fy, Lagubunidad a tiene actividad GTPasa (cuando se activa) y contlene un GDP (cuando esta’en|faposo) o un GTP. Por su parte el dimero f} - y mantiene a la/proteina G unida a la membrana, Protibida su reproduccén oll o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el deposio de Ley FINA yDND.A2173, RSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDIGINA UNC CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIV El proceso se.jnicia con la unién del INDUCTOR (primer mensajero) al receptor con formacion de un Gompiejoque contacta con la proteina’G; A\activarse, la subunidad « reemplaza el GDP por un GTP, se separa del dimero f-y y se ciespiaza por la membrana hasta ¢ontactar con una proteina transmembranaria llamada ‘ADENILATO CICLASA ala cuial activa A partir de! ATP, lajadenilato'ciclasa genera AMPe (segundo men: sitosol activa a /a,quinasa A que desencadena ia respuesta celular. El efecto activador de la proteina G termina cuando ol GTP es hidrolizado a GDP por la actividad GTPasa de la subunidad « que se separa de la adenilato ciclasa y retomna hacia el dimero p-¥ Il RECEPTORES 'CITOSOLICOS.. (proteirasrdercitoson Si el receptor Sst Hel Citoso}, a gustanciainductora deberd sor ‘pequEna’s'hidrorobicn’ pues para llegar a él eB@travesar por difusiGh la membrarfa piasmatica de la eélula blanco, Las hormonas-esteroideas (¢) [as sexuales) {las hormonas tiroideas (3 y T4) son ‘ndligiones que thteraetlart con regeptetts*tocalizados ervcl.citosobele la célula blanco. E| Complejorindiuctorrecoptor ingresa-al niiclec'y activareurrtgen que’al transcribirse origina uimARNM a partir del cual se:sintetize una protein que desencadena:lavespuesta,= jero) cuyo aumento en el tect Frito, ABeraty INTERACCIONINDUCTOR@REGEPTOR [he6MplejoNgando-recoptor tione las siguientes caracteristicas: * Espeeifieidad: lawunionsinductor-receptor implica una adaptaciénestructural.reciproca, * ‘Saturabilidad: el!N®idesreceptores cn la célula blanco-esimitado y el procesores:saturables * Reversibilidad? la.aniérPinductor-receptor es'teversibile y el complejo'terminadisociandose. — — Prohibia su reproduccin foal o parcial bajo cualquier satema, Hecho ol deodsto de Ley FNAy DN.D.A2173 _INGRESO UNIVERSITARIO BIOLOGIA - MEDICINA UNC @ -HOMEOSTASIA-u HOMEOSTASIS Es la tendencia al.equilibriosfisico-quimicd ce! medioiinterne en un erganismovivor El término se utliza para explicar queeltiquido extracelular (LtiG) que bafaelas oblulas cle un organismo mantiéne:condiciones'constantes’ en sui composicién. De este liquide, las-célulasitoman Opynutrientesen é1 eliminandesechos.melabélicos». El LiE\Crconstituye"el Medio"Interno de jos organismos multicelulares y se divideven-clos= compartimientas: el Hquido,intersticialy:la-sangrer La sangre esta dentro-de'los-vasos Sanguineos y el liquido:intersticial se encuentra porfuera'de tos mismos-bafiande a todas.ias= colulas.” : Lahomeostasié es un proceso:de-autorreguiacion basadoen mecanismos/hormonates'y nerviososy El fiquidoextracetutar esta requlade homeostaticamente en su composiciérehidrica, en su composiciorionicery en surpH-El mantenimiento homeostatico.del.balance-hideiee implica “iguelar fas ganancias.y las péididas de agua en el organism Recordemos que el AGUA es un componente fundamental de los seres vivos, En lactantes tepresenta’el'80% del peso corporal y en adultos*representa ef'60-%, El agua se’distribuyeren los clos eompartimientos:del cuerpo: intracelular (45%'del peso corporal) y extracelulan(T5% del peso corporal) El compartimientoextracelutar incliye shinlefsticlal(10%y'y ckintravasculan(5%) La distribuciétde eleetrotitos (cationes'yaniones) diflere en los compartimientos: EXTRACELUEAR: Na" yCa"? (cationes)y Cl (anién) INTRACELUALR: = K"yMg"* — (cationes)y PO, (anién) ‘Los IONES regulan ta presién osmética, actiarrcomo activaclores-enzimatioos, reguian |a contraccién muscular y conduccién nerviosa, dar tigide? al huesof etc. Los mecanismos homeostaticas mas-importantes:son: RETROALIMENTACION NEGATIVA: entre dos actividades hayunalinfluenéla'resiproca muy” especifica pero en sentido i Un ejemplo es fa regulacién en la produccién de la hormona hipofisaria (TSH o tirotrofina) lunar y las TIROIDEAS (T3 0 triiodotironina y T4 6 tetraiodotironina) La.gléndula hipéfisis produés'una hormona llamada tiretfofina que estima la glandula tiroides para quevelabore sus hormonas (T3 y T4). (tina) 13H Sijas hormonastRayerA aumentamen la sangre, entonces la hormona tirotrofina cie la hjpofisis disminuyg con elfin.ce alcarzar nuevamente un estadordesequilibrio. Silas hormonas TayyP4rdisminuyen en sangre, entonces la hormanaysirotrofina de is {oamano) (ante) Ja hipofisis aumentareon el fin ci huevamente un estadoidesequilibti: Pronibida su: rete {otal o parcial bajo cuaiqule sistema, Uae al dante de ao ALA AVA A M474 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA MEDIGINA UNC Otro ejemplo es fa regulacién dle los niveles de glucosa en sangre a través de®hormonas: INSUEINAYy #1 GLUCAGON. pfoducidas por elpanereas: fa © Ladnsulinf es una hormonavhipagiueemiante ya quccaja los nivelesde:glucosa en » + El glucagé® es una hormona:iipergivcemianterya que-eleva los niveles-dexglucosa er anare La,giueemia n ELestimuls para roti su reproduccion total o parcial bajo cualquier sistema clicosaen sangre) raga la pfodeccion de estasshormonas ses El estimulerpara secrelanglucagen en e| prnereas’6s ekclescansa. (hipoghicemiay i ; — INCORPORACION ~DEGEUCOSA ALAS CELULAS, : ‘DISMINUCION-DE GUUCOSANEN SANGRE . aiucosa |, EN SANGRE (glucemia) ~ — Hecho el depesio os Lay FN AY DNDA ZIG CAJAL TRADICIONAL, INGRESO UNIVERSITARIO BIOLOGIA MEDICINA UNC RETROALIMENTACION POSITIVA A diferenciarde tarretroalimentacién-negativa, aqui, entre dos actividades, hay una Influencia feciproca muy especifica pero'emel:mismo sentido. Un ejemplo de-retFoatimentacion positiva es la eyecciémdeleche en la giandulamamarta Lasuccién del pez6n por parte del bebé-estimuteFeceptores'tactiles que generan.un impuiso nervioso vehiculizado por nervios hacia el sistemamerviosorcentral y haciatehipéfisis: Dicha glandufa theraeuna hormona-liamada-exitocina quo estimula-a células*eentractiles para: ‘expriminios alvéolos.de la glandula mamaria y hacersalinlateche (ayecciéniactea). Mientras més.syccionael’bebé, mas-hormona seliberay salemas-leche'de ta-giandulam, Otro ejemplo derretroalimentactén positiva esiel mecanismodel parte. El cregimientodel-fetoprovoca’elestiramiento del itero e inerementa las.contracciones, Literinas. Por esta causa, la-cabeza fetal presionasobre ei cuellouterino.que se dilatay genera impulsos.nerviosos destinados’@rtahipéfisis, Dicha gléndula-liberavuna hormona llamada gxltocina que aumentala-contraciilidachde| titero:para empujarain-mas.la.cabeza fetal sobre el ‘cuello-uterino, Esto genera nuevos IMPUISOS nerviosos con mas liberaciémde-oxitocinashasta producirsesel- part i 1 -REGULAGION.DE LA TEMPERATURA CORPORAL Lasi@osifuentes?primarias de ganancia‘de-calorson la-energia’solar'y-elmetabolismo.celulac,. Seguin la fuente que-determinalatemperatura’ Corporal, los animales se-clasifican en: * -Endotermo: cuando la fuente principal de:produccidn.de.calor.es:intema y se debe al metabolismo-oxidativo (respiracion’celular): Ej, los mamiferos (por ej. el hombre) y las aves, Mantienen su temperatura corporal:constante-a"pesarde los"cambios.en el ambiente. +, Getotermogircuando la fuente principal de.calores'extemayy su capacidad'de-gonerar "calor metabslico:es:insignificants. Ej. los poces, los anfibios, los reptiles y los invertebrados. En otras palabras, sutemperatura:corparal.dependede}-Calor-cel ambiente’cireundante. Segtin la respuesta-a las variaciones’de la temperatura del medio ambiente, los animales se clasificarver® Homeotermos: mantienen la tempeiatura.comporabconstantésaunque cambie la temperatura ambiental + -Polaiilletermos: su temperatura torporal-se. modifica-cuando cambia-latemperatura= ambiental Et hombre es un animal ehdotermo-homeotérmico:que mantiene su temperatura== ‘CONSTANTE a través de varios. mecanismos:de:termorregulacién fistologiea La termorregulacién fisiolégica implica’un sistema de-regulacién-automatien representado por un ttermostatoblocalizado en el Hipotdlamo que recibe:informacion procedente:ce raceptores de temperatura localizados.en.ia piel (termorreceptores)'y genera tas respuestas Gorrespondientes; Cuando la temperatura corporal-asci , lenderios vasos-sanguiineos prdximos a 'a superficie de la piebsereitatary, reciben.mas:sangrey translieren-ebcalordesdela:pictel-cire« Gue-este/mas'ffe: Ademas Se:activan-mecanismos para transpirary cuando'ehsudonee evapora’ cuerpo Se @nfrla® Cuando la terMperatura. corporal deSéiende, los vasos sanguineos Se Conetrifiertimitando ta:pérdita Ye calor y"aumentan los.procesos:metabélicgs.debide. al alimerito de tas:actividacies-musctilares: = Proitida su reproduccén ltl o parcial bajo cual sistema CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNC Aor ESUMEN PRINCIPALES PROTEINAS DE LA -MEMBRANA PLASMATICA’ |__CADHERINAS “E* DESMOGLEINAS DESMOCOLINAS __CONEXINAS sp ee ‘Adhesion celular Adhesién celular al endotelio, ~Adhesién de cdlulas entre si, de células a laminina y __.|__ fibronectina de matriz extracelular. Pena {acting | Uniones intermedias Conexién a filamentos de = -—— = L ___actina PROTEINAS, DE MICROVELLOSIDADES - ESTEREOCILIOSY-CILIOS: LOGALIZACION Microvellosidades ~ Mantenimiento det _Estereocilos__ | estructura ellosidades Ligar flamentos de VILLINA - FIMBRINA _ _ 7 a membrana TUBULINA, Ciiios Forma microtubulos det | axonema ATPasa motora del axonema Proteina ligadora __Proteina ligadora —_Protsina igadora NEXINA | ~ MIOSINAT | ~ ~"‘Wieroveliosidades | Ligar filamentos de activa aia Prohbida su reproduccién toa o parcial bao cualier sistema, Hecho el depésitode Ley FINA y D.N.D.A2I73 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ MEDICA UNC EJERCITACION — UNIDAD 1 J Sefale la opcién CORRECTA sobre células autotrofas y heterdtrofas. a+ Todas las células autétrofas poseen cloroplastos, microtiibulos y vacuolas, » b+ Todas las bacterias son heterdtrofas saprobiontes. Una célulla heterétrofa fabrica glucosa solo a partir de elementos simples como el H.0 y el CO,, « 4- El proceso de obtencién de energia en células animales se cumple mediante una secuencia de enzimas respiratorias adheridas a la membrana plasmatica. » @ No existe ningun integrante del reino animal que sea autétrofo. 2- Si se observa una bacteria al microscopio electronico (M/E) se puede distinguir: a- Una pared que la enytieive ¥ por dentro una capsulla de:polisacaridos.» b- Unas pocas membranas que dividen al citoplasma en compartimientos. « c+ Ausencia total de proteinas no histénicas. ~ 1@ Un protopiasma con proteinas enzimsticas y ARN ‘e- Una pared que se colorea siempre.con él colorante violeta de genciana. « +} Seftala lo incorrecto referido a la pared de células procariotas a- Los micoplasmas son bacterias que no se tien con la técnica de Gram/ b- La estructura de la pared se relaciona con los patrones de susceptibilidad a los antibidticos. c- La composicién de paredes procariotas es distinta de la que poseen algunas células eucariotas. 4@ La penicilina es un antibidtico eficaz contra bacterias gramnegativas e- La membrana externa de bactarias giamnegatives es similar a la membrana lar Salmonella es una bacteria heterdtrofa que causa en el hombre cuadros de diatrea y fiebre. De acuerdo a esto analice las siguientes afirmaciones y sefiale la opcidn correcta °@ La salmonella pertenece al rein monera y se caracteriza porque el DNA asociado a proteinas no hist6nicas esta libre en el citoplasma y no hay organelas limitadas por ‘membrana. b- Enla membrana celular de la salmonella se enctientran los sistemas enzimaticos fotosintéticos. c- Las membranas celulares de las eubacterias presentan en dos configuraciones diferentes que se distinguen por su capacidad para combinarse firmemente con colorantes especificos. d- La salmonella se multiplica en el interior de la célula huésped ensamblanco su material genético con proteinas sintetizadas por los ribosomas del huésped. + e- Todos los procariotas, incluido la salmonella, forman esporas duras y resistentes que les permiten sobrevivir en estado latente durante largos periodos de tiempo. rohibida su reproduc lll o parcial belo cusguer sista. Hecho el deposit de Ley FINA y DIN.O.A 2173 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA NEDIGINA UNC “6 Sobre caracteristicas de oélulas eucariotas y procariotas , indique la opcidn correcta Las células procariotas presentan un sistema de membranas intracelulares sostenido . Por una red citoplasmatica de microtiibulos y microfilamentos que canforman el citoesqueleto.s | Las células eucariotas pueden tener cloropiastos responsables de un proceso llamado folosintesis que les posibiita el autotrofismo. v lil-_Las células vegetales poseen ribosomas 80 S que pueden formar parte del RLE.R 0 estar libres. v 'V- La pared celular de células procariotas es rigida, esta formada por celulosa y posee unos puentes intercelulares llamados plasmodesmos. V- Considerando las células eucariotas, las inclusiones son exclusivas de células animales < Vir Los centrfolos estan involucrados en procesos de divisién celular como la fisién binaria, \ a Todas las opciones son falsas a excepeign de IV y V que son verdaderas. b- Todas las opsiones son verdaderas a excepcién de | y VI que son falsas. © Todas las opciones son verdaderas a excepcion de Il y IV. que son falsas. ‘@) Todas las opciones son falsas a excepcién de Il Ili que son verdaderas © Todas las opciones son falsas a excepcién de Vy VI que son verdaderas, 6- Sefiale la opcién correcta referida a jos reinos de los seres vivos: a Los organismos representativos de todos los reinos estén compuestos por células eucariotas a excepcién del reino protista que posee células procariotas. x > Las oflulas procariotas carecen de material genético ya que el nucleo esté ausente y Presentan en su reempiazo una moiécula de ADN extracromosémico llamada plasmido. >, (© a membrana plasmatica esta presente en las células de todos los organismos - fepresentativos de los 6 reinos de las seres vivos, ‘th En los reinos animal, vegetal y fungi las enzimas respiratorias se asocian a la membrana S celular. & En el reino monera el citoesqueleto de las célilas es externo y coresponde a la pared celular is Referido a los virus y viroides, sefiala la opcidn correcta: Sin la maquinaria biosintética de sus hospedadores, cualquier otra macromolécula, o sea, sin vida segun (Ir Una célula puede ser infectacia por un virus si protei uno de los sitios receptores especificos de © capside viral puede quedar fuera de la por endocitosis, Nl Los viroides se replican en o! eitopiasma utiizando la maquinaria biosintética de ta a Rospedadora y causan ciertas enfermedades importantes en las plantas. ¥ 'V- Certo virus transportados por fuidos corporales sintetizan exoloxines ‘para faciltar la Penetracidn viral al interior de la célula hospedadora.y V- Los viroides estan conformados exclusivamente por moléculas de ARN los virus serian tan inertes como la mayorfa de los crterios.. , as virales pueden “encajar” en fa membrana celular . La cubierta proteinica lula.0 bien el virus intacto entra a ta célulasd FV IFV IKE WF vw LV IRV TLV Wer ov CLF IRV ULV WE Ve FORE IRE Wey ye VY IRF IkKV Wey ve meat - = Alo Prohibit su eprodcifn ttl o pac ban cami eit CAJAL TRADIGIONAL 8 Sefiale la opcion CORRECTA referido a células procariotas y eucariotas }- En organismos procariotas hay especializaciones de la cdpsula que posibilitan la adhesién y la comunicacién intercelular permitiendo un funcionamiento coordinado de las células y la interaccién adecuada con el medio ambiente. Ile Gran parte de los organismos eucariotas son sexuados mientras que los procariolas carecen de una verdadera reproduccién sexual, aunque existen fendémenos por los cuales ciertas bactetias pueden pasar ADN extracromosémico a sus semejantes, utilizando los pil Il .A excepéién de los micoplasmas, todos los procariotas se encuentran rodeados por una rigida pared celular con plasmodesmos que posibiitan la difusin de nutrientes al | protoplasma. 1V-" El protoplasma en organismos eucariotas es rico en filamentos intermedios, microfilamentos y microtiibulos mientras que en células procariotas el citoesqueleto = poset exclusivamente filamentos intermedios cortos y ramificados asociados a los, mesosomas. » \V- Las Gélulas eucarlotas pueidén pertenecer a organismos unigelulares o pluricelulares, evolutivamente sucedieron a las procariotas, pueden o no producir sus propios alimentos a pesar que todas poseen mitocondrlas, a-IVyVsonverdaderas.. b- | y.ll son verdaderas’_ o-1, Illy 1V.son verdaderas. ‘ d- ily Ill'son verdaderas (@ lly V son verdaderas. '9- A continuacién se presentan conceptos sobre la estructura de 3 células: A, By C. Luego relacione estos conceptos con las afirmaciones (|, II , Ill, IV y V ), identificando si estas son verdaderas falsas. Por tltimo marque la opcién CORRECTA: [CELULATA® taoconcin CELULA “B® Wrrmenn | CELULA*C - Membrana plasmatica_ “Membrana plasmalica | ana plasmatica Pared celular . Pared celular Sin pared celular | ‘ADN desnudo ADN desnudo ‘DN asociado a proteinas Ribosomas 70S ibosomas 70 S Ribosomas 80S Cloroplastos ausentes Cloroplastos ausentes Cloroplastos ausentes | {enzimasenmembplasmat) | | Endomembranas ausentes | Endomembranas ausentes | Endomembranas ee | tes | Centriolos ausentes posal presentes | |. La célula A es autétrofa, la B y la C son heterdtrofas con enzimas respiratorias. © Ile Las células A, B y G son susceptibies de infeccién por virus especifioos (ADN 0 ARN). Las células A’y 8 son procariotas del reino monera y C es eucariota del reino vegetal. IV- Antes de la fisi6n binaria, las células A y 8 tienen dos cromosomas bacterianos en el citoplasma no anclados a la membrana plasmatica pero transferibles por un proceso de conjugacién. V- La pared celular le permite a la célula B los procesos de obtencién de energia.1 a oR ob FV oc FF d FF ® bV IF WE Nev ev Ie MeV. we MeV tev. WEF Vev V-F WV WF IV-F VF vv V-F V-F V-F Prolvbida su reproduced foal o parcial bajo cueiquer sistema, CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC. 10: Identifica como verdaderas 0 falsas las siguientes opciones sobre virus: |- Los virus son parasitos obligados formados por ADN 0 ARN y una cubierta proteica I+ Los virus podrian considerarse verdaderas células porque comparten con estas, caracteristicas como la autorreproduccion, la herencia y las mutaciones. Iilk_ Los bacteriéfagos necesitan en algunos casos infectar bacterias para reproducirse, pero bajo condiciones éptimas, lo podrian hacer fuera de ellas IV- Los capsémeros constituyentes de la capside de los nuevos virus producides dentro de Ja bacteria se forman con la informacién genética viral y la maquinaria biosintética de la ~ ccélula huésped. \V- Enllos bacteriéfagos, es imprescincible la transcriptasa inversa que aporta la célula huésped. - abe be kV ae e LF / Ie LE IF kV Mee UE Mev MeV IVeW. IveV IV-V. WWM VeV Mek VF V-F as infecciones con produccién te pus en ol espacio extracelular estan involucrados los - fagos, que, son élulas de defensa y ciertos agentes infecciosos que invaden tejidos. Sefiala la opcién correcta: i a- Se trata de una infeccién producida por virus que provocaron una destruccién Iitica de las células al multiplicarse activamente en la matriz extracelular b- Enel telido afectado, la célula huésped dirige la produccién de nuevos agentes infectantes con su programa genético. c- El agente infectante carece de mitoconddrias y de endomembranas pero su nivel de organizacién celular le permite multiplicarse independientemente de las células del tejido del huésped. Los agentes infectantes carecen de membrana, ribosomas y mitocondrias por lo que les ita dificil resistir el ataque de los glébulos blancos mientras se multiplican en el espacio extracelular. La localizacién extracelular dle la infeccion sugiere que puede estar producida por virus 0 priones que se movilizan por la fase acuosa de la matriz. 12- Los peptidoglicanos pueden ser alteracos por inhibicién de las enzimas que aceleran.su sintesis. Dado que la penicilina es un antibidtico que inhibe las enzimas mencionadas, deberas sefialar cual de las procariatas sera mas vulnerable a la inhibicién por penicilina (A). Ademas hay otros antibiéticos que actuan a nivel de la subunidad menor de los ribosomas bacterianos induciendo errores en la lectura de la informacién aportada por el ARN mensajero, deberas sefialar el enunciado correcto respecto a este proceso (B). - Finalmente deberas sefialar a qué clominio pertenecen los procariotas mencionades (C). a A) Bacteria verdadera 8) Afecta ta subun 30S en el RER C) ARCHAEA b- A) Bacterias gram* B) Es afectada la subunidad 40 S €) BACTERIA cA) Arqueobacterias B) Subunidad menor en el RER C) ARCHAEA d- A) Bacterias gram- B) Es afectada la subunidad 50 C) ARCHAEA e- A) Eubacterias B) Es afectada la subunidad 30 C) BACTERIA = a a3— Pri eM lo A UE ea, CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO BIOLOGIA MEDICINA UNG 13- Seffala la opcién correcta respecto a organismos de los dominios archaea y bacteria: |. Son unicelulares y su ADN esta combinado con proteinas de la familia no histénica ll. Ambos tipos de organismos poseen peptidoglicano en la pared celular. Ml En archaea hay proteinas organizadas en intrincadas estructuras citoesqueleticas. : IV. Los capsémeros estan compuiestos por peptidoglicanos en las eubacterias. V- Los lipidos de la membrana plasmatica poseen uniones éter en organismos del dominio archaea. aR WV IKE WV-V Vv beokV ULV IIKV IVF VF ce obV IkF WKF IV-F V-V GOLF IV MKF IV-V V-F e@ kV IF IILV IV VV 14! sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es causado por un retrovirus, el virus de ta jamunodeficiencia humana (HIV), Los individuos infectados contienen en sangre y en semen niveles altos de HIV y padecen la enfermedad, Seftala la opcién correcta referide al texto: + @ Elvirus HIV énsambla sus componentes en la mattiz extracelular originando particulas con capacidad infectiva que pueden transmitirse a través de la sangre o el semen b- EIARN viral contiene el programa genitico del virus e ingresa de manera directa al niicleo de la célula huésped y se integra al material genético humano que es el ADN. © La retrotranscripaidn le permite al HIV contener ADN y ARN cuando sale de la célula huésped. § EL HIV retrotranscribe su material genético, el ADN, a cadenas de ARN cuando infecta la célula, " - Elvirién es una particula capaz de reconocer e infectar a la célula hospedadora especifica 15- La membrana celular: a Es permeable a cualquier tipo de sustancia, especialmente aquellas hidrofflicas, que atraviesan la bicapa fosfolipidica con total libertad. b- Es extremadamente raro el intercamibio de lipidos entre las capas interna y externa que componen la membrana plasmatica c- Puede verse con el microscopio éptico debide a la presencia de grandes proteinas transmembranarias que atraviesan todo el espesor de la bicapa fosfolipidica. 4- El modelo de mosaico fluido sostiene que la membrana posee una bicapa de proteinas fluidas con fosfolipicos incluidos a manera de mosaicos @- Las proteinas extrinsecas se unen habitualmente con oligosacaridos constituyendo: glicoproteinas para el reconocintiento intercelular 16- Sefiale la opcién incorrect referido a membrana celular a- La bicapa fosfolipidica es asimetrica b- Los Acidos grasos insaturados aumentan la fluicez de la membrana plasmatica ¢- Las proteinas integrales son moléculas anfipaticas. + Las cabezas polares de los fosfolipidos son hidrofilicas. e+ Los hidratos de carbono se orientan hacia la superficie citos6lica de la membrana — — _ “— Prohibida su reproduccion total o paral bajo cualquier sistema, INGRESO UNIVERSITARIO — BIOLOGIA - MEDICINA UNC 17- Observe el siguiente esquema de la membrana plasmatica y sefiala la opcién correcta: 198 yo i fl LON iaitige id utc Sh F- Elesquema nos revela que la membrana plasmatica es una estructura asimétrica I. En el esquema se observa una proteina que podria cumplir la funcién de canal iénico, IIL Elesquema nos muestra claramente la presencia de proteinas extrinsecas o periféricas. IV- El esquema hos muestra la presencia de glucoproteinas y glucolipidos V- El esquema nos muestra que se trata de una membrana donde el glucocalix esté ausente, Vie En el esquema no hay elementos que permitan diferenciar las caras citosdlica y extracelular, alll, VyV._~ b-Todas las opciones son verdaderas | __c-I, ily IV son verdaderas, d-tily V son verdaderas e-1, Vy VI son verdaderas. - 18- La membrana plasmatica es el limite celular y para su estructura se propone un modelo de mosaico fluido. Esta membrana esta compuesta por - a+ Una doble capa proteica con lipicos incluidos en su interior y glicidos orientados hacia el exterior. be Una doble capa de fosfolipidos entre los cuales se encuentran proteinas integrales de membrana, c Proteinas periféricas orientadas hacia el citoplasma y ghicidos orientados hacia el exterior celular. «+ by cson correctas e- aycson correctas s 19: Sefiala la opeién correcta referido a cllios y flagelos: ‘a Los microtdbulos B y C dei cuerpo basal actiian como mokdes para ta formacién de los dobletes periféricos del axonema ciliar durante el proceso de ciliogénesis en células del epitelio respiratorio. b+ La dineina del microtibulo A forma una unién estable e inmévil con el microtiibulo'B del par adyagente permitiendo, en presencia de ATP, el movimiento cilia. © Las proteinas radiales conectan el microtubulo A de cada triplele periférico del cinetogoma con las proteinas de la vaina interna que rodean al par central + El kinetosoma es un organoide microtubular submembranoso, carece de membrana y proteinas motoras y la mayoria de sus microtUbulos son incompletos. . e- Los flagelos se diferencian de los cilios ya que no estan afectados en el sindrome del - cilio inmévil. Probie su ered lo pri bo ua soma, * Hecho el deposito de Ley F.NAy O.N.D.A 2173, ee ag CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC: 20- Sefiala la opcién correcta referido a microvellosidades: Son protongaciones digitiformes del citoplasma cuya membrana posee un glucocalix Me Presentan microttibulos dispuestos paralelamente en sui interior unidos entre si a través de proteinas ligadoras como la nexina y las proteinas radiales, We En la parte basal de la microvellosidad hay una estructura proteica llamada cuerpo basal cuya funcién es proporcionar rigidez a la especializacién, 'V--Las microvellosidades estan presentes en todos los epitelios de revestimiento que tapizan la superficie interna de érganos huecos, « Ve Las microvellosidades aumentan la superficie de absorcién de las células intestinalos y fenales al igual que los estereacilios aunque estos titimos se encuentran en el epididimo. a CR ob bE ec Ly LV oe FV Ie ley. Ie UF WF MEV, MF Me F we WF WV-F Wwe NeW eV, NF VF V-F VeF veV vey 21- Con respecto ala estructura de los cilias (aiferenciaciones de la superficie apical): ‘8 Contienen microttibulos en una b- Contienen microtdbulos en una c- Contienen microttibulos en una d- Contienen microtibulos en una e Contienen microtibulos en una disposicion de 9 dobletes periféricos sin par central disposicién de 9 tripletes periféricas sin par central disposicién de 9 pares periféricos y 2 pares centrales, disposicion de 9 dobletes peritéricos y un par central disposicion de 9 tripletes periféricos y un par central 22 Seffale la opcién correcta sobre MICROVELLOSIDADES y CILIOS: |; Las microvellosidades contienen filamentos de actina nacides en la membran a terminal |I, Las microvellosidades y los estereooiios son estructuras celulares inmévilos, |il- Los estereocilios son ciios altamente especializados "Ve La chapa estriada de las células intestinales esta compuesta por clos pequefios y paralelos V- Los flagelos tienen proteinas ligacioras como la villina y la fimbrina. atyll be llyv © Solo Ii ily ly etilyly 25. En talidos epitellales como la epidermis de la piel, las células se mantienen muy unidas para Cumplir funciones de revestimiento y proteccién. {Qué union celular predominara para resist jensones? ¢Cual es su refuerzo citoesquelético? . Qué proteinas contactan en el espacio intercelular? a Macula adherens ~ Actina ~ Cadherinas b+ Desmosoma homofilico — Actina ~ Desmogleinas © Barra terminal - Queratina ~ Desmocolinas d- Desmosoma puntual ~ Queratina - Cadherinas e Uniones herméticas ~ Queratina ~ Cadherinas Sa Prohibida su repoduocin total o parcial bajo cualquier sistema ocho el dopdsiio de Ley ENA OND.A.2173, CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC. 24- Establece la correspondencia correcta entre las afirmaciones enumeradas (I-I!-III-IV-V) y las estructuras, funciones y localizaciones que se mencionan en el cuadro, Luego sefiala la opcién (a ~b ~ de) que contenga la correspondencia CORRECTA |- A) Filamentos de actina B) Transporte C) Epitelios de transporte I D) Cadherinas E) Pasaje intercelular F) Ligamento mecanico Iil- G) Desmogleina H) Basal ala union hermética 1) Tubos del rifion Wv-J)9+0 K) Resistencia mecanica U) Pulmones V-M) Actina N) Mayor absorcién 0) Epidermis FUNCION “[LOCALIZACION | DESMOSOMAS MICROVELLOSIDADES [cilios | [CINTURON ADHESIVO- [UNION ESTRECHA LV LV bFod kV oe bE eV. Mle E eV ee WF tee eV Wee HeV. eV IN-V soso MeN WF OU WR Vev VeF V-F ve Ve Ve 25- Sefala la opclén correcta refericio a especializaciones de la membrana plasmatica » te me Ive Las proteinas transmembranarias de uniones adhesivas intercelulares tienen dominios citosélicos unidos a proteinas ligadoras que las vinculan a componentes citoesqueléticos finos @ intermedios. Dichas proteinas son estructuralmente iguales en las células epiteliales involucradas. En las células epiteliales, las uniones de espacio, al igual que los desmosomas en banda, son una especializacién de tipo adhesive que rodea circularmente a toda la célula posibilitando una correcta adhesién intercelular en tejidos epiteliaies que revisten la superficie de érganos huecos, Los filamentos de actina se asocian a placas densas Una cara de la placa desmosomica se relaciona con las cadherinas y la otra con los filamentos de queratina, ; Colocando un marcador opaco en la superficie libre 0 apical de un epitelio de transporte (por ejemplo el epitelio intestinal) veremos que pasa por el espacio intercalular kV ObF d@ bv e@ bv WF Ik We IEF Mev tev MF Mev Ivev WEF Mev WVev V-F vey VF ve : — a a Prohibit su eprocuccdin fll o parcial ajo cualquier sistema, Hecho el depdsito de Ley F.VA y D.N.D.A 2173 CAJAL TRADICIONAL - _ INGRESO UNIVERSI BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC 26- De acuerdo al siguiente cuadro encuentra fa opcién que contenga las relaciones cotrectas ESPECIALIZACION is aN [LOCALIZACION ~~] FUNGION |- Hemidesmosoma &- Musculo cardiaco | A- Unién integrina: ss B- Tejido conectivo | B- Ligamento célula-matriz | <4 ~ ___ | C- Coopers ic 27- Seftala la opcién correcta referido a especiaizaciones de la membrana plasmaltica a+ Desde las placas dlesmosdmica i desmogleinas b+ Los dominios citosdlicas dle Jas Integrinas se relacionan con elementos formes de la matrz, : '$ y hacia el espacio extracelular se proyectan las C- Las microvellosidades aumentan la supeiticie de intereambio con ios telidos adyacentes Los contactos focales son importantes en los epitelios expuestos’a esfuerzos ficicos & Los clios estén presentes en todos los epitelios para mantener su superficie apical limpia, 28- Seffale la opcion correcta sobre mattiz extracelular: {Los glicosaminglicanos son elementos formes que se combinan con proteinas. - It La fibronectina y la laminina son glicoproteinas adhesivas, Ill- Los hemidesmosomas unen las células del tejido conectivo a la matriz extracelular IV. Los contactos focales unen las células de un epitelio entre si V-_ La matriz extracelular participa en los procesos de migracién celular, Y Vie Los coldigenos IV y Vil abundan en a lamina basal a Solo Ill, Vy V b- Solo Il, ly V © Solo Il, Vy Vt Y Solo Illy V © Todas son verdaderas, 29- Las células no son estructuras aistadas sina que se relacionan entre si y con la matriz: extracelular. Seftala la opcién correcta @- Las selectinas son moléculas de adhesién celular homofilicas que intervienen en Procesos inflamatorios permitiendo la migracién a través de endotelios de los glébulos blancos de la sangre. El reconocimiento y la adhesién celular dependen de ios fosfolipidos localizados en |a hemicapa externa de la membrana plasmatica de células eucariotas. La laminina es una proteina de fa matriz extracolular e influye en la adhesién celular. be cs ¢- Las CAM aseguran la facilidad de dispersién de las células en ciertos tejidos epiteliales. & Como el contacto focal, los hemidesmosomas poseen actina que contacta con la lamina basal Prohibida su reproduocion tal o parcial bajo cualquier sistema 4 Hecho el depésio de Ley FINA y DN.O.A2173 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNG 30- La unién de las células con la matriz extracelular es fundamental para dar orden a las estructuras y permite funciones imprescindibles para un organismo, Seleccione la opcion correcta en relacién al contacto de una célula especifica del tejido conectivo con la mattiz’ a- Las conexinas de la célula se relacionan con elementos formes de la mattiz extracelular b- Los contactos focales unen células semejantes y permiten el desplazamiento de las mismas. c Lalaminina es una proteina intracelular que relaciona los microfilamentos de actina con la matriz. d- La fibronectina relaciona los fibroblastos con las fibras colégenas de la mattiz. 2 Las oélulas del tejido conectivo forman uniones con la matriz a través de hemidesmosomas. 31- Seffala la opelén incorrecta referido a conceptos de la membrana basal a- Posee una lamina lucida adyacente a la membrana plasmatica, b- Se felaciona con integrinas transmembranarias de células epiteliales. c Solo se encuentra entre ¢pitelios y conectivos. d- Carece:de elementos celulares en su estructura e- Establece’el itinerario de células migfatorias en et embrin. 32- Sefiala la opcién correcta referido a la matriz.extracelular: + a+ El colagene tipo Vil forma fibrillas que fijan a kimina basal al tejido conectivo subyacente, b- En la lamina basal, el colageno IV de la Iémina densa se conecta a la laminina de la lamina lucida, La matriz extracelular se organiza como una lémina basal alrededor de células musculares (miocitos) y de células adiposas (adipocitos) d- En el tejido epitelial las células estén fuertemente unidas entre si formando capas ya que la matriz extracelular es muy escasa, Una situacién inversa se da en el tejido conectivo, 2 Todas las opciones sin verdaderas. ° 33- Sefiala la opci6n correcta referido a la matriz extracelutar: |- Los glicosaminglicanos y proteoglicanos son componentes formes de la matriz, | Las proteinas estructurales mas abundantes de la matriz extracelular son las fibras colagenas. Ill- La fibronectina se conecta por uno de sus dominios con fibras colégenas IV- Tiene una parte especializada llamada limina basal que Se vincula con tos epitelios V- Esté muy desarrollada en tejidos epiteliales como por ejemplo la epidermis de la piel kV ULF WF vv IKE ULV WV vw IkVoOMKV Nev Ve KE MKF WV V-F kV IRV V-FOV-F - 4— Prohibia su reproducién lta o parcial bajo cualquier sistema, (CALL TRADICIONAL |NGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA MEDICINA UNC 34- La mattiz extracelular participa en funciones fundamentales para la célula, Estas funciones dependen de la composicién de la matriz exiracelular: | Lamatriz extracelular est compuesta principalmente por fibras inmersas en un gel de polisacaridos. ua {I- Lalaminina es un gel hidratado que cumple importantes funciones estructurales Il. La fase acuosa de polisacéridos gelificados permite la difusién de nutrientes en el tejdo. IV- Las fibras de colageno son proteinas estructurales de la matriz extracelular. V- La fibronectina participa en la interaccién de las células con la matriz extracelular. a RV bm ORV e@ OE dF eb ILV IF ag ev Ikv “WR MeV eV We F le F V-F Ivey IV-F VV Wek 2weV vev vv VE ve 36: Seftale la opcisn falsa referico a unjones intercelulares: + Los dominios @xternos de dclucinas permiten la interaccién de los flbroblastos del tejido conectivo. i UI; El desmosoma se compara a un remache y en su formacién intervienen cadherinas. lil Los dominios externos de integrinas hemidesmosomicas contactan con laminina y colageno IV, IV. Durante el desarrollo embrionario las células se reconocen y se adhieren a través de las CAM, V- Las glicoproteinas transmembranarias del cinturén adhesivo establecen uniones homotllicas, ally IV sonfalsas “b-IlyVson falsas c-lilesfalsad-1es alsa _@- Todas son falsas 36- Relaciona la primera columna con la segunda columna y sefala la opcién correcta: ___| ORGANG COMPONENTES - aa A- PROTEINAS DE MEMBRANA MULTI conocimiento antigénico_— | B- INTERACCIONDEGAM SOS lil: Relacién cc CHAI ST Mi de a C- CHAPA ESTRIADA _ _ ni6n de Ja epidermis con lamina basal | D- 2ONULA OCLUDENS _ _ Inidn a ligandos hidrofilicos E RINAS a ofc —— ‘OLIGOSACARIDOS_—_————---——-} — __ TG FIBRONECTIN: \Y LAMININA ton om wo ovow aC F E—€ B A E b DC EF F B 4 cF B G bd E— A 46 F D E A 8B @D A C A E F&F ‘sn apache hte aE aw CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA MEDICINA UNG. 37- Establece la correspondencia correcta entre las afirmaciones enumeradas y las estructuras, unciones y localizaciones que se mencionan en el cuadro, I-A) Acelular B) Difusion facititada ) Barra terminal N+ D) Proteina transmembranaria E) Unién heterofilica F) Epiteli Ni. G) Desmogleinas y desmocolinas —_H) Mayor superficie de absorcién 1) Células musculares IV- J) Proteinas integrates K) Resistencia a la traccién L) Membrana plasmatica V-M) Tubulina y vilina N) Barrera para células invasivas ©) Epitelios de transporte DESMOSOMAS | K | MEMBRANA BASAL __ intestinal LOCALIZAGION | ESTRUCTURA | v LF KV e LF IKE Ie Ie Ie Me Me wv Mey. eV WV Vev IVa VF OVE VF VV, 38- {Cual de los siguientes fendmenos describe mejor al proceso de difusién facilitada? ras be io: a e La difusion de agua a través de la bicapa fosfolipidica de una membrana semipermeable. La difusi6n de agua por una membrana semipermeable desde una solucién @ otra mas diluida, El movimiento de molécullas de un sétido desde una region de baja a otra de alta concentracién. Pasaje de sustancias a través de proteinas transportadoras de membrana a favor de un gradiente. Paso de moléculas peqiefias a través de una membrana con permeabilidad selectiva a favor de gradiente y utilizando proteinas canal '39-"Suponiendo” la presencia de iones Cl- en mayor concentracién en el espacio extracelular: «Como sera su Wanspoite a través de la membrana plasmatica? a b "a & . Entran en la célula por transporte activo a través de canales iénicos Entran en la célula por difusién simple directamente a través de la bicapa fosfolipidica. Los ones Cl- del interior celular salen al exterior por transporte pasivo. Los jones Cl- del interior celular salen al exterior por un proceso de transporte activo Los jones cloruro salen de la célula por difusion facilitada siguiendo un gradiente. 5 — CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC 40- A continuacién se presentan conceptos sobre 3 tipos de transporte: A, By C. Marque la opeién correcta en relacién a los mismos TRANSPORTE A | TRANSPORTE B ~ | TRANSPORTE C | A favor de gradiente | En contra de ‘A favor de gradiente i: Carriers | Permeasas Canales | [Unipote [Contra _ —l @- Los transportes A, B y C son procesos saturables, b- El transporte A involucra a un carrier activo, c: El transporte C explica el pasaje de glucose a través de la membrana. 4» Los transportes A y B corresponden a un proceso de difusién facilitada. &- El transporte A corresponde a un proceso de difusion simple. 41- Consideremos 2 recipientes: A y 8. Uno de ellos tiene agua destilada y el otro agua salada, Colocamos glébulos rojos en ambos: y 8€ observa que en "A" se encogen mientras que en "B* se hinchan y estallan, Sefiale la conclusion correcta @ En Ael liquide és hipoténico can respecto al glébulo rojo. b- En B el liquido és hiperténico con respecto al glébulo rojo, © El sricogimiento de. giébulos rojos en A se explica por la difusion de agua al interior de los mismos En A el liquido es hiperténies eon respecte al glébulo rojo, En B los glébulos rojos estan expuestos.a ui medio constituido por agua salada, re e 42- A un paciente con insuficiencia cardiaca se le admin células cle su corazén se contraigan con eardioténicos son farmacos derivados de sodio y potasio, De acuerdo al text nistré un cardioténico para lograr que las mas fuerza @ impulsen correctamente la sangre. Los de la cuabaina que bloquean el contratransporie activo 10 sefiala la opcién correcta: |. . Los cardioténicos impiden la salida de sodio hacia el espacio extracelular, IF Los cardioténicos bloquean la difusion de caliones a través de canales iénicos Wk Los cardioténicos interfieren un proceso de difusién faciitada a través de permeasas, 'V- Los cardioténicos bloquean una proteina transmembranaria de actividad ATP asa V-_ V. Los cardioténicos facilitan el ingreso de potasio al interior de la célula, a- Solo Il betty ll olyy - Todas son correctas elylv 43- Referido a la difusién simple, sefiala la opcidn incorrecta La bicapa lipidica de las membrana simple En la difusion simple existe una relacién lineal directa entre la solubilidad en Ii luna sustancia y su velocidad de difusién La difusion se realiza en forma espontanea con una velocidad directamente proporcional ala diferencia de concentracién de la sustancia entre uno y otro lado de la membrana {La difusion faciltada es similar ala difusién simple pues en ambas participan proteines La difusién simple de molécuias polares es tanto menor cuanto mayor sea su t: iS Celulares permite el paso de agua por difusién idos de famaiio, Prohibida su reproduccién lola o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el deposito de Loy FINA y DIN.D.A 2173 LIQUIDO INTRACELULAR LIQUIDO EXTRACEL ULAR Porasio: 139 mEq /1 POTASIO: 5 meqri SODIO: 410 mEq /| SODIO; 149 mEq /1 FOSFATO: 14 mEq/1 FOSFATO: 4 mEq/i CLORO; 4mEq/I CLORO: = 103 mEq/t GLUCOSA: 44 mEq/1 GLUCOSA: 100 mEq/t + Sodio y glucosa pueden entrar aia célula por un proceso de cotransporte facilitado a través de permeasas transmembranarias multipaso | Podrla existir un transporte pasiva no saturable través de transportadores proteicos transmembranarlos Ill, La Na'/ K* ATPasa es un Contratransporte activo que saca K* al exterior e introduce Na’ £8 Célula tegulando el potencial osmético de los medios extracelin intracelular, 'No El potasio puede salir de la célula a través canales toniece Por un proceso saturable, Piches canales no requioren ta presencia de ATP para su aperture \~ La glucosa puede ingresar ala célula a favor de gtadiente ror difcclon simple no saturable debido @ que tiene mayor concentracién en el espacio enlracclone alivyVo S901 e 45- Sefiala la opcién ofr de fostatos hacia el interior de la célula a uy. at iity iv ely iV eta respecto.a mecanismos de transporte observados en el esquema my - Enla superficie apical se observa Protitia su epoca g parila. cau sata Mato tr va CAJAL TRADICIONAL __INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA MEDIGINA UNC. 46- Observa el siguiente esquema sobre mecanismos de transporte a través de la membrana: “En el proceso 1 se grafica un proceso de transporte pasivo Ik Enel proceso 3 se gratice We En el proceso 2 se grafic IV- En el proceso 1 se grafic (sin gasto de energia, el posible paso de union a través de la membrana plasmatica ‘a el paso de moléculas por difusién facilitada, a el paso de moléculas en contra de gradiente, \V- “En el proceso 3 se grafica el paso de moléculas altamente liposolubles a través de la ‘membrana. oe ee WV od FF oe FF IF eV IE ev Iv MeV tev Hee MF MeV IVev IVF Ve Ve Wve aE VF VF VF VeF AT- Sefala la opcién correcta referida a los fenémenos de comunicacién intercelular: ~ | Todos los complejos ligando-receptor se disocian después de su formacién. Las hormonas proteicas hidrofilicas como la insulina se unen a receptores citosdlicos. Wl- Una caracteristica cle! sistema inductor-receptor es la especificidad. We Existen receptores membranosos que al ser activados adquieren propiedades enzimaticas. Vs caracteristica la insaturabilidad del sistema inductor-receptor, a Todas son correctas ‘b+ Solo I, tIly IV ¢-Solo lly d- Solo Vy V- e- Solo lly ll 48- Sefiala la opoidn incorrecta referido a transmisién de seflales intercelulares: Las células inductoras afectan las actividades de otras células mediante ligandos que interactiian con receptores localizados en el citosol o en ja membrana de la célula blanco. Se dan casos en que la sustancia inductors es retenida en la membrana plasmatica cle la Célula inductora y no se secreta, Hay dlstintas clases de inducciones segiin las distancias entre células inductoras y Células inducidas pero los fenémenos de inducoién son siempre saturables y reversibles Las hormonas son agentes induictores vehiculizados por la sangre que pueden interactuar con receptores membranosos o citosdlicos Todos los receptores membranosos que son activados por un ligando Inductor adquieren siempre propiedades enzimaticas efectoras en sus dominios citosélicos. — = — s4— Pro i renrhicrifn italarialhai vslnareatomn CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC 49- {Qué mecanismos homeostalicos se ponen en marcha cuando ingieres alimentos dulces? a Un mecanismo de retroalimentacion positiva, b+ Glucogenolisis por liberacién de glucagén © Captacién de glucosa y almacenamiento de glucogeno. «+ Un mecanismo de retroalimentacion negativa con mayor liberacion de glucagén. & Un mecanisino de retroalimentacién negativa con menor produccién de insulina. 50- La siguiente secuencia de eventos corresponde a la regulacién de los niveles de glucosa en sangre, Ordene dicha secuencia y iuego marque la opcién correcta |. Disminucibn de glucosa en la sangie |e Incorporacién-de glucosa a las células, ll. Estimulacion de la sécrecion pancredtica de insulina, IV-__ Estimulacién de la secrecion pancreatica de glucagon. V- Aumento'de glucagon « Vi- Ingesta de criolios en el recreo. Vil. Hiperglucemia Villk Aumento de insulina en sangre ai = Mee Me Me ove vt bv] Mb Me vm ly eM ME vin > oth. vol ave vine nS Wo. Vo. va em. METS Mem oe ov lay RESPUESTAS CORRECTAS 11 [C 12 |e | 43 |C 44 |E | 45 |B 46 |E Cc 64 o ° zimim|>/ojo >|o|e|m la | | | 17 18 19. 20 eS)" | plajal>jaleja|o/>|oy 3) >/ojojojojoja| Prot su reproduein oll o paca bajo cualquier sistema Hecho el densa de Lev NAW NNT A473 “CAJAL TRADIGIONAL _INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA MEDICINA UNC 10 @ CITOESQUELETO La mattiz citoplasmatica o'eitosol de las células eucariotas esta atravesada por una trama de ‘microtibulos, microfilamentos y filamentos intermedios que constituyen el citoesqueleto. ‘COMPONENTES DEL CITOESQUELETO # _microTusULos 25am formados por tubvultna MICROFILAMENTOS: ® FINOS G@GnM —_formados por aetinar * GRUESOS 18@-20nnr formados por missing” * FILAMENTOS INTERMEDIOS — Biastonm microtibulos: TUBULIN —+ © Paar. Ghonuraa, QuuRNT UR rca PHOT FiGRONA, A-MICROTUBULOS Son organoides citoplasMmaticos rectilineos, tubularés y-huecos desprovistos de membrana. Tienen unvdiémelrode-26"nmy su paredesta formada.por una proteina tamadartubutina, La tubul proteina:globular que se presenta en forme de monémerosalfay bata los silos se cnsemblon formance heteratimerom: Estos se polmonzan ionghudaainene formando-protofilamentos que se ensamblantn sentide lateral para:formarielmicrotubute En un corte trafigverséll se observa que su paredesta formada pont3"protofilamentos: © OO Polimeneein O° oa) ,= ~ Pritida sureproucelén toll parcial bao clu sistema, Hecho el deposit de Ley F.N.Ay DIND.A2173 CAJAL TRADICIONAL INCRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UN! Prototlamento” ®+@Q — CO — ©©+ G® + OOO (BLE uw 2 a5 Cag? _ Ladubulina representa eh85% de las proteinasmicrotubularesyy el resto esta representado por las proteinas:asociadas.a microtiibulos 0 MAPS" (reguladoras; ligadoras 0 motoras). asf guladoras controlanel alargamientery chacorlamiento"de {os microttibulos, as ligadoras” los conectanentre'st'y las motoras moviizarrorganoides y macromoléculas. De las motoras’se destacarita*kinesina (quinesina) y la dineina’con aclividad:ATP asar + L@WKINESINA se mueve hacia el extremo mas (+). La DINEINA’e mueve hacia el extreme menos (-),, En la membrana delos organoides'ylag-vesioulas hay 2yphateinas:transmembranarias= dinectina yequinectina— que se tinea laidineina’y.-quinesina, respectivamente. < (2 “7 pment o) = ry W Dinwine Wl y. = GRE si Hast) Los miorotiibulos. son estructuras DINAMIGAS-quc se potimerizan y.despolimeiizan en ctiestion de Minutosunhoraside acuerdo a las necesidades funcionales de la célula Los Mhierotibulos son estructuras"POLARIZADAS'Y"ASIMETRICAS que preseptan-2-extremos: Uno de erecimiento rapide o extremo mas (#) Donde la polimerizaeién y despotimerizaciin se cumplen répidamente.y se manifiestan-cambios +. Notables'de"*crecimiento”sy-"acortamiento™ Se orienta hacia layperiferia celulan, Uno decrecimientortentoro extremo menos (%) ‘Se ungiakesniresoma donde queda estabilizado experimentando, pcos, cambigs deverecimiento Y de noasamieniootabbaen, wl Se SPER PERE eee oo pane til Sara ° Pea Cohaktted oy rae GkliteLeho— Prohiida su roduc tl o parcial) cur sistema Hecho el depdsio de Ley FINA y ONDA 2173, CAJAL TRADICIONAL ___INORESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICHIA UNtc En el citosot hay una:proteina-reguiadore llamada estatmina’o"catastrofina que provoca la despolimerizacion-de microtiibulos, La Golehicing es una droga que idespolimetiza microtubulos y se emplea en lagota (drogas antimitéticas) La arto ta vinblastinay tienen la mismaracei6n y son utiizadas'Como.citostaticos. SLASIFICACION DELOS MICROTUBULOS : Segiin stilocalizaciénise clasifican en cs fig . scr esc + Mlerotibulos citoplasmaticas: en a citoso] durante la inferfase + . Mierotabulos ciliares: en el axonema We los cilios y flagelos en + Microtabulos centriolares: en scentrioios y cuerpos basales. ; en sat + Microtubulos miténeds. en ci husn durante larmitosis(para el ‘de cromosomas) \, Fines quondcowien CENTROS ORGANIZADORES DE MIGROTUBULOS:(COMTS)” Controlan.ja formacion-destos microtibulos- (tanto la.direeciéreomo-ekmomentodé IHIctactsn. Dichos Gentros'someliGENTROSOMA'Y los OUERPOS BASALES de:los-cilios, CENTROSOMA 0 CENTRO.CELULARo CENTROESFERA Es una estructura cercana al:niioleo-(paranucleary: donde hay 2:centtiolos-dispuestos en Angulorecto (diplosoma)'rodeados por un complejo proteico llariado matriz-centrosémica~ En el centrosomva’se originarvlos microtibulos.ciloplasmatices que se disponerede manera ‘Adiada.con-ebextremo més (+) hacia:la:periteriayy cl extremo-menos'(Vhacia el centrosoma” La matriz centrosémica tiene una proteina-reguladora amaca ystubulina (gammatubalina que regula ta'polimerizaciénede: los mierotibulos-citoplasméticos:— - es — 3 Prono st raproduccon tte o parca ojo cualquier sistema, CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOL Cada-eenttfol9 es Un cilindroshueco-cuya parechesta formadpor-Gutipietes.de'miorotibulos Peritericos'sit-microtibulos centraies-(configuraciérr@¥). Los CUERPOS BASALES se oniaiften a partindertos CENTRIOLOS: sith mene -BUNCIONESDE LOS MICROTUBULOS |; FUNCIONMECANICA u 1 wwenign inlente ce la forma celutar, por @). el. giébulo rojo tiene fotma bicéncava. ubicacign de los organoides de manera ordenada'y especifica para cada tipo celular. uw. Reese, yen nanera ordenada’y eapecitics adda tipo ‘formacién del huso mitstico ¢ acromatico.. \V- -MOTILIDAD.GELULAR V- ORGANOIDES MICROTUBULARES™ Formacién de centriolos, cuerpos basales, cilos y flagelos Vi TR transportan ma aulas (hormonas, enzimas, etc.) y organoides (mitocondrias, om vesiculas transportadoras, etc.) actuando como cattiles por donde se desplazan las proteinas motoras quinesina y dineina, UW) eons seeamane — 's Neuronales a.neurotiibulos transportan neurotransmisores desde el cuetpo neuronal hasta la tefminacién del axon (fluje.axénico). El transporte to cumplen.as quinesinas que se desplazan haciaclextremo +delos microtuibulos orientado a Ja.parte terminal del.axén. En neuronas hay proteinas. teguladoras.vligadoras llamadas MAP tau que inhibef la despolimerizacion.de los microtlibulos y le dan estabilidad Be EDIOS Los 8 lionen un diaTetFeUEB EON ceSuitarrde la-polimerizacionde proteinas fibrosas quimicamonte heterogeneas. Los monémeéros"son proteinas-fibrosas que seunen formando.dimeros: Los dimeros se asocian de aciosformandostetrameros quie luego ‘se unem por sus extreno8:formando.un‘protofilaments. E| ensamblaje.de.6.protofilamentos’ compone untubode 8-art@.nm.ce grosor llamado FIEAMENTO INTERMEDIO, Son estructuras apolarespfuertes'@ insolubles ue forman.reces en okcteplaaria. soportando: tensiones"(aunque lavfosferiaoton a ravesde-quinasas causa ol-desensamblaje-de-sus. protetnas).” Prohibia su reprecuccbn otal o para jo cualquier sistema Hecho el depo de Ley FINA y OND.A2173 CAJAL TRADIGIONAL, FILAMENTOS: TONOFIEAMENTOS DE QUERATINA COMPOSICION Y LOCALIZACION ‘Sus monomeros se llaman citaqueratinas Células epiteliales en general Queratinocitos de la epidermis Estratorcomeo (epidermis de la piel) Desmosomas y Hemiidesinosomas: INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNC FUNCION Adhesi6n.(en desmosomas). proleccisn (estrato cémeo en la epidermis de la piel) resistencia (en células sometidas a tensiones) La proteina ligadora que une los flamentos de queratina esla FILAMENTOS DE VIMENTINA (presentan un aspecto‘ondulado) GLIOFILAMENTOS o filamentos gliales ‘CAMINOFILAMENTOS: (LAMINAS) uNIcOS FIEAMENTOS INTRANUCLEARES: Células de origen mesodérmico o.mesenquimatico, + Fibrobiastos ({ejido conectivo) + Endetetiorvasos sanguineos) En migcitos © células,musculares.. (lisas, estriadas esqueléticas y cardiacas). En las céluias esiriadas esqueléticas unen a las miofibrillas enire si yen las células cardiacas se | asocian a los desmosomas. Son los principales elementos estructurales de las.dendritas, el cuerpo y el axén de las neuronas Proteina glifibrilac acida (@PFAY En cétolas-gtiates Ej, astrocitos Son los tinicos filamentos intermedios tie NO se localizan en el citosol Son intranucleares, estén formadios-por lamininas y forman una red muy dindmica en la supéffitie interna de la membrana nuclear lamada lamina nuclear o lémina fibrosa Conectan la membrana celular cons ter conoindo fa posicién del nucleo. La proteina ligadora que une {os filamentos.de.vimentina es la PUAGTINA, ardinan la contraccion bar rte Serer a los desmosomas cardiacos. La proteina ligadora que une los flamentos-de-desming | es la-SINAMINA. Funcién estructural | Son los principales elementos estructurales | de las células"gttates— | Responsables de Ja forma y la resistencia de la envoltura nuclear. | egal emezer a ni sey easambay termina Prohibia su repraduccin total o parcial bajo cualquier sistema, Harbin al anon ds ALA LAL 40 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC C~MIGROFIEAMENTOS-DE-ACTINA (Finos) 7 Son microfilamentos de6-a-Binay quo estan formadds por 2eadenas de una proteinafibroser llamada AGTINAS? enrolladas en forma de unedoble-réise (pollmero:helicoidaldoble). ‘Ambas cadenas estan formadas por-monomeros.ce-AGTINAWG” (protelnaigiabulat). Estan polarizados con un extreme de crecimiento ripide(#) y otro de crecinniento.senmto(s La "polimerization’ de monémeros de actina depende de la proteina reguladora PROFHINA= La “despolimerizacionsdepende de proteinas reguladoras como |a-GELSQLINA- ODO oe _— ACTINA.G (GLOBULAR) 2 NCTHIA F (FIBROSA) De acuerdo a stecalizacién, fos microfiamentos de actina se dividen en 2qrandes:grupes. + Filamentos tfanseetutares: atcaviesan ol citosol en todas direcciones. + Filamentos cortieales: forman la red cortical por,debajg.de la. membrana celular. Amioos tipos dle flamentos cle actina paiticipan en el mantenimiento de la forma celular. Los.filamentos'transeelulares (fibrastensoras)participan ademas en el, transporte de. ¥ organoides (a través de la proteina motota miosina l)y ios filamentos:corticales se : polimerizan y despolimerizan determinando los estados de gel-sol en la periferia del citoplasma. Soe ~ Recordemos ademas la presenta de filamentosdevactinaestables en jas.unionos.estrechas, _intermedias;:contactos focales, microvellosidades y estereocilios Citemos también la asociacién-de-actina»ysmiosina,!! durante eee la CHFOGINESIS para -formar-el anilio.conlidctil. que estrenguia cloiloplasmaral euiminaria-civisior-colilar= En la coniractiidad de las, c6lulas-muscutares intervienen ia votive yteemiosinath -polimerizacion.y despolimerizacion de tos filamentos corticales de actina, permite lacemisi6n iilopodios para ta migracion. calulatens Los flopodiosrestablecen contacts focales con fibras colagenas de la matriz” extracelulary al acortarse “taccionan’ la célula hacia los puntos de anclajewpermitiendo™ la moti. Profibdasu repro ao patil ao cualquier sistema, Hecho el depo deLey FMA y DNA 2173 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNC & SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS 0 VAGUOLAR CITOPLASMATICO_ EI sistemadeendomembranas 0514 presente’en las células.eueariotas vegetales y animale: ES%un sistema taberinticd = | 3 Formac dr de-tubutos,vesteulas'y” ‘rinodcoy) ao tne cadena ceistornas (Sacos shictias, ‘ aplanados) revestidos por ‘ Y | | membranas que se intercomunicary ampliamente erret Citopiasma. En algunos lugares la-comunicaciones directa’y en otros se cumple por vesiculas transportadoras que van desde una estructuras membranosa, (compartimiento donante) atrerestiuctura membranosa (compartimiento-receptor) Este sistemawivide al citopiasmacen-2compartimientos: uno luminal y otro eitoséllco. El comparlimientortuntinal esta por dentro‘de las:membranas.del sistema y el citosélles por fucraderelias (este ‘tino esta acuipade porelGITOSOL.o matriz.citoplasmatica), Lasmembranas intfacelulares lienen una estructura similar a la de la membrana plasmatica ya que estan formadas por una-bicapaifosfolipidica-con proteinas‘intrinsecas-y-extrinsecas- Presentan ademés carbohidratos unidos a suearaduminel, El sistema de endomembranas compr: ide las siguieritesestructuras: —— _ 7 Protvbida su reproduccin total o parca bap cualquier sistema, Hecho el deposto de Ley FINA y DINO.A2I73 i CAJAL TRADICIONAL GRESO UNIVERSITARI - ENVOETURA'NUCEEAR: O GARIOTEOA HOLOGIA - MEDICINA UNC Compuesta por dosimembranas‘unidas en losporosinucleares, cue son ofificlos’que permiterre! pasaje de materialentreehniicieo:yel-citoplasma-“Sera desorpta en la unidad’ 3 uslear pores, } RETOULO-ENDOPLASMATICO Elreticulo endopiasmatico esta formadio por una-redtridimanstonal tle tibulos-y cisternas. inleroonectades ie se divie"tr das sectoes bien cifercnoiados: afStipile.smsiealésmscs Vise, Proibida su eprotzcid to parla bajo cus stoma, Hecho el deposilo de Ley F NA y OND. 2173 CAJAL TRADICIONAL __INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC A- RETICULO ENDOPLASMATICO LISO (REL) {agranular) En su estructura predominan os tibulos'intereanectados. ‘a manera de unared> Sus membranas-carecen-de-ribosomas “PUNCIONES DEL R.E.LISO +” Sintesis:de COLESTEROL y HORMONAS ESTEROIDEAS derivadas de éste Las membranas del R.E.L tambiérwineorporan-moléculas-de colesterel ingresadas a la Célula porpinocitosis y las-transfieren Jas resiantes membranaside la célula ‘Dentro. de las hormonas:esleraideas,se destacan o“Hortionas:sexuales (andiSgenos en el hombre y estrogenos en la mujer) las cuales Son sintetizadas de manera.conjunta.con las mitocondrias. o-Hormonas'delacorteza suprarrenal£). glicocorticoides, * Sintesis'y transporte de LIPIDOS: Las membranas del R.E.L tienen, enzimas para la sintesis de fosfolipides (que se incorporan a las membranas intracelulares y a la membrana’plagmalica) y triglicéridos + (que se almacenan como inclusiones de reserva). + GLUCOGENOLISIS" En la Wfembranadel R.E.L de los hepatocitos existé’la enzima giteosa-6-fosfatasa.quc participa en la‘degradacién-del.glucdgeno. Este proceso también se jlama DESFOSFORILACION:DE.LA.GLUGOSA,-6-FOSFATO" Vv En las membranas del R-E.L de los hepatocitos hay enzimas de la familia de los citocromos'P 450 que neutralizan sustanciastéxicasprovenientes dehexterior (custancias:exégenas).0 de! metabolismo normal (austanciagrendégenas) 7 En miocitos, delmiisculo estiiado se llama ‘reticulo{saréplasivatic®y es | principal sitio de almacenamiento-de'iones de CALCIO Las membranas del REL tienen bombas:de-ealclo(ATRasas).que trasladan este iomencontra de qradiénte desde choltosolatatuzdarREt. Zateepavias Rew H06OR- (TEENIE 5 ee eee _—_—_ eg. Protbida su eposusn tt o parcial bao cualqler sistema. CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNC B- RETICULO ENDOPLASMATICO-RUGOSO.O.GRANULAR{RER) En su estructura predominati as cisternas o-sacos.aplanados, Sus membranas poseen unas glicoproteinas:transmembranarias™ llamadas:RIBOFORINAS que actan comageceptores»para la union de losRIBOSOMAS a travas dle su subuniciac mayor Ademas posee otras proteinas transmemranarias como los taceptores Paraila particulaide reconocimiento de sefial y fos transtocones que son canales.proteicos para el pasaje de las proteinay.a la luz del R.ER (transtocacién). * Los RIBOSOMAS son organoidesino,membranosos donde se cumplella’Siftesiside:proteinas: Estan formados por 2:subunidadespuna mayor de'60 Siy otra menorde™4O'S, compuestas por ad proteinas y ARN ribosomal en parles castiguales. Hay 2iNp6S eeribosomas (Ue estructualmente son igualé® pero fUNEIGAaImente no ~ | RIBOSOMAS,LIBRES, ‘Se encuentran conic paiticulasyaisiadaa,yrlibres @n [a matriz citoplasmatica oygitoséh - Los ribosomas libres sintetizarr proteinas destinadas a diferentes componentes y zonas de la < célula eee ‘destinadasial;ndclee (2), las histonas) - + protelnas destinacas a las nitocondrias (ej, enzimas.de ciclo de.Krebs) * _ proteinas destinadas a losiperoxisomas (e). la peroxidasa) * _ proteinas destinadas abeitosoh(e) tubulinao la hemoglobina de los eritrocitos), ‘Como vemos, sintétizen las proteinas constitutivas 0 de1uso propioide-ia.céiula. La llegsida de las proteinas a sus destinos requiore la presencia de una,secencia'deaminoscides, especifica para cada Organbide, tamada PEPTIDO'SENAL Dicha s@ctienciaiNG esta presente en las proteinas que estan déstinadas.al.cilosole Cuando las proteinas:citosélicasvsalen.del ibesomasson acompaiiadas,por proteinas llamadas CHAPERONAS, La primera-en-actuar es lavctaperoria™ WSP°70: Su funcién es evitaneliplegamiento ‘promaturo.o su combinacién'con moléculas inapropiedas~ as or 70, - Una vez terminadalasintesis sactia la i “chaperona=hsp'60 que asegura cl Piegamiento,correcta.de la proteina que eae ‘inalmente $¢-ubiea'erercitosol PROTEINA Pueoaon {Las proteinas cuyodestine son las:mitocendeias o | por-ghaperanas:hsp7O°hasta sit plegamiento defini Cuestién dondeihay:chaperonias.lisp:G0::» Las proteinas cuyo desting.es.¢l inticleo completan su plegamiento en ei citosel yeluego ingresan alice, = Co los-peroxisomaspormanecen desplegadas- WO que Se.cumpledéntroderorganoide en Prohibida su reproduc total o paca bajo cual sistema Hecho el depisto de Ley FINA y DNLO.A 2173 Se Hi : CAJAL TRADICIONAL Il. RIBOSOMAS.ADHERIDOS A’LAS MEMBRANAS. DEL RIE: (GREGO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ NEDICINA UNC Los ribosomas'adheridos-a!RER sintetizan proteinas con los siguientes destinos: + -Proteinas.ce.exportacién que sor tikeratas al exterior por exocitosism. + -Proteinas'destinadas'a la membrana plasmatica y a las membranas intracelulares.. * Proteinas que se incorporan-e-los.lisosomas (enzimas.hidroliticas lisosomales). ‘Cuando los riboSomas:estan inactivas, las subuniciades estan disociadasemel:cilosoln. Parainiciardasintesis proteica, elvARN'mensajero.se combina.con la subunidadmener y 1uago los factores de iniciaciom posibilitan la asoviacion-de ambas-subunidades. Al comenzar la sintesis, se asocian’nuevos'ribosomas y se forma unpolirsibosoma o ‘polisoma con 10 a S0'ribosomas unidos"po una misma moléoula de ARN-mensajaro. En Ia.etaa inicial da la-aintesie-nrotaon. lon. Holirelboxamawastén-libras an-al:citasoh ee oP Proton 0 17 wiperiacsa fo |_-nepito ‘<< Sin embargo, los que sintetizamproteinas ciestinadas alRrER. deben tmirse'@'tas'membranias debmismto. Dichas-proteftas poseen en su parte-inicial Und secuencia:de.aminodcidos.ilamada péptido sefial que es especifica para dicho organoide. Al peptide seiial se.une, la partioula de fal (PRS)que interrumpe momentaneamente el erecimientorde la pioteina ya conduce, juntaxaltibosoma,fhagia la membrana del jonde existestin receptor para PRS ~ Elribosoma.se adhierera lassmemiranas del RieRopor intermedio de*RIBOFORINAS.Y la PRS se.desprende.dei-péptido-sefairegresandoralcitosol para luego ser reutilizada, Asi, fa cadena proteica naciente, penetra tarluzdebRiE:por un Kinel-proteica vecino a la riboforina que se llamartranstocérmientras que el péptide sefal-es,escindide:por.una.proteasa samadas: peptidasa'sefal.que se localiza-emia-cara-luminal.de ia membrana Terminadarla ranslocacién.o| ribosomaretorna-al-citosol y Ins subunidades-se-disocian. EE —i— Prohibida su regocuocitn foal o parcial blo cua sistema, Hecho e depisio de Lay NAY ONDA 2173, ‘CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~MEDICINA UNC = Las*proteifia® que aleanzarlarluzdebhet-R son transportatiasponias vesiculaside transferencia: hasta-chcomplejade Golyi'y desde alli pueden ser exportadas.al-exterior por exocilosis-o ser incorporadas:@loslisosomas. -ErvialuzdehR:Ghay chaperonas para el correcto plegamiento de las proteinas, * Algunas proteinas'quedan'incorporadasa las membranas dehRIBIR cuando pasan a través de las mismas ya-que poseemen su estructura las llamadas-sefales-de-anclaja, De acuerdo ala cantidad de sefiales de anclaje que posean y a la cantidad de veces que alraviesan la membrana pueden ser demonopaso, dé"bipaso"odemultipaso, * a8 proteinasimaliplegadas.saiendetR'E:Ripor el mismo translocén que usamos para ingresar 4reteotransigeacion)y son degradadasen/proteasomess localizados en eliitO8l. PROTEASOMA €5 Ln Complejoenzinvdtios que cumple fneiones-opuestas a las de los ‘ibosomas pucs.degrada.proteinas mabpledadas -datiadas.o.culya funciée-ha.terminado ‘Las proteinas-a degradar se combina’ con una,atoteina.ctoséiica llamada wbiquitina Teestta,dagradacién, se generar olopéplides cortos-quepasan.al.citasoh. 8 ap a Proreasont, ‘pnoveind Abe EI ARNr de los ribosomas explica su afinidad por eolorantes.basicos. como ebazul.de toluidina A\ tener afinidad por colorantes basicos decimos que los.ribosomas'son-bas6filos'yaparecen al -MiQcomo zanas.de.intenso-color-vivisia (basdlias) que constiuyeniehERGASTOPLASMA- ELERGASTOPLASMA comprende.ci R.—-,.1}aslos-nlbosomasibresyy tiene gran desarrollo en ‘cblutrs que sintetizan.muchas»proteinas.(por ejemplo las-células-acinosas-del pancreas). BIOGENESIS*DEMEMBRANAS” | El reticulorendoplasmatico (liso y rugoso) es.responsable:de:la-biogénasis ce todas | | membranasya qUe ervelRrE:Lose sintetizan los-fosfolipidosiy en | ‘proteins. Tanto proteinas como lipidos se ing amovilizain u Jeorporan psimers a las membranas dekRyEy desde alli se © porwesioulas-al resto de Jassmembranas:celulares, Prohibida su reproucién total 0 pacil bajo cualquier sistema, Hecho el depdsite de Ley NAY D.N.D.A 2173, CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC 3- APARATO O COMPLEJO'DE'GOLGT El Golgi esté compuesto por unao-porvariasiunidadessfuncionales llamadas-DICMOSOMAS, Cada dictiosoma.comprende unarcisterna ‘©18) varias cistemas'MEDIAS'y Una cisterna, TRANS. * Las -cisternasiNOwstan conectadasientre si y por lo tanto ebpasaiaide materiales por las mismas se hace através'de'vesiculas transportadoras qus-hacett un corto trayecto por! citosol: ~ La caraconvexaide la cistema:CIS mira’al nuclea y se llama.cara:de'entradao-Cis, La Cararegnoava de la cistemaeTRANS miraarlamembrana y se llama cara de salida o°TRANS. Este EJEIGIS*TRANS nos permite afirmar . que chGolgf esunavestructura-POLARIZADA A la Gara.QIS'legan vesiculas de transferencia.o-de transporte desde el RE: Re De la.cara TRANS se desprenden jas.vesiculas Secretorias cuyo destino es la membrana plasinatica (para exoeitosis) y las vesiculas:transportadoras:deenzimaschidraliticas- (lisosomas:prmatios) cuyo destino'Son.tos endosomes (para ia digestion de materiales), ff incsii aecndenn CSRs eee «Yeh vote reventd on clang is “fees ‘Vesicuma oo vaneterencie | ieee crsTERNA cis csTERNAS — MEDIAS ‘ciSTERMA an me 9 f veer gen XY At 3 . B77 secredien 10 Veale reciladora - CO snomnn © Seeraciba continu = Bo Protibia su reproducién total o arta bajo cualquier sistema, ocho el deposiio de Ley FINA DNO.AZI73 (CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDIGINA UNC_ CUBIERTAS:/PROTEICAS DE LAS VESICULAS*TRANSPORTADORAS Las cubiertas de COATOMERO (formada por la unidn de las. COP |. COPIL) y.GLATRINA (formacla por la.union de los.trsquelicnes) so colocan en lo cara:citosdlicade-lamembrana-y generan ta fuerzamecénica gue tracciona la membrana del compartimienlo-donarite ppetmiliende \aformacion,da.unavesicula. Sin embargo, ambas cubiertas se desarman apenas se desprenderia vesicula por lo que los. COP ylos TRISQUELIONES.pasan al-eitosoly pueden ser reutilizados. ree “Las vesiculas de trarisforencia (provenisnies del..E.R), as vesiculas:trana (para pasaje por las cisternas.del Golgi) , las vesiculas secretorias destinadas a la membrana plasmatica (para secrecién constitutiva) y vesiculasireciciadorasque se desprenden de la, Caratrans y se dirigen al reticulo endgplasmatico estan: fevestida® por unacubierta de COATOMERO, Las wesioulas que se despreridér de la cara:trane-de! complajo:de Golgi y que estén destinadas alos endosomas secuindarios (yesicuias ttansportadoras de hidroliticas para la digestion inttacelular) 0 EL ream ‘secrelorias o granulos de secteekin para seprecin in\ermitgnie.© feguiada) estanvevestidas-por una coblerta proteice FUSION DE MEMBRANAS- Las vesioulas transportadoras ‘nacidas en un compartimiento onan stonanto tierieren sus carton membranas unos receptores~ 4vansmembranarios-lamacios . ‘SNARE. que interaccionan con ad oS ace rolros'receptores similares {ocalizados.en las membranas cel ‘compartimiento-receptor lamiados SNARE Esto asegtita que la vesieuta cel “ * compartimiento donante encuentre. de manera muy especifica oi el compartimiento.seceptor que le e coiesponde. La uniénentre tas: SNARE Tequiereademas la — presencia de una proteinafRab.en la membranade'le-vesfoura nacicia el compartimiento donate: Prolibda su reproduce tio parcial bajo cualqvior sistema Hecho of deposi de Ley FINA y DIND.A 2173 14— CASAL TRADIGIONAL inchEso UNIVERSITARIO — BIOLOGIA ~ MEO! FUNGIONES DEL APARATO DE GOLGI, + “GLIGOSILACION DE PRODUCTOS DE SECIRECION Es el dgregado.devligosacaridos-a las proteinas'medjante na enzima llamada glucosib transferasa para formar GLICOPROTEINAS. Ervel Golgi también se glicosilan los lipidos.destinadi permitienda la formacion de GEICOLIPIOOS. a las membranas dela.célula SULFATACION Y FOSFORILACION DE LOS PRODUCTOS ‘DE'SECRECION. ORIGEN:DE.VESICULAS TRANSPORTADORAS DE ENZIMAS HIDROLITICAS O LISOSOMAS PRIMARIOS: . + PROCESAMIENTO DE PROTEINAS (CLIVAJES PROTEOLITICOS) En el complejo de Galgi hay una enzima que gorta y elimina un segmento llamado péptido C de la proinsulina convirtiéndola en |HSULINA activa qué sera liberada por secracién intermitente, + SELECCION Y EMPAQUETAMIENTO:DE PI El empaquetamiento de"proteinas'en la.cara secrecién. La rhembrana de las-vesieilas se fusiona con la membranasplasmatica para la-expulsién. de la-prételneral espacio extracelular por exocitosis a través de un-praceso de Secreciéty CONTINUA (no:inducido) o de secrecién NTERMITENTE (inducido). |: SECRECION CONTINUA o POR VIA GONSTITUTIVA, El producto es eliminade al exterior de maneraautomatioa por un proceso continuo y.NO inducido en vesiculas. secretorias revestidas:por coatémero. Ej - Secrecién desinmunoglobulinas en plasmocitos-debtelidorconective - Secrecién detropacolagenoren los {ibroblastos'dettefiderconectivo MI-SECRECION.INTERMITENTE 0 DISCONTINUA’0 POR VIAREGULADA Se produce unr almacenamiento.temporal de los granulos:seoretorios (revestidos por'elatrina) y luego actian-sustancias inductoras llamadas ligandos (neurotransmisores whormonas)que interaccionan con receptores:celulares y provocan la exocitosis Ej: - Secrecién’'de:enzimas.digestivas en las células acinosas-del pancreas, - Secreci6n de-hormonas hipofisarias-ur hormonas tiroideas. 4- ENDOSOMAS Los.endosomas son esiructurasmembrahosasesinenzimasen su interior que representan vin compartimientoendocitatio 6 endosémico con un Ph=6 mantenido-por bombas:proténicas localizadas en sus membranas, Existen dos clases:deendosomas + Endosomas tempranos.o primarios * Endosomas:tardios 6 secundarios complejo.de Golgi) 1 se localizarenlaperiferiacelular se localizan en la regiénperinuglear (oerea del Los‘endosomas son los organoides encargados de fecibirel:materiabque,ingresa ala célula por ENDOCITOSIS Prohibit su reproducei¢n total o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el depdsio de Loy F.MAy DND.A 2173 ~15— CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA — MEDICINA UNC La ENDOCITOSIS es la incorporacién cle avons macromoléeulasidesde'el exterior, obliga a la céula A algun exiraceitar ‘ncluisiasicentro:de'vestculas originadas a partir de invaginacioneside la membrana plasmatica y se lieva a iiiemisipb. cabo congastoderenergia, Si el Contenido deta vesicula es tiquido, el proceso se denomina PINOGITOSIS Sic! contenidovde ta vesteui-es'sotido, el proceso se denomina FAGOCITOSIS® a : ~— ae f ctegot PINGCITOSIS — Hay doswvatiantes de pinocitosis: la SIMPLE (inespecifiea) y ja REGULADA:(espectfica)- PINOCITOSIS:SIMPLE'OINESPECIFICA ae _ to Es un/procesa;ne.selectivo o inespecifico quo permite olingresodemoléeulas por uinaicara de la célula @.avés.de,unainvaginacion de la membrana © que origina.una,vesioula. Esta vesicula.tiansportadiora aljavicsa.el.citoptasma, se dirige a lacara-opuesta ce > la célula y desde allheliminavel material por exocitosis — Este a¢oplamiento.de endocitosis y ex6éitosis: o> ‘o ss poses i corresponde a un proceso llamado TRANSCITOSIS que esiearacteristico en células del.endotelip y del “epitatio intestinal, ‘xocios8 Lee pat wren A108 ara natr : Un ejemplo se da durante la lactinela cuando ta lumunagiobuina A, ega at intestine del bebe con la leche _matema para luego attavesar el” epitelio intestinal y llegar a la sangre. Este pasajé $e Nace por lranscitosis. con un endosoma_primario como estacién_de_releyo pero sin_que el material sea degradado. Prohibi s eproducion ttl parca bao casio siema, Hecho e depdsito de Ley FNAy D.N.D.A 2173 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ MEDICINA UNG il. PINOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES 0 PINOCITOSIS:REGULADA™= La pinocitosis mediada porreceptores permite incorporer-colesterol'(LDLY, hierro, vitamina B12, hormonas proteicas (e) insulina), virus y:toxinas Fs un-proveso-selectivo o especifico puies [a membranatiens'receptorés que se-urena ligandos-extracsiuiares.formando:complejos-LIGANDO-REGEPTOR, Los receptores.estarren sitios deprimidos de la membrana llamados parchesio.depresiones “recubiertas en.cuya caraccitosdlicarhay una cubiertarde:CLATRINA® La clatrinagenera-la tensién necesaria para desprender una vesicula recubiertaque se incorpora ai.citoplasma’»La clatrina'se-desintegra quedando la-vesiculalibre para unirse.con un endosoma primario. El pH écico del endosoma primario permite el desacople del ligando.y el receptor Elendosoma primnaria:genera 2,¢lasesidie vesiculas.transportadoras, \ina fecicladora que Fetofnaalarmemibrana con los réceptores pertnitiendo su reciclaje y olva que se dirige-el ‘endosoma secuniario.al que le enega.einialerial endocitado, En elldS Se cumple fa-digestion deitigande ya quie-ademas de recibir-ebmaterialendocitado recibe las cnzimas.hidrolitisis transportadas por las vesiculas:vlisosemas) que se desprenden de larcara trans del.complejo.de Golgi, Tq ugantos ug — "8 H—O | we Jee oe vo Wsquetones eer O Prima Digestion ae gancos ‘Aero e Goal se 7 Ww Prohibida su reproduocin foal o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el deposio de Loy FINA y DND.A2I73 CAJAL TRADICIONAL _NGRESO UNIVERSITARIO BIOLOGIA -MEDICINA UNG. FaGociTosis” Seltneorporan-particulas:s6lidas-errvesiculas:memibranosas llamadas FAGOSOMAS. que ‘conctucerretmaterial directamente a los endosomas.secundarios.que sexfusionan.con los slisosomasiprimarios provenientes del, Golgi (vesiculas transportadoras de hidrolasas). En los ondosomas:tardios se produce ekencuentro.de-ias hidrolasas acidas,con el material -endositado para qué este sea finaimenta.digerido.. Fn el tejido Endosoma secundatio Lsosoma primarte Aparato de Gotal 6 LISOSOMAS Los lisosomas sormorganoidesimembrarosos presentes en oda las células gusatiotas-(vegetales y animales), sufuncién 6 lardigestionintracelularya quealojan en su interior enzimas,hidroliticas‘o:hidrolasas”écidas sintelizadas en el! RER> Estin prespnies cn todasias-eétuilas (exceptoios-erilrocitos} y ‘abjunidarr en Jeucocitos:polimorfonugleares (de la sanigie) y en mactéfagos (de! tejido conectivo). La caracteristica-de los lisosomas es un-polimorfismo-en io que respecta a tamafio, forma ¢ irregularidad de su estructura interna debidoverta diversidad de materiales-que-dearadan, _ - — = — 18— Prahibida su reproduceiin total o pari bajo cualquier sisloma, Sais Hocha el dopdsio de Ley FNAy D.N DA 2173, CAJAL TRADICIONAL _INGRESO UNIVERSITARI LOGIA~MEDICINA UNC. ‘Se han identificadocerca de S0-hidrolasas.acidas para digeriniasmoléculasiblologicas: ,ghicidos, ipidos, proteinas y acidos nucletcos, Dichas enzimas. ackivan cormpl écido (pH 6) mantenido por, bombas protonicas, dependientes de ATP que transportan,H#idesde eb-citosol al interior det lisosoma, * Los tisosomas estén-rodeados por una.membranatinica'de’grary’estabilidad yrresistente a las hidrolasas-dcidas'debido a que poseen Un revestimiento Interno'de oligosacdrides. BIOGENESIS'DE'LOS'LISOSOMAS> * Lascenzimas lisdsomales son sintelizadae ere! R.E/R y luego son transportadas'al Golgi a Avavés de las vesioulagde transferencia o de transporte (revestidas pér.coatémero). En la Fegién GIS del complejo Golgi se lé-inoofporera dichas enzimas Haroliticas los grupos manosa-6-fosfato (M-6 P) que luego interacitian con teceptores.presentes en lacara'luminal. de lag membranas de-la Gara TRANS. Sa VESICULA GoM ENZINAS HIDROLITICAS a exzima 7 wonouinica j a | ———» MANOSA 8 FOSFATO cree Oe : (mer) bo ae thor rR eo \ en oN ZL ee SSeCUNDARIO,—~ VESICULA RECIGLADORA :NDOSOMA SECUNDARIOL ¥ “© tia Iv De la cara trans.del:Golgi.se-desprenden vesiculastransportadoras cargadaside enzimas ‘hidroliticas ochidrotasas’acldas que se mantienen ancladas.a los receptores de MIGIRs Dichas vesiculas (revestidas:de:clatrina) se unen¢ los endosomas:secundarios.cuyorphl acide (plt'6) permite el-desacople-de las enzimas-hidroliticas.de los reeptores para MS Pr Estos receplores’son reciclados’a'la region trans del Golgi a \ravéside.vesiculas-recicladoras para ser réutllizados mientras que las enzimas se-encargan de ta digestion de los productos:ingresados por endocttosis. — — ———_--—— —— 19 Prohibida su reproduccin total parcial bajo cualquier sistema Hecho el depdsite de Ley FINA y DNLDA 2173 CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVE! CLASIFIGAGION DELOS LISOSOMAS: ls LISOSOMAS'PRIMARIOS Son vesiculas.transportadoras:de enzimas-hidroliticas que se desprendendela.cara ~ TRANS"Uel complejo de Golgi y NO‘hanparticipadoien ningun proceso-digestivo: Il LISOSOMAS SECUNDARIOS: Son fisosomasique han cumpiido.unafuncién digestiva-y reeiber muchas denominaciones * Heterofagosoma © digieren estructuras provenientes deimedia.exiracelulak (2). -bacteriasy: Auitofagosomesdigieren estructuras subseluarescomo por ej. organoides envejecidos, ‘Cuerpos tesiduales: contisnen resios.de sustancies cuya digestion-iue-moompleta, ‘FUNCIONES'DE LOS. LISOSOMAS * DIGESTION INTRACELULAR (HETEROFAGIA) So digierevel material que ingresé a la célula por fagocilosis-(sdlides) y por pinocitosis {lquidos)”En ambos casos los lisusomas:seounidarios.quie se formam son - - heterofagosomas o fagolisosomas, + DIGESTION INTRACELULAR (AUTOFAGIAy - En este caso; los organaides:onvelseidos’ sonenglobados envesioules membranosas originadas @ partir del reticulo endoplasmatico liso, Dichas vesiculas seusionan con los endosomas.secundarios donde Né@amilisosomas con las enzimas hidroliticas que digieren al Organoide. Los tisosomas.secundarios involucratios éf la. ‘AUTOFAGIA’se llaman autofagosomas 0 citolisosomas... ® En la via autofagica; los elementos digeridos son de origenintracellary ademas de Permitir la remodelaciénicelular, es un mecanismo de ‘Supervivencia para la célula. que esia. privada'de nittientes La autofagia-se incrementa en ayunos’prolongados de tarostule’para proveerle-energia Silos autofagasomas no terminan dedigerirtos organoids se conviarten en euerpes residuales que con losiafios:originan: PIGMENTOS DE-DESGASTE (cj. (a lipofucsina). que se acumutan’en el itosobie las neuronas y los miocitos'del:carazén: La CRINOFAGIA: es un tipo'de aulofagia donde los lisosomas:digioren-granulos de ‘Seorecién que se torarviniitiles cuando la'seorecién deja.de.ser-estinulada. LaMIGROAUTOFAGIA» es cuando ebiisosomatigiore-proteinas:del-eitosol . Dichas proteinas:poseen'setialesique la membrana lisosomal reconoce . La oéhula tiene asi’? - dispositivos parardegradaproteinas citosdlicas: proteasomas y lisosomas Evet ieee losilisasomas |as proteinas.y:los glicidos incorporades por-endocitosis son digert ymonosacaridos, respectivamente. Estos productos@traviesan-la membrana lisosomal y pasan.ai.citosolcionde tetminan de.digerirse o se aprovechan-para construc nuevas:molécuilas Cuando terminan'sufuncién, |as enzimas:lisosomales también pasan.al.citoso donde son degradadas pon proteasomas. Fi citosl iene un pH de.7,2-.que NO es-éplimo para la accion de las.enzimas lisosomaies Finalmente, los lisosomas.vacios se reconvertirian.en ios endosomes, Ao Fae Miche wir bare Poste } Prohibida su reproduc total o parcial bajo cualquier sistema, Hecho e depisito de Ley FINA y DIN.D.A 2173 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ MEDICINA UNG. + DIGESTION DE MATERIAL EXTRAGELULAR Porliberacion de enzimasilisosomalés ihediante exocitosis-al: Por ej, loresteoettstos de teido 6se0.que Hostamenzimas ciye-tuncion esta caabsorcioncle larmatriz ésea y la liberacion del calcio que pasa a la'sangre “QO sams 23 @ -MITOGONDRIAS ‘Organoide=citoplasmatico involucrado en la’ obtencién'de"energiasa partir de compuesiog.” orgénicos'y su-acumulacién en forma devaTP. El:ATP (adenosina trfosfato)'es-un nucledtido~.. formadlo por una -base..nitrogenada~ptirica llamada adenine, Gor-wna~pentosa llamada ribosay por tres fosfatos:(P). Las 2euniones=quimicas existentes entre” los fosfatos terminales contichen gram-cantidadhde~ cenergiarque es Hiberada-cuando se produce la hidrolisis (ruptura) de dichaswuniones. La enzima responsable de la hidblisis tiene actividad“ATP-asa”(adenosina:trifostatasa). La sehargiartiberads esutllizada por le célula para ‘cumplir con miikiples actividades — = _ a Protibida su reproduccia total o parcial so cualquier sistema, Hecho oi depésio de Ley FINA DND.A217S CAJAL TRADICIONAL, _INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC Luego de la pérdiderde'un-fosfato(P), ol AAFP se convierteron ADP (adenosina-difesfato). La.sintesis-de-ATP. a partir de ADP" (fosforiiacién-oxidativa) es Una actividad-ATP sintetasa que se-cumple-en las mitocondrias porunprocesoderespiracion celular ESTRUCTURA pain essa — Z > Contaranaportaser pasivo Menbranaextarna__, 0 Wo. / MPADP tanatocene ~ Ribosomas 55 3 Enzimas Respiratorias Estan sevestidas,por2membranas separadas entre siporun-espacio llamado camara-externa, © espacio intermembranario Este espacio tiene una composicionquimica-simitarartardet'citosol, aunque tiene una etevada coneeniraciénde-hidrogeniones (H+) Lamembrana-mitocondrial extern es lisa y tiene proteinas transmembranarias‘ilamadas PORINAS que, permiten el pasaje.deiones-y da.moléculas-pequertas. La mombrana'mitocondrial.interna esta plegada formando.jas.crestas mitocondriales.cuyo snlimeto se relaciona.directamente con los requerimientos energéticos de ta eélula, La mombranamitecondrialinterna presentalos siquientes elementos: | -Ehzimas.de la cadena .respiratoria o cadena transportadora de-electrones |. -Permeasas’que.permiten el ingreso.ce piruvato, calcio y fosfato.a la malsiz:mitocondrial + Las:particulas.de.9.nm0 fosforitanteso Pt 0 elementales que lienen un tallovoipio donde se-encuentra.la-proteinaF 0.(proteina transmembranaria de la membrana interna) y una.cabezaorientada.hacia la maliiz mitocondrial donde se encuentia li -proteina Ft: La proteinarkiO:tiene.un.{unelpara el-retomno de.protones:(H#) desde la Camara.extema-aiasmatrizemilocondrial, La proteina Pr'tiene aciividad, ATP. sintetasa (sintesisid@sATP), |V- Elcontratransportador-pasivo.ATP ~ ADP.translocasa.a través del cual ebAT Res, Wransportado-al:citosolyy simulténeamente el ADP.se transporta-a la matiiz,mitocondsial. s a 2— Prohibida su reprodvec total parcial bajo cualquier Hecho el depdsitode Ley FNAy DND.A 2173 _INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC ane Chara Extine A0P +P 5 0; Proting Hansmembranala a 4: ATP ineasa(Fosoacin oxida} Por dentro’de la membranaliinterna se encuentra la camara interna donde se localiza tamatriz: mitocondial que contiene un material granularformaderpor: + Grénuloside:catcio (Ca), ADPefosfato (P) y OF * Complejo enzimaticowiruvate deshidrogenasapara la slescarboxlacion oxidative del pituvato + Enzimas del ciclo de Krebs'o ciclo del cido-citrice. Enzimas de la bataoxidacién-de:los"acicios. grasos. Las 3 variedades de ARNYARNm,ARNEYARNT Varias coplaside un mismo ADNemitocondrial Ribosomas 55 S, El ADN'mitocondriales una moléculé muy pequefa»y Cireularque NOesté-combinada.con proteinas (ADN desnudo) Representa el 1% del ADNitotalide lacélula y es de-origenmaternorya que las mitocondrias son aportadas por e! évulo durante ta feoundacién. Aunque la mitoeondria,posee ADN y las @variedades dé"ARN, las proteinas-que fabrica con sus fibosomas 55°S'on solamente 13)(la mayorla pertenecientes a la cadena tespiratoria). El resto de sus protefnas son cocificadas por el ADN nuclear yprovienen de-ribosomas libres del cites! (ejvenzimas del ciclo de Krebs, Proxidacion' de Acidos:grasas;-ete.). Decimos entonces que las mitocondrias son organoides SEMIAUTONOMOS, Las ptéteinas,mitocondriales sintetizadas en ribosomas'libres del citosol se asocian a chaperonas citosélicas hsp.70 (que las Mantienen desplegadas) y tienen un péptido-sefial que es'Teconocido por receptores localizados en la membianamhitocondrial externa: Estas proteinas se inoorporan a la mitocondria através de tuneles*protcicos llamados TRANSLOGONES™ que ‘eruzan tas membranas-externae interna de ‘a ritocondna- En la matriz mitocondrial hay chaperonas hsp 60 que aseguran su plegamiento!oorresto: Pronibida su reproduocion wotal 0 parcial bajo cuclquir siateme, AMAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERS {RIO ~ BIOLOGIA ~ MEDIGITIA UNG REPRODUGGION’DE LAS MITOCONDRIAS. Las mitocondrias se-teproducen por «un proceso llamado FISION BINARIA lo que-requiere que se-duplique el €rea de sus. dos membranas-para lo cual ineorpora fosfolipidos provenientes det reticulo endoplasmatico liso: Laumayor parte de lasproteinas’provienen cle ribosomas libres y solo 12°son-Sintetizadias en ia mitoconkiriapor ribosomas mitocondriales 55'S: Segtin laTEORIAENDOSIMBIOTICA propuesta porkynn:Margulis; las: mitocondrias-derivan ce-basterias aerdbicas. Las primeras.células eucariotas eran anaerbbicas y cuando la almésferase poblé.de oxigeno incorporaron en su citoplasma bacterias-aerébicas que, tras muchos ¢ambios‘adaptativos, originaron las:actuales-mitoconerias, Algunias evidencias. sostionen esta teotla: Las mitocondrias y las’bacterias se reproducen pomfision binaria. El ADN mitocondria! y el bacteriano son circulares.y NO-se combinan con proteinas. Lasorma y el tamafio’de bacterias y milocondrias son similares. La membranamitocondrialexterna.es comparable aila pared.celuiar-bacteriana (ej, por ‘a presencia de.porinas) y la membrai agnitogondtialintemao es con ta. membrana: plasmaticaybacteriana (¢}, |a presencia de enzimas respiratorias), /OBTENGCION:DEENERGIA'A TRAVES DE LOS ALIMENTOS, Le fuenite’energétice principal es lagitcosa que empieza a serdegradada en el.citeséh por un proceso'catabélleo de GLUCOLISIS que permite la ablenciér-de-2 moléculasdepiruvato, Las 2 moléculas de piruvato continvan suidegradacién en as mitocondiias-por un proceso'de RESPIRACION CELULAR ¢n presencia.de'Oy(acrdbica) que comprende distintas-etapas: bb. Descarboxiiacion-oxiaativa’cerpinwvato (en a mairiz:mitocondrial). IF Giélo.de Krebs.(en ia matriz mitocondrial). Ill. Cadena respiratoria (en fa membrana mitocondtial interna) IV--Fosfotilacionoxidativa (en las particulas.fosforilantes de la membrana inter na). GLICOLISIS ANAEROBICA Y RESPIRAGION CELULAR La @lucosa experimenta una degradacién inicial lanadagligélisis-anaerébica. Este proceso se.cumple en la matriz citoplasmatica o citosol, es anaerobie y suresultado es la formacién de dos moléoulas'de &cido pirtivico.o-piruvato con produccion.de.2.ATP (por tosforilacién’a hivel de susiralo) y generacién de 2 NADH, Envpresenciaide oxigeno (aerobiosis) e! piruvato atraviesa las membiaias mitocondriales y es transformads en’acetit'coenzima“A’por un proceso llamado descarboxilacion-oxidativa-del Piruvato que se-eumpie en la matriz-mitocondrialy genera’? NAOH Los-#ciclos-grasos.entran a las mitocondtias y en la matrizmitocondrial’suften betaoxidacién que forman moléculas de acetilcoenzimaiAvque ingresar al ciclocde Kiebs: Los’aminoacidos pueden Convertifss en’piruvato.o directamente en acetil;coenzima A.cuando los aportes de fos otros dos nutrientes (glucosa.o Acidos grasos) son ceficitarios, rohibida su reproduccion foal o parcial bajo cuaiquir sist Hecho el deposito de Ley FINA y DN.D.A 2173 CAIN. TRADIGIONAL_ INGRESO UNVERSITARO BIOLOGIA NEDICNAUNC La acsti! Cosnzima-A entraial:ciclo:de Krebsidoncle se producen reaccionés"oxidativas que Generan 6 NADH, 2 FADHsy 2:ATP (por fosforilacién a nivel de sustrato). Las coenzimas NADH y FADH,,se oxidan al transferir hidrégenos a la cadenelrespiratoria En la:cadena respiratoria, ¢ impulsado por'la energialliberada durante el traspaso'de electrones, se produce un bombeo de protones (H+) al espacio intermembranatio, ‘La energia es retenida por los protones como energia protomottiz .Elretorno de esos protones a la maliiz, por laiproteina F’O'es la fuerza impulsora de la fosforilacién oxidativa y pone en ‘marcha-la actividad ATP sintetasa (siniasa) de la proteina FT que sintatiza las moléculas de ATP @ partir desADP + Pi, FI altima aceptar de electrones es et 0, quesse.une.con-H y formaHyO-ena'matriz En ausenciadeioxiqeno (anagrobiosis), el pittivate:NO entra a la mitocondriay es degradado a lactato ©.acido lactico an ol citosol por un praveso de fermentacisn. Glicélisie- mas fermentacién corresponden a un proceso de respiracién ainaerdbica cuyo endimiento energéticode 2:ATP es mucho menoral de la respiracién-aerébica que sé cumple en ta MITOCONDRIA y genera’36 moléctlas de ATP: oe OP ae LO : Se nmwvate runt ( swanua/| Secon 1 |e 4 =(o =) oa — ————__________. 5 Protibida su reproduccion total o parcial bajo cualquier sistema, Hecho ol depésio da ey F.NAy OND.A 2173, CAJAL TRADIGIONAL [ PROTEINIAS q [ Cadena respiratoria. ———+ Fosforilacién oxidativa AMINOACIDOS | Glicolisis es 5b) pe ahaersbiea BLUCOSA | Sy NADH zATP (a nivel de sustiate) PIRUYATO | Descarboxilacion oxidativa dol piruvato M A ia T R 1 Zz ACETILEOA pI Ciclo de Krebs BINADH 2 FADH 2. ATP (a nivel de sustvato) Ho oxin, | * at MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA Protitida su reproducion total parcial bao cualquier sistema, Hecho el deposit de Ley FINA y DINO 2173 ~ 26 — __WGRESO UNIVERSITARIO BIOLOGIA MEDICA WNC BALANCE ENERGETICO DE LA GLICOLISIS Y DE LA RESPIRACION CELULAR Para calctilarlas moléculas de ATP obtenidas tras ladegradacién de una molécula de glucosa se debe:sumar la energia. generada en ia glicélisis (en el citosol) a la gestada porfespirackon —., ‘celular (en Ja mitocondtia), Debemos considerar las fosforilaciones a nivel de sustrato (en la glicdlisis'yeliciclo de-Krebs) y !a fosforilacién-oxidativa (en las particulas Ft) donde st tos hidrégenos.entran.a la cadena respiratoria por NAD se producen 3 ATP y si.ingresan por FAD se producen’2 ATP: Sp Sa [2acetincon| ae — GLICOLISIS * Fosforilacién a nivel de sustrato e2ATP + 2.NADH (transfieren sus hididgenos a cadena respiratoria) iGATP. TOTAL ‘waTP RESPIRAGION CELULAR + Descarboxilacién 2NADH ATP. "Ciclo de Krebs: 6 NADH fig ate 2FADHs Ga + Fosforilacién.a nivel de sustrato > ATP UNA MOLEGULA DE GLUCOSA ORIGINA: 3BMOLECULAS DE'ATP: -2en el citosol y 36 dento dé la Mitecondria. BMOLECULAS DE'COs: _ provienen dela descarboxitacién oxidativa y deliciclo de, Krebs, La sangre transporta el CO, a los pulmones:para su eliminacion. ; * GMOLECULAS DE H,0; — por la combinacion de los electrones que abandonan la cadena respiratoria.con-el. Oyatmosférico'y los H+. Frohibida su reproxtccn total o parca bao cualquler sistem, Hecho el depdsio de Lay FINA yO.N.O.A 2173, CAJAL TRADICIONAL IORESO UNIVERS ARIO- BIOLOGIA MEDICINA UC Sonsorganoides que contienenENZIMAS'OXIDATIVAS alrededor de'40- capaces de.formary:descomponer peréxido de hidrégeno (H.0:) Se destacan: * peroxidasa superdxido dismutasa + D-aminoacido oxidasa = Uratooxidasa = Catalasa * enzimas de la beta oxidacién de los acidos grasos, Los peroxisomas conutatooxidasa (). del higado) os he presentan cristaloide o nucleoide. Con excepcién deta'¢atalasa que degrada perdxido de Wridrégeno (H,0,), |as restantes enzimnas oxidan sustratés especificos (acide trico, aminoacidos, acidas grasos, ete.) Lacalalasa neutraliza ademas téxicos como el gtariol ingeride,en bebidas alcohdlicas Los-peroxisomas'se reproducen ponfision binaria y para esto sumasa deve duplicarse previamente (aittes dela mitosis se duplican todos tos peroxisomas). Los fosfolipidos de la membrana provienen de} R.E.L y las enzimas oxidativas, portadoras de un péptido seffal especifico, son sintetizadas por ribosomas fibres El.péptido sefial es reconocido por un receptor de la membrana del peroxisoma’y laenzima ingresa a su'interior por un rahslocén desplegadia por una chaperona Hsp'70. Dentro del peroxisoma Hay una chaperona hsp 60 que asegura el plegamiento correcto, Cuando una tnutaci6n genética determina la ausencia de |a proteina receptora se produce una infermedad que Hleva'a la muerte en el primer afio de vida.Ginmmme 1% ZBubmbtens (9 oe FERoR Los peroxisomas tienen una vida media de 6 dias y son eliminados por AUTOFAGIA La enzima super6xido dismutasa se encarga de eliminar los aniones superoxide o radicales libres (02) mediante la siguiente reaccidn: 20; + 2H+ HO, + Q2 i ‘Como el/HsOy es un agente oxidante muy reactivo y toxico, es importante su degradacion, a través de la eatalasa dando H;O/y 0, como productos: 2 H.02 + 2H, +0; Los peroxisomas de los hepatocitos tienen enzimas que watalizan la beta oxidacion de acidos grasos dando como resultado la formacion cle moléculas Acetil+Coa que ingresan a las mitocondrias y entran al ciclo de Krebs para generar energia. Se estima que entre la cuarta parte y la mitad de la beta oxidacion'de los acidos grasos se produce en los peroxisomas y el testo dentro de las mitocondrias, CAJAL TRADICIONAL @ CITOSOL _ ____NGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNC El citosol es el verdadero medio interno de la céh (compartimento citosdlico) Representa e} 50% del volumen de! citoplasma: Su pH es 7,2. ‘ ‘Sus componentes mas importantes son: ‘| citoesqueleto Jas enzimas de la glicdlisis anaerébica las 3 varledades de ARN {08 proteasomas las chaperonas las inclusiones. lula y.llena el espacio no ocupado por al'SiE:M INCLUSIONES Las INCLUSIONES son moléoulas transitorias:NO esenciales para la vida yidetectables con M/O. No tignen revestimiento membranoso y son sustancias de reserva, pigmentos e inclusiones cristalinas. SUSTANCIAS DE RESERVA ENERGETICA * Hidratos de carbono : Elglucégeno es la forma de reserva energética.en céiulas animales y.ebunda-en-hepatocitos y miocitos en forma de.granulos llamads glicosomas que.son,RAS+. + Lipidos © grasas Los triglieéridos se almacenan en el citosol de,jos:adipacitos coma unalgota de grasa, (PIGMENTOS + _Exégenos (se originan fuera del organismo) a- Carotenos: pigmentos vegetales liposolubles que le dan color amarillento a la grasa corporal b- Polvo de carbén: es fagocitado por macréfagos y ennegrece el pulmén (antracosis). = | Endégerios (se producer dentro del organismo) a-,Melanina: pigmento de color pardo fabricado por melanocitos de la epidermis de la piel. b- Hemoglobina: se encuentra en los eritrocitos y contiene Un pigmiento respiratorio llamado HEM (con hierro) y una proteina basica llamada globina, Los eritrocitos de mas de 120 dias son fagocitados y la hemoglobina es degradada a dos pigmentos;,hemosiderina (con hierro y de color pardo) y bilirrubina (sin hierro y.de color amarillo). La Ictericia es un tastorno provocado por el exceso de BILIRRUBINA. Lipofucsina: es un pigmento pardo-amarillento también llamado ceroide o lipocromo que aparece en el citoplasma de los hepatocitos, neuronas y células del miocardio. Se incrementa con la edad y por eso se llamé pigmento de desgaste o de envejecimiento (se considera como los estadios finales de la autofagia). INCLUSIONES CRISTALINAS DE PROTEINAS Serfan formas de almacenamiento de proteinas pero su funcién es desconocida. Se describen los cristales de Reinke (en las eélulas ce Leydig del testiculo) y los cristales de Russell (en los plasmocitos del tejido conectivo). Prohibla su rproduccin total o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el depésita de Ley F..Ay ONDA 2173 CAJAL TRADICIONAL RE PRINGIP) REL RER Ribosomas Aparato | de Golgi | Mitocondrias Microtibulos Peroxisomas Centriolos, Cuerpo basal ESTRUCTURA | Son polares. _| enzimas oxidativas IGE: SUMEN "ALES ORGANOIDES DEL CITOPLASMA Tibulos y vesiculas membranosas ribosomas en su superficie Cisternas membranosas con ribosomas adheridos en su superficie citosélica Granulos formados por ARN y proteinas, [pueden ester libres o fjados al RE: ‘Sacos membranososiaplanados y ‘Superpuestos con vesiculas asociadas | Vesiculas membranosas que contienen: ‘Organoides de dobie membrana, la externa lisa y Ia interna se pliega formando crestas Estructuras cilindricas y huecas formada: or una proteina llamada tubulina. Finos: de actina ~ Gruesos: de miosina Vesiculas membranosas que contienen Cilindros huecos cuya pared tiene 9 iriptek@s'teimicrolabulosy tocalizadosien | una fegién llamada centrosoma Gilindros huecos cuya pared tiene 9 {ripletes de microtibulos y su extremo esta | cerrado por la placa basal Estructuras formadas por 9 pares de microtbulos peritericos y un par central {son més largos que los ciios) "| Sintesis de proteinas de e: | glicosiiacién; sulfatacién, etc. Digestion intracelular de materiales | UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDIGINA UNG esteroideas, desfosforilacion de glucosa 6 fosfato, almacenamiento de enzimas lisosémicas y de Sintesis de protein: Empaquetamiento de productos de secrecion, formacién de lisosomas, endocitados y organoides propios. ‘iio para la respiracién celular que provee de energiaa la célula. Soporte estructural, motilidad cell transporte de sustancias, formacién | _de cilios, flageios y centriolos, Soporte esiructural, motilidad y jlamentos. -actina son polares _contragilidad celular ___| | Estructuras apolares de queratina, : Filamentos. vimentina, desmina, neurofilamentos, Soporte estructural, resistencia, | intermedios _| gliofilamentos y neurofilamentos _proteccién, adhesién celular, etc. Oxidacién de muchos compuestos y degradacién del perdxido de hidrégeno (H;03) Forman parte del centrosoma donde se originan los microtlbulos Formacién de cilios y flagelos _|{ciiogénesisy ‘Cumpien una funcidn de barrido de matefiales en el epitelio de {organizacion 9 + 2) ‘las vias respiratorias Estructuras formadas por 9 pares de_ Locomocién celula microtdbulos periféricos y un par central | humanas solo se ven en los espermatozoides Prohibida su eproducin fot parc bajo cvlquer sistema Hecho el depdsitode Ley F.NAy D.ND.A 2173 CAJAL TRADIGIONAL ___INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNG. PRINCIPALES PROTEINAS DEL CITOESQUELETO PROTEINAS LOCALIZACION FUNCION - "| MIGROTUBULOS ~~ —| Forma los 13 protoflamantos SS dl del micfotubulo : [QUINESINA (Wap) _| MIGROTUBULOS | Transporte de materiales. —_ DINEINA (Map) |MICROTUBULOS Transporte de materiales ESTATMINA * —_| MICROTUBULOS | Provoca la despolimerizadion PTau ‘| NEUROTUBULOS. _| Map reguladoraly ligadora * | GAMATUBULINA (Map) MATRIZ CENTROSOMICA ~ | Nuclea or ‘ ACTINA G an _| Forma las cadenas PROFILINA ~ | Réguila la palimerizac ___| GELSOLINA MICROF. DE ACTINA - | MIOSINA | i MIGROF. DE ACTINA_ Transporte de materiales i MIOSINA Il” MICROF. DE ACTINA Citocinesis — Contraccién Qui RIC INTER MEDIO - ‘esistencia y proteccién FILA FT FIL. INTER! -RMEDIO | Ligadora de la queratina LVIMENTINA ‘lL. ___| Controta la posicién nuclear PLACTINA FIL, INTERMEDIS | Ligadora de la vimentina DESMINA FIL. —[FILINTERMEDIO_ __| Desmosomas del corazén = Fi Ligadora de la desmina | NEUROFILAMENTOS: (PP:H-Met) | FIL INTERMEDIO & GLIOFILAMENTOS (Prot. Gliofibrilar acida) _| FIL.INTERMEDIO __| Estructura de neuroglias _| . LAMINOFILAMENTOS (Lamininas) — ___| FILINTERMEDIO __| Forman la imina nuclear _ J 31 Prob su repoducen lao parca jo cualquier sister. Hecho el depésio de Ley FINA y DIND.A 2173 CAJAL TRADICIONAL, INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA MEDICINA UN = EJERCITACION — UNIDAD 2 1- Sefiale la relacién correcta con referencia a los componentes del citoesqueleto: 2+ Filamentos de queratina / plactina hg be Microtubulos / 10 nm © Neurofilamento / microfiamento fino - Filamento de vimentina f sinamina fe Microtubulos / MAP 2- Con respecto al citoesqueleto, seftala la opcion correcta: |- Los microtibulos son necesarios para el transporte de macromoléculas y organoides. - Il. La ted cortical situada debajo de la membrana plasmatica esta formada por queratina, lil- La plactina es la proteina ligadora de la vimentina en células mesodérmicas, IV. La desmina es una vatiedad ce flamento intermedia presente en oélulas epiteliales. a iy be Sdlo ce SélotV dey Il e-Todas - 3. Respecto al citoesqueleto, indique ta opcion verdadera: a La desmina es un microfilamento presente en células epiteliales b- Los neurofilaments sirven para identiticar células de la neuroglia © Los cuerpos;basales son centros de organizacién inicrotubular que forman el aparato - mitético, " La colchicina inhibe la polimerizacidn de los microfilamentos de actina y miosina, & Ninguna de las anteriores es correcta 4- Sefiale la opcién incorrecta con respecto a los ce triolos a Se hallan en el centrosoma o centroesfera b+ Poscien en su estructura un par de microtubulos centrales. & Son centros organizadores de microttibulos citoplasmaticos, + Participan en la formacién del huso mitdtico. & Estén compuestos por una proteina llamada (ubulina. 5: Indique la opcién incorrecta sobre microti ‘Son estructuras dinamicas. Se forman exclusivamente durante la mitosis, Estén formados por protofilamentos de tubulina La dineina tiene actividad ATPasa en cilios y flagelos, Los microtibulos estan ausentes en células proc: jotas. &- Pollmeros helicoidales conformados por unas secuencias de proteinas globulares constituyen ‘una de las siguientes estructuras del citoesqueleto. a- Microtdbulos b+ Microfiamentos © Filamentos intermedios d+ Centrlolos e Cuerpos basales Prohibida su repreduccin fla o pail bajo cualquier sistema Hecho el depésio de LeyF N.AYD.N.D.A2173 2 CAJAL TRADICIONAL, _INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNC. 7- El sindrome del cilio inmévil puede provocar: a b- & & e- Inmovilidad de los espermatozoides, Alteracién del transporte de las trompas de Falopio. Disminucién del ntimero de espermatozoides. . Incapacidad mitocondrial para producir ATP. ‘i ay b son correctas, 8- Sefala la opcién correcta referido al citoesqueleto: bk Ie tl Iv. v a b c ae e 8 Sefiale la opcion GORRECTA referido a componentes del cit v Ve 10- Seffala la opcién correcta referido a citoesqueleto La filagrina.es la proteina ligadora que une los tonofilamentos de queratina La vinblastina se une a dimeros de tubulina e impide su polimerizacién, En el proceso de citocinesis mitética intervienen los microtdbulos del huso mitético. La polimerizacién de monémeros fibrosos heterogéneos permiten motilidad y contractilidad La plactina es una proteina ligadora en derivados mesenquimaticos, EV OIFF IkV IF VF EVOIRV Uh IV-F VF LR ORV UF IVR oVey BRR kB IV) Ve BV URW IKE WF Vey loesqueleto: Heterodimeros polares (con carga positiva y negativa) de proteinas globulares se polimerizan para formar un tipo de protofilamentos que conforman microtibulos. Dentro de las diferencias que existen entre cuerpos basales y centriolos se destacan la estructura, el tamarto y el numero de tripletes. Una sustancia quimica que se sintetiza en el cuerpo de una neurona y es secretada en fLextrome,tinapyco del axdn debe llegar a este punto mediante flamentos intermodios Los monémtierof*de Ios filamentos intermadios son globulares. Polimeras helicoidales conformados por una secuencia de proteinas globulares conforman unas estructuras del citoesqueleto llamadas microfilamentos. LV ob OF oe bv od EV kv IkV ik UF ILE Her MLE ue Mey. ue Me Ve IVev IV-F WF IV-F VeV VF V-F ve VV Una franja de filamentos de desmina corticales participa en la formacién del cortex celular, Los filamentos de actina pueden conectarse. con proteinas transmembranarias, Las fibras tensoras corresponden a filamentos intermedios que se distribuyen radiadamente. wl La polimerizacién de vimentina es fundamental para la motilidad de células mesenquimaticas : Los laminafilgmentos suitren proceso de fosforilacién en el citosol de células eucariotas - - 18 PProhibida su reproduccion total o parcial bajo cualquier sistema. Hecho deposto de Ley FLAY OND.A2t7S CAJAL TRADIGIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA - MEDICINA UNC 11- Seale la opcién correcta referido a componentes del citoesqueleto F La léming nuclear esta formada por flamentos intermedios llamados laminofilamentos ue son los Unicos que no se localizan en el citosol Los microfilamentos de actina son polimeros formados por la suma de monémeros globulares cuyo ensamblaje le da una configuracién helicoidal {il En células con mucha motiidad ,el citoesqueleto tiene un gran dinamismo que se traduce en polimerizaciones y despolimerizaciones de microfilamentos de actina y microtdbulos. |v. Plactina y filagrina son proteinas asociadas a desmosomas del musculo cardiaco. V- Los microtubules estan formados por 8 protofilamentos compuestos por tetramoros fibrosos, aM bo kV GORE od RV eb hy IF IL IF ev MeV WF Mev Mew ev V-F IVF ag Vv Wey VeF veV Vv vev V-F 12 De las siguientes afirmaciones sobre citoesqueleto sefiale la opcién correcta: | Los filamentos intermedios fornan una malla sobre la car: nuclear. Microtdbulos se polimerizan del centrosoma.a la periferla y contribuyen ala polarizacién celular, En el proceso de citocinesis intervienen fos laminofilamentos de la lamina fibrosa, lema de la envoltura 'V- Polimerizacién y despolimerizacion de filamentos intermedios posibiita la motlidad celular. : V- Un mal funcionamiento de microfilamentos provoea infecciones en vias respiratorias y esierilidad, a ORV bee bE oe kV dV eR IeF tev eV ey ag Mer Mev tev Wee eV V-F VV VF VF Vv vv V-F ve VeF VF 13- La migracién celular es un fendmeno muy comtin durante el desarrolio embrionario y.lyego del nacimiento es importante para la reparacion de tejidos y los mecanismos de defensa. La motilidad celular se debe a las polimerizaciones y despolimerizaciones de filamentos de actina corticales que permiten la emisién de prolongaciones citoplasmaticas llamadas fdopodios. Las puntas de les filopodios tienen contactos focales para cantactar con componentes de la mattiz, |; Los contactos focales permiten el contacto de fos filopodios con tas fibras coldigenas de ‘a matriz extracelular a través de la fibronectina 1 En la membrana de células migratorias.en contactos focales, se deseriben selectinas y CAM, lle Las motéculas de fibronectina establecen él itinerario seguido por las célutas migratorias y median la conexién temporaria de los filopodios con las fibras colagenas. V- Los contactos focales mencionados en el texto son uniones de tipo homofilico, “V- Los contactos focales poseen integrinas cuyas dominios citosdlicos se unen a fibras de actina a IlyIV b-Todas son comectas c= I, IIly V d-Sololl — elvyV Prohiid upon alo parila ceque soma Hecho al depsito de Loy FNAy DNDA 2473 CAJAL TRADICIONAL _____INGRIESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA MEDICINA Unc 14- Las células cancerosas se dividen en forma descontrolada y permanente, Los citostaticos son drogas que actitan sobre los microtubulos mitéticos que forman el huso mitético y en consecuencia inhiben la divisién celular. Ud. decide investigar diferentes férmacos ara verificar su efectividad en el tratamiento de la enfermedad, Con este fin cuttiva células ancerosas en su laboratorio y las incuba con los farmacos mencionados durante 24 hs. y mide el resultado final como contenido de tubulina libre (desensamblada), Los resultados que obtiene son los siguientes: | Farmaco A Farmaco 8 Tubulin Tubulin “Wbro _ libre AT pT ATES OF AT#ahtes del tratamiento, D.Trdespués dat tratamiento : |. Elfaérmaco A inhibirla ta elongacidn de los microtibulos mitéticos que forman e! huso. |r El farmaco # favorecerta la polimerizacién de mieratibules mists @ partir de la lubulina libre. Seguin la medicién de tubulina libre, ambos farmacos despolimerizan los microtubulos mitéticos, IV. Elfarmaco A, por mediciones de tubulina libre, promueve el desarmado de microtubulos mitéticos, V- El farmaco B, segtin mediciones de tubulina libre, es muy efectivo en la desintegracién di huso, a bY IV ULE Ivey WE bev IV MEV IVF VF ec LF t-Vo WKF IWF VV a bP IRF ULF IVeV vey eV IFKF ULV WV VF Prohibia su repraduccin total o parcial bao cuslquier sistema Hecho el depdsito de Ley F.N.A y DNDA 2173, CAJAL TRADICIONAL - ____INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNC 15: Aun paciente afectado de cancer se le efectud una biopsia y se obluvo una muestra del tumor que en fos tiltimos 5 meses habla mostrado un importante incremento de tamario, Dichas células fueron sometidas a investigaciones que confirmaron la malignidad del! proceso . Se instauré el tratamiento correspondiente. De acuerdo con lo consignado en el texto sefiala la opcién correcta: + Enllas células tumorales se observé una pérdida importante de microvellosidades lo que se asocié a una alteracion en la polimerizacion de los microtiibulos a causa del cancer. En las células tumorales malignas se observaron cambios en oligosacaridos de la ‘membrana celular So inicié un tratamiento con citostaticos (vinblastina y vineristina) para evitar la Polimerizacién de la actina y fa consecuente formacion del anillo contractil al final de la division celular. IV La biopsia demostré que los fosfolipidos de la lémina basal acluaban come una importante barrera ¢ impedian la invasién de células tumorales al tejido conectivo. V- La presencia de mucha citoqueratina en el tumor confirmé su origen’a partir de tejidos epiteliales, a be bobV obF dV e LF MeV. lev Ie PV Ie lke Mee tev Mev lev Iver We IVE Ve Mev V-v. eM VV EI Ver Ve 16- Sefala cual de las siguientes funciones NO la realiza el REL: a- Modificacién de drogas 0 farmacos que ingresan al organismo, bs Almacena calcio &- Conjuntamente con las mitocondrias realiza la sintesis de estragenos, d- Participa en la degradacién de la glucosa. @ Provee de membranas a los autofagosomas, 17- Sefiala la opeién incorrecta referido al reticulo endoplasmatico rugaso ‘@: Cuando los ribosomas no son activos, las subunidades estan libres en ei citosol. b- Al momento de la sintesis del péptido sefial el ribosoma esta ain bajo forma libre en el citosol, La PRS es encargada del anciaclo definitivo y estable de los ribosomas @ las membranas del RE, x d- Enla luz del RE R se destacan las chaperonas y la peptidasa de sefal. @ Los COP median en ta transferencia de vesiculas desde el R.E.R a la cara Cis del Golgi 18- Seffala la opcién correcta referido a sistema de endomembranas; a- Las proteinas fuségenas SNARE son citosdlicas de compartimentos donante y receptor. b+ Proteinas multipaso poseen varios péplidos sefial para anclarse en las membranas de! SEM, ‘& El complejo proteasoma-ubiquitina es responsable del correcto ingreso de proteinas, portadoras de péptico sefal a través de translocones transmembranarios, d- Proteinas del R.E R porladoras de péptido serial pueden incorporarse a membran sistema €- Los proteasomas son dispositivos proteoliticos del compartimento juminal del S.E.M. del Probiica sureproduceén total o pariol bao cualquier sistema, Hecho ol dopdsito de Ley FNAy ONDA 2173, _CAIAL TRADICIONAL __INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDICINA UNC 19: Cudlves de tas siguientes funciones corresponde al R.E.L y cudl/es al RR: oo be c é e 1 REL 2-RER REL SoloAy D Solo CyE ACyE Solo Ay E Solo Ay B A: Actividad de glucose 6 fosfatasa, B. Sintesis de proteinas que se vuelcan a la sangre. C- Regulacién de la presencia de ién calcio en miocitos D- Sintesis de proteinas destinadas a lisosomas. E- Actividad oxidativa del citocromo P 450. F- Sintesis de proteinas multipaso RER Solo F Solo B 20- Sefiala la opcién correcta referido a las siguientes afirmaciones: a 21- Seffala la opeién co iS v Ve El sistema de endomembranas esta formado por RE, complejo de Gol ‘endosomas formando una ted dindmica donde se intercambian materiales desde una parte de la célula a otra Los vehiculos que transportan materiales entre el RER y el Golgi son los granulos secrétorios. El citoplasma de células eucariotas esta subdividido en compartimientos rodeados por membranas, lisosomas y EIR.E.R esta constituido por elementos membranosos tubulares, de superficie lisa y esta muy desarrollado en células de glandulas endécrinas productoras de esteroides, LV bE kV dF e bv WV eV IKE Nee tev ILE Ile eV Me eV NF ev WV-F eV Ive F cta_referido al Complejo de Golgi Los vehiculos que transportan materiales entre el R.E.R y el complejo de Golgi son endosomas. En el interior de las cisternas del Golgi las proteinas en transito pueden suftir clivajes proteoliticos, ‘Los productos se desplazan por el Golgi a través de vesiculas recubiertas de. coatémeros, Vesiculas transportadoras surgidas del complejo de Golgi pueden originar lisosomas. La cara trans del Golgi posee SNARE t para las SNARE v presentes en las vesiculas de transferencia que vehiculizan proteinas con destino extracelular, Ui, Il, IV y V son correctas, 1, lly V'son corr jectas Ul, 1V, V son correctas 1y V son correctas, W, Iily WV son cor rrectas, Prohbida su roproducién total a parca bao cuslqular sistema, Hecho al depdsto Ue Ley F.LAYONO.A 2173 37 CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MEDIGINA UNG 22. Serfala la opcién incorrecta referido al sistema de endomembranas @- En células donde la produccién de proteinas de secrecién es actividad fundamental, el desarrollo de polisomas libres es lo mas caracteristico EI R.E Liso esta muy desarrollado en células del ovario y de la corteza suprarrenal. En células con intensa actividad secretora de protelrias, el citoplasma es basofilo, + Las proteinas destinadas al S.E.M comienzan a sintetizarse en ribosomas libres hasta la uunién del péptido sefial con la PRS. En células donde la produccién de proteinas de secrecién es a actividad funcamental, el - desarrollo del RER es mayor al alcanzado en células no exportadoras de proteinas. b c 23- La hipercolesterolemia familiar es una enfermedad causada por una disminucién de los receptores de membrana que permiten el ingreso de colesterol a la eélula. En consecuencia, el - Colesterol no entra a la célula y su concentracién se eleva en sangre lo que lleva a cuadros, ‘empranos de arterioesclerosis. En personas sanas, el colesterol entra a la célula y alli iene tlferentes destinos. Cuando hay exceso de colestero! intracelular se inhibe automaticamente la Sintesis del mismo en el organoide correspondiente. . & Los individues sanos incorporan el colesterol a través de vesiculas recubiertas. Il Elcolesterol que ingresa a la célula puede ser captado por el Complejo de Golgi para {a sintesis de hormonas esteroideas como los androgenos y los estrogenos. {ik En pacientes con hipercolesterolemia habria un menor reciclaje de los receptores de membrana desde el compartimento endosdmice tardio. 'V- Cuando hay exceso de colestero! intracelular, en individuos sanos, se inhibe la sintesis del mismo en tubulos membranosos desprovistos de ribosomas, En a hipercolesterolemia habria una menor sintesis de receptores de membrana en el RER, v. a IVy Vson verdaderas b- Todas son verdaderas © I Ily V son verdaderas d- Illy Vson verdaderas @ J, Vy V son verdaderas 24- Membranas que poseen RECEPTORES PARA PRS, TRANSLOCONES Y RIBOFORINAS, |. Pertenecen al R.£.R y sus proteinas son sintetizadas por ribosomas adheridos < * |. Pueden estar implicadas en la sintesis de proteinas citosdlicas IW. Pueden recibir proteinas que contienen sefiales cle anclaje y papticio seftal IV- Pueden emitir vesiculas recubiertas de coatimeros destinadas a dictiosomas, V- Pueden emitir vesiculas transportadoras cubiertas por clatrina para endosomas tempranos. \Vi- Pueden participar en la sintesis de hidrolasas acidas y hormonas proteicas como la insulina, a- 1,1, IV y V1 son correctas, b- III lily V son conectas c ILy ili son correctas, d- 1, Vy Vi son correcta e- Il, lily V.son correctas. Prohiida su reprodccon toil o parcial bajo cualquier sistema, Hecho el depdsito de Loy FWA y D.ND.A2173 ——— 38— CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO BIOLOGIA MEDICINA UNC 25- Respecto a la estructura, funcién y localizacién de organoides, se citan 6 grupos de datos (I- = IIlIl-V-V) que pueden ser verdaderos (V) 0 falsos (F) para completar el cuadro siguiente: ~ GRUPOS DE DATOS |. F-Detoxificacién _C- Cisternas y vesiculas con coatémeros _ K- Célula vegetal : ~ ll. B-Tobulos con ribosomas D- Bicapa fesfolipidica —_- G- traducei6n de proteinas v Il. A+ Transiocones y riboforinas G- sulfatacién F- Desfosforilacién de gluicosa 6 fostato i Tv. D- Doble membrana con espacio perinuclear —_E- Sintesis de receptores de = membrana J-Procariotas F- Almacenamiento de calcio _H- Intercambios nticleo-citoplasmaticos [ | LOCALIZACION Y v. RER Irae . a IKE IIE vv - . bE IV IkY IV VF S eR IY EF Ve Va dV UKE IKE IVA VF ~ eV IKE EY IVF 2 26. Seftala la opcién correcta referido al sistema de @ndomembranas, + | ELR.E.L se halla libre de ribosomas y participa en la regulacién de la glucemia. - I El flujo desde el Golgi a la membrana plasmatica y los endosomas comprende tanto ey moléculas membranosas como moléculas luminaies It Cuaiquiera sea el nimero y localizacién de las seniales de anclaje, el péptido sefial es ~. reconocido por una PRS que detiene momenténeamente la sintesis de la protelna. IV. La PRS se une al dominio citosélico de proteinas receptoras llamadas riboforinas, w V- Las proteinas portadoras de péplico sefial destinadas al citosol experimentan un proceso de retrotranslocacin para salir del lumen del RR. a GF ob bY G& bv & e FV = IF KV IE Ie - tile eV. MeV ULE ~ Wev IV-F IVF Vev Vv VF ve VeF 27- ¢ Cudl de las siguientes vias carresponde a la sintesis de insulina 2 vw a- RER Golgl- Vesiculas con COP- M.P. ~ Espacio extracelular. 3s b- RER- Vesiculas de transferencia - Golgi- Secrecién continua. c- Polisomas libres- Golgi- Vesiculas con coatémera- Exocitosis. d- Ribosomas libres- Vesiculas con coatémero- Golgi— Vesiculas con COP. @- RER ~ Vesiculas de transferencia- Golgi-Vesiculas con clatrina- Exocitosis. rohibida su reproduce otal o part balo cualquier sistema, Hecho al depbsito de Ley F.ALAy O.ND.A 2173, — 39— CAJAL TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO ~ BIOLOGIA ~ MED INA UNG hormona (PRL) que actiia a nivel de la glandula mamaria induciendo ta secrecion de leche. Luego de fa suspension de la lactancia los granulos secretorios almacenados en las lactotropas hipofisarias (que no seran liberados) son eliminados por proteasomas. La inmunoglobulina A proveniente de la leche materna se incorpora a las células del bebé por un mecanismo de transcitosis, La PRL regula la actividad de células de la glandula mamaria por un mecanismo autécrino. Ie Me V- La PRL es producida por el RER y glicosilada en el Complejo de Golgi. Los granules secretorios son eliminados por interaccidn de las V-SNARE de su superficie con T- SNARE de la membrana, ve Los granulos secretorios con prolactina estan revestidos por monémeros proteicos llamados COPS. a> Ly Ill Son correctas be |, ly V son correctas. c- Illy V son correctas. d- y IV son correctas. e- Il, VyVson comrectas 29- Sefiale la opcién correcta referido a Sistema de endomembranas |. La clatrina marca vesiculas para exocitosis regulada en células acinosas pancredticas, 1l- Los translacones son proteinas transmembranarias sintetizadas en el RR. Iil- Las moléculas que llegan al Golgi provenientes de la cavidad del R.E,R. se vuelean al medio extracelular 0 ingresan a la cavidad de los endosomas, IV- Los tfisqueliones se encuentran en vesiculas endocitadas y en vesiculas con hidrolasas acidas V- EIR.EL, conjuntamente con les mitocondrias, realiza la sintesis de hormonas sexuales Vie EIR.E.Liso provee de membranas a los peroxisomas y a las mitocondrias. a- IV, Vy Vion verdaderas. b+ Todas son verdaderas, . c I, Ily Vson verdaderas, > ll, Vy Vi son verdaderas fe Ill, Vy V son verdaderas 30- Sefiala la opcién correcta referido al sistema de endomemranas: . |e Proteinas del R.E.R portadoras de péptido sefial pueden incorporarse a membranas del sistema He Las proteinas mu ' membranas. Ik El complejo enzimatico proteasoma es responsable del correcto plegamiento de las proteinas citosdlicas sintetizadas en ribosomas libres. IV- Las vesiculas de transferencia estan recubiertas en su cara citosélica por coatomeros V- Los receptores para la manosa 6 fosfato se localizan en la regién cis del Golgi ipaso poseen varios péptidos sefial para anclarse en las a WWyV bly clylv daily ll e ly Prohibida sv reproduecin total o parcial bajo cuelquer sistema Hecho ol depose de Ley FAN Ay OND.A 2173 CAIN. TRADICIONAL INGRESO UNIVERSITARIO -BYOLOGIA- MEDICNA UNG 31- Seftala la opcién correcta referido al sistema de endomembranas: En la membrana de salida del complejo de Golgi, trisqueliones 0 coatémeros se conectan al dominio citosélico de las vesiculas Ie Como fa cubierta de coatémero, la cubierta de clatrina se desarma apenas se {gman las vesiculas, por lo que los trisqueliones se liberan y pueden ser vueltos a utilizar. lk La cara trans del Golgi emite vesiculas transportacoras que tienen como destino endosomas. IV La ubiquitina esta involucrada en la degradacién de las proteinas mal plegadas. a- Solo Il ily IV son correctas, b- Solo | Il, ll son correctas, c- ‘Solo Il son correctas d+ Solo |, IV son correctas. e- Todas son correctas. 32- Distintos organoides del sistema de endomembranas intervienen en la sintesis de proteinas “ de exportacién. Teniendo en cuenta este proceso, indique lo corrector | Las chaperonas aseguran el correcto plegamiento de las proteinas en el R.E.R. It Enel REL se sintetizan proteinas para Ser secretadas por exocitosis. Ill. El aparato de Golgi empaqueta los productos secretorios que salen por su cara trans. IV. La éxocitosis ¢s constitutiva si requiere la presencia de un inductor que ordene su liberacién, V+ Las proteinas de las membranas celulares pueden ser unipaso o multipaso. a VM ob Fo OF od LV eo UF IkV ev IF LF MeV WF MEE MF MeV WV-F VeF IVF Ive IV-F vv VV Ve Ve F ve 33+ Sefiala la opcion incorrecta réferido al proceso de endocitosis madiada por receptores: Las vesioul endosémico. Los ligandos son liberacios al interior de endosomas tempranos localizados en la periferia celular. c Los endosomas tardios_son los responsables de transfer los ligandos a la membrana plasmaitica para su posterior exocitosis hacia el espacio extracelular, Ese proceso se llama transcitosis, d- Los receptores internalizados por el proceso generalmente no son destruidos a nivel lisosomal, @ La.unién de la clatrina a las membranas permite la incorporacion de la vesicula recubierta al citoplasma. s revestidas endociticas vacian su contenido en el compartimiento b. - ~ 4 Protibida su roproducitn otal o parca bajo cualquior sistema Hecho al deposi de Loy FINA y DNOA 2173 (CAJAL TRADIGIONAL. INGRESO UNIVERSITARIO - BIOLOGIA - MEDICINA UNC 34- Sefiala la opeién correcta referido a lisosomas y endosomas | La traduccion de las enzimas lisosomicas se leva a cabo en el aparato de Golgi Il. Los endosomas poseen pH acide. I. Los receptores manosa 6 fosfato permiten la incorporacién de hidrolasas acidas a los isosomas. IV- El endosoma temprano recibe enzimas hidroliticas provenientes del aparato de Golgi \V- El pasaje de protones desde el citosol al interior de! endosoma se cumple sin gasto de energia a Fob LF oc Vv LF -F ew WV KV We Ie eV tie tie Mev Me WF WV. F Ve F WV-F IV-F VV vV-V V-F V-F V-F 35- Sefiala la opeién correcta referido a lisosomas y endosomas: | Los receptores de manosa 6 fosfato se localizan en las cisternas Cis I. La endocitesis regulada consume ATP ¢ involucta vesicuilas recubiertas y endosomas. Ile En ef endosoma temprano hay un aumento del pH que provoca la union del ligando ‘con el receptor. ns V+ _ El ligando es transferido a los endosomas tardiés donde legan los lisosomas para la digestién, . V-- Los receptores de la membrana son habitualmente degradados por el pH acido de los endosomas. a LP bo kF e@ FV KE oe | eV Inv eV eV Uw whV MEF MeV MeV Me F NF WV-F N-F VF We vv Vev VeF V-F Ver 36- Para que en los endosomas tardios se cumpla el proceso de digestién es necesario que: | Se produzea la fusién con vesiculas transportadoras de! material endocitado. Ik Se produzea la fusién con vesiculas transportadoras de enzimas provenientes de} RER, Ull- Se acidifique el pH citosslico mediante el bombeo activo de protones, IV- Se produzca la fusién con vesiculas transportadoras de-enzimas marcadas con manosa 6 fosfato, V- Se descargue el complejo enzimtico proteasoma en el lumen del compartimianto endosémico, a- IVyV son correctas. b- Ly Ison correctas. c [Illy IV’ son correctas. d- Il y Ill son correctas. e ly IV son eorrectas, Prohibida su reprocccion total o parcial bajo cualquier Hecho el depdsio de Ley F.WAy ONDA 2173, aa—

You might also like