You are on page 1of 25
La cleccién de ruta no es sélo un problema técnico y, POF tanto, | analizar cuidadosamente todas las posibilidades existentes, inclusive | re Quitre racter politico y balancear todas las consecuencias, Para facilitar Hn ca. final. “iby TRAZO PRELIMINAR Terminado el reconocimiento del terreno donde posiblemente Se Ubi camino, se procede a trazar una poligonal abierta que ligue todos los card obligados que marcé el ingeniero localizador y que siga aproximadamene direccién y la pendiente que deberd tener e! camino que se pretende const ela La linea preliminar ideal sera aquella que, salvo pequefias modificacion nS pueda servir después como linea definitiva. nes, Brigada de Trazo. Se integra como sigue: A.- Personal. Ingeniero trazador, jefe de la brigada. Cadenero de primera Cadenero de segunda Peén aparatero Pedn trompero Peones brecheros B.- Equipo. Transito de 1’ Cinta de acero, de 20 metros 2 balizas Marro Trompos, estacas y tachuelas Machetes y hachas. La mision consiste en buscar en el terreno tangentes largas con deflexiones Pequefias, que satisfagan la condicién de pendiente, evitando en lo posible las obras de arte, los tajos profundos y los terraplenes altos. Se procuraré que las tangentes se puedan enlazar por curvas en forma facil y econémica. El trazo de la linea preliminar se hace por el método de deflexiones y la com- Probacidn angular de la poligonal se obtiene por medio de orientaciones astro~ nomicas que se efectiian cada § Km o 10 Km. En zonas montafiosas las tangentes son cortas con grandes deflexiones, in- versamente en los valles las tangentes son largas con deflexiones pequefias. Centrado el transito en la estaca inicial y una vez establecido en el terreno el extremo del primer lado de la poligonal, se van clavando estacas cada 20 me- tros y en los puntos notables hasta llegar al extremo del lado, anotando el kilo- metraje respectivo, con crayén rojo, en una estaca testigo que se clava procu- rando que la cara en que se hace la anotacién quede hacia el trazador para que 336 exe at trastadarse a ta siguient ‘i ‘equivacacion. Li lente estacion, revi 4 oF 8020018 aetna. 1a estacion inicie) #° sevise eh estacado,y Com Stns * eni 10 y asi sucesi ‘1D + 000, 1a seaunda estaca Se ae nes oeee atinat dea recta. e «Tees Seer el ar como punto de partida un crus de Srem une nig do. cruce Je Try no Hit OU, se dees era que se le unto de arta, tomando i erie tas det rmistno € A \pdetermina el azimut 4a encontrar varios aftos Cet epomg Tere NECeSATO- Sac ae ee fo de 12 POE at oes catculados edn ‘ te eineo abservaciones solares usando ¢l ‘promedio de tos azimut {mo azimut inicial. i no se cuenti a si acon un banco de nivel dentro de los 5 Km alrede’ ferencials 5 cnartida del cual se pued la correr una ni i i Li ee oe Ghnedeo aimee. “ “pl registro teva de abajo hacia arriba para semejar 1 forma en ane ¢ ingeniero trazador ve Ta linea desde el aparato REGISTRO DE CAMPO crasoun puente, dor del punto ¢ fija 1a cota PRELIMINAR “‘A”’ c Trazo: Alejandro Gareia L. 26 \ De Est. 5 + 300 Est. 5 +400, lev tar topografia h la derecha par¢ yectar la curve 20°33°D N66°30'E N75°04 N50°30°E NS9°02"E ‘4 Estacidn de trdnsito RM.O. Rumbo magnético observado. RA,C, Rumbo astrondmico calculado. yea base parala seleccién constitutva dy do y proporciona datos que sirven para preparar presupuestos pr lime, a la obra, Debido a cllo se debe ejecutar reflexiva y cuidadosamente, mae de todos los accidentes topogrficos que de una manera u otra afecten ait Bo definitivo. a . Durante el trazo se debe evitar o disminutt al minimo el dant a tos gy dios, arboles frutales, etc., tratando de paset el trazo paralelo a las wile Jo sembrado y no en diagonal o en forma transversal al terreno, “de En la libreta de campo s¢ deben registrar los detalles topograficos, 1 tancias a corrientes de agua, cercas, cruces con linderos de propieda, ides as dis. nos, vias férreas, etc. + Cami. El trazo preliminar constitu NIVELACION PRELIMINAR. Este trabajo se realiza para conocer el perfil de la linea preliminar, deter: nes del trazo y ademas de todos los stm tos nando las cotas de todas las estacio y a intermedios que a juicio del ingeniero sean de utilidad para definir fein te aT earil del terreno, como: cambios de pendiente, cauces de arroyos, by cas, canales, etc. Sete Brigada de nivelacién. A.- Personal. Nivelador, jefe de Ja brigada Estadalero de primera Estadalero de segunda Peon aparatero B.- Equipo. Nivel fijo Nivel de mano 2 estadales Cinta de lino Marro Trompos y grapas. La nivelacién se debe referir al nivel medio del mar, obteniendo la elevacién del primer banco de nivel que se establezca, de una estacién de ferrocarril foes de un puente de ferrocarril 6 de un puente de un camino, pero si — 10 es posible se puede partir de una cota obtenida con un aneroide o bien as mir una cota arbitraria para el primer banco de nivel. “ Los bancos de niy, cl se colocan en sitios que garanticen Sey aeieaian - entemente Obras de Mamposteria, rocas fijas y troncos de ar cles, ana = to en lugar Visible Kilémetro en que se encuentra y el flumero ipearesponde &" ese kilmetro, asi como su elevacion, EIENPLO: : E138 indica e} Kilometro en eel segundo banco a 5 de tal kilo Esnecesario colgg; We se encuentra el banco de nivel y el 2 que metro, piados para la ubjg, i6n de yet vel acada $00 my en todos los puntos Serer 0 bien levando pn una misma alty Ne mas tardado p, ce Mayor segurida dal se toman al 's dd terreno, se OF nivelarse do; d que el segundo qui expuesto a errores, to. El primer pro- a s veces el mis; © Siendo mds rf, Tolerancias; t= = 001IW P = distancia (da Y Tegteso) en Km, T= P = doble di = 0.01507 p istancia Tecorrida, en Km mn se presenta alguna depresion }© ocasionaria muchos cambios de aparato con, Conviene entonces no mover e1 nivel sino que, con guna de las estaciones, levantar el perfil de ese accidente del terre. ido el nivel de mano. (Fig, N° 120). NO utilizan 339 ——_—, EI registro de campo se lleva 172,097) 2.874 170.140 Comprobacién aritmética: = Lect (+) = 1.868 = Lect (—) 87: Fecha: 30-, -Agos4 Nivel6; ‘BN3-2, en troneo cadre a 2.80 m Der de By, 24 171.135. | Sobre trompo 2 +989 como se indica en el ejemplo siguiente, Centro camino viejo, Con nivel de mano, La estacion 3 +052 estd jen el fondo del arroyo, 2m cota PL (llegada) = 170.140 —cota BN3-2 (salida) 177.012 Dif. == 6.872 m aos4nz zm UmZo-oP

You might also like