You are on page 1of 2
212 | Introduccion a fa psicologia lncerferencia proactia El proceso por ‘leu la informacién que ya se ‘encuentra en ls memoria inerfiere con Ja nuova informacén, > Figura 5-5 Diagrama de experimentos que min fa Interferencia retroaciva y proactva Fla intererencia retroactive esempefo en las pruebas de recuerdo dal grupo experimental na as tan buen ‘coma el del grupo control que na ‘periment interferercaretroacina de tna lista de palabras en el paso 2 Enka ‘rtrfarenca proactiva fs integrates del ‘gupo experimental aen los efectos de In iterierncia proactna dela sta ene paso Iscunndo se es pide qu recuerden Tasta dl paso 2,su desempenia es menos bueno que ol de los inteyrantes {dl grupo contol aprendizaje de pares asociados. Estos estudios consisten en que primero, una persona aprende una lista de pares de palabras, como feliz-mancana; se espera que al presenrarle {eliza persona diga mansana. Después de que se aprende esta lista, la persona aprende nina lista diferente que ineluye flis-lipiz; enanda se le presenta feliz Ia persona dehe decir iz. Después de aprender la segunda lista, se prueba el recuerdo de la persona de la primera lista: como antes, la tarea es decir manana en respuesta a feliz. BI hallazgo ‘comin es que el aprendizaje de la segunda lista interfere con la habilidad para recordar Ia primera (Thune y Underwood, 1943). La interferencia retroaetiva ocurre en la vida cotidiana, Por ejemplo, una vez que usted aprende un nuevo mimero telefinico, encon- trard dificil recordar su antiguo méimero, aunque lo haya usado por ai En el segundo tipo de interferenci, el material antiguo en la memoria interiere con el muevo material que se est® aprendiendo; esto se denomina interferencia proactiva sos experimentos proceden como los anteriores, pero en esta ocasién se prueba el recuerdo de los participantes de la segunda lista aprendida, Por lo regular, su desem- pefio es menos bueno que el de la gente que sélo aprendié la segunda lista. Se concluye entonces que el aprendizaje de la primera lista interfiere con el aprendizaje posterior Al igual que la interferencia retroactiva, la interferencia proactiva es un fenémeno cotidiano. Suponga que siempre estaciona su carro en el terreno detrds del edificio ‘donde trabaya. Posteriormente Je cambran su lugar de estacionamrento a un terreno cruzando la calle. Le llevaré més tiempo recordar el nuevo lugar de estacionamiento ‘del que necesitari sino lo hubiera estacionadbo previamente detris del edifici. Aprender a buscar su automovil detris del edificio interfiere con su nuevo recuerdo de que ahora se estaciona cruzandl la calle El factor ms importante en la determinacién del grado de interferencia es la seme~ janza de los elementos en competencia. Por ejemplo, en el aprendizaje de pares asocia~ dos, elementos como feliz-mansana y feli-pere tienen més probabilidad de interferirse (rotroactiva © proactivamente) que faliz-rable y filis-tren, como se muestra en ol siguiente experimento (Bower y Mann, 1992). Los participantes aprendieron dos istas 6 21 letras onda una. La primera lista ora SOJFNUGPAHWMSELICBQTA, y la segunda era YADILOHSREKNABYHTLAEW. Luego se pidié a los participantes {que recordaran la primera lista. La interferencia retroactiva ocurrié porque la segunda afecta profundamente la formacién de la memoria de largo plazo. Por ejemplo, los studios de personas ancianas que tienen problemas para recordar el marerial nuevo :muestran que el hipocampo es mis pequefio de lo normal (Golomb et al, 1994, Schiltz 11 al, 200). Los eximenes encefilicns también revelan sna disminueién del hipo: campo en la gente que suite la enfermedad de Alzheimer, un trastorno neurol6gico caracterizado por una pérdida severa de la memoria (Bennett y Knopman, 1994; Islam, Alam, Ferdousy y Chowdhury, 2010; vea el capitulo 9, Desarrollo del ciclo vital, donde encontrar més informacién acerca de la enfermedad de Alzheimer. El aleoholismo crénico origina una forma de amnesia Vlamada sfudrome de Korsaksff, cusado por una deficiencia vitaminica en la mala dieta que por lo regular ingiere la gente que abusa del alcohol Baddeley, 1987; Larner, 2008). Las lesiones en la cabeza a menudo produ- cen amnesia retrégrada, una condicion en la cual Ia gente no puede recordar lo que le sucedié poeo antes de la lesiin. Se cree que en tales casos el olvido ocurre porque los recuerdos no estin firmemente “anclados” en el encéfilo. El problema es andlogo a algo que todos los usuarios de computadoras han experimentado: un corte de energia provoca la pérdida de la informacidn que no se ha guardado en el disco duro. Los neurotransmisores también desempeiian un papel en el olvido. Uno en particu- Jar la acetilcolina, parece ser importante (Hasselmo y Bower, 1993; Hasselmo, Schnell Y Barkay, 1999; Meintyre, Marriott y Gold, 2003; Fetez eta, 2010), ln un grupo de éstudios, las ratas desarrollaron problemas de memoria después de que los investiga- dores destruyeron las eélulas de su encéfalo que producfan acetilcolina (Fibiger, ‘Murray y Phillips, 1983). Los pacientes con Alzheimer por lo comin tienen en el encé- falo niveles de acesleolina por debajo de Io nortnal y las autopsias demmuestran que muchas de las neuronas encefilicas productoras de acetileolina han sufrido un dafio severo (Coyle, 1987). De hecho, algunas investigaciones hechas con animales y con humanos sugieren que los medicamentos y los procedimientos quiriirgicos que incre- ‘mentan los niveles de acctileolina alivian algunos déficit de memoria relacionados con edad (Liy Low, 1997; Pametti, Senin y Mecocci, 1997; D. E. Smith, Roberts, Gage y “iyoeynski, 199; Scholey ct ly 2008). Sin embargo, sl papel presi misores en el proceso de la memoria es complejo y la evidencia sugiere que también participan otros neurotransmisores (DeZazz0 y Tully, 1998), El problema del olvido se complica ademés por los efectos de la experiencia, como veremos a continuacién, de los neurotrans Experiencia y olvido Con frecuencia, el olvido se debe simplemente a un aprendizaje inadecuado. Cuando usted olvida dénde dejé ls laves del carro, por lo regular se debe a que no puso aten- cién al hecho de dejar las aves. Si no encuentra su automéil, la mayorfa de las veces es porque no se fijé dénde lo esta En otras ocasiones el olvido ocurre porque, aunque atendimos al asunto que debe ser recordado, no repasamos el material de manera adecuada. El simple hecho de “cumplir con las formalidades” del repaso suele ser insuficiente. La préctica prolon~ gada e intensa con la intencién de aprender produce menos olvido que unas euantas repeticiones desganadas. El repaso elaborativo también contribuye a aumentar la duracién de los nuevos recuerdos. Cuando estaciona su automévil en el espacio G-A7, seri mis probable que recuerde su ubicacidn si piensa “G-47. Mi tio Genaro tiene 47 Gn, no recordaremos la informaciGn por mucho tiempo si, en pri- ‘mer lugar, no la aprendimos bien. Interferencia El aprendizaje por si mismo puede causar olvido porque el aprendizaje de una cosa interfiere con el recuerdo de otra. La informacién se mezcla o es dejada a un lado por otra informacién, y por eso se vuelve més diffe de recordar. Dicho olvido se debe entonces a la interferencia, Existen dos tipos de interferencia (vea la figura 5-6). ‘En un tipo de inrerferencia, el nmevo material interfiere con el recuerdo de Ia infor- ‘maci6n que ya se encuentra en la memoria de largo plazo; esto se conoce como inter- ferencia retroactiva, La interferencia retroactiva a menudo se estudia por medio del Capleule § Memoria | 211 Amnesia retesgrads La incapaciad para recordar eventos que precedieron un sceidente © lesin, pero sin pérdida dela memoria anterior. Interferenciaretroactiva Hl proceso por el call nuera informacion incerfiere con la informacion que ya se fencuentrs en lt memoria,

You might also like