You are on page 1of 10
TODOS PORUN ~_ NUEVO PAIS PAE EQUOAD eDUcKEIOR CANCER At contestar por favor cite estos datos: Redicado No; 2015600010321 Fecha: 22/06/2015 Ue:47:22 a.m. Bogotd D.C. Sefor. WILSON POSADA SERENA E-mail: calimadarien@hotmail.com REF.: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Participacién en politica de los empleados ptblicos. RAD.: 2015-206-008572-2 de fecha 6 de mayo de 2015. Respetado sefior: En atencién al oficio de la referencia, el cual fue remitido a esta Entidad por parte de la Comisién Nacional del Servicio Civil, atentamente me permito efectuar el andlisis respectivo a Partir del siguiente planteamiento juridico. PLANTEAMIENTO JURIDICO &Resulta procedente que un empleado piiblico haga parte de un Directorio politico? En relacién con este planteamiento juridico, atentamente me permito remitirie copia en dos (2) folios del concepto con Radicado No, 0136000171261 de fecha 12 de noviembre de 2013, en el cual esta Direccién Juridica analizé el tema materia de consulta, concluyendo lo siguiente “Teniendo en cuenta Io anterior, es claro que a los empleados del Estado les esté prohibido utilizar ef cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos politicos, sin pemuicio de los derechos previstos en la Constitucion y la Ley, asi como utilizar el empleo para Presionar a particulares 0 subaltemos a respaldar una causa o campafia polltica 0 influir en rocesos electorales de caracter politico partidista. Tamposo pueden acosar, presionar, 0 determina, en cualquier forma, @ subalternos pare que respaiden alguna causa, camparia o cantroversia police ai ditundir propaganda electoral a favor © en contra de cualquier partido, egrupacién 0 movimiento politico, a través de publicaciones, estaciones oficiales de television y de radio 0 imprenta publica Carmi 1252 Berm, DC, Capa Tela. 20440? Fac 4 1 Les gai OeE 9H 70 (Gago roeat (1115 rome ie Gl go » nek webmasters nse y TODOS PORUN 7_ NUEVO PAIS PAZ FOUIOAD EOULACION Sin embargo, los servidores piblicos, en su respectiva jurisdicci6n, podran inscribirse como miembros 0 militantes de sus partidos, De acuerdo con lo anterior, y para resolver su consulta en criterio de esta Direccién Juridica a un servidor publico le esta prohibido por la ley participar en las actividades de los partidos y movimientos politicos, asi como utilizar el empleo para presionar a particulares o subalternos a respaldar una causa 0 campatia politica o influir en procesos electorales de caracter politico partidista, aun cuando dicha participacién la realice por fuera de la jornada laboral. De otra parte, en relaci6n a la participacién en politica por parte de un contratista de prestacion de servicios, atentamente me permito remitirle copia del concepto con radicado No. 20148000036401 de fecha 12 de marzo de 2014, en el cual esta Direccién se pronuncié al respecto, concluyendo lo siguiente: “Las normas_ que definen a ios servidores pablices, no le oforgan al contratista Ia calidad de servidor plblico pero ‘si se le considera como un particular que puede llegar cumplir funciones pablicas, cor el fin de derivar de ali especial responsabilidad en materia de contratactén. En consecuencia, conforme @ lo anotade el contratista de prestacion de servicios, al conservar su calidad de particular ai contratar con ef Estado, ro le aplican las prohibiciones o restricciones contempiadas en fa normativa ppara la partcipacisn en politica por perte de los servidores publicos.* El anterior concepto se imparte en los términos del Articulo 25 de! Codigo Contencioso Administrative. Cordialmente, ‘ Cina Here — ‘CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ LEON Directora Juridica ‘Anexos: Copie €n dos (2 folios del concepto con Radicado No, 2013600071261 de fecha 12 de noviembre de 2013. Copia en ives (8) alos de concepta ean Radieado No. 2014600036401 de fecha 12 de marzo de 2014 Emeste Fagus ! CPH/GOY 00.48 de la FUNCION PUBLICA Repdbice de Colombia Departamento Raministatve | BRESPERIDAD UPARA TODOS I [Al contestat por favor cite estos datos: Radesdo No. 2014600003640 Fecha: 12/93/2016 10:44:07 ¢.n. Bogota, D.C. REF: VARIOS. Participacién en politica de contratistas de prestacién de servicios. Radicacion 20149000024062 del 11 de febrero de 2014, Respetado sefior, reciba un cordial saludo. En atencion a la comunicacién de la referencia, mediante ta cual consulta si una persona natural que tiene contrato de prestacién de servicios profesionales con una entidad del Estado, puede Participar en reuniones de caracter politico, me permito dar respuesta en los siguientes terminos: El articulo 127 de la Constitucién Politica, modificado por el articulo 1° de! Acto Legislativo 02 de 2004, prescribe que: “(..) A los empleados de! Estado que se desempefien en la Rama Judicial, en los drganos electorales, de control y de seguridad les esté pronibido tomar parte en las actividades de ios partidos y ‘movimientos y en Jas controversias polticas, sin perjvicio de ejercer libremente ei derecho at sufragio, A los miembros de la Fuerza Piblica en servicio activo so les aplican las limitaciones contempladas en el articulo 219 de la Constitucion. Los empteados no contemplados en esta prohibicién solo podrén participar en dichas actividades y controversias en las condiciones que sefiale [a Ley Estatutaria.” La utiizacion de! empleo para presionar a los ciudadanos a respaldar una causa 0 campafia politica constituye causal de mala conducta. (...)" A su vez, el articulo 38 de la Ley 996 de 2005, PROHIBICIONES PARA LOS SERVIDORES. PUBLICOS. prescribe que, a los empleados del Estado les esta prohibido: “A los empleados del Estado les esté protibido: 1. Acosar, presionar, o determinar, en cualquier forma, a subalternos pare que respalden alguna causa, campaiia o controversia politica, 2. Dilundir propaganda electoral a favor 0 en contra de cualquier partido, agrupacién 0 movimiento politico, @ través de publicaciones, estaciones oficiales de televisiin y de radio 0 imprenta piblica, a excepcién de lo autorizado en fa presente ley. 3. Favorecer con promaciones, bonificaciones, 0 ascensos indebidos, a quienes dentro de la entidad a su cargo participan en su misma causa 0 campafa poiltica, sin pequicio de tos ‘concursos que en condiciones publicas de igualdad e imparcialidad ofrezcen tales posibilidades 3 los servidores pablicos. “Tissives atu pts, nosotros te serwinosa area 1242 Boga, 0. ta «Tene 34 CNET eax 5» Uroe toOCE0917 772 (hips ate 1771 rece ef» Ena ta Departamento Administrative u £PROSPERIDAD de la FUNCION PUBLICA Repiblca de Colombia UPARA TODOS 4, Olfecer alga tipo de beneficio directo, particular, inmediato e indebido pare fos ciudadenos 0 pare las comunidades, mediante obras 0 actuaciones de fa administracién publica, con e! objeto de influir en Ia intencién de voto. 5, Aducir razones de "buen servicio" pare despedir funcionarios de carters. La infraccién de alguna de las anteriores prohibiciones constituye falta gravisima. El articulo 40 de la Ley 996 de 2005 preve: "Sanciones. Incumplir con las disposiciones consagradas en este capitulo, seré sancionable graduaimente de conformidad con lo estabiecido en la Ley 734 de 2002 y segun la graveded de! hecho.” Conforme to expuesto, fos servidores piiblicos no podran tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos politicos y en las controversias politicas, sin perjuicio de ejercer libremente e! derecho al suftagio; por tal razén, ningin empleado pubblico podra intervenir eri politica, hasta tanto el legislador no expida la ley estatutaria que establezca las condiciones en que se permitira su participacion De otra parte, el Articulo 48, numerales 39 y 40, de la Ley 734 de 2002, Codigo Unico Disciplinario, determina como conductas que constituyen faltas gravisimas para los servidores publicos, sancionables con destitucién e inhabilidad general: “Utiizar el cargo para participar en fas actividades de los partidos y movimientos politicos, sin perjuicio de fos derechos previstos en la Constitucién y la Ley” y “Utilizar ef empleo para presionar a particulares 0 subaiternos a respaidar una causa o campafia politica o influir en procesos electorales de carécter politica partidista.” El articulo 422 del Cédigo Penal, Ley 599 de 2000, (Modificado por el articulo 14 de la Ley 890 de 2004) considera como tipica del delito "Intervencian en politica’ la conducta de: “El servidor pablico que ejerze jurisdiccién, autorided civil o politica, cargo de direccién administrative, o se desempene en los drgencs judicial, electoral, de control, que forme parte de comiés, juntas 0 directorios pollticas, o utiice su poder para favorecer 0 perjudicar Slectorsimente @ un candidato, partido 0 movimiento politica, incurriré en mula y pérdida dei ‘empleo 0 cargo piblico Se exceptdan de lo dispuesto en el inciso anterior los miembros de las corporaciones pablicas de eleccién popular. Teniendo en cuenta lo anterior, es claro que alos servidores pUblicos les esta prohibido utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos politicos. sin perjuicio de los derechos previstos en la Constitucién y la Ley, asi como utilizar el empleo para presionar a particulares 0 subalternos a respaldar una causa © campafia politica o influir en procesos electorales de cardcter politico partidista. ‘Tampoce pueden acosar, presionar, © determinar, en cualquier forma, a subaltemos pata que respaiden alguna causa, campafia 0 controversia politica ni difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupacién 0 movimiento politico, a través de publicaciones, estaciones oficiales de television y de radio 0 imprenta publica. tases stp sacar S| La Gq cence pena 0c te opener |we| RED E Sage RR ones Seca edema : Departamento Administrative dela FUNCION PUBLICA, Repibica de Colambia Por su parte, acerca de la calidad o naturaleza del vinculo del contratista con el Estado, le informa to siguiente: Constitucién Politica consagra sobre los servidores publicos: ‘A. 123- Son servidores publicos los miembros de las corporaciones publicas, fos empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentratizadas territorialmente y por servicios. Los servidores puiblicos estan al servicio det Estado y de la comunidad; ejercerén sus funciones en la forma prevista por la Constitucidn, ta ley y el reglamento. La ley delerminaré el régimen aplicable a los particuisres que temporalmente desempefien funciones publicas y reguiaré su efercicio.” Ley 80 de 1993: Por ta cual se expide e! Estatuto General de Contratacion de fa Administracién Publica, contempla en sus articulos 2 y 32 “ARTICULO 20. DE LA DEFINICION DE ENTIDADES, SERVIDORES Y SERVICIOS PUBLICOS. Para los solos efectos de esta ley: "20, Se denominan servidores piiblicos: a) Las personas naturales que prestan sus servicios dependientes @ los organismos y entidades de que trata este articulo, con excepcion de las asociaciones y fundaciones de participacién mixta en las cuales dicha denominacién se predicaré exclusivemente de sus representantes fegales y de los funcionarios de los niveles directivo, asesor 0 ejecutivo o sus equivalentes en quienes se delegue [a celebracién de contratos en representacion de aquéllas. b) Los miembros de fas corporaciones piiblicas que tengan capacidad para celebrar contratos en representacién de éstas.” ARTICULO 32. DE LOS CONTRATOS ESTATALES. ‘Son contratos estatales fodos fos actos juridicos generadores de obligaciones que celebren las entidades a que se reffere ef presente estatuto, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, 0 derivados del ejercicie de /a autonomia de fa voluntad, asi como los que, a titulo enunciativo, se definen a continuacion: Oo) 3. Contrato de prestacién de servicios: Son contratos de prestacién de servicios los que celebren las entidades estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administracién 0 funcionamiento de la entidad. Estos contratos sdio podrén celebrarse con personas naturales cuando diches actividades no puedan reatizarse can personal de planta o requieran conocimientos especializados. En ningtin caso estos contratos generan selacion labore! ni prestaciones sociales y se celebraran por el término estrictamente indispensable.” “Ta sives.atu pals, aosotos te servinos a arr, 1252 Boga. Caan en Se ENG? oar 51» Uw gras 01000917770 (hog Pose 1171, ee aw gor « Ero wens Departamento Administrative de la FUNCION PUBLICA Repiblca de Colombia EI Consejo de Estado mediante Concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil de Mayo 10 de 2001, Radicacién No. 1.344, Consejera Ponente: Flavio Augusto Rodriguez Arce, sefialo De los presupuestos de la definicion legal y de fos elementos anatizados, se concluye que particulares que colaboran con el Estado mediante un contrato de prestacion de servicios 0 ‘cualquier otro, tiificado en Ia fey 80 de 1993 0 producto de la autonomia de /a voluntad, no estan subsumicos en el contexto de la funcion pabiica, ni son, por tanto, servidores publicos y, por fo mismo, na reciben “asignacién” en los términos establecidos, lo que hace imposible eplicerles el régimen de estos.” Por su parte el Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrative Seccién primera Consejero Ponente: Doctor Guillermo Vargas Ayala, en fallo del veintidés (22) de noviembre dé dos mil doce (2012), se refirié a la calidad de los contratistas en los siguientes apartes del fallo, ‘a propdsito del estudio de la responsabilidad que asumen los contratistas: “Le Corte Constitucionel, en efecto, en sentencias en las cuales se ha referido a le deduccién de responsabilidad penal y a la aplicacién de la Jey disciplinaria los contratistas de! Estado cuyas consideraciones estima 1a Sala son perfectamente aplicables af tema objeto de estudio, ha precisado que éstos, como sujetos particulares, no plerden su calidad de tales af contratar con el Estado y que solo para algunos efectos como la aplicacién de! régimen penal 6 disciptinaria- se “asimita" el particular al servidor publica en tanto y en cuanto que, en virtud det contrato, dicho particular asuma ef ejercicio de una funcién publica, fd 17, Las razones precedentes obligan a un cuidadoso examen de fa situacién atinente a 1a responsabilidad de fos contratistas, ‘Los contratistas, como sujetos particulares, no plerden su calidad de tales porque su vinculacién juridica a la entidad estatal no tes confiere una investidura publica, pues bien por ef contrato reciben el encargo de realizar una actividad o prestacién de interés 6 utilidad pablica, con autonomia y cierta libertad operativa frente af organismo contratante, elfo no conileva de suyo el ejercicio de una funcién publica. Lo anterior es evidente, si se observa que ol propésito de fa entidad estatal no es el de transferir funciones piblicas a fos contratstas, las cuales conserva, sino la de conseguir /a ejecucién préctica del objeto contractual, en aras de realizar materiaimente fos cometides publicos a ella asignados. En ese sentido, el contrato de prestacién de servicios es una de las formas excepcionales y temporales a través de la cual los particulares pueden desempefiar funciones publicas, y su fin es satistacer necesidades especiales de la Administracion que no pueden estar previstas en le planta de personal. De igual forma de acuerdo con el fallo citado los cantratistas de prestacion de servicios: no estan subsumidos en el contexto de la funcién publica, ni son, por tanto, servidores publicos y, por lo mismo, no reciben "asignacién" en los términos establecidos para los empleados publicos y trabajadores oficiales Las normas que definen a los servidores publicos, no le otorgan al contratista la calidad de servidor publico pero si se le considera como un particular que puede llegar a cumplir seven nem TS EE ay & Gs (@ i ‘Shae fe vet sen gece «Sk wees oeea Departamento Administrative de la FUNCION PUBLICA eee es Repisblica de Colombia PARA TODOS funciones piblicas, con el fin de derivar de alli especial responsabilidad en materia de contratacién. En consecuencia, conforme a lo anotado el contratista de prestacién de servicios, al conservar su calidad de particular al contratar con el Estado, no le aplican las prohibiciones 0 restricciones contempladas en la normativa para la patticipacién en politica por parte de los servidores publicos. El anterior concepto se imparte en los términos del articulo 28 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrative Cordialmente, 1 CAV. HAINOOE CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ LEON Directora Juridica Premures 00048 “TU sives a tupas, osctosteservnos a" ‘cana 6, 12.62 Gos 0, Cana « Tata 29140087 «Fox M85 «Lien hin 6180001770 ‘Gaga 117 aa do mal tay we Departamento Administrative dela FUNCION PUBLICA PRR SPERIDAD in Al contestar por favor cite estos datos: Racicada No: 2013600171261 Fecha: 12/11/2013 04:08:10 p.m Bogota 0. C., Ref.; INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES. Un servidor publico puede hacer parte de equipos de trabajo voluntarios de un partido politico? Rad. 2013900028042 del 18 de octubre de 2013 Respetado senior: En atencién al oficio de la referencia, mediante e! cual consulta si un profesor y un funcionario de la Rama Judicial pueden hacer parte de equipos de trabajo voluntarios de un partido politico, firmando documentos para avalar a candidatos, me permito informar lo siguiente: En cuanto a la participacion en politica de os servidores publicos es preciso sefialar que los mismos no podran tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos politicos y en las controversias politicas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio: por tal raz6n, ningun empleado publico podrd intervenir en politica, hasta tanto el legislador no expida la ley estatutaria que establezca las condiciones en que se permitiré su participacion El articulo 127 de la Constitucién Politica, modificado por ef articulo 1° del Acto Legislativo 02 de 2004, prescribe que: "(..) A los empleados de! Estado que se desempefen en fa Rama Judicial, en los érganos electorates, de control y de seguridad les esté prohibido tomar parte en las actividades de los Partidos y movimientos y en las controversias pollticas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sutragio. A los miembros de la Fuerza Piblica en servicio activo se les aplican las limitaciones contempiadas en ef articulo 219 de fa Constituci6n, Los empleados no contemplados en esta prohibicién solo podrén participar en dichas actividades ¥ controversies en las condiciones que seftale la Ley Estatuteria." La utiizacion de! empleo para presionar a los cludadanos a respalder una causa o campafia Politica constituye causal de mala conducta. (...) A su vez, el articulo 38 de la Ley 996 de 2005, prescribe que: “A Jos empleados de! Estado les esta prohibido: “Ti sires atu pets, nosotros ie servinns au" ane, 12.62 Dod DG. Cota Team: 32087» fax 1 815 «Una OR00 97779 koje one 1171. to: em diac #Enak ebm ganca Departamento Administrativo delaFUNCION PUBLICA | fPROSPERIDAD UPARA TODOS Repibiica de Colombia 1. Acosar, presionar, 0 determinar, en cualquier forma, a subaiternos para que respalden alguna cause, campafia o controversia politica. 2. Difundir propaganda electoral @ favor o en contra de cualquier partido, agrupacién o movimiento politico, a través de publicaciones, estaciones oficiales de lelevisiin y de radio o imprenta pablica, 2 excepci6n de lo autorizedo en la presente ley. 3, Favorecer con promociones, bonificaciones, 0 ascensos indebidos, @ quienes dentro de la entidad @ su cargo participan en su misma causa o campafia politica, sin parjuicio de los concursos que en condiciones pablicas de iqualdad e imparcialidad ofrezcan tales posibilidades a los servidores pubiices. 4. Ofrecer algin tipo de beneficio directo, particular, inmediato e indebido para los ciudadanos para fas comunidades, mediante obras 0 actuaciones de la administracién publica, con ef objeto de inflvir en la intencidn de voto. 5. Aducir razones de “buen servicio" para despedir funcionarios de carrera. La infraccién de alguna de las enteriores prohibiciones constituye falta gravisima.” El articulo 40 de la Ley 996 de 2005 prevé: “Sanciones. Incumplir con las disposiciones consagradas en este capitulo, seré sancionable gradualmente de conformidad con fo establecido en la Ley 734 de 2002 y segun fa gravedad de! hecho." De otra parte, el Articulo 48, numerales 39 y 40, de la Ley 734 de-2002, Cédigo Unico Disciplinario, determina como conductas que constituyen faltas gravisimas, sancionables con destitucién € inhabilidad general: “Utiizer el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos politicos, sin perjuicio de los derechos previstos en fa Constitucién y ta Ley’ y “Utilizar ef empleo para presionar a particulares o subalternos @ respaidar una causa 0 ‘campafia politica 0 infuir en procesos electorales de caracter politico partidista.” El articulo 422 del Cédigo Penal, Ley 99 de 2000, (Modificado por el articulo 14 de ia Ley 890 de 2004) considera como tipica del delito “Intervencion en politica” la conducta de "EI servidor piblico que ejerza jurisdiccién, autorided civ o politica, cargo de direccién administrative, 0 se desempefte en fos érganos judicial, efectorei, de control, que forme parte de comités, juntas 0 directorias politicos, 0 utiice su poder para favorecer o perjudicar electoralmente @ un candidato, partido 0 movimiento politico, incurrira en multa y pérciida de! ‘empleo 0 cargo pitblico. Se exceptuen de lo dispuesto en ef inciso antertor los miembros de las comoraciones publicas de eleccién popular.” Assu vez, el articulo 39 de la Ley 996 de 2005 que: “Los servidores piblicos. en su respective jurisdicci6n, podran (...).2. inscribirse como miembros o miltantes de sus partides” Y, en el articulo 41, consagra: “Actividad politica de fos miembros de fas corporaciones publicas. No se apticara a los miembros de las coporaciones piblicas de elecci6n popular, las limitaciones contenidas en las disposiciones de este titulo.” “Ti sires a pois, nosotros te aervinos a as ces 61 1282 Hope 0 aantias lee 954008) «Far 21085 Ules pate00081/7 | som, ‘Gg Roe 11 ete ite oc rat mbaseec dela FUNCION PUBLICA Departamento Administrativo GPROSPERIDAD Repibice de Colombia PARA TODOS Teniendo en cuenta lo anterior, es claro que a los empleados del Estado les esté prohibido utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos politicos, sin perluicio de los derechos previstos en la Constitucién y ia Ley, asi como utilizar el empleo para ares © subalternos a respaldar una causa o campafia politica o influir en procesos electorales de caracter politico partidista, Tampoco pueden acosar, presionar, 0 determinar, en cualquier forma, a subalternos para que respalden alguna causa. campafia o controversia politica ni difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupacin 0 movimiento polltico, a través de publicaciones, estaciones oficiales de television y de radio o imprenta publica. Sin embargo, los servidores pliblicos, en su respectiva jurisdiccién, podran inscribirse como miembros © miltantes de sus partidos. Frente a la inquietud de si un profesor y un funcionario de la Rama Judicial pueden hacer parte de equipos de trabajo voluntarios de un partido politico, firmando documentos para avalar a candidatos, se reitera que los servidores publicos no podran tomar parte en las actividades de los partidos y movimientos politicos y en las controversias politicas, sin perjuicio de ejercer libremente el derecho al sufragio, hasta tanto el legislador no expida la ley estatutaria que establezca fas condiciones en que se permitira su participacién. El anterior concepto se imparte en los términos del articulo 28 del Cédigo de Procedimiento Administrative y de 10 Contencioso Administrative. Cordialmente, 2 ade Henonate 2 CLAUDIA PATRICIA HERNANDEZ LEON Directora Juridica Monica HemeralCPHL, cones. "TU sivas atu pais, psotos te erimos 00" Crna « e204 «NR «Fat O15 en pla E0 917 70 Chg en 107 ene edna wrt abated aco G a)

You might also like