You are on page 1of 38
CAPITULO II MARCO TEORICO SOBRE SISTEMAS, AUTOMATIZACION, ACADEMICA, ADMINISTRACION Y EFICIENCIA A. SISTEMAS AA CONCEPTO DE SISTEMA “Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactiian entre si y con su ambiente, para lograr objetivos comunes, operando sobre informacién, sobre energia 0 materia u organismos para producir como salida informacién o energia o materia u organismos. Un sistema aislado no intercambia ni materia ni energia con el medio ambiente."" “La palabra sistemas tiene muchas connotaciones “conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado. El ser humano, por ejemplo es un sistema que consta de varios 6rganos y miembros; sélo cuando estos funcionan de un modo coordinado el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organizacién es un sistema que consta de varias partes interactuantes". En realidad, el sistema es “un todo organizado o complejo; un conjunto o combinacién de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario" * “Identificacién de elementos en un conjunto de puntos marcandolos con numeros, los numeros se denominan coordenadas y se puede considerar que dan la posicién de un punto dentro del conjunto o el sistema de latitud y longitud es un ejemplo de sistema de coordenadas que utiliza éstas para especificar la posicién de un punto en la superficie de la Tierra”.® " es.wikipedia orgwik/Sistera ? hitowww.monogratas.com/rabajos tSiteoria-sistemasteoria-sistemas shtmi¥CONCEP 5 James A, Senn, Analisis y Diseio de Sistemas de Informacién-Pag. 15 A.2 CLASIFICACION DE SISTEMAS Tipos de Sistema* Computacién o informatico: Conjunto de conocimientos cientificos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automatico de la informacién por medio de computadoras, la cual combina los aspectos tedricos y practicos de la ingenieria, electronica, teoria de la informacién, matematicas, légica y comportamiento humano; cubriendo aspectos que van desde la programacién y la arquitectura informatica hasta la inteligencia artificial y la robética Dentro del desarrollo de los sistemas computacién se pueden identificar dos tendencias, en primer lugar una tendencia dentro del desarrollo de los programas y lenguajes usados en la operacién de las computadoras y la otra dentro de equipos y computadoras. En primer lugar los programas y lenguajes estén evolucionando hacia autonomia propia que les permita realizar mas y mas tareas sin ayuda del humano, ademas de copiar la forma de razonar, propia de sus creadores. Dentro de esta idea podemos citar las filosofias de "Inteligencia Artificial” y "Sistemas Expertos’, El concepto de Inteligencia Artificial se refiere a la idea de que un programa o lenguaje sea capaz de "aprender" y de razonar tal y como lo haria un humano, un programa de inteligencia artificial es capaz de aprender de sus propios errores corrigiendo su operacién en funcién de sus propios resultados almacenando de alguna forma esta experiencia adquirida para situaciones futuras. Como podemos ver las tendencias de los programas y lenguajes es independizarse de sus creadores dejando de ser ya una simple herramienta y tener mas bien la cualidad de un colaborador dentro del trabajo a desempefiar. * Computacion: el ABC de la informatica, Castro Rivas, Jorge Francisco; De la Cruz Gull, Olga Isela, 1a ec.Pag.32 36 Los equipos de computacién modernos incluyen nuevas y mejores capacidades de generacién de sonido, imagen y otros usados en las presentaciones, produccién de prensa, cine y televisién "por computadora”, que es lo que se ha dado por llamar la revolucién de los medios multiples; por otro lado el desarrollo futuro de los equipos de computacién debe seguir en alguna medida el desarrollo de los programas que los alimentan, buscando una mayor autonomia por parte del equipo en si. Cobran interés en esta drea los términos robética y cibernética, que identifican a las ramas de la ciencia que se encargan de producir elementos con movilidad propia y que imitan los movimientos y funciones del cuerpo humano o de animales y seres naturales, brazos mecanicos, ojos electrénicos y otros elementos de la robética avanzados han de pasar a formar parte de los equipos de computacion en el presente y futuro. Estos desarrollos nos acercaran a esas maquinas con autonomia propia que tan comunmente nos presentan las obras de ciencia-ficcién, pero definitivamente esa a de ser la tendencia futura de la computadora ya robot o sistema robstica, totalmente auténomo y capaz de la realizacién de tareas sofisticadas sin intervencién humana. De acuerdo a lo anterior, los sistemas de computacién son dispositivos electrénicos capaces de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cAlculos sobre los datos numéricos, 0 bien compilando y correlacionando otros tipos de informacién 1) Sistemas Operativos por su Estructura Seguin [Alcal92], se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son: Requisitos de usuario: Sistema facil de usar y de aprender, seguro, rdpido y adecuado al uso al que se le quiere destinar. Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operacién, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad. A continuacién se describen las distintas estructuras que presentan los actuales sistemas operativos para satisfacer las necesidades: 1.1) Estructura monolitica Es la estructura de los primeros sistemas operatives _constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las caracteristicas fundamentales de este tipo de estructura son: Construccién del programa final a base de médulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. Buena definicion de parametros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc. Generalmente estén hechos a medida, por lo que son eficientes y rapids en su ejecucién y gestién, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones. 1.2) Estructura jerarquica A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organizacién del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenia subpartes y esto organizado en forma de niveles. Se dividié el sistema operativo en pequefias partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interfase con el resto de elementos. Se constituyé una estructura jerérquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizé con fines diddcticos. Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran ‘multicapa’. Multics y Unix caen en esa categoria. [Feld93} 2) Sistemas Operativos por Servicios Esta clasificacién es la mas comunmente usada y conocida desde el punto de vista del usuario final. Sistemas Operativos por la Forma de Ofrecer sus Servicios Esta clasificacién también se refiere a una visién externa, que en este caso se Tefiere a la del usuario, el cémo accesa los servicios. Bajo esta clasificacion se pueden detectar dos tipos principales: sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos. 3) Sistemas Operativos de Red Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisién con el objeto de intercambiar informacion, transferir archivos, ejecutar comandos remotes y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, ademas de la ubicacién de los recursos que desee accesar. Por ejemplo, si un usuario en la computadora hidalgo necesita el archivo matrizas que se localiza en el directorio Isoftwarelcédigo en la computadora morelos bajo el sistema operativo UNIX, dicho usuario podria copiarlo a través de la red con los comandos siguientes: hidalgo% hidalgo% rcp morelos:/software/cédigo/matriz.pas. hidalgo% En este caso, el comando rcp que significa "remote copy" trae el archivo indicado de la ‘computadora morelos y lo coloca en el directorio donde se ejecuté el mencionado comando. Lo importante es hacer ver que el usuario puede accesar y compartir muchos recursos. 4) Sistemas Operativos Distribuidos Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola maquina virtual que el usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicacién de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual. Los sistemas operativos pueden ser de tarea Unica o multitarea, los de tareas Unicas més primitivas sélo pueden manejar un proceso en cada momento, por ejemplo, cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresi6n, dichos sistemas operativos en la actualidad ya no existen. Los sistemas operativos multitarea pueden ejecutar varios _procesos simulténeamente, en la mayoria de los ordenadores sélo hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusién de que varios procesos se ejecutan simulténeamente en la UCP, el mecanismo que se emplea mas a menudo para lograr esta ilusin es la multitarea por segmentacién de tiempos en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado, pero si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso y posteriormente es retomado el que antes habia sido iniciado. Este intercambio de procesos se denomina conmutacién de contexto, el sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos, también cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse, el planificador ejecuta los procesos basandose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario, los cuales parecen efectuarse simultaneamente por la alta velocidad de! cambio de contexto. 40 Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen mas memoria principal de la realmente disponible, con esta técnica se emplea espacio en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria, sin ‘embargo, el acceso al disco duro requiere mas tiempo que el acceso a la memoria principal, por lo que el funcionamiento del ordenador resulta mas lento. Los sistemas operativos empleados normalmente son: UNIX, Linux, OS, OS/2 y Windows-NT, Windows-2000, Windows XP, entre otros, en el caso de UNIX y Linux y sus clones permiten multiples tareas y multiples usuarios su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la proteccién de los mismos, sin embargo, las instrucciones de éstos no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y multitarea son el OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International Business Machines Corporation (IBM), y Windows-NT, Windows-2000, Windows Xp, entre otros, desarrollado por Microsoft y el sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina Mac OS y como referencia el DOS y su sucesor, el MS-DOS, fueron sistemas operatives populares entre los usuarios de computadoras personales, pero solo permiten un usuario y una tarea, este sistema operativo ya no existe, sin embargo, es de hacer notar que estos sistemas operativos cada dia son mejorados, para proporcionarle al usuarios, mas comodidad, versatilidad, seguridad, diversidad, oportunidad, en la realizacién de las tareas. Los sistemas operatives siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos estan diseftados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso, en dichos sistemas, todas las funciones basicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos parciales, resultan mas complejas, pero manejables. 41 A.3 IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS Una organizacién es un sistema y sus componentes: Mercadotecnia, manufactura, ventas investigacién, embarques, contabilidad y personal, trabajan juntos para crear utilidades que benefician a los empleados como los accionistas de las compafiias y cada uno de estos componentes es a su vez un sistema Todo sistema depende en mayor o menor medida de una entidad abstracta denominada sistema de informacién, este sistema es el medio por el cual los datos fluyen de una persona hacia otros y puede ser de cualquier cosa, desde la comunicacién interna, entre los diferentes componentes de la organizacién y lineas telefénicas hasta sistemas de cémputo que generan reportes periédicos para varios usuarios, ademas proporcionan servicio a todos los demas sistemas de una organizacién y enlazan todos sus componentes en forma tal que estos trabajen con eficiencia para alcanzar el mismo objetivo. Caracteristicas La finalidad de un sistema es la razén de su existencia, para alcanzar sus objetivos los sistemas interaccionan con su medio ambiente el cual esta formado por todos los objetos que se encuentran fuera de las fronteras, los mismos interactuan con su medio ambiente (Reciben entradas y producen salidas) los cuales se denominan sistemas abiertos, en contraste con aquellos que no interactuan con su medio ambiente los cuales conocen como sistema cerrados, en la actualidad todos los sistemas son abiertos. El computador tiene dos partes fundamentales que se complementan para su correct funcionamient, a la primera la llamaremos el Hardware: que consiste en su parte fisica, es decir lo que podemos ver, tocar, armar y desarmar y la segunda es el Software esta es el alma del computador, toda su parte electrénica que le permite realizar las tareas correspondientes. 42 Asimismo un sistema informatico suele estar compuesto por una unidad central de proceso (CPU), dispositivos de entrada, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de salida. La CPU incluye una unidad aritmético-légica (ALU), registros, seccién de control y bus I6gico, la unidad aritmético-légica efectia las operaciones aritméticas y ldgicas, los registros almacenan los datos y los resultados de las operaciones, la unidad de control regula y controla diversas operaciones y el bus interno conecta las unidades de la CPU entre si y con los componentes externos del sistema Sistemas operativos® A finales de los 40's el uso de computadoras estaba restringido a aquellas empresas 0 instituciones que podian pagar su alto precio, y no existian los sistemas operativos. En su lugar, el programador debia tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debia examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir ‘su programa, ademds de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc.; para volver a correr su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial ( serial processing ) [Stal92] A finales de los 40's el uso de computadoras estaba restringido a aquellas empresas 0 instituciones que podian pagar su alto precio, y no existian los sistemas operativos. En su lugar, el programador debia tener un conocimiento y contacto profundo con el hardware, y en el infortunado caso de que su programa fallara, debia examinar los valores de los registros y paneles de luces indicadoras del estado de la computadora para determinar la causa del fallo y poder corregir ‘su programa, ademas de enfrentarse nuevamente a los procedimientos de apartar tiempo del sistema y poner a punto los compiladores, ligadores, etc.; para volver a * htp:twwwtau.org.arfbasel lara. pue.udlap,maisistopercapitle2. him! 43 correr su programa, es decir, enfrentaba el problema del procesamiento serial ( serial processing ) [Stal92] Pragramacién Tarjetas Calendarieaciin Martes| Mierso | Jueves] Viemes v = P Impresin| ~ > Error Figura 1. Ciclo de Programacién primera generacién de computadoras La importancia de los sistemas operativos nace histéricamente desde los 50's, cuando se hizo evidente que el operar una computadora por medio de tableros enchufables en la primera generacién y luego por medio del trabajo en lote en la segunda generacion se podia mejorar notoriamente, pues el operador realizaba Es decir, se comenz6 a ver que las tareas mismas del operador podian plasmarse en un programa, el cual a través del tiempo y por su enorme complejidad se le llamé "Sistema Operativo". Asi, tenemos entre los primeros sistemas operativos al Fortran Monitor System (FMS) e IBSYS [Tan92]. Posteriormente, en la tercera generacién de computadoras nace uno de los primeros sistemas operativos con la filosofia de administrar una familia de computadoras: el OS/360 de IBM. Fue este un proyecto tan novedoso y ambicioso que enfrenté por primera vez una serie de problemas conflictivos debido a que anteriormente las computadoras eran creadas para dos propésitos en general: el comercial y el cientifico. Asi, al tratar de crear un solo sistema operativo para computadoras que podian dedicarse a un propésito, al otro 0 ambos, puso en evidencia la problemdtica del trabajo en equipos de andlisis, disefio e implantacién de sistemas grandes. El resultado fue un sistema del cual uno de 44 sus mismos disefiadores patentizé su opinién en la portada de un libro: una horda de bestias prehistoricas atascadas en un foso de brea. Surge también en la tercera generacién de computadoras el concepto de la multiprogramacién, porque debido al alto costo de las computadoras era necesario idear un esquema de trabajo que mantuviese a la unidad central de procesamiento mas tiempo ocupada, asi como el encolado (spooling) de trabajos para su lectura hacia los lugares libres de memoria o la escritura de resultados. Sin embargo, se puede afirmar que los sistemas durante la tercera generacion siguieron siendo basicamente sistemas de lote. En la cuarta generacién la electrénica avanza hacia la integracién a gran escala, pudiendo crear circuitos con miles de transistores en un centimetro cuadrado de silicén y ya es posible hablar de las computadoras personales y las estaciones de trabajo. Surgen los conceptos de interfaces amigables intentando asi atraer al piblico en general al uso de las computadoras como herramientas cotidianas. Se hacen populares el MS-DOS y UNIX en estas maquinas. También es comin encontrar clones de computadoras personales y una multitud de empresas pequefias ensamblandolas por todo el mundo. Para mediados de los 80's, comienza el auge de las redes de computadoras y la necesidad de sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. La red mundial Internet se va haciendo accesible a toda clase de instituciones y se comienzan a dar muchas soluciones (y problemas) al querer hacer convivir recursos residentes en computadoras con sistemas operativos diferentes. Para los 90's el paradigma de la programacién orientada a objetos cobra auge, asi como el manejo de objetos desde los sistemas operatives. Las aplicaciones intentan crearse para ser ejecutadas en una plataforma especifica y poder ver sus resultados en la pantalla o monitor de otra diferente (por ejemplo, ejecutar una simulacién en una maquina con UNIX y ver los resultados en otra con DOS). Los niveles de interaccién se van haciendo cada vez mas profundos. 45 A.4 PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS Los sistemas en cuanto a su origen® En cuanto su origen, los sistemas pueden ser cerrados 0 abiertos: Sistemas abiertos y cerrados: La clasificacién de sistemas en abiertos y cerrados se basa en los conceptos de limites y recursos. En un sistema cerrado todos los recursos estén presentes al mismo tiempo; no existe otro flujo de recursos adicionales, provenientes del ambiente a través del limite del sistema; en cambio en los sistemas abiertos pueden entrar en el sistema a través de sus limites suministros adicionales de energia 0 recursos. Sistemas Cerrados Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que les rodea, pues son hermeticos a cualquier influencia ambiental, de tal forma que no reciben ninguna influencia del ambiente y por otro lado tampoco influencian al ambiente, tampoco reciben ningun recurso externo y no producen la acepcién exacta del termino; los autores de muchos libros, han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente deterministico y programado y que operan con un muy pequefio intercambio de materia y energia con el medio ambiente, el término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rigida produciendo una salida invariable, son los llamados sistemas mecénicos como las maquinas. Sistemas Abiertos Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas y salidas y por el contrario a los sistemas cerrados, éstos intercambian materia y energia regularmente con el medio ambiente, siendo ® Introduccion al Andlsis de Sistemas e Investigacion de Operaciones Victor Gerez, Versnica Caittom. 1978. Pag. 5-33. 46 eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio. Mantienen un juego reciproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es éptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza aproximandose a una operacién adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organizacién, por lo tanto los sistemas abiertos no pueden vivir aislados del medio ambiente, lo contrario de los sistemas cerrados, cumpliendo el segundo principio de la termodinamica que dice que una cierta cantidad llamada entropia tiende a aumentar a un maximo. La conclusién es que existe tendencia general de los eventos en la naturaleza fisica en direccién a un estado de maximo desorden. Sin embargo, un sistema abierto mantiene asi mismo, un continuo flujo de entrada y salida, un mantenimiento y sustentacién de los componentes, no estando a lo largo de su vida en un estado de equilibrio quimico y termodinémico, obtenido a través de un estado firme llamado homeostasis. A.5 COMPONENTES DE LOS SISTEMAS Los componentes de un sistema segin Guillermo Gémez Ceja en su obra Sistemas Administrativos son los siguientes: Insumos: Constituyen los componentes que ingresan (entrada) en el sistema dentro del cual se ven transformados hasta convertirse en productos (salida) Procesador: Es el componente que transforma el estado original de los insumos © entradas en productos o salidas. Productos: Son las salidas o la expresién material de los objetivos de los sistemas; son los fines 0 las metas de los sistemas. Regulador: Es el componente que gobierna todo el sistema al igual que el cerebro en el organismo humano. Rei entacién: Los productos de un sistema pueden constituir insumos del contexto o sistema superior, mediante la realimentacién los productos inciden en 47 el sistema superior el cual genera energia a través de los insumos que vuelven a entrar en el sistema para transformar nuevamente en productos o salida. Estructura de los sistemas La estructura de los sistemas se refiere a la forma en que estan interrelacionados los elementos del sistema, la cual puede ser de tipo material o visible o bien de tipo no material, en el primer caso la vinculacién puede ser mecdnica o eléctrica y en el caso de la no material, puede darse cualquier forma de comunicacién incluyendo oral. En todo sistema informatico encontramos novedades o transacciones que ingresan a un proceso y se denominan datos de entrada, estas novedades seran “altas, bajas o modificaciones” que al ser procesadas se pueden acumular en un “archivo” actualizado, o convertirse en informacién, el procesamiento de datos de entrada acumula o actualiza archivos, que a su vez se convertiran en datos que realimentan otro proceso y el procesamiento de estos datos de entrada “novedades’ y de los datos acumulados archivos generara la informacién a ‘suministrar. Estas relaciones originan un producto total mayor que la suma de sus productos. Las relaciones superfiuas son las que repiten otras relaciones, la razon de la superfluidad es la confiabilidad; dichas relaciones aumentan la probabilidad de que un sistema opere durante todo el tiempo y no durante una parte de él, cuando mayor es la superfluidad, mayor la confiabilidad del sistema y mas grande el gasto, Ambiente de un sistema Cada sistema tiene algo interno y algo externo a si mismo. Lo que es externo al sistema puede corresponder tan sdlo a su ambiente y no al propio sistema. Pero el ambiente del sistema no incluye sélo aquello que se encuentra al margen del 48 control completo del sistema, sino también aquello que al mismo tiempo determina de algtin modo, el desempefio del sistema. Alcance de un Sistema Es necesario comprender las funciones de un sistema para conocer sus finalidades y poder definir sus objetivos, con lo que demarcamos el alcance del mismo. En términos generales esto se podra considerar como un cambio que el sistema genera entre los insumos y los resultados obtenidos; si no se conoce el alcance de los objetivos, sera complicado apreciar si el sistema esta cumpliendo 0 no con su finalidad y por lo tanto seré dificil de controlar, por esta razén es necesario conocer sus fronteras para determinar su radio de accion. B. AUTOMATIZACION’ La automatizacién puede poseer varios usos y definiciones para una mejor comprensién se presenta a continuacién un concepto que nos aclararé dicha idea B.1 CONCEPTO Automatizacion es un proceso realizado sin la intervencién humana. La automatizacién permite la eliminacién “total” 0 parcial de la intervencién del hombre. B.2 IMPORTANCIA DE LA AUTOMATIZACION La automatizacién es importante porque reduce los gastos de mano de obra directa en un porcentaje mas 0 menos alto segun el grado de automatizacién, aumenta la calidad de produccién ya que las maquinas automaticas son mas precisas. Ademas a mediano y a largo plazo, y gracias a la constancia y a la uniformidad de la produccién se garantizan plazos de entrega més fiables. 7 www favionelunlugar.comive_autocmd help him - Automatizacion 49 Asimismo, se reduce las incidencias laborales puesto que las maquinas automaticas realizan todo tipo de trabajos perjudiciales para el hombre. B.3 TIPOS DE AUTOMATIZACION® La automatizacién de las maquinas puede clasificarse de acuerdo a la fuerza que las impulsa: Eléctricos Son aquellos que funcionan mediante corriente eléctrica. Ejemplo: video, computadora. Hidraulicos Son aquellos que se transmiten a través de liquidos cuando son presionados. Ejemplo: gria. Neumaticos Son aquellos que funcionan mediante la fuerza de aire comprimido. Ejemplo: lavacoches. B.4 CAMPOS DE ACCION DE LA AUTOMATIZACION La automatizacién se utiliza en sistemas simples y complejos, como en los siguientes casos: Automatizacién de proceso Es la automatizacién en la cual intervienen diferentes maquinas para obtener un fin, por ejemplo un proceso de envasado, a nivel industrial * Consulta de a tosis ‘Disonioe Implementacién de un sistema automatizado de control de servicios académicos do las facutades dela Universidad Francisco Gavidia." Autores, Olvares Reyes Silva, Romeo Cerio, Vilalta Molina 2004 Pag 25-37. 50 Sistemas de automatismos programables Representan el grado mas elevado de la automatizacién y en ellos intervienen equipos informaticos y robotizados. C. ACADEMICA A continuacién se sefialan el concepto, el origen y las aplicaciones de la palabra académica. .1 CONCEPTO Dicese del que sigue la escuela de Platén. Relative a las academias: diploma, discurso, estilo académico. Aplicase a los estudios, diplomas o titulos cursados en la Universidad. Miembro de una academia. C.2 ORIGEN DE LA PALABRA ACADEMICA La palabra Académica es un derivado de "Academia" que viene del nombre propio Academus, Academo en castellano, pues asi se llamaba el duefio de un jardin, préximo a la oélebre Atenas, en cuyo jardin ensefié Platén la filosofia a sus discipulos.° C.3 APLICACIONES DE LA PALABRA ACADEMICA ** La palabra académica puede utilizarse en los siguientes casos: a. De una academia o relativo a ella: nombramiento académico. b. De un centro oficial de ensefianza o relativo a él: afio académico; expediente académico. c. Acorde con las normas clasicas: estilo académico. d. Individuo de una academia: el director de este Seminario de la Fundacion Duques de Soria es un académico de la Real Academia Espafiola. ° Diccionario Enciclopédico Usual, Ob. Cit. 2 °° ya udec.c!alejanroipepetheipaton pat "ito atcionatios. elmundo.es/aiccionarios/ea ee_secionario.nim Sl C.4 SERVICIOS ACADEMICOS Concepto Son todas aquellas actividades identificables, intangibles, que son el objeto principal de una operacién que se concibe para proporcionar la satisfaccién de necesidades de los usuarios en un centro de educacién formal. '* CONTROL Como componente del proceso administrativo, el control es parte importante en cualquier sistema automatizado, por lo que a continuacién se detalla aspectos relacionados con este término. DEFINICION Es la medicién y la correccién del desempefio con el fin de asegurar que se cumplan los objetivos de la empresa y los planes disefiados para alcanzarlos. D. ADMINISTRACION®® D.1 CONCEPTO Es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeacién, organizacién, ejecucién y control, desempefiadas para determinar y alcanzar los objetivos sefialados con el uso de seres humanos y otros recursos. En la administracién, se encuentran los seis elementos de o recursos basicos, como suelen llamarse, estén sujetos a las funciones fundamentales de la administracién: Planeacién, organizacién, Ejecucién y Control, para lograr los objetivos declarados. Elaborade por el grupo de Investigacién: Edwin Vega, Rail Bean y Saul Herndndez ° htm itp.edu mx/publica/tutorales/ADMINISTRACIONngex him 52 Debemos enfatizar que la administracién es una actividad que convierte los recursos humanos y fisicos desorganizados en recursos utiles y efectivos. La administracién es la mas retadora, amplia, exigente, crucial y sutil de todas las actividades humanas. D.2 ORIGEN DE LA PALABRA ADMINISTRACION Para comenzar a estudiar la administracién es necesario, primero que nada, establecer una definicién de esta; para esto existen dos tipos de definiciones ETIMOLOGICA: Ad: Hacia, direccion Minister: Subordinacién, obediencia Podemos etimolégicamente definir a la administracién como: Aquel o aquellos que realizan un trabajo bajo la direccién (0 subordinacién) de otros. En este concepto encontramos que siempre habra alguien marcando el camino a seguir, y otro que la seguira u obedecerd CONCEPTUALES: Segun Stephen Robbins “La administracién es el proceso de llevar a cabo actividades eficientemente con personas y por medio de ellas", Dentro de la anterior definicion encontramos a la vez otros conceptos que es necesario definir: Proceso y Eficiencia. Un proceso se compone de distintos pasos que debemos seguir. La administracién es un proceso que se compone de cuatro etapas fundamentales, que son: La Planeacién, organizacién, direccién y el control; donde cada una de estas actividades implica el desarrollo de subprocesos. 33 Ahora debemos establecer la diferencia entre dos términos que a menudo son utilizados indistintamente: Eficacia y Eficiencia. Eficacia es simplemente el hecho de lograr un objetivo previsto, mientras que la Eficiencia se trata de alcanzar el objetivo con el menor costo, rapido, bien hecho y el menor esfuerzo posible. Para ser productivo se necesita ser eficiente. Dentro de las organizaciones podemos encontrar dos tipos de personas: administradores (nivel institucional, nivel medio gerencial y nivel técnico operativo 6 de primera linea) y administrados. Donde el administrador es quien marcara el camino y los administrados van a obedecer. D.3 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION™* Los administradores se encuentran en tres niveles: Nivel institucional: Alta direccién, nivel estratégico. En este nivel se encarga de llevar a cabo los programas de la empresa, desde un punto de vista global Nivel medio, gerencia: Se encargan de llevar a cabo una planeacién mas particular, generando programas especificos. Sirven de mediadores entre los otros dos niveles. Nivel técnico, operativo o de primera linea: Aqui se encargara de convertir los programas en tareas especificas que lleven al cumplimiento de estos y para hacer esto, requiere de la utilizacién de distintas técnicas. ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION 1.-Filosofia. Son una serie de ideas que buscan darle sentido a las cosas, un significado a lo que hacemos 2.-Método. Es una forma ordenada y sistematica para hacer las cosas, que se aprende con la experiencia y nos llevara siempre a obtener un resultado. " hitpszip.sincondelvago.com’700032405 34 3.Procesos y estructuras. Como Organizacién debemos llevar a cabo ciertas tareas que se interrelacionan y que se encaminan a lograr el objetivo comin. Se deben seguir procesos especificos para cada actividad 4.-Teoria. La administracion es un conjunto de conocimientos que nos dicen como podemos obtener mejores resultados en cualquier tipo de organizacién. CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION 1.-Se da en toda civilizacién. 2.-Es necesaria en cualquier organizacién 3.-Es una disciplina heterogénea 4.-Aporta un enfoque sistematico para el analisis de las organizaciones 5.-La importancia de una buena administracién surgié en las empresas privadas 6.-La administracién se fundamenta en cada ser humano 7.-La administracién requiere de métodos y de una filosofia Peter Drucker (1990) muestra “Las nuevas realidades": -Hombre: Su misién es hacer a la gente capaz de lograr resultados de manera conjunta para hacer sus puntos fuertes eficaces y sus debilidades irrelevantes. -Nuevas formas de vida: Capacidad de contribuir a la sociedad, el hombre tiene que emplear sus capacidades, dedicacién y esfuerzo para contribuir a la sociedad -Cultura: El hombre esté comprometido con la integracién de personas en un proyecto. 55 -Desarrollo: Identificar aquellos elementos de su propia tradicién, historia y cultura que pueda utilizarse como bloques para construir el management (hombre). -Exito econémico: Trasplantar los conceptos del hombre, hacerlos crecer. -Valores compartidos: La industria debe tener objetivos simples, claros y uniformes, la misin de la organizacién tiene que ser suficientemente clara e importante para proporcionar una vision comun. La nueva administracién implica: 1.-Nueva competencia 2.-Nuevas formas de integracién ESTILO DE ADMINISTRAR 4-Talento 2.-Calidad-Productividad 3.-Desarrollo 4.-Cliente 5--Tecnologia 6-Valores -Relaciones con la organizacién -Relaciones con el trabajo -Relaciones con los demas 7.-Estrategias -Control 36 -Direccién -Decisiones individuales -Estructuras rigidas -Soluciones tnicas -Enfasis en los métodos -Aprovechar los recursos -Enfasis en la gente -Remunerar el esfuerzo -Preocupacién por el producto ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION FILOSOFOS ANTIGUOS Sécrates: La administracién es una habilidad personal, nada tiene qué ver con conocimiento es algo innato. Platén: En su libro "La reptiblica" habla sobre su concepto de la democracia. Aristételes: Fundador de la légica antigua en su libro "La politica” habla sobre las. formas 6 estilos: monarquia, aristocracia y democracia. FILOSOFOS MODERNOS: Francis Bacon: Fundador de la ldgica moderna, busca la causa del problema, se relaciona con el principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. René Descartes: Fundador de la filosofia moderna en su libro "El discurso del método", menciona los 4 principios: 37 1.-Duda sistematica. Todo se pone en duda hasta no tener pruebas suficientes para asegurar la veracidad de algo. 2.-Analisis 0 descomposicién. Para resolver un problema debemos separarlo en tantas partes como sea posible y resolver cada una por separado- 3.-Composici6n. Volver a unir todo de una manera ordenada, esta vez desde su aspecto mas facil al mas dificil 4.-Enumeracién 6 verificacién. Comprobar que no se haya dejado nada fuera de a integracién, que no hayamos olvidado nada Tomas Hobbes: Habla sobre el origen del estado, el cual se va a dar mediante un contrato. Dice que el hombre es egoista, individualista. La sociedad controla. Rousseau: El hombre no es egoista y si le gusta vivir con los demas. La sociedad corrompe al hombre. El hombre voluntariamente decide vivir con los demés. Carlos Marx y Federico Engels: Hablan del origen econémico, el estado va a ser el resultado del dominio de! hombre por el hombre. La historia de la humanidad ha sido una lucha entre explotadores y explotados. ENFOQUES EN EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACION ENFOQUE CLASICO Enfoque clasico de la Administracién (1900). 1.-Teoria cientifica: Esta fue desarrollada en EE.UU. 2.-Teorla clasica: Esta fue desarrollada en Francia. Las dos teorias fueron desarrolladas con el mismo propésito, ya que el problema que enfrentaban las empresas a principios de este siglo era el de la “eficiencia”. 38 TEORIA CIENTIFICA Va de la particular a lo general, de abajo hacia arriba. Su mayor exponente fue Frederik Winson Taylor; él hacia énfasis en las tareas a nivel operarios. Entre los. seguidores de la Teoria Cientifica podemos encontrar: Henry Ford Frank Gilberth y Harrington Emerson. El mayor exponente de la Teoria Cientifica Taylor, venia de una familia de cuaqueros. El patenté més de 50 inventos y participa en Congresos. Habla del salario, hace critica de la forma en la que se retribuye a los trabajadores. Dice que eso no es estimulante y dice que hay que pagar por lo que se produce. Publica su primer libro en 1903 llamado "Administracion de Oficinas y Talleres". El dice que hay que hacer una sola labor para que haya mayor eficiencia. Habla de la Racionalizacién del trabajo porque propone usar métodos cientificos como la observacién y la medicién. Dice que hay que aplicar el Estudio de Tiempos y Movimiento. En 1911 publica su libro "Principios de Administracién Cientifica’, en donde da a conocer toda su teoria. Habla de tres problemas que aquejaban a las organizaciones: Holgazaneria, Desconocimiento de la Gerencia, Falta de uniformidad en las técnicas y métodos de trabajo. Taylor propone aplicar la administracién cientifica para la resolucién de estos problemas. FILOSOFIA DE LA TEORIA CIENTIFICA 1.-Ciencia 2.-Armonia 3.-Cooperacién 4.-Rendimiento Maximo 5.-Desarrollo Taylor propone racionalizar el trabajo: 1.-Andlisis del trabajo y Estudio de Tiempos y Movimientos. Esto nos va a permitir escoger, seleccionar, el analisis va a permitir saber en que tengo que 39 preparar al trabajador, para poder establecer salarios equitativos. Taylor es un precursor de la Seleccién de Personal. 2.-Divisién del Trabajo y Especializacién. Cuando un obrero se hace cargo de una tarea sencilla y habra que utilizar la linea de montaje. 3.- Disefio de Cargos y Tareas. Consistia en establecer cual iba a ser el contenido de! cargo. Dice que puede haber dos tipos de cargo el simple y complejo. El simple abarca una sola tarea y el complejo dos o mas. Las ventajas son: que puede admitir a personas menos calificadas, puede reducir costos en capacitacién, reducir la posibilidad de cometer errores, facilita la supervision y aumenta la eficiencia. 4.- Incentivos Salariales. Beneficia a ambas partes. 5.- Condiciones de Trabajo. Aspectos en los que puso més énfasis fueron los instrumentos, distribucién fisica de las maquinas, ambiente fisico. 6.- Estandarizacion. Uniformizar los procesos de trabajo. Conduce a la simplificacién del trabajo. 7.- Supervision Funcional. Se refiere a que el trabajador va a tener varios supervisores y que cada supervisor tendré autoridad. Henry Ford: Utiliza la integracién vertical-horizontal PRINCIPIOS BASICOS DE HENRY FORD 1.-Intensificacién: Reducir el tiempo de produccién 2.-Economicidad: Reducir el volumen de materia prima en transformacién. 3.-Productividad: Aumentar la capacidad de Produccién. Para 1913 fabricaba 800 autos al dia, el 1914 decide repartir acciones entre sus trabajadores, esto con el fin de que se interesan mas por sacar el trabajo 60 adelante. Establece el salario minimo de 5 délares y la jornada de 8 hrs. En 1926 tiene 88 fabricas y 150 mil trabajadores y fabricaba 2 millones de autos al afio. Federick Winslow Taylor PRINCIPIOS DE LA TEORIA CIENTIFICA DE TAYLOR 1.-Atribuciones y responsabilidades de la Gerencia. -Planeacin: Se da para que hagamos las cosas de manera cientifica. - Preparacién: Preparar todos los recursos para el proceso de produccién -Ejecucién: Cada quien va a ser responsable. - Control: Responsabilidad de que el trabajo se realiza como lo planeamos. 2.Excepcién: La administracién debe prestar atencién a lo que se presenta ocasionalmente. Hombre econémico: La visién que se tenia de los obreros para evitar eso se hace énfasis en los incentivos salariales. TEORIA CLASICA Va de lo general a lo particular, de arriba hacia abajo. Su principal exponente fue Henry Fayol, él hacia énfasis en la estructura. Los seguidores de la Teoria Clasica: Gullick y Urwick. Henry Fayol, nace en 1841 en Constantinopla, hace énfasis en la estructura, es decir en la forma de la empresa. Estudia Ingenieria en Minas y es profesionista a los 19 afios de edad. En 1916 publica " Administracién Industrial y General", donde da a conocer su teoria. En 1926 hacen traducciones de su libro al idioma Inglés y Aleman. Se crea el Centro de Estudios Administrativos cuyo propésito era continuar con la Investigacién de Fayol. 61 ASPECTOS SOBRESALIENTES DE LA TEORIA DE FAYOL 4.-Concepto de administracién: Habla del concepto de Administracién como el acto de planear, dirigir, controlar, organizar y coordinar. A esto le denominé Proceso Administrativo 2.-Funciones basicas de la empresa: -Técnicas: Relacionadas con el proceso de produccién. -Comerciales: Tienen que ver con la compra, venta y cambio. -De seguridad: Que contemos con lo necesario para proteger los recursos. -Financieras: Buscar fuentes para captar capital -Contables: Llevar registros de operaciones. -Administrativas: Son las que coordinan todas las demés actividades. 3.-Proporcionali jad de las Funciones Administrativas: Lo explica en un esquema donde vamos a tener las funciones administrativas y conforme el nivel jerarquico es mas alto mas funciones administrativas van a tener a su cargo. Funciones Administrativas Nivel Jerarquico Funciones Basicas 4.-Concepto de Organizacion: se va a encargar de darle forma por lo que es limitada y estética. ‘ara Fayol es una parte de la Administracién que §.-Administracion: es una ciencia por lo tanto debemos tratar a la empresa en forma cientifica. 6.-Divisién del trabajo: debe darse en todos los niveles de la empresa al igual que la especializacién. Y la Divisién del trabajo se puede dar de manera horizontal y vertical 7.-Coordinacién: unir, armonizar el esfuerzo de la gente. 8.-Organizacién el Linea- Staff: La Organizacién en linea se sustenta en 4 principios universales de Fayol: -Unidad de Mando -Direccién -Centralizacién -Jerarquia 6 cadena escalar Staff: Consultores, ellos no toman decisiones, vamos a hablar de autoridad especialista, Solamente aconsejan y sugieren: 9.-Principios generales de la Administracién: -Division de Trabajo. -Autoridad y responsabilidad. Derecho que tiene una persona a dar érdenes a otras y la responsabilidad es una consecuencia de la autoridad. -Disciplina. Consecuencia de la Obediencia. Unidad de Mando. Recibir érdenes de un solo jefe. -Direccién. Todos saben lo que se va a hacer. -Subordinacién de los intereses individuales a los intereses Generales. -Remuneraci6n. Debe ser justa, suficiente para satisfacer las necesidades. 63 -Centralizacién. El ms alto toma las decisiones -Jerarquia o cadena escalar. Mientras més alto sea su nivel tiene mas autoridad. -Orden. Se refiere a que cada persona 0 cosa debe estar donde le corresponde. -Equidad. No debe haber favoritismos. -Estabilidad y duracién del personal. La rotacién excesiva va a provocar que se reduzca la eficiencia -Iniciativa, Capacidad de hacer un plan, proyecto y llevarlo a cabo. -Espiritu de Equipo. Debe estar integrada la empresa. ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION SEGUN FAYOL 1-Planeacién 2.-Organizacién 3.-Direcci6n 4.-Coordinacién 5.-Control FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR Corresponden a los elementos que establecen la administracién, Dale propone Planeacién, Organizacién, Direccién y Control. El proceso administrativo se debe conceptuar como algo dindmico, interactuante y ciclico. 64 1) PLANEACION Establecer objetivos y planes Establecer una jerarquia Establecer objetivos organizacionales -Politicas -Directrices -Metas -Programas -Procedimientos -Métodos -Normas La planeacién se da en los tres niveles: Institucional: Planeacién estratégica Nivel medio: Planeacién tdctica Nivel tecnico: Planeacién operacional TIPOS DE PLANES 1.-Procedimientos 2.-Presupuestos 3.-Programas 4.-Normas 6 reglamentos 65 Plan: El paso intermedio en el proceso de planeacién, nos sirve para prever, programar, coordinar la secuencia de los eventos en forma légica. A través del plan podemos responder qué vamos a hacer, cémo, cuando, dénde y quién. Procedimientos: Los planes que tienen qué ver con el método del trabajo y se pueden representar a través de grdficas. Presupuestos: Planes estratégicos cuando cubren toda la empresa, planes tacticos cuando cubren en el departamento, planes operacionales(a corto plazo). Programas: Planes que tienen qué ver con el tiempo, y la actividad qué se va a realizar. Ej. Cronograma, Pert. 2) ORGANIZACION Organizacién: Es el acto de estructurar e integrar los recursos y establecer los érganos de la empresa, asi como sus atribuciones y como deben relacionarse. ASPECTOS A CONTEMPLAR 1.- Determinar actividades 2. Agrupar actividades 3.- Asignar actividades La organizacién se da en tres niveles: Institucional: Disefio organizacional (lineal, staff y funcional). Medio: Departamentalizacién Técnico: Disefio de cargos y tareas (descripcién y especificacién). 66 3) DIRECCION Direccién: Decirle a la gente lo que esperamos de ella. Medios de influencia: Autoridad y poder. Poder: Potencial que una persona tiene para ejercer sobre otras. Autoridad: Poder pero institucionalizado, el tener poder en la organizacién que proviene de la organizacién, es clave dentro del proceso administrativo. La direccién se da en tres niveles: Institucional: Direccién Medio: Gerencia Técnico: Supervisién 4) CONTROL 4.-Funcién restrictiva y coercitiva (control social). 2.-Sistema automatico de regulacién. 3.-Funci6n administrativa Propésito: Asegurar que los resultados que estamos logrando son congruentes con lo que planeamos. Verificacién: Actividad esencial del control FASES DEL CONTROL 1.- Establecer estandares 2.- Observar el desempefio 67 3.- Comparar el desempefio con los estandares. El propésito del control es llevar una accién correctiva. Se aplica en los tres niveles: institucional, medio y técnico D.4 TIPOS DE ADMINISTRACION® La Administracién Internacional: Se centra en la operacién de empresas internacionales en paises extranjeros. Trata temas administrativos que se relacionan con el flujo de personas, mercancfas y dinero con el propésito final de administrar mejor en situaciones allende las fronteras nacionales estadounidenses La administracion comparativa: Se define como el estudio y el andlisis de la administracién en diferentes ambientes y de las razones por las cuales las empresas obtienen resultados diferentes en diversos paises. La administracién es un elemento importante para el crecimiento econémico y el mejoramiento de la productividad La adi nistracién por objetivos: Se practica en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de sus extensas aplicaciones, no siempre resulta claro lo que significa. Algunos siguen considerdndola con una herramienta de evaluacién; otros la contemplan como una técnica de motivacién; por ultimo hay quienes la consideran como un dispositivo de planeacién y control. En otras palabras, las definiciones y aplicaciones de la administracién por objetivos varian ampliamente y, por consiguiente es importante destacar los conceptos desarrollados por lo tanto se puede definir como un sistema administrativo completo que integra muchas actividades administrativas fundamentales de manera sistematica , dirigido conscientemente hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales ¢ individuales Administracién en Ia tecnologia: En el interior de cada empresa coexisten la tarea ejecutada, la teoria que establece el flujo de trabajo los métodos y procesos operacionales y toda la maquinaria utilizada para desempefiar la tarea. Esta °S htahwwwmonografie.com 68 puede ser muy variada (fabricar juguetes, procesar informacién y noticias para divulgar a través de periédicos o television, transportar cargas 0 personas, fabricar piezas y componentes, ejecutar operaciones quirurgicas en las personas, ensefiar a los alumnos y un centenar de actividades o combinaciones de estas) Sin embargo, cuando una empresa desempefia algunas tareas particulares y aplica una manera de ejecutarla, la tecnologia afecta a todas las personas elementos y eventos en la persona. La tecnologia configura todas las especies y niveles de cargo de la empresa asi como las oportunidades resultantes para los empleados y su satisfaccién en el trabajo. La tecnologia preestablece los estandares de comportamiento que los grupos humanos desarrollan y condiciona los tipos de practicas administrativas que deberén aplicarse en situaciones particulares de la empresa. Por todo esto, comprender los efectos de la tecnologia y sus implicaciones organizacionales constituye un efecto esencial para la adecuacién de la administracién empresarial. La tecnologia determina el nivel y el tipo de formacién profesional, las habilidades manuales e intelectuales, la capacidad, las actitudes y caracteristicas de personalidad que se deben poseer para ser reclutados, seleccionados y admitidos para trabajar en las empresas. Estas caracteristicas personales no estén distribuidas al azar en las empresas, sino son determinadas con anticipacién por las tecnologias utilizadas. Es evidente que las personas no son meros recursos pasivos ni estadisticos frente a las tecnologias utilizadas, en cambio la tecnologia si es un recurso pasivo y estatico a disposicién de la creatividad humana. No obstante, la tecnologia determina las caracteristicas humanas de las personas que deben ingresar y permanecer en las empresas. Las personas modifican y desarrollan la tecnologia, podria decirse que existe una interaccién estrecha entre lo que la tecnologia exige, con la relacién a las caracteristicas de los recursos humanos, y las modificaciones hechas por las personas a la tecnologia utilizada. Una variable afecta a la otra y esta desarrollan y modifica la primera variable que va a afectar sus propias caracteristicas futuras. La situacién es compleja y variable en extremos de una empresa a otra. Administracién de la estrategia: La estrategia representa"aquello que "la empresa desea realizar, cual es el negocio que pretende llevar a cabo, cual es el 69 rumbo que va a seguir. El niicleo de la administracién estratégica es la preparacién para el mafiana: busca oriental a la empresa frente al futuro no para anticipar todos los acontecimientos, si no para que la empresa pueda dirigirse hacia sus objetivos consientes sistematicamente basados en anilisis reales y metédicos de sus propias condiciones y posibilidades, y del contexto ambiental donde opera. En otros términos, el futuro de la empresa no puede ser previsto, si no que debe ser creado. La administracién de la estrategia puede definirse como la funcién de la administracién de la cUpula -pues se aborda en el nivel institucional de la empresa-, que analiza, desarrolla y modifica los procesos internos y externos de la empresa para que sea eficiente y eficaz en condiciones constantemente variables. La administracién estratégica formula e implementa la estrategia empresarial como un conjunto de decisiones unificado, amplio e integrado que intenta conseguir los objetivos de la empresa. Administracién de la produccién y de operaciones: Una de las principales Areas en cualquier tipo de empresa, tanto si se trata de negocios, gobiernos u otros, es la administracién de la produccién y las operaciones. En el pasado, el termino empleado para hacer referencia a las actividades necesarias para la fabricar de productos era administracién de la produccién. Sin embargo, en ajios recientes, el area se ha ampliado en general para incluir actividades como compras, almacenamiento, transportacién y otras operaciones desde el abasto de materias primas y otras actividades diversas hasta llegar a un producto disponible para el comprador. El termino administracién de operaciones se refiere tanto a las actividades necesarias para producir y entregar un servicio ‘como un producto fisico. D.5 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Son aquellos los cuales requieren cierto proceso que involucra papeleo o formularios pre-establecidos ya sea de manera manual o automatizada y que 70 existen en las distintas empresas, en este caso las universidades realizan o brindan servicios administrativos a los alumnos, y también para sus procesos internos dentro su funcionamiento normal y cotidiano. E. EFICIENCIA E.1 CONCEPTO* Del latin efficientia: accion, fuerza, virtud de producir. Es el criterio econémico que revela la capacidad administrativa de producir el maximo de resultados con el minimo de recursos, energia y tiempo. Una mejoria en la eficiencia no garantiza una mejoria en la productividad. La eficiencia es una condicién necesaria pero no suficiente para alcanzar mayor productividad. De hecho, tanto la efectividad como la eficiencia son necesarias para ser productivo. La eficiencia es la proporcién de los resultados generados en relacién con los estandares de resultados prescritos. E.2 IMPORTANCIA DE LA EFICIENCIA” En la mayoria de las empresas, la eficiencia econémica es el factor primordial que determina el tipo de sistema empleado. No existen muchas personas dispuestas a dedicarse a una actividad sin percibir una remuneracién en dinero que se considere satisfactoria. Todos deben luchar por satisfacer las necesidades basicas para asegurar la existencia (pan, techo y abrigo como minimo) y la mayoria se esfuerzan para conseguir ingresos adicionales que faciliten obtener un cierto nivel de comodidad en la vida. Las leyes de la economia exigen que cada actividad tenga su ganancia para que ellas sean sustentables. La produccién de alimentos para el consumo humano no escapa a esta regia, por lo cual la ip: fla ured arabinfofacutaddecanatoisecretariasdesart_instuclonacredtacion_carreres_ingeneialacre dltacion_archivos_pdfia_Definicion_Beno_Sander pdf "7 nts ahem fa0.orgldocrepiW7452SiW7452504 him 1 agricultura (cultives, ganado, frutas y bosques) requiere una recompensa para incentivar la continuidad de la produccién. Son pocos los ganaderos que contingan en esta industria por "mera pasién", pero esto no impide que en muchas oportunidades la maximizacién de ganancias econémicas no siempre sea la primera prioridad del ganadero. Sin embargo, para los administradores de fincas comerciales cuya responsabilidad es manejar las finanzas de empresas privadas, la eficiencia econémica que logren es una consideracién de extrema importancia para asi poder mantener su empleo. Otros factores que se encuentran muy ligados a la eficiencia y que por ende también deben tomarse en cuenta, segin las condiciones especificas de cada caso, son la estabilidad de la empresa, el nivel de riesgo, el crecimiento y desarrollo de la explotacién y metas especificas impuestas por el duefio y/o los accionistas. La administracién de fincas incluye en sus actividades la manipulacién de grandes cantidades de dinero invertidas (terreno, animales, equipos) con la finalidad de ganar un ingreso monetario. El término eficiencia econémica es mal empleado muy frecuentemente ya que se ignora el significado de este concepto. Por lo tanto en esta seccién presentaremos tres frases para conjurar algunos mitos comunes y desterrar varios conceptos erréneos que circulan sobre la eficiencia econémica. Alta eficiencia econémica NO SIGNIFICA costos muy _ bajos. Alta’ eficiencia econémica NO SIGNIFICA altisima —_produccién. Alta eficiencia econémica NO SIGNIFICA maxima eficiencia bioldgica. E.3 EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS Se produce cuando se combinan los insumos para reducir al minimo el costo de una produccién dada. El requisito también puede indicarse de tal manera que la produccién se maximice para un costo dado, 2

You might also like