You are on page 1of 11
PREFIERO MORIR DE PIE QUE VIVIR DE RODILLAS NO ME RAYES LOS POLITICOS CON LA POLITICA, SON TODOS UNOS YO PASO LADRONES Vaaaaale, Pues déjame que te diga que no puedes pasar de la politica porque la politica no va a pasar de ti. No puedes vivir sin politica porque la politica es precisamente decidir cémo vivimos. «Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido», decia el filésofo italiano Antonio Gramsci. Representa la actitud de aquel que quiere cambiar las cosas, que no se resigna. De ahi, su odio a los indiferentes, a los que colaboran con su pasotismo a que las cosas sigan igual. Seguramente, «los pasotas» son el grupo politico més numeroso, y aunque ellos no lo sepan, contribuyen a que los que mandan sigan mandando. «Prefiero morir de pie que vivir de rodillas», dijo Ernesto «Che» Guevara, uno de los iconos politicos del siglo xx. Participé en varias revoluciones en Sudamérica en los afios sesenta, y esta frase representa la actitud de los que estan dispuestos a jugarse la vida por un mundo mejor, de los que no dicen «yo paso», de los que no estan dispuestos a vivir de rodillas, de los que luchan por ponerse de pie. Vamos a conocer a los que piensan en un mundo mejor: los que creen en la utopia. Y a los que luchan por conseguirlo: los que hacen la revolucién. UNFANTASMARECORREEUROPA: LA REVOLUCION eee El gran filésofo de la revolucion fue Karl Marx, un aleman del siglo xIx que le dio un nuevo enfoque ala filosofia: «LOS FILOSOFOS NO HAN HECHO MAS QUE INTERPRETAR DE DIVERSOS MODOS EL MUNDO, PERO DE LO QUE SE TRATA ES DE TRANSFORMARLO.» gle suena revolucionario? (Radical? Pues claro, jes que lo era! Marx analizé las condiciones miserables en las que vivian los trabajadores ingleses de la Revolucién Industrial, y propuso un sistema econémico que superara el capitalismo. Adivinas cual? Si, lo has acertado, el comunismo. Para que nos entendamos: El capitalismo se basa en la explotacién del hombre por el hombre. El propietario de la empresa gana un montén de dinero porque los trabajadores cobran un salario que es una fracci6n diminuta de Jo que generan, Por otro lado, el comunismo es el de «todo es de todos». Lo que quiere es acabar con las diferencias de clase, con la desigualdad, cargarse la propiedad privada y repartir los bienes para que todo el mundo pueda Ilevar una vida digna y satisfactoria. Segin Marx, para llegar a este punto los trabajadores deberian rebelarse y conquistar el poder, es decir, hacer una revolucién. Es lo que se conoce como la lucha de clases: es la lucha entre los esclavos y los hombres libres, entre los siervos y los sefiores feudales y, finalmente, entre el proletariado y la burguesia para llegar a un mundo sin clases, solo de personas. Aunque dicho asi suene un poco a batalla perdida, Marx creia que precisamente ha sido la lucha de los oprimidos la que ha ido liberando a la humanidad de diferentes tiranias: la esclavitud, los reyes absolutos... y ahora falta liberarse de la tirania econémica €Y por qué no lo hacemos? «Porque vives alienado!», diria Marx, y no tiene que ver con los aliens, sino con el engafio. Vivimos engafiados: pensamos que somos libres, listos y guais cuando, en realidad, vivimos explotados y atontados con el fiitbol, internet y los méviles. {Te recuerda a Platén? Pues si, es como una versién del mito de la caverna, una caverna que es nuestro sistema econémico. iSEDREALISTAS, PEDIDLOIMPOSIBLE! Todos buscamos un sentido a la vida y, por eso, el encuentro con la politica fascina a algunas personas. Eres inquicto, te cuestionas las cosas, no aceptas que este sea el tinico mundo posible y. jtachdn! en la politica encuentras el lugar donde cambiar las cosas. {Hay algo mds fascinante que hacer realidad una idea? Tienes dos caminos: ser realista y aceptar el mundo como es, o ser idealista y querer transformar la realidad, El realista dird: «Esto es lo que hay, asi es como son las cosas y como siempre seran». En cambio, el idealista se enfrenta con la realidad presente y afirma que otro mundo es posible. Sentir que tienes el poder de transformar la realidad mola mucho. Te hace sentir poderoso. PERO has de vigilar para no convertirte en un fandtico, pues el fanatismo es el peligro de las ideas. Caen OWER CONTINUE? SER REALISTA SER IDEALISTA Hay ideas que pueden convertirse en femmes fatales: son seductoras y fascinantes, pero acaban convirtiéndose en tu perdicién. Ser un fandtico es condenarse a no ver mas que un aspecto de las cosas, cuando estas tienen varios. Solo los idiotas no cambian nunca de opinién. Y no, no estoy diciendo que lo mejor es ser un chaquetero que cambia de idea en funcién de sus intereses de cada momento. Se trata de no quedar cegado por una idea, de poder vivir de acuerdo con tus principios, pero siendo capaz de ponerlos en cuestién si hace falta. Y es que la verdad es escutridiza y no se deja poseer completamente, siempre hemos de buscarla también en la opinién del otro. ‘Asi que contra los cinicos que no creen en nada, los principios. Y contra los fandticos que solo ven una cosa, la lucidez, IMAGINE ALL THE PEOPLE LINVING EM UNA UTOPIA «Utopia» es una palabra agridulce. Representa un mundo ideal, la tierra prometida, lo que mola mis en el mundo. Claro que, para muchos, también representa algo que no existe y que no vas a conseguir nunca. BAJON. Sin embargo, los sofiadores, los optimistas, siguen persiguiéndola. Piensan que un hombre y un mundo nuevo es posible. Y eso implica pensar sobre la naturaleza humana: GQUE ES EL SER HUMANO? SEL HOMBRE ES TAL Y COMO ES DESDE LOS SIGLOS Y POR LOS SIGLOS, O SIEMPRE SE LE ESTA DANDO FORMA Y TRANSFORMANDO? Marx decia que es el propio hombre quien produce al hombre. El hombre esté en transformacién, en cambio constante, como el mundo, Somos el productor y el producto a la vez. Asi pues, el quid de la cuestién es qué tipo de hombre queremos construir. GUN HOMBRE EGOISTA, AVARICIOSO, QUE SE APROVECHA DE LOS DEMAS? UNO QUE SE BASE EN NUESTROS PEORES IMPULSOS 0 UNO QUE BUSQUE DESARROLLAR LAS CAPACIDADES CREATIVAS, DE FRATERNIDAD QUE HAY EN NOSOTROS? El amigo Lennon nos invita en Imagine a imaginar un mundo sin avaricia, sin guerras, sin propiedades, donde todos seamos uno. «jUt6pico!», le gritardn algunos en plan de critica. 9 PERO SES LA UTOPIA ALGO CRITICABLE 0 ES, 7 QUIZA, LO QUE NOS HACE AVANZAR HACIA UN MUNDO MEJOR? ES SOLO UN ESPEJISMO DE MENTES SONADORAS?, 6TODOS LOS SUENOS ESTAN CONDENADOS A TRANSFORMARSE EN PESADILLAS? Si crees que es asi, mejor que renuncies a las ideas, a los proyectos, a los suefios. Resignate. Si, por el contrario, eres sofiador y optimista, no dejes de luchar. Desde Platén y su Reptiblica hasta la actualidad, siempre ha habido gente que ha defendido que un hombre (y un mundo) mejor era posible. Imagine all the people living life in peace! LAUTOPIA PUEDE SER MUY SENCILLA: UNA CABANAENEL Enel siglo x1x surgen las grandes ideologias politicas: liberalismo, comunismo, anarquismo. Frente a estas soluciones colectivas, aparecen unos pensadores que proponen alternativas individuales, «{Un mundo mejor? Vale, pero lo importante es que yo sea mejor», dirén. Es una revolucién personal, mds que colectiva, ya que las personas que la siguen quieren transformar su vida para vivir de un modo ms auténtico. Aunque esto quiera decir ir a contracorriente. O, precisamente por eso, claro. “RESULTA EVIDENTE COMO DE MEZQUINAS SON LAS VIDAS QUE VIVIS MUCHOS DE VOSOTROS.» @Peeeeeerdona? {Me estis llamando falso? Pues si. Quien asi nos acusa es uno de los pensadores mis fascinantes: Henry-David Thoreau, e itor americano del siglo XIX, que estaba tan harto de sus vecinos y del mundo que lo rodeaba que cogié su maleta y, en una arrebato un poco hippy, decidié que queria vivir una vida auténtica en la naturaleza, alejada del consumismo dominante de una sociedad que sigue principios equivocados. Para ello se construyé una cabafia en el lago Walden, donde vivié cerca de tres afios. Puede parecer un poco radical, pero Thoreau Ilevaba mucho tiempo observando algo que le ponia los pelos de punta: que las personas que trabajan para una empresa, en vez de ganarse la vida, la pierden. Miraba a su alrededor y se daba cuenta de que todos sus vecinos eran esclavos de la manera de funcionar de nuestra civilizacion: TRABAJO DEUDAS SUELDO CONSUMO & Nuestra sociedad no para de pedir que nos sacrifiquemos. Si vivimos para trabajar, cambiamos nuestra vida por dinero. Asi que Thoreau te invitaria a plantearte siempre estas preguntas antes de comprar: Este coche o esta moto {cudnta vida te cuesta? Y esta cosa que compras {te acerca o te aleja de una vida auténtica? Al irse a vivir en medio del bosque, Thoreau defiende un vida no esclavizada por la sociedad. Mas que proponer una transformacién social y politica, Thoreau dice que es necesario escoger un tipo de vida propio y auténtico. Una vida basada en lo esencial, en la sencillez de la vida natural. Asi pues, si eres idealista, puedes tomar dos direcciones: intentar cambiar el mundo exterior o intentar cambiar tu modo de vida. 0 quiz la clave est en cambiar primero tt mismo para poder después cambiar el mundo? «TODOS QUIEREN CAMBIAR EL MUNDO, PERO NADIE PIENSA EN CAMBIARSE A Si MISMO.» Dicen que lo dijo Tolstoi. Quiza ahi esta la clave del fracaso de tantas revoluciones. «LOS FILOSOFOS NO HAN HECHO MAS QUE INTERPRETAR DE DIVERSOS MODOS EL MUNDO, PERO DE LO QUE SE TRATA ES DE TRANSFORMARLO.» «DE CADA CUAL SEGON SUS CAPACIDADES, ACADA CUAL SEGON «UN FANTASMA RECORRE EUROPA: EL FANTASMA DEL COMUNISMO.> Ml | + Marx acus6 a la filosofia anterior er demasiado acta, y también de considerar que el mundo es algo ya acabado que te! s que aceptar. SW, Wr, + En cambio, él consideraba qui dosrafalnbiantio a la historia, y el motor de este cambio es la lucha de clases. X + Defendia que lo que determi Hay a econémica, es decir, quign tiene el poder de los medi estos estaban en manos de la burguesia, que utilizaba sufpod! 3y, + Marx crefa que los obrero\\ debian na revoluciéd ¢ instaurar una nueva sociedad verdaderamente igualitaria, done hg hubidra propiedad privddal el comunismo. KARL MARX 1818-1883, ALENANIA IMPORTANCIA + Denuncia las condiciones de explotacién en que se basa el progreso econémico del capitalismo. stablece la igualdad como uno de los valores indispensables para una sociedad justa. + Es el creador de una corriente de pensamiento y de una orientacién politica que fueron claves en el desarrollo histérico del siglo xx (el comunismo).

You might also like