You are on page 1of 14
GACETA OFICIAL DE\LA REPUBLICA DE VENEZUELA _«,ANO CXXII — MES 11 Caracas, lunes 18 de diciembre de 1995 N° §.021 Extraordinario SUMARIO Prosidencia de la Repiblica Decreta N° 883, mediante el cual se dictan las Normas para Ia Ciasit- {acon y el Contval de la Calidad de los Cumrpes de Agua y Verdes 0 etlventes Liquidos. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Decreto N° 883 11 de octubre de 1995 RAFAEL CALDERA Presidente de la Reptiblica En ejercicio de las atribuciones que le confiere el ordinal 10° del articulo 190 de la Constitucién y de conformidad cont lo establecido en los articulos 19, 20 y 21 de la Ley Orgiinica det Ambiente, en Consejo de Ministros, CONSIDERANDO Que es deber def Estado la proteccién de las cuencas hidrogréficas, la clasificacién y el control de la calidad de los cuerpos de agua y el control de los vertidos 0 efluentes liquidos susceptibles de degradar el medio acustico y alterar los niveles de calidad exigibles para preservar y mejorar el ambiente, CONSIDERANDO Que el Ejecutivo Nacional mediante Decreto N® 125 de fecha 13 de abril de 1.994, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela N® 35.445 de fecha 22 de abril de 1994, instruyd a ls Comisién Nacional de Nornias Técnicas para la Conservacién, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, a proceder dentro del plazo de un aio, contado a partir de la fecha de publicacién del respectivo Decreto, a la evaluacién de las disposiciones técnicas contenidas en los Decretos N°s 2 22 y 2.224, publicados| en la Gaceta Oficial de la. Repiiblica de Venezuela N's 4.418 Extraordinario de fecha 27 de abril de 1.992, a los efectos de su mejor adecuacién a la realidad ambiental y socio-econémica del pais y en atencién a la dindmica cientitica y técnica, CONSIDERANDO Que durante el plazo antes indicado la Comisién Nacional de Normas Técnicas para la Conservacién, Defensa y Mejoramiento del. Ambiente ha realizado una cuidadosa revision de las disposiciones técnicas contenidas en los Decretos N*s 2.221, 2.222, 2.224 y 125 a la luz de la situacién actual de calidad de aguas en las diversas cuencas hidrogrificas del pais y de los resultados obtenidos hasta el presente en el control de los vertidos © efluentes liquidos,” resultando de tal revisin la conveniencia de ‘ictar un nuevo cuerpo normative mas adecuado a la realidad ambiental y socio-econdmica del pais y a las exigencias de la dinémica cientifica y técnica, DECRETA las siguientes NORMAS PARA LA CLASIFICACION ¥ EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CUERPOS DE AGUA Y VERTIDOS O EFLUENTES LIQUIDOS CAPITULO I Disposiciones Generales Articulo 1°: El presente Decreto establece las normas para el control de la calidad de los cuerpos de agua y de los vertidos liquidos. Articulo 2°: A los fines de este Decreto se entiende por: Acuifero lenticular: Acuifero de. desarrollo local y completamente aislado 0 cerrado por todos !ados con una roca impermeable. Acuifero no aprovechable: Aquel cuya calidad no permite su aprovechamiento para consumo humano 0 actividades agropecuarias de una manera econémicamente viable. Yacimiento de petréleo: Formacién geolégica porosa_y permeable, denominada roca recipiente que, cubierta por una roca impermeable denominada "techo", contenga petréleo 0 gas, ‘© ambas cosas y esté deformado u obstruido en forma tal que el petréleo y el gas queden entrampados. 2 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Acuifero de un yacimiento de petréleo: Parte de la misma formacién geolégica que contiene hidrocarburos, saturada ‘con agua. En el caso de acumulacién de petrileo, el acuifero puede encontrarse por encima o por debajo de las acumulaciones de petréleo, dependiendo de la densidad del mismo, Aguas servidas: Aguas utilizadas 0 residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disueltos y suspendidos. Bioacumulacién: Proceso de acumulacién progresiva de sustancias quimicas en los tejidos de los seres vivas, a medida ‘que se asciende en la cadena alimenticia Calidad de un cuerpo de agua: Caracterizacién fisica, quimica y biolégica de aguas naturales para determinar su composicién y Utilidad al hombre y demés seres vivos. Carga masica de un efluente: Cantidad total de contaminante descargado por unidad de tiempo. Caudal de disefio de control: Caudal especifico seleccionado ‘en un curso de agua (rio o estiario) para servir de base al disco de control de la contaminacién del mismo y, por lo tanto, de control de los vertidos o efluentes liquidos contaminantes que a él sean descargados. La éstipulacién del caudal de disefio de control fija las condiciones hidrolégicas para las cuales se aplican las normas de calidad de aguas y la capsidad de asimilacién de contaminantes det curso de agua reveptor, a los fines del control de vertidos o efluentes. Contaminacién de las aguas: Accién 0 efecto de introducir elementos, compuestos o formas de energia eapaces de modificar las condiciones del cuerpo de agua superficial o subterrineo de manera que se altere su calidad en relacién con los usos posteriores 0 con su funcién ecolégica para el desarrollo de la vida acuatica y riberefa Descarga submarina: Descarga de aguas servidas, crudas 0 tratadas, desde la costa hasta un punto final de descarga en el fondo de un sector marino-céstero, mediante una tuberia o conducto. Linea de costa: La franja comprendida entre la linea de separacién agua-tierra durante la ocurrencia de marea alta y la linea de profundidad de tres metros, medida durante el periodo de marea baja, Poblaciém equivalente (PE): Poblacién estimada que contribuiria con una cantidad determinada de un parimetro especifico, indicador de contaminacién (DBOS,20 en ¢| caso de contaminacién orgénica, microorganismos coliformes en contaminacién microbiana). Las conversiones de carga orgénica a PE se basarn en una contribucién de 54 g de DBOS,20/persona/dia, las de carga microbiana en nimero mas probable/per cApita/dia de 200x109 coliformes. Vertido liquido: Descarga de aguas residuales que se realice directa o indirectamente a los cauces mediante canales, desagiies N° 5.021 Extraordinatio © drenajes de agua, descarga directa sobre el suelo o inyeccin en el subsuelo, descarga a redes cloacales, descarga al medio marino-costero y descargas submarinas. Zona de mezcla térmica: Volumen de agua donde tiene lugar la dispersion inicial de la descarga en el cuerpo receptor. Sv dimensién vendré determinada por las caracteristicas de cada descarga y cuerpo receptor en particular. CAPITULO IL De la clasificacién de las aguas Articulo 3: Las aguas se clasifican en: Tipo 1 Aguas destinadas al uso doméstico y al uso ifduistial que requiera de agua potable, siempre que ésta forme parte de un producto o sub-producto destinado al consumo humano o que entre en contacto con él. Las aguas del tipo 1 se desagregan en los siguientes sub-tipos:- [Sub-Tipo TA: [Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser acondicionadas con la| sola adicién de desinfectantes, [Sub-Tipo 1B: [Aguas que pueden ser acondicionadas por| medio de tratamientos convencionales de coagulacién, floculacién, sedimentacién, filircién y cloracién, Sub-Tipo TC: [Aguas que pueden ser acondicionadas por proceso de ‘convencional, potabilizacién no] ipo 2 Aguas destinadas a usos agropecuarios. Las aguas del Tipo 2 se desagregan en los siguientes sub-tipos: [Sub Tipo 2A: |Aguas para riego de vegelales destinados al consumo humano. ‘Sub Tipo 2B: | Aguas para el riego de cualquier otro tipo | éecuttivo y pera uso pecuaro, Tipo 3 Aguas marinas o de medios costeros destinadas a la cria y explotacién de moluscos consumidos en crudo. Tipo 4 Aguas destinadas a balnearios, deportes acuiticos, pesca deportiva, comercial y de subsistencia, Las aguas del Tipo 4 se desagregan en los siguientes subtipos: [Aguas para el contacto humano total, ‘Aguas para el contacto humano parcial Tipo S Aguas destinadas para usos industriales que no requieren de agua potable. Tipo 6 Aguas destinadas a cenergia navegacién y generacién de Tipo7 Aguas destinadas al transporte, dispersiény desdoblamiento de poluentées sin que se produzca interferencia con el medio ambiente adyacente. N° 5.021,Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA KEPUBLICA DE VENEZUELA 3 Articulo 4", A los efectos de esta Norma, se establecen los , i 2 siguientes criterios para la clasificacin de las aguas, asi como Zine 50 mel os nivetes ¢ calidad exigibles de acuerdo con los usos a que se __ destinen: Biocidas [Organofesforados y Carbamatos OI mgt 1. Las aguas del sub-tipo 1A son aquellas cuyas caracteristicas [Organoclorados 0.2_me/l corresponden con lo limites y rangos siguientes — a — Radiactividad rametro smite © range meizine Actividad mixinio 0,1 Beequerelio por [Oxigeno disueko( OD) mayor de 40 mal () 7 ino (Ba eel. Pee —_ pani aee Actividad B maximo 1,0 Becquerelio por [Turbiedad menor de 25, UNT. litro (Ba) Fluoruros —|menor de 1,7 mall ‘ [Organismos coliformes totales |promedio mensval menora 2000 | | 4. Las aguas del Sub-Tipo IC son aquellas en’las cuales el pH NMP por cada 100 ml debe estar comprendido entre 3,8 y 10,5. Ps P y 7 "Eite valor tambin se podra expresar como porcentaje de suturacién el eual debe ser mayor de 50% 2. Las aguas del sub-tipo 1B son aquellas cuyas caracteristicas corresponden con los limites y rangos siguientes: 5. Las aguas del Sub-Tipo 2A son aquellas cuyas caracteristicas corresponden con los limites y rangos siguientes: Parametro Limite 0 rango maximo [Organismos coliformes totales [promedio mensual menor @ 1000 NMP por cada 100 ml |Organismos coliformes fecales | menor a 100 NMP por cada * Este valor también se podré expresar como porcentaje de saturacién, el eual debe ser mayor de 50% 3. Las aguas de los sub-tipo 1A y 1B no déberan exceder, ademés, los siguientes limites: Parametro Limite o rango maximo 100 ml. epreene seo (OD) __fmayorde4.0-mat-C) 1), as aguas del Sub-Tipo 2B son aqullascuyas casters Color real |menor de 150, U Pt-Co. Corresponden von los limites y rangos sige FTurbiedad = menor de 250,UNT. rimetro Limite o rango maximo Fluoruros menor de 1,7 mg/l [Orgenismos coliformes totales promedio mensual menor [Organismos coliformes totales | promedio mensual menor a 5000 NMP por cada 100 mi. 10000 NMP por cada 100 ml._| | |Organismos coliformes fecales [menor a 1000 NMP por cada 100 mi. 7. Las aguas de los Sub-Tipo 2A y 2B no deberin exceder, ademés, los siguientes limites: [Flementos 0 compuestos Limites [Elementos o compuestos [Aluminio 7,0_mgi [Aceites minerales [Arsénico 0,05'met [Aluminio Bario 1,0_me/l [Arsénico total Boro 0,75 mgt Bario towal [Cadmio 0,005 may [Cadmio total [Cianuro 0,2_ mg/l [Cianuro total [Cobre 0,20 mg/l [Cloruros [Cromo Total 0,05 mall [Cobre total 1,0 mg/l Hierro Total 1,0_mg/t [Cromo Total 0,05 mgt Litio 5.0_mgl Detergentes 1,0_mg/l [Manganeso Total 0,5_mel Dispersantes 1,0__mg/ [Mercurio 0.01 mgit [Dureza expresada como CaCO3 '500_mg/t [Molibdeno 0,005 mg/t [Extracto de carbono al cloroforme ‘0.15 mg/l [Niguel 05_mgl [Fenoles 0,002 mg/l Plata 0,05 met Hierro total 1,0_mg/t Plomo 0,05 met (Manganeso total 0.1 me Selenio 0.01 met [Mercurio total 0,01 met Séfidos disueltos totales 3000 mg/t [Nitritos + Nitratos (N) 10,0 mg/l [Sélidos flotante ‘Ausentes Plata total 0,05 mgt FVanadio 10,0 mg/i Plomo total 0,05 melt Zine 5,0_me/t Selenio 0,01 mg/l Sodio 200 met Biocidas [Sélidos disueltos totales 1500 mg/l [Organofosforados y carbamatos Ol melt [Sulfatos 400 mg/l [Organoclorados: : 02 mg/l 4 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA N° 5.021 Extraordinary Radiactividad 10. Las aguas del Sub-Tipo 4B son aquellas cuyas caracteristicas Actividad @ ‘maximo 0.1 Becquerelio por litro corresponden con los limites y rangos siguientes: (Bgl) Actividad B maximo 1,0 Becquerelio por Tito (Bai) Parémetro Limite o rango maximo 8 Las aguas del Tipo 3 son aquellas cuyas caracteristicas corresponden con los limites y rangos siguientes: Parimetro Limite o rango maximo Oxigeno disuelto( OD) mayor de 5.0 mp/l(*) pH minimo 6,5 v maximo € [Organismos coliformes totales 'a) menor a 5000 NMP por| cada 100 ml en el 80% de| luna serie de —muestras| consecutive. }b) menor a 10000 NMP en| lel 20% restante. ‘Aceites minerales (0.3 mgt Detergentes no biodegradables Detergentes biodegradables Residuos de peiréleo, solidos menor de I mg menor de 0,2 mg/l [Organismos coliformes fecales menor a 1000 NMP por {cada 100 ml en la totalidad Jde las muestras, sedimentables y flotantes ausentes Moluscos infectados con S. mansoni [Ausentes. Metales y otras sustancias tOxicas [no detectable (™*) ~ [Fenoles y sus derivados 0,002 mgyl 11. Las aguas del Tipo 4 deberén cumplir, ademas, con tas Biocidas siguientes condiciones: (Organofostorados y Carbamatos_|0.1_mgil Organoclorados 0,2 _mg/t Parametro. [Limite o rango maximo [Oxigeno diguelto (OD) mayor de 5,0 ma/l () (Organismos coliformes totales (**) a) _promediomensual] | [per minimo 6,3 y maximo 8S. ‘menor a 70 NMP por cada} | [Aceites minerales [0.3 mg/l 100 ml. Detergentes menor de 1 mg b) el 10% de las muestras puede exceder de 200 NMP por cada 100 mi Radiactividad Actividad a maximo 0,1 Becquerelio por lito| (Bq/1). Actividad B maximo 1,0 Beequerelio por iro (Bai). Este valor tambiéa se podré expr saturacién, el cual debe ser mayor de 60% Las muestras deben ser representativas de la calidad del cuerpo de agua a ser aprovechado. De existir fuentes de contaminacién [as muestras deberin ser tomadas en las zonas afectadas. En ambos casos. se muestreard bajo las condiciones bidrogrificas més esfavorables, a juicio del Ministerio del Ambiente y de los ecursos Naturales Renovables. *** Segiin los métodos aprobados por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. como porcentaje de 9. Las aguas del Sub-Tipo 4A son aquellas cuyas caracteristicas -orresponden con limites y rangos siguientes: [Sélidos disueltos mn menor de 33% de| la condicién natural [Residuos de petroleo, sotidos Parametro Limite o rango maximo (Organismos coliformes totales Ja) menor a 1000 NMP por] cada 100 mi en el 90% de una serie de muestras consecutivas.| 'b) menor a 5000 NMP en el 10% restante, [Organismios coliformes fecales a) menor a 200 NMP por cada 100 ml en el 90% de una serie [sedimentables y flotantes Ausentes [Metales y otras sustancias toxicas [no detectable (*) [Fenoles y sus derivados (0,002 mg/l Biocidas [Organofosforados y Carbamatos OT mei [Organoclorados 0,2 mef Radiactividad Actividad o maximo 0,1 Becquerelio por litro| (Bail). Actividad B maximo 1,0 Becquerelio por litro (Bal). Ese valor tambiéa se podra expresar como porcentaje de saturaci6n, el cual debe ser mayor de 60% ** Segun los métodos aprobados por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 12. Las aguas del tipo 5 son aquellas cuyas caracteristicas corresponden a los limites y rangos siguientes: de muestras consecutivas. Parimetro [Limite o rango maximo |b) menor a 400-NMP en el] | [Fenoles ‘menor de 0,002 m/l. 10% restante, [Aceites y espumas ‘Ausente, [Sustancias que _criginen| Moluscos infectados con S. sedimentacién de sdlidos | mansoni | Ausentes. formacién de lodos | Ausente. N° 5.027 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 5 13.Las aguas del Tipo 6 son aquellas cuyas caracteristicas | [Division] Agrupacion] Grape. Tilo corresponden a los limites y rangos siguientes: TI TIT 7110 Produecién ‘agropecuaria (bovinos, equine, granjas avicolas, granjaspiscicolas cultvos agricola intensivos). 5 7 7 TTT _[Explotacion Porcina. Parimeiro mite rango miximo Fo a a cae xigeno disueito (OD) mayor de mel 2 220 | 2200 | Produccién de Petroleo Crudo | Solidos flotantes y sedimentables 0 |concentraciones que no ios Nona depésitos de lodo. interfieran la navegacién 0 a 3503501 Extraceion de mineral de hens. la generacién de energia 2302 |Extraccién de minerales no} ferrozos. B TO | OT [Emraccioa de piedra, arcilla ¥| 14.Las aguas del Tipo 7 som aquellas cuyas caracteristicas ater ccorrespondan a los lithites siguientes: 302 Eniracci6nde_minerales para fabricacién de abonos Parimetro [Limite o range maximo claboracién de productos ea se scene 2909 __[Extraccion de minerales. cn aT 3110 |Fabricacion de productos Articulo 5°: El Ejecutivo Nacional mediante Decreto establecera alimenticios, excepto bebidas. la clasificacién correspondiente a cada cuerpo de agua o sectores + SUIT [Matanza de ganado y preparacion de éstos. En los respectivos Decretos podran establecerse normas 'y conservacién de came. especificas. sobre vertidos, de acuerdo con las especiales 3112 [Fabricacion de producios Tastee. ‘condiciones del cuerpo de agua objeto de la clasificacion. 3113 [Envasado y_conservacion de frutas y legumbres Pardgrafo Unico: El Ejecutivo Nacional podra establecer un 3114" [Elaboracign de conservas de] ‘orden de prioridades para la clasificacién de los cuerpos de agua, pescado, crusticeos_y otros de acuerdo con la intensidad del grado de intervencién o Productos marines. degradacién de sus aguas. Los cuerpes de agua que no hayan STIS Fabrcacién de sesies yg, silo objet de clasiieacin se regran por las tisposiciones ae aie generales establecidas en este Decreto, 311 [Elaboscibe do produce alimenticias diversas, entre ellos: productos de molineria, pastas Articulo 6°: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos flimenticias —y productos "Naturales Renovables podra disefiar planes maestros de control y arniléceos. manejo de Ia calidad de aguas especificos para cada cuenca 312 Elaboracién de alimentos hidrogréfica en el territorio nacional, a los fines de mejorar la preparados para animales calidad de un determinado cuerpo de agua o de tramos de éstos. a5 3131 [Destilacion, — rectificacion —y/ mezcla de bebidas espirituosas Pardgrafo Unico: Los Planes deterin formularse con base a las, 3132__|Industrias vinicolas. variables siguientes: 3133__|Fabricacion de cerveza 3i34 |industias de bebidas no) a) Relaciones causa - efecto entre fuentes contaminantes y aleohélicas y agua gaseosa problemas de calidad de aguas 314 | 3140 Industria del tabaco. ) Alternativas para el contfol de los efluentes existentes y 3 3 3211 |Hilado, tejido y acabado de] futuros. textiles. Fabricacién de fibras| €) Condiciones en que se permitirin los vertidas de efluentes, textiles naturales y sintéticas. presentes y futuros, incluyendo los limites de descargas a, 3231__[Curtidurias y talleres de acabado imasicas permisibles para cada fuente contaminant. 3252 Industria de la preparacion y 4) Normas complementarias que se estimen necesarias para el terlido de pieles, speirel 9 manos oe caleba ags 3 aT 34I1_]Fabricacion de pulpa de madera, papel y carton. ae 3419 Fabian dae ae papa, Del control de los vertidos liquidos een seocion it 3% 35 3511 |Fabricacion de —_sustancias| De ls actividades suetas a control quimicas industriales bisicas,| excepto abonos. 3512 de abones Articulo 7: Las actividades que se someterin a la 9 > = este Decreto, de acuerdo a la Clasificacién Industrial 43513 |Fabricacién de resinas sintéticas, Intemacional Uniforme de las Naciones Unidas, son las siguientes: jmaterias plisticas» y _ fibras artficiales, excepto el_vidrio. 6 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 352 3521 | Fabricacién de pinturas, barnices| y lacas, 3522 Fabricacion de productos| farmacéuticos y medicamentos. 3523 _|Fabrieacién de jabones _y| |preparacién de productos de| |limpieza, perfumes, cosméticos y| ‘otros productos de tocador. 3529 |Fabricacin de —_productos| quimicos no especificados | wansformacién de materiales y| plasticos. 353 3500_[Refinacién de petrdleo, 354 3540 |Fabricacion de productos| diversos derivadas del petsleo y del carbén. 3559" |Fabricacion de productos de| - ‘caucho no especificados. 3) 3620 | Fabricacion de vidrio y productos| I | del vidrio. 368 3692 |Fabricacion de cemento, cal_y| | eso. 7 | a7 3710 |Indusirias basieas de hier y/ cero [aE 3720 |Industias basicas de metales no} | Ferrosos. 35 3B 3819. |Fabricacion de productos] | metélicos no especificades, fexceptuando —maquinaria equipos. 3eF “BAT |Construcciones navales—y reparaciones de naves. 3843 [Fabricacion de vehieulos| (automsviles), a a0 ‘TOT (Generacion y transmision —de| jenergia eléctrica, industria termoeléctrica. a Sz @320_[Hoteles. 7 7 7113 |Transporte por oleoducios —o| gasoductos. TE 7133 |Servieios relacionados con el transporte por agua (Puertos) 79 7192 [Deposito y almacenamiento de| hidrocarburos y.sus derivados. oo] 930 9200 Servicios de saneamientoy| similares. [34 38 9490 (Servicios de diversion —_y| | jesparcimiento (urbanizaciones lubes), 952 9520 [Establecimientos de tehido 9| prelavado. 355 ‘9592 |Laboratorios Totografices, incluida la fotografia comercial Articulo 8°: Quedan también sujetas a las disposiciones contenidas en este Decreto las actividades que generen vertidos liguidos no incluidas en la lista del articulo anterior, que se sefialan a continuacién: 4) Actividades cuyos vertidos contengan elementos téxicos o nocivos indicados en el articulo 9, grupo I. b) Actividades cuyos vertidos superen una Poblacién Equivalente (PE) de 1000 PE en términos de Demanda Bioquimica de Oxigeno (DBOS,20), con sélidas suspendidos por encima de 90 g/hab/dia o DBOS,20 mayor N° 5.021 Extraordinario de 54 ghhab/dia, o que afecten desde el punto de vista sanitario areas recreacionales o cuerpos de agua, ©) Las aguas servidas que en su conjunto, en cada ciudad o poblacién, tengan descargas que excedan el limite de 1000 PE, en términos de DBOS,20 0 con una DBOS,20 mayor de 54 ghhabldia. SECCION IL De la clasificacién de los constituyentes en los vertidos liquidos Articulo 9°: Los constituyentes de los vertidos liquidos se agrupan en dos categorias: L- GRUPOL : Sustancias para las cuales existe evidencia tebrica o prictica de su efecto tdxico, agudo o erénico ~ Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos de este tipo en el medio acuitico 2.- Compuestos organofosfiricos. 3.- Sustancias cancerigenas. ~ Mercurio y compuestos de mercurio, - Cadmio y compuestos de cadmio. 6. Accites minerales persistentes ¢ hidrocarburos derivados del petroleo, de lenta descomposicid 7.- Metaloides, metales y sus compuestos de la siguiente lista: Aluminio, Antimonio, Arsénico, Bario, Boro, Cobalto, Cobre, Cromo, Estafio, Molibdeno, Niquel, Plata, Plomo, Selenio, Talo, Telurio, Titanio, Uranio, Vanadio y Zine. Biocidas y sus derivados. 9.~ Compuestos organosilisicos t6xicos o persistentes. 10.- Cianuros y fuoruros. 11.- Sustancias radiactivas 12 Sustancias sintéticas persistentes que puedan flotar, permanever suspendidas o sedimentar perjudicando cualquier uso de las aguas. IL- GRUPO I: Sustancias o parémetros que aiin cuando no se conozea de su efecto téxico, agudo 0 crénjco, generan condiciones en el cuerpo receptor que afectan Ia biota 0 perjudican cualquier uso potencial de sus aguas: 1+ Aceites naturales © hidrocarburos degradables 0 poco persistentes. 2+ Materia orgénica carbondcea expresada en términos de demanda bioquimica de oxigeno (DBOS,20) y demanda quimica de oxigeno (DQO), 3.- Compuestos inorgénicos del fésforo y fésforo elemental 4 Compuestos organicos no téxicos del fsfor. 5. Compuestos organicos e inorgénicos del nitrégeno. 6.-Cloruros 7.- Detergentes 8.- Dispersantes. 9. Sélidos suspendidos totales que no contengan elementos téxicos. 10.- Color. 11.- Temperatura. 12.- pH. 13.- Pardmietros biolégicos. Parigrafo Primero: Los limites de descarga del primer grupo deberin cumplirse, sin excepcién, para todas las descargas a N° 5.021 Extraordinario cuerpos de agua, medio marino-costero y submarino, redes cloacales y para disposicién directa sobre el suelo. Asimismo, deberin cumplirse para la infiltracién en el subsuelo, salvo en los casos expresamente previstos en esta Norma. El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables eterminaré los limites para sustancias que no los tengan fijados, en funcién de los estudios que presente el administrado. Pardgrafo Segundo: Los limites de descarga del segundo grupo podrin ajustarse a las caracteristicas actuales del receptor, sujetas a las restricciones que imponga 1a capacidad de asimilacién de éste, aplicando como criterio general que las descargas no alteren Ia calidad del mismo. En los casos de ccuerpos de agua sujetos a una cldsificacion la calidad de las ‘aguas estard definida por los parimetros que correspondan segiin el uso a que hayan sido destinadas. El control de estos parimetros se efectuard en base a limites de cargas masicas en kg/d 0 en kg de constituyente/unidades de produccién (expresadas en la unidad que aplique a cada caso particular). SECCION III De las descargas a cuerpos de agua Articulo 10: A los efectos’ de este Decreto se establecen los siguientes rangos y limites maximos de calidad de vertidos liquidos que sean o vayan a ser descargados, en forma directa 0 indirecta, a rios, estuarios, lagos y embalses: Farimeiros Fsieo-Quimisos Times maximor orangos Aceites mineralese hidrocarburos 20 melt cites y grasas vegetaes y animes. mh [Aikit Mercurio No deteoubie |Aldehidos 7 2,0 mg/l Aluminio tral 5.0 mel |Arsénico total, 0,5 mg [Bario total 3i0ma [Boro 5.0 mg/l Cadinio wal 02 me ianuro otal O2 me |Cloruros 1000 mg/l [Cobaito total 0,5 mg Cobre total TO mpl (Coir real 500 Unidades de PCa |Cromo Total 2.0 ma/l [Demanda Bioquimica cOxgeno (805,20) 60 mgt [Demanda Quimica de Oxigene (DOO) 350 mal |Detergentes 20mg Dispersantes = ome Espuma Ausente Estano Smal /Fenoles 0.5 mgt Fluorures Sime GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA [Fosforo total (expresado como fsforo) 10 mg/t Hierro total TO mg/t [Manganeso total 20me/l [Mercurio total OT met INitrogeno total (expresado como nitrégeno) 40 mg/l Nitritos + Nitratos (expresado como nitrogeno) 10 met pH 6-9 Plata total Gime Plomo total 0.5 mel [Selenio 0,05 mel} | Sélidos flotantes Ausentes [Sélidos suspendidos 80 - mg/l Solids sedimentables Omit Sulfatos 7000 me/t Sulfitos 20mg Sulfuros 0.5 mg Zine 5,0 mpi Biocidas [Organo fosforados y Carbamatos 025 melt [Organo clorados 0,05 mg/l * Segim los métodos aprobados por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. [Radiactividad [Actividad a ‘maximo 0,1 Bal Actividad By ‘maximo 1,0 Bal. Parémetros Biologicos ‘Nimero mas probable de organismos coliformes totales no mayor de 1,000 por cada 100 ml, en el 90% de una serie de muestras consecutivas y en ningiin caso sera superior a 5.000 por ccada 100 ml Pardgrafo Primero: En rios la variacién de la temperatura media cde una seccién fluvial en la zona de mezela, comparada con otra aguas arriba de la descarga del vertido liquido, no superara los 3°C. En lagos y embalses Ia diferencia de temperatura del vertido con respecto al cuerpo de agua receptor no superaré los 3°C. Articulo 11: El Ejecutivo Nacional mediante Decreto: podria establecer limites diferentes para los vertidos a determinados ‘cuerpos de agua, en funcién de sus caracteristicas especificas Igualmente podra fijar el caudal de disefio de control para cada curso de agua receptor y+ condiciones especiales para determinadas épocas del alo, conforme 2 la variaciéa de. las condiciones de caudal por cada periodo estacional, y limites de efluentes para determinados sectores industriales en los ppardmetros que les son relevantes, sujetos a las restricciones adicionales que imponga la capacidad de asimilacién del cuerpo de agua receptor. SECCION IV De las descargas al medio marino-costero Articulo 12: Las descargas al medio marino-costero sélo podriin cefectuarse en zonas donde se produzca mezcla ripida del vertido con el cuerpo receptor y cumpliran con los rangos y limites ‘maximos establecidos en Ia siguiente lista: GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Pardmetros Fisico-Quimicos Times miximos 0 rangos [Aceites minerales €hidrocarburos 20 melt [Aceites y grasas vegetales y animales 20 mel /Alkil Mercurio No detectable @) [Aluminio total 3,0 mall [Arsénico total 05 melt Bario total 5,0 mel [Cedmio tral Oz mel ianuro total 02 mgt baliootal mel [Cobre total 1.0 mpl [Color 300 Unidades de PUCO [Cromo tora 20m [Demanda Bioquimica de Oxigeno| (2B0s,20) 60 mgt Demanda Quimica de Oxigeno (DQ0) 350 melt Detergenies 2,0 mel, Dispersantes = 20 melt [Espuma Ausente Fenoles 05 mall Fluoruros 5.0 mgyh [Fésforo total (expresado como| fsforo) 10 mgt [Mercurio total 0,01 me/t Niguel toad 2,0 mg [Nitrogen total (expresado como] nitrégeno) 40 mg/l pH 69 Plata total Ol mgit Plomo total 05 mgt Selenio O02 mei Solidos otantes ‘Ausentes Sulfuros 2,0 mg/l Zine 10 met “Seg los métodos aprobados por el Ministerio del Ambieate y de los Recursos Naturales Renovables. N° 5.021 Extraordinario diferente a la del cuerpo receptor. La variacién de temperatura media del cuerpo marino-costero en la zona de mezcla, ‘comparada con la temperatura media del cuerpo receptor no debe ser mayor de 3°C. Articulo 13: Quienes realicen operaciones de explotacién 0 exploracién petrolera en la Plataforma Continental y la Zona Econémica Exclusiva, dispondrén de los sistemas necesarios para evitar Ia descarga de hidrocarburos o la mezcla de ellos, al ‘medio marino. Articulo “14: Las descargas submarinas se harin 2 una profundidad y distancia tal que se logre una ripida dilucién inicial y una satisfactoria dispersién y asimilacién por el medio receptor y se minimice el retomo de los contaminantes a la linea de la costa El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Renovables estableceré en la autorizacién correspondiente, conforme al articulo 21 de la Ley Orgénica del Ambiente, las condiciones particulares para las descargas submarinas. A tales efectos los interesados presentarin los siguientes recaudos: 1, Descripeién de las caracteristicas de la tberia y efluentes a descargar, 2. Estudios sobre ia calidad fisico-quimica y bacteriolégica del agua en el érea de influencia de la descarga. 3. Estudio batimétrico y de corrientes submarinas y superficiales en el sitio de la descarga. 4, Rasgos de la linea de costa (configuracién y morfologia). 5. Caracteristicas hidrograficas. 6. Geologia de la zona 7. Difusién horizontal y vertical estimada _y cstratificacién del campo de aguas servidas. posible SECCION V De la descarga aredescloacales Articulo 15: Los parimetros de calidad de los vertidos liquidos {que sean o vayan a ser descargados 2 redes cloacales no deberin, Biocidas ser mayores de los rangos y limites permisibles establecidos en [Organo tosforades y Carbamatos [0.25 mg/l la siguiente lista: [Organ ciorados 0,05 mt Parimetros Fisico-Quimicos | Limites mivimos 0 rangos Radiactividad [Aceites mineratesehidrocarbarBe 20mg Actividad a Trine oT BT Aceites y grasas Vegetales y animales 150 met Actividad B maximo 1,0 Bal kil Mercurio No detectable @ Aluminio total 30 mgt Parimetres Bioligicos [Arsénico total 05 mgi Niimero mis. probable de organismos coliformes totales no Bariotoal 3.0 mel mayor de 1.000 por cada 00m, en el 90% de una serie de | |Cadmio tol 02 melt imuestras consecutivas y en ningin caso seré superior 2 5.000 por | | Gian total drm cada 100 mi Cobalt total 03 melt |Cobre total ae 1,0 mg/l [Cromo total 2,0 mg/l Pardgrafo Unico: Se prohibe la descarga al medio marino-costero. [Demanda Bioquimica de Oxigeno| de efluentes liquidos con temperatura diferente a la del cuerpo (DB0s,20) | 350mg/ receptor, El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. [Demanda Quimica de Oxigeno| Renovables definird, previa justificacion y conforme a las (Qo) ft 900 mg/l evaluaciones de las propuestas y de los estudios téenicos que | [Detergenies %0 mel presenten los adminstrades, las zonas de mezcla térmicaen las | | Dispersantes £0 mal Cuales se pod permitrla descarga de efluentes con temperatura _| [Fenoles 05 mg N° 5.1 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Fosforo total (expresado como fésfor0) 10_mgl Hierro total 25 meft [Manganeso total TO_me/l [Mercurio toial 0.01 mg/l Niquel total 2.0 mel Nitrégeno tolal (expresado como nitrogeno) 40_mg/t pH 6-9 Plata total OL melt Plomo total O05 melt Selenio 02 met Solidos flotantes ‘Ausentes Sélidos suspendidos 400 malt Salidos totales 7600 mail Sulfatos 400 mg Sulfuros 20 mel [Temperatura Eel )Vanadio 30 mel Zine 10_mgil + Segiin los métodos aprobados por el Ministerio del Ambiente y de lor Recursos Naturales Renovables. Biocidas [Organo fosforadosy Carbamatos_|0,25 mg/t [Organo clorados: [0,05 mei [Radiactividad [Actividad a maximo 0,1 Ball Actividad B maximo 1,0 Ball. “SECCION VI De las descargas o infiltracién en el subsuelo Articulo 16: Se prohibe la descarga, infiltracién o inyeceién en el sueto o en el subsuelo de vertidos liquides tratados 0 no, cuyo contenido de sustancias pertenecientes al Grupo I, especificadas en el articulo 9, superen los limites establecidos en el articulo 10 de este Decreto. Articulo 17: Se excepttia de lo dispuesto en el ariculo anterior a las actividades de inyeccién asociadas a la exploracién y explotacién de hidrocarburos en acuiferos no aprovechables y yacimientos petroliferos, en los siguientes casos: Ax En scuiferes no aprovechables: se permitiri, previo anilisis técnico, econdmico y ambiental de alternativas, ‘cuando se trate de: ~ Lodos de perforacién en base a agua y aceite en etapas de exploracién. = Lodos de perforatién en base a agua en etapas de desarrollo y explotacién, - Lodos de perforacién en base @ agua y aceite, aguas de formacién y aguas efluentes de procesos de produccién de crudos, en acuiferos lenticulares, previa determinacién, de su condicién como tal, en etapas de desarrollo y produccién, La inyeccién se efectuard cumpliendo las siguientes ‘ALL. Profundidad mayor de 200 m por debajo de la base de! aculfero aprovechable més profundo, con una capa impermeable de separacién con un espesor de por lo ‘menos 30 metros «una capa semipermeable de por lo menos 200 m, ‘2. Acuiferos receptores con barreras impermeables supra ¢ infra-yacentes de espesor no menor de 2 m cada una, construidas con material arilloso, luttico 0 equivalente, que impidan el movimiento vertical del fBuido inyectado A3. Condiciones petrofisicas (permeabilidad, porosidad y cantidad de acilla) y de espesor y desarrollo lateral de Ta capa de almacén que garanticen la inyeccién sin exceder le presiin de fractura de las barreras, impermeables ni, limiten la capacidad de almacenamiento del volumen de lodo planificado para la inyeccién. A tales efectos, se debera cumplir con las siguientes condiciones minimas: 2) Permesbilidad: mayor de $0 milidarcy b) Cantidad de arcilla: menor de 15% ©) Porosidad: mayor de [2% 4) Espesor de la capa almacén: mayor a 3 AA. Sellos de cemento entre el revestimiento y la formacién que eviten la migracién del luido inyectado hacia el acuifero aprovechable més profundo. A tales efectos, se deberd cumplir con las siguientes especiticaciones: 4) Longitud minima de 30 m para el sello supra yacente del acuifero receptor. ) Longitud minima de 200 m para el sello de le base del acuifero aprovechable més profundo, En yacimientos petroliferos y acuiferos asociados: cuando se trate de aguas de formacién, aguas efluentes de procesos de produccién de crudos, lodos de perforacién, hhidrocarburos 0 desechos de hidrocarburos. Las, condiciones para la inyeccién se fijarin de acuerdo a las caracteristicas de cada yacimiento, Parigrafo Unico: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos "Naturales Renovables podra ordenar la perforacién de pozos a nivel de acuiferos aprovechables, como medida de monitoreo y control para operaciones permanentes de inyeccién. Asimismo, podré exigir el uso dé técnicas como registros eléetricos, de flujo, de presion y de temperatura, pruebas de cementacién y de cualquier otro mecanismo que permita el seguimiento y control del avance del fluido inyectado en el acuifero o yacimiento receptor. Articulo 18: Las actividades de inyeccién establecidas en este Capitulo quedan sujetes a la autorizacién previa del Ministerio el Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. A tales efectos los interesados presentarin ante el seéalado Ministerio una solicitud acompariada de los siguientes recaudas: 10 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA ‘Av Para las actividades seialadas en el articulo 16. |.- Identificacion del solicitante, 2. Justificacion dela solicitud, 3 Balance hidrico del area a afectar. 4x Estudios sobre requerimientos hidricos y de nutrientes de Ja vegetacién presente en el area 0 posibles cultivos a desarrollarse. 5. Estudios de suelos a ser afectados (permeabilidad, porosidad y capacidad de intercambio iénico) 6. Nivel frestic. 7.- Caracteristicas de las aguas a ser descargadas (cantidad y calidad fisicoquimica y bacteriolégica). 8.- Calidad de las aguas de los acuiferos susceptibles de ser ccontaminados B.- Para las actividades sefialadas en el articulo 17, 1. Idemtificacién del solicitante, 2. Justificacion de la solicitud 3. Cantidad, calidad y variaciones que presenta el fluido a inyectar, 4, Caracteristicas hidrogeolégicas del estrato receptor (permeabitidad, cantidad de arcilla, porosidad y espesor de la capa almacén), 5. Caracteristicas del acuifero receptor, _indicando localizacién, calidad de agua y usos presentes y Futuros. 6, Caracteristicas estructurales, confinamiento y riesgo sismico. 7. Prueba de cementacion del pozo y registros que indiquen la calidad de la cementacién. 8, Sistema de inyeccién del pozo: Capacidad de inyeceién, ‘carga potenciométrica, presiones de inyeecién, frecuencia del proceso, 9. Programa de emergencis para ser aplicado al proceso, que ineluya medidas de saneamiento. lo.Presién de fractura de barreras impermeables. SECCION VII el control de otras fuentes contaminantes Articulo 19: Se probibe: 1. BI uso de sistemas de drenaje de aguas pluvisles para la disposicién de efluentes liquidos. 2. La descarga de desechos sélidos a los cuerpos de agua y a las redes cloacales, 3. La dilucién de efluentes con agua limpia para cumplir con los limites establecidos en el presente Decreto. Paraigrafo Unico: Los establecimientos que estén utilizando les sistemas de drenaje de aguas pluviales deberin adecuarse a los requisitos seialados en la Secci6n Ill de este Capitylo, Articulo 20: Los efluentes liquidos generados en los rellenos sanitarios cumplirén con los rangos y limites establecidos en el articulo 10 de este Decreto. Articulo 21: Se prohibe a todas los buques que naveguen en aguas jurisdiccionales arrojar en éstas residuos s6lidos, aguas N° $.021 Extraordinario servidas producidas a bordo, hidrocarburos y sus derivados, aguas de lastre o aguas mezcladas que contengan hidrocarburos en una concentracién superior a 20 mg/l Articulo 22: Todo puerto deberd disponer de un sistema de recepeién y tratamiento de las aguas servidas, que pueda ser utilizado por las embarcaciones. que atraquen en él. Los puertos que a la fecha de publicacién del presente Decreto no dispongan e estas instalaciones u otros medios idéneos, técnicamente Viables, que satistagan las exigencias de érdenes ambiental y sanitario para el manejo adecuado de las aguas servidas, deberin someterse en fo que le sea aplicable, al proceso de adecuaciSn previsto en el Capitulo V. CAPITULO IV Del seguimiento y control Articulo 23: Se crea el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente para el seguimiento y control de las actividades contempladas en el aniculo 7" Artculo 24: Las personas Naturales o Jurdicas, Piblicas 0 Privadas, ue s© propongan iniclar cualquiera de lab actividades contempiadas en el aniculo ™, deberin inscibrseenel Repro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente antes del inicio de sus actividades. Asimismo, deberin insrbise en el Registro las empresas en fincionamiento aa fecha de publican de exe Deesto. Parigrafo Primero: Se exceptian del cumplimiento de’ lo sefialado en este articulo las empresas inscritas en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente llevado por e! Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables ‘con anterioridad a la fecha de publicacién de este Decreto, Parigrafo Segundo: Los responsables de las actividades sujetas a control por este Decreto, que realicen modificaciones en los Procesos de las mismas, deberén suministrar la informacién, a los efectos de actualizar su registro, Articulo 25: Los interesados se inscribirin en el Registro a que se refiere el articulo 23, llenando los datos que aparecen en la planilla y conforme al instructivo anexo a la misma, Ja cual estara a la disposicién en las oficinas regionales del Ministerio el Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Una vez consignada 1a planilla, debidamente lena y cumplidos los requisitos exigidos en el mencionado instructivo, se le otorgard al administrado la correspondiente constancia de Registro, Pardgrafo Unico: Las empresas ya inscritas en el Registro que no cuenten con la constancia podria solicitarla ante las oficinas regionales det Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Articulo 26: Las actividades inscritas en el Registro deberin presentar ante el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables la caracierizacién de sus effiemes, al ‘menos una vez cada tres (3) meses, Pardgrafo Unico: Se exceptia del cumplimiento de lo dispuesto ‘en este articulo a las actividades que se encuentran en proceso de adecuacién conforme a lo sefialado en el Capitulo V de estas Normas. N° 5.0% Extraordinario Articalo 27: Los responsables de las empresas deberin mostrar {a constancia de inscripcién en el Registro y de la caracterizacién © evaluacion correspondiente a las autoridades ambientales que Porrazones de vigilancia y control asi lo requieran, Articulo 28: La informacién suministrada para los fines del Registro sera de cardcter confidencial en lo relativo a la licencia industrial de produccién, pero no asi los datos concemientes al control de la contaminacién de las aguas. CAPITULO V Del régimen de adecuacién Articulo 29: Las actividades en funcionamiento comprendidas cn ellistado de! articulo 7* que para la fecha de publicacién de este Decreto no hayan alcanzado los limites de descarga establecidos en los articulos 10, 12 y 15, deberdn iniciar un proceso de adecuacién a la normativa ambiental, atendiendo a los siguientes aspectos: 1+ La ubicacién de la actividad respecto a eentros poblados ¥y ecosistemas fragiles. 2.- El uso actual y potencial del cuerpo de agua receptor. 3+ Bl volumen, la periodicidad y las caracteristicas fisico- quimicas, biolbgicas y toxicoldgicas de los efluentes, 4+ Las limitaciones y restricciones de caréeter téenico para la ejecucién de las actividades de adecuacién, 5 Las condicionantes financieras para el desarrollo det proceso de adecuacién, 6- Las acciones © avances en materia de adecuacién a la normativa ambiental en proceso de ejecucién, 7. La reduccién en la generacién de vertides 0 efluentes liquidos. Articulo 30: Los responsables de las actividades sefaladas en el articulo anterior que no tengan aprobados cronogramas de adecuacién 0 elaboradas sus respectivas propuestas de adecuacién, presentarin ante las Direcciones Regionales correspondientes del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables una propuesta de términos de referencia. La propuestaineluira 8) La descripeién de la actividad, incluyendo la localizacién, insumos, teenologias, procesos productivos, recursos hhumanos y servicios, 'b) La descripeién de los equipos y procesos generadores de los efluentes. ©) La propuesta debidamente justificada sobre los objetivos especificos, caracteristicas, aleances y condiciones. del proceso de adecuacién, Pardgrato Primero: En los casos en que los resprinsables de las, actividades ya tengan formulados sus propuestas de adecuacién, las mismas podrin ser presentadas directamente para su evaluacion por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, sin que sea necesaria la formulacion de unos términos de referencia, Paragrafo Segundo: Quienes a la fecha de publicacién de estas Normas tengan aprobados cronogramas de adecuacién de fluentes a las notmas ambientales y que por dificultades GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA técnicas 0 financieras no hayan concluido su ejecucién, podrin solicitar ante cl Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables la revisién y reconsideracién de los ‘mismos. La solicitud contendré, ademas de los -recaudes establecidos en estas Normas, Is justficacion detallada de las circunstancias que la motivan. Articulo 31: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables evaluari la propuesta de términos. de referencia y en caso de no considerarla adecuada, lo comunicaré al interesado para que éste efectie las correcciones correspondientes y proceda, dentro de los treinta (30) dias consecutivos siguientes, a la presentacién de una propuesta definitiva de términos de referencia, Articalo 32: La propuesta definitiva de téminos de referencia serd evaluada por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y en caso de ser aprobada fijaré un plazo no mayorde treinta (30) dias consceutivos para la presentacién de una propuesta de adecuacin de los efluentes. Paragrafo Unico: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables podra de acuerdo a cada situacién y previa justificacién, prorrogar el plazo para la presentacién de la propuesta de adecuacién de los efluentes. Articulo 33: Las propuestas de adecuacién contendran: a) La descripcién de 1a actividad, incluyendo la localizacién, insumos, tecnologias, procesos productivos, recursos humanos y servicios. ) La descripeién de los equipes y procesos generadores de los efluentes, ©) La caracterizacién cuantitativa y cualitativa de tos, cefluentes generados, o en su defecto los calculos teéricos sobre los mismos. 4) La informacién disponible sobre las caracteristicas cualitativas y cuanttativas del cuerpo de agua en el irea de la descarga, de estar disponible. ©) La descripeién de las acciénes de adecuacién a la normativa ambiental en proceso de ejecucién, 1) Los datos disponibies sobre la rentabilidad de la empresa © sector que se estimen necesaries para la toma de decisiones sobre el proceso de adecuacién. 8) La propvesta de un plazo definido para el traslado 0 clausura de la actividad ante Ia imposibilidad técnica 0 financiera para la adecuacién 2 la normativa ambiental, de ser el caso, hh) La propuesta sobre acciones a desarrollar presentadas de lun modo cronolégico con la indicacién de sus fechas de ejecucién y resultados esperados del proceso de adecuacién. Articulo 34: Presentada la propuesta de adecuacién de los vertideslquidos el Ministerio del Ambiente y de los Reeursds Naturales Renovables procederd a su evalusciin y de ser procedente autorzaré a coninuacién temporal dela actividad y 4 12 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA ard las condiciones, limitaciones y restricciones bajo las cuales <éta se desarrollara, mientras dure el proceso dé adecuacién a las normas téenicas complementarias de la Ley Penal del Ambiente Pardgrafo Unico: La autorizacién sefialada en este articulo se ‘otorgard con base en lo establecido en el articulo 21 de la Ley Onginica del Ambiente. En este sentido quienes se encuentren tramitando debidamente el proceso de adecuacién o ejecutando sus. respectivas actividades conforme a sus propuestas de adecuacién de los efluentes, estarén cumpliendo con las Normas Técnicas complementarias de la Ley Penal del Ambiente establecidas por el Ejecutivo Nacional Articulo 35: La propuesta de adecuacion y la autorizacién corresportdiente serdn publicadas por cuenta de! administrado en. un diario de cireulacién regional en el area de influencia de la industria, a los efectos de informar a la ciudadania y promover su partcipacin en el seguimiento del proceso. Articulo 36: Cumplida la :propuesta de adecuacién los interesados presentarin la caracterizacién de sus efluentes, conforme alo establecido en el grticulo 26 de estas Normas. Articulo 37: El incumplimiento de los plazos sefialados en los articulos 30 y 31 de las propuestas de adecuacién de los efluentes y de las condiciones, limitaciones y restricciones para el desarrollo de actividades mientras dura el proceso de adecuacién, por causas imputables al administrado, dari lugar a la aplicacién de las medidas de seguridad establecidas en la Ley Organica de! Ambiente, sin perjuicio de la responsabilidad penal prevista en la Ley Penal del Ambiente. CAPITULO VI Disposiciones finales y transitorias Articulo 38: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables a solicitud de parte interesada podré ‘otorgar constancias de cumplimiento de la normativa ambiental en materia de efluentes, a aquellas actividades inseritas en el registro que hayan presentado la caracterizaciéa correspondiente ‘con resultados satisfactorios, y aquienes hayan cumplido con su proceso de adecuacién. Articulo 39: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos ‘Naturales Renovables podra autorizar periodos de prueba para la ‘operacién inicial de procesos 0 de equipos para el control de cfluentes. Esta autorizacién se otorgari conforme a lo establecido en el articulo 21 de la Ley Orgénica del Ambiente y su duracién no excederd de un (1) af. Articulo 40: En casos de emergencia o de vertidos imprevisibles cen violacién de estas normas, los responsables de la actividad lo notificarén al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables a la brevedad posible y activarin los planes de emergencia o contingencia a que haya lugar, Cuando se trate de paradas por mantenimiento, el interesado notificaré al isterio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. con tres (03) meses de anticipacién, a objeto de fijar las condiciones de operacién y tomar las medidas que sean pertinentes. N° 5.021 Extraordinario Articulo 41: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables levari un Registro de Laboratorios Ambientales cuyas instalaciones y funcionamiento estén debidamente adecuados para efectuar, con un méximo de ‘arantias, la captacién y anélisis de las muestras de los vertidos. Paragrafo Primero: A los efectos de este Decreto sélo estarin autorizados para realizar las caracterizaciones de los efluentes los Laboratorios inscritos en el Registro. Pardigrafo Segundo: A los efectos del control de los Laboratorios Ambientales el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables llevard el "Programa de Verificacién de la Calidad Analitica de los Laboratorios Ambientales", cuyo costo serd suftagado por dichos establecimientos. Parigrafo Tercero: Los Laboratorios Ambientales a que se tefiere este articulo Hlevaréai a cabo todas las acciones de ccaptacién, preservacién y andlisis de las muestras mediante los procedimientos descritos en las Normas Venezolanas Covenin 0 en su defecto en el manual "Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater", publicado por la American Public Health Asociation, American Water Works ‘sociation and Water Pollution Control Federation, en su mas reciente edicidn, u otro método equivalente aprobado por el y de Ministerio del Ambiente Renovables. Tos Recursos Naturales Articulo 42: De conformidad con lo previsto en los aniculos 25 y 26 de la Ley Orginica del Ambiente, el Ministerio det Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables podra ordenar In aplicacién de las medidas de seguridad que sean necesaras para cl control de aquells actividades que por las carctritcas 0 peligrosidad de sus veridos; ali lo amerten Pardgrafo Unico: A los efectos selalados en este articulo se dari prioridad en la apertura de los procedimientos a las empresas que ‘no estén inscritas en el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Articulo 43: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y los responsables de las actividades feneradoras de vertidos podrin suscribir convenios para ‘a formulacién y- ejecucién de programas dirigidos a la intemalizacion del costo ambiental derivado de los efectos generados en el drea de influencia de sus descarges. Articulo 44: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos ‘Naturales Renovables, alos fines de lograr la participacién de la ‘comunidad, propiciaré la creacién de Juntas Asesoras Regionales y Locales para el seguimiento de la Calidad de las Aguas. Dichas Jumtas estafin integradas por representantes designadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, la Guardia Nacional, los Ejecutivos Estadales, Alcaldias, Fiscalia General de la Repiblica, Corporaciones Regionales de Desarrollo, Empresas Encargadas de los Servicios de Distribucién de Agua y Alcarfarillado, — Universidades, Comunidad Organizada, Asociaciones de Industriales y Comerciantes y Sindicatos. N° 5.021 Extraordinario Articulo 45: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos [Naturales Renovables podré practicar las visitas, inspecciones y comprobaciones que sean necesarias para verificar el edecuado ‘cumplimiento de las disposiciones contenidas en estas Normas. Artiewlo 46: Los costos de las inspecciones y comprobaciones realizados con motives de solicitudes presentadas por los administrados, durante el cumplimiento del proceso de adecuacién, seran costeados por los interesados mediante aportes alos Servicios Aut6nomos del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Articulo 47: La Comisién Nacional de Normas Técnicas para la Conservacién, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, creada por Decreto N° 2.237 de fecha 30 de abril de 1992, mantendra un proceso de revisién y evaluacién de las disposiciones técnicas contenidas en el presente Decreto, a los efectos de su mayor conformidad con la realidad ambiental y sociveconémica del pais yen atencién ala dinamica cientifica y téenica Articulo 48: El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables haré la més amplia difusion de las presentes normas a través de las Asociaciones Gremiales, Cémaras de Industriales y Comerciantes, Asociaciones de Vecinos y demés Comunidades Organizadas interesadas en su ‘cumplimiento, a fin de transmitir la importancia del control de los efluentes y vertidos liquids susceptibles de degradar et medio acuitico como una forma de preservar y mejorar la calidad de las aguas, y por nto de atender a la salud y bienestar de la poblacién, Articulo 49: Se derogan los Decretos Nos. 2.831 de fecha 29 de agosto de 1978, publicado en Gaceta Oficial N° 2.323 Extraordinario de fecha 20 de octubre de 1978, 2.221, 2.222 y 4 de fecha 23 de abril de 1.992 publicados en Gaceta Oficial N° 4.418 Extraordinario del 27 de abril de 1992, y 125 del 13 de abril de 1.994, publicado en Gaceta Oficial No. 35.445 deb 22 de abril de 1.994) Articulo $0: El Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables queda encargado de la ejecucién .del presente Decreto. Dado en Caracas a los once dias del mes de octubre mil novecientos noventa y cinco. Afio 185° de la Independencia y 136° de la Federacion. sy RAFAEL CALDERA Refrendado {AEl Minit de Relaciones Interiores ws) RAMON ESCOVAR SALOM Refrendado El Ministo de Relaciones Exteriores Ls) MIGUEL ANGEL BURELLI RIVAS GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 13 Reffendado Et Encargado del Ministero de Hacienda as) EDGAR PAREDES PISANI Refrendado EL Minis de la Defensa ws) MOISES A. OROZCO GRATEROL Refrendado El Encargado del Ministerio de Fomento Ls) RAFAEL ALBERTO PERA ALVAREZ Refrendado El Ministo de Educaci6n sy ANTONIO LUIS CARDENAS C. Refrendado El Ministro de Sanidad y Asitencia Social Ls) (CARLOS WALTER VALECILLOS Refrendado EI Ministro de Agricultura y Cria «s) RAUL ALEGRETT RUIZ Relrendado El Minisro del Trabajo ws) JUAN NEPOMUCENO GARRIDO M. Refrendado EI Ministo de Transport y Comunicaciones ws) CIRO ZAA ALVAREZ Refrendado El Ministro de Justicia (ws) [RUBEN CREIXEMS SAVIGNON Refrendado El Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables LS) ROBERTO PEREZ LECUSA Refrendado EI Encarpado del Ministerio el Desarollo Urbana ws) FRANCISCO GONZALEZ, Refrendado La Ministro de a Familia is) MERCEDES PULIDO DE BRICENO la Secretaria de la Presidencia as) ANDRES CALDERA PIETRI Refendado El Ministo de Estado as) POMPEYO MARQUEZ MILLAN GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DEPOSITO LEGAL p p 76-0002 ANO CXXII — MES III Caracas, lunes 18 de diciembre de 1995 ‘Suscripcién anual: Bs. 16.000,00 - Valor de cada ejemplar diario: Bs. 70,00 Ejemplares attasados: 40 por ciento de recargo Nameros Exiraordinarios: Bs. 200,00 cada ejemplar hasta 32 paginas Tarifa sujeta a Resolucién de fecha 2 de marzo de 1995 Publicada en la Gaceta Oficial N° 35.695 N? 5.021 Extraordinario LEY DEL 22 DE JULIO DE 1941 (At, 11.-LA GACETA OFICIAL, creada por Decreto Ejecutivo del 11 de octubre de 1872, continuard editandose en ia imprenta Nacional {21a denominacién GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VE- NEZUELA, At, 12. LA GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA, ‘3¢ publicaré todos ios dias hibiles, sin perjuicio de que se eciten Sermo cnzorainarios siempre que ture necesarory deberan ‘Sertarse en ella sin retardo los actos oficiales que hayan de publicarse Pardgrato Unico..Las ediciones extraocdinarias de la GACETA OF- CIAL Tendran ‘una numeracion especial Al. 19. En la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENE- ZUELA, se publicarsn los actos de ios Poderes Publicos gue deve. {an ingertarse y aquélios cuya Inclusion sea convenienie por si Ejecutivo Nacional. ‘Art 14. Las Leyes, Decretos y demds actos oficiales tendrdn ca: ‘acter de publicas por el hecho de aparecer en la GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA DE VENEZUELA, cuyos elemplares {endran fuera de documentos publicos. Esta Gaceta contiene 16 paginas. — Precio: Bs. 200,00 IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL San Lazaro a Puente Victoria No. 89 Teléfonos: 572.03.57. — 576.12.72 SORES Se aia Nacaealy GAGETA OFICIAL DE Ta REPUBLICA DE VENEZUELA advert, Que esta publcacion Se pro: esa por ouomecdnica dracta de ios originales Que rece aol de Minit originados on ks difarontes Dos. Exitires gaon ne aon ‘essences eo {ttcos no son reaponsebice Se opt ‘nginaiesleguon en forma dotoctuosa ye cbugue au pustcacbn, (Caracas, 12 de novemtxe de 1953, Refrendado El Ministre de Estado ws) FERNANDO LUIS EGANA eadado EI Ministo de Estado (es) HERMANN LUIS SORIANO VALERY Reftendado EI Ministto de Estado (Ls) JOSE GUILLERMO ANDUEZA A. Retrendado El Ministro de Estado ws) GUIDO ARNAL ARROYO Refeendado La Ministo de Estado as) MARIA DEL PILAR IRIBARREN DE ROMERO Retrendado EI Ministo de Estado ws) EDGAR PAREDES PISANI

You might also like