You are on page 1of 10
ESCUELA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS GOLGMBIENA INFORMACION ASIGNATURA CALCULO DIFERENCIAL DE INGENIERIA 2019-1 JULIO GARAVITO Coordinador de asignatura: Viviana Bernal Castro Oficina: 0204 Profesor: 1. Justificacién Los conceptos basicos del Calculo Diferencial estan presentes en muchos campos de conocimiento y en particular, el concepto de razén de cambio permite la descripcién de fenémenos variacionales en contextos de la ingenieria, la administracién y la economia. Con el estudio de modelos generales se pretende que el estudiante se familiarice con los conceptos basicos y adquiera las destrezas necesarias para aplicarlos en forma adecuada en diferentes situaciones. 2. Objetivos generales Estudiar los problemas basicos del Célculo Diferencial, desde su construccién hasta su aplicacién y el establecimiento de métodos y algoritmos para su solucién ‘Traducir e interpretar enunciados matematicos que involucran notacién de funciones, limites y derivada desde sus diferentes representaciones. Utlizar los conceptos del Célculo Diferencial en la construcci6n de modelos y la solucién de problemas. Involucrar al estudiante de manera activa en el proceso de aprendizaje, mediante metodologias que fomentan el autoaprendizaje y la autonomia. Propiciar que el estudiante aprenda a trabajar adecuadamente en grupo y también de manera individual, siguiendo las normas y acuerdos fjados en la asignatura, asi como los valores que promueve la institucién. Posibilitar que el estudiante aprenda a usar eficientemente las herramientas tecnolégicas a su alcance, de acuerdo con la situacién y el propésito. 3. Competencias matematicas 3.1, Razonamiento Matematico. (RM). Capacidad para producir e interpretar informacion matematica para llegar a conclusiones. 3.2. Comunicacién matematica. (C). Capacidad para utilizar el lenguaje, a través de destrezas comunicativas (hablar, escribir, escuchar, leer), como instrumento de comunicacién que permita interpretar, comprender, construir y comunicar el conocimiento matematico. 3.3. Construccién de modelos. (CM). Capacidad para traducir una situacién de un contexto particular a un modelo matematico para analizarla y solucionarla, 3.4, Representacién. (R). Capacidad para utilizar diferentes registros de representacién (verbal, grafico, simbélico), a partir de transformaciones dentro del mismo registro 0 entre diversos registros de representacién. 3.5. Plantear into y solucién de problemas. (SP). Capacidad para movilizar un conjunto de recursos, con el fin de resolver un problema. 3.6, Procedimientos y algoritmos matematicos. (PA). Capacidad para usar diversos procesos de calcul, de forma secuenciada y sistematica, interpretando los. resultados obtenidos. 4, Niveles de competencia 4a ivel 1 - Conocer: Son las acciones que realiza una persona con el propésito de familiarizarse o recoger informacién en una situacién. 4.2 Nivel 2 - Comprender: Son las acciones que realiza una persona con el propésito de confirmar la informacién recogida y el uso de la misma, sustentar 0 justificar un planteamiento 0 decisién. 4.3 Nivel 3 ~ Aplicar: Son las acciones que realiza una persona con el propésito de plantear altemativas de decisién o de accién y, de establecer nuevas relaciones centre eventos. 5. Metodologia Un estudiante de la Escuela debe estar en permanente biisqueda del perfeccionamiento en su formacién académica, ser un apasionado por el conocimiento, buscar constantemente la excelencia y su independencia intelectual. El estudiante entonces sera el principal responsable de su aprendizaje. De acuerdo con estas caracteristicas, la metodologia establecida en el Departamento de Matematicas para sus cursos, busca involucrar al estudiante en el proceso de aprendizaje de manera activa, en forma gradual de acuerdo al semestre que cursa, mediante lecturas previas de los diferentes temas, tanto del libro guia como de los libros de consulta, y otros documentos, observacién de videos aprobados institucionalmente con temas relacionados a los tratados en clase, la realizacién de tareas asignadas en el cronograma dia a dia, asi como en otras actividades didacticas propuestas por el profesor. En lo posible la mayoria de estas tareas se discutiran en clase. El cronograma dia a dia es una gula, tanto para el profesor como para el estudiante, que busca aleanzar todos los objelivos propuestos. Se da inicio a la clase desde lo que los estudiantes previamente han preparado (lectura de la teorla y realizacién de las tareas), con el objeto de optimizar el tiempo presencial, para resolver dudas, aclarar y consolidar conceptos, sin embargo, para las asignaturas de primer afio, el estudiante requerira un mayor acompariamiento del profesor tanto en la explicacién de los temas como en la metodologia de estudio, Se privilegia una metodologia que propicie el dominio adecuado de los conceptos matematicos abordados y el desarrollo de las competencias definidas por el Departamento de Matematicas. Asi mismo, se debe permitir la incorporacién de la tecnologia al curriculo de matematicas, en donde se considere pertinente, para facilitar los procesos de comprensién y representacién de los temas vistos, y para potenciar el desarrollo de algunas habilidades cognitivas. Dentro de las actividades didacticas desarrolladas en los cursos se incluyen los ejercicios del dia a dia, talleres, y los laboratorios. Los talleres estan dirigidos a la practica y refuerzo de los temas vistos en las sesiones de clase. Para las asignaturas de Precalculo y Anélisis Geométrico, se desarrollan completamente en el aula con la guia del profesor; en cursos posteriores pueden resolverse dentro o fuera de la clase. Los Laboratorios buscan a través de situaciones en contexto, que el estudiante movilice tanto las competencias transversales de la institucién como las competencias matematicas definidas por el Departamento, 6. Texto guia Calculo de una variable: Trascendentes tempranas. James Stewart. Octava edicién. EditorialCengage Learning. 7. Cronograma dia a dia Se anexa 8. Evaluacién del curso La gestién universitaria en la Escuela esta enmarcada por la evaluacién continua de sus actividades y es de acuerdo con los Lineamientos Curriculares integral, coherente, flexible e interpretativa. La evaluacién del desempefio de los estudiantes es un proceso permanente que valora el cumplimiento de los objetivos propuestos y los compromisos adquiridos en cada asignatura. El objeto de la evaluacién no sélo incluye la verificacién de los conocimientos adquirides sino también de las competencias desarrolladas por los estudiantes. La evaluacién tiene como principal objetivo el seguimiento de la progresién de cada estudiante. Se tienen en cuenta dos tipos de evaluacién del aprendizaje de los estudiantes: ‘+ Formativa para reflexionar sobre la marcha del proceso educativo, el cumplimiento de las responsabilidades asumidas e informar al estudiante sobre la progresién de su aprendizaje y el nivel de logro de sus competencias. Incluye seguimiento de las tareas realizadas por el estudiante dentro y fuera del aula (ejercicios del dia a dia, talleres, evaluaciones, laboratorios, entre otros) y la evaluacién valorativa que involucra la autoevaluacién del estudiante y el criterio del profesor sobre la misma, ‘+ Sumativa de los avances en el aprendizaje, se realiza al terminar un proceso de ensefianza — aprendizaje, en cada tercio y al finalizar el semestre. Incluye talleres, previas, examen de tercio, examen final y la articulacién de la evaluacién de contenidos y el desarrollo de competencias. Las calificaciones son la expresién cuantitativa de la evaluacién del aprendizaje de los estudiantes. En esta asignatura se consideran cuatro calificaciones, con los siguientes porcentajes: primer tercio 27%, segundo tercio 27% y tercer tercio 36%, laboratorio 10%, En el tiltimo tercio se realiza un examen final comiin obligatorio, que comprende todos los temas tratados durante el semestre. 8.1. Criterios de evaluacién EVALUACION ASIGNATURA Tercio Tipo de evaluacién Porcentaje Fecha onoentate) del semestre Evaluacion 25 A Examen de tercio 50 ” Tareas, talleres, auloevaluaciones MOODLE 18 | Programadas por el profesor Valorativa 10 Evaluaci6n 25 2 Examen de tercio 50 Pa “Tareas, tallres, aufoevaluaciones MOODLE 75__ | Programadas por el profesor Valorativa 10 Evaluacion 1 70 Evaluacion 2 15 cs Examen Final” 50, 36 “Tareas, talleres, aufoevaluaciones MODDLE 75__| Programadas por el profesor Valoratva 10 LABORATORIO 10 “El examen final incluye todos los temas vistos en el curso CALIFICACION DE CONTENIDOS Y EVALUACION DE COMPETENCIAS: Las notas de las tareas realizadas por el estudiante incluyen la calificacién de contenidos como la evaluacién de competencias. Calificacién de contenidos Nota cuantitativa de 0 a § en las diferentes evaluaciones, talleres, laboratorios, tareas, entre otros, Evaluacién de competencias Evaluacién cualitativa por logros de acuerdo a los siguientes criterios, NOLOGRO Cuando el desarrollo de la tarea indica escasos resultados en el intento de aplicar una estrategia razonable o se aplica una estrategia inapropiada. Las representaciones no son correctas. Las explicaciones o justificaciones revelan fallos en el razonamiento y pueden estar incompletas 0 ausentes, Comunica las ideas matemdticas parcialmente, pero a menudo utiliza técnicas, notacién 0 terminologia que no son apropiadas. La respuesta muestra un andlisis o entendimiento minimo de la tarea. LOGRO PARCIAL Locro VALORATIVA, Cuando el desarrollo de la tarea indica la aplicacién de una estrategia razonable que podria desarrollarse incompleta o desarrollada s6lo parcialmente. Tal estrategia podria conducir 0 no a la solucién correcta: Las representaciones son en general correctas. Las explicaciones o justificaciones prestan apoyo ala solucién y son plausibles, a pesar de que puede que no estén bien desarrolladas o completas. Comunica las ideas matematicas parcialmente. La respuesta del estudiante manifiesta comprensién y analisis conceptual de la tarea. Resuelve problemas en contextos que no implican dificultad, 0 problemas rutinarios. Cuando el desarrollo de la tarea indica la aplicacién de una estrategia razonable que conduce a una solucién correcta. Las representaciones son correctas. Las explicaciones o justificaciones tienen base légica, estén claramente presentadas y completamente desarrolladas, prestan apoyo a la solucién y no contiene errores matematicos significativos. Utiliza técnicas de resolucién de problemas de manera satisfactoria Comunica las ideas matematicas de forma adecuada, utlizando algunas técnicas, notacién y terminologia apropiadas. Con la Evaluacién Valorativa, se pretende hacer conciencia de las fortalezas y debilidades del estudiante, para generar un cambio con miras hacia el mejoramiento de su desempero, teniendo en cuenta las competencias transversales que se quieren desarrollar en la institucién. La Evaluacién Valorativa seré el resultado de considerar la autoevaluacién del estudiante y la valoracién del profesor. Se realizara mediante una riibrica que estara disponible al final de cada tercio y que contempla los siguientes aspectos: ‘COMPETENCIAS ‘TRANSVERSALES COMUNES PARA TODOS LOS INDICADOR NO LOGRO LOGRO PARCIAL LoGRo PROGRAMAS Presentacién de tareas (talleres_| No cumplo con as tareas| Cumplo parcialmente con las | Presento Tas tareas asignadas en los, y laboratorios) asignadas. asignadas tareas asignadas plazos establecidos ‘Autonomia Personal ‘Cumplimiento con el diaadia | Novealizoeldiaa dia asignado | Realizo parcialmente el dla a dla | Realizo casi en su totalidad el dia a dia Participacién en los grupos de _ | Nome integro en os trabajos de | Intervengo parcialmente en los _| Trabajo activamente y con mi labor Colaboracién y liderazgo | trabajo ‘grupo grupos de trabajo contribuyo al enriquecimiento 0 avance del trabajo realizado en grupo. Participacion en clase ‘No intervengo por Inieiativa, la | Algunas veces participo en la | Participo activamente en clase y con mi hago a requerimiento del clase intervencién fomento la participacién profesor. de otros y mejora la calidad de los, resultados de la clase De comunicacién Interaccién personal No escucho las intervenciones | Algunas veces tengo en cuenta | Tengo en cuenta las opiniones de los de mis compafieros. Me las opiniones delosdemas | demés y fomento un clima de distraigo con frecuencia colaboracién y apoyo. Nota valorativa Esta nota se obtiene cada tercio de la siguiente forma: * 30% correspondiente a la autoevaluacién del estudiante. + 70% correspondiente a la valoracién del profesor. 9. CONSIDERACIONES ADICIONALES 9.1. Supletorios, La evaluacién escrita que ol estudiante no haya podido realizar en la fecha convocada, si tiene justificacién por la ausencia y es aceptada por el profesor, se realizar en la fecha que se acuerde segin el Reglamento Estudianti (Articulos 67 y 68). La solicitud debe ser realizada dentro de los cuatro dias hébiles siguientes a la fecha de presentacién de la prueba 9.2. Reclamos de notas. El estudiante que no esté conforme con la calificacién obtenida en alguna evaluacién escrita, puede solicitar, de acuerdo con los articulos 75, 76 y 77 del Reglamento Estudiantil la revision de la calficacién o la designacién de un segundo calificador, siguiendo el procedimiento alli descrito. 9.3, Espacio en Ia plataforma MOODLE. En la plataforma Moodle el Departamento de Matematicas, dispone de espacios para los cursos de matematticas, en los que se encuentran recursos de apoyo, Para acceder al curso buscar CALCULO DIFERENCIAL INSTITUCIONAL. Asi mismo, en dicho espacio encontrard las autoevaluaciones de la asignatura; la coordinacién de asignatura informara por correo con anticipacién la apertura de las mismas. La nota obtenida en éstas serd tenida en cuenta dentro del 15% correspondiente a Tareas, talleres y autoevaluaciones MOODLE. 9.4, Asesorias. E! Departamento de Mateméticas offece durante el semestre asesorias con profesores y con monitores para las diferentes asignaturas. Consulte la programacién en los diferentes canales institucionales, EScueLa DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS, COLOMBIANA ‘CRONOGRAMA CALCULO DIFERENCIAL De INGENIERIA 294 JULIO GARAVITO. Coordinador de asignatura: Viviana Bernal Castro Oficina: 0204 Profesor: Texto guia: Calculo de una variable: Trascendentes tempranas. James Stewart. Octava edicion. EditorialCengage Learning TIERGICIOS PARA DISCUSION EN CLASE Seconda duran rc reat de manor mayor Temas yoouetvos | semana [sein] secownyrewanca Pm Pe PPP? FORCIONES 1 [Prssortacion dol car ' b eal — fare EE awe | fae ICH, ovjetve general tro manaras do pales bs eta orccras 2 | 1euato manera esas Jbasicas y trascendentes y fepresentar una funcon pre sus diferentes: 7 fepesertacoes. 1 as be ba i sia Sonera uovae nero JContnuacisn toma anterior Hunciones resultantes de 1419 3 ]1.2 Modelos matematicas: un la transormacen y cstalogo ve funciones esencoles ertnan ce ihcones = a bee ee sis 1. }12Funclones nuevas pane de re 161, bss JObjetivos especificos [funciones previas [22.24 eterna onto Y oe ene ‘Actividad adclonal Evauacén dagnéstca on carpus vival hipi/campusviualescuaaing educo ical lgctaey ‘pertre Jueves hora 0005; Chere Domingo ore 2:58 aratico, sontinuacion tema anterior |: Reconocer en la 4_}Conti ie hase be hae TOE Jecuacién y en la gréfica de 2 [1.4 Funciones exponenciales Pe i 7 . in unin ts 2 is a oa bs, fae versomaciones Venero21-26] [1.5 Funcionesinversas y bo bear leeas feat legarimicas sas, Reconocerlas ‘i rere alas 7 [React toma ator eterna nuovas Tearimacior tora artorer funciones yous PApendice D Tigonometria = a aw Jde la combinaci6n entre: ie (ss funconen 2 7.58 Determmerla inverse de [7 72,7 Juna funcién y sus 3 ys. 68 aralretcan nore a [3 [Corina tema aaron caraceristicas de las a (ee tnigonoméi ee se |funciones trascendentes y_ pnversas. “ Ahad sinew ape utcevsuacion canon tinny hone nan, Aperira ares Hora gD; che Stbadhra 2355, Tes 7 [Evasion |Acercar al estudiante 2 34, 35, 38, mediante et estudio dat tae concepto y cdlculo det 4 3__[Continuacion tema anterior Sntomertode coves « [22cétatodetintsusandoias | PM 25.28 eyes de los limites: las, su, se, + Encontrar el limite en una 159, 66 ee ean 2 [24 Detmccn pocin d ine una funeiée en un pura y 3 [25 Contrwided dofincién y propredades. 16 4 [Continuacion tema anterior ,aitaeeauocln ints y Sarno tees rs 605; le SAbato 255 7 [Examen 2 [estintes aint, xis be an fotzonais ee DERWADR row 923] 3 apa Pa TRE Objetive gener: 4 [2:7 Derivadas y razones de sa 33, 36,49, Definrderivada de una [cambio need Objetivos especiticot rains asa} 1 [a8baderivad: one 2 tangente en ese punto. polinomiales y exponenciales eee + Determinar Ia ecuacién 162, 64, 70, |- Reconocer la derivada de | Marzo 4-9. [3.2 Reglas del producto y el [ea [sa [50 11, 24, 33, + Identificar la relacién: 32, 34,39, ‘de una funcion cada, ease laa se lez es i, 25,35, ia Itigonometricas inversas) 53.58.59, + Establecer reglas de Li relacionados con el ediculo logaritmicas [23.36.37 ‘sus inversas * 10 3 ie ans les — fio. 20 reas voasenvos | semana | sesion ‘SECCION Y TEMATICA, J3.11. Funciones hiperbolicas 7_[Continuacion toma anterior ‘Actividades adicionales en campus vitual 1. Autoevatuacién de desempefio del estudiante, Responda este cuestonario que sera parte de fa evaluacin valeatva del segundo terco ‘Apertura Midrcoles hora 00:05; Cierra Domingo hora 235 2. Autoevaluacién 4: Reslas bésicas de derivacién funcones hiperblicas. Apertura Miscoles hora 00:05; Cierre Sébado hora 25:55 Solucién Autoevaluacién 4: Apertura Domingo hora 00:05, 7 amen Marzo 25-302" [Laboratorio 2 Parte 1 de 2 penvapa Fara eences naturales y sociales 30, ae ds racoa de 1_[Continuacion tema anterior mena eer [formas indeterminadas 12 [4.4 Formas indeterminadas y 137, 42, 46, estimar valores de una nen en un punto. ‘Actividades adicionales on campus vival denticar a condiciones |Autoevaluacién 5: Razén de cambio, latas relacionadas Aproximacisn lineal ydeferencales, Hop, métado fe Newlon, Apertura Viernos hs para apicar et Teorema ane el Valor medio yo Hreorema de Roll 7 Miércolos semana 13 hora [Solucién Autoevaluactén 5: Apertura Miércoles somana 13 hora 20:05, Determiner ios intervals *__[Continuacion tema anterior ae crecimiento y 8 [2.8 El métogo de Newton’ fio F plana ae decrecmiento de abiiera | 2 is, 22,28 funcones a parr de los eoremas estudiados Feriado [3 |taboratorio Spare idea + Analzarios ntorvaios éo | tunes [4 [evaluacion 1 37 TEMAS Y OBJETIVOS ‘Semana | Sesion |SECCION Y TEMATICA fw < cw 2 * PA SaSSRTEREY NOT Ie frextnen era union Analizary trazarla grfica ‘Semana Santa son inca partido 7 Jit vaowsndsmosyninmes | 7 Ena] ee ae ios conceptos del céleulo. i 162,63 ada sober ia peas proiemas de ta | 2 [62 e0rema det vatormesio fe’ fince, tian : + Aplicar el Método de ‘Abell 22-27 3 [Laboratorio 3 Parte 2 de 2 owen en eluctn de B kee] eae Jecuecones, problemas de 4 [.ctme tect derived a 3 a6, tszacn yaa co Jorma de una grea js. 56 reas ene tos 75 7 [Socio tama atari 290 707 Moyes” | [4.5 Resumen para el zazo de oa ae Feriado pee Mersee bas nmn hae Wayor ein 2n6 2. [4.7 Probiemas de optimizacién a esan 7 [Conia toma atari “Tethddadan adcionafos on campo Waa autoevaluscin 6: Valores oxtomos, Anas do greasy Optinizacn. Apertura Vemes, rors 0.05; Clare Domingo hora 23:55 Gotelon atoovaluacin 8: Apertura Lines semana, 1, nora 00.08 7 [Contract toma anterior 2 [evauncion 237 [aNTIDERIVAGA ie on i fa fae objeve generat ss, fieas Recencear'aanicrvada 3. [49 Antdorvadas ie eee a esiado cel proceso 7 [Sonia toma atari objetvoraspecitcos | 16 Teva wTona on capa a | Reconocer ie Mayo 0-1 propiedad de ta fantderivase | Determinar la Jantdorvaca goneral ola Janidervada particular de funciones elementaes. - Resolver problemas con laniderivacas ‘Autoovaluacién final Repaso general. Apertura Mércoles hora 00:08; Clerre Martes semana de exdmenes, hora 23:55 ‘Autoevaluacion de desempetio del estudlante. Responda este cuestionaio que serd parte dela evaluacion valorativa de eer teria ‘Apertura Misrcolas hora 00:05; Ciarre Domingo hora 23:5.

You might also like