You are on page 1of 22
: CONSORCIO M&M aD INFORME DIAGNOSICO ¥ OPTIMZACIGN PPAP DOPTL eaav 7 PROYECCION DE LA POBLACION Y ESTIMACION DE LA DEMANDA DE AGUA A continuacién se _hace un estudio detallado de In poblacién en In ciudad de Villavicencio, estableciondo cual es la poblacién actual asi como el valor de 1a tasa de crecimiento futuro mediante las diferentes metudologias existentes y planteadas por el RAS 2000 y su decreto reglamentario 2320 de Noviembre de 2009, de tal forma que basados en esta proyeccién se establezean los valores de caudales actuales y futuros de tal forma que se permita proyectar a futuro la Planta de ‘Tratamiento de Agua Potable. 7.1 PROYECCION DE LA POBLACION La metodologia utilizada en la estimacién de la poblacién de Villavicencio para el periodo de disefio se basa en la implementacién de los métodos de evaluacién adoptados por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico RAS 2000 titulo B. La informacién consultada para Ia implementacién de dichas proyecciones es Ia obtenida de las estadisticas de los censos realizades hasta la fecha desde 1938, por parte del Departamento Administrative Nacional de Estadisticas- DANE- Los censos revisados fueron los de 1938, 1951, 1964,1973, 1985, 1993 y 2005, encontréndose datos para los censos a partir de 1938. Con esta informacién se realizan proyecciones de Ia poblacién para el periodo 2009" 2040 utilizando los métodos geométrico y exponencial, y se hace un ejercicio de revisin de tendencias utilizando el paquete estadistico DemProj. Los resultados obtenidos fueron las siguientes: ¥ Censos de Poblacién La ‘Tabla No, 5 muestva los datos de los censos de poblacién para la eabecera del municipio de Villavicencio y e] eélculo de las tasas de crecimiento intercensales. Taal eae eae ____CONSORCIO M&M eas rosea ¥areMACON ADOT Tabla 9 Censo de habitantes cabecera urbana de Villavicencio y tasas de crecimiento interconeales Afios Consos No, Habitantas Método geométrion __Método expononcial 1938; oy 1951 25673 179% 1.09% 1964 asm 440% 430% e285 600% eer vro1n6 5am 6.00% 1893 10076 20% 3.21% 2008, 856404 4.10% 00% Foon Taloracion Conse, Dane’ Gilcales de Consliorla Con estas cifras se evidencia un fuerte crecimiento de la poblacién en el periodo intereensal 1938 - 1951 que esta relacionado con el proceso migratorio que se dio en para el doblamiento del Mano en la década de los 50. Este factor seré tenido en cuenta en los andlisis posteriores para la proyeccién de la poblacién de Villavicencio para el periodo 2010-2040, Con la informacién de las anteriores tablas, se hicieron los cdleulos de poblacién futura aplicando los métodos para estimar la poblacién determinados por el RAS 2000 titulo B. Estas técnicas de proyeccién se presentan a continuaci6n, 7.1.1 Método geométrico de proyeccién El crecimiento es geométrico si el aumento de la poblacién es proporcional al tamaiio de la misma‘ la ecuacién empleada est Donde r se define como la tasa de crecimiento anual y las demas variables se definen igual que para el método anterior. La tasa de crecimiento anual se caleuls, de la siguiente manera’ P= Py *((14 nr)" Remplazando en la ecuacién anterior los datos para los censos de 1938 y 2005, se tiene que la tasa de crecimiento anual es de 6.27%, Manteniendo esta tasa constante en el tiempo, se proyecta la poblacién hasta el aio 2010 y hasta el horizonte de disefio del proyecto, aiio 2040. El resultado de la proyeccién es el siguiente: fesideessiart lk etd ar lesen alsa - CONSORCIO M&M e@aaiv” INFORM DIAGNOSTICO ¥ OPTIMIZACION FTAP DOFT-1 ‘Tabla 10 Proyecciones de poblacién por ei método geométrico ‘Affio de Proyecciin Poblacién Cabecera Proyectada oa e568 2010 482055 ou s1sa2s zor 545192 2018 57007 2014 st6000 2018 4002 2018 0622 2017 ra0212 2018 1785538 2019 se760 2020 as7070 oat 92057 2002 1001728 2028 64501 ont 191207 202001 narnia sever 42596 2009 s3g082 2080 628902 2031 rrai0T2 2032 1339549 2008 954828 2034 zortsat 2005 2030 2087 is os 251005t 2090 2si5038 2000 2991440 Puente: Consults, 2070 7.1.2 Método Exponencial de Proyeccién Inicialmente se caleulan las tasas de crecimiento de la poblacién (k) para cada par de datos censales conocidos. Las ecuaciones empleadas para desarrollar este método son las siguientes: CONSULTORIA PARA LA OPTIMIZACION DF lai toe aia Donde: k; Pop Poa Tep: ‘Tea’ La’ CONSORCIO M&M INFORME DIAONOSTICOY OPLIMIZACION PTAP DOPT-OL peel ta InP, -InP, Tey — Tey ‘Tasa de crecimiento de la poblacién Poblacién censo posterior Poblacién censo anterior Alio censo posterior Alfio conso anterior Logaritmo natural o neperiano La tasa de crecimiento anual calculada por este método para el sector urbano de Villavicencio es: 5,89%, La proyeccién de poblacién con el método exponencial es la siguiente: CONSULTORIA PARA LA OPTIMIZACION DEL St (EAA DRACURDUCTO CONSORCIO M&M INFORME DIAGNOSTICO Y OPTIMIZACION PAP DOPT-2t ‘Tabla 11 Proyecciones de Poblacién Método Exponencial Afio de Proyeceién Poblacién Cabecera Proyectada Beare ee ee “399931 2010 sont am 10008 we art836 ama soe 24 sarees 2015 sore 2016 eoise 2017 eno 2018 19987 ang rane 2020 ests oat au1s04 one 60808 003 aisiv nes sears 22s 1o27s20 2026 tosso41 oer 50195 os 126991 29 1900800 220 raves zo 1469751 2002 sss26ra oo 14907 vzose vasa vos01 22116867 2am 2316226 210 208708 Fuente: Consultrla, 2010 Shisha ce CONSORCIO M&M can pi INFORME DIAGNOSTICO ¥ OPTIMIZACION FTAP DOPT-O1 caav Graficas 1. Curva de poblacién ~ Método Exponencial ‘CURVA DE POBLACION - MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO. i i Fuonte‘consultorss, 2010 7.1.3 Proyecciones utilizando el Censo 1951 como Censo inicial Como es evidente el sesgo que genera e! crecimiento intereensal de la poblacién en cl periodo 1938-1951 , por su ineidencia en Ia forma como se calcula la proyeccién Utilizando los métodos geométrieo y exponencial , se hizo un ojercicio de cdleulo de la proyeccién , tomanclo como censo inicial para la proyeccién el de 1951 , obteniendo el siguiente resultado* Sahai otic ie a ae er CONSORCIO M&M |INFORME DIAGNOSTICOY OPLIMIZACION FTAP DOPT.OL Tabla 12 Proyecciones utilizando el Censo 1951 como Censo inicial a Gr 4 a mt fe ne oo lo Lu “Fuente: consuitaris, 2010 aE ee Graficas 2 Curva de poblacién utilizando el censo de 1951. CURVA DE POBLACION - MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO oe I ie / i noo 2-8: & G ‘i j ates Fuente consultori, 2010 7.14. Andlisis de Proyecciones Las metodologias utilizadas para las proyeeciones de poblacién se realizan con base en funciones de tipo matematico, geométrica y/o exponencial, suponiendo un comportamiento de la poblacién segiin ese tipo. El uso de estos métodos, que son los recomendados por el RAS 2000, tiene algunas de las siguientes limitacionest ‘CONSULLOREA PARA LA OPTIMIEACIGN DEL SISTEMA DE AC CONSORCIO M&M ee INPORME DIAGNUSTICO ¥ OPTIMIZACION PTAP DOPP-OL Sagv a Dificultad para establecer la funcién mas adecuada que dete comportamiento real de la poblacién. No considera la estructura por edad de Is poblacién, segiin sexo y grupos de edad, y sus interrelaciones. c. Son eficientes para proyectar a corto plazo. 7.1.5 Método Aritmético o Lineal B1 uso de este método para proyectar la poblacién tiene ciertas limitaciones. Desde el punto de vista analitico implica inerementos absolutes constantes, lo que demogréficamente no se cumple ya que por lo general las poblaciones no aumentan numéricamente sus efectivos en la misma magnitud a Jo largo del tiempo. Por lo general. este método se utiliza para proyecciones en plazos de tiempo muy cortos, bésicamente para obtener estimaciones de poblacién a mitad de aiio. El método aritmético 0 lineal, supone un crecimiento constante de la poblacién, la cual significa que le poblacién aumenta 0 disminuye en el mismo néimero de personas, 7.1.6 Método Geométrico o Exponencial. Un crecimiento de la poblacién en forma geométrica o exponeneial, supone que la poblacién crece a una tasa constante, lo que significa que aumenta proporcionalmente lo mismo en cada perfodo de tiempo, pero en ntimero absoluto, Jas personas aumentan en forma ereciente. La diferencia conceptual entre estas dos curvas es que en el primero (crecimiento geométrico), el tiempo se toma como una variable disereta, mientras que en el segundo (crecimiento exponencial), es una variable continua y en tal sentido la tasa de crecimiento diferira en los dos modelos: en el primero estaria midiendo la tasa de crecimiento entre puntos en el tiempo que estarian igualmente espaciados y en el segundo mediré la tasa instantanea de crecimiento. Sin embargo en la medida en que el periodo del tiempo considerado se haga mas pequeito, las dos ecuaciones serdin més parecidas hasta el punto que la ecuacién goométrica tiende a la exponencial, crrando el perfodo de tiempa tiende a coro, Comparando los resultados que se obtienen de In aplicacién de lus metodologias expuestas, se observa que las diferencias exislentes no son tan grandes, sin embargo ¢l método geométrico parece ofrecer la mayor robustez, en los resultados obtenidos, Los resultados obtenidos anteriormente medimte los diferentes métodos de proyeceién utilizados, conllevan a tener en cuenta dos factores para la aplicacién de los diferentes métodos de extrapolacién: CONSUT:TORIA PARA LA OPTIMIEZACION : CONSORCIO M&M saicah p? INFORM DIAGNOSTICO Y OPFINIZACION PAP DOPT-1 SaaVv 1. —_La eleceién del método do extvapolacién debe basarse en un adecuado conocimiento de la situacién y tendencias demograficas del pais, y en un profundo andlisis de las caracteristicas de cada uno de los métodos propucstos, 2 Es de tener en cuenta que la fiabilidad de los resultados depende directamente del periodo de proyeccién. A medida que éste aumente, los errores, producto de la elecetén de un método no adecuado aumentardn cada vex més con el transcurso de los afios, por lo que se recomienda la revisién periddica de estas. proyecciones con soportes adecuados como la incorporacién de resultados de los censos que se realicen en periodo analizado para la proyeceién. Para efectos de la presente ostimacién se descarté el método avitmético de proyeccién, no aplicable para periodos medianos y largos de diseiio, 7.1.7 Proyeccién de Poblacién Utilizando Tasas de Crecimiento del Dpto. Teniendo en cuenta las altas tasa de crecimiento que registran las proyecciones realizadas anteriormente, se hizo un ejercicio utilizando tasas de crecimiento proyectadas por el DANE para el Departamento del Mcta para periodos quinquenales del 2905 al 2020, y se tomo la poblacién proyectada por el DANE para 2009 como dato inicial do la proyeccién obteniendo el siguiente resultado’ wervalo Exponencial 206 TOIT ane ‘oon 2010 2015 02 ontgs 2015-2020 ots ones Fuente oasaltorts, 2010 Proyeccién de Poblacién del DANE para la cabecera de Villavicencio en el aiio 2009: 397.599 habitante. ¥ Resultados de la Proyeccién de Poblacién Utilizando Tasas de Crecimiento calculadas por el DANE para el Meta ‘Tabla 14Proyeccién con Tasas de Crecimiento Departamental aeereSs oblacién Urbana ano Método Geométrico ‘Método Exponenciat 2008 307.359 oan 1G .077 2018 447,709 2020 136,746 2028 533,052 2030 85,077 2038 oats 210 701,708 roaate Fuca consultoria, 2010 “CONSULTORIA PARA LA OPTIMIZACION DEI, SEPTEMA DR ACURDUCTO CONSORCIO M&M > "V OPHIMIZACION P2AP DOPE-OL eaaiv |INPORMEDIAONOSTICOY OPTIMIZACION PTAP Graficas Curva de poblacién con tasas de crecimiento calculadas por el DANE. CURVA DE POBLACION - MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO oes / cui i Brenan g woroyatos Puente: consultorta, 2010 7.18 Proyeccién de Poblacién Utilizando el Paquete Estadistico DemProj Demproj es un programa computarizado para calcular proyecciones de poblacién y forma parte de una iniciativa de Agencia de Estados Unides para el Desarrollo USAID para dotar a los paises en desarrollo de instrumentos de anilisis que permitan determinar las consecuencias futuras de programas y politicas de desarrollo on ejecucién. El DemProj es el paquete econométrico que permite hacer proyecciones de poblacién basadas en la poblacién actual, las tasas de fecundidad, mortalidad y migraeién de un pafs 0 regién Para Ia proyeceién realizada para Villavieencio se tomo como punto de partida la poblacién urbana registrada en el Censo 2005 y se utilizaron las tasa de fecundidad, mortalidad y de migracién caleuladas para el Meta para el period 2005-2020. El resultado obtenido se presenta junto con las proyeeciones efectuadas con los métodos geométrico y exponencial para efectos comparativos:* WARA LA OPTIMIZACIGN DEL SISTEMA DE ACURDUCTO CONSORCIO M&M easy INFORM DIAGNOSTICD ¥ OPTINIZACION PTAP DOP 01 ‘Tabla 15 Resultados Proyeccién Utilizando DemProj_ Poblaciin Urbana Ano Demprej Método Geométrien -Métedo Exponencial 2009 ‘BTO5aT ‘rasp SCT 201 gag 406,107 406.077 2015 anrasa ann6 447-709 2020 147750 480877 486,746, 205 475856 38 062 sxa52 2090 so26a2 54229 585,077 2035 520016 640307 911.488 2040 158s 01.768 9.272 Fuente coneuloria, 2010 Graficas4, Proyeccién de poblacién utilizando Demproj__ | Proyeccién de Poblacién Vilavicencio 2010-2040 600000 1 500000 400000 : 300000 Pobiacién| 200000 - [=Afo 100000 } 5 $s & 3 é Fuonto‘consultoria,20'0 7.1.9 Proyeccién de Poblacién realizada por Elber de J. Hernandez D. En el estudio realizado por Ingenieria Civil & Ambiental, Elber de J. Hernandez D, en el aio 2006, se realizo una proyeccién de poblacién que para efectos informativos se registra en esta Consultoria como debidamente consultado . Los resultados de esa proyeccién fueron los siguientes: CONRULTORIA PARA LA OPTIBEZACION DEL SISTRMA DE ACUEDU CONSORCIO M&M ceyeaah p? INFORME DIAGNOSTICO Y OPTIMZACIGN PrAP DOPT-O: eaaVv Tabla 16 Proyeccién de poblacién Elber de J. Hernandez. “aNO ‘POBLAGTON URBANA ao aR OT 2010 311,919 2015 361,204 2020 880,66, 2028 392.273 Fuente consular, 2010 7.1.10 PROYECCION DE POBLACION ADOPTADA, Luego analizar los distintos escenarios estudiados, teniendo en cuenta la consistencia y solidez. de la informacién utilizada para las respeetivas proyeeciones. previa consulta con el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Viceministerio de Agua y Saneamiento, se adopto como poblacién proyectada para este estudio el resultado obtenido utilizando l metido exponencial con las tasas de crecimiento caleuladas por el DANE para el Departamento del Meta. El resultado es el siguiente? eae ete a a a ee CONSORCIO M&M |NFORNE DIAGNOSTICO Y OPTIMEZACION PAP DOPE. ‘Tabla 17 Proyoceién de Poblacién Adoptada ‘Ao do proyacsion Poblacion eabacora proyectada 2009 TH) 2010 106077 zon ance 2o2 2889 2018 90326 2014 98031 2018 aa7709 2016 152208 or 00006 2018 460160 2019 arte 2020 86746 22 $0579 ox so4902 2028 suas70 202s segue 2025 9052 2006 b1as62 20x 550050 2028 63987 2029 sr4410 2080 8077 on soa 20x ‘07009 20% naa oat 035 aLi68 2036 saa70 2037 ‘a0 008 ras 2030 590180 sow coset Fuente eonswitorts, 2010 CONSULTORIA PARA LA OPIIMIZACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO. CONSORCIO M&M INFORNE DIAUNOSTICO ¥ OPTIMIZACION PAP DOPE-DL 7.1.11 Poblacién Flotante Dada la falta de informacién institucional sobre poblacién flotante en las diferentes ciudades del pais , se hizo un ejercicio calculado tomado como referente las viviendas desocupadas y las viviendas desocupadas por uso temporal registradas en el Censo 2005 en el sector urbano de Villavicencio encontrando e] siguiente registro Tabla 18 Viviondas y tipo de ocupacién Conso 2005, Categoria aos “ eumulads ‘Ocupada con personas preseutes: : 87687 oT oT ‘ Desosipads 120 2 % Descpad por Us Teor vat 1 100 __ Total ‘Rienteeonailoele, 2010 100. Teniendo en cuenta que siempre va a haber un poreentaje de viviendas desocupadas, se decidié, suponiendo que el porcentaje de viviendas desocupadas (2%) se mantenga en esa condicién, y que el porcentaje de viviendas desocupadas: por uso temporal (1%) sean oevpadas en algin momento en un 100% , en temporadas de vacaciones , ferias , la poblacién que ocuparia estas viviendas seria del orden de 2570 personas , utilizando un factor de 4 personas por vivienda en ocupacién plena . En relacién con la poblacién de Villavicencio del censo 2005 , este total de poblaci6n es el 1% Con este razonamiento, para efectos del céleulo de In poblaron flotante se estima que esta sea el 1% de Iz poblacién caleulada para cada afio de la proyeccién. La proyeccién de la poblacién de Villavicencio para el periodo 2010-2040 incluyendo Ja poblacién flotante es la siguiente’ _CONSULTORIA PARA LA OPIISIZACION DRL SISTESIA DE ACUEDUCTO ; CONSORCIO M&M e@aaiv’ safORMKDIAGNESICOYOPmNMAON FAD ‘Tabla 19 Proyeceién con Poblacién Flotante "METODO EXPONENCIAL, BNO POBLACION 2010 410138 ams, 452180 2000 sores avs ‘susa07 2030 ‘590928 20%8 oxrena 2040 ‘Tasos “Fonte: conswitor 7.1.12 Proyeccién de Viviendas Zona Urbana Para la proyeccién de viviendas se utiliz6 como factor el indieador del censo 2005 de 4.12 habitantes por vivienda urbana en Villavicencio, que se aylica a la poblacién proyectada, obteniendo asi el mimero de viviendas en cada uno de los periodos de disen. estudiados. Los resultados obtenidos de estos cileulos son los siguientes? ‘Tabla 20 Proyeccién de Poblacién y Viviendas 2009-2040 "ARO POBLACION VIVIENDAS 70 Toe we 2015 452,186 109.756 2020 aoe gt 2025 130.822 2080 13429 2035 ona e725 2040 Toso 2.408 Fuente consultorts, 2010 7.2 Nivel de Complejidad del Sistema 7.2.1 Asignacién del Nivel de Complejidad Segim la Poblacién del Casco Urbano El periodo de disefio para estudios de planes maestvos de acueducto es de 30 aiios para el nivel de complejidad alto y de 20 afios para el nivel de complejidad medio, segtin lo establecido por el Reglamento del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico RAS — 2000. “CONSULTORIA PARALA OPTIMIZACIGN DRL SINTEMA DA ACURDUCIO CONSORCIO M&M |INFORME DIAGNOSTICO Y OPTIMIZACION FFAP DOPT.OL En la siguiente tabla se determina, para horizontes de disefio entre 5 y 30 ailos a partir de 2010, el nivel de complejidad correspondiente. Tabla 21. Asignacién del nivel de complejidad segin tabla A.3.1 RAS 2000 Zona Urbana - Municipio Villaviconcio a RI ASTOMCION DELRIVELDUCONPLETDAD SPOT TROL A ST RAS TOOO ‘MUNICIPIO VILLAVICENCIO PERIODO DE ANODE POBLACION NIVEL DE COMPLESIDAD DIsENO HORIZONTE, PROYECTADA DBL SISTEMA 5 Tors ar ‘UTA 10 ‘n20 sores ALTA 6 2005 548.997 ALTA 20 2000 590.928 ALTA % 2005 onrar ALTA 20 2000 rion ALTA Fuente constant, BOO 7.8 EYALUACION DE LA DOTACION DE AGUA POTAELE 7.3.1 Dotacién Neta La doiacién neta depende del nivel de complejidad del sistema y sus valores mfnimo y méximo se establecen de acuerdo con la tabla No.8 de la Resolucién 2320 de 2009 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, ‘Tabla 22 Dotacién neta maxima segiin el Nive! de Complejidad del Sistema Dotacién nota parayoblaciones con Potacién netn pars Nivel de eomplefidad del sistema, Sea eglieeae vabacinn on —___ had gia) nab tied Baio 20 100 Meio us bs Medio alto 125 me sho hi 130 Fuente: Tabla 9 Resoluciin 2880 - 2009 MAVDT. Las poblaciones de clima célido son las localizadas por debajo de los 1000 msnm, ¥ por encima se clasifican como clima frio o templado. El RAS-2000 abre Ia posibilidad de incluir en este anélisis datos de consumos reales de la poblacién. Sin embargo, a la fecha esta Consultoria no recibido por parte de la EAAV ESP, los datos consolidados de consumos facturados y no facturados, clasificados por estrato y tipo de uso. Por lo tanto, por el momento se toma la dotacién maxima permitida por la resolucién 2320 de 2009 del MAVDT, es. decir, 150 L/hab dia. CONSULTORIA PANALA OPTIZACAN CONSORCIO M&M easily INFoR\EDIAGNOSTICOY OPTIMIZATION PEAP LOFT! AIS) Se debe resaltar que la mencionada resolucién eliminé 1a correecién por temperatura con la que normalmente se afeetaba la dotaciGn, y en su lugar definié las dotaciones maximas dependiendo del clima y el nivel de complejidad de la poblacién. 7.3.2 Pérdidas Técnicas en el Sistema El RAS-2000 en su numeral B.2.5.3. define que “Debe establecerse el nivel de pérdidas en In conduccién expresa después de Ia planta de tratamiento y antes del ‘comicnzo de la red de distribucién. Esta cantidad debe ser un poreentaje del caudal medio diario, el cual debe ser inferior al 5%", Pero de acuerdo con las pérdidas téenieas méximas permitidae de acuerdo con Ia tabla B.2.4., y de acuerdo con e! nivel medio de complejidad de! sistema se adopta el valor méximo permitido que es del 20%, Las pérdidas téenicas corresponden a la diferencia entre el volumen de agua captado de las bocatomas y de fuentes subterviineas y el volumen entregado a la poblacién total del municipio. as técnicas ndmisible de p [Nivel de complajdad del sistema Poreentaje de pérdidas admis Bayo 40% Medio 0% Mettio alto 2596 Alto 20%, Fuente: TABLA B24 RAS Porcentaje de pérdidas (p) adoptado = 20% Sin embargo, para el célculo de las capacidades necesarias en la planta de tratamiento, en la captacién y en la aduccién, se debe considerar el suceso de otras pérdidas. En el presente estudio se siguen las recomendaciones del RAS-2000 en sus numerales B.2.5.1 a B.2, De esta manera se asumié que las pérdidas en la conduccién pueden ser del 3%, y del 4% en el proceso de tratamiento. Esta debe considorarse en Ia estimaciin de Ta capacidad requerida en la planta de tratamiento de agua potable y el sistema de abastecimiento. 7.3.3 Dotacién bruta n Ja ecuacin B.2.1 del RAS-2000: d La dotacién brut debe establecerse seg 1-%p CONSULTORIA PARA LA OPIIMIZACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO CONSORCIO M&M INFORME DIAONOSTICO Y OPTIMEZACION PAP DOPT-OL brute = (150)/(1-20%) = 187.5 (Lihab dia) EI porcentaje de pérdidas técnica para determinar la dotacién bruta corresponde al valor adoptada segin la resohucién 2320 (MAVDT, 2009) y tiene un valor del 20%, De esta forma se han definido los parametros indispensables para la determinacién de las capacidades requeridas en cada subsistema, las cuales se muestran mas adelante. CALCULO DE CAUDALES 7.4.1 Caudal medio ciario El caudal medio diario, Qmd, es el caudal medio calculado para la poblacién proyectada con sus ajustes toniendo en cuenia la dotacién brata asignada, Corresponde al promedio de los consumos diarios en un perfodo de un aio y puede caleularse mediante la ecuacién B.2.2. del RAS: = Pdioss Que = "6400 En la anterior ecuacién p eorresponde a la poblacién proyectada para el periodo de diseio de la estructura que se esté dimensionando, 7.4.2 Caudal Maximo Diario El caudal maximo diario, QMD, corresponde al consumo maximo registrado durante 24 horas durante un perfodo de un afio. Se ealeuia multiplicando el caudal medio diario por el eoeficiente de consumo maximo diario, k1. La tabla B.2.5 del RAS establece los coeficientes de consumo maximo diario a ser utilizados en el estudio de sistemas de acueducto segin el nivel de complejidad. El caudal mé diario se caleula mediante la ecuacién B.2.3 del RAS ast: QMD = Qmd * kt Sebastes eee CONSORCIO M&M ee IAGNOST nN oer.o1 eaav [INFORME DIAGNOSTICU Y OPTIMIZACION PTAP ‘Tabla 24 Coeficiente de consumo maximo diario, kl, segiin el Nivel de Complejidad Bajo 1.30 Medio 130 Medio alto 120 Alte, - 1.20 Puonte: Fabia B28 BAS Para el caso de Villavicencio el valor de ki es de 1.20, 7.4.3, Caudal Maximo Horario El caudal maximo horario, QMH, corresponde al consumo méximo registrado durante una hora en un perioco de un aio sin tener en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal maximo diario multiplicado por el coeficiente de consumo maximo horario, k2, segtin la ecuacién B.2.4 del RAS. QMH =QMD kz La tabla B.2.6 del RAS-2000 define ol valor de k2 que debe usarse, segiin la clasificacién del nivel de complejidad del sistema y el tipo de red de distribweién. Para el caso en estudio el nivel de complejidad es “ALTO”. CONSULTONA PARA LA OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO CONSORCIO M&M eaalv INFORMEMIAGNOSTICO Y OP HEIZACION PPAP DOPE Tabla 25 Coeficiente de consumo méximo horario, k2, segiin el Nivel de Complejidad del Sistema y el tipo de rod de distribucién. [Nivel de complfiad del sistema Herta Red secundaria Rod mate Bain 16 Medio 16 Medio elt Ls 1a Alte ‘Puente’ Fabia B26 RAT Los parémetros definidos para la determinacién de Ia demanda de agua potable se resumen en la siguiente tabla. Como se menciona en el numeral de proyeceién de la poblacién, se tomé la proyeccién de la poblacién por el método exponencial hasada en las tasas de crecimiento proyectadas por el DANE para el departamento del Meta, para un horizonte de planeamiento de 30 aflos. ‘Tabla 26 Parémotros para el eéleulo di Villavicenei demanda de agua potable, municipio de VALOR UNIDAD Proyecciin oxpononcal on tasas Pablacidn de Diseo 709.272 hab, porseetndas por ol DANE a 30 aos 8.1 para poblacién proyeetada partir dl Nivel de Complejidad Alto ‘ao 2008, Dotacin Nota 150 natin Rosolucién 282072000 MAVDT, Pérdidas en ts conducsisn de agua crude best Lavade PAP, base PérdidasTéenicas 20% B26.4 (Tabla B20 Dotacién Bruta 181.5 Labia 8.2.6 @Beusciin B2.1) CCouficionte de coasuio ‘maximo diario 1 ad BAT (tabla BP Coticinte de concn ‘nisin Horio Hed 11226) par wat mea de Menor de Distribucisa 1s a Astin, Coofcionte do consume ‘miximo Horatio Red ‘Secundaria 146 aa B78 Ia B20) para red seeundavia Coofcionte de consumo 0 Horatio Red Matin a ad B.27.5 (Pala B26) para ved matvia Puente: RAS 2000 TORIA PARA LA OPLIMIZACION DRL SISTEMA DE ACURDUCTO __ CONSORCIO M&M aeety’ vonne Ac eNO DOT 7.5 CALCULO DE LA DEMANDA Y REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD A continuacién se muestra la proyeccién de la poblacién junto con los caudales medio diario (demanda, Qmd), maximo diario (QMD) y maximo horario (QMH), y caudales de diseito de algunas de las estructuras del sistema de acueducto, ‘Tabla 27 Proyeceién de la demanda de agua potable y requerimientos de capacidad ‘por component avn POBLACION Qmd ted ne Qo PTAP ANO No. 'pRDISERO (128) reais Abewcinionts “psy P89 2010 Bese 405,077 BB 1480 4,182 4,100 ont 419.618 898 1308 LL 2 2 421850 16 1398 aur 2013 3 430928984 1369 116s, 201 4 498.931 959 1.600 189 2015 5 47.709 re Loa ass 6 6 482208981 1649 a8 2017 429,608 1,000 Lero 1a 2018 8 469,160, 1,018 un an 2019 9 aman. 1037 me 48716 1,056 ms 495,185 1.076 1808 sono 1,090 iat sis 116 1a pont a agge2 L187 1910 2025 19 n,652 1,158 1,946 2005 16 1,982 200717 2019 2028 18 563,987 2.056 209 19 T4410 2008 2080 20 585,077 2438 gos) 21 995,912 am2 22 07.009 son eiKaM zon ey 639,709 205 25 Gis 1.892 2086 26 esaaTo 118 2ox7 oT 665,808 ant 2008 28 GTA. LAT 209 29 691501498 2010 30 Twa272 1,626 Puonte conseltorte 2010 eb ctaaaehi a ales CONSORCIO M&M eseiv” INFORM DIAGNUSTICO Y OPTINIZACION PTAP OPT. La bocatoma, aduccién, desarenador, y conduccién deben tener al menos la capacidad de 1960 Lis, y la planta de tratamiento 1905 L/s, pero como se ha analizado en los diferentes componentes solamente s¢ tiene en la actualidad una capacidad de 1600 I/s, como este valor es ol maximo que la fnente de Quebrada Honda puede suministrar es necesario complementarlo a partir del aio 2032 con fuentes alternas ya sea con la del rio Guatiquia (Puente Bavaria y Puente Abadia) con alguna nueva fuente que permita el suministro con la continuidad requerida. En el caso de la planta de tratamiento de agua potable la idea es realizar los ajustes necesarios para que se pueda tratar dicho caudal, para esto en un capitulo posterior se analizara de manera detallada la capacidad actual se determinaran las falencias y se establecordin las alternativas de disetto. (CONSULTORIA PARA.LA OPTIMTEACION DEL SUNTEMA Dat AC

You might also like