You are on page 1of 29
islam PAUL BALTA « ‘omp.) ot Traduocion de Joana SaLAnEa “Teanseripciones de nombres érabes Susnwa PENA JiMenEZ ISLAM Civilizaci6n y sociedade po Pau Batra (comp: Prefaci d Franc LAMAN Roger Amal, Patrick Buudey, lire Beli rangois Butea, Olivier Care, Gilbers Cotte “Anne-Matie Deleambre, Héléne Heckmann Francis Lamand, Frangoise Micheao, André Miguel Edith Mollet, Djanchid Moresav, Abdelkader Rainn ‘Alodus Salam, Tine Sal, Habib Tengour, ills Vinee gigto 1, NACIMIENTO DEL ISLAM ANNE: Mani Detcansn: [islam es una sligin monoteisa como elude ‘mo ol cxstianismo; es iguelmente una comunidad, Y aun dice comunidad dice orpaniacion politica pero tambien historia, Como nai el san coma Eeligion? eComo apareci el islam come fendmeno polkico? Anne-Marie Delcambre, arabizane, ure {ae islamdloga,responde a era doble pregunts 1 NACIMIENTO DEL ISLAM COMO RELIGION ElIslam nace en el siglo vit,en Arabia, La cuna del islam no.es la Ara= Bia feliz sino la Arabia de los desiertos, la actual Arabia Saudi, Exten- sin de arena y de dunas, esta region parece a primera vista deshabita dla, Sin embargo, las earavanas la atraviesan regularmente de Norte a Sury viceversa ylajalonan oasis y ciudades. Yatrb, Najtan, Jaybar y sobre todo, La Meca son nombres familiares los habitantes de esa Arabia de los desiertos, cuatro veces més grande que Francia. Agricul: {ores en los oasis, comerciantes en las ciudades, némadas viviendo bajo las tiendas de campafa, todos estin organizacos en clanes y en tribus. En la organizacion tribal sélo cuentan los varones, y la nocign dlel honor es tan impostante que e a causa principal dels crimenes y de las venganzas. En cambio, no se mata por la religin, pues ésta se ‘onfunde con las pricticas de las supersticiones paganas, E30 n0 sign fica que no haya judios yexistianos en Arabia; esto utimos son nume- ‘090s en el oasis de Najran, También hay ascetas érabes, los Hanif, que ‘reen en un solo Dios. Pero casi todos los beduinos adoran a los oles ytinden culto adivinidades. Asi es como en La Meca, en la Kaaba sa tuario con la forma de un eubo, son veneraclos dioses y diosas comunes alos irabes de toda Arabia, Por ello esta ciudad es un lugar de peregt nnacin (bach) que atrae a muchos peregrinos. Eso es una fuente de com siderables beneficios, Pero ese aflujo de riquezas no beneficia a todos. Los pobres son cada vez més numerosos y el malestar social es grande. 3 ues bien, he aqui que un drabe del desierto se alza para predicar tuna nucva religion. Como todos los itabes, pertenece a una tribut. La historia lo conoce bajo el nombre de Mahoma. Nacido en el aio 570 (5712), en La Meca, pertencce a la tibu de los queaichies (véase re- cuadro). Huérfano de padre desde su nacimiento, se abate sobre él luna serie de catéstrofes! pierde a su madre, Amina, luego a su abuelo, ‘Abdelmutalib, yes finalmente recopido por un tio paterno, Abu Talib, luno de cuyos jos, Ali, Megara a ser su fel compafero. A los veinte aiios de edad, para ganarse la vida, entra al servicio de una rica vind, Jadliya, quince ios mayor que é, Esta desea casarse con él, y este ma trimonio da a Mahoma un estatuto social envidiable, Su Geiea triste za ef Ia de no tener hijos varones, pues en Arabia un hombre sin des cendencia masculina es objeto de oprobio. "Tal vez sea és la razén por ln que Mahoma adopta a un esclavo, Zayd, asf como a su propio pr mo All ‘A los cuasenta aftos, la personalidad de Mahoma se transforma ex- traordinariamente, Siente cada vez més la necesidad de estat sol. Permanece durante noches enteras en una caverna situada en el mon teTlira, cerea de La Meca, All, el arcingel Gabriel le anuncia que ha sido clegido para ser el profeta de Ald! Al igual que Abraham, Moi 1, Jess, que habian venido, antes que él» adverti a sus puebios, €l, Clirabe de la tribu de los quraichis, cl hijo de Abdala el nieto de Ab: ‘deimutalib, el sobrino de Abu Tali, el jefe del clan de los hachim, ha sido clegido para advertira su pueblo, Pero ratos son los que al prin ‘pio, creen en st misin, Los miembros de su familia mas pr6xina: la ‘muje, sus hijas, algunos amigos; sclavos, artesanos sin fortuna y sin ‘nombre. Los miembros de su clan y de su tribu rehusan converts “Mientras su tio Abu Talib sea jefe del elan, Mahoma no coreerd ni: tin peligro, pues se beneficia de la proteccidn tribal. Pero en el aio 619 mueren Jadiya y Abu Talib con dos dis de intervalo. Abu Labab, ‘otro de sis tos, sicede a Talib en la jefatura del clan. Ahora bien, Ab LLahab es cl encmigo declarado del Profeta. Sin protector, cualquiera puede matar a Mahoma sin arrieygar la venganza de su familia. La hui {da es la nica solucién, Pero gadonde ir? Es entonces,en el ao 620, 7 Alas a contacciin dee palabras es lee sgisican ol Dead ‘de Estee ports lee creentt de lp re ara ncar «Die Ane: Mane Deveannne ‘cuando Mahoma se encuentra con habitantes de Yatrib, oasis situado 2350 kilémetros al noroeste de La Meca. Estos busean wn aebitro pare solucionar las querelas ce su ciudad, en la que cahabitan tribus judas y tribus drabes, Mahoma acepta. Al hacerlo, rampe con su clan con 51 tribu. El afirma que los lazos de alianza reemplazan los de la san rey que sélo cuenta la comunidad de ideal mma) ‘GENEALOGIA DE MUHAMMAD (MAHOMA) oulay So fre Hechin re Aint ‘Abasies ManoMa bay En el alto 622, Mahoma y sus disefpulos abanconan La Meca. Este exilio toma ef nombre de Begins. Pero ex mas que un exilio, Es tuna ruptura y el advenimiento de una nueva era, El ealendario —Ua ‘mado hegiriano— partiré de exa fecha (vedse recuadeo de p. 6). Ya trib tomari el nombre de Melina, El Profeta va entonces a transfor marse en un verdadero jefe politico y militar, que no dudara en ‘combat milicarmente a los habitantes de La Mece, a los que acabara venciendo. Regresa como un triunfador en el afi 630, a La Meca, su cdudad natal, para entrar en el santuario de la Kanba a destruie sus folos. Pero dos afios después, en 632, se apaga entre los brazos de Aicha, su esposa preferida, en esa Medina que habia hecho de él un iefe politico. |NacisenTo DEL ISAS 1, NACIMEENTO DEL ISLAM COMO FENOMENO POLITICO sen Medina donde se revela la dimensién politica del Islam. Se dese ‘olla, en efeeto, en esa ciudad, una experiencia original que va a du tar dice afios —del 622 al 632-—-y que no volveri a reproducirse jams Ch la historia del Islam, Mahoma, en Medina, liga la politica a lar fidn, Pero no se trata de una religi¢n libresca, ‘Dios mismo establece un dislogo con su profeta. Le aconseja, le reprende, le anima, lo aprueba, El Profeta es la vor de este Dios que todo lo vey reaccions "ARO MUSULMAN Comiance de or hepeana: 16 ao jlo de 622 urarvie + suaenaa ae mae sire AKG Ge Ra A AA aa AL ‘evo at Prete fan at Se «RAMAN eso yr. Sova Aa 1 RES om oem tex) Suit + Boe. Reb (gan tsa) fava ABEL AooR bout Arey (Gerona enw ot a nary et ao sla ¥ 0 ana 22 1960 + 1980 -€22 = 1.958 0.97 1400 ‘Anse: Marie Dencasine Asi, Dios interviene tanto en una victoria, como la de Bade en 624, como en una batalla fallida, como la del monte Ohod, en 625, al igual {que en incidentes de la vida privada. Alivia a Mahoma, enamorado de “Zaynab, la mujer de su hijo adoptivo Zayd, al permitirle una unién {gue podsia haber sido considerada como wn incesto. Tranguiliza Jgualmente a Mahoma cuando Aicha, su esposa preferida, incure en sospechas de adulterio® "En Medina, lo que ocurre en la comunidad influye en la Revels musulmanas para todas ls citcunstancias. Un e6igo de uses cotidianos, a modo de un «saber vivir, va estable cigndose poco a poco, Pero no es un saber vivir en sentido estricto. Es 7 th 1 Meat apie, ‘Aree- Mans Daxcamaan tun saber comportarse en todas In ciccunstancias, tanto en la vida priva- {ds como ela social religisa. El Profeta enseha alos musulmanes o- tno deben comportarse a la mesa, como vestirse, cGmo actuar con los eins, y todo esto sin perjuicio del dominio propiamente religoso, en _elque va sestablecerse ina serie de usos: como rezar,cémo observa el Sgyuno del Ramaclén, como haces la peregrinacisn a La Meca (véase re ‘Guadro), El buen musulman debe saber eémo comportarse con Dios {adob Algh), a igual que debe aprender cémo comportarse en sociedad. “Todas las replas de comportamienco son tratadas de la misma for sma, sin examina su finaidad, Asi es como la forma de satsfacer las pecesidlades naturals esa slineada en el mismo plano que laforma de ‘mantener relaciones de buena vecnilad o de proceder a transacciones ‘comerciales ojuridicas. "> Son mumerosas las recomendaciones acerca de a manera de co- ery de beber. Hay que abstenerse de soplar sobre Ia comida y hay due comer con lt mano derecha; hay que recurrir a menudo al monds- dlcntes; hay que evitar comer sjo 0 cebolla antes de ir ala mezquita, para no molestar alos demés. me oe Oa an Seaetancas ees SSP aaa ee nara rnc re cere nmene Terao ae muda eateries aca area gre egommen stare ite inert SRS TE ASE St gm orem gore Se os Nacbvvo De ISLAM + Las relaciones sociales revsten una gean importancia, Ira los banquetes nupciales, vista alos enfermos,asistie a los Funerales, ha alos, son actos dignos dealabanza. + "Pero las reglas de compostamiento conciernen también ala vida intima del ereyente, Hay una étiea del cuerpo que tiene por ideal no la salud sino la pureza, De ahtel papel de la pusificacicn yla permanente atencién dedicada al euerpo, Hasta el punto de que el islamslogo francés G. H, Bousquet no haya dudado, a propésito de las prescrip ciones sobre la purifieacion, en hablar de una wética de los eslinteres>, La importancia de Ia ablucién es considerable para purificarse dela ssuciedad y de las seereciones corporales. As son comprensibes los ri tos de depilacin para la mujer, que eliminan todo signo exterior de nnaturalezssalvae, ya que lo limpio eso liso y pulido, es deci, civliza do, El Islam es una civilizacin de lo pulido. SS. UA onacION y LA MEZOUTA ay cteenmee pc tn ro a ana Simson crass acre ameraae tae see re eee Pema ea aes scleral mere vie nae + Bn todos los sos de Ia vida social y privada se encuentran rs gs constantes en las civilizaciones mediterrineas, y muy en particular €ldel simbolismo del aco derecho. La derecha simboliza la suerte, a felicidad la izquicrdl, la desgeacia. Dada a superioridad asf admitida del lado derecho sobre cl izquierdo, se comprende que se utiice la mano dlerecha para las cosas consideradas nobles y la izquierda para Tas cosas consicleradas vile, Se entea en la mezquita con el pie dere cho, se come con la mano derecha, comienza a calzarse por el pie ‘detecho, x ducrme sobre el lado derecho. Pero otros actos de la vida {intima s6lo pueden realizarse con la mano izquierda ‘Axe Mane Deaton [De hecho, en estas costumbres de la vida cotidiana en Medina ha ido operéndose una seleccin segin las épacas y egtin las sociedades. {Los usos y costumbres ligados ala sociedad beduins son los de miss dificil supervivencia. Otros han sufrido tuna mutacién bajo la in fluencia de fenémenos como el sufisma”, En cambio, y pese a que la sociedad esté cambiando, que los mecanismos del Estado vayan éndose cada vez mis complejos y que la economia esté transfor ‘mindose, todo Estado iskimico, hasta hos, ve en la comunidad de Me- dina el modelo de toda organizacién politica en tierra de Tslam y se inspira en laser, convertida en la segunda fuente fundamental del islam ®. [REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS llecor que dese profundizar sus conocimientos pod consular, entre otros: Delcambre, A-M., Mahomet, l parole d’Allab, Pasie, Découvertes/Gall- ‘ard 1987 (Mabome, ls oe de Ali, Maced, Aguiar, 1990, 2°] —, Listam, cole. Repéres, Paris, La Découvere, 1990, Er Conin, tad. de Denise Masson, Paris, La Pliade/ Gallimard (Ei Cordn, trad, Rafael Cansinos, Madrid, Aguila, 1973, 62 ed. Gardet Li slam religion et commana, Pass, Deseec, 1982, Godefroy-Demambynes, M, Maboret, Pais, Albin Michel, 1957. Rodinson, M., Mahone, Paris, Sex, 1968 Wane leaplel ' Nteve gc hay un musulin que no recnocee wile dela ae aa del ifs a ii We rato de Marna Ganon teers pave de te ease 2, EL DOGMA DEL ISLAM [ROGER ARNALDEZ ‘Todo musulmn proclama su fe en Dios nico y en su Profeta, Mahoma, Roger Arnaldes, rpecalista fn Blorolia arabe y miembro del Instituto, snalisa ‘on una exlarecedora precsin los grandes pine ios dela doctina musulzsan, 1. PRIMER DOGMA: GREER EN UN SOLO DIOS El lam tiene ciertamente varios dogmas, pero todos se basan cn tn dogma esencial el de la unicidad de Dios (tawbid). Todos los dems pueden declucirse facilmente de éste. La primera parte de la profesion ddefe «Afirmo que no hay tra divinidad que Dios» expresa esta ereencia quests durante ol cuto de los emp la bese de oda relent ca, incluso teol6ieo politica, Esta sfiemacign del tawhid se digs a1 becipio coin pegatn dels efoun det Pinole Adige Tuego contra Ia clocerna erstane de la Santisima Trinidad, considerada como una forma de politesmo, el tisteismo, tal como lo denuncia al Corin (5:73) «Son infieles los que dicen que Dios es el tereeto de una twiada>,y 4: 171): «Creed en Dios yen su Enviado, y no digs tres, El politeémo lleva en érabe el nombre de chink, que significa Ia ssociacin | Dios de lo que no es Dios. Dios es ereador y su ereacién prucba su esxistencia. Ha creado sin ln ayuda de nace y, como dicen alguns tes 0s (los mutazilies), sin haber necesitada idexsejemplares de tipo plats ‘ico como proveedoras de los elementos del plan del universo. 1. Un Dios abroluto Dios hace lo que quiere, como no cesa de repetr el Corin, Su voluntad csarbitraria, en el sentido de que el hombre no puede pedir razén de “ausactos: «No se preguntard por lo que El hace, pero ellos seran inte ‘ropados» (21: 2). Le mismo ocurre con los manlamientos que da en su Ley som alex como quere, En efecto, El et ol icon, os deci. ue ‘bo necesita de nada i de nadie «(Flombrs! ;Ante Dios sis pobres! Dios es el Rico, Cy G5: 15; 47: 38.) Lo que El pee ore pe ona Ho hace Es dora anus criaturas de una sobresbundancia de bienes no es porque en El haya una esencia blenhechora que se dere ma en dones de todas clase, sino porgue asf loa decidido. Aunque hays dicho en el Corba G1: 56) Yo he eseado aloe ynns alos hom bres para que me ivan, no abtiene beneficio alguno de ee servicio, «qe lees totalmente ini, mas pos haber deeetado que Tos qu le obe Aezcan sein recompensados en cl Paraiso cx alos hombres quienes renlta bueno y dl serve, Por exo, ha dicho ©, 97) «Cuien no crea nett precepto, sepa que Dios eco eaperto de loa manndom 12, Un Dios legislador SiDios ordena y prohibelo que quictesinningtin motivo, de ell se in fen el sentida aparente (eabin) de los versicu Famente en los hadiees o tradieiones autéaticas del Profeta), por lo {gue el trabajo de los jurstas debe redicrse a determinar el exacto sen tido de los textos. Fstaacitud completamente logica s6lo ha sido api cada en todo st igor por una esevela que ha permanecido marginal, la fxcucla zahir, cuyo maximo sepresentante es Ben Hazm de Cérdoba (994-1064), Al no preseribir Dios sino lo que quiere, es evidente que sus prescripciones extn textualmente contenidas en el Libro que ba hecho descender sabre su Profeta, y que, por ello, no hay nada que aftadico que etiraz Toda elaboraeién de los textos corinieos seria ina interpretacion humana que debe ser excluida, Pera no tard en mani. festarse que los versiculos legislatives, aun completados por la tradi- ‘ign profética, eran insuficientes para tesponder a las necesidades de la ‘Comunidad de los creyentes que, por la via de la conquista, se habta lesarrllado considerablemente, Sin dda, los primeros musulmancs se basaron en legislaciones ya existentes, conformandose con ajustar Ios articulos a los principios que podian extraer del Corin y de los Inadices, ya que la necesidad se erige en ley. No obstante, los jurists bbuscaron y encontraron enla Revelacién versiculos que les autorizaban a ROGER ARNALDEZ ampli los elementos de la Ley sin por ello alter el espirtu de la mis. 1 fin de responder a las auevas exigencias dela vida de los creyen. tes, En efecto, Dios apela a menudo sla reflexion; asies como hace esta recomendacidn (59: 2): «Extraed, pues, de ello una leccién, vosotros ‘que tenéis ojos para ver». Del versiculo (4:83), en el que a aquellos que ‘guieran hacer brotar a verdad en un asunto delicado se les aconsea re. Iacionarto con el Enviado para saber lo que debs hacerse, se ha sacado ltérmino stinbes, que ha tomado el sentido de deduceién y que auto Fiza consecuentemente una extension de la letra cle la Ley. Eso justifica la introduccion de peincipios metodaligicos, deno- ‘minados usu al figh, destinados «elaborar el derecho corénico con vis {4s as aplicacin a casos para los que no haya prescripcionestextuales, Elmétodo mis célebrees el del razonamicnto analigicoextablecido por climin ALChalit. He agut la repla. Como Dios da a menudo en el Co ‘nin mandamientos particulares el jorista debe buscar en ellos la causa general que los motiva, Se obtiene as un principio general del que po dlrin deducirse aplicaciones a casos que no liguran expresamente en los textos revelados de la Ley. Se tiene ws la seguridad, gracias a este proce dlimiento, de respetar el esprit de lalegislacion quetida por Dios Se ha convenide también en que es voluntad de Dios preservar ala Comunidad del Profeta (uct al-Nabi) de todo lo que pueda pet jndicarlay poner en peligeo su existencia, En efecto, a Ley que large debe durar hasta cl dia del Juicio Final, Esta Comunidad es la mejor G 110): «Sois la mejor Comunidad que haya sido instiuida por los hom bres: mandiis lo que est bien y prohibis lo que est alm. En esta con diciones, algunos juristas han adimitido como principio de derecho la baisqueda deo que sea bueno paca la Comunidad de lo que lesea ti Ademis, el Corin recomienda todo lo que es propio pata esta: blecer un buten orden (isla) y pone en guardia contra todo lo que sea cortupcién: «Y hazel bien como Dios hace el bien, y no desees la co- supeisn en la tierra» (28:77). Citemos atin (7; 142) estas palabras di- igidas a Moisés: (4:99; of 4:83). Ademas, segtin un hadiz, el Profeta envié a una tibu 1 uno de sus Compafetos, con la instruceién de recurtir al juicio per ‘onal cuando no encontrara en los textos revelados indicaciones sobre Ts conducta asegui En fin, de modo general, el islam recomiencda la préctica del es fuerz0 personal (izhtshad) para solucionar los problemas que se plan- teen: es un deber que se impone a todes los doctores dela Ley (al-ule- ‘ma), alos jueces al ealifay a todos los que de él reciban delegacin Segtin tn hadie, Dios concede una recompensa a todo creyente que Ihaga un esfuerzo persona, incluso si se equivoes: sino se equivocs, Ie da una tecompenca dable. Se ha admitido que en cl caso de que el ‘consenso de la Comunidad entera no sea materialmente definible puede reemplazarlo el delos sabios de las prandes metz6polis, 1a. Un Dios trascendente E problema se ha planteado en teologia (ilm-al-Kalam») a propésito de los atributos de Dios, por una parte, , por ott, de la predestinacion (problema dela cxeacién de los actos humanes). El Corin enuncia un cierto niimeto de calificativos atzibuidos a Dios, tales como Todopoderoso, Omnistiente, Vivo, ete. Si se consi dleran como atributos, st nmero cno va a multiplicar la esencia de 6 ROGER ARNALDEZ Dios y @ artuinar Ia unidad de Dios (taba)? No podemos aaut sino sefiala cl problema, secordando simplemente que algunos teslogos, como los mutaziles, han reducido los atributos ala esencia, diciendo {ue Dios es sabio, poderoso, etc, por au esencia y no por la cienca ni por la potencia; que se ha distinguida los atributos de la exenciay lo ttributos dela accion; y que aquellos que, como los acharies, conserva ban Ia realidad de los atrbutos,sostenian, eqn una célebre férmul de Ben Kulab (muerto en 863), que no son Dios, pero que no son ot cosa que Dios. Se ha considerado igualmente los atibutos como «mo dos»; esta teorfa se remonta # tn mutazili, Abu Hachim (muerto en 521), el hijo del céebre Yuba fue recuperada por el asha'ari Yewayni (muerto en 1085), que escribi6: «Fl modo es un atributo ligado a ana cosa existente, y que no esti calilicado en s{ mismo ni por Is exietencia ri por la no existencia». Estas acces formulaciones denotan por s mismas cémo este dificil problema ha atormentado a los pensadores ‘musulmanes. No obstante, algunos, mas razonables quizis, hin cons dderado que no se trata sino de nombres, «los mas hermosos Nombres» de Dios, de los que dice el Corin (7: 180): «A Dios pertenecen los mis hermosos nombres; invocadlo por ellos». El problema de teologia cs peculativa desaparece entonces para dar lagar a un mandamiento pric tico de adoracion de Dios. Asi ex como los misticos musulmanes, lo sulles, han entendido estos Nombres, Dios es, en su unicidad, y,consecuentemente, en su unidad, ab: soluramente trascendente (13: 9); «nada hay que le sea semejante» (42: 11). El pensamiento humano no puede elevarse hacia El sino por In ava negativer, es decis, aegando de él todo lo que no es él: 0 es tuna sustancia, noes un actidente; no es un cuerpo, ete Sise dice que es sabio,viviente, ete, no es en el sentido en el que se dice de los se- res ereados alos que se llama sabios, vivientes, ete. El hombre pued ‘enunciar que Dios es sabio, ete., puesto que asi lo ensena ol Cor pero, como dicen la mayoria de los te6logos, sin tratar de precisa ‘como lo es. El pensamiento humano es, pues, incapaz &e emitie un juicio sobre Dios y sus actos apoyindose en nociones ontoligicas 0 axioldgicas que sélo son aplicables a las eriaturas, Se lega, conse: ‘cuentemente, a este razondmiento: toda lo que existe y no es Divs, cesta creado por Dios; ahora bien, lo que nosottos consideramos ‘como el mal, existe y no es Dios; luego el mal, o mas exactamente BL pocata net Isat quello alo que Ilsmamos el mal, esta creado por Dios. Esto es ver- ‘dad, para todos lor males que nos alligen: catistrofes naturales, ‘enfermedades, males morales, infidelidad. Consecuentemente, la Infidelidad extd creada, al gual quc laf; los actos de los no creyentes ‘como los de los ereyentes extin creados, pucs sdlo hay un creador, rho podria admitirse que un mismo acto humano fuera el efecto de dos eresdores, Dios y el hombre. Esta doctrna de la ereacin de los actos humanos ha sido sostenida por la mayor parte de los tedlogos musulmanes, con diversos matics, paticularmente entre los acharfes, con la teoria de la «adquisicin» ‘que es muy oseura y trata snicamence de definir «an justo medio en la reenci», sein el titulo de una obra de Gazal, el gran teérico que sis {emati26 cl pensamiento achari (muerto.en 1111). El hombse seria con Siderado as! como inseparable de los actos creados en él por Dios. Esta >predestinaciGn corresponde a la nocion de decreto divino eterno ein ‘mutable, a la voluntad inflexible de Dios: «Cuando Dios decreta una ‘cos, no tiene més que dece ea, y > (2: 117;3:47). La escuela mutazi, por el contrario, ha defendido la libertad del hombre en nombre de ia justicia divina. En realidad, el Corda no dice que Dios es justo, sino que es sabio, que «ordena lajusticia» (16: 90), {Que su palabra ase teaiza en verdad y en justici (6 115) En estas con: diciones, gdmo qqeria Dios crear cl mal, a injusticiay la infdelidad? Los arguimentos mutaziies no se basan, come puede verse, en el solo testimania directo de los textos revelaclos, sino que parten de una rll 1x6 racional sobre esos textos, En efecto, esta escuela no duda en apo: yarse en larazéa, puesto que el mismo Dios apelaaellaen la ensefianza {que dal Corda El mas importante de todos los argumentos es, por una parte, que es inconcebible que Dios imponga mandamientos a seres 4 {quienes creaincapaces de ejecutarlos;y por otra pare, que s Dios ere "alos actos humnanes, las prescripciones de a Ley seria tan ines para Tas hombres como lo serian para seres puramente fisicos y desprovistos de ridin: Dios no ha enviado la Ley alos animales, no ordena alos cuer- ‘pos pesados caer hacia abajo ya los cverpos igeroselevarse; as eyes turales son ejecutadas automaticamente. Para los seres naturales no hay ni promesa de recompensa ni amenaza de castigo. El problema de las re laciones entre la omnisciencia o la plenipotencia divinas yla Hbertad hur mana ex grave: no ha recibido rolucion definitva en la teolopia (ala). Rogen Amwaunea 14. Un Dios que es un maestro exigente El dogma del sawobid y Ia condena del chink han tenidlo tambien i porcantes consecuencias en el plano de la moral seligiosa. En efecto, se hha considerado como cbirk todo apego exclusive a ls critutas, por desviat alos hombres de a adoracin del Unico, Por otta parte, el Corin denuncia el amor de las riquezas, a glosia ‘obtenida de los hijos, ia bisqueda de honores. Opane fuertemente la vida terrenal,efimera e lusora, ala Vida Ukima, y censura alos que «cambian la Vide duradera por Ia perecedera; «Los que han comprado ‘man el nombre de mufes. La evolucién doctrinal les debe mucho, Las colecciones de farawa constituyen un verdadero repertorio para ‘conocer, sino la prictica de la chari, sf, al menos, la doctrina elabors dda a parti de esta ley islanies, UL LALEY ISLAMICA: SU CONTENIDO El contenido de la ley isimiea debe ser percibido tanto en las dispo: siciones de derecho positive que enuncia como por los principios fandamentales que se expresan en elas: por ejemplo, la equidad, la solidaridad, la justicia social que el Profeta consideraba como un va Josep Schach,Inradheion ov Dro musnten, Par, Maisonneuve Larose 198, pp. 9958 Frans Lawano ies eerie bee eee coer rizacin judicial el procedimiento la tcoria dela prucos ya ica Ee creche Th Soe aeons re kt. El derecho privado Reagrupa un conjunto de reglas que afectan sobre todo al estatuto de las personas, dela familia, y las obligaciones El estatuto juriico y ta eapacidad de las personas dependen de las distincones que hac ene ela derecho sul. Dstinion en ‘re musulmanes y no musulmanes. Distincion entre personas libres ‘sclavas. Distincion entre personas con plena capacidad y aguellan 3 bre las que pesan prohibiciones. Distineién entre hombres y mujeres ts tienen una capacidad inferior a la de los hotabres en algunos do ‘minios. En materia de testimonio y de herencia, la mujer esté conse. rada como la mitad de un hombre; en cambio, en lo que concierne all liciones de pas y de guerra, repidas por las regla corinieas, La nocisn, smusulmana de derecho del hombre depende del contenido de la ley islimica, La proteccién del hombre, en esta perspectiva, es una obli ‘eacion que se impone tanto en tiempo de paz como en tiempo de gue fra Es dela fuente divina de la que dimanan los derechos del hombre, tsenciales¢ inalienables, que conviene armonizar con los intereses de ‘Raymond Chases, ob. cit. pp. 28.8 2 Maco At Daw Eiat ePoror en Iam, Colao Teracional debe nea Dur Alea Alban, 198292. Suro Al Dawa Ls orpredcnc dant le Droit loin, obi pp. 28. Fatics Laman | comunidad, sein el imperative de justiciapresctito por el ibro sa grado. Los «derechos del hombre» en cl Islam estan ligados al hom bre en tanto que ser social y han surgido de la unidad del mendamien to corinico: es, pues, una nocién individual, socil, bumanista y us. Las ineriminaciones [No hay concepro general del derecho penal en Islam: hay una escala de penas, de castgon (had phrl baad) par sancionar determina “Gs inkraccones que son crimenes contra la religion, Pecadon more les de union Esta moral no derecho oaceptos de culpabilidad y de esponsabilad criminal es: sin poco desarolados ef dela ircunstancisateaunntes es near tent. No hay teoria sobre la tentative ntsobsea complied Los crimenes catgndorseveramente por el Cran in que eet tenga derecho alguno ala sprecincion pessonal, son los que el Corsa tn considerado como los mis peligrosos para el orden pablico > Ine costumbres de la sociedad el etiesordene pblco(ocrianen conta sesurided pbc, que hoy puede tnducit por la asin fears) lascsiato, cl robo. cl aduterio yl imputacon calmnions de acl tesio™ ln apostasia El badd que de ello se deriva vu dea Hgclacion preety te En carbo, el arrepentimiento (athe) hace caer el badd lo que demuestra eleacrrreligiow de Este, Existc una fart tendons & limita lo casos de pleseon del badd utaves dune defini ts tsctva La presuncign de buena fens en favor dl acunad ‘Jo bal, man igh oem Development Third Pakistan Pea i unanon desr Pe, lin iihl, DMF de Tinguy'yK Vasa, Les Domenie irs Dade Poco rach, Brine pp. 18.173, Tosh Schacht ob stp. 47 a 2 Joseph Scheehe be 7 Lacaatiao ti atcn Alado dle estos castigos previsios por el Corn, ha sobrevivide, en cl caso de atentadae a la persona, el derecho ala venganza privada: la pena del talidn, que no puede ser infligi sin la mediacién del poder judicial. Sila victima acepta el perdén, el arrepentimiento puede Ile var ala remision de la pena Algunas infracciones extin castigadas con penas no determinadas por lay religions y dejadas al arbiteio del juez: es fo que se denomina taazio correccion arbitraria. Las infracciones del raazir son atentados alorden social (como el falso testimonio, la corrupcidn, la usura, el fbuso de confianza)y extn sancionados con penas diserecionales. EL {aazir ce presenta como un sistema de defensa social”. “Aungue en el Islam no existe el derecho penal en el sentido occ dental del término, lalegalidad penal, cuyo principio solo fue admi- tido por las legislaciones modernas después de la Revolucion francesa, fqued6 establecida, en cambio, desde su origen, por la cbaria”. EL, principio de la leglidad de los delitos y de las penas, y su corolario, €l principio de la no retroactividad de las leyes penales (promulgado pot clatticulo & de la Declaracicin de los Derechos del Hombre), se Serivan de los textos sagrados dea ley islamica que, en este punto, scha tnticipado a las legslaciones oceidentales modernas™. ua, Ley islémica y sociedad ‘Todo derecho positivo trata de reduc la distancia entee la teoria ya prictica y de adaptarse a las necesidades sociales y econémicas de Ih sociedad que rie. ‘La ley ikimica se ha caractesizado siempre por una considerable listancia entre teoria y prictiea. La charia se aplica en Ia medida en {que no choca con la conciencia popula. Siesta ley se opone a una ley 3 Tipour Mora Kamel «Troi conseptons ce gale penal, Anae det syste nei equ tlio, ea, Bardo, 980; pp 08. SPrncp son l ial un echo no puede ver considerado come una inxsin ningun pene peeled om ens enpresutente preset aly penal eh {gee shel emer: ml poe sine ope °F Fmour Mow Kamel oly cpp 33,380,353, 2 Tame Monta Kame id Feanaas Lanan consuetudinaria muy anclada en la conciencia popula, se recure a Subterugis, a fcconesjaridicss (hye). Las sua usdiea per ites respeta Ia letra dela ley a expenses dl expt. Aste como la pretend a usura aba), conden por lly lic, sobvc a Incondena: en efecto, la prohibicion fue a menue sonayads pol Prtea dena dble venta Elhecho de quc la leyes que rgen la vida ce lox musulmanes no yan estado siempre en total armonia con la ey tlamien ha su Sita, hintriamente dos tipos de renclon "En primer lugar, la reac de ipo purist, de Ia que cabe adc coma leper eon des alii el io yan ce cx de nosotros, la reforma wahhab en el sgl 1X, Em segunde log las reaccones modernist En efecto, algunos paises musulanes, sunguecontinuasenvenerando la chert eligicron, paral detec, I Scopes de codigos modernos, Ego adopts en 1883 codigos licos _todleros, Vino despucs sey oromana de 1917, Postesoument lo. Fecieton ot eis, como eiligo cv sro de 159, el codigo e ‘ita de 1955, el cog ce ibiode 1954 Sin embargo, la charta no hs perdido nada desu vigor normativo, alcabo de mas ce mil ation cualquiera que scan ls oventaciones {pciones dels socedades mosulmanes, En los piss de ovenecion {aicioal, como Arabia Saud Ia sharis etl ey el Esta En ow Baise de tendencia modernist, I ley sémica conserva una afer 6 social idea inclso inxpin als lepsaciones lies: Esta pent tena de a cherie devia de a empeificda cel ssentido normal snend isla ero l cestin que se plantea —por y para mumerosos musul smanese ade saber sin cboria respon las neceidadssocales {Eeconémica de a sociedad mulnana de hoy Su sion su inmutabi lidac, su esprit ala ver imperavo yresitvo debi w fuente ‘lpi, an concicdo desde hace tiempo algunos telormitas fumans yt ln obsewatdores acini denuncar 5 areas 9 Gicrtamente, no debe olviarse que, po imperativn sea, la _-charia no a teniclo nunca pot finaidad ser dura. La ley isimica debe, > Vea pone. segiin la tracici6n, afaclitar las cosas al hombre, no dificultirsclay. Con la excepcion de algunos situales ches y sufies, el Islam rechaza cen su conjunto la austeridad y la prctica de flagelaciones ysacificios, tan caros alos santos del cestianismo. Bs includible evocar, a propési- to dela ley iskimica, el precepto corinico, tan revelador y tan olvidado ft menudo, que dice ast: «Dios no obliga ana persona sino segain su apacidads ‘Pete a todo, la chara, al egie todos los aspectos dela vida social, presenta ala vez una ubicuidad de aplicacion y una insuficiencia de sociedad musulmana a la evolucion i ‘0 y administrativo,el derecho fiscal, iimponen hoy la constitucién de un cuerpo de reglas menos especu lativas que prcticas. EI derecho penal necesita igualmente ser ins tuido en tomo a nociones esenciales de tentativa, de reincidencia, de Crcunstancias agravantes y atenuantes, de presuncién... En el dominio {del intercambios econdmicos, que favorecen la interpretacion de los ‘derechos modemos en los paises musulmanes, yen el del derecho de las obligaciones, comercial y bancaria, las restricciones al principio dela autonomia dela voluntad, la prohibicién de intereses y de conta tos considerados aleatorios” pueden representar trabas al progreso ‘cconémico de la sociedad musnlmana y postular profundas modilica- ‘ones de ls estructura juridiens ZEs posible tal adaptacién? En lo inmediato creemos que no, pues latoma de conciencia dela evolucién dela sociedad, en Islam, choca sctualnente con un fenémeno politico: el del restrgimiento delim: perativo islimico rigorista y el de los impulsos doctrinales revolu ionarios de minovias musulmanas, que proyectan en Oceidente una Imagen agresiva yregresiva de la chart, cuando el mensaje cordnico es Fundamentalmente un mensaje de paz. Sin embargo, sien el futuro se aapaciguan las turbulencias de las ideologias politics, los jurstas mu: sulmanes tal vee puedan optar por considera el espirita dela ley ms {que la letea, Un consenso de los sabios del Islam —en la tradicion de In fobmaa— sobre las soluciones a dar a los problemas contemporé Hine de Wad. ob. ct. pp. 828, Hane de Wel ad 400 Peancts Laan eos de la sociedad seria capaz, nos parece, de reducir algunos atcas mos y hacer licitas algunas técnicas juridicas indispensabes al desa ‘rollo econdmico de la sociedad y al ebien de la comunidad», Pero los fundamentos y las estructuras de la chara continuarin siendo inconmovibles. Sila chara ha sobrevivide a las conmociones de la historia de Islam y continda siendo el sucho confesade o incon fesadl de los gebiernos de los paises musulmanes,e= porque no cons. tituye un derecho en el sentido occidental del térmnino, sino un orde rnamiento normative de base y finalidad teoldgieas. El destino de Iae sociedacles musulmanas est ligado al dela chara, 4. EL CHIISMO DE AYER A HOY FRANGOISE MICHEAU El chifmo, Islam minortaioy militate inquieta por su complejida y sus manifestaciones, Frangol Se Micheau, historiadors, profesora en Paris 1 ‘muestra con clara las condiciones ea les que he ‘nacido hilo, ls teoras originales que ha ela ‘borado yas formas historcas que ha mado, La victoria del iman Jomein y la instauracin de la Replica Islimica {e Irén en 1979 han siruado al chiismo en el primer plano de la actus lidad. Presentar esta forma diferente de Islam, minoriaria pero car de una gran potencia militate y pasional, no es tarea facil. Desi ‘como una «herejia» o como un conjunto complejo de ramas y sectas heréricas apenas seria explicativo, puesto que la thima noiGn de otodoxia, definida por un poder religioso supremo, es extra a Islam. Es mas exacto define al chilsmo como «el partido de Ali, pus tal es el sentido de las palabras chiae Als, pero es insuficiente para captar su aleance, ala vee doctrinal y politico, El chifsmo, nacido en la ‘oposicién alls dnastas establecidas, extrac sus caracteres propios de los problemas y de los scontecimientor que dividieron a la Comani dled musulmana en los primeros siglos de su historia y que conde ron progresivamente ala elaboracin de una teoia orginal del poder. No puede comprenderse el chiismo de ayer y de hoy sin conocer esos hechos. |. LOS ACONTECIMIENTOS FUNDADORES DEI. CHIISMO. El profeta Mahoma matié en 632, Se designs inmeslatamente un st ‘x80, no para continuar su misién profética, definitivamente acabeda =Mahoma es considerado como el sllo de los profetas—, sino para ‘segurar la direceién de la joven comunidad musulmana. La necest sled de un sucesor —tal es el sentido de a palabra érabe ealifa— jamais BL eanswe pe aven a now fue discutida, al menos hasta la época modema, En cambio, se plan {eafon graves cuestiones que no encontraron respuesta unsnime. ‘2i\ quien designar, dado que Mahoma no habia tomado claramen- te posicidn a favor de alguno de sus prSximos? Como elegirl a fala dderreglas netamente detinidas? ¢Qué poderes otorpar al jefe de una comunidad extendida en muy breve plazo a las dimensiones de un vvastaimperio? ersdguiden el Egipvo de los fatimfes en la Persia dels sees, en fYeen lor side, en a Sra de Hlfer al-Assad oem el Iran de Jomeint el chiaoo anfante se ha afirmado come Fuente de leit {Pur de talded, de combate, Aqui, como en otras partes, el peso det faesde Tas fuerza sciles, las civersdades regionals, ls opciones Peltice forman realidades contrastadss y proben reducic al chit To auna imagen, aun definil6n, una dotting Los Cvs EN EL MUNDO en rmilones) [N.B- La obra mis completa sobre el tema continta sendo lade Hens Laoust, Les Shires dans slam, Patis, Payot, 196. 5, ELSUFISMO Dyanctp Mortazavt Forma mistica del Islam, el sufismo ha permitido la ‘closign delat nds altar manifestacioner deo abso- Iho, Dj Moreszav, ex decano dela Univers shad de Tabriz y profesor asociado en la Universidad de Burdos, nos introduce en el tinerario interior de Tos que han sepuido eta via. ELsufismo apatecis en los paises musulmanes muy poco después del advenimiento del Islam. Algunos libros clésicos han presentado a ‘Uways Qarani (Veis de Quran, muerto en 22 0 37 de la hégita, 2 0 {657 de la era cristina) como el primer suff conocido Se eventa que, antes de morir cl Profeta del Islam ordené a sus compafieros quel dicran su ropa y habia dicho de él que olis el perfume de la amistad que lellegaba de Yemia (Quran). Otros han considerado a Rabia Adawiya (mucrtaen 133 de la hégira/752) como una de as primeras sues. Puede decirse, no obstante, que cl sufismo no ha nacido de una sola persona, No es una secta,ni una cofradia, sino, por el contrario, tna corriente de pensamiento que es Ia cumbre y ol resultado docti nal de varias corrientes coavergentes en Mesopotamia y en Irin com clislam como base. Entre esas corrientesfiguran cl neoplatonismo, el ‘misticismo de la India el gnostiismo, el pensamicnto del antiguo Tein Yel cristanismo. Sin embargo, slgunos eepecialistassostienen gue el Sulismo es un pensamiento y una forma de vivir surgidos tnicamente

You might also like