You are on page 1of 315
WISC-IV Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV _ Manual de aplicacién Versién estandarizada DAVID WECHSLER Tradueci6n al espafiol por Psic. Gloria Padilla Sierra Universidad Nacional Auténoma de México Revisién técnica Mra. Cristina Heredia Ancona Profesora Asociada de Tiempo Completo Facultad de Psicologia Universidad Nacional Auténoma de México Coordinacién y Direccién técnica del proyecto dde estandarizacién a nivel nacional Dr. Pedro Antbnio Sanchez Escobedo Centro de Psicodiagnéstico y Terapias Integrales SCP Universidad Auténoma de Yucatén Editora responsable Lie. Adriana A. Mendoza Pedraza Eaitorial El Manual Moderno Gp Manual Moderno’ Nos Interesa su opinion, ‘comuniquese con nosotros: Editorial EI Manual Moderne, S.A. de C.V Av, Sonoca nim, 208, ol. Hipédrome, Dlg. Cuauhtémoc, (05100 Maca, OF (6285)82-65-1-00 Info manuaimodeme.com ‘quejaz@manusimederno.com Titulo original de la obra: Para mayor informacién en: * Catélogo de producto * Novedades * Pruebas psicolégicas en linea y mas www.manualmoderno.com Wechsler Intelligence Seale for Children-Fourth Edition (WISC-IV) ‘“Traducido y adaptado con permiso. Copyright © 2003 por The Psychological Corporation, U.S. A. Traduccién al Espaiil Copyright © 2005 por The Psychological Corporation, U.S. A. Elementos originales en Espaiol DIR. © 2007 por Editorial El Manual Modemo, S.A. de CV. México. Todos los derechos reservados.” WwIsc-1V Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV ISBN 970-729-256-3 (Manual’de aplicacién) ISBN 970-729-261-X (Prueba completa) Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. nim. 39. ‘Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacin puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida por otro mé —electrénico, mecénico, fotocopiador, registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial. All rights reserved. No part of this publicaiton may be reproduced, stored in a retrieval system, ‘or transmitted in any form or By any means, electronic, mechanical, photocpying, recording of otherwise, without the prior permission in writing from the Publisher. Wechsler, Davi, 1996981 \WISC-1V: Ecala Wester de initigencia para itor: ‘manual de apiacin/David Werle pr Gloria Padilla ‘Slr -- Mexico. Batol El Manel Modem, 2007 14, 306 pi 28 om “Tradoccin de Wechsler inelighace sale fr children Bibliografi 305306 ISBN 970-729-256-3 (Manual de aplicncion) ISBN 970-729-261-X Prueba completa) 1, Praca Wechsler de nligenca para nis. 2. Nites Probas de inteigencia. | Pail Sierra, Gora, 155.1395 WEC.wp4 Biblioteca Nacional de Mérico Director editorial: Dr. Alfredo R. Boyd Filés Ecditora asociada: Lic, Liliana Rodriguez Flores 0113 se.serglo Alejandro Pérce Cala Aviso Las pruebas psicolégicas son intrumentos de empleo delicado y por ello su venta esté restringida a profesionales que posean la capacidad de emplearlas apro- piadamente, quienes deberdn acreditarse como psicdlogos graduados, pasantes © miembros de una organizacién nacional de psicélogos Queda esirictamente prohibida la reproduccién parcial o total de este material sin autorizacién escrita de la Editorial. Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual & Manual Moderno” Ecltorial €! Manual Modern, S.A. de CV Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. 206, Col. Hipédromo, 06100 México, DF. Respete el derecho de autor. 'No fotocopie esta obra. La Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-IV consta de: Manual técnico MP 75-1 Manual de aplicacién MP 75-2 Protocolo de registro MP 75-3 Cuadernillo de respuestas 1 MP 75-4 Cuadernillo de respuestas 2 MP 75-5 Libreta de estimulos MP 75-6 Plantilla de calificacién registros MP 75-7 Plantilla de calificacién Buisqueda de simbolos A y B MP 75-8 Plantilla de calificacién Claves A y B MP 75-9 Cubos MP 75-10 Contenido Prefacio ... Capitulo 1 Introduccién.. Contenido y estructura del WISC-IV Contenido y descripcién de las subpruebas Estructura de la escala.. Terminologia y conformacién de las puntuaciones compuestas .. Terminologia de las subpruebas .... Puntuaciones de proceso... Aplicaciones Responsabilidades del usuario ‘Temas sobre idoneidad e imparcialidad ... 8 Evaluacién de nifios en los extremos del rango de edades .. a) Evaluacién de nifios para propésitos de una nueva evaluacién 9 Evaluacién de nifios para propésitos neuropsicol6gices .. Evaluacién de nifios con necesidades especiales ... Evaluaci6n de nifios con hipoacusia o pérdida auditiva parcial Modos de comunicacién ..... Lenguaje americano de sefias (ASL) vil vill ‘Comunicacién simultanea ... Habla sefializada Modo auditivo/oral .. Aplicacién de las subpruebas del WISC-IV entre los diferentes modos de ‘comunicacién . Capitulo 2. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Pautas generales de evaluacién .. Familiarizacién con los materiales de la prueba .. Procedimientos estandar de aplicacién . Tiempo de aplicacién Ambiente fisico Establecimiento y mantenimiento del rapport... Pautas generales de aplicacién ‘Orden estandar de aplicacion de las subpruebas. Aplicacion de las subpruebas suplementarias .. Reglas de sustitucién de Subpruebas. Puntos de inicio, reglas de inversi6n y reglas de discontinuacién . Puntos de inicio Reglas de inversion Reglas de discontinuacién .. Cronometraje .. Reactivos de verificacién de aptitudes Reactivos de ensefianza y de practica ... 9 Contenido Interrogatorio, indicaciones y repeticién de reactivos ... Interrogatorio.... Indicaciones ... Repeticion de reactivos Registro de las respuestas Pautas generales de calificacion .. Utilizacién de respuestas de muestra Calificacién de las respuestas que fueron interrogadas ....... Determinacién de las respuestas inutilizadas ... 42 Calificacién de respuestas multiples .. Llenado del Protocolo de registro Estimacién de la edad cronolégica del nifo .. Llenado de la pagina de resumen Paso 1. Estimacién de las puntuaciones naturales totales de subprueba..... Paso 2. Conversion de puntuaciones naturales totales a puntuaciones escalares .. 3 Paso 3. Obtencién de las sumas de puntuaciones escalares Paso 4. Determinacién de puntuaciones compuestas Paso 5. Trazado de los perfiles de las puntuaciones .. Prorrateo de las sumas de puntuaciones escalares .... Invalidacién de puntuaciones compuestas ... .. 50 Llenado de la pagina de andiisis...... Paso 1. Comparaciones de discrepancias de niveles de indice y subprueba .. 50 Paso 2, Determinacién de fortalezas y debilidades Paso 3. Determinacién de las puntuaciones de proceso .. Paso 4. Comparaciones de discrepancia del nivel de proceso Informacién normativa adicional .. Determinacién de equivalentes de edad de prueba . Capitulo 3. Aplicacién y calificacién de las subpruebas .. Preparacién inicial.... Presentacién del WISC-IV 1, Disefio con cubos 2. Semejanzas 3, Retencién de digitos 4, Conceptos con dibujos .. 5. Clave: 6. Vocabulario 103 7. Sucesin de nuimeros y letras .. 133, 8. Matrices... 139 9. Comprensi6n 143 10, Busqueda de simbolos... . 169 11. Figuras incompletas .... 175 12. Registros . . 182 Contenido 13. Informacior . 187 14. Aritmética 205 15. Palabras en contexto (Pistas) we 211 Apéndice A. Normas y tablas de conversién .. .217 Apéndice B. Tablas de valores criticos y tasas para las comparaciones de discrepancia del WISC:IV ... ‘ 269 Apéndice C Normas y tablas de conversién para la poblacién mexicana...... 285 . 305 Referencias .. Lista de cuadros y tablas Cuadro 1-1 Abreviaturas y descripciones de las subpruebas Cuadro 1-2 Abreviaturas de las puntuaciones compuestas.... Cuadro 1-3 Abreviaturas de las puntuaciones de proceso .. 6 Cuadro 1-4 Estimaciones apropiadas de subpruebas y escalas para personas con hipoacusia y pérdida auditiva parcial segtin modo de comunicacién 15 Cuadro 1-5 Advertencias generales de subpruebas para personas con hipoacusia y pérdida auditiva parcial 16 Cuadro 2-1 Materiales incluidos en el portafolio de prueba del WISC-V .... 19 Cuadro 2-2 Tiempo requerido (en minutos) por las muestras de estandarizacién y por las muestras clinicas especificadas para terminar las subpruebas esenciales .. Cuadro 2-3 Orden estandar dé aplicacién de las subpruebas... xi Contenido Cuadro 2-4 Conformacién de puntuaciones compuestas Cuadro 2-5 Sustituciones aceptables para las subpruebas esenciales..... 27 Cuadro 2-6 Resumen de puntos de inicio, reglas de inversién y reglas de discontinuacién Cuadro 2-7 Abreviaturas recomendadas para las anotaciones en el Protocolo de registro . Tabla A-1 Equivalentes en puntuacién escalar de las puntuaciones naturales totales para las subpruebas por grupo de edad ...... 218 Tabla A-2 Equivalentes del ICV de las sumas de puntuaciones escalares, 251 Tabla A-3 Equivalentes del IRP de las sumas de puntuaciones escalares.. . 251 Tabla A-4 Equivalentes del IMT de las sumas de puntuaciones escalares.. . 252 Tabla A-5 Equivalentes del IVP de las sumas de puntuaciones escalares. . 252 Tabla A-6 Equivalentes del CIT de las sumas de puntuaciones escalares... 253 Tabla A-7 Sumas prorrateadas de puntuaciones escalares para obtener el ICV y el IRP .. Tabla A-8 Equivalentes en puntuacién escalar de las puntuaciones naturales totales para DCSB, RDD, RDI, RA y RE por grupo de edad. Tabla A-9 Equivalentes de edad de prueba de las puntuaciones naturales totales para las subpruebas y puntuaciones de proceso . Tabla B-1 Diferencias entre puntuaciones dé indice requeridas para significacién estadistica (valores criticos) por grupo de edad y muestra general de estandarizaci6n (EVA) .. Tabla B-2 Porcentajes acumulados de la muestra estadounidense de estandarizacion (tasas base) que obtuvieron diversas Contenido discrepancias de puntuaciones indice, seguin la muestra general y el nivel de capacidad 271 Tabla B-3 Diferencias entre las puntuaciones escalares de subprueba requeridas para la significacién estadistica (valores criticos) a niveles de confiabilidad de 0.15 y 0.05 277 Tabla B-4 Porcentajes acumulados de la muestra estadounidense de estandarizacién (tasas base) que obtuvieron diversas discrepancias de puntuaciones escalares de subprueba por muestra general . 278 Tabla B-5 Diferencias entre las puntuaciones escalares de subprueba nica y las puntuaciones escalares medias requeridas para la significacioh estadistica (valores criticos) y diferencias obtenidas de diversos porcentajes de la muestra de estandarizacién (tasas base) . t . 279 Tabla B-6 Porcentajes acumulados (tasas base) para la dispersion intersubprueba dentro de diversas escalas, por muestra general de estandarizacién ... 280 Tabla B-7 Porcentajes acumulados de la muestra de estandarizacin (tasas base) que obtuvieron diversas puntuaciones naturales para las secuencias mas largas de Digitos en orden directo y Digitos en orden inverso, por grupo de edad... . 281 Tabla B-8 Porcentajes acumulados de la muestra de estandarizacion (tasas base) que obtuvieron diversas discrepancias de puntuacion natural para las secuencias mas largas de Digitos en orden directo y Digitos en orden inverso por grupo de edad . 282 Tabla B-9 Diferencias requeridas para la significacién estadistica (valores criticos) a niveles de confiabilidad de 0.15 y 0.05 para diversas comparaciones de discrepancia del nivel de proceso .. 283 Tabla B-10 Porcentajes acumulados de la muestra dé estandarizacion (tasas base) que obtuvieron diversas discrepancias del nivel de proceso por muestra general . 283 Tabla C-1 Conversién de puntuaciones naturales a puntuaciones escalares por grupo de edad... . = 286 xill xiv Contenido Lista de figuras Figura 1-1 Estructura de prueba del WISC-IV .. Figura 2-1 Disposicién sugerida de asientos y materiales Figura 2-2 Ejemplo de puntuaciones perfectas obtenidas en el reactivo del punto de inicio y en reactivos adyacentes Figura 2-3 Ejemplo de puntuacién perfecta no obtenida en el reactivo del punto de inicio ... Figura. 2-4 Ejemplo de puntuaci6n perfecta obtenida en el reactivo del punto de inicio pero no en el reactivo adyacente Figura 2-5 Ejemplo de puntuaciones perfectas en el reactivo del punto de inicio y en el reactivo adyacente ... Figura 2-6 Ejemplo de criterio de discontinuacién satisfecho durante el procedimiento de inversién .. Figura 2-7 Ejemplo de la regla de discontinuacién para Sucesién de numeros y letras Figura 2-8 Ejemplo de respuestas de muestra para una subprueba de Comprensién verbal Figura 2-9 Ejemplo de la estimacién de la edad cronolégica del nifio Figura 2-10 Ejemplo de llenado de la pagina de resumen... Figura 2-11 Ejemplo de llenado de la tabla de conversiones de puntuacién natural total a puntuacién escalar con una sustitucién .. Figura 2-12 Ejemplo de llenado de la pagina de andlisi Figura 3-1 Orientacién del modelo o de la Libreta de estimulos Figura ‘3-2 Ejemplos de errores de rotacién en Disefio con cubos Figura 3-3 Ejemplo de un reactivo de tres,pistas de la subprueba de Palabras en contexto (Pistas) © Editorial £1 anual Moderne Foie n aeraacin etn eo Capitulo 1 Introduccién La Escala Wechsler de Inteligencia para Nifios-Cuarta Edici6n (WISC-IV) es un instrumento linico de aplicacién individual para la evaluaci6n de la capacidad cognoscitiva de nifios desde los 6 afios 0 meses hasta los 16 afios 11 meses de edad. Esta versi6n actualizada de la Escala ‘Wechsler de Inteligencia para Nifios~Tercera Edicién (WISC-I; Wechsler, 1991) proporciona t @ Inicio Inversion Discontinuacion Puntos de inicio Laaplicacién de cada subprueba comienza en un punto de inicio espectfico segtin Ia edad, el cual se indica claramente en este manual y en el Protocolo de registro, Se debe observar que los rangos de edad para un punto de inicio son inclusivos. Por ejemplo, un punto de inicio para el rango de 8 a 16 afios incluye a nifios desde los 8 afios 0 meses, hasta los 16 afios 11 meses de edad. S6lo dos subprucbas, Retencidn de digitos y Registros, tienen un inico punto de inicio para todas las edades. Para todas las dems, los puntos de inicio varfan segtin la edad del nifio. Aquellos de quienes se sospecha deficiencia intelectual general deberdn comenzar siempre en el punto de inicio para los seis afios (rango de edades menor), sin importar su edad cronol6gica. Las tinicas excepciones para esta regla son Claves y Biisqueda de simbolos, que siempre se aplican de acuerdo con la edad del nifio, sin importar la capacidad intelectual estimada. ‘Muchas subpruebas incluyen reactivos de muestra o préctica que se aplican a todos los nifios ‘antes de emplear el punto de inicio especifico segtin la edad. Una subprueba, Sucesién de mimeros y letras, tiene tanto reactivos de verificacién de aptitudes para los nifios més pequefios como uno ‘de muestra para todos los menores. Si el pequefio es incapaz de completar los reactivos de verificaci6n de aptitudes, no aplique la subprueba. Los reactivos de muestra, préctica y verificaci6n & aptitudes no deberfan tomarse en cuenta dentro de la’puntuacién del nifio. i ez ‘sequeaeApe sonjoves ue A 1014 ap oyund jap onnoees J9 Ue Sep|UEIGO seI29}10d souooenjuNd ep o|dwiala ‘Z-Z BINBI een owaaue nem srmmrae Seen wa is a cousins Staats as a (ones: of00n:o4uon 9 aH), ‘ojja oo umauand ot sonsiay X sojoquuys ap epanbsng ‘seinay sosowinu ap uo|s2ang “sann|> ‘SOm'sIP ap UoLousTey ‘ugislaall ap soanoves (Seisid) OWxaru09 uo staquyed BoRzUNLY ‘woLoeuNo;Ul ‘seIa|dHOoUL seni “ug|suaidiuo,) ‘soaiieyy “oupingnao, “sofngip woo sordaouoy ‘shzuPfeuas *soqno wos Suosiql “oUt fap pope Bj exed opeidoude orotut ap owtind je sasousTuR SoAniovas soj 1eoyjde woqap bs opuipn sURLLIDIap e Zepne ered UoISIaAut 9p sujay UoknpoU! ag “SOLsapwodsas UpsEy|s209u OU Soptcumuexa So] ap ewo.Ceur P| Tem99}21U eIoUDIOLJap ap vysadsos as sata!Nb ap soso SOUTU O Soufanbad soutu ered soL2yut au] [9 Jopuarxo nsed sopeyasip usa soansvat 019 anb v opsae "uo}ssaau} ap SoayTowad Wes9pIst09 2s O1 IU! ap oMund o4ypw sazolsaU SoAnIra! SOT ‘Peps e| wIaas sootyjoadsa ortut 2p soiind uoo seganudqns soj ap ruodeuu vy v woride as uoIsiaNUE ap max ugisiaqul ap sejBau tupyaeaqide ap sejeraueb seine cep in se encemne ie mcoc4 owpOU RRUBLI a IEHONPE © Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién En las subpruebas con reactivos de inversién, cuando un nifio obtiene una puntuacién perfecta en los primeros dos reactivos aplicados, se conceders crédito completo para aquellos no aplicados, anteriores al punto de inicio y se proseguird con la subprueba. En la figura 2-2, un niio de 12 aflos obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 3 y 4 de Diseio con cubos. El examinador concedié crédito completo para los reactivos 1 y 2y prosiguié con el reactivo 5, Hay que observar que en los reactivos 1 y 2 las puntuaciones no estn encerradas en un cftculo; en vez de ello, se escriben una diagonal y un 4 en el espacio para las puntuaciones en el reactivo 2. Esta notacin permite distinguir entze los reactivos no aplicados para los cuales se ha concedido crédito y aquellos aplicados en realidad. Si el nifio no obtiene una puntuacién perfecta ya sea en el primer 0 en el segundo reactivo aplicados, entonces se administran los reactivos de inversidn en secuencia inversa hasta yue el nifio obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. En la figura 2-3, un nifio de nnyeve afios no obtuvo una puntuacién perfecta en el reactivo del punto de inicio (reactivo 5), El ‘examinador regres6 a los reactivos 4, 3 y 2, en los que el nifio obtuvo puntuaciones de 0, | y I, respectivamenie (véase A). Debido a que el menor obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 2y 3, con lo cual satisfizo el criterio de inversi6n, el examinador concedié crédito completo para el reactivo 1 y prosiguié con el 6 para continuar con la aplicacién de la subprueba (véase B). Ree oF ore Be Qe s9~ O eQ224Qe= @| [x [n1Q24@e Q| [ae wan [et wiz alesens [oo] [ae ie [Tey Bits sie7 twine [oe we anal Figura 2-3, Ejemplo de puntuacion perfecta no obtenida en el reactivo del punto de inicio (© attrtat £1 Manua! Moderne Pautas generales de aplicacién Sil niio obtiene una puntuacidn perfecta en el primer reactivo aplicado, pero no en el segundo, cuente el primero administrado para alcanzar el criterio de inversién de dos puntuaciones Consecutivas perfectas. En la figura 2-4, un nifio de nueve afios obtuvo una puntuaci6n perfects nel reactivo del punto de inicio de Conceptos con dibujos (reactivo 5), pero obtuvo una puntuacién dde 0 en el reactivo 6, El examinador regres6 al reactivo 4, en el gue el pequelio obtuvo una puntuacién perfecta (véase A). Debido a que el no obtuvo puntuaciones perfeetas en los reactivo PY 5, con To cual satisfizo el criterio de inversién de dos puntuaciones perZectas en reactivos ‘consecutivos, el examinador concedi6 erédito completo para los reactivos I a 3 y prosiguié con el 7 para continuar con la aplicacién de la subprueba (véase B) fie 10M ZAS Be Wn I2NS view ane [pela] ripen ee] oa mia als be anu Figura 2-4, Ejemplo de puntuacion perfecta obtenida er no en el reactivo adyacente at Pautas generales de evaluacién, aplicacién y caliicacién ara nifios que comienzan en reactivos anteriores al punto de inicio de acuerdo con su edad (p, @j., aquellos de quienes se sospecha deficiencia intelectual), se deben tener precauciones especiales ‘en cuanto ala calificacién. Sin importar el desempefio del nifio en los reactivos anteriores al punto de inicio apropiado para la edad, se concede crédito completo para los reactivos anteriores si se obtienen puntuaciones perfectas en el punto de inicio apropiado para la edad y en reactivos subsecuentes. En la figura 2-5, el examinador evaluaba a un nifiode 10 alfos de quien se sospechaba deficiencia intelectual y comenz6 Mattices en el reactivo 4, el punto de inicio para nifios de seis altos, en vez del reactivo 7, el punto de inicio apropiado para la edad del nifio, El examinando obtuvo puntuaciones perfectas en los reactivos 4 y 5 y una puntuacién de 0 en el reactivo 6. Después obtuvo puntuaciones perfectas en el reactivo del punto de inicio apropiado para su edad y en el subsecuente (reactivos 7 y 8). El examinador prosiguis hasta que el nitio satisfizo el eriterio de discontinuacién de cuatro puntuaciones de 0 en cinco reactivos consecutivos. El evaluador concedi6 correctamente un crédito completo (6 puntos) para los reactivos 1 a 6, aunque la puntuacin obtenida por el nifioen ellos fue de 5. La puntuacién natural total del nifio en Matrices fue de 11 puntos, =leele[2]>/- 1° SSSSI> Figura 2-5. Ejemplo de puntuaciones perfectas en el reactivo del punto de inicio y en el reactivo adyacente 32 (© eattoriat £1 Manual Moderne Flop sin orencn sun te, Pautas generales de aplicacion Reglas de discontinuacion Las reglas de discontinuacién indican los criterios para determinar cudndo se ha de detener la aplicacién de In subprueba y estan disefiadas para mantener el rapport y reducir al minimo el} tiempo de evaluacién. Estas reglas difieren para cada subprueba y de manera comtin instruyen a} fexaminador para que se detenga la aplicacién después de que el nifio recibe una puntuacién de 0 fen un niimero especifico de reactivos consecutivos. Las puntuaciones obtenidas en los reactivos tplicados en secuencia inversa cuentan para las reglas de discontinuacién Se debe tener cuidado de no discontinuar prematuramente la aplicacién de la subprueba. Sino se esté seguro de cémo calificar una respuesta y no se puede determinar con rapidez si se debe discontinuar una subprueba, hay que aplicar reactivos adicionales hasta asegurarse de que se ha satisfecho el criterio de discontinuaciSn. Si, después de revisar, él examinador se percata de haber aplicado al nifo reactivos posteriores al punto en el que tendria que haberse discontinuado Ja subprueba, no se concedan puntos para aquellos reactivos posteriores al punto de discontinuacién correcto, aunque regularmente las respuestas del nifio hubiesen obtenido crédito. EEL wrens [eo] won ees [ot wna [ot rerrmnenre aa LT a TET Figura 2-6. Ejempio de oriterio de discontinuacion satisfecho durante el procedimiento de inversion 33 34 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién La figura 2-6 ilustra un procedimiento de secuencia inversa en el que se satisface el criterio de discontinuacién, En este ejemplo, un nifio de 13 afios comenzé con una puntuacién de 1 en el reactivo 7 de la subprueba de Conceptos con dibujos y después obtuvo una de 0 en el reactivo 8 E] examinador regres6 correctamente al reactivo 6 y comenz6 a aplicarlos en secuencia inversa (véase A). El nifio obtavo puntuaciones de 0 en los reactivos 6, 5, 4,3 y 2, con lo cual se satistizo el riterio de discontinuaci6n (véase B). Entonces el exarinador aplicé el reactivo | para determinar la puntuacién final del nifio (véase C). Hay que observar que la puntuaci6n natural total del nifio para Conceptos con dibujos es 1. Debido a que éste alcanz6 el criterio de discontinuacién en el reactivo 6, la puntuacién de 1 en el reactivo 7 no se incluye en Ia puntuacién natural total. Las reglas de discontinuacién para Retencién de digitos y SucesiGn de niimeros y letras requieren ‘mencién especial. Cada reactivo de estas subpruebas est compuesto por dos o tres ensayos, respectivamente, Para satisfacer el criterio de discontinuacién, el nifio debe obtener puntuaciones de 0 en todos los ensayos dentro de solo un reactivo, no puntuaciones consecutivas de 0 entre reactivos, La figura 2-7 ilustra la aplicaci6n correcta de la regla de discontinuacién en Sucesién de letras y niimeros. En la figura 2-7, un nifio obtiene puntuaciones perfectas en los reactivos | a 3, después logra puntuaciones de 1, 0 y 0 en los ensayos 1, 2 y 3 del reactivo 4, respectivamente. El examinador aplica el ensayo 1 del reactivo 5 y el nifio obtiene 0 puntos. Aunque éste ha obtenido tres puntuaciones consecutivas de 0, no estan dentro del mismo reactivo, de modo que el examinador aplica los ensayos 2 y 3 del reactivo 5 y el nifio obtiene puntuaciones de | y 0, respectivamente. [Es =a = 7 UW 2 pai-« Deo 2 a fe-s-F ars m1 vfise=a-o ena-1- var | s [zfea-ze hoe26 ma OO 23 x Joewe p-wai-e sion 1 Figura 2-7. Ejemplo de la regia de discontinuacién para Sucesién de nimeros y letras, © eeltorat £1 Manoa! Moderne Focipar sn sulroadén es no. Pautas generales de aplicacién El evaluador aplica el reactivo 6 y el nifio obtiene puntuaciones de Q en cada uno de los ensayos, con lo cual se satisface el criterio de discontinuacin. El cuadro 2-6 proporciona un resumen de los puntos de inicio de las reglas de inversién y de discontinuacién para cada subprueba. Cuadro 2-6. Resumen de puntos de discontinuacién ‘Subprueba be SE AD oo) a ve NC Punto de inicio er: reactive 1 B16: reactive 3 6-8; muestra, despues: reactive 1 9-11; muestra, después reactive 3 42-16: muestra, después reactive 5 16: Digitos en orden directo: reactivo 1 tos en orden inverso: ‘despuss reactive 1 6-8: muesia Ay B, después reactive 1 9-11; muestra A y 8, después reactivo 5 42-16: muestra A y B, después reactive 7 67: reaciivos muestra e Claves A, después Feactivos de’ prueba 8-16: reactivos muestra de Claves B, después feactivos de prueba 8: reactive 5 9-11: reactivo 7 12:16: teactivo 9 7. reactivos de verifcacién de aptitudes, ‘después reactive 1 8-16: reactivo muestra, después reactive t Flagla de inversion 16; Puntuacion de 00 1 en CUalquiera de los primeros dos reactivos dados; apliquense los reactives anteriores en orden inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas eérfectas ‘9-16; puntuaciones de 0 0 1 en ‘cualquiera de los primeros dos reactivos dads; apliquense los feactivos anteriores en orden inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas ‘Ninguna ‘916: puntuacion de 0 en cualquiera de los primeros dos reactivos dados; apliquense los reactives anteriores en orden inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas pertectas Ninguna E16: puntuacion de 0°01 en ‘cualquiera de los primeros dos feactivos dados; apliquense los ‘teactvos anteriores en orden inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas Pertectas ‘Ninguna io, reglas de inversion y reglas de jiscontinuacién Regla Después de 3 puntuaciones i consecutas deO Después de'S puntuaciohes consecutiv dS Digitos en orden directo: después de obtener puntua- ‘siones de 0 en ambos fensayos de un reactivo Después de § puntuaciones consecutivas de 0 Después de 120 segundos Después de 5 puntuaciones consecutivas de 0 Siar nif es incapaz do responder enrectamente ye See at reecvo de verfes- Sin de aptitudes 0 desnues Se punt oer, ita eae reactive 35 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y califcacién Cusdro 2-6. Resumen de puntos de inicio, regias de inversién y reglas de discontinuacién (continu én) Subprueba Punto de inicio Regia de inversion Regla de discontinuacién MT 6-8: muestra A-C, después reactivo de 0 ‘en los tres ensayos de Un reactive 4 ‘9-11: muestra A-C, después reactive 7 412-16: muestras A-C, después reactive 11 PBST TTP readtibs muestra de" Busqueda dé simbolos A, reactivos de practica y después feactivos de prueba 8-16: reactivos muestra de Basqueda de simbolos B, reactivos de préctica y después Feactivos de prueba 6-16: Puntuacion de 0 en. ‘cualquiera de los primeros dos Teactivos dados; apliquense los reactivos anteriores en orden inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas ‘©-16: puntuacion de 00 7 en cualquiera de los primeros dos Teactivos dados; apliquense los reactivos anteriores en orden Inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas pertectas ‘Ninguna r Después de 4 puntuaciones consecutivas de 0.0 4 y Puntuaciories de 0 en 5 Feactivos consecutivos Después de 4 puntuaciones consecutivas de 0 ‘Después de 120 segundos Fi ‘6-8: muestra, después 9-16: puntuaciones de 0 en Después de 6 puntuaciones reactive 1 ‘cualquiera de los primeros dos consecutivas de 0 9-11: muestra, después reactivos dados; apliquense los reactivo 5 feactivos anteriores en orden 12-16: muestra, después jnverso hasta obtener dos reactivo 10 untuaciones consecutivas berfectas AG 6-16: muestra, prdctica, Ninguna Después de 45 segundos despuds reactive 1 para cada reactivo ™ 8; reactive 5: 3-16: puntuacion de 0 en Después de 5 puntuaciones 98-11: reactivo 10 ualguiera de los primeros dos consecutivas de 0 42-16: reactive 12 actives dados; apliquense los intuaciones consecutivas rfectas aR 7: REAGTIVO & 6-16: puntuacién de 0 en Después de 4 puntuaciones 88: REACTIVO 9 Eualquiera de los primeros dos consecutivas de 0 10-16: REACTIVO 12 reactivos dados; apliquense los, feactivos anteriores en orden inverso hasta obtener dos puntuaciones consecutivas perfectas PC 8: muestras Ay B; 10-16: puntuacién de 0 en ‘de 6 puntuaciones éspuss reactive! Yos16: muesta A y B, ' despues reacg 8 cualquiera de los primeros dos feactivos dados; apliquense los Feactivos anteriores en orden Inverso hasta obtener dos puntuaciones consetutivas perfectas ‘consecutivas 660 (© ater E1 Manca! Moderne Fic sh adorn et deo Pautas generales de aplicacion Cronometraje ‘Semejanzas, Retencién de digitos, Conceptos con dibujos, Vocabulario, Sucesién de nimeros y letras, Matrices, Comprensién, Informacién y Palabras en contexto (Pistas) no tienen ifmites tstrictos de tiempo. La calificacién para estas subpruebas se basa tinicamente en la precisi6n de Ja respuesta. Para aquellas que no indican limites de tiempo, 10 a 30 segundos debern ser sificientes para que el nifio comience a responder. Por tanto, sin nifio que ha tenido un desempefio deficiente tiende a considerar las respuestas sin ningtin beneficio percibido, hay que alentarlo a responder después de 30 segundos. Sie] nifio no responde, se deberd avanzar al siguiente reactivo diciendo: Tratemos con otro. Si un nifio que ha tenido un desempefio bastante bueno se toma mayor tiempo para resolver los reactivos a medida que su dificultad aumenta, se le puede congeder tiempo adicional. Esta pauta de 30 segundos tiene el propésito de ayudar a la aplicqcién puntual, pero no deberd utlizarse de manera rigia. Por ejemplo, si un nifio esponde una pregunta después Ge que se comienza el siguiente reactivo, se conceders el crédito apropiado para la respuesta adel aplicado anteriormente. ¥ Diseito con cubos, Claves, Bisqueda de simbolos, Figuras incompletas, Registros y Aritmética, requieren de tomar el tiempo de manera precisa con un cronémetro, Para la mayoria de estas, Ssubpruebas, se pide al examinador que registre en el Protocolo de registro, en segundos, el tiempo de terminacién del nifio para cada reactivo. Hay que comenzar a cronometrar después de haberse dicho [a iltima palabra de las instruceiones y detener el crondmetro cuando el niio haya concluido Su respuesta. En interés de mantener el rapport, se pueden conceder unos cuantos segundos ‘dicionales para que el nifio complete el reactivo si esté cerca de terminarlo al final del limite de tiempo. Sin embargo, no se conceder crédito para los reactivos concluidos después de expirar el Ifmite de tiempo, En esta situacién, se debe registrar y calificar el desempefio del nifio dentro del limite de tiempo. Pueden otorgarse bonificaciones por tiempo en Disefio con cubos, Claves A y Registros para un desempefio répido y preciso. La informacién espectfica para conceder bonificaciones por tiempo esté disponibie en las secciones correspondientes a las subpruebas en el capitulo 3. ‘A menos que se indique lo contrario, las instrucciones para los reactivos pueden repetirse si lo solicita el nifio. Sin embargo, no se debe detener el cronémetro para aclarar o repetir las instrucciones. El tiempo de repetici6n esté incluido en el tiempo de terminacién para ese reactivo. ‘Cuando el cronometraje preciso es esencial para una subprueba, en el manual y en el Protocolo de registro aparece el siguiente icono: & Reactivos de verificacion de aptitudes kn la subpruebade Sucesién de nimero y letras, als nitos de 6 7 aos eles aplicanreactvos de verificacién de aptitudes para asegurarse de que tienen las habilidades requeridas para completar Jas tareas. Si el nifio responde correctamente los reactivos, la aplicacién de la subprueba prosigue ‘touin ls instrucelones Sel nino no responde corectamente los reactvos, la subprueba no se aplica. Hay que observar que si no se aplica Sucesi6n de ntimeros y_ letras o si ésta se invalida, no pueden obtenerse el IMT y el CIT, a menos que se aplique Aritmética como sustituto, 37 38 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Reactivos de ensefanza y de practica ‘Muchas subpruebas del WISC-IV proporcionan reactivos de préctica que el nifio debe responder antes de aplicarse aquellos que reciben una puntuacin. En aquellas subpruebas que no tienen reactivos especificos de préctica (p. ej., Vocabulario, Informacién), se proporciona retroalimentaci6n de correcci6n en los reactivos iniciales de ensefianza para asegurarse de que el nifio comprende la tarea. Dicha retroalimentacién, cuando esté permitida, ocurre después de la respuesta de un nifio y no resulta en un cambio para la puntuacién en un reactivo. Estos procedimientos tienen como prop6sito familiarizar al nifio con las tareas novedosas, asegurarse de que entiende los requisitos de la tarea y ayudarlo a tener el mejor desempeiio posible en la subprueba. Hay que asegurirse de demostrar, enseftar y permitir la préctica s6lo en los reactivos especificados y de que se hace de la manera prescrita, Proporcionar ayuda adicional es inconsistente con los procedimientos esténdar de aplicacién resultar en puntuaciones imprecisas y engafiosas, Interrogatorio, indicaciones y repeticion de reactivos El interrogatorio, las indicaciones y la repeticién de reactivos estin diseflados para aclarar las respuestas de! nfo, para recordarle cual es la tarea dela subprueba y para maximizar su desempefi. Debido a que;las pautas que gobiernan el empleo de interrogatorios, indicaciones y repeticin varian, es obligatorio familiarizarse con los requisitos para cada subprueba. Interrogatorio E1 interrogatorio se utiliza para obtener informacin adicional cuando la respuesta de un nifio es incompleta, ambigua o poco clara, Por ejemplo, las respuestas verbales poco claras en la subprueba dé Semejanzas deberén aclararse diciéndo: {Qué quisiste decir? o Dime més acerea de ello. Las frases para interrogatorio se incluyen en la secci6n de Instrucciones generales de las subpruebas pertinentes en el capitulo,3 y deberén sefialarse con una I en el Protocolo de registro. El interrogatorio adicional puéde ser necesario para respuestas especificas a ciertos reactivos. Por ejemplo, si el nifio responde “semillas” para el reactivo 29 de Figuras incompletas (el dibujo de una naranja), el examinador deberé decir: Dime otra parte que le falte, Los reactivos con resptestas especificas que requieren interrogatorio se sefialan con un asterisco (*) en el manual y enel Protocolo de registro, No deberé utilizarse el interrogatorio para mejorar una baja puntuacién una respuesta evidentemente incorrecta, a menos que es0 se indique de manera especifica en las instrueciones para el reactivo. Indicaciones Las indicaciones se utilizan para ensefiar 0 recordar al nifio cual es la tarea de la subprueba. Por ejemplo, a los nifios que eligen més de un dibujo de una sola fila en la subprueba de Conceptos ‘con dibujos se les recuerda que deben escoger s6lo un dibujo de cada fila. Las instrucciones para las indicaciones se incluyen en la seccién de Instrucciones generales de cada subprueba en el capitulo 3 y deben indicarse con una D en el Protocolo de registro. © Eatitortl i Manuel Moderne Facer sn adorzacin oun deo Pautas generales de aplicacion Repeticién de reactivos La repeticién de las instrucciones a menudo sirve para volver a dirigir la atencién del nifio hacia la tarea y para asegurarse de que comprende un reactivo. Las subpruebas de Retencién de digitos y Sucesién de mimeros y letras no permiten la repeticién de los reactivos. En éstos, si el nifio solicita una repeticién, hay que decir: Responde lo mejor que puedas. Las subpruebas de Aritmética y Palabras en contexto (Pistas) proporcionan sugerencias, especificas para la repeticién de reactivos. Todas las demés subpruebas permiten la reiteracién de instrucciones y reactivos con tanta frecuencia como lo solicite el nifio. Ademas de hacerlo cuando se solicite, en general constituye una buena préctica repetir las instrucciones si el nifio no ha respondido dentro de un lapso de 5 a 10 segundos. Sin embargo, no deben reiterarse las instrucciones si es evidente que el nifio esté considerando su respuesta, porque esto puede interrumpir su concentracién, Hay que anotar las repeticiones con una R en el Protocolo de registro, Si el nifio responde “No sé” a un reactivo, pero después contesta correctamente aquellos més dificiles dentro de la misma subprueba, se puede volver a aplicar el reactivo anterior si se considera que el nifio sabe la respuesta. Si éste contesta de manera adecuada, hay que conceder crédito para esa respuesta. No obstante, este procedimiento no debe utilizarse en subpruebas que requieren un cronometraje preciso, como Retencién de digitos o Sucesién de niimeros y letras. Registro de las respuestas Se recomienda hacer una anotaci6n en el Protocolo de registro para cada reactivo aplicado, a fin de distinguirlos de aquellos omitidos o no aplicados. Esta anotacién puede ser una puntuaci6n, tuna marca o la respuesta del nifio. Cuando asf se indique, hay que registrar textualmente las respuestas del nifio para permitir una posterior evaluacién y calificacién, Al registrar las respuestas, es importante anotar la ocurrencia de interrogatorio, indicaciones, repeticién y respuestas no verbales. Este tipo de informacién permite recordar con mayor facilidad Jo que ha ocurrido en la sesién de prueba y aclarar la comunicacién cuando se transfieren los registros de evaluacién. El cuadro 2-7 lista las abreviaturas recomendadas para anotar esta informacién en el Protocolo de registro. Cuadro 2-7. Abreviaturas recomendadas para las anotaciones en el Protocolo de registro ‘Simbolo Uso Interrogatorio aplicado D Indicacién apticada R Repeticién de reactivo NS El niflo expresé que no sabe la respuesta NR EI nifio no respondié ‘Sefializacién correcta del nifio Sefializacién incorrecta del nifio. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y califcacién Pautas generales de calificacion Varias pautas de calificacién se aplican a todas las subpruebas o a agrupamientos especificos de las mismas y merecen revisién detallada, incluyendo el empleo de respuestas de muestra, la calificacién de respuestas miltiples y la determinaci6n de cuéndo se ha inutilizado una respuesta. La siguiente seccién proporciona una reseiia de estos y otros temas relacionados con la calificacién. Se deben seguir con cuidado los procedimientos de calificacién que se detallan en el capitulo 3 de este manual para cada subprueba. En aquellas que se conservaron del WISC-III han habido ‘modificaciones para los procedimientos de calificacién. Estos se indican en el Protocolo de registro con el siguiente simbolo: Utilizacién de respuestas de muestra Para la mayorfa de las subpruebas del WISC-IV, la calificacién de las respuestas es un proceso objetivo y demanda poca o ninguna interpretacién de los criterios de calificacién, En las subpruebas de Semejanzas, Vocabulario, Comprensién, Informaci6n y Palabras en contexto (Pistas) se requiere mayor juicio. Los criterios de calificacién para estas subpruebas de Comprensi6n verbal se basan en las respuestas literales de los nifios en la muestra de estandarizdcién. Muchas de estas contestaciones se incluyen como respuestas muestra para ilustrar los diversos tipos y niveles de éstas. Las respuestas limitrofes son aquellas que tienen mayor probabilidad de presentar dificultades en la calificacién. Dicha contestacién puede indicar una comprensién parcial del reactivo, pero no atiende a la naturaleza esencial del mismo, Para ayudar en la identificacién de este tipo de contestaciones, en las respuestas muestra se incluyen varios ejemplos que requieren interrogatorio adicional. Para calificar las respuestas textuales en las subpruebas de Comprensién verbal, hay que comparar las contestaciones del nifio con las respuestas muestra listadas en cada reactivo y con los criterios generales de calificacién para cada subprueba. Primero, se debe tratar de equiparar la respuesta del nifio con aquellas de muestra. Cuando su contestacién no tiene una respuesta similar de muestra, hay que referirse a los criterios generales de calificacién. Para los reactivos que se califican con 1 0 0 puntos, se concede 1 punto para cualquier respuesta equivalente o superior a aquellas de muestra de 1 punto, y se otorgan 0 puntos para cualquier contestacién equivalente 0 inferior a las respuestas muestra de 0 puntos. Un principio similar gobierna la asignacién de puntuaciones para los reactivos con puntuaciones miiltiples (es decir, 2, 1 0 0 puntos). Se debe calificar con dos puntos una respuesta equivalente o superior a aquellas de muestra de 2 puntos y con 0 puntos una contestacién equivalente o inferior a las respuestas muestra de 0 puntos. Hay que conceder 1 punto para cualquier respuesta equivalente en calidad a las respuestas muestra de 1 punto. La calidad de una respuesta se refiere al contenido —no a la elegancia o extensi6n—de las verbalizaciones del nifio. La calificacién de un nifio en una respuesta verbal nunca deberé © editorial 1 Manual Moderne Flocoiar sn aoa dit. Pautas generales de calificacién penalizarse debido al uso inadecuado de la gramética o una pronunciacién o enunciacién deficientes. Para las subprucbas de Semejanzas, Vocabulario, Comprensién, Informaci6n y Palabras en contexto (Pistas), las respuestas muestra se indican en cada reactivo dentro de este manual. El ejemplo que se indica en la figura 2-8 ilustra varios aspectos que pueden aparecer en las respuestas muestra. ‘Todas ellas se listan segiin su nivel por puntos. Algunas respuestas muestra incluyen la descripcién de una accién encerrada entre corchetes; por ejemplo, “La sostienes en alto y [el nifio demuestra el uso de la sombrilla]”. Esta demostracién junto con una respuesta verbal revela que el nifio tiene cierta comprensién del concepto verbal y, por tanto, se califica con 1 punto. En general, las respuestas no verbales en las subpruebas de Comprensién verbal, como “[el nifio demuestra el uso de sombrilla]”, no reciben crédito a menos que se acompafien de respuestas verbales. Las distinciones entre niveles de respuesta también pueden aparecer entre corchetes. Por ejemplo, una respuesta muestra de 2 puntos dice: “Impide qu¢ te mojes en la Tluvia (debe contener Hluvia}”, pero una similar de 1 punto dice: “Impide que te mojes”. La informaci6n entre corchetes aclara la distincién entre las respuestas. En algunos casos, en una sola linea se listan dos o més respuestas que se separan entre sf por punto y coma; por ejemplo, “Te quita la Iluvia de encima; Te protege de la luvia”. Cualquiera de las respuestas es aceptable para ese nivel de puntuaci6n; no es necesario que el nifio las proporcione todas para recibir crédito. Algunas respuestas incluyen varias palabras o frases encerradas entre paréntesis. Una que es resultado de la incorporacién de cualquiera de las palabras o frases entre paréntesis es igualmente ceptable para ese nivel de puntuacién. Por ejemplo, “La sostienes sobre tu cabeza cuando Ilueve” y “Te metes debajo de ella cuando Ilueve” son respuestas igualmente aceptables de 2 puntos. No es necesario que el nifio dé todas las respuestas indicadas entre paréntesis para recibir crédito. Otra caracteristica en la lista de respuestas muestra tiene que ver con el interrogatorio, el cual se indica con (I). Algunas respuestas, por ejemplo, “Algo para la luvia (I, siempre deben interrogarse. La falta de interrogatorio puede conducir a una subestimacién de las capacidades de un nifio, Una (I) al final de varias respuestas en una linea se aplica a todas. Es decir, si dos o més respuestas, separadas por punto y coma, estén seguidas de una (I), debe interrogarse cada una de ellas. Por ejemplo, ambas respuestas en “Para ponerla en la playa; Te mantiene fresco (1)” deben interrogarse. De la misma manera, si la respuesta muestra contiene palabras o frases alternativas entre paréntesis, y estén seguidas de ([), debe interrogarse la ocurrencia de cualquiera de ellas. Por ejemplo, todas las respuestas indicadas en “La (sostienes, Ilevas, abres, cierras) (1)” deben interrogarse. No debe hacerse con aquellas respuestas que no estén seguidas por una (I). 4a 42 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Calificacion de las respuestas que fueron interrogadas La calificaci6n de las respuestas que fueron interrogadas puede ser dificil y requiere reflexién. Como regla general, cuando se califique una hay que valorar toda la respuesta; es decir, la porcién dada de manera esponténea y aquella dada después del interrogatorio. Cuando se califiquen las respuestas verbales interrogadas, se deben aplicar las siguientes pautas generales. M Sil nifio da de manera esponténea una respuesta de 0 0 1 puntos que se interroga de manera apropiada, pero éste no mejora su respuesta, la puntuacién mantiene su valor original. Por ejemplo, si en respuesta ante la pregunta “, Qué es una SOMBRILLA?” el nifio dice “Impide que te mojes” (una respuesta de 1 punto) y después del interrogatorio dice “Es de pléstico” (una respuesta de 0 puntos), no se ha logrado una mejorfa de la respuesta y la calificacién sigue siendo de 1 punto. En general, el pequefio no pierde el valor en puntos que se concedié por la porcién espontinea de la contestacién, incluso si la parte interrogada no logra una mejoria de la respuesta completa. M En algunas situaciones, la elaboracién del niffo tiene el mismo valor en puntos, pero tomada junto con la respuesta original, la combinaci6n se califica con un valor superior en puntos. Por ejemplo, un nifio dice “La llevas cuando Ilueve” y en respuesta al interrogatorio dice, “Para no mojarte”. En conjunto, la respuesta completa se califica con 2 puntos, aunque las respuestas separadas estén ambas en la categoria de 1 punto. Determinacién de las respuestas inutilizadas La nica excepci6n para la regla de la mejorfa en las respuestas que se acaba de describir es la respuesta inutilizada. Es importante distinguir entre ésta y una respuesta deficiente. En la primera, la elaboraci6n del nifio revela un error conceptual fundamental acerca del reactivo. El menor comienza en el camino correcto, pero inutiliza la respuesta correcta al revelar un evidente error de comprensién del concepto. Por ejemplo, “Te la pones sobre la cabeza” (ante la pregunta “Qué es una SOMBRILLA?”) es una respuesta de 1 punto que requiere interrogatorio. La elaboracin del nifio, “Es un sombrero”, inutiliza la respuesta porque revela un error fundamental de concepto acerca de las sombrillas, aunque “Te la pones sobre la cabeza” haya sido una respuesta de 1 punto. Esta, junto con su elaboracién, se califica con 0 puntos, asf como todas las respuestas inutilizadas. Estas respuestas son muy poco comunes y, con frecuencia, los examinadores novatos juzgan erréneamente las respuestas deficientes como si fueran inutilizadas. Una respuesta deficiente es una elaboracién que no mejora la respuesta esponténea, pero no revela un error conceptual fundamental acerca del reactivo (p. ej., la respuesta sobre plstico que se describe antes). De aqui que una respuesta deficiente, pero no inutilizada, mantenga su valor original en puntos. © Eelitoral El Manual Moderne Fcc sn autoizackn een doo. Pautas generales de calificacion => éQué es una SOMBRILLA/PARAGUAS? 2 puntos Algo que usas para que no te mojes en la lluvia [Debe contener luvia] Impide que te mojes cuando Ilueve; Te protege de la Iluvia/sol (La sostienes sobre tu cabeza; Te pones debajo de ella) para no mojarte (sentir calor); Te protege del sol; Te hace sombra cuando estas en el sol Te tapa para que no te (mojes, asolees) 1 punto ‘Te mantiene seco (1) Para la Iluvia (1) La llevas cuando llueve (1) Te la pones sobre la cabeza (1) La colocas en la playa; Te mantiene fresco (1) La sostienes [el nifio da la demostracién apropiada de sostener una sombrilla] 0 puntos Tiene un mango y es circular; es una cosa grande, circular, que puedes doblar [Nombra dos caracteristicas] (I) La (sostienes, levas, abres, cierras) (I) Se lena de Iluvia (1) Es circular; De pléstico; Tiene un mango (Nombra una caracterfstica] [Demuestra el uso de una sombrilla] Figura 2-8. Ejemplo de respuestas de muestra para uné jubprueba de comprensién verbal Calificacién de respuestas multiples En ocasiones un nifio dard varias respuestas para un reactive de manera esponténea. Las reglas listadas aqui deberdn ser tiles para calificar estas respuestas multiples. Es posible que los nifios se corrijan por sf solos después de su respuesta inicial y deberdn recibir el crédito apropiado. Si una contestacién posterior tiene el propésito de reemplazar a la anterior hay que calificar s6lo la respuesta que el nifio intenta dar. Para los reactivos con limite de tiempo, se debe calificar la titima respuesta dada dentro del limite de tiempo. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién 1 Sielnifo proporciona tanto una respuesta correcta como una incorrecta para un reactivo, © dos contestaciones con diferentes valores en puntos, y no esté claro cudl es la respuesta que intent6 dar, hay que preguntarle cual es su respuesta y calificarla Silas contestaciones de! nifio varian ampliamente en calidad y ninguna de ellas inutiliza la respuesta completa, se debe calificar la mejor respuesta del grupo. Por ejemplo, si el nifio responde al reactivo 4 de Semejanzas (Manzana-Plétano) con “Las dos son pequefias, ambas son frutas y tienen piel”, se califica la mejor respuesta, “Ambas son frutas”, Se conceden 2 puntos aunque las otras valen 0 y 1 puntos, respectivamente. HM Siel nifio inutiliza una respuesta que en otro sentido era aceptable, ya sea de manera esponténea o durante el interrogatorio, hay que calificarla con 0 puntos. Llenado del Protocolo de registro E] Protocolo de registro est4 disefiado para facilitar la aplicacién y calificacién de la prueba. Brinda espacios para el registro y calificacién de las respuestas del nifio a los reactivos de la prueba e incluye informacién como los puntos de inicio, reglas de inversi6n, reglas de discontinuacién y limites de tiempo. También permite registrar informaci6n adicional tanto a nivel del reactivo como de la subprueba, lo cual puede ser itl al interpretar las puntuaciones. Por ejemplo, en la subprueba de Disefio con cubos se proporcionan cuadriculas para registrar las, construcciones finales del nifio. Esta informacién es capaz de ofrecer disternimientos acerca de las razones de los errores cometidos por el nifio. La pigina de resumen del Protocolo de registro (pagina 1) suministra espacios para la estimacién de la edad del nifio y para registrar las puntuaciones naturales totales y puntuaciones escalares de Jas subpruebas, sumas de puntuaciones escalares y puntuaciones compuestas. demas, se pueden trazar los perfiles de puntuaciones de subprueba y compuestas. La pagina de andlisis del Protocolo de registro (pagina 2) proporciona espacios para llevar a cabo comparaciones de discrepancias a nivel de indice y subprueba, evaluar fortalezas y debilidades en las subpruebas, obtener puntuaciones de proceso y realizar comparaciones de discrepancia a nivel de proceso. La tltima pagina del Protocolo de registro da espacios para anotar las observaciones conductuales realizadas durante la sesién de prueba ¢ informacién pertinente acerca del nifio. Se deben usar los procedimientos que aparecen en las siguientes secciones para obtener y registrar las puntuaciones en el WISC-IV. Véase el capitulo 6 del Manual técnico para informacién adicional sobre andlisis de perfiles e interpretacién basica de puntuaciones. Estimacién de la edad cronologica del nifio La edad del nifio es de particular importancia en el WISC-IV debido a que los grupos normativos estén divididos en intervalos de cujatro meses. Para obtener la edad del nifio a la fecha de la evaluacién hay que ingresar la fecha de evaluacién y la fecha de nacimiento del nifio en los, © Eeltoral El Manual Moderne Foocopar en adores en dt Lienado del Protocolo de registro espacios apropiados, como se ilustra en la figura 2-9. (Si se examiné al nifio durante dos sesiones, para el cdlculo se debe utilizar s6lo la primera fecha de evaluacién.) Se debe restar la fecha de nacimiento de la fecha de evaluacién. Para estas estimaciones, se supone que todos los meses cuentan con 30 dfas. También, las edades no se redondean al mes o aio siguiente. Por ejemplo, la edad de 8 afios, 7 meses, 22 dias no se redondea y las puntuaciones se obtienen segiin la edad de 8 afios, 7 meses; de la misina ‘manera, para una edad estimada de 12 afios, 11 meses, 28 dfas, las puntuaciones se logran de acuerdo con Ia edad de 12 afios, 11 meses, aunque el nifio casi tenga 13 afios. Estimacién de la edad del nifio Afio Mes Dia Fecha de evaluacién 2003 yr 2 Fecha de nacimiento 1992 2 18 Edad a la evaluacién Figura 2-9. Ejemplo de la estimacién de la edad cronolégica del nifio Llenado de la pagina de resumen Después de calificar las respuestas para cada subprueba hay que utilizar los siguientes pasos para determinar las puntuaciones naturales totales y las puntuaciones escalares del nifio en cada subprueba. Las sumas de las puntuaciones escalares de subprueba se emplean entonces para obtener las puntuaciones compuestas (es decir, ICV, IRP, IMT, IVP y CIT). Aunque los pasos son sencillos y tienen una naturaleza principalmente administrativa, pueden ocurrir errores, por lo que se recomienda tener precauciones. La figura 2-10 es un ejemplo del llenado de una pagina de resumen, con las secciones pertinentes etiquetadas. El siguiente andlisis se refiere a dichas secciones. El ejemplo se basa en el desempefio de un nifio de 11 afios, 3 meses de edad (véase A). Paso 1. Estimacion de las puntuaciones naturales totales de subprueba Una puntuacién natural total es la suma de las puntuaciones de los reactivos. Simplemente hay que sumar las puntuaciones de cada reactivo, incluyendo aquellos de inversién y no aplicados anteriores al punto de inicio, y escribir la puntuacién natural total en la casilla al final de cada subprueba en el Protocolo de registro. En el capitulo 3 se incluyen instrucciones especiales para determinar las puntuaciones naturales totales de Claves, Busqueda de simbolos y Registros. Después de haber obtenido la puntuacién natural total de cada subprueba, se transfieren dichas puntuaciones a la columna de Puntuacién natural de la tabla de Conversiones de puntuacién natural total a puntuaci6n escalar (véase B) en la pdgina de resumen. Las subpruebas estin listadas enel orden de aplicacién esténdar. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién \ig2-iv Protocolo de registro (Eseala Wester de ntegeacia para Mises-1V Perfil de puntuaciones escalares de subprueba xominador Lava Mariner Comerestnmrtas | “Setepwal | aba |pessomeno A] mt in SSE PSEC EEE : a oan oan aac ale wanacin 7 a ea col oe cles oe Conversiones de puntuacon natural eae ae B ‘total a puntaionesclar BAN ltt a (mana [se | oe) oe ce a (apnea [18 rau) s yng) obscuwe 5 eee) [F Perfil de puntuaciones compuestas a aa are ae eH TAT TT 0: fT tabs ‘Suma de fanaa) — 100 eas PEERS) ofa | BOR [EY] og [Razonamert percepaua! 28 92 20 _| 85-100 80 [vecciac de procasomnr 7 oF ‘27 _| ea0r = Figura 2-10. Ejemplo de llenado de la pagina de resumen © EatoralE1 Manvel Moderne Foxe sn atorzin es un Lienado del Protocolo del registro Paso 2. Conversion de puntuaciones naturales totales a puntuaciones escalares ' Para convertir puntuaciones naturales totales a puntuaciones escalares en las subpruebas, hay due inilizar Tos pasos que se presentan adelante en la tabla C-1 del Apéndice C. Las puntuaciones cat tose basan en a edad del nifo segin se determina mediante el cuadro de Estimacién dé su Saad (véase A), Esta edad en afios y meses determina cudl pagina de la tabla C-1 se debe ular Cada pagina dela tabla normativa Se presenta con un intervalo de cuatro meses de edad. Dicho atonal etd indicado claramente en Ia parte superior de cada pégiia. Las subpruebas esenciales lparecenenel extemo izquierdo dela segunda columna de puntuaciones scalars y Ia subprucbas suplementarias aparecen a la derecha, | ; ats Se debe ir a la pégina de la tabla C-1 que sea apropiada para la edad. Para cada Subprucba, hay que lbcalizar la puntuacién natural total del nif. Sigase la fila hasta cualquiera de las columias ge Puntuaci6n escalar, Este nimero es el equivalente en puntuacién escalar de la puntuacién natural total, En la tabla de Conversiones de puntuacién natural total a puntuacién escalar, anote ta que corresponde a cada subpruebe a la derecha de la puntuaciGn natural totaly a la derecha en cada casilla en blanco, incluyendo las casillas con paréntesis. Por ejemplo, la puntuaci6n escalar de Matrices se anota en la primera columna y en las columnas etiquetadas como Razonamiento perceptual y Escala Total Paso 3. Obtencién de las sumas de puntuaciones escalares La puntuacién de Comprensién verbal del nifio es la suma de las puntuaciones escalares de tes subpruebas de Comprensién verbal, por lo comin Semejanzas, Vocabulario y Comprensi6n. Lt puntuacién de Razonamiento perceptual es la suma de puntuaciones escalares de tres subpruebas te Razonamiento perceptual, por lo regular Diseiio con cubos, Conceptos con dibujos y Matrices. La puntuacion de Memoria de trabajo es la suma de puntuaciones escalares de dos subpruebas de ‘Memoria de trabajo, comiinmente Retencién de dfgitos y Sucesién de ndmeros y letras. De manera similar, la puntuacién de Velocidad de procesamiento es la suma de puntuaciones escalares de dos subpruebas de Velocidad de procesamiento, generalmente Claves y Buisqueda de simbolos. [La puntuacién del CI total es la suma de las puntuaciones de Comprensi6n verbal, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento, En otras palabras, es la suma de las puntuaciones escalares de 10 subpruebas. Se debe estimar estas sumas de puntuaciones escalares y anotarlas en las casillas correspondientes localizadas en la fila denominada Sumas de puntuaciones escalares (véase C), al final de sus respectivas columns. Los paréntesis en las casillas de la tabla de Conversiones de puntuacién natural total a puntuaci6n scalar indican cules subpruebas son’suplementarias. Si se aplican subpruebas suplementarias, éstas no deben sumarse con las subpruebas esenciales para determinar las puntuaciones de ‘Comprensién verbal, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo, Velocidad te'proet ‘proctsdmiehto © Cl total, a menos que sustituyan a una subprueba esencial. Véase la figura 2-1 "para ‘un‘ejemplo SS ilonade de una tubla de Conversiones de puntuacién natural total a puntuacién escalar donde Se sustituy Comprensién por InformaciGn en la escala de Compreiisién verbal con un nifio de 6 afios, 2 meses de edad. Recuérdese que s6lo se permite una sustitueién cuando se obtiene cada puntuacién indice, pero no se conceden més de dos sustituciones en diferentes indices cuando se logra el CIT, ar 48 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Conversiones de puntuacion natural total a puntuacion escalar Subprucba PME Puniuacianes escolores| Doni en ako nfs eens a [io owncnd Sgor 1 [10 Gonapovendbies | 7 | 9 os a [nu Viable yy | a7_| 10 Seuihdonmensyfes | 7 | 9 ees 10 | 10 = == [Bisquede de sinbolos 7 fat ; [Figur incompletas} [Resists] (ermecin) 1 | 12 (ine abs en cox Pt Soma de puntuaciones esclores igura 2-11. Ejemplo de llenado de la tabla de conversiones de puntuacion natural total a puntuacién escalar con una sustitucién En ciertas ocasiones es posible que una subprueba se invalide debido a errores de apli esfuerzo insuficiente del nifo u ocurrencias inesperadas durante la evaluaci6n (p.¢j., el pequetio se enferma). Una subprueba suplementaria puede reemplazar a una subprueba esencial invdlida y esta sustitucién siempre debe considerarse como la primera opeién cuando se anula una subprueba esencial. A pesar de la disponibilidad de subpruebas suplementarias, existen algunas situaciones en las que se debe prorratear la suma de puntuaciones escalares para considerar una subprueba faltante, El prorrateo permite obtener una puntuacién compuesta cuando no estin disponibles todas las puntuaciones escalares de subpruebas necesarias. El prorrateo esti disponible tinicamente para conseguir el ICV y el IRP. En raros casos, no son posibles en absoluto las derivaciones de puntuaciones compuestas y dicha puntuacidn compuesta se invalida. Después del paso 5 se presenta informacién adicional acerca del prorrateo ¢ invalidacién de puntuaciones. 6 Retoral £1 Manual Mederee Ftc sn etn en do Lienado de! Protocolo de! registro Paso 4, Determinacién de puntuaciones compuestas Se deben transferir las puntuaciones de'Comprensién verbal, Razonamiento perceptual, Memoria de trabajo, Velocidad de procesamientoly Totales la columa de Suma de puntuaciones escalares nla tabla-de Conversiones de la suma Ue puntuaciones escalares a piuntuacién compuesta (vase Den la figura 2-10), Hay que utilizar las tablas de A-2 a A-6 para ‘obtener'el ICV, TRP/IMT, IP, Y CIT, respectivamente. Cada tabla ineluye también los rangos percentiles y Ios intervalos de. xonfianza, Se anota la puntuacién compuesta, el rango percentil'y un intervalo de confianza (00% 0 95%) en las columnas a la derecha de las sumas de puntuaciones escalares registradas ntes, NOTA: El CIT noes a suma o promedio del ICV y del IRP, ode las cuatro puntuaciones indice. EI CIT se obtiene dela puntuacién Total (es decir, la suma de las puntuaciones escalares para las 10 subpruebas). % Paso 5.Trazado de los perfiles de las puntuaciones Las puntuaciones, tanto de subprueba como compuestas puedén, trazarse en las gréficas proporcionadas al lado derecho de la pégina de perfil (véanse E y Fin Ie figura 2-10), Para trazar fas puntuaciones escalares de subprueba, simplemente hay que colécar un punto en el lugar del Perfil de puntuaciones escalares de subprueba (véase E de la figura 2-10) que corresponda a Ia puntuacién escalar obtenida en cada subprueba, Se debe dibujar una linea entre Ios puntos, como fe muestra en la figura, Si se desea, pueden colocarse barras en el rango superior e inferior para reflejar el intervalo de confianza. E] ejemplo en la figura 2-10 se basa en Ia aplicacién de 10 subpruebas esenciales ademas de Registros y Aritmética. Para trazar una puntuacién compuesta, simplemente hay que poner un punto en 1a linea que corresponde al valor de la puntuaci6n en la grafica denominada Perfit de puntuaciones compuestas (vase F en Ia figura 2-10). Es preciso dibujar una linea entre los puntos, como se muestra. Si se desea, puede colocarse barras en el rango superior ¢ inferior para reflejar el intervalo de confignza. Prorrateo de las sumas de puntuaciones escalares ‘Aunque en algunas situaciones se penite el prorrateo, debe evitrse cuando sea posible, Este viola la aplicacién esténdar de la prueba e introduce error de medicién adicional en la obtencién de las puntuaciones compuestas de un hifio. El uso del prorrateo debgré jimitarse a aquellos casos en los que es inevitable debido a dificultades de aplicaci6n (p. ¢j., no 6 tiene isy ortible uha subprueba suplementaria para sustitucién). La decisién de prorratear las sumas de puntuaciones escalares tiene que basarse en el juicio clinico sensato y tequiere,precaucién al interpretar los resultados, El prorrateo es particularmente problemético cuando se utilizan los resultados para diagnéstico o decisiones de asignacién y deberd usarse con sumo cuidado en estas situaciones. Las sumas de puntuaciones escalares para las escalas de Comprensién verbal y Razonamiento perceptual pueden prorratearse si son vélidas las puntuaciones.escalares de dos de las tres subpruebas contribuyentes. Por ejemplo, es posible prorratear las summas de puntuaciones escalares para la escala de Razonamiento perceptual utilizando las puntuaciones escalares vilidas de Conceptos con dibujos y Matrices. La tabla A-7 presenta las sumas prorrateadas de puntuaciones escalares para las escaias de Comprensién verbal y Razonamiento perceptual que se emplean para obtener el ICV y el IRP. Se debe anotar la puntuacién prorrateada en lacasilla apropiada de 49 en goer rat, opto y calico T T Ia bla de Conversiones de las sumas de puntuciongy escslares « puntacién compoesia y registrarse PRO al margen para indicar que la puntuacidn se prorrate6. Debido a que el prorrateo requiere cuando menos dos puntuaciones escalares vélidas de subprueba, no es posible prorratear las sumas de puntuaciones escalares para las escalas de Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento si la puntuacién escalar de una de las dos subpruebas contribuyentes es invélida. Si una de las puntuaciones escalares de las subpruebas contribuyentes para Memoria de trabajo 0 Velocidad de procesamiento es invélida, y no se aplicé una subprueba suplementaria apropiada, la obtencién del CIT no sera posible. Por esta raz6n, se recomienda en ‘gran medida que se aplique la subprueba suplementaria apropiada (es decir, Aritmética y Registros) fen caso de que se invalide una de las dos puntuaciones escalares de las subpruebas esenciales de ‘Memoria de Trabajo 0 Velocidad de procesamiento. Invalidacién de puntuaciones compuestas Si un nifio obtiene una pufituacién natural total de 0 en una subprueba del WISC-IV, ésta no indica que el menor carezca por completo de la capacidad que mide la subprueba. Mas bien sefiala que no puede determinarse la capacidad del nifio con ese conjunto particular de reactivos de subprueba. Por ejemplo, es posible que un nifio obtenga una puntuacién de 0 puntos en Vocabulario y que aun asf conozca el significado de algunas palabras més féciles. Si un pequefio logra una puntuacién natural de 0 en dos de las tres subpruebas que forman la escala de Comprensién verbal, incluyendo los sustitutos potenciales, no puede obtenerse el ICV ni el CIT. De manera similar, si un nifio consigue 0 puntos en dos de las tres subpruebas que componen la escala de Razonamiento perceptual, incluyendo los sustitutos potenciales, no es posible lograr.el IRP ni el CIT, Si el menor obtiene 0 puntos tanto en Retenci6n de Digitos como en’Sucesi6n dé ntimeros y letras, no puede obtenerse el IMT y el CIT. De modo similar, siel nifio obtiene O-punitos tanto ent Claves como en Buisqueda de simbolos, no es posible conseguir el IVP yel CIT, Llenado de la pagina de analisis La figura 2-12 es un ejemplo del llenado de la pagina dé andlisis con las secciones pertinentes etiquetadas. El siguiente andlisis se refiere a estas secciones etiquetadas. El ejemplo utiliza las, puntuaciones presentadas en la figura 2-10. Paso 1. Comparaciones de discrepancias de niveles de indice y subprueba Para llevar a cabo comparaciones de discrepancias al nivel de indices, hay que transferir las puntuaciones de los indices de la pagina de resumen a las columnas apropiadas de Puntuacién escalar I y Puntuacién escalar 2 del cuadro de Comparaciones de discrepancia (véase A). Estimar las diferencias entre las puntuaciones indice al restar la Puntuaci6n escalar 2 de la Puntuacion escalar I. Se debe anotar la diferencia en la columna de Diferencia, recordando seftalar si el valor resultante es positivo o negativo. El cuadro B-1 proporciona las diferencias requeridas entre attra E1 Manua! Moderne Foor sn adenine no Lienado del Protocolo del registro ‘ t puntuaciones indice para alcanzar la significacién estadistica (valores criticos) a los niveles de 0.15 y 0.05 para cada grupo por edad. Hay que indicar el nivel deseado de confianza al colocar ‘una marca en la casilla apropiada locdlizada a la derecha de la pagina. Utilizando el cuadro B-1, es necésario encontrar el grupo de:edad del niflo.y el nivel, de significacién deseado. Basquese en la columna apropiada y andtese el valor erticn en a coluinna de Valor critico. El valor absoluto de la puntuacin de diferencia del nifio debe set igual o mayor i valor ritco para aleanzar Ia significacién estadistica. Se debe indicar la significacién de la puntuacidn de diferencia anotando una S en la columna de Diferencia significative, si el ¥alor Fpsoluto de la puntuacién de diferencia del nifio es igual o mayor al valor critico correspondiente, Registrese una N si el valor absoluto de la puntuacién de diferencia del nifio no es igual o mayor al valor eritico correspondiente. Para todas las diferencias significdtivas, el cuadro B-2 ofrece el porcentaje de nifios en la muestra de estandarizaci6n que obtuvieron una discrepancia igual o mayor entre las puntuaciones indice (tasa base). Se debe observar que el cuadro B-2 esté dividido por péginas segtin la base preferida para comparacién (es decir, Muestra general o Nivel de capacidad). Es necesario sefialar {a base preferida para la comparacién marcando la casilla apropiada a la derecha de la pégina ‘Los valores informados en el cuadro B-2 estén separados en columnas de “-" y “+”, con base en la direccin de la diferencia. Utilizando la pégina apropiada del cuadro hay que localizar el valor absoluto de la puntuacin de diferencia del nifio en la columna de Magnitud de la diferencia en el extremo derecho o izquierdo y seguir la fila hasta la colurnna que corresponda a la direcci6n de Ia puntuaci6n de diferencia (pe, ICV 2.73 en Matrices, utilizando la media total de las 10 subpruebas, como base para la comparacién, se informa como 10 a 25% (es decir, 10 a 25% de los nifios en Ja muestra de estandarizacién obtuvieron una puntuacién de diferencia con respecto a la media 2.73 en Matrices). Obséfvese que el cuadro B-5 esté dividido en secciones seguin la base para la ‘comparacién (es decir, media total o medias independientes de Comprensi6n verbal y Razonamiento perceptual): Hay que asegurarse de utilizar la seccién apropiada para la base de ‘comparacién que se eligi6. Paso 3. Determinacién de las puntuaciones de proceso Es posible obtener un total de siete puntuaciones de proceso a partir de tres subpruebas: Diseiio ccon cubos, Retencién de digitos y Registros. La seccién de Anélisis de proceso de la pagina de andlisis proporciona el espacio para conseguir las puntuaciones de proceso. Las instrucciones ppara la estimacién de las puntuaciones naturales totales para las siete puntuaciones de proceso se incluyen en el capitulo 3, dentro las instrucciones de calificacién para las subpruebas correspondientes. Después de haber obtenido las puntuaciones naturales totales para DCSB; RDD, RDI, RA o RE, o ambos, hay que transferirlas a la columna de Puntuacién natural de la tabla de Conversién de puntuacién natural total a puntuaciGn escalar para las puntuaciones de proceso (véase E), Las puntuaciones naturales para RDDL y RDIL se trasladarén a la columna de Puntuacién natural de la tabla de Conversién de puntuacidn natural a tasa base para las puntuaciones de proceso (véase F) (© Batterie £1 Manual Moderne Flops merci eu Llenado de! Protocolo del registro El cuadro A-8 brinda los equivalentes en puntuacién escalar de las puntuaciones naturales totales para DCSB, RDD, RDI, RA y RE. Las puntuaciones escalates se presentan por separado para los mismos intervalos de cuatro meses que se utilizaron para ‘obtener las puntuaciones escalares cde subprueba. Dirijase a Ia pdgina apropiada de la tabla A-8 segdin la edad del nifio para localizar Ja puntuacién natural total del mismo. Hay que consultar las columnas de Puntuacion escalar en los extremos derecho o izquierdo. Este nimero es el equivalente en puntuacién escalar de la puntuacién natural total y se anota en la columna de Puntuacin escalar de la tabla de Conversion de puntuacién natural total a puntuacién escalar. Repitase este procedimiento para cada, puntuacién * de proceso que se desee obtener. El cuadro B-7 presenta los porcentajes acumulativos de la muestra de estandarizaci6n (tasas base) para diversas puntuaciones naturales de RDDL y RDIL segiin grupo por edad. Para determinar la tasa base de RDDL se debe localizar la puntuaci6n natural del nifioen la columna de Puntuaci6n natural de la secuencia més larga de RD e ir a la columna de Orden directo bajo el encabezado que corresponda al grupo de edad del nifio, El ndimero en esta interseccién es el porcentaje de nifios en la muestra de estandarizacién que obtuvieron una puntuacién natural igual o mayor en RDDL. Se debe repetirel procedimientp para determinar la tasa base para RDIL localizéndose la puntuacién natural en la columna de Puntuacién natural de la secuencia més larga de RD y Girigiéndose a la columna de Orden inverso bajo el encabezado del grupo de edad del nifio. Pasb 4. Comparaciones de discrepancia del nivel de proceso Son posibles varias comparaciones de discrepancia al nivel de proceso: RDDL y RDIL, DC y DCSB, RDD y RDI, y RA y RE. Para la comparaci6n de discrepancia entre RDDL. y RDIL, hay ue transferir las puntuaciones naturales de 1a tabla de ConversiGn de puntuaciGn natural a tasa base (véase Fen la figura 2-12) a las columnas apropiadas de Puntuaci6n natural 1 y Puntuaci6n natural 2 del cuadro de Comparacién de discrepancias (véase G en la figura 2-12). Se debe restar la Puntuacién natural 2 de la Puntuacién natural 1 y anotarse esa cantidad en la columna de Diferencia. Hay que utilizar el cuadro B-8 para determinar el porcentaje de nifios, en la muestra de estandarizacién, que obtuvieron una discrepancia igual o mayor entre las puntuaciones naturales de RDDL y RDIL (tasas base). Se debe localizar la puntuacién de diferencia del nifio en la columna de Magnitud de la discrepancia, dirigirse al grupo de edad de nifio y anotar ese valor en la columna de Tasa base en el cuadro de Conversién de puntuaci6n natural a tasa base (véase F). Con excepcin de la comparacién entre RDDL y RDIL, todas las comparaciones de discrepancia se llevan a cabo con puntuaciones escalares. Hay que transferir las puntuaciones escalares para DC, DCSB, RDD, RDI, RA y RE de la pagina de resumen (s6lo para DC) y de la tabla de Conversin de puntuacién natural total a puntuacién escalar para las puntuaciones de proceso (véase E en la figura 2-12) a las columnas apropiadas de Puntuacién escalar 1 y Puntuacién escalar 2 del cuadro de Comparaciones de discrepancia (véase G en la figura 2-12). Réstese la Puntuacién escalar 2 de la Puntuaci6n escalar |e ingrésese el resultadoen la columna de Diferencia. 55 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callflcacién Elcuadro B-9 se utilizard para determinar las diferencias requeridas entre puntuaciones escalares con el fin de alcanzar la significacién estadistica (valores criticos) a los niveles de confianza de 0.15 y 0.05. Indiquese el nivel deseado de confianza marcando la casilla apropiada a la derecha de la pagina. Para cada comparacién, hay que localizar la Puntuacién escalar 1 (es decir, DC, RDDy RA) yel nivel de significacién deseado (es decir, 0.15 00.05) en las columnas del extremo izquierdo, dirigirse hasta Puntuacin escalar 2 (es decir, DCSB, RDI y RE) y anotar ese ntimero ena columna de Valor critico. El valor absoluto de la puntuacién de diferencia del nifio debe ser igual o mayor que el valor critico para ser estadfsticamente significativo, Si el valor absoluto de Ja puntuacién de diferencia del nifo es igual o mayor que el valor critico, hay que escribir S en la columna de Diferencia significativa. Si el valor absoluto de la puntuacién de diferencia del nifio noes igual o mayor que el valor critico, andtese N en la columna de Diferencia significativa. ‘Para todas las diferencias significativas, utilicese el cuadro B-10 para determinar el porcentaje de nifios dentro de'la muestra de estandarizacién que obtuvieron una discrepancia igual o mayor entre puntuaciones (tasa base). Obsérvese que los porcentajes informados en el cuadro B-10 estén divididos en columnas de “-” y “+”, con base en la direcciGn de la diferencia (es decir, el valor de la puntuacién de diferencia). Hay que localizar el valor absoluto de la puntuacién de diferencia del nifio en la columna de Magnitud de la diferencia en los extremos derecho 0 izquierdo del cuadro y seguir la fila a la columna correspondiente en la direccién de la puntuacién de discrepancia pertinente (p. ¢j., RDD < RDI). Anétese ese valor en la columna de Tasa base del cuadro de Comparaciones de discrepancia. Es posible que se desee comparar las puntuaciones del niffo en el WISC-IV con las normas por edad de otras escalas. La tabla A-9 proporciona los equivalentes de edad de prueba de las ‘puntuaciones naturales totales para las puntuaciones de subprucbas y de proceso. En cada grupo por edad, la puntuacién (0 puntuaciones) natural total correspondiente a una puntuacin escalar de 10 representa la mediana del desempefio en la prueba para esa edad en particular. En cada subpruéba, la tabla muestra las puntuaciones naturales totales para las edades de prueba indicadas. Si la'misma puntuacién natural total aparecié en dos edades sucesivas de prueba, se asigné a la edad menor. Si la misma puntuaci6n natural total aparedié en tres edades sucesivas de prueba, se asigné a la edad intermedia. Si las bandas de puntuapi6n natural total presentaron una superposicién mayor a 1 punto, ésta se dividié de manera equitativa entre las ‘edades adyacentes de la prueba. La distribuciGn se corrigié para algunas subpruebas. ‘Para.utilizar.la.tabla, localfcese la puntuacién natural total del nifio para la subprueba de ‘nteréslenilacolumna apropiada para esa subprueba. Leyendo horizontalmente desde la puntuacién ‘tural total hacia la izquierda o derecha de la tabla, hay que localizar el equivalente correspondiente de edad de prueba en la columna de Edad de prueba. Se debe repetir este procedimiento para cada subprueba. Si la puntuacién natural total es menor al imite inferior, registrese el equivalente de edad de prueba como menor a 6:2 y si la puntuacién natural total es mayor al limite superior, se anotaré el equivalente de edad de prueba como mayor a 16:10. (© kattoriat £1 Manuel Moderne Foca sn aotzatn en Informacién normativa adicional Obsérvese que las columnas para CL y BS estén divididas en secciones sombreadas y no sombreadas para reflejar las dos formas de estas subpruebas. Si un nifio de 6 a 7 afios obtiene una puntuacién natural total en CL 0 BS que supere el rango indicado en la fila para la edad de prueba 7:10, hay que anotar el equivalente de edad de prueba como mayor a 7:10. Si un nifio de 8a 16 fos obtiene una puntuacién natural total en CL 0 BS que es menor al rango sefialado en la fila para la edad de prueba 8:2, es preciso escribir el equivalente de edad de prueba como menor @ Para obtener una media de edad de prueba, se deben sumar las edades de prueba para las subpruebas que contribuyen a las puntuaciones compuestas del ICY, IRP y CIT y dividirse enue el numero de subpruebas en la puntuacién compuesta respectiva. Para conseguir una mediana de tedad de prueba hay que ordenat las edades de prueba en rangos y encontrar el valor central 57 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Esencial 1. Disefio con cubos El nifio observaré un modelo construido o una ilustraciGn en la Libreta de estfmulos y utilizaré ‘cubos rojos con blanco para reproducir el disefio dentro de un limite especificado de tiempo. om Materiales. Manual de aplicacién Protocolo de registro Libreta de estimulos Cubos para Diseito con cubos Cronémetro Inicio Edades 6-7 afios: reactivo 1 Edades 8-16 afios: reactivo 3 Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberén comenzar con el reactvo 1. Inversion Si un nifio de 8 a 16 afios no obtiene una puntuacién perfecta en cualquiera de los primeros dos reactivos presentados, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta que el nifio obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. Discontinuacion Discontintie después de 3 puntuaciones consecutivas de 0. Cronometraje Es esencial el cronometraje preciso, en particular para los reactivos en los que se conceden. puntos de bonificacién. En este manual y en el Protocolo de registro se proporciona el Iimite de tiempo para cada reactivo. Detenga el cronémetro cuando el nifio termine el reactivo o indique claramente con palabras o ademanes que ha terminado, Si no esté seguro, pregunte al nifio si ha terminado de trabajar. En interés de mantener el rapport, permita que el nifio termine el reactivo si esté cerca de completarlo cuando expire el limite de tiempo. No obstante, no se concede crédito para las construcéiones correctas terminadas después del Iimite de tiempo. (© Bateral £1 amen Moderne Fk sn aoc es di Pautes generales de evaluacién Instrucciones generales Siempre siente al nifio frente a usted, fijéndose que el ntimero de la pgina del reactivo de la Libreta de estimulos se encuentra en la esquina superior derecha del examinador. Los disefios con cubos ilustrados en el Protocolo de registro y en este manual estén representados desde su perspectiva (del examinador, vistos desde arriba), con reas sombreadas que representan las porciones rojas de los disefios. Los reactivos 1 a3 tienen dos ensayos cada uno. En éstos, si el nifio construye con éxito el disefio dentro del limite de tiempo en el ensayo 1, continge con el siguiente reactive propiado. Si el menor no es capaz de construir el disefto dentro del limite de tiempo en el ensayo 1, aplique el ensayo 2. 1m Elreactivo I requiere que el nifio ensamble dos cubos, los reactivos 2 a 10 necesitan que el niio ensamble cuatro cubos y los,reactivos 11 a 14 demandan que junte nueve cubos. Retire de la vista del nifio todos los cubos innecesarios. Procedimientos estandar de presentacion Los reactivos se presentan como un modelo que el examinador construye frente al niflo, como un disefio ilustrado en la Libreta de estimulos, o de ambas maneras. El método de presentacién (modelo, ilustracién o ambos) esté incluido en la columna de Método de presentaci6n en el Protocolo de registro. + Los reactivos I y 2 se muestran como modelos que el examinador realiza ants el nifio, Debe dejarse cada modelo intacto después de que se construy6 para que el nific lo vea mientras forma su propio disefi. + El reactivo 3 se muestra primero como un modelo que el examinador elabora a partir del diseiio ilustrado en Ja Libreta de estimulos. Después éste se desarma y el nifio construye el disefio segtin el dibujo presentado en la Libreta de estimulos. + Los reactivos 4 a 14 se presentan al nifio como dibujos en la Libreta de estimulos. Para 10s reactivos 13 y 14, no permita que el menor gire la Libreta de estimulos para dar al disefio una base plana. &Presente los cubos con una variedad de caras hacia arriba. Para los reactivos con cuatro cubos (2 a 10), s6lo uno de ellos deberé mostrar hacia arriba una cara roja y blanca. En los reactivos con nueve cubos (11 a 14), s6lo dos cubos deberan mostrar hacia arriba una cara roja y blanca, 1M Aclare las instrucciones sefialando ya sea al modelo o a la ilustracién de la Libreta de estimulos al mismo tiempo que le habla al nif. 61 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Todos los reactivos requieren que el nitio trabaje a partir de un modelo o de una ilustracién. Mueva el modelo intacto o la Libreta de estimulos a una distancia de aproximadamente 18 com (siete pulgadas) del extremo de la mesa que corresponda al nifio. Ml Sielnifioes diestro, coloque el modelo o la Libreta de estimulos ligeramente a la izquierda de una linea perpendicular con respecto al cuerpo del nifio, Si éste es zurdo, ponga los ‘materiales ligeramente a la derecha del menor. Si la lateralidad del nifio no es aparente al ‘momento de la evaluacién, disponga los materiales directamente frente a éste a una distancia aproximada de 18 cm o'siete pulgadas con respecto al margen de la mesa que le corresponda a él. La figura 3-1 ilustra la colocacién apropiada del modelo o de la Libreta de estimulos. Nifio zurdo, Nifo diestro sisem | Ta gadas| Modelo _— e ——p LUibreta de estimuios Examinador Examinador Figura 3-1, Orientacién del modelo o de la Libreta dé estimulos Correccién de errores | Cualquier rotacién notable de 30° o més se considera un error. Ena figura 3-2 se presentan ejemplos de grados y errores de rotacién, QS . Se « HIH Aso Figura 3-2. Ejemplos de errores de rotacién en Disefio con cubos 62 (© aerial £1 Manual Moderne Fels sn adoruaen en to Pautes generales de evaluacién H Corrija sélo la primera rotacién que ocurra girando los cubos a la posicién comecta y diciendo: Ves, va de este modo. Continte la aplicacién de la subprueba como corresponda. . Para todas las construcciones con rotacién, puede indicar en el Protocolo de registro el grado de rotacin con una flecha y el niimero de grados de rotacién, como se muestra a la izquierda Registro de las rotaciones = Enlos reactivos | y 2, ¢s posible que en ocasiones un nifio intente duplicar exactamente el modelo del examinador. Si ste trata de reproducir los lados del_giodelo, instriyale a equiparar 5610 la parte superior de los cubos. Permita que el nifiocontinde trabajando hasta que concluye el limite de tiempo. F y : Calificacién BH Unreactivo se considera incorrecto y se califica con 0 puntos si la construcci6n es errénea {€l disefio no es igual al modelo o al dibujo), hay una rotacién de 30° o més, o se supera el limite de tiempo. m Registre el tiempo de terminacién en segundos para cada reactivo. Aquellos concluidos después del limite de tiempo se califican con 0 puntos. & Encierre en un citculo la $ en la columna de Disefio correcto para indicar que el nino construyé los disefios correctamente. Esta columna esta elaborada para permitir que los examinadores registren tanto las construcciones correctas que reciben crédito como aquellas {que no lo reciben. Por ejemplo, es posible que un nifio construya correctamente un disefio, pero que se exceda en el limite de tiempo 0 que gire el disefio. En ambos casos, las Construcciones recibirfan una S en la columna de Disefio correcto, pero se les calificaria con 0 puntos por haber superado el limite de tiempo o por rotaci6n. Si el niflo no puede elaborar correctamente el disefio, encierre en un cfrculo la N en la columna de Diseiio correcto, Se tiene 1a opcién de registrar las construcciones del nifio en las cuadriculps en blanco que se muestgan en la columna de Disefio construido en el Protocolo de registro. Sombree la cuadricula para equiparar el disefio del nifio, desde la perspectiva de,usted, al Registro de momento de concluir el limite de tiempo. Para Ias,construcciones construcciones correctas _correctas puede colocar una marca que cruce la cuadricula, como se muestra a la izquierda, : 63 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Reactivos 1-3 1 Califique con 2 puntos si el nifio construye el disefio correctamente, sin errores de rotaci6n, dentro del Ifmite de tiempo en el ensayo 1. 1 Califique con 1 punto si el nifio elabora los diseiios de manera correcta, sin errores de rotacién, dentro del Ifmite de tiempo en el ensayo 2. 1 Califique con 0 puntos'si el nifio no es capaz de construir el disefio de modo correcto, sin errores de rotaci6n, dentro del Ifmite de tiempo tanto en el ensayo 1 como en el 2. Reactivos 4-8 Califique con 4 puntos si el nifio construye el diseiio correctamente, sin errores de rotacién, dentro del Ifmite de tiempo. Califique con 0 puntos si el nifio no puede realizar el disefio de manera correcta, sin errores de rotacién, dentro del limite de tiempo. Reactivos 9-14 @ Otorgue 4, 5, 6 0 7 puntos si el nifio construye el disefio correctamente, sin errores de rotaci6n, dentro del limite de tiempo. Consulte el siguiente cuadro o el Protocolo de registro para las puntuaciones posibles de bonificacién por tiempo. En el Protocolo de registro, las puntuaciones de bonificacién por tiempo se presentan debajo de los rangos de tiempo de terminacién. La puntuacién total del reactivo incluye los puntos de bonificacién. © Califique con 0 puntos si el nifio no es capaz de elaborar el disefio de modo correcto, sin errores de rotacién, dentro del limite de tiempo. Puntuaciones de bonificacién por tiempo para disefios correctos Puntuacién total del reactivo Reactivo Limite tiempo {en segundos) 4 8 6 7 Rango del tlempo de terminacién (en segundos) 8. 75 31-75 21-80 11-20 4-10 10 8 31-75 21-30 11-20 110 11 120 71-120 51-70 31-50 1-30 12, 120 71-120 51-70 31-50 1-30 13, 120 71-120 51-70 31-50 1-30 a ios 07120 51-70 31-50 4:30 Puntuasibn masima tolal do Disofo con cubes orto © Eatoral EI Manvel Moderne Pautas generales de aplicacién Puntuacién de proceso La puntuacién de Disefio con cubos sin bonificacién por tiempo (DCSB) se obtiene de una puntuacién natural total que no ineluye los puntos de bonificaciGn, Para estima la puntuacién Fatural total de DCSB, califique con 2, 1 0 0 puntos los reactivos 1 a3 antes descrites. Para fos reactivos 4 a 14, conceda 4 puntos si el nifio construy6 el disefio correctamente, sin cemores de rotaci6n, dentro del limite de tiempo. Califique con 0 puntos si el menor no es capaz de elaborar correctamente el disefo, sin errores de rotacién, dentro del limite de tiempo. Puntuaci6n natural méxima de Disefio con cubos sin bonifieacién por tiempo: SO puntos n de los reactivos Para presentar la subprueba, coloque dos cubos frente al nifo. Levante uno de ellos y diga: {Ves estos cubos? Todos son iguales. En algunos ados son totalmente rojos (muestre e! lado rojo); en otros son totalmente Blancos (muestre el lado blanco); y en otros lados mds son mitad rojos ‘y mitad blancos (ensefe el lado rojo y blanco). Reactivo 1 (limite de tiempo: 30”) Nifio Examinador Ensayo 1 Coloque dos cubos frente al nifio y diga: Observa eémo junto los cubos para construir algo. Ensamble el modelo lentamente. Coloque dos cubos adicionales frente al menor, sefiale el modelo y diga: Ahora haz uno igual al mfo, Puedes empezar. Comience a cronometrar y conceda 30 segundos, Construceién correcta: contintie con el siguiente reactivo apropiado. Construccién incorrecta: aplique el ensayo 2. Ensayo 2 Deje el modelo intacto y diga: Obsérvame de nuevo. Utilizando los cubos del nifio ensamble el disefo lentamente. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Desarme la construccién y coloque los cubos frente al nifio. Sefiale al modelo y diga: Ahora Inténtalo de nuevo y asegdrate de hacerlo igual al mio. Puedes empezar. Comience a ‘fonometfar ¥ conceda 30segundos. Construccién correct contintle con el siguiente reactivo apropiado. Construccién incorrecta: continie con el siguiente reactivo adecuado si no se ha satisfecho el criterio de discontinuacién. Reactivo 2 (limite de tiempo: 45”) Nifio Examinador Ensayo 1 Coloque cuatro cubos frente al nifio y diga: Observa cémo junto cuatro cubos para construir otra cosa. Ensamble los cubos lentamente. Coloque otros cuatro cubos adicionales frente al menor, sefale al modelo y diga, Ahora haz uno igual al mio. Trabaja lo mas répido que puedas y dime cuando hayas terminado. Puedes empezar. Comience a cronometrar y conceda 45 segundos. Construccigh! Gorrecta: contintie con el siguiente reactivo apropiado. Construccién incorrecta: apie ghsaS2 Ensayo 2 Deje el modelo intacto y diga: Obsérvame de nuevo. Utilizando los cubos del nifio, ensamble el disefio lentamente. Désarme la construccién y'cologue los cubos frente al nifio. Seftale al modelo y diga: Ahora inténtalo de nuevo y asegdrate de hacerlo igual al mfo. Puedes empezar. Comience a cronometrar y conceda 45 segundos. Construceién correcta: contintie con el siguiente reactivo apropiado. Construccién incorrecta: continie con el siguiente reactivo adecuado. (© Battortt £1 Manvel Moderne Fla Sn eden os Pautas generales de aplicacién Para presentar la subpriséba a los nifios que inician en el reactivo 3, coloque dos cubos frente al menor. Levante uno de los cubos y diga (Ves estos cubos? Todos son iguales. En algunos lados son totalmente ojos (muestre el lado rojo); en otros son totalmente blancos (ensefie el lado blanco); y en otros lados mds son mitad rojos y mitad blancos (presente el lado rojo y blanco). Reactivo 3 (limite de tiempo: 45") Ensayo 1 Cologue cuatro cubos frente al nifio. Ponga el margen engargolado de la Libreta de estimulos ‘cetrada hacia el menor. Vaya al reactivo 3 de la subprueba de Disefio con cubos y diga: Observa ‘emo junto los cubos para que se parezcan a este dibujo. Ensamble el modelo lentamente frente al nifio. Diga: Ves? La parte superior de estos cubos se ve igual que el dibujo. Desarme su modelo, mezcle los cubos y coléquelos frente al nifio. Diga: Ahora haz uno igual al dibujo. Trabaja lo mas répido que puedas y dime cuando hayas terminado. Puedes empezar Comience a cronometrar y conceda 45 segundos. Construcci6n correcta: prosiga al siguiente reactivo. Construccién incorrecta: aplique el ensayo 2. Ensayo 2 a7) Mezcle los cubos y diga: Obsérvame de nuevo. Ensamble el modelo lentamente frente al nifioy diga: ,Ves? La parte superior de estos cubos se ve igual que este dibujo. Desarme su modelo, mezcle los cubos, péngalos frente al nifio y diga: Ahora inténtalo de nuevo y asegdrate de construirlo para que se vea igual que el dibujo. Puedes empez Comience a cronometrar y conceda 45 segundos. Construceién correcta: si el niflo comenz6 con el reactivo 3, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta que obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. Si el menor empez6 con el reactivo 1, contintie al siguiente reactivo. Construccién incorrecta: si el nifio comenz6 con el reactivo 3, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta que obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos, Si el niffo inicié con el reactivo 1, continte con el siguiente reactivo, si no se ha satisfecho el criterio de discontinuacién. 67 Pautas generales de evaluacién, apllcacién y calificacién Reactivo 4 (limite de tiempo: 45”) Coloque cuatro cubos frente al niflo. Vaya al reactivo 4 en la Libreta de estimulos y diga: Ahora haz uno igual a éste. Trabaja lo mas répido que puedas y dime cuando hayas terminado. Puedes empezar. Comience a cronometrar y conceda 45 segundos. Construcci6n correcta: prosiga al siguiente reactivo. ‘Constracti6n incotrecta: si el nifio comenz6 con el reactivo 3, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta que obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos. Si el nifio comenzé con el reactivo 1, continte con el siguiente reactivo si no se ha satisfecho el criterio de discontinuacién, Reactivos 5~10 (limite de tiempo para el reactivo 5: 45"; para los reactivos 6-10: 75”) Coloque cuatro cubos frente al nifio. Vaya al reactivo apropiado en la Libreta de estimulos y diga: Ahora haz uno igual a éste. Trabaja lo mds répido que puedas y dime cuando hayas terminado. Puedes empezar. Puede abreviar las instrucciones cuando el nifio comprenda claramente la tarea. Comience a cronometrar y otorgue el ntimero especificada de segundos. Prosiga con el siguiente reactivo si no se ha satisfecho el criterio de discontinuacién, Reactivos 11-14 (limite de tiempo: 120”) Coloque nueve cubos frente al nifio. Vaya al reactivo apropiado en la Libreta de estimulos y diga: Ahora haz uno igual a éste utilizando los nueve cubos. Trabaja lo més rapido que puedas y dime cuando hayas terminado. Puedes empezar. Puede abreviar las instrucciones cuando el nifio comprenda claramente la tarea, Comience a cronometrar y conceda 120 segundos. Prosiga con el siguiente reactivo si no se ha satisfecho el criterio de discontinuaci6n.:: (editorial £1 Manuel Moderne Focspar sn ndaacsin cn , Pautas generales de aplicacién Esencial 2. Semejanzas Se presentan al niflo dos palabras que representan objetos 0 conceptos comunes y tiene que describir en qué son similares. Materiales ‘Manual de aplicacién Protocolo de registro ma Inicio Edades 6-8 afios: muestra, después aplique reactive 1 Edades 9-11 afios: muestra, después aplique reactivo 3 Edades 12-16 afios: muestra, después aplique reactivo 5 Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberén comenzar.con el reactiyp 1 B, |Inversion |Si un nifio de 9 a 16 afios no obtiene una puntuaci6n perfecta en cualquiera de los ;primeros dos reactivos dados, aplique los reactivos anteriores en secuencia inversa hasta ue el menor obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos, @® [piscontinuacion Discontintie después de 3 calificaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales Lea cada reactivo al pie de la letra, En cada uno haga lentamente la siguiente pregunta, insertando las palabras estimulo apropiadas: ;En qué se parecen un(a). a un(a), 2 Es posible repetir cada reactivo con tanta frecuencia como séa necesario, pero no altere de ninguna manera el fraseo. a En cada reactivo se proporcionan respuestas muestra para facilitar la calificacién. 70 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Si la respuesta del nifio es poco clara o demasiado ambigua como para calificarla con facilidad, o esté seguida de una (I) en las respuestas muestra, diga: ;Qué quieres decir? o Dime mas acerca de ello. Los reactivos 1 y 2 son de ensefianza. Se da retroalimentacién correctiva si el niflo no proporciona una respuesta correcta, No brinde ayuda adicional en esta subprueba. Calificacién Las respuiestas muestra no constituyen una lista exhaustiva y van desde las contestaciones relatiyamente inferiores hasta las més notables. Es importante que se evalien con cuidado las contestaciones poco comunes y se consulten los Principios generales de calificacién. @Siun nifio da respuestas miltiples para un reactivo, cada una de las cuales difiere en calidad y su valor es distinto en cuanto a puntos, basese en lo siguiente: + Los comentarios adicionales que obviamente no forman parte de la respuesta del nifio, no afectan la puntuacién (p. ¢j., “Un gato y un rat6n tienen ojos, colas, patas y mi gato caz6 aun ratén”), + Una respuesta de 2 0 1 punto a un reactivo, acompatiada de una contestaci6n inutilizada (que indica un error conceptual fundamental de las palabras 0 del concepto subyacente ¥ que, por tanto, inutiliza toda la respuesta), se califica con 0 puntos. +. Sil nifio proporciona varias respuestas que varfan mucho en calidad y ninguna de las cuales inutiliza toda la respuesta, califique la mejor contestacién, Reactivos 1-2 La respuesta del nifio se evalia segtin las respuestas muestra y los Principios generales de calificacién y se califica con 1 0 0 puntos. Reactivos 3-23 M_Evaliie la respuesta del nifio segiin las respuestas muestra y los Principios generales de calificacién y califique con 2, 1 0 0 puntos. Puntuaci6n natural total maxima: 44 puntos. ‘andthe tims (© Kaitortal £1 Manual Moderne Flos aac es nl, Pautas generales de aplicacién Principios generales de calificacién 2 puntos 1 Cualquier clasficacién importante que sea pertinente para ambos miembros del par del reactivo, como “Una manzana y un plétano son frutas” o “Un gato es un mamffero y un rat6n es un mamifero”. 1 punto = Cualquier propiedad espectfica comin a ambos miembros que constituya una semejanza menor o menos pertinente, como;“Una manzana y un plétano saben dulces” o “Tanto el gato como el rat6n tienen cola”. | i Cualquier clasificacién importante que sea menos pertinente para ambos miembros del par del reactivo, como “La manzanay el plétano son alimentos”. 0 puntos lm Cualquier propiedad que no sea pertinente para ambos miembros, que sea demasiado general ‘oque describa diferencias entre ambos miembros de un par, como “Las plumas y los lépices son rectos” o “Las manzanas son rojas y los plétanos son amarillos”, Cualquier respuesta evidentemente incorrecta. El grado de abstraccién de una respuesta es un determinante esencial para la puntuacién. Por tanto, una respuesta que es una categorizacién general pertinente merece crédito completo, mientras que aquella que menciona una o més propiedades o funciones comuines de los miembros del par (un enfoque més concreto para la solucién de problemas) obtiene crédito parcial o ninguno. Asi, Ta respuesta de “Un codo y una rodilla son articulaciones” (su categorfa general) obtiene una ‘mayor puntuacién que “Ambos te ayudan a moverte” (una funcién comtin de ambos). De manera similar, la respuesta “Enojo y alegria son sentimientos emociones” es menos concreta (y merece ‘mayor puntuaci6n) que aquella que los describen como “Maneras como te sientes” Por supuesto, incluso un enfoque relativamente concreto para la solucién del problema (“Un gato y un ratén tienen pelaje") requiere que el nifio conceptie algo similar acerca de ambos miembros del par. Algunos son incapaces de establecer conexiones' entre ambos miembros del par y es posible que den una respuesta que se aplique por separado a cada miembro més que al par como un todo (“El codo esté en tu brazo y larodilla esta en tu pierna”). Aunque esta respuesta es un enunciado verdadero, se califica con 0 puntos porque no indica una semejanza. ” 72 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién => Aplicacién de los reactivos Presente la subprueba diciendo: Ahora voy a decir dos palabras y te preguntaré en qué se parecen. { => Muestra Diga: zEn qué se parecen el ROJO y el AZUL? :De qué manera son iguales? Respuesta correcta (cualquiera que incluya la palabra color o colores), diga: Sigamos con otra. Proceda al reactivo de inicio apropiado. Respuesta incorrecta (cualquiera que no incluya la palabra colores) o sin respuesta, diga: El rojo el azul son colores, Proceda al reactivo de inicio adecuado. => tReactivo 1 Diga: gEn qué se parecen la LECHE y el AGUA? Respuesta correcta (cualquier respuesta de 1 punto), diga: Sigamos con otro. Prosiga con el siguiente reactivo apropiado. + Respuesta incorrecta o sin respuesta, diga: La leche y el agua son liquidos 0 fluidos y los puedes beber. Prosiga cortel siguiente reactivo apropiado, 1 punto Liquidos; Fluidos Son buenos para ti; Sanos Bebidas; L{quidos para beber; Cosas que bebes; Los dos se toman (Demuestra beber} eter att Hiimedos; Tienen agua (1) Puedes (verterlos, derramarlos) (1) (© Eattortal E1 Manuel Moderne Ftci sn ndaacn ce un le, Pautas generales de aplicacién ‘Vienen en un (envase, jarra) (I) Tienen vitaminas (1) i Son blancos; Frios + Reactivo 2 ‘ Diga: ;En qué se parecen una PLUMA y un LAPIZ? Respuesta correcta (cualquier respuesta de 1 punto), diga: Sigamos con otro. Prosiga con ¢! siguiente reactivo apropiado, si no se ha satisfecho el criterio de discontinuacién. + Respuesta incorrecta o sin respuesta, diga: Una pluma y un lépiz sirven para escribir 0 Aibujar con ellos. Prosiga con el siguiente reactivo adecuado si no se ha satisfecho el crterio de discontinuacién, 1 punto Cosas con las que (escribes, dibujas, pintas) Instrumentos para escribir; Herramientas de dibujo Articulos (escolares, de oficina, de arte) [Demuestra escribir} 0 puntos Tienen (punta afilada, gomas) (1) ‘Tienen (tinta, grafito) dentro de ellos (1) Son de la misma (forma, color); Rectos; Largos; Redondos De colores; Vienen en diferentes colores. Reactivos 3-23 Lea cada reactivo al pie de la letra, Contintie con el siguiente reactivo, si no se ha satisfecho el criterio de discontinuacién. => 3. gEn qué se parecen un GATO y un RATON? 2 puntos Mamiferos; Ambos tienen sangre caliente; Vertebrados Animales; Criaturas; Cuadripedos Seres vivientes; Ambos estan vivos 73 74 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién 1 punto Ambos son mascotas (1) Tienen (bigotes, colas, pelo) {cualquier caracteristica fisica) (1) Los dos comen; Duermen; Se arrastran [nombra una conducta compartida] Nocturnos; Pueden ver en la oscuridad; Activos en la noche Ambos son pequefios 0 puntos Ambos viven en casas; Son domésticos (1) Comen queso; Roban comida (1) Son del mismo color; {nombra algtin color] Iuegan; Juegas con ellos Enemigos; Se persiguen (odian) uno al otro 4,2En qué se parecen una MANZANA y un PLATANO? 2 puntos Frutas 7'punto Alimento; Cosas que comes; Comestibles (1) Crecen en érboles (1) Saben (bien, dulce); Dulces Saludables; Nutritivos; Tienen vitaminas; Tienen minerales Tienen (semillas, céscara) i Cosas que (pelas, rebanas) 0 puntos Son buenos para ti (I) Son del mismo color; Amarillos (1) Jugosos; Chiclosos; Se mastican Redondos; Pequefios; Suaves Verduras (© Baier £1 Manual Moderne Fcc sh adorn es Pautae generales de aplicacién 5. ZEn qué se parecen una CAMISA y un ZAPATO? 2 puntos Prendas de vestir; Ropas; Vestimentas; Indumentaria Te vistes con ellas Articulos (piezas, objetos) de vestir Ambos son parte de un uniforme 1 punto Vestido () ‘Te las pones; Cubren, 0 van sobre el cuerpo (1) Protegen tu cuerpo; Te mantienen caliente (1) Le quedan a tu cuerpo o al cuerpo de otra persona 0 puntos Se atan; Cierran; Abotonan (1) Son de piel; Tejido; Estén hechos de tela; Estén cosidos Cuestan dinero; Los compras Son suaves; Del mismo color q Los usas afuera {Sefiala a los zapatos 0 a la camisa] 6. ZEn qué se parecen el INVIERNO y el VERANO? 2 puntos Estaciones; Estaciones del aito Tienen solsti 1 punto (Epocas, partes, categorias) del afio (I) imatico (1) Clima; Cambio en el clima; Estado Parte de primavera, verano, invierno, otofio (debe nombrar las cuatro estaciones] (1) 75 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién 0 puntos artes de la naturaleza (1) ‘Vacaciones; Temporadas de descanso (I) Meses (1) i Dias; Semanas; Aijos Divertidos; Puedes salir y jugar en esos tiempos Tienen (nubes, sol, Iluvia) ‘Tormentosos; Frios 7. 2En qué se parecen una MARIPOSA y una ABEJA? 2 puntos Insectos; Bichos que vuelan 1 punto Son animales; Criaturas (1) Tienen alas; Criaturas (animales) que vuelan (1) Tienen (6 patas, cuerpos segmentados) (1) (Vienen de, Viven en) capullos Recogen (néctar, polen); Ayudan a la polinizacién de las flores Tiénen antenas puntos: 0 voy wayyy Leaner (Estén, Se paran, Se ponen, Comen) en las flores (1) (Hacen, Recolectan) miel Pican Las dos estén afuera 8. ZEn qué se parecen la MADERA y los LADRILLOS? 2 puntos (Materiales, articulos, productos) para la construccién (Materiales, articulos, productos) que se usan para construir una casa Materiales que usas para hacer un (edificio, estructura, pared, cerca) (© etertat £1 manual Moderne Flot sn ano al, Pautas generales de eplicécion 1 punto Materiales; Recursos materiales; Articulos (I) (Haces, construyes) cosas con ellos (I) (Para, se usan en, son parte de) los edificios; Parte de tu casa (I) ‘Cosas que usas para hacer una (casa, edificio) (1) Se usan en construccién; Herramientas de construccién (I) Parte de (los cimientos, las paredes, cercas) O puntos Construccién (1) Cosas que puedes utilizar Son duros; Pesados; Séidos; Asperos; Hechos por el Hombre; Fuertes; Se amontonan Productos naturales; Elementos de la tierra 9. En qué se parecen el ENOJO y la ALEGRIA? 2 puntos & Emociones; Respuestas (Reacciones, Expresiones, Respuestas) emocionales ‘Sentimientos; Sefiales, expresiones de cémo te sientes Estados de énimo; Estados mentales; Cémo te sientes mentalmente 1 punto Expresiones; Puedes expresar los dos (1) ‘La manera como te sientes; Formas en que puedes sentirte (1) Respuestas; Reacciones; Actitudes (1) Expresiones faciales; Las dos se demuestran en el rostro (1) Los dos estén dentro de ti Pensamientos 0 puntos Algo que tu mente controta (1) Acciones; Comportamientos; Cosas que haces (Como, manera en que) eres; Cosas que puedes ser 7 78 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Tienes ambos; Te pueden pasar Sefias; Apariencias Rostros; Caras que haces [referencia vaga al rostro] Partes de tu (imagen, personalidad, temperamento) Parte de la vida 10. gEn qué se parecen un POETA y un PINTOR? 2 puntos Se expresan a través del arte Artistas; Maestros de un arte Crean (arte, trabajo artistico); Hacen cosas creativas; Creadores Trabajos; Profesiones Hacen cosas que las personas (disfrutan, aprecian) 1 punto Artisticos; Talentosos; Creativos; Imaginativos; Expresivos (1) (Expresan, ilustran, transmiten) cosas; Transmiten sus puntos de vista (1) Expresan (sentimientos, emociones) (1) (Hacen, disefian) cosas (1) Ganan dinero con su arte; Venden arte 0 puntos ; Arte; Tienen que ver con el arte (I) Emocionales (1) ‘Trabajan con sus (mentes, manos); Colocan cosas sobre papel (1) Yopplran atagente “ Pinta; Escriben; Usan (utensilios, plumas, pinceles) Soliépetsonas famosas; Hacen mucho dinero 11. En qué se parecen una PINTURA y una ESTATUA? 2 puntos Formas de arte; Obras artisticas; (trabajos, piezas, tipos, figuras) de arte; (Expresiones, representaciones, creaciones) artfsticas; (Hechas, Creadas) por artistas © Ealtoral EY Manual Moderne Foci sn esorncines un él Pautas generales de aplicacién Arte; Tienen que ver con el arte Obras creativas 1 punto Artisticas; Creativas (I) ke Creaciones; Son hechas por el hombre; Las haces (1) (Formas, tipos, clases) de expresién (1) Expresan (ideas, emociones, sentimientos) (1) teas (1) : (Representan, conmemoran) algo Estdn en un museo; Pueden ser obras maestras Son simbolos; Simb 0 puntos Expresiones; Sentimientos; Imégenes Las (pintas, dibujas, eriges) Muestran (personas, historias, figuras, disefios, decoraciones) Se coleccionan; Se compran; Antigtiedades; Tesoros Cuadros; Dibujos; Esculturas; Retratos Cosas que ves; Puedes verlas 42. gEn qué se parecen una MONTANA y un LAGO? 2 puntos ‘Aspectos (geogrficos, topogréficos); Caracterfsticas fisicas de la tierra (del terreno, del mundo) Paisajes; Tierra (rasgos, formaciones) ; (Lugares, fenémenos) geogréficos; Geograt Formas del terreno; Formaciones (geogréficas); Parte de la geografia LLos dos son parte del (terreno, superficie de la tierra); Terreno Hechos por (la naturaleza, glaciares, movimientos de las placas) Parte de (la naturaleza, el ambiente, regién boscosa) 1 punto Lugares de la tierra; Partes de (Ia tierra, planeta, mundo) (1) Rasgos fisicos (1) 79 Pautas generales do evaluacién, aplicacién y callficacién Lo natural; Patrones naturales; Recursos naturales (1) Tierra (Masas de tierra, Caracteristicas) (D) Los dos sirven para (recreacién, acampar, vacacionar, turistas) ‘Tierra; Se pueden utilizar como sefiales; Los dos estan en el mapa Panorama; Entorno Los dos estén formados por el clima 0 puntos Lugares para (i, divertirse y escalar) (1) Los dos estén en exteriores; Estén en (el bosque, campo, valle) Los dos tienen (agua, piedras, animales, hielo, colinas) Grandes; Altos; Anchos 13 2En qué se parecen el HIELO y el VAPOR? 2 puntos Son (formas, estados) del agua; Agua en diferente (forma, estado) ‘Agua en temperaturas extremas Cambios fisicos en el agua 1 punto ‘Agua; Hecho de agua; Creado a partir del agua (I) Extremos de la temperatura (I) artes del ciclo del agua (1) (Formas, fases, estados) de'la materia Pueden volverse liquidos ‘Ambos tienen sustancias qufmicas O puntos ‘Mojados, himedos (1) Liquidos (D) ‘Tienen temperatura; Temperaturas (1) Puedes hacer uno con el otro (1) Lok dosibagen, (humo, nigbla: roducen (bruma, vapor); (© Editorial E1 Manual Moderne Flip sn aoc es dei Pautas generales de calificacién 14, En qué se parecen un CODO y una RODILLA? 2 puntos Estén articulados; Partes del cuerpo con articulaciones Partes del cuerpo que (se doblan, flexionan); Lugares donde doblas un, miembro,. Mantienen juntas las partes del brazo « la pierna; Parte intermedia de un miembto" Funcionan como (bisagras, coyunturas); Ambos giran 1 punto ‘Te ayudan a doblarte; Se doblan; Son flexibles (1) Partes del cuerpo que conectan huesos (I) Partes del cuerpo que (se mueven, son flexibles) (1) Partes de los miembros (1) (Estén conectados a; Son parte de) tu cuerpo (1) Tienen (cavidades; ligamentos, misculos, cartilago) Huesos que (conectan, se doblan, se mueven, sostienen juntos los huesos) ‘Te ayudan a moverte; Puedes moverte con ellos; las necesitas para moverte 0 puntos Se mueven (1) Coneetan (1) Huesos Redondos; Curvados; Puntiagudos; Duros; Estén cubiertos de piel Se rompen; Pueden lastimarse; Puedes (lastimarlos, caerte sobre ellos). Los usas ei be 15. yEn qué se parecen una MUECA y una SONRISA? 2 puntos Expresiones faciales; Estados de énimo en tu rostro Maneras de mostrar (expresar) tus sentimientos/emociones; Gestos de sentimientos ‘Se usan para mostrar emociones (la manera como te sientes) Maneras fisicas de mostrar las emociones (sentimientos) Seftales de emociones at Pautés'genéraies de evaluacién, aplicacién y callficacién 1 punto Expresiones; Emociones; Ademanes (1) Emociones (reacciones) del rostro; Sentimientos que haces con tu cara (I) Maneras de decir si alguifn esté feliz o triste (1) «1, Algo que haces cuando te enojas o estas feliz Sentimientos Aspecto de tu rostro; Algo que haces con tu cara; Caras; Gestos que haces con la boca; Movimientos faciales Actitudes (de las personas) Muestran felicidad o tristeza (I) Ambas muestran reacciones (I) 0 puntos Movimientos: acciones; actos Reacciones (1) Ta las haces (1) Gosas (moyimientos, acciones) que realizas (haces) con tu boca (rostro, labios) (I) Acciatigsied on 48. tht En tu rostro; Rasgos faciales Algo que haces (1) Los haces (demuestra una mueca y una sonrisa) Tristeza y felicidad Utilizas los misculos —«: De la misma forma; Medids cfrculos, 16, 2En qué se parecen una INUNDACION y una SEQUIA? 2 puntos Desastres naturales; Desastres naturales con agua Clima extremo; Tragedias éliméticas Provocadas por (el clima, naturaleza, agua) Formas extremas de (clima, naturaleza, agua) (Actos, fuerzas) de la naturaleza © Eattvial £1 manual Moderne Fic sn aan unio, Pautas generalés ‘de calificacion 1 punto ‘Tienen que ver con (Iluvia, precipitacién); Se retacionan con (Iluvia, precipitacién) (1) (Problemas, accidentes) que implican (agua, Ituvia) (1) (Condiciones, patrones) del clima; Relacionados con (clima, tiempo) (1) Causan (devastacién, desastres, destruccién); Arruinan la (agricultura, cosecha) (I) (Estados, condiciones) del terreno Extremos; Demasiado de algo 0 puntos Relacionadas con agua (1) ‘Tragedias; Problemas; Malas condiciones (1) Daitinas; Peligrosas; Riesgosas (1) Estacionales; Vienen con la estacién del afio; Estaciones (1) ‘Afectan a (las personas, el terreno, la naturaleza, la tierra) 47. gEn qué se parecen el PRIMERO y el ULTIMO? 2 puntos Extremos; (Colocaciones, Posiciones) extremas Puntos extremos; Puntos extremos en una secuencia numérica; Finales de (un orden, una serie, una linea, una fila) Posiciones en una (serie, secuencia) Posiciones exactamente opuestas; Lugares opuestos Parte de una secuencia cronolégica 1 punto Puntos que estén en un extremo; Ambas extremos (1) Lugares; Clasificaciones; Posiciones (I) Orden; Poner las cosas en orden; Representan un orden (1) En una secuencia; Se tiene que hacer con una secuencia (I) Posiciones, Posiciones en una (carrera, competencia, concurso) (1) Lugares en una (competencia, deporte, maratén, linea) (1) Puntos en (el tiempo, una linea, una carrera); Puntos designados (1) En una escala; Parte de una escala numérica , 83 84 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién 0 puntos En una linea (1) Tienen que ver con (un nombre, tiempo) Numeros Competencia; carrera Muestran d6nde (ests, algo est colocado) Qpteney my tumo, i. 5 18, 2En qué se pareden el HULE y el PAPEL? 2 puntos ‘Subproductos de los Arboles; Productos de los érboles; Provienen de los érboles ‘Se elaboran de recursos naturales o érboles; Hechos a partir de la naturaleza; Se toman del ambiente Derivados de las plantas 1 punto Los dos son materiales; Materiales fisicos; Material Provienen de la madera (1) Los dos estan hechos por’él hombre; Manufacturados (1) Los dos se usan para hacer (cosas, productos) que usas (1) 0 puntos Tienen muchos usos; Se usan en (la escuela, oficina) (I) Los dos se pueden (reciclar, quemar) Articulos (escolares, de ofici Anibos gon, rugosos; Lisos; Flexibles; Delgados) Sustancias quimicas Herramientas, Utensilios 19, 2En qué se paregen el PERMISO y la PROHIBICION? 2 ‘puntos Métodos de control; Maneras de controlar la conducta Establecen rangos para (Io que puedes hacer, cémo comportarte) (0 ator £1 Manual Moderne Ftc sin sdozastn x dti, LLlenado de! Protocolo de registro Limites; Pautas; Pardmetros Reglas; Leyes; Reglamentos; Niveles de libertad Condiciones de (aprobacién, autorizacién, permiso) 1 punto Medidas disciplinarias (1) Tienen que ver con (autoridad, control) (1) ‘Ordenes; Mandatos; Instrucciones; Disposiciones Expectativas de lo que debes hacer; Establecen expectativas Normas Tienen que ver con (conducta, acciofes); Consecuencias de la conducta “Te permiten hacer algo: Te dejan hacer ciertas cosas [énfasis en el permiso} Restricciones; Restringen tus actividades; Establecen, Ponen) mites [énfasis en Ia limitaci6n} 0 puntos me (Los padres, maestros, adultos) te los dan (1) ‘Algo que se te concede; Algo que se te da (I) ‘Son necesarios para la sociedad No puedes tener uno sin el otro ‘Algo que (obtienes, pides) Alga que (puedes, no puedes) hacer 20 ZEn qué se parecen la SAL y el AGUA? 2 puntos Las necesitas para vivir Compuestos quimicos El cuerpo las necesita; Esenciales para el cuerpo 1 punto Compuestos; Compuestos (fisicos, cfentificos) (1) Tienen (elementos, moléculas) (1)! Las consumen las personas; Son comestibles (1) fini 86 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Son buenas para tu cuerpo Tienen (minerales, nutrientes) Son sustancias naturales; Hechas por la naturaleza Se encuentran en el océano; Son parte del mar ‘Son materiales para cocinar; Se usan como ingredientes El cuerpo las transpira 0 puntos 3 Minerales (1) Recursos; Sustancias, materiales (I) Elementos; Quimic Se usan para (hidratacién, cristalizaci6n) (I) (Compuestos, sustancias) orgénicos Se disuelven; Pueden disolver cosas Se usan en la mesa 21. gEn qué se parecen la VENGANZA y el PERDON? 2 puntos (Decisiones que tomas, cosas que puedes hacer) si alguien te hace algo malo Maneras de (manejar, afrontar) los problemas; soluciones a los problemas Reacciones ante (el enojo, las peleas, haber sido lastimado, las cosas malas) Sentimientos asociados a acciones y decisiones 1 punto (Resultados, consecuencias, desenlaces) de haber sido lastimado (1) Decisiones; Elecciones; Opciones (1) ‘Maneras de reaccionar; Reacciones (I) Cosas que puedes (conceder, hacerle) a alguien (1) Actos: Acciories: O'puntos " ‘Tipos de resoluciones (1) Sentimientos; Emociones (1) {© Eattoral £1 Manea! Moderne Fes sn atosacine i dt. Lienado del Protocolo de! registro Pensamientos; Actitudes; Expresiones Tienen que ver contigo y con otra persona Rasgos humanos f 22.'i£n qué se parecen la REALIDAD y la FANTASIA? 2 puntos ' (Estados, niveles) de consciencia; Niveles del estado de alerta (Estados, esquernas) de la mente; Estados (mentales, psiquicos) Maneras de (percibir, ver) al mundo; Maneras en que puedes ver las cosas Modos de pensamiento 1 punto Estén en tu (cerebro, cabeza, mente); Tienen que ver con tu (cerebro, cabeza, mente) (1) Formas de pensamiento (1) ensamientos; Ideas; Sentimientos; Visiones Las personas los (experimentan, visualizan) Te (imaginas, ves, observas) en ambos Puedes vivir en los dos; Maneras en que puedes vivir Lugares en que podemos estar; Estados en los que estés 0 puntos Parecen (reales, verdaderos, veridios, falsos,fieticios) (D ‘Afectan tu vida; Tienen que ver con tu futuro (I) Aburridos; Emocionantes; Atemorizantes (I) 23. gEn qué se parecen el ESPACIO y el TIEMPO? © ' 2 puntos Dimensiones; Partes de un continuo Son cosas que nos limitan Permean nuestra existencia Ideas (abstractas, no existentes); No se les puede ver (tocar); No son fisicos 87 Pauias goncttlee do evaliscién, aplicacin y calficactin ~ 1 punto ; ~ ‘Los dos se miden; Mediciones (I) ~ ‘A los dos los afecta (1a gravedad, relatividad, masa) (1) Infinito; Ninguno es absoluto (I) Limitados; Cosas que se te pueden acabar (I) ~ Abstractos; No fisicos; No se pueden ver ni tocar Se puede (mover, viajar) a través de ellos Escenarios O puntos Inevitables; Constantes (I) ~ Incontrolables; Algo que no podemos cambiar (1) ‘Se mueven; Tienen que ver con el movimiento (I) (Usas, tomas, ocupas) ambos Fuerzas; Materia _ Parte de la (ciencia, fisica) Estén en el universo; Maravillas naturales Desconotides: Inexplorados - , ‘Vuelas a través de ambos Son grandes; Pequefios; Répidos; Largos - (Eater Et Manuel Moderne Fic sn serene Lienado del Protocolo del registro 1 Esencial 3. Retencién de digitos ! Para Retencidn de digitos en orden directo, el nifio repite los nmeros en el mismo orden en que Jos present6 el examinador en voz alta. Para Retencién de digitos en orden inverso, el nifo reproduce los nimeros en orden inverso a como los dijo el examinador en vor alta. ch Materiales Manual de aplicacion Protocolo de registro => Inicio Edades 6 a 16 afios: Orden directo Reactivo I ‘Orden inverso ‘Muestra, después se aplica reactivo 1 @® [piscontinuacion Digitos en orden directo Discontinie después de obtener puntuaciones de 0 en ambos ensayos de un, reactivo. Digitos en orden inverso j Discontinie después de obtener puntuaciones de 0 en ambos ensayos de un reactivo. Instrucciones generales m__ Retencidn de digitos se divide en dos tareas: Retencién de digitos en orden directo y Retencisn de digitos en orden inverso. Aplique esta tiltima sin importar el desempefio de! nifio en Retencién de dfgitos en orden directo. Cada reactivo se compone de dos ensayos. Aplique ambos ensayos de cada reactivo aunque el nifio haya aprobado el Ensayo 1. Lea los digitos a una velocidad de uno por segundo, dejando caer ligeramente la inflexién de Ia voz en el tiltimo digito de la secuencia. Haga una pausa para permitir que el nifio responda. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calficacién ‘No repitaningsin ensayo de un reactivo. Si el nifio pide que se le vuelva a decir el ensayo diga: Responde como creas mejor. | Proporcione ayuda tinicamente en la muestra de Retencién de dfgitos en orden inverso, Calificacion En cada ensayo, califique con 1 punto la respuesta correcta y con 0 puntos la incorrecta o la ausencia de respuesta. Lapuntuacién del reactivo es la suma de las puntuaciones de los dos ensayos en ese reactivo. La puntuaci6n natural total para RetenciGn de digitos es la suma de las puntuaciones de los reactivos tanto para Retencién de dfgitos en orden directo como para Retencién de digitos en orden inverso. Puntuacién natural total maxima para Retencién de digitos: 32 puntos. Puntuaciones de proceso © La puntuacién natural total de Retencién de digitos en orden directo (RDD) se obtiene sumando las puntuaciones de los reactivos correspondientes, Puntuacién total maxima de Retencién de digitos en orden directo: 16 puntos. © “La puntuacién natural total de Retencién de digitos en orden inverso (RDI) se obtiene sumands las puntuaciones de los reactivos correspondientes. No ineluya la muestra en la y ,Puntuacién, Puntuaéién natur: total maxima de Retencién de digitos en orden inverso: 16 puntos. ™ La puntuacién de la Seuencia més larga de Retencién de digitos en orden directo (RDDL) eel ntimero de digitos recordados en el tltimo ensayo correspondiente que obtuvo calificacién de 1 punto. Por ejemplo, si un niffo recuerda siete dfgitos en orden directo una vez y falla en "“arhbos engayos de una secuencia de ocho dfgitos, la puntuacién de RDDL es 7. Puntuacién maxima de la Secuencia més larga de Retencién de digitos en orden directo: 9 puntos. © La puntuacién de la Secuencia més larga de Retencién de digitos en orden inverso (RDIL) es el niimero de digitos recordados en el ultimo ensayo correspondiente que obtuvo calificacién de 1 punto. Por ejemplo, si un nifio recuerda cuatro dfgitos en orden inverso una vez y falla en ambos ensayos de una secuencia de cinco digitos, la puntuacién de RDIL, esd, Puntuacién méxima de la Secuencia més larga de Retencién de digitos en orden inverso: 8 puntos. © Eetoral £1 Manvel Moderne Fc in wdc cn la, Lionado det Protocetelregiéito vacion de los reactivos Ap Digitos en orden directo Diga: Voy a decir algunos mimeros. Escucha con cuidado y cuando haya terminado, repftelos después de mi. Simplemente repite lo que yo diga. Proceda con el Reactivo 1. Aplique el Ensayo 1 y el Ensayo 2 de cada reactivo. Continie con el siguiente reactivo sino se ha satisfecho el criterio de discontinuacion. Recuerde aplicar Retencin de dfgitos en orden inverso sin importar el desempeiio del nifio en Retencién de digitos en orden directo, Reactivo Ensayo 1 Ensayo 2 L 2-9 4-6 2 3-8-6 6-1-2 3. 3-4-1-7 6-1- 4. 5-2-1-8-6 8-4- 5. 3-8-9-1-7-4 7-9- 6. g-8- 2. 2-9- 8 4-2- Muestra Ensayo 1 Diga: Ahora voy a decir algunos niimeros més, pero en esta ocasién, cuando me detenga, quiero que los repitas al revés. Si yo digo 8 - 2, zqué dirfas t? Respuesta correcta (2 ~ 8), diga: Correcto, Prosiga con el Ensayo 2. jen. Yo digo 8-2, entonces para decirlo al revés Respuesta incorrecta, diga: No esté del todo tii dirias 2 ~ 8. Tratemos de nuevo: 8 - 2. Respuesta correcta (2 ~ 8), diga: Correcto. Contin con el Ensayo 2. Respuesta incorrecta, diga: No est del todo bien. Yo digo 8 - 2, entonces para repetirlo al revés, ti dirias 2 ~ 8, Prosiga con el Ensayo 2. 1 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Ensayo 2 Diga: Tratemos con estos ntimeros, Recuerda que debes decirlos al revés: 5 - 6. Respuesta correcta (6 ~ 5), diga: Correcto. Contintie con el Reactivo 1 Respuesta incorrecta, diga: No est del todo bien. Yo digo 5 - 6, entonces para repetirio al revés, ti dirfas 6 ~ S. Tratemos de nuevo: 5 - 6. Respuesta correcta (6 ~ 5), idiga: Correcto. Prosiga con el Ensayo 1 del Reactivo 1. Respuesta incorrecta, diga: No esté del todo bien. Yo digo 5 - 6, entonces para repetirlo al revés, ti deberias decir 6 - 5. Contintie con el Ensayo | del Reactivo 1. Reactivo Ensayo 1 Ensayo 2 2- 1-3 2 3-5 6-4 2-5-9 5-7-4 4 7-2-9-6 5. 9-7-8-5-2 6. 1-6-5-2-9-8 3-6-7-1-9-4 7 8-5-9-2-3-4-6 4-5-7-9-2-8-1 8. 6-9-1-7-3-2-5-8 8-1-7-9-5-4-8-2 vey fo, fiat Lienado del Protocolo del registro Esencial 4. Conceptos con dibujos En cada reactivo se presentan al nifio dos o tres filas de dibujos y se le pide que elija un dibujo de ‘cada fila con base en una caracteristica comtn. Materiales Manual de aplicacién Libreta de estimulos Protocolo de registro m>| Inicio : a Edades 6 a 8 aflos: muestras A y B, después se aplica reactivo 1 Edades 9 a 11 afios: muestras A y B, después se aplica reactivo 5 Edades 12a 16 aii Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberdn comenzar con el reactivo 1 BE, [inversion ; Si un nifio de 9 a 16 afios no obtiene una puntuacién perfecta en cualquiera de los primeros dos reactivos dados, aplique los reactivos anteriorés en secuencia inversa hasta que el nifio obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutivos, muestras A y B, después se aplica reactivo 7 @ |piscontinuacion Discontinie después de 5 calificaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales 8 Proporcione ayuda tinicamente ex las muestras A y B. EI nifio puede sefialar, nombrar o expresar los niimeros cortéspondientes de los dibujos elegidos. sie Si el menor pregunta el nombre de un dibujo, se le da tnicamente el nombte:! Si el nombre que el nifio da para un dibujo es poco claro, se le dice: Sefiala el dibujo que ‘quieres decir. 94 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Si el menor no elige un dibujo en cada fila o selecciona més de un dibujo en una sola fila, Utilice los siguientes estimulos con tanta frecuencia como sea necesario: + Para los reactivos,con dos filas, diga: Escoge un dibujo de cada fila, uno de aqui (sefiale la primera fila) y uno de aquf (indique a la segunda fila). + Para los reactivos con tres filas, se le dice: Escoge un dibujo de cada fila, uno de aqui (efiale la primera fila), uno de aqui (indique la segunda fila) y uno de aqui (sefiale la tercera fila). +. Sielnifo ofrece como respuesta més de una combinacién de los dibujos seleccionados, diga: S6lo puedes dar una respuesta. Escoge tnicamente la mejor. Calificacién : M . Ehret Protocolo de registro, se encierran en un cfrculo los nimeros que corresponden a las | respuestas del nifio para cada reactivo. Las respuestas correctas estén impresas en mayor tamafio. Si el nifio no responde expresa que no sabe la respuesta, se encierran en un cfrculo las siglas NS en el Protocolo de registro, Calificar con 1 punto sédlo si el nifio elige los dibujos correctos de todas las filas de un reactivo. Las respuestas correctas proporcionadas después de una indicacién se califican con 1 punto. 'Calificar con 0 puntos las respuestas incorrectas o 1a ausencia de respuesta Puntuacién natural total méxima: 28 puntos. (© kaitrtal £1 Manan! Moderne Flop sn atc nd. Lienado del Protocolo del registro Aplicacién Muestra A: arboles ‘Abra la Libreta de estimulos en la muestra A de la subprueba de Conceptos con dibujos y diga: ‘aqui (sefiale a la primera fila). Mira aqut (indique a la segunda fila). Escoge uno de aqui (seftale a la primera fila) que vaya con uno de aqui (indique la segunda fila) Respuesta correcta (2 y 3) pregunte: ;Por qué van juntos? Si el nifio no responde “son érboles”, diga: Van juntos porque los dos son Arboles. Intentemos con otro. Aplique la muestra B. Respuesta incorrecta diga: Este Arbol frondoso (sefiale cl dibujo 2) va con este pino (sefiale el dibujo 3). Los dos son arboles. Aplique la muestra B. Muestra B: animales Vaya a la muestra B y diga: Eseoge uno de aqui (sefiale ala primera fila) que vaya con uno de aqui (indique la segunda fila). Respuesta correcta (I y 3) pregunte: ;Por qué van juntos? Si el nifio no responde “son animales” diga: La ardilla va con el pajaro porque los dos son animales. Intentemos con otro, Proceda con el punto de inicio apropiado para la edad. Respuesta incorrecta diga: Esta ardilla (sefiale la Respuesta 1) va con este pAjaro (indique el péjaro). Los dos son animales. Intentemos con otro. Continde con el punto de inicio apropiado. Reactivos 1-12 (Reactivos de dos filas) Utilice las mismas instrucciones para cada reactivo, Presente el reactivo en la Libreta de estimulos y diga: Escoge uno de aqui (sefiale la primera fila) que vaya con uno de aquf (sefale la segunda fila). Estas instrucciones pueden abreviarse © eliminarse cuando el nifio comprenda la tarea. Proceda al siguiente reactivo si no se ha cubierto el criterio de discontinuacién Reactivos 13-28 (Reactivos de tres filas) Utilice las mismas instrucciones para cada reactivo, Presente el reactivo en la Libreta de estimulos y diga: Escoge uno de aqui (sefiale la primera fila) que vaya con uno de aqut (sefiale la segunda fila) y uno de aqui (sefiale la tercera fila). Estas instrucciones pueden abreviarse o eliminarse cuando el nifio comprenda claramente la tarea, Proceda con el siguiente reactivo si no se ha cubierto el criterio de discontinuaci6n. 95 Pautas generales de evaluacién, splicacién y calificacién Respuestas correctas Reactivo _ Respuesta correcta Reactivo Respuesta correcta =»> a 3.5.7 L 14 15. 2,6,8 2 1,4 16. 3,58 3 24 7. 26,7 4 13 18. 3,611 => 19. 24,9 5 3,5 20. 1,810 6. 1,6 21. 3.47 => 22, 27,9 1 2,6 2. 3,5, 12 8 23 24, 2,8,10 9. 3,5 28, 17,12 10. 24 26. 1,67 UL. 1,5 27. 4.5.9 2. 3.4 28, 2,8, 10 13. 1,69 © eatoral £1 manos! Moderne Fcc sh steracines nt, 5. Claves El nifio copia simbolos que estén apareados con figuras geométricas simples 0 dfgitos. Por medio de una clave, el menor dibuja cada simbolo en su figura 0 casilla correspondiente con un limite de tiempo especifico. a Materiales ‘Manual de aplicacién Protocolo de registro Cuadernillo de respuestas 1 Un lépiz del nimero 2 sin goma para borrar Cronémetro Plantilla de calificacién para Claves E> Inicio Edades 6 a 7 afios: reactivos de muestra de Claves A, después reactivos de prueba Edades 8 a 16 aii Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberén comenzar con el reactivo que corresponde a su edad cronolégica @® | Discontinuacion reactivos de muestra de Claves B, después reactivos de prueba Discontiniie después de 120 segundos Cronometraje El cronometraje preciso es esencial para esta subprueba. Comience a tomar el tiempo para cada reactivo después de decir la tiltima palabra de las instrucciones. Deje de tomar el tiempo cuando el nifio termina todas las filas 0 cuando hayan transcurrido 120 segundos Instrucciones generales Existen dos formas de la subprueba de Claves. Asegtrese de aplicar la versién apropiada. Claves A, en la pagina I del Cuadernillo de respuestas 1, se aplica a nifios de 6 a 7 aftos de edad. Claves B, en la pagina 2 del Cuademillo de respuestas 1, se aplica a nifios de 8 a 16 aifos. 97 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Durante la aplicaci6n de los reactivos Muestra, es posible observar que un nifio zurdo bloquea parcialmente la clave con su mano mientras Ileva a cabo la tarea. En este caso, coloque un Cuadernillo de respuestas a la derecha del que tiene el nifio, de modo que la clave adicional esté alineada con la que esté bloqueando su mano. Haga que el nifio complete los reactivos ‘Muestra utilizando la clave separada, a fin de que se acostumbre a esta disposicién cuando comience la aplicacién de los reactivos de la prueba. No proporcione al nifio una goma para borrar. Si éste pregunta qué debe hacer si comete un error, diga: No hay problema. Sélo sigue trabajando tan répido como puedas. No desaliente al nifio por realizar correcciones esponténeas, a menos que lo haga de manera repetida y que esto impida su desempeito. Sil nifio omite un reactivo 0 comienza a llenar una fila en orden inverso, diga: Hazlos en orden, Note saltes ninguno. Sefiale al siguiente reactivo por llenar y diga: A continuacién hhaz éste. No dé ayuda adicional, excepto para recordarle al nifio que continte hasta que se le pida que se detenga (si fuera necesario). Calificacion @ SicI nifio termina todos los reactivos de prueba antes del limite de tiempo de 120 segundos, deje de cronometrar y registre el tiempo de terminaciGn en segundos en el Protocolo de registro. El registro preciso del tiempo de terminacién es muy importante en Claves A ya que concede de manera apropiada los puntos de bonificacién por una terminacién répida y precisa de todos los reactivos de la prueba. Sil nifio no termina todos los reactivos de la prueba dentro de los 120 segundos, registre el tiempo de terminacién como 120 segundos. _Utilice el lado apropiado de la Plantilla de calificaci6n de Claves para verificar las respuestas del nifio. Alinee la plantilla de modo que las respuestas correctas estén arriba de las respuestas del nifio. El ntimero de reactivos de la prueba por fila se indica en la plantilla de calificacién ala derecha de cada fila Una respuesta se califica como correcta si esté adecuadamente dibujada, 0 sies claramente identificable como el s{mbolo codificado, a pesar de estar trazada de manera imperfecta. No es necesario que las marcas sean idénticas al original, pero deben poderse distinguir claramente de otras. Por ejemplo, en Claves A, si el nifio ha dibujado dos I{neas aproximadamente paralelas en el circulo, no penalice la respuesta aunque estas lineas se conecten, o no sean exactamente horizontales, o de igual longitud. Sin embargo, la marca para el cfrculo debe distinguirse de aquella para el cuadrado. Califique con 1 punto cada simbolo dibujado correctamente que se haya completado dentro del limite de tiempo. ™ Califique con 1 punto si el niffo, después de darse cuenta de que ha cometido un error, dibuja de manera esponténea el s{mbolo correcto junto o arriba de la respuesta incorrecta. © Eateral EI Manvel Moderne Facer en adc een a, Claves M1 No incluya en la puntuacién del nifio las respuestas a los reactivos muestra No deben contarse los reactivos'que el nifio no intent6 resolver (ya sea porque los haya pasado por alto 0 no haya legado a ellos antes de concluir el mite de tiempo). 1 Siel nifio no es capaz de completar ningtin reactivo 0 dibuja una linea a lo largo de toda la ‘subprueba, se anota una puntuaci6n natural total de 0. Claves A La puntuacién natural total pata la mayoria de los nifios es el ndimero de simbolos correctamente dibujados. Si el menor tiene una puntuaci6n perfecta de 59 puntos, refiérase al siguiente cuadro 0 al Protocolo de registro para las posibles puntuaciones de bonificacién por tiempo. La puntuacién natural total incluye los puntos de bonificacién por tiempo. Claves A: puntuaciones de bonificacién por tiempo para el desempefio perfecto Rango del tiempo de terminaci6n (en segundos) Puntos de bonificacién Puntuaci6n natural total 116-120 0 59) LL-115 1 60 106-110 2 61 101-105 3 62 96-100 4 63 86-95 5 64 $85, 6 65, Puntuacién natural total maxima de Claves A: 65 puntos con bonificacién por tiempo Claves B La puntuaciGn natural total es el nimero de simbolos correctamente dibujados terminados dentro de 120 segundos. No se conceden puntos de bonificaci6n por tiempo en Claves B Puntuaci6n natural total maxima de Claves B: 119 puntos. Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Aplicacién de los reactivos o> Claves A Reactivos muestra Coloque el Cuaderillo de respuestas 1, abierto en la pégina 1, frente al nit. Seale a la claye en la parte superior de la pagina y diga: Aqui hay algunas figuras que tienen signos en ellas, Cada figura tiene su propio signo (sefiale cada figura). Sefiale alas figuras Muestra y diga: Aquf (sefiale) estan algunas figuras vacfas. Té vas a llenarlas asi, Sefiale a la primera figura Muestra (el circulo) en las figuras Muestra y diga: observa cémo Jo hago yo. Aqui hay un cfreulo. Este efrculo de aqui (seftale el circulo en la clave) tiene dos lineas que van de este modo. Asi que yo pongo las dos Iineas en el circulo de esta manera (dibuje las dos lineas en el cfrculo). Sefiale a la siguiente figura Muestra (la estrella) y diga: Obsérvame de nuevo. Aqui hay una estrella, Esta estrella de aqui (seftale a la estrella en la clave) tiene una linea que va de arriba a abajo. Asf que yo pinto una Iinea que va de arriba a abajo en la estrella (dibuje la linea en laestrella), Dé al nifio un lépiz del mimero 2 sin goma para borrar y diga: Ahora ti haz éstos (sefiale las figuras restantes de Muestra). Detente euando hayas legado a esta Ifnea (indique la linea que separa las figuras Muestra de los reactivos de la prueba), Permita que el nifio trabaje solo en los reactivos restantes de Muestra. Si éste los termina correctamente, aligntelo con Asf o Correcto y, por tltimo: Ahora ya sabes cémo hacerlos. Sil nifio comete un error, corrfjalo de inmediato, Utilice la figura para revisar el uso de la clave. Utilice explicaciones como la siguiente: Mirra, aqui hay una cruz (sefiale a clave) y como tiene tun pequefio circulo en ella, ti dibujas un pequefio circulo en la cruz que esta aqui (sefiale el reactivo Muestra) o: Este es un trisingulo (sefiale la clave) y tiene una linea que lo cruza (sefiale a la clave), asi que ti pones una Iinea que lo cruza aqui (sefiale el reactivo Muestra), No prosiga con los reactivos de la prueba hasta que el niio comprenda la tarea. Si es evidente que &te no entenderé la tarea con instrucciones adicionales, discontinte la prueba. Cuando el niffo haya completado los reactivos Muestra, prosiga con los correspondientes de la prueba, Reactivos de la subprueba Diga: Cuando yo diga que empieces, haces éstos de la misma manera, Comienza aqui (sefiale Ja fila superior en la pdgina a la izquierda del nifio), sigue en orden y no te saltes ninguno. Trabaja tan rapido como puedas, sin cometer errores, hasta que yo te diga que te detengas. Estas listo? 100 tor ‘eqanudgns e] 2p soanavar so] too eSisord ‘ensonyy soanseay SO] BAn|ouoD ourE J9 opuEN ‘eqorud e] anunuoostp ‘sofeuo!pe souofoonnsut oo eam e] puopualua OU OyrE {9 anb a1vapIAe so Ig "vam P| opipuazduioo véey outu [9 anb wisey eqenud B ap soanovas so woo w81so1d ON, (ojoquys 19 244108) oxpend [9 U9 OUB}s 259 0415959 Of seouojug “ous ns auan 9 fa “9 un so ays9 “eatPA ‘a1UaINdTs v| OwIOD SoUO!IEOATERD 20m ‘SoAnizea4 Soy I9aLI00 BLaUENL 99 ayafdus09 anb wi 2o0u $9 1s ‘ou Te opuEp “anv[o B| ap osm fo JestAay wsed BISeD eI 201TH “oxeIpeWUl op ojeL 09 ‘so119 un e2W109 Bk exoyy. 2231p ‘ouNN 10d & ‘0y9aII09 0 JSV OUI0 so1 Gurusoy Soy 1g “Basen ap sowersax SoANdear SOT ue UIST Js od afegen outU [9 anb extuse4 -(eqonud ap 86] ap ensonyy soanieay soy esedas anb ous] 2] [eu0s) wou wo v Soa8aq] opuend aytIa}—q '(eRSaNIU 9p saIUEISAN SonNOEeL Soj 2[EU9S) sous Ze gy eaouy 2081p K zus0q wzed wuld uts z oxouinU Jap z1dp] UN OUT Te BuoToIOdoNg (oyoqus {2 vquz959) oxpend [9 ua oUss 2359 oq}39S9 Of anb Sev “outs ns auap p [al “p UN $9 ars; 2e3Ip A anpI9 B| OFor SONIA OANDEOY 190401 2 2|EUS (ojoquas {2 ¥q13050) oxpend [9 ta outs 359 Oq1I959 Of saDUOIUG “OUTS rns auap | [a1 un ey maby :edtp A aneia e| sandsap “(1) ensonyy vrrises epundos vy a[euas (ooquus f2 2414982) opour 2389 ap OF>eA OspEND [9 9 OUI B59 0915959 0g soouojug ‘ou8ts ns auop 7 1 °Z UN Avy mMby :28iq “auuaypuodsaxio> ojoquiss ns seNSOU fered onto P[ 8 Sandsap f (z) Busany ejtseo esowLid oT ajouaG “Ise ‘SOFIEA SOAPEND Sol Uo ESD tragap anb soudis so] syquiase anb sauap ny, “ofeqe ap aysed by uo sey2ea uyise ovad eqUte ap aured vy uo sosoUuHW Laue SemseD Sel ‘ofeqe sab :e8ip A ensonyy SHT|SED Sel =TeuOS (ojoquyss ns 4 [p sondsap ‘oToquys ns & | [2 2[ouss) oud oxdoad ns auap oxownU ee “(SO aie] ore opap ns ased) ofeqe ap aysed wy wo feppadso ous un £ (61 1 19P SOU p) Jopradns ayzed Bj ua OsouINU Un auaH Eun EPEC “SEIESUD SeIs9 VALI 7231p & Durded oy ap Jouladns aured b|u9 anvjo B] 97eUIg “g SoALIZ SH] UaTURIOS wan a1s9 onb ered SeUIS pd Se] spe wioey aqgoq ‘oule Te a1uays ‘Z eursed By sandsa1 ap offmusapeng [2 anbojoD eysonu sonjoeey @ SoneID. <= ‘2p seysandsau ap opusopens) 1801 2p ofodo1044 [2 U9 210UY ‘outu fap wi yeamey{“Sopunias uo soanoear soy ap uproeuruuse1 op od\aH [> sony :eatp ‘sopunas 021 Soy ¥ 880] 2s opueno opuefeqen anBts OUTE [9 1S ‘upnie sokew 9p on “opuefeqen anunuoo apronoas ‘orsesaoau ose ux “Sopunas OZ] ep2ou0d f oduran Ip ssouoiug “uorovor|dxa soXeu! auorasodoad ‘oLesao—u S9 1S ‘anb £ uapio wa wpaooad anb o1 2 wo) souaTUIOD “ezaydti sone cmp nee pena us deca euvepedy yemeeU 2 HOMER © € 102 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y califacién Reactivos de la subprueba Diga: Cuando te diga que empieces, haz éstos del mismo modo. Comienza aqui (sefiale el primer reactivo de la prueba), hazlos en orden y no te saltes ninguno. Trabaja tan répido ‘como puedas, sin cometer errores, hasta que yo te diga que te detengas. ,Estis listo? Si fuera necesario, proporcione mayor explicaci6n. Diga: Empieza. Comience a tomar el tiempo y conceda 120 segundos. En caso necesario, recuerde al nifio que proceda en orden y que contisite trabajando. Si el menor sigue trabajando cuando llega a los 120 segundos, se le dice: Alto. Registre el tiempo de terminacién en segundos en el Protocolo. Retire el Cuadernillo de respuestas de la vista del nifio. Vocabulario 6. Vocabi Para los Reactivos con dibujos, el nifio nombra los dibujos que se le presentan en la Libreta de estimulos. Para los Reactivos verbales, el menor define las palabras que el examinador lee en voz alta, z faa Materiales ? ‘Manual de aplicacién Libreta de estimulos Protocolo de registro => Inicio Edades 6 a 8 afios: reactivo 5 Edades 9 a 11 afios: reactivo 7 Edades 12 a 16 aftos: reactivo 9 Los nifios de quienes se sospecha deficiencia intelectual deberén comenzar con el reactivo 5. AD, | Inversion Si un nifio de 6 a 16 afios nb obtiene una puntuacién perfecta en cualquiera de,los primeros dos reactivos dados, aplique los anteriores en sécuencia inverSa hasta que el ‘menor obtenga puntuaciones perfectas en dos reactivos consecutiVvos. iis). 94 @ | Discontinuacion Discontinde después de 3 puntuaciones consecutivas de 0. Instrucciones generales Reactivos con dibujos ™ Hay cuatro tipos de respuestas que requieren interrogatorio adicional del examinador: respuestas marginales, generales, funcionales y ademanes con las manos. En estos casos se interrogaré con tanta frecuencia como sea necesario a lo largo de la aplicacién de la subprueba, (© Eattorial £1 Manual Moderne Fla sn doc ee cli 103 104 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién + Respuestas marginales: si el nifio proporciona una respuesta marginal pero apropiada para un reactivo, como responder “maquina” para tren, pidale que aclare la respuesta diciendo: Sf, gpero qué otro nombre tiene? + Respuestas generales: si el menor da una respuesta general apropiada para un reactivo, como decir “una planta” para el reactivo Flor, pidale que aclare su respuesta. Diga: Sf, ero {qué tipo de (respuesta del nitio) es? + Respuestas funcionales: si el nifio brinda una descripcién funcional apropiada de un objeto, por ejemplo dice: “Es un recipiente para el agua” para el reactivo Cubeta, pfdale que aclare su respuesta. Sefiale el dibujo y diga: Sf, pero gcémo se llama? + Ademanes con las manos: si el menor utiliza ademanes apropiados con las manos para un reactivo, como simular que mueve un volante como respuesta para coche, pidale ‘que aclare su respuesta diciendo: Sf pero, zc6mo se llama? Reactivos verbales Lean vozalta y literalmente cada pregunta. Puede repetir las preguntas con tanta frecuencia como se necesite, pero no altere el fraseo de ninguna manera. + Para nifios de 6 a 8 afios, no utilice la Libreta de estimulos. + Para nifios de 9-16 afios, seffale la palabra en la Libreta de estimulos a medida que usted la pronuncie, de modo que el nifio pueda leerla al mismo tiempo. 1 Utilice 1a pronunciacién local de cada palabra o aquella que se considere que sea familiar para el nifio. En cada regetivo se proporcionan respuestas muestra para facilitar la calificacién Sila respuesta del nitio es poco clara, demasiado vaga para calificarse con facilidad o si esta seguida de una ({) en la lista de respuestas de muestra, diga: ,Qué quieres decir? o Dime mis acerca de ello, Las respuestas que requieren interrogatorio especffico se identifican con un asterisco (*). Sil nifio escucha por error una palabra diferente y por ello responde incorrectamente (p. j., define disparar en vez de disparate, o conciso en lugar de preciso) diga: Eseucha con cuidado. ;Qué quiere decir (palabra estimulo)? o haga una pregunta neutra similar. No puede utilizarse ninguna otra forma de interrogator. Nose da crédito al nifio s6lo por sefialar un objeto en la habitacién. Si éste no responde de manera verbal, pfdale: Dime en palabras lo que es un (inserte la palabra estimulo). Los reactivos 5 y 6 son de enseftanza. Se da retroalimentaciGn correctiva si el nifio no brinda una respuesta de 2 puntos. No se debe prestar ayuda adicional en esta subprueba. dy (© kettortt £1 manual Mederne Fenian aces eu Calificacién & Nose penaliza.a los nifios por dificultades con la articulacién en esta subprueba. Se acredita tina respuesta si es evidente para el examinador que el nifio sabe el nombre correcto o la Uefinicion de un objeto, a pesar de su incapacidad para pronunciar las palabras con claridad. Reactivos con dibujos (reactivos 1-4) 1m Las respuestas marginales inapropiadas, las generales, las descripciones funcionales y los ademanes con las manos se califican con 0 puntos. Las respuestas personalizadas (. e)., “Yo tengo uno” o “Mi papi usa uno”) se califican con C puntos. Los nombres propios y ficticios se consideran también como respuestas personalizadas y se califican con,0 puntos. 1m Califique con 1 punto la respuesta correcta y con 0 puntos la respuesta incorrecta 0 la falta de ella. Reactivos verbales (reactivos 5-36) Las respuestas muestra no constituyen una lista exhaustiva y van desde las contestacion¢s relativamente inferiores hasta las més notables. Es importante que se evalien con cuidado’ las respuestas poco comunes y que se consulten los Principios generales de calificaci6n. mSicl nifo proporciona respuestas miltiples para un reactivo, cada una de las cuales difiere en calidad y tiene un valor distinto en puntos, utilice las siguientes pautas para determinar Ja puntuaci6n: + Los comentarios adicionales, que obviamente no forman parte de la respuesta del nifio, no afectan la calificacién (p. ¢j., “Una bicicleta tiene ruedas y pedaleas en ella y mi papé me regal6 una en mi cumpleafios”). + Una respuesta de 2.0 1 puntos para un reactivo que se acompafia de una contestacién jnutilizada (que indica un error conceptual fundamental acerca de la palabra y, por tanto, inutiliza toda la respuesta), se califica con 0 puntos. + Sielnifio da varias respuestas que varfan en gran medida en cuanto a calidad y ninguna de las cuales inutiliza la respuesta completa, califique la mejor respuesta | Califique cada reactivo con 2, 10 0 puntos. Puntuacién natural total maxima: 68 puntos 105, 106 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Princi| ios generales de calificacion En general, se acepta cualquier significado reconocido de la palabra, pero se penaliza la falta de contenido. Si el nifio indica s6lo un conocimiento vago de la definiciGn de la palabra, no conceda crédito completo, 2 puntos © Un buen sinénimo (“Un sombrero es un gorro”). ima”) Un uso principal (“Una sombrilla se usa para quitarte la luvia de en Una clasificacién general a la que pertenece la palabra (“Una vaca es un animal”) © Una o més caracteristicas definitivas o principales (“El abecedario son todas las letras’ | Varias caracteristicas menos definitivas pero correctas, que de manera acumulativa indican comprensién de la palabra (“Una bicicleta tiene ruedas y un manubrio") '™ Para los verbos, un ejemplo definitive de accién o relaciones causales (“Absorber agua como una esponja”) 1 punto Una respuesta que es correcta pero muestra falta de contenido (“Un sombrero es algo que te ones”) | Un sinénimo vago 0 menos pertinente (“Obedecer és portarse bien") Un uso menor, no elaborado (“Una bicicleta es algo que montas para hacer ejercicio”). Un atributo que es correcto pero que no constituye una caracteristica definitiva o distintiva ¥ que no mejora después del interrogatorio (“Una vaca es algo que da leche") ™ Un ejemplo que utiliza la palabra en sf, sin elaboraci6n (“Tienes que saber el abecedario para poder leer”) ™ Und definicién correcta de una forma relacionada de la palabra (define obligacién en vex de obliggr), 5 ™ Unait alaesci 0 puntos tacién concreta, no elaborada, de la palabra (“Un reloj te dice cuando debes ir Una respuesta obviamente incorrecta Una contestacién verbal que no demuestra comprensién real después del interrogatorio (‘sombrero vaquero” 0 “sopa de letras”) (© kettrtl El Manual Mederne Fava en de, Vocabulario Una demostracién que no se elabora en palabras (para sombrilla, el niflo demuestra el uso de ésta) I Respuestas que no son totalmente incorrectas pero que, después del interrogatorio, son imprecisas, triviales o demuestran falta de contenido (“Los padres lo hacen (1), te dejan”) | Regionalismos y jerga que no se encuentran en los diccionarios Aplicacién de los reactivos Reactivos con dibujos Reactivos 1-4 ‘Abra la Libreta de estimulos en el reactivo apropiado. Sefiale el dibujo en la pagina y di es esto? Utilice el interrogatorio para las respuestas marginales, generales, las descripciones funcionales y los ademanes con las manos con tanta frecuencia como sea necesario, pero no interrogue las respuestas evidentemente incorrectas. Prosiga con el siguiente reactivo apropiado sino se ha satisfecho el eriterio de discontinuacién, Reactivo Respuestas de I punto Respuestas de 0 puntos 1 Coche; Auto; Automévil Camién 2 Flor; [Nombra una flor especifica] Planta (1) 3s ‘Tren; Locomotora; Ferrocarril Méquina (1) 4. Cubeta; Balde Canasta () Reactivos verbales Para presentar los reactivos verbales, diga: Voy a decir algunas palabras. Escucha con cuidado y dime qué significa cada una de ellas. Proceda al punto de inicio apropiado segdn la edad. Para hifios de 9 a 16 afios de edad, abra la Libreta de estimulos en el reactivo pertinente. Sefiale el reactivo en la pagina al mismo tiempo que lee la pregunta en voz alta. 107 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién => 5. Qué es un RELOJ? 2 puntos Te dice la hora; (Lleva, Muestra, Mide) el tiempo Te (Dice, Muestra) las horas y minutos Tiene manecillas que se mueven alrededor de un disco Tiene manecillas y hace tic:tac; Tiene mimeros y manecillas [Nombra dos rasgos] 1 punto Hace tic tac; Tiene (manecillas, un disco, némeros) [Nombra un rasgo] (I) Es para el tiempo; {Qué Hora es? (1) ° Te dice cuando (ir a la escuela, cudndo regresar a casa); Te dice cuando es de dia o de noche ‘Un despertador; Un cronémetro 0 puntos Tiempo Hace un sonido; Timbra; ‘fe despierta (1) Da vueltas (I) Cuelga de la pared (I) Un juguete Es redondo; Un circulo tSiel 10 no proporciona una respuesta de 2 puntos, diga: Un reloj es una cosa que te dice la hora. 6. .Qué es una SOMBRILLA/PARAGUAS? 2 puntos Algo que usas para que no te mojes en la Iluvia [Debe contener lluvia] Impide que te mojes cuando llueve; Te protege de la Iluvia/sol (La sostienes sobre tu cabeza; Te pones debajo de ella) para no mojarte o sentir calor. Te protege del sol; Te hace sombra cuando estés en el sol ‘Te fapa para. que no te (mojes, asolees) 108 (© Editortal £1 Manual Moderne Flop sn asian os n ei, Vocabulario 1 punto ‘Te mantiene seco (1) Para la Hluvia (1) La llevas cuando Hueve (1) Te la pones sobre la cabeza (I) La colocas en la playa; Te mantiene fresco (1) La sostienes [el nifio da la demostracién apropiada de sostener una sombrilla} 0 puntos Tiene un mango y es circular; es una cosa grande, circular, que puedes doblar [Nombra dos caracteristicas] (1) La (sostienes, llevas, abres, cierras) (1) Se lena de Iuvia (1) Es circular; De pléstico; Tiene un mango [Nombra una caracteristica] [Demuestra el uso de una sombrilla] => 7. gQué es un LADRON? 2 puntos Un ratero; Un bandido; Un asaltante Alguien que (roba, asalta bancos, toma algo de otra persona) ‘Se mete por la fuerza en tu casa y (se lleva las cosas, te roba) Un criminal; Un malhechor; Un forajido 1 punto Roba; Toma las cosas (1) Una persona que (hace cosas ilegales; viola la ley) (1) Alguien que se mete por la fuerza (I) 0 puntos Alguien que la policia intenta atrapar (I) Alguien que usa una méscara sobre la cara (1) 109 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién ‘Un tipo malo; Un villano (1) Van a la cércel (1) 8. gQué es una VACA? 2 puntos Un animal; Un mamifero Te da leche y carne Un animal que produce (leche, carne); Un animal de granja 1 punto (Hace, Produce) leche (1) (Hace, Produce) carne (1) Algo que hace “mii” (1) ‘Como un toro pero més pequefia (1) Nombra razas (Angus; Longhorn; Brahma; Herford; Holstein; Cebi; Charolais) Tiene (cuernos y cuatro patas, manchas y ubres); Se traslada en rebafio y come pasto [indicacién de dos caracteristicas} 0 puntos Tiene cuernos, cuatro patas, manchas, una ubre); Come pasto; Viaja en manada [nombra una caracteristica] (1) Vive (en una granja, en un granero) (1) Una ternera (I) Mascota (I) ‘Camina, come => t 9. eQué es un SOMBRERO? 2 puntos Algo que (cubre, tapa) la cabeza; una gorra Lo usas (para protegerte de la Iluvia, cuando hace frio) (Lo usas sobre, prenda para) la cabeza 110 (© BeoralE! Manoa! Moderne Ftc shaders een i, Vocabulario Te lo pones para impedir que te dé el sol en los ojos; lo usas para hacerte sombra “Te protege la cabeza 1 punto Lo usas, te lo pones (1) Te quita (el sol, la lluvia); te mantiene la cabeza caliente Vaen tu cabeza ! Te cubre el pelo; te quita el sol del pelo it Es circular y tiene una parte més alta i Un sombrero tiene ala O puntos Para los vaqueros (1); Un sombrero de vaquero [Hace una demostracién de ponerse un sombrero en la cabeza) + Si el nifio no da una respuesta de 2 puntos, diga: Un sombrero es algo que usas sobre tu cabeza. 10. gQué quiere decir VALIENTE? 2 puntos Valeroso; Audaz; Arrojado; Intrépido; Que tiene agallas Defender (algo en lo que crees, a tu pais) No (tener miedo, estar asustado, ser un cobarde) Dispuesto a arriesgar tu vida; Sacrificarte por otras personas Hacer algo que nadie més se atreve a hacer Estés asustado, pero lo haces de todas maneras; Afrontar tus temores Enfrentar el peligro; Hacer cosas peligrosas 1 punto Salvar a alguien que esté en peligro; Proteger a las personas ( Hacer algo desafiante (1) i Arriesgarse; Hacer cosas arriesgadas (I) i Hacer frente a; Le haces frente a un bravucén (I) 111 Pautes generales de evaluacién, aplicacién y calificacién Como cuando me ponen una inyeccién y me porto valiente (Bjemplo especifico] Una persona que hace algo que los dems piensan que es heroico; Un héroe; Confiado; Que no siente pénico Que es animoso; Tiene un fuerte espiritu 0 puntos Cuando te obligas a hacer algo (D) Fuerte; Recio; Bueno; Listo ‘Cuando harias cualquier cosa que alguien te pidiera; Que puedes hacer cualquier cosa ‘Simplemente hazlo; Siempre intentas hacerlo Confiado; que no siente pénico No ser (llor6n, gallina) 11. Qué quiere decir OBEDECER? 2 puntos Cumplir; Aceptar érdenes; Hacer caso; Seguir lo que te mandan ‘Seguir (instrucciones, érdenes, reglas); Hacer lo que se te ordena (lo que alguien dice) Si alguien te pide algo, hacerlo; No decir que no, sino s6lo hacerlo 1 punto Portarse bien; Cooperar (I) Prestar atencién; Escuchar; Acatar (1) Hacer lo que tus (papas, maestros) te dicen ‘Como cuando tu mamé te dice que limpies tu cuarto y lo haces [Ejemplo de uso] Algo que te mandan a hacer Respeto; No faltar al respeto; Honrar 0 puntos Hacer algo; Hacer un buen trabajo (1) Hacer algo que no deberfas haber hecho; Rezongar Obedecer a (tus padres, la ley); Si no obedeces, te metes en problemas No seguir las reglas; Que alguien te pida hacer algo y no hacerlo Ser bueno 112 (© attra! €1 Manual Moderne Ftcipa en koran oun to. Vocabulario 12, Qué es una BICICLETA? 2 puntos La usas para transportarte “Te montas en ella y vas a muchas partes Es un vehiculo; vehiculo impulsado por el hombre; vehiculo de dos ruedas con pedales Es una cosa que montas, que es mejor que caminar y te ayuda a ahorrar tiempo ‘Algo sobre lo cual vas de un lado a otro (con dos ruedas, pedales, manubrio, cadena, frenos) [Describe el uso como transporte y nombra una caracteristica) ‘Tiene (ruedas y pedales, manubrio y una cadena, un asiento y frenos) [Nombra dos caracteristicas] 1 punto ‘Tiene (ruedas, pedales, manubrio, cadena, frenos) [Nombra una caracteristica] (1) Vas a diferentes lugares en ella; Viajas con ella (1) La pedaleas; Montas en ella (1) Impulsada por el hombre (1) Es como (una motocicleta con pedales; un coche para nifios) (I); : Algo que montas para hacer ejercicio 0 puntos Bici; de diez velocidades (1) Un juguete; para jugar con ella (1) ‘Se maneja Tiene (asiento, canasta, corneta) 13. Qué quiere decir ANTIGUO?- 2 puntos (Muy, Realmente) viejo Arcaico; Vetusto Una persona que ha vivido mucho tiempo; Algo que existié hace miles de afios Un ancestro antiguo; Vivié en tiempos de las cavernas ‘Algo muy hist6rico (del pasado) 113, 114 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Algo que sucedi6 hace largo tiempo puesto de moderno 1 punto Histérico; Prehist6rico (1) De hace mucho tiempo (1) Algo hecho hace mucho tiempo; Antigiedad (1) Pasado de moda; Aintes de nuestros tiempos (1) Punta de flecha; Momia Que ha estado aqui durante 109 aos (hace mucho tiempo) 0 puntos Historia () Escritos antiguos (1) Valioso (1) Como de los (egipcios, romanos) Una persona vieja; Una leyenda Misterioso; Secreto Legado Raro; Que no esté en cualquier parte 14. .Qué es el ABECEDARIO/ALFABETO? 2 puntos ‘Simbolos que se usan para hacer las palabras de nuestro idioma; Letras en cierto orden con las que puedes formar palabras Las usas para (leer, hacer) las palabras; Las utilizas para (deletrear, leer, escribir) palabras, ‘Todas las lets; 29 letras; Letras de la A a la Z El alfabeto (las letras;'A a la Z) te ayudan a aprender a escribir Las letras de un idioma; Sistema basado en las letras (Signos, simbolos) que representan diferentes sonidos; Las consonantes y vocales Los nombres de las letras Las letras que se usan en un papel para comunicarte © RetoralE! Manoa! Moderne Flip sh atotzacti en lta 1 punto ABC; Dela A ala Z (1) ‘Tienes que saber el abecedario para (leer, escribir) (1) Deletreas, escribes con él (1) Letras; letras en un cierto (orden, secuencia) (1) Una canci6n con las letras, {[Recita o canta todo o parte del abecedario} 0 puntos Palabras para hacer palabras; Palabras en orden (1) Algo que esté en tu nombre (1) Lo puedes aprender en la escuela (I) ‘Todas las maydisculas Hay una cancién de eso Sopa de letras 15. eQué quiere decir REMEDAR? 2 puntos Copiar; Imitar; Personificar Repetir lo que alguien (hace, dice) Decir exactamente lo que otra persona dice Copiar; Duplicar 1 punto Actuar como alguien (1) Hacer mimica; Repetir (1) Fingir (D) Retar; Burlarse de (I) Alguien que te copia Alguien que te imita fingiendo tu voz Cuando alguien dice “Hola” y otra persona dice lo mismo (Ejemplo espectfico] 115 116 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién 0 puntos Es una persona que habla con sus manos (1) Molestar a alguien; Algo irritante Alguien que habla mucho Tartamudear 0 balbucear 16. gQué es una FABULA? 2 puntos Una historia que (te ensefia una leccién, tiene una moraleja) Una historia que usa como personajes a los animales Una historia de mentira; Un cuento que no es verdad Un cuento de hadas (folel6rico, increfble); Mito; Leyenda Una historia Un cuento escrito por Esopo (La Fontaine) 1 punto Ficcién; No es real; Algo inventado (I) ‘Ti lees una fébula (1) Algo que lefste (1) Una lecci6n; Un refrén “La zorea y las uvas”; “La liebre y la tortuga” [Ejemplo especitfico] 0 puntos Es como las canciones de Cri-Cri () Como un caballero que pelea con un dragén (I) Una historia verdadera Una pelicula 17. EQué quiere decir EMIGRAR? 2 puntos Ir de un lado a otro; Ir a algtin lugar durante un tiempo y regresar ‘Movimiento de personas 6 animales (para satisfacer sus necesidades; para buscar condiciones mis favorables cuando cambian las estaciones) (© Editorial E1 Manuel Moderne Fics sete ee delta Vocabulario Las aves migran al sur durante el invierno; Los peces van rio arriba para poner sus huevos en aguas més tranquilas (Ejemplo especifico] Dejar tu pats para (trabajar, establecerte, vivir) en un nuevo lugar ‘Mudarse de un lugar a otro; Desplazarse a un lugar diferente 1 punto Mudarse (1) Ira algiin lado (debido al clima; cuando hace frio) (I) Volar al sur; Las aves van al sur (1) ‘Cuando as personas vienen de otras partes a nuestro pais; Dejar tu pats (I) Cuando los animales van de cacerfa a un nuevo lugar (1) No quedarte en un lugar por mucho tiempo Ira algin sitio durante cierta cantidad de tiempo 0 puntos Estacién; Estacional (1) (Las aves, murciélagos, mariposas) lo hacen (I) Algunos animales migran (I) Como un trabajador migratorio (1) Marcharse; Ir a algiin lado Iren una direccién diferente Los os0s se duermen todo el invierno (Describe hibernar] 18. zQué es una ISLA? 2 puntos Tierra rodeada de agua; Un lugar con agua por todo el derredor (Un lugar; Tierra) en el océano que se forma de un voleén Tierra en mitad del agua; Un lugar en el océano, hecho de tierra y érboles Un terreno que surge de otras tierras; Porcién de tierra que esta separada del resto de la tierra Un pequefio terreno en el océano; Una superficie de tierra que esté rodeada de agua y tiene Arboles 117 118° Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién 1 punto Esté en mitad del (mar, océano); Esta rodeada de agua (I) Lugar en el océano; Tierra en el agua (1) Un lugar en mitad del océano (1) ‘Hecho de un voledn (I) ‘Superficie de tierra (1) ‘Como Hawai, las Islas Marias, Cuba (1) 0 puntos Esté en el (agua, mar océano) (1) Tierra; Lugar (D) ‘Tomas un barco para ir a una isla; Lugar al que vas si se hunde tu barco (1) Donde quedas abandonado (1) Aligo que esté desierto (I) Algo que sale del agua Una playa; un océano Un lugar con (arena, érboles, voleanes) Un lugar para (relajarse, divertirse, pescar, jugar) 19. Qué quiere decir ABSORBER? 2 puntos Empapar; Aspirar; Beber; Atraer; Jalar; Tomar; Succionar; Chupar Atraer humedad Una esponja absorbe (agua, Ifquido) [Debe contener esponja] ‘Cuando usas una toalla de papel, absorbe el agua como una esponja [Ejemplo de uso con esponja] 1 punto Absorber humedad, como el pasto absorbe el agua; Si absorbes algo en la escuela, es que lo aprendes (Ejemplo de uso sin esponja] (1) Introducir [sin indicacién de humedad] (1) Recolectar; Reunir (1) Lievarse (1) (© eatertat £1 Manuel Mader Foci sin ran 0s Sto. Como una esponja Recoger; Secar Se Hleva el agua ~ el agua se mete dentro de ello Consumir; Volverse parte de 0 puntos Empapar (1) Conservar; Retener (1) Aprender; Obtener conocimiento (1) Mirar; Contemplar; Observar; Examinar; Investigar (1) ‘Cuando el agua entra en las nubes [Describe la evaporacién] (1) Dejar entrar; Meterse Llenar Que se va; Desaparece Mezclar; Combinar; Juntar *20. Qué significa SALIR? 2 puntos Parti; Salir; Abandonar; Marcharse; Evacuar Lo opuesto de quedarse aquf; No quedarse ~ irse Ir a otro sitio; Ir a otro lugar; Irse y no volver Levaptarse y salir de donde estas ‘Ausentarse de algo Ir aun sitio diferente de aquel donde estés 1 punto Marcharte (1) Irte, huir, escapar (1) Dejar el lugar donde estas; Ir a algiin lado (1) (Dejar, salir de) la casa (1) Dejar (el ejército, la universidad) (1) Despedir; Dispersar Mudarse Vocabulario 119 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y califcacién O puntos Decir adiés (1) Las personas se van a casa (I) Perder Ira (la tienda, el parque, el z00l6gico) Reprimir 21. Qué quiere decir TRANSPARENTE? 2 puntos (Que puedes ver a través de é1 Obvio Claro; Cristalino Que permite que pase la luz. No opaco 1 punto Como eristal; vidrio (I) Ves hacia fuera (I) Como una ventana; Ventana transparente (1) Que se puede ver a lo lejos (1) Visible) 0 puntos Invisible; Alguien que desaparece (1) Que lo puedes ver; Manera de ver (1) Que puedes pasar através de él Como un espejo; Reflejo Copia; Exactamente igual Que es dificil ver a través de él; Poco claro 120 (© Eater £1 Manual Moderne Foss adoteacin ee dt Vocabulario 22. 4Qué quiere decir MOLESTIA? 2 puntos ‘Algo que (es engorroso, te incomoda) Alguien que (te saca de tus casillas, te irrita) Alguien que (te provoca, te desespera) Una lata; Un fastidio; Una incomodidad; Algo irritante Dolor, Algo doloroso 1 punto Latoso; Desesperante; Engorroso; Distractor (1) Un buscapleitos (1) Alguien (que te cae mal, a quien no quieres) (1) Mosquitos; Moscas, Termitas; Roedores (Ejemplo especifico} (1) ‘Alguien que (es grosero, nunca comparte sus cosas; Se sale con la suya) [Ejemplo espectfico] Alguien malcriado; Alguien que se la pasa “enchinchando”; Mi hermanito 0 puntos Alguien que es ruin (malo) contigo (1) Una mascota Ser (malo, ruin) ‘Actuar tontamente 23. Qué quiere decir RARAMENTE? 2 puntos Que no ocurre a menudo; no sucede (a menudo, mucho) Que dificilmente pasa; casi nunca Extraiio; desacostumbrado; desusado Que no ocurre generalmente; que no se hace de manera comtin 1 punto Eseaso; Poco comin (I) A veces; En ocasiones (I) 121 122 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y calificacién (Que no pasa con regularidad (1) No mucho (1) Dificilmente; Apenas (I) De vez en cuando; Una que otra vez ‘Que no se hace todos los dfas; No todo el tiempo Que no es probable 0 puntos Muy poco; Pequefia cantidad Solo; Solitario Que pasa con frecuencia; Comin Tranquilo; Pacifico; Calmado *24, .Qué quiere decir PRECISO? 2 puntos Exacto ‘Apropiado; Medida (cantidad) exacta Exactamente adecuado (correcto) Justo en el clavo . Claramente expresado Cien por ciento correcto; Absolutamente correcto 1 punto Exactamente (1) Algrano (D. Bien detallado (1) Perfecto Acertado; Cornecto Espectfico (© attra Et Ramee! Modome Flop sh suerte oun io Vocabulario 0 puntos Breve; Sucinto (1)* Casi (exacto, perfecto) Seguro de algo Quiere decir que sf; Estés de acuerdo con alguien Una suposicién; Un tanteo Si el nifto define conciso en vez de preciso, diga: Escucha con atencién, zqué quiere decir preciso? 25. ,Qué quiere decir OBLIGAR? 2 puntos Mandar a alguien a hacer alguna cosa Impulsar a alguien; Sentirse impulsado a hacer algo Forzar; Coaccionar ‘Actuar sobre una persona para comprometerla a decidir Presionar a alguien a hacer algo 1 punto Instar; Incitar; Estimular (D) Persuadir; Convencer; Influir (1) Alentar; Motivar; Inspirar (1) ‘Tratar de lograr que alguien haga algo; Empujar a hacer algo (1) Cuando logras que algo suceda (1) Enel ejército cuando te dan una orden (1) ‘Te ves impulsado a ello; Tentado Sentir (una necesidad, un impulso) de hacer algo (Describe una obligacién] O puntos Amenazar (1) Esperar a hacer algo (I) Obligacién 123 124 Pautas generales de evaluacién, aplicacién y callficacién Impedir que se haga algo Que te conmueve emocionalmente; Que te afecta 26. Qué quiere decir RIVALIDAD? 2 puntos ‘Competencia; Concurso Disputa frecuente; Pelea constante Gente que compite una contra otra Dos (personas, equipos) que compiten Como cuando dos (equipos, escuelas) quieren tener el primer lugar 1 punto Pelea; conflicto; Opositores que estén uno contra otro (1) Competir (1 Opositor; Competidor; Adversario (1) Rifias entre hermanos y hermanas (1) Un duelo @) Dos pafses que juegan uno contra otro; Batallas con un enemigo (1) Cuando desafias a alguien Peleas entre dos familias; Enemistad 0 puntos Entre dos‘equipos; Pasa en las escuelas (I) ‘Tensién entre dos personas (I) Como tener un rival (1) Enemigo (1) Sentir desagrado hacia alguien (1) Equipo; Grupo Enojado; Celoso; Desalmado Represalia contra alguien; Venganza (© Eattorlal £1 Manual Mader Flos sn rca tn ie, 27. ,Qué quiere decir DISPARATE? 2 puntos ‘Tonterfa; Simpleza; Cosas simplonas ‘Algo que es esttipido y que nunca podria pasar Que no tiene ningiin significado ‘Algo que no tiene sentido (no es razonable, noes realista, noes I6gico, no es serio, es una pérdida de tiempo) 1 punto ‘Tonto; Bobo; Estipido; Loco; Ridiculo; Gracioso; Simple (1) Alguien que trata de ser gracioso (1) Noes realmente verdadero; Es una mentira Hacer tonterfas (bobadas, juguetear) ‘Actuar de manera tonta (boba, estipida) Dificil de creer 0 puntos ‘Algo que no se debe hacer (1); Iniitil Disparado (1) Nolo crees (1) Engafiado No real; De mentiras Deja de hacer disparates; Estate quieto Incorrecto Balazos Ser malo; Portarse mal; Hacer escéndalo Haces enojar a tu mamé Cuando hacemos algo mal Sin importancia Irrelevante; Que no tiene relacién 125

You might also like