You are on page 1of 11
SOLDEXA 3.16.1. Forma bésica del simbolo de soldadur Angulo de Bisel Snguio incluido de avellanado Abertura de raiz; para soldaduras profundidad simbolo entapén "elenado de acabado yen jal pare soldaduras sinbole entotén yen oj de contorno Paso dela omen soldadura rmatio separacién centro de la soldadura ee ‘acentro) on Bis! ae tonai Profundidad del Bisel; A a Simbolo Tamate orestenca / delasoladura paraciertos encampo tips de soldadura R cco S(E) erie vor todo Cola (se omite Z (Ns | pean Los elementos de la junta mostrados oellado cenesta rea ela flecha permanecen de la junta como se muestran ‘cuando la cola vlafecha se invierten DEFINICION.-La simbologia de soldadura es larepresentacin eifica de una soldadra 3.16.2, Simbolos de soldaduras de arco y de gas Tipos de soldadura v anv recto | weunano | ov | ww | vu | M3 ENSANCHADO | ENSANCHADO Ul a. i a »« 7S ” 3.16.3. Representacién de juntas 0 chaflanes i pw N 1) SES Bisel “V’simple Bisel simple K / oy mes an Bisel doble Biselen “U” 75 SOLDEXA 3.16.6. Ubicacién de las dimensiones en los simbolos de soldadura 30-100 Simbolo Soldadura deseada i. 62. Longltudy Separacin de las Soldaduras intermitentes ~~. Ge dela soldadura Soldaduradeseada Simbolo Fig, 63 Longitud y Separacén dela SoldadurasIntermit tes Opuestas Ki20 je de a soldadura Simbolo Soldadura deseada —/ Fig. 64 Longitué y Separacin de las SoldadurasIntermitents Alternadas 6 SOLDEXA Pepper Soldadura deseaca = 6+)- Py Hp64 Pavel 22-5 % | Pave! 7 wt 7 — Simbolo Fig. 65 Simbolo de la Soldsdura Combinada Inermitente y Continua Seccién Transversal Soldedure deseada ado Fig. 65 Simbolo dela Soldacura a Tope sin Chaflin en el Lado Préximo aa Flecha Seecién Transversal aL / Soldadura deseada Alzado Fig. 67.-Simbolo dela Soldadura 2 Tope sin Chaflin del ado Opuesto ala Flecha ” SOLDEXA Soldacura deseada Secclén Transversal tr Vv Z Alzado Fig, 68 Simbolo dela Soldadura a Tope sin Chain de Ambos Lados dela Fecha Soldadura deseada Simbolo Fig. 69 Soldadura en Angulo Continuo Soldadura deseada PaaS Simbolo Fig. 70. Longitue de una Soldadura en Angulo WV ‘Simbolo 2 Fig. 71 Dimensiones de una Seldadura en Angulo de un solo Cord 78 : 12,7 mm. Simbolo Soldadura deseada 5mm) h2.7mm| simboto | Ro 2m, Fig. 73. Dimensiones del Cordén de Lads Desguales en una Saldadura en Angulo RQ >a \ Soldadura deseada Simbolo Fig. 74. Soldadura Combinado ntermitente y Continua (Lados Opuestos de Junta) Seccién Transversal Soldadura deseada Simbolo Fig. 75~ Simbolo dela Soldadura a Tope con Chafln en el Lado Préximo ala Fecha 79 Seccién ‘Transversal Vv / é Z Soldedure deseada ‘Alzado Fig. 76- Simbolo dela Soldadura a Tope sin Chain del Lado Opuesto al Fecha Secelén Soldadura deseade Transversal yk | ke Vv Alzado Soldacura deseado Fig, 77 Simbolo paral Solara a Tope con Chafén de Ambos Lados de a Fecha 80 Metal depostade a ras conel metal base Soldadura deseada Simbolo Smboio de Contorno de a Cara as en el Lado Préximo ala Flecha Desbastar el sobre-espesor con cortatrio EK Soldadura deseada Simbolo Simbolo para el Contorna dela Cara Rasen el Lado Opuesto dela Fecha Fig. 78 3.16.5. Ubicaciéndelos simbolos para as arasaras yconvexas para soldaduras con chaflén Terminar con era conwexa gE Soldaduradeseada ‘Simbolo Fig. 79.-Simbolo para el Contorno Convexo de la Cara de Ambos Lados de la Flecha 3.16.6. Ejemplos de acotado 60° a1 5 7 ge ah 6 o> X31 AN \ oe z i i i 3.16.7. Soldadura de tapén y ranura Soldadura detapén yranura wl\y » ZN | 30 ‘Soldadura deseada / / / / | | / |) f -—/—.- a a mee co oO. / / / / f vty 19 + + 1 1 | 2 ' 4 e ' 32+ Saldsdur de tapn 6 SOLDEXA 3.17, Sugerenci para reducircostos La soldadura constituye el método mas leconémico para unir metales; in embargo, siempre debe tratarse de ahorrar tiempo y material para hacerla mas ventajosa, ‘A continuacién se dan algunas sugerencias que ayudaréna reducirelcostode las soldaduras. © Clase de material. Siempre que sea posible, utlizar materiales féciles de soldar y que no requieren procedimientos de soldeo comoli- cados Forma de la junta.- En materiales de espesores gruesos, los biseles dobles economizan considerable cantidad de soldadura. Por supuesto, es necesario poder soldar por ambos lados. Presentacién adecuada de las juntas.- Una separacién demasiado grande entre los bordes de las piezas a soldar malgasta metal de soldadura, Para mantener la resistencia de la Uunién no es necesario ejecutar un cordén abultado, Posici6n de soldar.- Siempre que sea posible debe emplearse la posicién plana. Es la posicién mas eficiente, porque permite el uso de electrodos mas gruesos y la ejecucién de la soldadura es més facil ycomoda para el soldador. Didmetro del electrodo.- Siempre que sea posible, utlizar el electrode de mayor didmetro. Aportan mayor cantidad de material de soldadura y aumentan la velocidad de avance de lamisma, Longitud del arco.- Mantener el arco con una longitud adecuada. Esto concentra toda la corriente de soldar en la junta y disminuye las salpicaduras Tipode electrodo.-Seleccionarloselectrodosde ras alto rendimiento para reducircostos. Estos son los electrodos, cuyo revestimiento contiene hierroenpotvo. Cabos 0 col dejar un cabo de: ~ Consumir los electrodos hasta Longitud y calibre del cable. Un cable de digmetro pequerlo se calentaré répidamente. Este calor representa pérdida, pues el calor generado es dafino. Los cables excesivamente Para mayor detalle ver la norma AWS 749.1 largos desperdician energiay producen caida de voltaje en los portaelectrodos; lo mismo sucede cuando se suelda con los cables en estado enrollado, recomienda usar los calibres apropiados y mantener lalongitud adecuada del cable. Por las razones indicadas se Conexiones flojas.- Las conexiones flojas 0 cables partidos muestran puntos calientes, que gastan corriente indtilmente, por lo que deben repararse tan pronto se detecten ls fallas. 3.18. Normas de seguridad © Mantener el equipo de soldar en perfectas, condiciones, impioy seco. ‘Asegurarse que todas las conexiones eléctricas estén firmeslimpiasy secas, Desconectar la corriente eléctrica del equipo antes delimpiar y hacer ajustes, ‘Asegurarse que los cables, porta-electrodos y conexiones estén debidamente alslados. No cambiar la polaridad mientras que la maquina esté trabajando {arco encendido). Mantener el drea de soldar siempre limpia y Retirar 0 proteger debidamente los materiales inflamables que se encuentren en el érea de soldar, No soldar cerca de gases o iquidos volatiles 0 inflamables. No soldar recipientes como barriles, tambores o tanques hasta estar seguro de que no existe peligrodeincendio explosién. Colocar los cabos (colilas) de electrodos en recipientes metslicos. Nunca producir un arco eléctrico dentro de cilindros de gas comprimido. Emplear siempre miscaras con lunas protec- torasapropiadas mientras se esté soldando. Usar anteojos protectores alremover la escoria. Usar guantes de cuero y cubrir sus ropas con delantal, mangas, etc. para protegerse contra los rayos del arco y las chispas. Abréchese el cuello delacamisa, Proteger a otras personas, que puedan estar en el area de soldar, empleando cortinas de material apropiado, que no refiejen os rayos del ‘Asegurarse de que exista adecuada ventilacién en el drea de trabajo. Siempre es necesario bastante aire fresco, mas aun cuando se suelda con plomo, zinc, cobre o cadmio. 84

You might also like