You are on page 1of 19
LA ADMINISTRACION COMO DISCIPLINA Carlos Aleérreca Joaguin OBJETIVOS Después de estudiar este capitulo, el lector sera capaz. de: 1, Describir a la Administracién como una profesién multidisciplinaria que implica el estudio de organizaciones, mercados y el entorno en los que éstos interactdan, i 2, Identificar las disciplinas de las que se nutre la Administracidn y algunas de las contribu- | ‘ines iniciales que se hicieron a la profesién administrativa. 3, Explicar los métodos usados para desarrolar la Administracién, EL campo de estudio de la Administracién incluye a las organizaciones, los mercados en los que participan y las funciones de los administradores. La Administracién, como disciplina, es un conjunto de principios, métodes y téenic n disefar y operat tina organizacion para que interactie ensus mercados de manera que genere valor a sus participantes. L de este Valor iitu> Tequiere pensar en la organizacién como parte de un sisfema de creactén dé valor que ineluye a muchas organizaciones que colaboran y compiten entre si En este capitulo se describen los principales enfogues dentro de la Administracién, asf como los :métodos de investigacién que se requieren para desarrollar la disciplina como un campo cientific. ENFOQUES EN LA ADMINISTRACION tin cuando hay un sinndimero de enfoques hacia la Administracién, éstos se podfan clasificar con base en aquellos que ven a la Administracién como la aplicacién de una ciencia determinada, y los He eee tee ee Gadde ere ece cee on laen los problemas alos que se enfrentan fos adiministradores y las que han ¢ dado, 0 ‘© que podrfan dar, a estos 4 ApminisTRACION: UN ENFOQUE INTERDISCIFLINARIO En el'primer grupo:tenemos a los que consideran a la Administracién como un campo, de la _ingenieria industrial, de la psicologia aplicada, de la economia aplicada, de la sociologia aplicads, ‘de la estadistica aplicada, etc. En el segundo grupo tenemos a los practicantes, hombres de nego- cios y consultores que buscan explicar sus experiencias 0 desarrollar mazcos conceptuales que ayuden a resolver sus problemas en el futuro. Esta ditima escuela ha dado gran importancia al estudio de casos y a las memorias o descripciones de quienes vivieron los problemas (véase la figura 1.1). Las diferentes escuclas que dan importancia 2 la experiencia de consultores y ejecutivos, muchas veces no han puesto suficiente atencién al desarrollo de teorfas que permitan establecer generaliza- ‘ones, por tanto, sus conocimientos no han sido lo suficientemente acumulativos y tienden a frag- mentarse. Un ejemplo son los lideres del movimiento de calidad total, reingenierfa, etoétera Tmportantes miembros de esta escuela son muchas empresas de consultorfa que al estar en cons- tante contacto con otras empresas y sus problemas més apremiantes, tienen la oportunidad de eva quar cudles son las mejores précticas en una industria. El conocimiento generado con este enfoque es muchas veces histéricd ya que corresponde al andlisis de los problemas a los que se enfrentaron los Adininistradores en un momento determinado y, como consecuencia, es un conocimiento que se hace obsoleto con el tiempo. Préction _eciministrotive as Figura ¥.1 La Adminisiracién como disciplina, Por otra parte, el enfogue de quienes enfatizan las ciencias fundamento de la Administraci6n tienen enfoques mas comprensivos y coherentes, pero han silo criticados por su falta de ateneién alos pro- blemserelevanites, que realmente preocupan a los administradores practicantes, y porque 8 expresan ten uin lenguaje ditigido a académicos gue no es fécilmente comprensible para los que deben utilizar sus conclusiones. Este enfoque ha realizado innovaciones muy creativas que posteriormente han sido aplieadas con gran éxito por Jas empresas, como son muchas de las ideas de medicin y administra- ‘clon del riesgo. Las principales autoridades del enfoque cientifico tionden a ser académicos cuya pren- cupacién fundamental es deserrollar la teotta en su campo y que enfatizan la importancia de sealizar investigaciones rigurosas que permitan convertir a la Administracién en un campo cientifico con ba~ ses firmes. de la cada, ego" que ia al Carico 1 La ADMINISTRACION Como piscIPLINA = 5S Los precursores ‘Algunos de los primeros comentarios sobre Administracién se atribuyen al suegro de Moisés en La Biblia (Exodo 18, 13-26), donde describe algunos problemas de organizacion: [se sent Moisés a juzgar al pueblo: y el pueblo estuvo ante Moisés desde la mafiana hasta la noche [..]B1 suegro de Moisés[. dif [.] Noestd bien lo que esis haciendo. Acabards agoténdote[.no podréshacero {dso |... Enstiles los preceptos y las leyes, dalesa conocer el camino que deben seguir las obras que han. de practicar. Pero elige de entre el pueblo hombres eapaces, temerosos de Dios, hombres fcles e incorrupti- ‘bles y pénlos al frente del pueblo como jefes dle mil jfes de cin, jofes de cincuenta y jofes de diez. Ellos estazdn a todas horas @ disposicién del pueblo; te presentardn a ti los asuntos més graves, pero en los asuntos de menor importancia, que decidan ellos. Asi se aliviaré tm carga, pueselles te ayudaréna llevarla, ‘Atin cuando las grandes organizaciones de la historia, como el Imperio Romano o la Iglesia Catélica, hhan requerido de buenos administradores el estudio de la Administracién como disciplina no surgis sino hasta finales del siglo XIX, con el surgimiento del sistema de fabricas que concentraban trabajado- res, materias primas'y equipo en un solo lugar, centralizando el control en manos de los administradores. La Administracién como ingenieria El libro que dio inicio a lo que se llam6 AdministraciGn cientifica fue el de FW. Taylor, Los principios de lnadministracién cientfica. Taylor se i | clesarrollo de mejores métodos para llevar a cabo el trabajo de las fabricas, y con algunas excepciones en general trabajé con personas por debajo del nivel de supervisor. Taylor realiz6 estudios sobre el manejo de lingotes de hierro en la Bethlehem Steel Company, y no dio gran importancia al manejo de la organizacion administrativa ni al trabajo desem- peitado por l6s administradores. Taylor consideré que los trabajadiores eran menos eficientes cuando se agrupaban on cuddrillas que cuando se estimulaba su ambicién personal. Otros contempordneos de Taylor fueron Gantt y los Gilbreth, Prederick Taylor pensaba que la Administracién podia convertirse en una ciencia exacta. Los aspectos © dela Administracién que involucran {areas utils onepetlvas pueden ser aalizadasy mancadas con efectividad a través del uso de t campo de la administracién de las operacio fe estudio formal eintrodujo varias técnicas ‘para racionalizar el trabajo y hacerlo tan eficiente como fuera posible. Desarrollé la asignacién de costos, indirecios, el cronometzaje y seguimiehto dé los tiempos de la mano de obra y la maquinaria, la adminis tracién de inventarios,y la zemuneracién al rendimiento. Usando las ideas de Taylor, Henry Ford, en 1924, introdujo Ja linea de ensamblaje v.redujo el tiempo que tomaba armar un automévil de 728 horas a una hora y 38 minutos. En unos afios, la participacion de Fe tayloriano funcioné en un mundo en el que se daba especial importancia a los mercados masivos,disefios, ‘estandarizados y los altos volimenes de producci6n, usando partes intercambiables. Los principios de Administracién de Taylor (1911) inclufan: 1, Desarrollar una ciencia para cada puesto, sustituir las viejas reglas basadas en Ia experiencia, 2, Seleccionar sisteméticamente a los trabajadores para que sean adecuados a los puestos asigna- dos y capacitarlos efectivamente, 3. Ofrecer incentivos para que los trabajadores se comporten de acuerdo con los principios dela ciencia que se ha desarrollado. 4 Apoyar a los trabajadores planeando ciidadosamente stt trabajo y telajando a forma en que lo realizan, ‘en el mercado aument6 répidamente. El astefta 6 — AbministRAciOn: UN ENFOGUE INTERDISCIPLINARIO, Womack, Jones y Roos (1990) arguyen que estos principios estaban apoyados en supuestos que en Jas empresas modernas son discutibles, estos supuestos son: | \. 1 Bt trabajo se realiza mis efectionmente cuanio se dive y asigne a especilistas, una idea que venia | desde el economista Adam Smith (1776). Sin embargo, muchas empresas modernas buscan \ capacitar a los trabajadores de manera amplia, y “enriquecer” su trabajo para hacerlo menos monétono y hacerlos mas responsables de los resultados. i <2 Losadministadoyesyexperto en su personal se deben concenirar en pensar y ls tabajadoes se eben | concenitvar en hacer, Para muchas empresas actuales, el personal y la administraci6n representan i gastos indirectos y deben ser reducidos. La tinica forma de hacerlo es logrando que los trabaja- ‘ dores también piensen. 3. Cada proceso se caracteriza por una cierta variacién, de manera que tiene una tasa irreductible de defec- tos. Muchas empresas modernas han implantado sistemas de calidad total para los que las piezas defectuosas son inaceptables. 1 4. La comunicacién en la organizacién debe controlarse estrechamente y debe proceder a través de la cadena jerdrquica de mando. En las empresas modernas, la comunicacién es también informal y horizon- tal entre los trabajadares de Hinea, mas que a través de rutasjerarquicas. Los conocimierttos operativas que permiten ta eficiencie, son estables en el tiempo, Esta noci6n justifica el uso'de esténdares, que son niveles de eficiencia fija en el tiempo, y permite administrar con base en referencias del pasado Esto es apropiado cuando las tecnologias evolucionan lenta- ‘mente y se tiene una visién determinista del mundo. Ahora la tecnologia cambia répidamente, 6. El administrador tiene informaciin perfecta, Sabe qué hay que hacer porque tiene una compren- sin precisa de todos los procesos operativosimportantes dels areas bajo su responsabilidad Sin embargo, el mundo actual se ha hecho mas complejo y hay cada vez mas informacién por analizar y digerir. La eficiencia de una organizaciin se logra disminuyendo los costos. La eficiencia se puede medir como la diferencia del valor del producto menos el costo de producirlo, Come habia un merca- doe vendedores, ora muy importante reducir los costos. El mercado actual esun mercadode | compradores que exige mayor valor calldad, servicio, ee, en los productos. | 8. Hay un recurso fundamental, generalmente la mano de obra, quie sirve de base alos procedimientos de | asignacin de conlos. A principios de siglo XX los costo fundamentales eranla mano de obra yel costo de la materia prima, otros costos indirectos como la administracién, la energia, las amor- t tieaciones, ete-eran reducidos, Porlo tanto, para controlar la eficencia, era necesario controlar la productividad del trabajo directo, En los tiltimos aftos, el costo de la mano de obra ha dismi- nuido en proporcién a otros costes y los costos indirectos han aumentado, en contraposicin al sistema tayloriano. Las ideas de Taylor implicaban que la manufactura debia realizarse en procesos (rans) largos, se debia utilizar equipo diseftado para cada etapa del proceso, se usaba el inventario para amortiguar las diferentes etapas entre sf y el comportamiento errético de proveedores y clientes. El trabajo debia organizarse y conducirse sisteméticamente, en tina secuencia légica y bajo estrecha supervisién. En Ja actualidad, la importancia dada a los costos y a la jerarqufa se ha sustituido por un énfasis en la velocidad y la flexibilidad. Ln Administracign como psicologia ‘Aunque Kiubo muchos precursores, el libro que dio fuerza al enfoque psicol6gico dentro de la Adminis- ‘racidn fue el de Elton Mayo (1933): Los problemas iiomanos de una civilizacion industrial, Elton Mayo se Carituco 1 LA ADMINISTRACION como oIscipuna = 7 interes6 en los empleados, pensando que eran el factor més importante para au -la productividad. Demostré la importancia de la gente en [as organizaciones,iniciand6 tin thOvimiento de relaciones huma. ‘nas que todavia es valido, Las ideas de Mayo dieron impulso al campo de la administracién de personal. Las aportaciones de Mayo surgieron con base en el famoso estudio del comportamiento de grupos realizado en la fabrica Hawthorne de la Westem Electric Company a principios de la década de 1930. Anicialmente, el estudio se ocupé de los efectos de cambios en el nivel de iluminacidn en la prodiuccién, Nose encontré un nivel 6ptimo de iluminacién, sino que los trabajadores aumentaron su productividad en respuesta a la atencisn de quienes conducian los experimentos, ya qué sentian que participaban en, algo importante. Eléstidio encontré que fueron factores sociale ‘impacto en la produecisn. A esto se le conove como Efecto de Hawthome. Mayo y sit grtipo de jadores experimentaron con factores como periods dé descanso, dias de trabajo més cortos e incentivos salariales, y demostraron el efecto de la fatiga y la monotonia en la produccién. En atro expe- rimento encontraron que las normas det grupo de trabajo afectaban la produccién, estas normas eran influidas no s6lo por la aciministracién sino también por muchos otros factores. La motivacién del traba- jador no depende s6lo de los métocos de trabajo y sistemas de incentivos, sino que influye el liderazgo, |e posicion del emplesicoy otros factores sociosicolojgicos: Los trabajadores més raipidos sintieron la resin social dle sus colegas para trabajar mds lentamente. Fl grupo de trabajo establecia el paso y los estandares en eldesempeno individual. Las conclusiones de los estucios Hawthorne incluyen: ademés de factores fisicos, los que An et reconocimiento y la atencién dada a los trabajadores los motivé a trabaj 2. La dindmica del grupo influyé sustancialmente en el trabajo. 3, La intervencién de los investigadores creé en los trabajadores la percepcién de que estaban parti- cipando en algo valioso.A la intervencién y su impacto se le [ama ahora el “Efecto de Hawthorne” nds rapido. En 1945, Herbert Simon publicé el libro el Comportamiento administrative. Simon destacé que los administradores, y los seres humanos en general, estén limitados en su capacidad de torar decisio- nes por su falta de habilidad para optimizar; los administradores se contentan con satisfacer los requisites de una decisién, pero no tienen la informacién ni la capacidad para optimizar. Otra aportacién importante al enfoque psicolégico en la Administracién fue la de Douglas McGregor, quien publicé EI lado huumano de la empresa (1960). McGregor pensaba que a través de la historia, los lideres habjan tratado a sus subordinados como irresponsables y perezosos. A este enfo- que se le llam6 Teorfa X. Los administradores que operan bajo los supuestos de la Teoria X son) autocréticos, orientados hacia el control y desconfiados, ya que tienen una vision posimista del ser humano. Otra perspectiva, la Teoria Y considera a los stibordinados en términos optimistas, como individuos que buscan el desaffo al trabajo, prefieren el autocontrol y son capaces de juicio responsa- blee independiente. Los individuos que se comportan de acuerdo ala Teorfa X no quieren serlideres, sino que buscan ser liderados. Los que se comportan con base en la ‘Teorfa Y buscan el liderazgo. Las aportaciones de estos autores y de sus seguidores se estudian en un curso de Comportamiento Organizacional, o Psicologia Organizacional. Los enfogues psicoldgicos en la Administracién varfan con base en el motivo de estudio, Los conductistas estudian el comportamiento observable, mientras que los psicélogos cognoscitivos estudian procesos mentales, como la resolucidn de problemas. Lo Administracién como sociologia Aeste enfoque le dio auge el trabajo de Max Weber (1864-1920). Weber fue un sociélogo alemdn que 1pens6 que la organizaci6n burocrética era un medio racional para controlar a los seres huuinanos. Las ‘burocracias weberianas tienen los siguientes elementos: 8 AbMINistTRACION: UN ENFOGUE INTERDISCIPLINARIO. Hay una divisién del trabajo con responsabilidades claramente definidas. . Las posiciones estén organizadas en una jerarquia de autorided. | Todo el personal es seleccionado objetivamente y se le promueve con base en sus habilidades técnicas, 4, Las decisiones administrativas se registran por escrito y se mantienen registros a través det tiempo. 8. Hay administradores de carrera que trabajan por un salario. 6. Hay reglas estandar y procedimientos que se aplican de manera uniforme para todos. Elenfoque sociolégico tiene una perspectiva macro-organizacional, en contraste con la estructura micro-organizacional de los enfoques psicolégicos. Este enfoque ha dado lugar a un curso sobre ‘Teoria de las Organizaciones en algunas escuelas, ya que su unidad de andlisis es la organizaci6n. tras ciencias sociales, como las ciencias politicas (feorfas del poder en fa organizacién) y la antropo- logia (el concepto de cultura organizacional) también han hecho contribuciones importantes a la Administracién, La Administracién como métodos cuantitativos. Laiinvestigacién de operaciones y la estadistica han tenido un gran impacto sobre la Administracién. Bete enfoque dio lugar al curso de Investigacién de Operaciones o Ciencia Administrativa. También hay una corriente que ha subrayado la importancia de la estadistica en la toma de decisiones para el control de calidad, e! andlisis de riesgos y el pronéstico de negocios. Ademés, el enfoque cuantitativo ha tenido gran influencia sobre el érea funcional de administracién de operaciones. Una vatiante del enfoque cuantitativo es el que ve a la Administracién como tn sistema. El enfo- que de sistemas ha tenido gran influencia como marco general de referencia en otras escuelas y ha surgido con gran fuerza con el desarrollo de sistemas de informacion gerencial basados en la compu- tacién, El enfoque cuantitativo ha dado gran importancia a la construccién de modelos. Un modelo es tuna simplificacién de la realidad que se utiliza para estudiar su comportamiento. Los modelos pue- den ser fisicos o matematicos. Como ejemplo de modelos fisicos, las agencias de publicidad frecuen- temente presentan la idea de un comercial publicitario para televisi6n en forma de dibujos o carica~ turas, de esta forma se puede presentar la historia sin incurrir en el costo de producir el comercial mismo. Los modelos también pueden ser matematicos, como son los modelos de pronéstico de la economia nacional que desarrollan las firmas especializadas. Un modelo sil para fines administrativos es generalmente de la forma: Z=fX%¥) on donde: Z: es una medida del desempetio. X: representa al conjunto de variables no controlables por los administradores que generalmente son parte del entorno. YY; representa al conjunto de variables controlables por los administradores que se denominan variables de politica. Frecuentemente se busca optimizar el desempeto Z manipulando las variables Y a la luz de un conjunto de variables X que son pronosticadas o simuladas. | i | | i | | i | i Carituto 1 LA ADMINISTRACION como viscIPLINA =O La Administracion como economia Tener conocimientos de economia es importante como base pata entender el comportamiento de los mercados y de la firma; ademés, este enfoque ha tenido mucha influencia en el érea de Direccién General o Estrategia Empresarial y en la de Finanzas. Las teorfas econdmicas de la empresa pueden clasificarse en cuatro grupos (Spulber, 1990): 1. Las teorias neoclsicas que ven a la Economia como un todo y describen el papel que tienen los consumidores y las firmas en ese todo. Se esttidia principalmente en cursos de microeconomia, La compaiiia se representa por su funcién de costos, que depende fundamentalmente de la tecnologia empleada, 2. Las teorfas de la organizacién industrial ven la Economfa desde la perspectiva de mercados espectficos, considerando varias estructuras de mercado como serfan el monopolio y el oligopolio. Asimismo analiza la estructura de industrias y las estrategias competitivas de las empresas, explora la competencia imperfecta y los incentivos para la integracién vertical. 3. Las teorias contractuales de a empresa se centran en las transacciones individuales de la fir- ma. Evaltian los factores que influyen en la decisién acerca de qué actividades realizar dentro de la firma y cuéles obtener por contratos en el mercado. 4, Las teorias de incentivos organizacionales se concentran en la relacién de los individuos den- tro de la firma, Estudian las relaciones entre principales (accionistas, dixectivos) y agentes (ge- rentes), explorando los problemas de delegacién de autoridad y el disefio de incentivos, a Administracion como practica profesional Este enfoque de la Administracién como préctica profesional dio como resultado los cursos de Prinei- pios de Administracién, Politica de Empresa y Direccién Estratégica que se ofrecen en muchas escue- las de negocios. Existen tres variantes importantes de esta perspectiva: la de los principios generales, Ja del anilisis de casos especificos y la perspectiva contingente. El primer grupo piensa que se pueden descubrir principios generales de la Administracidn aplicables a todas las organizaciones en cualquier tiempo. Un segundo grupo se enfoca en el estudio de casos particulares que permiten el desarrollo de

You might also like