You are on page 1of 14
CAPITULO 35 La atmosfera y los océanos de la tierra El aire, el mar y la tierra constituyen la mayor parte de los ‘cuatro grandes reinos o esferas materiales que componen, el medio ambiente (figura 3.1). Tres de e303 reinos son, inorgénicos: (1) atmosfera, (2) bidrosfera y (3) litosfera. Las sustancias que los componen son clasificadas por los quimicos como matcrias inorgénicas, El cuarto rcino, la biosfera, abarca todos los organismos vivos de la tierra. Debido a que los organismos vivos no pueden existir fucra de un medio ambiente fisico, con el cual estén interrelacionados, la biosfera incluye parte de la atmésfe- 1a, hidrosfera y litosfera. De las tres esferas inorgénicas, la atmésfera es el reino sgaseoso. La hidrosfera es el reino acuoso, comprendien: do el agua en estado gaseoso, liquido 0 s6lido; incluye el agua existente en la atmésfera y en la tierra, igual que el agua de los océanos. La litosfera es el reino s6lido, com- puesto por materia mineral. Las tres esferas de materia, Inorganica forman capas alrededor de la tierra debido a las diferentes densidades de los tres tipos de sustancias Cada una de las esferas tiene una composicién quimica diferente heredada de su origen en el pasado geoldgico. La biosfera precisa materiales de las tres esferas inorgéni: cas, materiales que se utilizan para formar la materia orginica. Atmésfera y océanos EI Hombre vive en el fondo de un océano de aire. Los humanos son consumidores de aire que dependen de las condiciones favorables de presi6n, temperatura y compo sicién quimica de la atmésfera que los rodea, Al mismo tiempo, los humanos viven sobre la superficie solida de Ia tierra, ya que dependen de ella para la alimentacion, vestido, proteccién y medios.de desplazamiento de un lugar a otro. Pero el aire y la tierra no son dos reinos completamente separados; existe una interrelacién entre ellos, que se expresa en un flujo continuo de materia y energfa. La capa en que se desarrolla el medio ambiente del hombre es una zona estrecha pero extraordinaria- mente compleja, en Ia cual las condiciones atmosféricas Atmosfera y océanos ejercen un control sobre la superficie terrestre, pero al ‘mismo tiempo la superficie de la tierra ejerce una in- fluencia sobre las propiedades de Ia atmésfera adyacente. Esencialmente se aplican las mismas observaciones a la superficie de los océanos y a la capa atmosférica que cexiote sobre ellos. Bl hombre utiliza la superficie del mar ‘como una fuente de alimento y un medio de transporte. Existe un continuo flujo de energia y de materia entre la FIGURA 3.1, Los reinos de la tierra representados como cireulos que se cortan. Los grandes circulos exteriores fepresentan los tres grandes reinos inorgdnicos; cada uno se superpone a los otros dos en una pequema fracci6n, para indicar que algunas de las sustanclas de cada reino estén oentles on top oss tica, Us beiabeae) Orie Segiaicis rectbe su sustancia del medio ambiente inorganico, y esti representado por el citculo que se superpone en parte a los bttos tres reinos, EI menor didmetzo del eitculo biosferico Significa que la masa total de materia de la biosfera es s6lo luna pequefa parte de la de los otros tres reinos. 39 superficie del mar y la capa inferior de la atmésfera. Aqui encontramos de nuevo una interacci6n de vital importan: cia para el Hombre. El mar influye sobre la atmésfera que se encuentra sobre é1, a la vez que la atmésfera influye sobre el mar que tiene debajo. ‘Nuestro objetivo en los proximos capftulos es examinar la atmésfera y los océanos haciendo una referencia part ular a las relaciones aire —uerra y aire~ mar, que son tan vitales para el Hombre, Para los gedgrafos, interesados ‘como estén en las relaciones espaciales a escala global, la ‘aistribucion de las propledades fisicas del ueeau y la at- mésfera son materias de especial interés. Los geégrafos fisicos describen y explican el modo en el que los com: youcnites medio-ambicntales del tempo y del elima cam bian con la latitud, con las estaciones y con la posicion ‘geogrifica en relacién con los océanos y continentes, Buscan las caracterfaticas generales de regiones cimilares ¢ intentan definir sus Ifmites y de ordenarlas en sistemas de clasificacion. Todavia ms importante, los gedgrafos tratan de evaluar las cualidades de cada regién, subrayan. do tanto las oportunidades como las limitaciones de cada tuna para el desarrollo futuro de los recursos naturales come alimento, agia, energia y minerales Los aspectos que analizaremos en este capitulo perte: necen a dos ‘reas de las ciencias naturales: meteorologéa, la ciencia de la atmésfera, y oceanografia fisica, la cien- cia del aspecto de los océanos. Composicién de la atmésfera La atmésfera de la tierra consiste en una mezcla de varios [gioco que rodean a la tierra hasta una altura de muchos Kilometros, Unida a la tierra por la atracci6n gravitacio: nal, esta envuelta de aire es mas densa a nivel del mar y dicminuye ripidamente hacia arriba Aunque casi toda la atmésfera (aproximadamente el 97%) se halla en los primeros 30 km a partir de la superficie terrestre, el limite superior de la atmésfera puede situarse aproxima- damente a una altura de 10.000 km, distancia que se aproxima al didmetro de la tierra, Desde la superficie terrestre hasta una altitud de unos 80 km, la composicion ‘quimica de la atmésfera es bastante uniforme en Io que respecta a las proporciones de los gases que la com: ponen. El aire puro y seco consiste en su mayor parte de nitrdgeno, alrededor del 78% del volumen total, y de oxigeno, aproximadamente un 21% (figura 3.2). El nitr6 {geno no reacciona fécilmente con otras sustancias y pu: Dixido de carbono 0,033 % gases FIGURA 3.2. Gases que componen la baja itmésfera, Las ‘figuras indican el porcentaje aproximado de volumen. 40 de ser considerado primordialmente como una sustancia neutea. Cantidades muy pequenas de nitrogeno son ex trafdas por las bacterias del suelo y convertidas en aptas para su uso por las plantas. En contraste con el nitrégeno, 1 oxigeno es muy activo quimicameme y se combina riipidamente con otros elementos en el proceso de oxida ign, La combustién de los carburantes representa una Tipida forma de Ualdaciou mfentas que ciestas formas de desmoronamiento de las rocas (meteorizaciGn) represen tan formas muy lentas de oxidaciGn. Los animales neces tin ungeno para poder convert cl alimento en energia EL 1% del aire restante es en su mayoria argén, un gus inaetivo de poca importancia en los procesos naturals. Parte de ere 1 contiste en una cantidad muy pequena de diéxido de carbono, aproximadamente un 0,033 % Este gas tiene gran importancia en los procesos atmosté ices, debide a vu capacidad de ahearher calor y peemitie ‘que se caliente la atmésfera inferior por la radiacién calorifica procedente del sol y de la superficie de la tierra, Las plantas verdes, en el proceso de la fotosintesi utilizan el didxido de carbono de la aumésfera, para con vertrlo, en unién con agua, en hidratos de carbono sélidos. Existen también otros gases pero en cantidades ex traordinariamente pequetias: ne6n, helio, cript6n, xenén, hhidrégeno, metano y Gxido nitroso, Todos los componen tes gaseosos de la baja atmosfera se hallan perfectamente mezclados unos con otros, lo cual da al aite puro y seco sus propiedades fisicas, como si se tratara de un sinico was La presion atmosférica ‘Aunque no nos demos cuenta en todo momento, el aire ‘es una sustancia material tangible, que ejerce una preston atmosférica sobfe cualquier superficie solida 0 liquida ‘expuesta a ella. Esta presiGn es aproximadamente de un millon de dinas por centimetro cuadrado. Debido a que la presion atmosférica es exactamente compensada por la presién del aire sobre el liquido, objetos vacios 0 sustan. Clas porosas, su peso siempre presente pasa desapercibi do. La presiGn sobre un centimetro cuadrado de superti- cie representa el peso de una columna de aire de 1 cm de aceeién y que ce extiende verticalmente hasta lor limites exteriores de la atmésfera. El aire es muy compresible. Esto hace que en las partes inferiores esté muy comprimi do que, por ello, sea mas denso. A medida que ascend. ‘mos, tanto la densidad como la presién del aire disminu yen con rapidez. La figura 3.3 muestra el descenso de resin en relaciGn con el valor al nivel del mar Los meteorSlogos han utilizado otro método para de: terminar la presiGn atmosférica, que se basa en un experi mento clisico de la fisica, realizado por primera vez pot Evangelista Torricelli en 1643. Un tubo de vidrio de aproximadamente 1 m de largo, cerrado por un extremo, se llena completamente de mercurio. Después se invierte el tubo y se introduce en una cubeta de mercurio. Cuan. do se destapa la abertura, el mercurio del tubo baja unos centimetros, pero se mantiene a un nivel aproximado de 76 cm sobre la superficie del mercurio de la cubeta (figura 3.4). La presidn atmosférica equilibra el peso de la columna de mercurio. Cuando la presién del aire aumenta o disminuye, el nivel de mercurio asciende 0 desciende correspondientemente. Tenemos asf un instru mento para medir la presién del aire y sus variaciones. La atmasfora y los octanos de la tierra 160 a Temperatura del aire 140|-—gtmnctenca --100_0.32_ 100. km fracei6n del valor ‘al nivel del mar) 120 Cualquier instrumento que mida la presion atmosférica se denomina bardmetro. El tipo ideado por Torricelli es ‘conocido como bardmetro de mercurio, Con varios per- feccionamientos de su sencillo modelo, se ha convertido cen el instrumento més utilizado. La presién se lee en milimetros de mercurio, que corresponden a la verdadera medida de Ia altura de la columna de mercurio, La pre: sién media a nivel del mar es de 760 mm en esta es. ala Los meteorslogos utilizan otra unidad para medir la presién, Esta unidad es el milibar (mb). Un centimetro cde mercurio equivale a 13,3 mb. La presién media a nivel del mar es de 1.013,2 mb. Otro tipo de barémetro es el denominado barémetro aneroide, Consiste en una eapsula metilica hueca, en la Vacio Mercurio |f| Altura de 1a columna ‘de mercurio (76 em) Tubo ae wirio Cubeta FIGURA 3.4. Principio del barémetro de mercurio, Distribuctén vertical de la preston atmosférica 20 °F FIGURA 3.3. Estructura de la temperatura de la atmosfera que se ha hecho un vacfo parcial. La pared superior de esta céipsula es un diafragma flexible que se contrae 0 dilata cuando la presién del aire exterior varia. Estos movimientos acttian sobre una aguja que se mueve sobre tun limbo graduado. Fl harimetea aneroide es compacto ¥ resistente. Cuando est graduado en términos de altitud, el barémetro aneroide se convierte en un altimetro que se utiliza en los aviones. Distribucion vertical de la preston atmosférica La figura 3.5 muestra en detalle el ritmo de disminucién de la presion atmosférica (presion barométrica) con la al ticud hasta unos 30 km. Por cada 275 m de ascenso, la pre- sin desciende 1/30 de su altura, La inclinacién de la curva al ascender muestra que el ritmo de descenso de la presion €s rapido al principio, pero se hace menor al aumentar la altura 108 efectos isiologicos de la dsminuLion Ue ta preston sobre los humanos son bien conocidos gracias alas expe tiencias eit vuelos y escaladas. La baja presiGn hace que ddisminuya la cantidad de oxigeno que entra en la sangre a través de los pulmones. En altitudes entre los 3.000 y 4.500 m puede producirse la enfermedad de la montafa (enfermedad de la altura), caracterizada por debilidad, dolor de cabeza, hemorragias nasales 0 nduseas. Las per sonas que permanecen uno o dos dias a esas altitudes, ormalmente se ajustan a las condiciones, pero el esfuer 20 fisico siempre viene acompanado de falta de resuello. Se necesita un suplemento de oxfgeno para realizar actividades fsicas en un avin no presurizado a altitudes Superiores a 5.400 metros. Contenedores de ox{geno lige: 0 permiten a los alpinistas alcanzar la cima del Everest (6.000 tu), proves conseguila por primera ver en 1953. Las cabinas de los aviones comerciales a reacci6n estén presurizadas a unos 850 mb, equivalente a una altitud Eproximada de 1.500 metos, micatras la presién exterior a'velocidad de crucero es sélo de 200 a 300 mb. 41 Presi putas ce mercure), (2952) 720 000] 10000 ‘Arita intros) cu soo SRF REBRERRSK YE 10 100 200 300. 400 $00 600 700 £00 900 1.000 Pres (milibares) MIGURA 3.5. Rescemse de la presiin stmosféri on ratackén con la altiud. Estructura de la temperatura en la baja atmésfera La atmostera se ha subdividido en capas, de acuerdo con las temperaturas y las zonas de cambio de esas temperatu- ras, como se observa en la figura 33. Para el hombre y otras formas de vida, la capa inferior, la troposfera, es la de mayor importancia, Si lanzamos un globo sonda que eve un termémetio y repetimos las operaciones muchas veces, obtendriamos un promedio o perfil representativo de las temperaturas. Encontrariamos asi que la tempera tura del aire desciende de forma bastante uniforme al aumentar la altitud. Rl descenso medio de la temperatura es de 64°C por 1.000 m de ascenso. Esta relaciGn se conoce con el nombre de gradiente vertical de tempera- ‘ura. Cuando se utiliza repetidamente, este término se acorta y hablamos s6lo de “gradiente” a figura 3,6 muestra un tipico sondeo de temperaturas de la tropostera en Iatitudes medtiae (48° lat N) en un. de verano. La altiud estd situada en el eje vertical y la temperatura en el horizontal. La curva resultante €s una linea inclinada. La temperatura baja con la altitud de forma uniforme hasta unos 13 km. Por lo tanto, no es una sorpresa cuando el comandante de un avin anuncia, volando a 12 km de altitud, que la temperatura en el exterior es de unos ~50" C. Sin embargo, la curva cambia bruscamente a los 14 km de altitud. En lugar de continuar descendiendo, la tem peratura se mantiene constante al aumentar la elevaci6n, Este nivel de cambio es la tropopausa, que marca la transicin a la siguiente zona de temperatura, conocida con el nombre de estratosfera. La altitud de la tropopausa varia, siendo la maxima sobre el Ecuador (17 km) y la minima sobre los polos (9-10 km). 42 Temperatura FIGURA 3.6. Curva del gradiente de Ia temperatura ‘medio-ambiental pica de un dia de verano en las latitudes medias Sobre la tropopausa las temperaturas en Ia estratosfera ascienden gradualmente hasta alcanzar un valor de 0° C a los 50 km de altitud, aproximadamente. Aqu{ se encuen tra la estratopausa, donde se produce un descenso de la temperatura (figura 3.3). La temperatura desciende a lo largo de la mesosfera, capa que se extiende hasta unos 80 km, donde se alcanza el punto de ~80° C. Este nivel de valores minimos de temperatura se denomina mesopau- sa, Con el aumento de altitud, tiene lugar un brusco ascenso de la temperatura en la termosfera. A esta enor. me altitud, el aire esti extremadamente rarificado; las ‘moleculas de 10s gases estan muy separadas. Este escaso aire tiene menos calor aunque la temperatura es alta, La troposfera y el bombre La capa atmosférica més baja, la troposfera, ¢3 la que tiene una importancia mas directa sobre el hombre. Casi todos los fenémenos del tiempo y clima que afectan jcamente al hombre tienen lugar en la troposfora (6a, se Limina B.7). ‘Adems del aire puro y seco, 1a troposfera contiene sapor do agua, una forma gaseora del agua, incolora @ inodora, que se mezcla perfectamente con los otros gases del aire, La cantidad de vapor de agua presente en la atmAcfora es de primordial impartancis en toe fondmence meteorolégicos. El vapor de agua puede condensarse y formar nubes y niebla. Cuando la condensacién es rap dda, se produce la Iluvia, nieve, granizo y aguanieve ~de nominados colectivamente precipitacién— que caen so: bre la tierra. Cuando el vapor de agua se presenta s6lo en Pequefas proporciones se producen desiertos extrema: ‘damente secos. Ademas existe una funcién mas importan- te reservada al vapor de agua, Al igual que el diéxido de ‘carbono, es un gas capaz de absorber calor en forma de energia radiante procedente del sol y de la superficie de la tierra. El vapor de agua confiere a la troposfera las ‘caracteristicas de una capa aislante, que evita el escape del calor de la superficie terrestre. a troposfera contiene infinidad de finas particulas de olvo, tan pequeas y ligeras que los més leves movi La atmésfera y los océanos de ta tierra tos del aire las mantienen en suspensi6n. Han llega al aire procedentes de las secas llanuras desérticas, dos de Ingos y playas o de explosiones volcénicss. Los ries vientos que soplan sobre los océanos levantan itas de agua en cl aire, Estas pueden evaporarse, de jo como residuo cristales de sal extremadamente di uutos que son transportados hacia arriba. Los incen: forestales y la quema de maleza constituyen otra portante fuente de particulas de polvo atmosférico, tumerables metcoritos que se desintegran a causa dei de Ia friccin producida al entrar en las capas altas Ta atméofera, han contribuido a la formaci6n de polvo josférico, Los procesos industriales que incluyen la bustion de carburantes son también una gran fuente Siete El polvo de la tropostera conteibuye a la formacién det risculo ya la aparicion de colores cojizos en la salida puesta del sol, pero la funcién ms importante de las fculas de polvo no puede ser vista y raramente es ciable. Clertos tipos de particulas de polvo sirven 0 neleo 0 centro, alrededor de los evales se con: sa el vapor de agua y se forman las particulas de las bes. En cambio, la estratosfera esta virtalmente libre vapor de agua y polvo. Las nubes son escasas en Ia ratosfera, aunque existen vientos a gran velocidad en rechas zonas capa de ozono. Proteccién para la vida vital importancia para el hombre y todas las demas emas de vida sobre la tierra es la presencia de una capa ‘ozono en la estratosfera. Esta capa se extiende desde w altitud de unos 15 km hasta unos 55 km (figura 3.3) capa de ozono es una zona de concentraci6n de un 0 de molécula de oxigeno conocida como ozono (0; la que se combinan tes dtomos de oxigeno en lugar dos (©,), como es normal. El ozono se produce por la cin de la radiacién solar sobre los atomos ordinarios ‘oxigeno. 1a capa de ozono acta como un escudo, protegiendo troposfera y la superficie de la tierra de la mavor parte la radiaciGn ultravioleta que se encuentra en los rayos 1 sol. Si esos rayos ultravioletas alcanzaran la superficie restre con toda su intensidad. todas las bacterias a los expuestas sertan destruidas y quedarian extremada- snte dafados los tejidos animales. Con su papel protec , Ia presencia de la capa de ozono es un factor esencial ‘el medio ambiente del hombre. ‘Una grave amenaza para la capa de ozono se ha produ ido por la liberaciGn de Freones, componentes sintét SS due contienen atmos de carbono, for y_cloro. 0s componentes se laman también balocarburos. 0 nombre alternativo es clorofluorcarburos. Previa rte a una prohibicién promulgada en 1976 en los iados Unidos, muchas aerosoles de uso doméstico esta- ccargados con halocarburos. Todavia se utilizan co- jinmente como reftigerantes, practica que contribuye al imento de los halocarburos en la atmdsfera las moléculas de halocarburos ascienden a través de la sposfera-y eventualmente alcanzan la estratosfera. mo sus componentes absorben la radiaci6n ultraviole: se descomponen y el cloro es liberado. El cloro ataca moléculas de ozono, convirtiéndolas a través de un in_niimero de reacciones en cadena, en moléculas inarias de oxigeno. De esta forma, la concentracion, atmésfera magnética de ta therra del ozono puede reducirse, y la intensidad de la radia- cin ultravioleta que llega a la superficie terrestre puede aumentar. Un marcado ascenso en Ia incidencia del cin cer de piel es uno de los efectos que se han predicho. Otros posibles efectos son la reduccién de los campos de cultivo de varias plantas y la desaparicién de ciertas for ‘mas de vida acustica de la capa superficial de los océanos ¥ de los rfos y lagos. Las efectos de los halocarburos han sido muy estudia dos, utilizando medidas atmosféricas y modelos compu terizados de la quimica atmosférica. Estos estudios han Mevado a la conclusién de que de la proporci6n de reduc- cién del ozono estratosférico en la base de la emision continuada de halocarburos en Ia proporcién de 1977 reoultard una diominucidn de un 2. un i por ciento en el fozono estratosférico en el siglo XXI —una disminucion menot de la que se habia predicho previamente. Un interesante gira es una prediccidn de 1984, la cual senala que aunque la menor proporcidn de disminucién en la estratosfera es una buena noticia en términos de la reduc: cidn de un riesgo furnro, un sustancial aumento en el ‘ozono estd predicho a los 10 km (en la troposfera). Por esto, el ozono aftadido puede tener un importante impac- to en los procesas meteorolégicos, y puede intensificar el predicho calentamiento por el efecto de invernadero an- ticipado de un aumento del didxido de carbono. La atmésfera magnética de la tierra 1a tierra puede ser considerada como una’ simple barra magnética, el eje de la cual coincide aproximadamente con el eje geografico de la tierra (figura 3.7). El magne- tismo se genera en el micleo metilico de la tierra, un cuerpo central esférico que tiene casi la mitad del didme- wo terrestre, El eje magnético de la tierra est inclinado unos pocos grados con respecto al eje geogrifico. En consecuencia, los polos magnéticos norte y sur no coinct: den con los polos geogrdficos norte y sur, y tampoco el ‘ecuador magnético coincide con el ecuador geografico de la tierra. Las Ifneas de fuerza del campo magnético terrestre que aparecen en la figura 3.7, pasan a través de la superficie terrestre y del espacio circundante. La aguja de una brdju: la, que no es ms que una barra magnética mévil, se orienta en una posici6n paralela a las Iineas de fuerza. Las Ifneas de fuerza se extienden en el espacio, constitu: yendo el campo magnético externo de la tierra. Este campo puede ser considerado como una atmésfera mag. nética. Si suponemos, a nivel comparativo, que la atmés. fera gaseosa de la tierra se extiende hasta una distancia igual a dos veces su propio radio, 0 13.000 km, es eviden. te que la atmésfera magnética se extiende mas alla de los mites externos de la atmésfera gaseosa. Toda la region comprendida entre los Ifmites del campo magnético se denomina magnetosfera. Su limite exterior es la magne: topausa (figura 3.8). E] modelo geométrico més simple para representar la ‘magaetosfera seria el de un anillo de forma alargada que rodease a la tierra. El plano del anillo coincidirfa con el plano del ecuador magnético, mientras que la tierra ocu- paria la abertura del centro del anillo. En realidad, no ‘existe esta forma ideal debido a la accién del viento solar, un flujo mds 0 menos continuo de clectrones y protones emitidos por el sol. La presién del viento solar actia presionando la magnetopausa hacia la tierra en la 43 nua 7, tate cone spent se de Pema ov ae nee ae eee etna ata ee rae reac es Plan mlapey pmo yee ace geergen ere a ae a ater aad ere eae tae, 5 ° Topo Km — Secale cara mie cercana al tol (fignea 2.8) Tas lineas de fuerza fen esta regidn se acercan, y el campo magnético se inten sifica. En la cara opuesta de la tierra alineada con el sol, la magnetopausa se aleja de la tiecray las lineas de fuerza dquedan atenuadas. No se conoce la extensién de esta cola", pero la forma de la magnetosfera ha sido descrita como semeiante a la de un cometa ‘Un importante papel medio ambiental de la magnetos fera es proteger la atmésfera inferior y la superficie de la tierra de una forma extremadamente potente de energia denominada radiacion iénica. Se trata de la misma forma de radiacién peligrosa irradiada por algunos elementos radiactivos como el uranio, utilizado como combustible nuclear. La radiacion iGnica alcanza la tierra, procedente dl sol, en forma de electrones y protones moviéndose répidamente, comprendidos en el viento solar (figura 3.8). Al encontrarse con la magnetostera, estas pariculas ‘son atrapadas y retenidas entre las Iineas de fuerza del campo magnético. Aqui tienden a concentrarse a veces fen unos anillos alargados denominados cinturones de radiacin de Van Allen (figura 3.8). Las particulasatrapa das continuamente escapan de la cola de Ia magnetosfe fa sin Ia proteccion de la magnevosfera, Ia radlacion ‘nica destruiia toda la vida de la superficie de la tierra. El bombre y los océanos La importancia de los océanos para e1 hombre es aprecia da en una amplia gama de dimensiones y escalas, Un papel medio-ambiental desempefiado por los océanos es Climatico. La enorme masa de agua de Ios oceanos es un deposito de gran cantidad de calor, Este calor es ganado © perdido muy lentamente. Como veremos, los océanos ‘moderan efectivamente los extremos estacionales de las temperaturas sobre la superficie de la tierra. Los océanos suministran vapor de agua a la atmésfera y son la fuente FIGURA 3.8, La magnetosfera y la magnetopausa. Los cinturones de radiacion de Van ‘Ailes spereeen comve'tn devs nag « anda lnde de la sees 44 1 atmiscfora y Ine ockanae de la terra basica de toda la Muvia que cae sobre la tierra. Esta precipitacidn, que es la fuente que suministra el agua, vital para el hombre, se origina en la superficie de los ‘océanos a través de un proceso de destilacién del agua salada Los océanos contienen un amplio y complejo conjunto de formas de vida marinas, tanto plantas como aniunales Esta producciGn orgénica suministra a los humanos una ‘modesta pero importante parte de su alimento. A lo largo de Ia historia los océanos han servido como superficies de transporte de gentes y mercancias de sus civilizacio- res. Vientos, olas, corrientes, hielos marinos y nieblas son factores a veces favorables y a veces peligrosos~ {que lus océanus imponen a los humanus y a sus barcos ent el mar. La zona de contacto entre los océanos y las tierras es un medio ambicme duicy pata e} luxe, Eu ef capreuly 19 estudiaremos los procesos por los que las olas y las corrientes configuran las formas de paisaje costero. El hombre utiliza y modifica la zona costera de varias mane- rs, realizando desde puertos hasta lugares de esparci miento para el tiempo libre. El océano mundial Unlizaremos el érmino océano mundial para referienos al conjunto de océanos y mares del globo. Considerare- ‘mos ahora algunos datos estadisticos que subrayan la enorme extenaisn y volumen de esta gran masa de agua salada. El océano mundial cubre aproximadamente el 71% de la superficie del globo (figura 3.9); la profundi dad media c> de unos 3.000 m, cuando 2c incluyen los ‘mares poco profundos en el promedio de profundidad de las cuencas ocednicas. Para gran parte de los océanos Atlantico, Pacifico © fedico, la profundided media ee de 4.000 m. El volumen total del océano mundial es de 1,4 billones dde km’, cantidad que supone el 97% del agua de la tierra. Del pequefto volumen restante, un 2% se encuen- tra en las reas heladas de la Antartida y Groenlandia, y lun 1% estd representado por las reservas de agua de las tierras. Estos datos muestran la extensiGn de la hidrosfe: 12, término general que se utiliza para el total del agua de Ja Werra, en sus tres estados ~gaseoso, liquido 0 solide La hidrosfera esta representada en gran parte por el océa ‘po mundial. Para situar las masas de la atmésfera y de los ‘océanos en relacién con la tierra, compadrense los si guientes datos. (La unidad de masa utlizada es 10 kg), Tierra 6.000 Océano mundial 14 Atmésfera 0,005, FIGURA 3.9._ Los hemisferios norte y sur. Contraste en la distibucién de terras y océanos La estructura de los océanos iCudles son las diferencias basicas entre el océano mundial y la atmésfera en términos de propiedades y ‘comportamiento?

You might also like