You are on page 1of 624
a Alonso - Albertini - Bechelli aaa ST eee et) Oclusién y Diagnéstico en Rehabilitacién Ora Anibal Alberto Alonso Ex Profesor Titular de la Caétedra de Clinica Il de Operatoria y Protesis de la Universidad de Buenos Aires Ex Profesor Titular de la Cétedra de Clinica It de Operatoria y Protesis de la Universidad de La Plata Dictante de ciento sesenta y dos cursos de posgrado en distintos paises Conferencista Internacional en Jornadas y Congresos Jorge Santiago Albertini Ex Docente de la Universidad de Buenos Aires Socio Fundador del.Centro Gnatolégico Argentino Profesor de la Academia Internacional de Odontologia Integral Dictante Nacional ¢ Internacional de Cursos de Posgrado en el Area de Oclusién y Rehabilitacién Oral Alberto Horacio Bechelli Ex Docente de la Universidad de Buenos Aires Miembro Fundador de la Academia Latinoamericana de Oseo-Integracién Dictante Internacional de mas de cien cursos de la especialidad Autor de veintidés articulos y trabajos de investigacin en Protesis-Oclusion ¢ Implantologia Oral EDITORIAL Mi Cc paname: cana 5) BUENOS AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID - MEXICO - SAO PAULO e-mail: info@medicapanamericana.com www.medicapanamericana.com IP edicién, 1999 1+ reimpresion, de la 1* edicién, octubre de 2000 2 reimpresidn, de la [ edicién, abril de 2003 3 reimpresidn, de la 1° ediciém, abril de 2004 Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utlizado. Si inadvertidamente hubieran omitido alguno, con gusto harn los arreglos necesarios en la primera oportunidad que se les presente para tal fin, Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, sted es etulante. Tenga en cuenta que forocopiarl ts una fala de espeto hacia ellos yun robo de sus derehos ie lectuaes. ee ee et amplan nuestro conocimicnto, se equicren modifcaciones ent las miodalidacs terapeuticas yen los tratamlentos fa imacoldgcos. Los store de esa ob han vercado toda a informacion con fuentes confables para sseguratse de Gus ext a completa y acorde con los etindares acopadoy ene opento ei publcato, Sin enbarge et visa Eis poslida de un error humano o de cambios en Ins cenclas meta ofl autores tia eda 9 Cuglqet ua precy supcolg on i yreperctoao a pticansin de eee abe, gunmen gore ulead de ao lon hg! conte seu exacrso completa y no se responsabilzan por errors u onions 0 por hn resuiados ob hkl dl uso de eta informacion, Se conceals lctoresconfrarla com ors ents: Por eemplo. en partic Tas vecomiend alo ectoresreisr el prospect de cada farnaco que plaeanadimnisrar para ecirarse de Gc 1 niamaci cnt te lr ea ores ya no ayn pra ase ls dis seo Ie cotandscones prs emis. Esa econo obs pc norton om lace 3 EDITORIAL MEDICA ESPANA Cpanamericana_ Alberto Aleooer 24 (28036) - Madrid, Espaita Tels (34991 1317800 / Fax: (34)91 1317805 «e-mail: infot@medicapanamericana.es MEXICO CCalzala de Thlpan 1" $022 entre Teroguipa y Michoacsin Colonia La Joya ~ Delegacion Tlalpan - 14090 México DE ARGENTINA Tels (52-55) 5573-2300 | Fax: (52-55) 5655 Marcelo T. de Alvear 2145 (C1122AAG) - Buenos Aires, ‘email: infomp@medicapanamericana.comams Visite nuestra pigina webs hepshwww.medicapanamericana.com 381 Argentina VENEZUELA, Tel: (54-11) 4821-5520 / 2066 / Fax (54-11) 4821-1214 Edificio Polar, Toxre Oeste, Bso 6, OF 6-C email: infoO@medicapanameriana.com Plaza Venezuela, Urbanizacién Los Caobo Parroguia EI Recteo, Municipio Libertador » Caracas COLOMBIA Depto. Capital Carrera 7a AN” 69-19 ~ Santa Fe de Bogoti DC. Tels (38-212) 793-2857/6906/5985 1666 / Tels (57-1) 235-4068 / Fax: (57-1) 345-0019 Fax: (58-212) 793-5885 email: infomp@medicapanamericana.com.co ema: ilo@medicapanamericana.com.ve ISBN 950-06-0070-6 IMPRESO EN LA ARGENTINA Alonso, Anibal AlBerto clusion y diagndstico en rehabilitacibn oral J Jonge Santiago Albertini, Anibal Alonso y Albergo Horacio Bechelli.~ 1, ed. 3 reimp.- Buenos Aires: Medica Panamericana, 2004, 52 ps 25x17 em. Hecho el depésito que dispone Ia ley 11.723. oats Todos los derechos reservados. ISBN 950.06.00706 Fete libgo 0 cualguicta de sus partes no podein ser reproducidos ni archivados en sistemas recuperables, ni 1. Rehabilitacién Oral. I. Alonso, Anibal Il Bechell, } transmitidos en ninguna forma o por ningin medio, ya “Albers Plesieo Tt ecisiln sean mecanicos o electrénicos, forocopiadoras, geabacio- Cop eine nes 0 cualquier otro, sin el permiso previo Ml de Editorial Médica Panamericana S.A. © 1999, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A, Marcelo T. de Alvear 2145 - Buenos Aires - Argentina Esta edicidn se termind de imprimir y encuadernar cn el mes de abril de 2004 en los talleres de Compaiia Grafica Internacional S.A. Av, Amancio Alcorta 1695, Buenos Aires. Argentina Protege FE ee creme aa recess cede ert "dca an Mr ina i ee Prefacio -ihtomirsehc tt ti indice eyelet ee Beis Capitulo Crecimiento, desarrollo y formacién de la oclusi6n Es facil comprender la importancia que tiene este tema para aquellos que desean iniciarse en los procedimientos protésicos relacionados con la rehabilitaci6n oclusal del paciente adulto. Durante la etapa del desarrollo la relacién entre la forma y la funcién es total- ‘mente dindmica, es decir que tanto una como la otra, deben ir adaptandose a los cambios que implica el crecimiento del individuo. ‘Ademas de los parametros que habitualmente se utilizan en los tratamientos pro- tésicos para ubicar tridimensionalmente los cuerpos en el espacio, es decir los pla- nos frontales, sagitales y horizontales, debemos agregar una cuarta dimensién que esté dada por el tiempo en la que las formas que son normales y fisiolégicas en un momento dado pueden no serlo en otro, Un ejemplo tipico de ello seria la presen- cia de la flor de lis de los incisivos que es normal en un momento del desarrollo de esa oclusién (alrededor de los seis afios) y no lo es en otra etapa, en la que repre~ senta una patologia que debe ser tratada. Entrando ya en el tema propiamente dicho debemos remontarnos al sexto mes de vida intrauterina. En esa etapa las areas oclusales de algunas piezas permanentes ya se encuentran calcificadas; asi, por ejemplo, las puntas cuspideas de los primeros molares permanentes tienen la forma definitiva con que van a erupcionar, aunque se encuentren lejos en el tiempo y en el espacio de las formas adultas. Decimos que se encuentran lejos en el espacio porque tendran que hacer un largo recorrido en el interior del hueso hasta entrar en relacién con su par oclusal en el momento de la erupcién y lejos en el tiempo porque pasaran mas de seis afios hasta que esto ocu- rra. Lo interesante es que estas superficies oclusales que parecen tener una anato- mia definitiva deberan sufrir, hasta llegar a formar parte de un sistema adulto, una serie de cambios morfoldgicos que les permitiran integrarse a ese sistema. Podemos decir que durante la vida fetal la articulacion temporomandibular (ATM), los muisculos, los buesos y otras estructuras no tienen relacién con la for- ma que adoptaran en un sistema adulto. El organismo es un volcan de cambios morfol6gicos macroscopicos y microscépicos en el que todos los elementos se van acomodando a las necesidades funcionales. neraenimnns emer Sema oeeanvanten mee Lopaamrieremtimse es iimenhietcmnannc i — wall a =| somata sect mast tere eT Wewrtnieday eee Raticn eminem mana cee Etats eos, 42 Anatomia dentara aplicada Odlusion y dagnéstco en rehabiitacién oral En azul el area funcional en un caso de Clase 1. Fig. 2-27. Un detalle interesante y que debe tenerse en cuenta es la relacién que existe entre los bordes incisales de los inferiores y las caras palatinas de los incisivos superiores, que vamos a denominar de acoplamiento anterior y que no es mas que una posicién de maxima aproximacién, sin contacto dentario, que protege a estos grupos in vos de las fuerzas verticales del cierre mandibular, En lo que respecta a su forma radicular podemos decir que presentan una carae- teristica de empotramiento en profundidad, lo que habla de la forma en que traba- jan estas raices y de cémo transmiten las fuerzas al huese alveolar. Estos dientes participan en los mecanismos de desoclusién sobre la base de es- te esquema de raices en profundidad. Para esto también presentan, como los in- cisivos superiores, relaciones coronorradiculares favorables que les permiten soportar las fuerzas laterales: la corona generalmente esta cerca de una relacién de 1:2. Esto se cumple practicamente en todo el grupo anterior, Si hacemos un estudio comparativo de las relaciones coronorradiculares superiores e inferiores veremos que las superiores presentan una mayor relacién coronorradiculat, que llega a ser de 1:2, 0 més, Esto se debe a un principio fisico segiin el cual como la mandibula tiene movimiento posee aceleracion y existe una formula que dice que fuerza es I do5a8 i | reece eel ate an sas pa ‘Anatomia aplicada de los ligamentos sa erg Sr itlncean ingenm brit it feetoc me pues a # Rae eaenhiene al hee aio pli een a pe di rete ony 61 iene st a ‘Oclusi6n y diagnéstico en rehabilitacién oral Cinemética mandibular 113 LIMITE ANATOMICO SUPERIOR Es una verdadera pared anatémica representada por el disco y su apoyo en el te- cho de la cavidad articular. Si dicha pared tiene inclinacién hacia arriba, el céndilo realiza un movimiento denominado laterosurtrusion. Si la inclinaci6n es hacia aba- jo el movimiento se denomina Iaterodetrusidn (fig. 6-25). Dado que estas variables son verticales influyen sobre las alturas cuspideas. Y & ¥ 8 Fig. 6-25. Plano frontal, Lado de trabajo 0 laterotrusién. A. Laterosurtrusién (menor altura cuspidea). B. Laterodetrusién (mayor altura cuspidea). Yee Sete oe yma rece menus ge pcs compen ‘itu spt Oe eeeaaemmteat nat Aparato masticatorlo sere risen a Caen sions ii poe ke foe at a ES Soo coer anand i coptulo Q Denton ease oe SESS ean eae ha 1 pel de de ne ln om i ray a dra ea Sermon em Captulo 10. Sunamtaory sence tridimensional como factores de la desoclusion Sey RB pista tm ADC et eh Sime ise cemrecememamenes ena mm Seyret 2 Ge [Revanneees ce = pet ne en nan ain * SETS mente “chlo a emt caniniorar rss yt i a Hi a Penrecearm cams eA peter renee Scimmragenoalt ss ihcceeeenemnnl Jairo ei TE Seah sas cent iui | 4 i ii i ” ii | 57a > | i a Eee SB ven tae estar at Pere ce 2 og an edi pe st nr sop —_—— Ee ei ess po gent aid cto ew? €209 TE me ts Geeta unencon TOUIENSIONAL ees sonst paliksdepeens ac cicte ce captulo 47 Rettionesiterocustes Lia Recs Picnics eee Scalia beers Sem eerie fet tea ea ne iti, sot Se pina ene ane _ eg | | IS.r2H uw ‘Site rhe sare toes ue he a Misiieaeteade ak cepa acte iki ius be lt Sone pee hey erage ee Sonee ees ce Oh ab pnd 8 reece A Enemnemmentetner et pa rarminatson es recent att inner mee sinister dnees Skee epee mea ome ‘min enn cm ime a gl (0 Aims nt aa sit a en a I© iicnemmmnennes mama hogarpiest ccmecuaemstarttee GIG © QUIN Espacio libre interoclusal somone atoms th al _shSrterat torte oe teresa ti eo ei See ASS aR ec pepsi ects a captuo 14 | i =» Il ! % i © i I i + i q j

You might also like