You are on page 1of 144
ALBERTO JOSE FERNANDO MARROQUIN PILONA METODOLOGIA PARA EL DISENO DE REDES DE AREA LOCAL a a ‘VEmntAs = UBERTAS * Ivertyia FRANCISCO UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN Se E z z FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, Ee ERSE INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION es oars” Guatemala, 12 de agosio del 2,002. Doctor Eduardo Suger Cofiio Decano de la Facultad de Ingenieria de Sistemas, informatica y Crencias de fa Computacion Doctor Suger: Por este medio, me permite comunicarle que lei fa esis del alumna ALBERTO JOSE FERNANDO MAARROQUIN PILORA con carné 1693016, titulade 'MEDIODOLOGIA PARA EI. DISENO DE REDES DE AREA LOCAL" axesorada por el Doctor Rafael Merdia Mosterrosa. Después de revisarta derenickamenie y de hacer las recomendactones pertinentes, en ‘mi calidad de revisora de redacciin, estilo y ortografia, te comunico que dicha resis lien los requisitos re exige hu Universighed Me suscribo del Seor Decano, como sw atenta y segura servidora. Licda Anna MH er Ge Archive 7a, avenida final (Calle Dr. Eduardo Suger Cofio), Zona 10, Edificio Dr. Manuel F. Ayau, Guatemala. CA Planta FISICC: 331-4948 + 362-2725 + 331-4807 + 360-1893 + 332-2083 * Fux: 331-1645 UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUIN FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION Guatemala, 14 de agosto de 2002 Sefior Alberto José Fernando Marroquin Pilona Presente Estimado seitor Marroquin: Tengo mucho gusto en informarle que, después de haber revisado su trabajo de Tesis, cuyo titulo es *METODOLOGIA PARA EL DISENO DE REDES DE AREA LOCAL”, y de haber obienido ef dictamen del asesor especifico, autorizo la publicacién del mismo. Aprovecho la oportunidad para felicitarlo por el magnifico trabajo realizado, el cual es de indiscutible beneficio pura cl desarrollo de las Ciencias en Electrénica en Guatemala, Atentamente, FACULTAD INGENIERIA DE SISTEMAS, INFORMATICA ¥ CIENCIAS DE LA COMPUTACION Dr. Eduar S Decano FISI é E8Ciedec~ 7a, avenida final (Calle Dr. Eduardo Suger Cofifio), Zona 10, Edificio Dr. Manuel F, Ayau, Guatemala, C.A. Planta FISICC: 331-4948 + 362-2725 + 331-4807 + 360-1893 + 332-2033 * Fax: 331-1645 DEDICATORIA ‘Amis padres: Ingeniero Carlos Francisco Marroquin Sefiora Magda de Marroquin Fuentes de Admiracién, Inspiracién y ‘Apoyo Incondicional Amis hermanos: Arquitecto Carlos Francisco Marroquin Seforita Ana Cecilia Marroquin Por apoyarme en todo momento. etodoloaa para el Disofia do Redes de Avea Local _ AGRADECIMIENTOS * De manera explicita agradezco profundamente a mi asesor de tesis y maestro de tantos afios Dr. Rafael Mendia por su invaluable colaboracién y apoyo para la revision, realizacién de éste trabajo. * A la Academia Regional de Cisco en Guatemala, en especial a mi compafiero y amigo Luis Ochaeta por su desinteresada ayuda e incondicional amistad * Amis compajeros y amigos especialmente a: José Antonio Lopez, Ana Rosa Monroy, Juan Carlos Wong, Julio Samayoa, Fabiola Olavarrueth, Jorge Morales y Jorge Guajardo por haberme apoyado siempre y brindado su amistad. * A.uno de los primeros grupos de estudiantes de Ingenieria Electronica que tuve @ cargo como catedratico (Promocién De Ingenieria Electronica 2001), en la actualidad colegas y muy estimados amigos entre quienes por sus muchos méritos se destacan: Eduardo Corpefio, Irene Lobos, Guiseppe Forte, Oscar Rodas, Patricia Sanchez, Leonel Canton, Anablea De Leon, José Molina y Hugo Montoya. + A todos mis alumnos de la Academia de Networking de Cisco , quienes por su interés al tema me permitieron cuestionar y mejorar el presente trabajo. * Atodas las personas que de una u otra forma colaboraron conmigo en ta realizacién de éste trabajo de graduacién. Metoolosia para ol Disto de Redes de Area Local INDICE Contenido Pagina INTRODUCCION CAPITULO! 1. CONCEPTOS PRELIMINARE: 2 1.1. DEFINICIONES.. 2 4.1.4 Telecomunicaciones... 2 4.1.2 Sistema de Telecomunicaciones. 3 4.2 SENALES DIGITALES. 4 4.2.4 Digitos Binarios y Capacidad de Informacion 4 1.2.2 Ancho de Banda. 6 1.2.3 Formas de Onda Digital 6 1.2.4 Aproximacion Matematica 8 1.3 CONTENIDO DE LA INFORMACION DE SENALES. “4 1.3.1 Relacién entre informacion y Ancho de Banda, 14 4.3.2 Descripcién y Tipos de Canales de Comunicacion... 18 1.4 TECNICAS DE COMUNICACION DIGITAL. oe 19 4.4.4 Modulacion Digital ASK,FSK,PSK. - 19 1.4.2 Demodulacién Digital y OPSK 2 4.4.3 Control de Sincronizacién en Comunicaciones Digitales... 25 1144 Limitaciones de Disefio en indice de Maxima Transferencia de Informacion y Capacidad de Canal 29 CAPITULO II 2. CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE LA INFORMACION Y CODIFICACION. 32 2.41 FUENTES DE INFORMACION Y ENTROPIA..... 32 2.2 CODIFICACION DE FUENTES DE INFORMACION....s.e0 35 2.3 CODIFICACION DE CANAL..... 38 2.3.1 Distancia de Hamming 39 2.4 CAPACIDAD DE CANAL... 39 2.5 DETECCION DE ERRORES DE Sa Sesaaeas a2 2.8.1 Cédigos Polinomiales..... 43 2.6 CORRECCION DE ERRORES EN LA CODIFICACION. 44 2.6.1 Cédigos de Hamming, 45 2.6.2 Cédigos Convolucionaies. 45 2.7 ENCRIPTACION. eae eee Baas 46 Motodoloala para. ol Disane de Redes ce Argaocal CAPITULO Ill 3. INTRODUCCION AL NETWORKING. 3.1 INTRODUCCION AL MODELO OSl.... 3.1.1. Capas del Modelo OSI. 3.1.2 Encapsulacién de Datos. 3.2 CLASIFICACION DE REDES. ‘3.2.1 Clasificacién por Tecnologia de Transmision 3.2.2 Clasificacién por Dimensién. 3.3 TOPOLOGIAS DE RED. 3.3.1 Topologia de Bus. 3.3.1.1 Breve Descripcién de Funcionamiento, 3.3.1.2 Ventajas y Desventajas de Topologia de Bus. 3.3.2 Topologia en Estrella 3.3.2.1 Ventajas y Desventajas de Topologia en Estrela, 3.3.3 Topologia en Estrella extendida, : 3.3.4 Topologia Mesh. rr 3.3.4.1 Ventajas y Desventajas de Topologia Mesh.. 3.3.5 Topologia Anil... 3.3.6.1 Ventajas y Desventajas de Topologia Anil. 3.4 MODOS DE TRANSFERENCIA DE DATOS. 3.4.1 Modo Simple. 3.4.2 Modo Half Duplex ‘3.4.3 Modo Full Ouplex.... CAPITULO IV 4, MODELO OSI COMO BASE DEL DISENO JERARQUICO.... 4.1 CAPAFISICA. 4.4.1 Lineas de transmision. 4.1.1.1 Caracteristicas de las lineas de Transmision, 4.1.2 Cable Coaxial 4.4.3. Cablo STP y UTP. 4.1.4 Fibra Optica 4.41.8. Medios Inalémbricos... . 4.1.5.1 Transmisiones de Radio Frecuencia, 4.1.52 Transmisiones via Microndas, 4.1.6 Dispositivos de Capa 1 4.1.6.1 Repetidores. 4.1.6.2 Repetidores Multipuerto, 4.2 CAPA DE ENLACE DE DATOS. 4.2.1 Direcciones MAC. 4.22 Control de Acceso al Medio... 4.2.3 Dispositivos de Capa de Enlace de Datos. 4.3 CAPA DE RED... ‘4.3.1 Direccionamiento IP y Subredes, 43.4.1 Ejemplos de _Direccionamiento IP y Subredes. 4.3.1.2 Conceptos Basicos de Subredes. 4.3.2 Routers y Determinacién de Ruta 4.3.3 Vias de Comunicacién. 4.3.4 Protocolos Enrutados y de Enrutamiento, Metodoloaa naa el Diseio de Redes de vwa Local CAPITULO V 5. DISENO JERARQUICO DE REDES DE AREA LOCAL. 5.1 OBJETIVOS EN EL DISENO DE REDES DE AREA LOCAL. 5.2 COMPONENTES DEL DISENO DE REDES. 5.2.1 Funcién y colocacién de los Servidores. 5.2.1.1. Clasificacién de Servidores. 5.2.1.2 Colocacién de los Servidores.. 52.1.3 Deteccién de Colisiones. 5.2.2 Delec cién de Colisiones. 5.2.3 Segmentacion 5.2.4 Dominios de Ancho de Banda contra dominios de Colision. 5.3. METODOLOGIA DE DISENO.. 53.1 Recopilacion de Datos y Requerimientos... 5.32 Analisis de Requerimiontos. 5.333 Trafico de Red y Disponibilidad. 5.3.4 Disefio de Topologia de Red. 5.3.4.1 Disefio de Capa | 5.3.4.2 Disefo de Capa Il. '5:3.4.2.1 Switches y Dominios de Colisién. 5.3.4.2.2 Incremento en Ancho de Banda a nivel de Capa 2, 5.3.4.3 Disefo de Capa Il 8.3.4.3.1 Imple_mentacion de Routers, 5.3.4.3.2 Implementacién de Vians. 5.3.4.3.3 Empleo de Routers para creacion de redes escalables. 5.3.4.3.4 Routers como medio hacia estructuracion logica. 5.3.4.3.5 Routers como medio para segmentacion 5.4, DOCUMENTACION LOGICA DE LA IMPLEMENTACION DE LARED., CAPITULO VI 6. BREVE INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE REDES. 6.1 DOCUMENTACION DE LA RED. 6.1.1 Disposicién de Cantos de Distribucion Principal & Intermedia, 6.1.2 Auditorias de Inventario, 6.1.3 Auditorias de Instalaciones. 6.1.4 Records de Mantenimiento. 6.1.5 Politicas de Usuario. 6.2 SEGURIDAD EN LA RED.... 6.2.1 Auditorias de Seguridad. 6.3. RENDIMIENTO DE LA RED... 6.3.1 Administracion de Servidores. 6.4 FACTORES AMBIENTALES. 6.4.1. Acondicionamiento de Potencia, 12 413 114 116 16 7 117 118 118 118 119 120 120 122 123 124 Melodolona paral Disetio de Redes de Area Local 6.4.2 Interferencia por Ondas Electromagnéticas e Interferencia por Ondas de Radio Frecuencia. = 6.5 CONCEPTOS FINALES DE LA ADMINISTRACION DE REDES. eee ca 6.5.1 Costos de una Red... 6.5.2 Documentacién de Reportes de Error. 6.6 ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS DE RED. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA. ANEXO! 124 125 125 126 127 128 129 130 Motodologia para ol Disefo de Redes de Area Local, INTRODUCCION En la actualidad las redes de computadoras son de vital importancia para ta vida profesional de cada quién, mucho mas si ese alguien tiene que ver de un modo u otro con tecnologia, pero de manera especial para los Ingenieros en Electronica, que de forma directa 0 indirecta se encuentran involucrados en la tarea de implementar dichas redes Se ve la necesidad de elaborar esta metodologia, dado a que muchos de los problemas que se tienen en el campo de Redes, surgen desde un principio de un débil disefio y reperouten en pérdidas cuantiosas a empresas. El propésito principal de éste trabajo es el dar a conocer un enfoque que permita de manera adecuada realizar la tarea de disefiar una red, tomando las consideraciones necesarias a seguir para la elaboracién de un disefio robusto y sélido pero a la vez practico y de facil mantenimiento. Metodologia para el Disfio de Redes de Area Local _ CAPITULO I 1. CONCEPTOS PRELIMINARES A continuacién se presentan ciertos conceptos generales sobre sistemas de telecomunicaciones indispensables para el desarrollo del presente trabajo. 4.1 DEFINICIONES : Desde el inicio de la civilizacién como se conoce en la actualidad el hombre se ha diferenciado de los animales por su capacidad para comunicarse, es decir para intercambiar informacion de una manera inteligente. Lo que en un principio pudo ser una sefia, una mirada oun lenguaje primitivo permitié al hombre realizar esa tarea de intercambiar informacién. Sin embargo pronto esto no bastd, la civilizacién fue avanzando y creciendo, lo que obligé al hombre a comunicarse con mayor dificultad. La habilidad del hombre por inventar ha hecho que éste pueda superar los obstéculos que se le presenten de una manera ingeniosa y es aqui en esa época temprana de la civiizacién organizada donde surge el concepto de telecomunicaciones. 4.1.1 TELECOMUNICACIONES: Se considera bajo éste termino al proceso 0 procesos que se deban de realizar para superar la distancia y efectuar el intercambio de informacién. Entonces se concluye que telecomunicaciones es el proceso que se debe realizar para efectuar una comunicacién a distancia Metodologia para el Disao de Redes de Avea Local Z 14.2 Con los nuevos avances y descubrimientos en el campo de la Electricidad y su directa participacion en la rama de la comunicacin a distancia, se ampliaron grandemente los horizontes para las telecomunicaciones. Desde 1844 con el telégrafo de Morse, el teléfono de Bell en 1876 0 el telégrafo sin hilos de Marconi en 1895 este campo recorrié un largo camino hasta nuestros dias donde en cuestién de segundos se puede comunicar con cualquier parte del planeta. Ejemplo del avance fue visto en los atentados del 11 de Septiembre pasado, donde practicamente se pudo ver en vivo los terribles sucesos de las torres gemelas. De mas esta decir que durante ese atentado toda la ciudad de New York qued6 incomunicada salvo por Internet, quedando asi la prueba de su solidez. SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES: A menudo en ingenieria se desarolla un modelo que permita la comprensién de los temas a tratar. De manera que ha logrado reducir el complejo problema de transmision a distancia a un simple esquema. Es preciso que un modelo de este tipo cumpia para cualquier sistema 0 de lo contrario no es considerado como un buen modelo. El sistema de telecomunicaciones mas sencillo que cumple con los requerimientos anteriormente expuestos es el siguiente: © Fuente de Informacion: Parte generadora de la informacion a transmitir. * Medio de transmisién o canal: Medio que comunica fuente con destino, mediante el cual se transmite la informacion, * Destino: Destino al cual se pretende enviar la informacién. Motodciogfa para el Disfio de Redes de Area Local Cada uno de éstos se interrelaciona entre si como se observa en el siguiente diagrama. | Fuente de Medio de Destino | hformacién Tearsmision Figura 1.1 Ejemplo de un sistema de comunicaciones basico 4.2SENALES DIGITALES: Es importante para el contexto de este trabajo tener una idea clara de lo que son las sefiales digitales, ya que es mediante este tipo que los sistemas de telecomunicaciones modernos se comunican entre si.Por esto se necesita definir los siguientes términos: 1.2.1 DIGITOS BINARIOS Y CAPACIDAD DE INFORMACION: Toda la informacién digital esté universalmente representada por cadenas concatenadas de 1s y 0s. Cada 1 0 0 es referido como un bit. Siendo éste la unidad elemental basica de la informacién digital Eléctricamente esta informacién se representa como niveles de voltaje, donde un uno queda representado como un nivel de voltaje elevado o alto mientras que un cero queda representado por un nivel de voltaje mas bajo, a este convenio se le suele dar el nombre de ldgica positiva quedando asi: Metodologia para ol Disefo de Redes de Area Local High | A A aime vumax) Figura 1.2.1- : Bjemplo de la légica digital El contenido de fa informacion de una sefial digital es igual al nimero de bits necesarios que son requeridos para representarla, asi una sefial que pueda variar entre 0 y 7 tiene un contenido de informacion de 3 bits. Escribiendo esta relacién como una ecuacién, tenemos lo siguiente’ log, (n)bits (1) Donde n es el numero de niveles que una sefial puede tomar. Es importante apreciar que la informacion es una medida del nimero de diferentes salidas que un valor puede tomar, asi los valores individuales 0 6 7 cada uno tiene un contenido de informacién de 1 bit, el rango de valores enteros entre 0 y 7 tiene un contenido de informacion de 3 bits. La capacidad de la informacion es una medida de Ia velocidad con la cual la informacién es transferida de un punto a otro, en otras palabras es una Metosclogia para el Disefio de Redes de Area Local 1.2.2 4.2.3 medida de cuanta informacién de la fuente puede transportarse por el sistema, en un periodo dado de tiempo. Generalmente es medida en bits/seg ANCHO DE BANDA: Electronicamente hablando el ancho de banda es la banda de paso minima requerida para propagar la informaci6n de la fuente a través del sistema. En un sistema de comunicaciones debe éste ser lo suficientemente ancho (es decir grande) para pasar todas las frecuencias significativas de informacién. (Ver diagrama siguiente) Panton Dens ue eaee Funcién en Dominio dela Frecuencia, ™o 40) : Ss = - +e Figura 1.2.2-1: Muestra la representacion de una sefial en dominio del tiempo y en dominio de la frecuencia FORMAS DE ONDA DIGITAL: Las sefiales digitales consisten en niveles de voltaje que varian entre los estados de high y low, segun se describié anteriormente. Generaimente éstas ondas se consideran en su forma ideal, sin embargo, ningun sistema en la realidad puede cambiar abruptamente, por lo que al efectuar un analisis detallado de un impulso, es necesario un tiempo de respuesta, para que el impulso cambie de un estado bajo a uno alto, éste tiempo de respuesta recibe el nombre de tiempo de subida, al igual que para que conmute de un estado allo @ uno bajo necesita un tiempo llamado tiempo de bajada, estos tiempos Metodciogla para el Disefio de Redes de Area Local son los que tarda en llegar la sefial de el 10% de la amplitud hasta el 90% de la amplitud. Un dato importante es la anchura del pulso y es determinada como la duracién del impulso medida desde los puntos en que la amplitud es del 50 % , como se muestra a continuacién. Zonas nines “Rac de mpals6 Ferrsttienpo esas +y~+! Tempo de tude Figura 1.2.3-1: Caracteristicas de un impulso real. Existen dos posibles fenémenos no deseables en sefiales de este tipo: ‘+ Sobre impulso: Fenémeno producido por el efecto capacitivo en un circuito + Rizado: Fenémeno de oscilaciones producido por capacitancias € inductancias pardsitas en un circuito. ‘Sobreimpulses| negatives Figura 1.2.3 : Ejemplos graficos de (a) sobre impulsos; (b) rizados La mayoria de este tipo de sefiales se componen de series de impulsos y se dividen en 2 tipos: Metodciogia para el Disefo de Revies de Area Local * Tren de Impulsos Periédico: Sefial digital que se repite a intervalos de tiempo fijos. + Tren de Impulsos No Periédico: Tren de impulsos que no se repite a intervalos fijos de tiempo y puede estar compuesto por impulsos de distintos anchos y/o impulsos que tienen diferentes intervalos de tiempo entre imputsos. Figura 1,2.3-3: Ejemplos de formas de onda digital 1.2.4 APROXIMACION MATEMATICA: La mayor cantidad de sefiales eléctricas incluyendo las sefiales de canales de comunicacién pueden ser descritas por la siguiente expresion matematica. s(t)= Asin(or + ¢) (2) Donde A es considerada la amplitud de la sefial, w es considerada la velocidad angular y puede ser definida como 2xf y @ es considerada como el Angulo de fase de la sefal. Esta sefial puede ser representada de dos maneras, una es describirla como una funcién del tiempo (Modelo del Dominio de! Tiempo), donde la Metodologia para el Disefo de Redes de Area Local ecuacién (2) es una representacién matemdtica de esa funcién y la otra es describirla de una manera general por el contenido de su frecuencia (Modelo del Dominio de Frecuencia) Para lograr utilizar el modelo de dominio de Frecuencia primero es preciso notar el siguiente Teorema de Fourier. Cualquier sefal s(t) periédica en funcién del tiempo puede ser representada como una suma de un conjunto de ondas senoidales de frecuencias y fases distintas. Expresandolo Matematicamente se tiene: s(t) = Alsin(2zf,t + 4,)+ A2sin(2af,t +9, )+ A3sin(2af,1+9,)+... (3) La descripcién en frecuencia de esta sefial seria descrita por las amplitudes An como funcién de la frecuencia fn. La descripcién de una sefial en términos de sus frecuencias es llamado Espectro de Frecuencias. Por ejemplo si se considera la siguiente funcin para una onda digital, se tiene! 10 <1< 4,24 <1 <3z,, s) © Oy0 A, cos(27f,T +9,) (5) Donde Ac es el termino Dc. de la expresién, es decir para el cual fo = 0. Arreglando un poco la expresién (5) aplicando la identidad de Euler para el cos 0 y considerando que 0= 2aft se encuentra la siguiente expresion. 2 tosotogia para el Diseio de Redes de Area Local A, cos(n +4, )= a feo perme A, cos(nd +9, )=c,e" +06" 6) Donde: : Ay gna Ay ono c, = tem c, =e 2 "2 Si se considera que An serd un ntimero real y o ” one Y si se define a e0 = AO se puede escribir la ecuacién para x(t) de la siguiente forma: x)= Dee? (8) Expresién que nos revela la forma exponencial de la serie de Fourier, en esta expresién los valores de cn son valores complejos y |en|, arg(cn) son la magnitud y fase del componente espectral respectivamente. Ademés se tiene que: Py 9) Donde :1 Sefiales cuyo espectro consiste de lineas aisladas son periddicas y ellas se repiten a ellas mismas al infinito. Estas lineas en la grafica del espectro de frecuencias son infinitamente delgadas y por lo tanto tienen ancho de banda 0. Seguin el teorema ce Hartley-Shannon, esto implica que el indice de maxima transferencia de 8 Metodo og para el Disefo de Redes Arca Local informacion de un canal que tiene ancho de banda 0 es 0. Asi sefiales con ancho de banda 0 implican que no llevan ninguna informacién Para que una sefial lleve informacién, se debe introducir la capacidad de cambio no periédico. La implicacion que tiene esto es introducir una extensin de frecuencias en la sefial. Este razonamiento lievara al teorema de Nyquist-Shannon, que se vera en la siguiente seccién, que implica que una sefial de ancho de banda B puede cambiar de una forma no periédica a un indice maximo de 2B. Al reemplazar la sefial cuadrada del ejemplo anterior por una secuencia no periddica de 1s y Os la gréfica del espectro cambia, de manera que los componentes arménicos discretos son reemplazados por un rango de frecuencias continuas cuya gréfica se asemeja a una funcion (SinX)/X. Sin embargo existen algunas ceracteristicas que se deben resaltar: * EI ancho de banda de la sefial es aproximadamente finito. La mayor concentracién de energia se encuentra en la regién limitada como el lébulo principal. Sin embargo algo de ésta se encuentra en todas las frecuencias, + Sise generan 2 cambios en el periodo T, la anchura del l6bulo principal sera de 4/T, como se ve mas adelante, el maximo numero de cambios que pueden realizarse son de 8/T por segundo 0 8 cambios en el periodo T. Si cada cambio de éstos se considera como un bit es obvio que Ia sefial no llevaré mucha informacién atin cuando el ancho de banda lo permita. * El espectro tiene frecuencias positivas y negativas, que son simétricas con respecto al origen. * EI ancho de banda de un canal de comunicacién esta limitado por su construccién fisica. El teorema de Nyquist-Shannon coloca un limite en el ntimero maximo de cambios no periddicos por unidad de tiempo que una sefial pueda realizar. Metodoloaia 1.3 CONTENIDO DE LA INFORMACION DE LAS SENALES: En la presente seccién se consideran las sefiales bajo el punto de vista de la informacién que contiene y la relacién entre este contenido y la capacidad de informacién de los canales de informacién. 4.3.1. RELACION ENTRE INFORMACION Y ANCHO DE BANDA: Una de las preguntas mas importantes que uno puede hacerse respecto al canal de comunicacién es la capacidad maxima a la cual se puede transmitir informacion. Es preciso tener claro que la informacion sélo puede ser transmitida por una sefal, si ésta es capaz de cambiar. Sefiales andlogas que pasan a través de un canal fisico generaimente no cambian abruptamente. La capacidad a la cual la sefial puede cambiar es determinada por el ancho de banda, de hecho ésta se rige por el teorema de Nyquist y Shannon para muestreo. Este teorema estipula que una sefial andloga de ancho de banda B puede ser completamente recreada de su forma muestreada si se provee al menos un indice de muestreo s de al menos 2 veces su ancho de banda B. s22B (10) Esto implica que por ejemplo el conversor anélogo digital de 8 bits de un celular para digitalizar la voz de un ancho de banda de 4KHz, necesita por lo menos de un indice de bits R para reproducir la voz de una manera confiable de al menos R = 8bits x 2B = 640009 (11) Interpretando este teorema para la capacidad a la cual puede una sefial cambiar tenemos: Una sefial de ancho de banda B puede cambiar a una maxima capacidad de 2B. Si cada cambio se interpreta como un bil, la maxima capacidad de informacion es 2B. Motodologia para el Disero de Redes de Area Local 1.3.2 Es preciso notar que el teorema de Nyquist y Shannon no toma en consideracién la magnitud del cambio, si éstos son de magnitud variable son asociados con bits separados, la capacidad de informacién puede ser aumentada, asi cada vez que la sefial cambia, ésta puede tomar uno de los n niveles y el indice de informacion aumenta a: R=2Blog,(n)?, (12) Esta formula establece que n tiende a infinito y esto implica que el indice de informacion también. Entonces surge la pregunta ¢Cudl es el limite? La respuesta es muy facil, el limite es dado por la presencia de ruido. Si se continua dividiendo la magnitud de los cambios hasta decrecer éstos intervalos, se llega a un punto en donde no se pueden distinguir los niveles individuales por la presencia de ruido. Por lo tanto el ruido coloca un jimite a la maxima capacidad a la cual se puede transmitir informacién. Lo que realmente importa es la relacién (Sefial Ruido) denotada como (SNR Signal to Noise Ratio), esta relacién queda definida como la relacién de la potencia S de la sefial y la potencia del ruido N y generalmente es expresada en decibeles. SNR =10108,9(5 ye (13) DESCRIPCION Y TIPOS DE CANALES DE COMUNICACION: Un canal de comunicacién es una parte fundamental de una red de comunicaciones. Es tan importante como el sistema mismo y es descrito en términos de ancho de banda y absorcién. Entre otras cosas éste limita el ancho de banda y la potencia del ruido, lo cual en las otras secciones a quedado claro que son factores determinantes de! indice de maxima transferencia de informacién en el canal. Adicionalmente el canal puede introducir varios tipos de distorsiOn a la sefial y también tiene asociado a él un cierto retardo. Cuando una sefial es introducida a un canal de ancho de banda B, la sefial emergente por el otro extremo del canal tiene un ancho de banda limitado al del canal. 16 Motodologia para el DiseFo de Redes de Area Local Sefiales que no pertenezcan al ancho de banda B del canal son excluidas, esto implica que el canal determina el ancho de banda a transmitir sin importarle el ancho de banda de la sefial. Esto es determinado por el tipo de canal y la tongitud. Absori In: Es el término empleado para describir la pérdida de potencia en la sefial, cuando ésta se moviliza a través de un canal. Entre mas longitud tenga el canal, mayor es el grado de absorcién de! mismo. Esto es usualmente expresado en decibeles por metro (dB/m). La absorcién es generaimente dependiente de la frecuencia de transmisién, ademds reduce el ancho de banda disponible. Para reestablecer el balance espectral de la sefial, se utiiizan amplificadores dependientes de la frecuencia llamados Ecualizadores. Atenuacién: Es una pérdida de la potencia de la sefial mientras ésta ‘se propaga por el canal. Repetidores son los dispositivos que se emplean para regenerar la potencia de la sefial. La distancia entre repetidores es determinada de tal manera que se minimicen los errores en la sefial debidos a efectos de atenuacién. Se busca mantener un minimo de SNR a través del canal. Algunos efectos de atenuacién son debidos a la absorcién. La atenuacién también es medida en decibeles por metro. Tabla 1.3.2-1: Atenuacion en medios de transmisién. Wedio de Transmision Frecuencia en KHz | Pérdida en dB/Km | ‘Alambre par de cobre 0.3/1 10.05 | | |om de diémetro | | | Twisted Pair calibre 10K 2 |16 AWG 100 3 | 300 6 [Cable Coaxial” 100 | 1000 2 | Cable de Fibra Optica axto™ Matodologia para el Disefio de Redes de Area Local Dispersion: También conocida como distorsién de retardo, describe el efecto de diferentes frecuencias moviéndose a diferentes velocidades a lo largo del canal, Esto introduce cambios en la forma de la sefial, éste es un problema no facil de corregir y los canales algunas veces son liritados por este efecto, Puls Digital testo de Dispersion i Etetode | absoreén | Figura 1.3.2-1: Ejemplos de los Errores mencionados anteriormente. Retardo en Propagacién: Es el término usado para describir el tiempo que le toma a una sefial, propagarse en el medio. Las sefiales electromagnéticas viajan en un medio a casi la velocidad de la luz en el vacio, aproximadamente 2.5x10° m/s. La importancia del retardo en propagacion depende directamente de la longitud del canal. Ruido: Termino usado para describir todas las sefiales presentes en el destino del sistema de comunicaciones basico que no son parte de la sefial de mensaje. La fuente de éste tipo de problemas es muy grande y varia mucho. 6 Metodologia para el Diseie de Redes de Area Local Impulso de Ruido: Es comin en circuitos de baja frecuencia y se genera a partir de campos eléctricos generados por conmutacion eléctrica. Aparece en el destino como sobrevoltajes en el destino del mensaje. Generalmente puede tener resultados catastréficos debido a su gran intensidad de potencia. Diafoni Termino empleado para desoribir la interferencia debido a sefiales en los cables adyacentes. Interferencia: Generalmente causada por otros enlaces de radio cuando se realiza una comunicacién inatambrica. Ruido Termal: Se encuentra presente siempre en el ambiente, es debido a movimiento aleatorio de cargas presentes en el medio, puede ser generado externa o internamente, en el destino. Una propiedad comin de este ruido es que puede ser descrito por la relacién: N= kIB;Wauts (14) Donde .38x10"J/K (Constante de Boltzman), T es la temperatura absoluta del sistema en grados Kelvin y B es el ancho de banda del destino. Esta relacién basicamente estipula que entre mas caliente se encuentre un sistema, més ruido produce. Los efectos combinados de los posibles errores mencionados anteriormente producen como resultado errores en los bits, mientras se transmite una sefial segun se ve a continuacion 9 Motodologia para ol Diserio de Redes de Area Local = wu Figura 1.3.2-2: Ejemplo de Bits de error. 1.4 TECNICAS DE COMUNICACION DIGITAL: Existen 3 formas en las cuales en ancho de banda de un canal portador puede ser alterado, es importante resaltar que estos métodos son escogidos Porque son practicamente simples, no porque sean deseables. Los siguientes métodos describen variaciones en la amplitud, frecuencia y fase de una onda portadora sinusoidal, como se ve mas adelante. 1.4.1. MODULACION DIGITAL ASK, FSK, PSK: ASK (Amplitude Shift Keying): describe el método por el cual una onda Portadora es multiplicada por una sefial digital f(t). Matemdticamente hablando la sefial portadora modulada s(t) es: s(c)= f(t)sin(2af,t +4) (15) 2 Metodoiogia para el Disefio de Redes de Area Local Este tipo de modulacién es un caso especial de la modulacién AM, teniendo asi la propiedad de traducir el espectro de modulacién de f(t) a su frecuencia portadora. El ancho de banda de la sefial permanece sin cambio. El hecho que AM simplemente despiaza el espectro de sefial es generalmente usado para convertir la frecuencia portadora a un valor mas adecuado sin alterar la modulacién. FSK(Frecuency Shift Keying): Describe la modulacién de una portadora (0 2 portadoras) al usar diferente frecuencia para un 1 0 para un 0. La sefal resultante modulada puede ser considerada como la suma de 2 sefales moduladas en amplitud de diferente frecuencia portadora. st) = AOsin(22f,.1+ d)+ f(Osin(2af,.1 +8) (16) FSK de banda angosta es el término utilizado para describir una sefial FSK cuya sefial portadora de frecuencias es separada por menos de! ancho de un espectro de frecuencia que ASK para la misma modulacién. PSK(Phase Shift Keying): Describe la técnica de modulacién que altera la fase de la portadora. Matematicamente se tiene una sefial de la siguiente forma: s(0)=sin(2af. +9) cr) BPSK(Binary Phase Shift Keying): Consta tinicamente de dos fases 0 y x. Es por lo tanto un tipo de ASK, con f(t) tomando valores entre -1 y 1, ademas su ancho de banda permanece igual al de una ASK. PSK ofrece una simple forma de incrementar el ndimero de niveles de transmision sin incrementar el ancho de banda al introducir desplazamientos en fase mas pequefios, a Metodologia para el Diseho de Redes de Area Local QPSK (Quadrature Phase Shift Keying): Tiene 4 fases: 0,n/2; x, 3n/2. Para un indice de bits, QPSK requiere la mitad del ancho de banda de PSK, siendo 6sta la razén por la cual es mas ampliamente usado. EI numero de veces que un parametro de sefial (Amplitud, Frecuencia 0 Fase) es cambiado por segundo es llamado indice de sefializacién. Este es medido en baudios, 1baudio = 1 cambio por segundo. Con modulaciones como ASK, FSK y BPSK el indice de sefializacion es equivalente a un indice de bit. Con QPSK el indice de bit puede exceder el indice de baudios. {oa fo | + fo a [io Jf 4 fo jo 1 Figura 1.4.1-1; Ejemplos de modulacion (a) ASK, (b) FSK y (c) BPSK 2 Metodologia para el Diseho de Redes de Area Local _ 1.4.2 DEMODULACION DIGITAL Y DPSK: Con respecto a lo mencionado con anterioridad sobre QPSK parece tener éste método ciertas ventajas sobre ASK, FSK y PSK. Sin embargo la demodulacién de éstas sefiales es compleja y por lo tanto costosa. El método de demodulacién es un factor importante en determinar la seleccién de un método de modulacién. Existen dos tipos los cuales son distinguidos por el conocimiento de fase de la sefial portadora. Todos los esquemas de este tipo que requieren fase de portadora son designados como coherentes, Aquellos que no necesiten fase se designan como incoherentes. El tipo incoherente es la que puede ser aplicada a ASK y FSK de banda ancha. Este tipo es sensible s6lo a la potencia en la sefial.Con ASK, la potencia se encuentra presente 0 no, con FSK de banda ancha la potencia se encuentra presente en una frecuencia 0 en la otra. Modulacién Incoherente es barata, pero tiene un pobre rendimiento. Demodulacin Coherente tiene un mejor rendimiento pero requiere circuitos mas complejos. En ASK, la demodulacién incoherente se realiza cuando la sefial pasa por un detector de envolvente. Este dispositive da como resultado el contorno de la sefial. Deteccién de envolvente es la forma mas facil y barata de demodulacién. En comunicaciones épticas la modulacion en fase es técnicamente imposible y queda tnicamente la posibilidad de ASK. Sin ‘embargo en el contexto de sefiales eléctricas y de microondas es impensable. La razén de esto es por que en sistemas donde la amplitud de la sefial varia impredeciblemente, como es el caso de los enlaces de microondas, ASK no es un método adecuado de demodulacion. a Metodologia para of Diseflo de Rodos de Avea Local z Demodulacién incoherente puede ser utilizada para FSK de banda ancha, aqui las sefiales son pasadas por 2 circuitos, cada uno sensible a una de las dos frecuencias portadoras. Circuitos cuya salida dependa de la frecuencia de la entrada son llamados discriminadores o filtros. Las salidas de los dos discriminadores son consultados para determinar la sefal. Demodulacién FSK incoherente es una forma facil y barata, pero desperdicia bastante el ancho de banda. Ya que la sefial debe ser FSK de banda ancha para asegurarse que las dos sefiales f1(t) y f2(t) sean distinguidas. Este método se utiliza cuando el ancho de banda no es una limitante primordial. Con sistemas de demodulacién coherente la sefial de entrada es comparada con una replica de la portadora, esta técnica es usada en sefiales PSK porque la potencia de la sefial es constante, con BPSK la comparacién se realiza al multiplicar la sefial de entrada con la replica de la portadora. Sila salida de éste proceso es h(t) se tiene entonces: a(t) = f(t)sin(2af-1)sin (27,1) Ale) = F (fl - cos(4afs)\/2 (19) Esto implica que es la sefial original més un témino 2 veces la frecuencia de portadora, al eliminar o fitrar este término harménico se tiene a la salida del demodulador la modulacion de f(t). Con QPSK el proceso anteriormente descrito es mucho mas complicado y es necesario dos demoduladores separados. La dificultad principal con la deteccién coherente es _mantener la fase de la sefial replica, denominada oscilador local, lo suficientemente cercana a la portadora. 24 etodclogia para e Diseho de Redes de Area Local Esto no es una tarea facil pues los osciladores son sensibles entre otras cosas a temperatura y a harmédnicas que gradualmente varian en frecuencia y en fase. Suponiendo éste problema consideremos un error de fase representado por Ad presente en la sefial del oscilador local, después del filtrado la salida de un demodulador BPSK es: ale)= soo“) (19) En concordancia del valor de A¢, h(t) puede tomarse cualquier valor entre -1 y 1. Claramente la consecuencia de una interpretacién incorrecta de la sefial demodulada puede ser catastréfica. Existen dos métodos para prevenir que algo asi ocurra, el primer método es el emplear una portadora piloto adicionalmente a la portadora modulada. Esta portadora piloto es usada para sincronizar en fase el oscilador local. La siguiente alternativa es emplear la forma de modulacién DSPK. DSPK(Diferential Phase Shift Keying): Esta es una forma simple de codificacién, donde la sefial moduladora no es un cédigo binario propiamente dicho sino es un cédigo que registra los cambios en cédigo binario. De ésta forma el demodulador sélo necesita determinar los cambios en fase de una sefial entrante. Una sefial PSK es convertida en una sefial DPSK al aplicar dos simples reglas: + Un ena sefial PSK es denotado por no cambio en DPSK. * Un Oenla sefal PSK es denotado por un cambio en la sefial DPSK. etedologia para el Disefo de Rees de Area Local 1.43 6 La secuencia siempre es inicializada con un uno, como ejemplo consideremos lo siguiente. Tabla 1. Ejemplos de demodulacién Digital. [PSK - Jo 1 0 0 7 1 0 1 DPSK |1 ep oP i cae 0 1 {i CONTROL DE SINCRONIZACION EN COMUNICACIONES DIGITALES: A parte de prover funciones andlogas a la modulacin y demodulacién, las comunicaciones digitales requieren de un control de sincronizacién, para identificar a que indice de transferencia de bits son transmitidas y para identificar el inicio y final de un bit. Esto permite que el receptor identifique cada bit en el mensaje a transmitir. Los bits nunca se mandan individualmente, éstos son agrupados en segmentos llamados bloques. Este es el segmento minimo de informacion que puede ser enviado en cada transmisién. Cada bloque es entramado por caracteres binarios para identificar el inicio y final del mismo. Estos son también conocidos como Frames. A parte de la sincronizacion de bits, el receptor debe también proveer sincronizacién, permitiendo asi la identificacién correcta del inicio y final El tipo de método usado depende de la fuente de informacion de sincronizacion. Si ésta es generada por el receptor, separadamente del transmisor, dicha transmisién es llamada asincrona. Si por el contrario la sincronizacién es generada directa o indirectamente por el reloj del transmisor, ésta es llamada sincrénica. Transmisién asincrona es usada para la transmisién de niveles bajos de indice de informacién, el tamafio del segmento es unicamente & bits de informacion, permitiendo relojes distintos con sélo un sineronismo aproximado, 26 Metodologia para el Disefo de Redes de Area Local Estos 8 bits representan un caracter en ASCII. Por esta raz6n, lo que se conoce como sincronizacién de tramas es conocido como sincronizacion de caracteres en sistemas asincronos. Transmision sincrénica es usada para niveles de indice de informacién altos. La temporizacién es generada por una sefial de reloj aparte o una sefial de temporizaci6n mezclada con la informacién. Esta informacion es utilizada para sincronizar el circuito receptor con la sefial de reloj del transmisor. Ya que las sefiales estén sincronizadas, longitudes més grandes de bloques de informacién son posibles. El tipo de entramado, cardcter 0 bloque es algunas veces usado para indicar si se emplea una transmisién sincrénica 0 asincrona. Una trama tipica asincrona consiste de un bit de inicio, 8 bits de informacion y uno 6 dos bits de parada. El bit de inicio tiene una polaridad opuesta al de estado de espera de linea (line —idle state), La llegada de un bit provoca una transicién estado de espera no estado de espera lo que indica que una trama es recibida. Luego los 8 bits de datos son entonces muestreados a través del receptor. ‘ate fos i Figura 1.4.3-1: El principio de! caracter asincrono. La sincronizacién es alcanzada al tener el receptor con un reloj de frecuencia mayor al de indice de bits. De esta forma habiendo identificado la transicion de estado de espera de linea, el receptor puede facilmente identificar el centro aproximado de cada bit. Porque sdlo ocho bits de informacion son Fo Metodoiogia para el Diseno de Redes de Area Local _ transmitidos, el reloj sélo necesita ser aproximado. Una diferencia del 5% entre reloj de transmisor y receptor puede ser tolerado. <8 or i AOU "ont n fl tu Figura 1.4.3-2: Operacién del receptor asincrono con reloj a x8. El agregar bits de it io y parada reduce el indice de informacion de canal. Si se emplean 1 bit de inicio y uno de parada, el indice de informacién es ocho sobre diez veces el indice de sefializacion. Implementar ademas informacién de sincronizacién reduce también el indice de informacién de un canal. Transmision asincrona es usada para transmisiones de hasta 20 Kbis. Cuando el indice de informacién es mas alto la adicion de caracteres de segmentacién alrededor de cada byte se hace muy ineficiente, Es natural desear incrementar la longitud del segmento, para maximizar el indice de informacién. A menos que {a longitud del segmento se alargue de manera que los errores en el receptor no sean tolerables, porque éstos son acumulativos. Esto muestra que la transmisién asincrona es poco apropiada para indices de informacién altos y por lo tanto se recomienda la transmision sincrénica. ‘Al utilizar transmisién sincrénica, los procedimientos especiales deben ser adoptados para permitir la identificacién unica de una trama. Esto se logra al colocar un encabezado de ésta a un patron predeterminado. En transmis cualquier repeticion de patrones en la informacién es destruido al agregar 0s 28 Metodologia para ol Disero de Redes de Aroa Local binarios, que son removidos nuevamente en la recepcion. Este proceso se conoce como bit-stuffing Receptores sincrénicos requieren de una sefial de sincronizacion del transmisor. Un canal adicional puede ser usado en el sistema para transmitir la sefial de reloj. Esto es un desperdicio de ancho de banda y generaimente se suele incluir la seal de sincronizacién entre el flujo de informacion al emplear una forma de condificacion adecuada. Una forma de incluir la sefial de sincronizacién es codificar la sefial binaria de tal manera que se asegure una transicién 1/0 con cada bit. Esta transicién es usada para generar una sefial de reloj usada por el receptor. Codificacién bipolar, como se muestra en la siguiente figura usa una linea de 3 niveles de voltaje, para representar -1 +V; -V para representar 0 y 0 voltios entre transmisiones uno 6 cero. Codificacién Bipolar es un ejemplo de cédigo retorno a cero. (RZ) a | Tatoo all ness | tL, mason [| foals pipir | Figura 1.4,3-3: Codificacién Bipolar 2 Metodologia para ol Diseho de Redes de Area Local Otro ejemplo de un cédigo de sincronizacién es el de codificacion en fase o codificacién Manchester. En la figura 1.4.3-1 una transicién en niveles, de voltaje es usado para representar a uno 6 cero, mas que el nivel de voltaje mismo, de manera que solo se necesitan 2 niveles de voltaje. Un 1 es representado por una transicién de low-high y 0 es representado por una transicién de high-low. Esta transicién ocurre a la mitad de cada bit. Este cédigo es un ejemplo de cédigo no retorno a cero (NRZ). ve SALSA is UL uu UHL Figura 1.4.3-4: Muestra la codificacion Manchester 1.4.4 LIMITACIONES DE DISENO EN iNDICE DE MAXIMA TRANSFERENCIA DE INFORMACION Y CAPACIDAD DE CANAL: En los métodos descritos anteriormente, se ha encontrado que la técnica de modulacién coloca un limite de en el indice de transferencia de datos. El limite es impuesto por el numero de niveles de cada intervalo de sefializacién. Para un sistema binario, existen 2 niveles de sefializacién por intervalo y el indice maximo de transferencia de datos iguala el indice de sefializacién. También se ha visto que el agregar tramas e informacion de sincronizacion degradara el indice de transferencia de datos, de manera que Metodologia para el Disefio de Redes de Area Local = en general para un sistema binario el indice de informacion caer por debajo del indice de sefializacién. Un limite adicional en el indice de transferencia de datos que se genera en algunos sistemas es debido a la interferencia intersimbolica. Este es un error en la identificacion de un bit, debido a la presencia de un bit vecino en el espacio de tiempo. WL = DO Figura 1.4.4-1: Ejemplos de interferencia Intersimbélica La importancia de Interferencia Intersimbélica varia de acuerdo al sistema, sus efectos pueden ser reducidos por procesamientos de sefial, sin embargo cualquier técnica por simple que sea requerira un incremento en ancho de banda, Con anterioridad se introdujo el teorema de Hartley-Shannon que estipula que el indice maximo al cual informacion puede ser transmitida sobre un canal de comunicacién sin errores es denotado como capacidad de canal, dada por la ecuacién siguiente: c awe t4($)) 3 ‘Metodologia para ol Disere de Redes de Area Local Para un ancho de banda dado, establece mientras la relacién S/N tienda a infinito también lo hard la capacidad, sin embargo esto solo es tedrico, ya que esta interpretacién del teorema solo es valida para sistemas cuya entrada 0 salida puede tomar cualquier valor, esto no es considerado en los sistemas digitales por lo que la ecuacién no es satisfecha. La caracteristica importante de esta ecuacién es que los mensajes de informacién puedan ser transmitidos sin errores, por lo que si se considera una relacién SIN finita existiré una probabilidad finita de error. Es la existencia de capacidad de canal lo que hace la ecuacién anterior una relaci6n mucho mas importante. En este punto se hace importante el entender la diferencia entre maxima transferencia de datos y capacidad. La primera es determinada por el disefio del sistema y es asociada con un indice de error dado mientras que la segunda es el indice maximo al cual el canal puede transmitir informacion sin errores dado su disefio. Claramente visible es que la capacidad de canal no puede exceder el maximo indice de transferencia de informacion. Metodoogta pera el Disco de Redes de Ares Local CAPITULO II 2. CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE LA INFORMACION Y CODIFICACION Basicamente teoria de la informacién se ocupa de 3 conceptos basicos: * La medida de una fuente de Informacién. * La capacidad de informacién sobre un canal. + La codificacién, como medio de utilizar la capacidad de un canal para la transferencia de informacion. Estos 3 conceptos fundamentales se relacionan mediante una serie de teoremas que pueden ser resumidos de la siguiente manera: Si el indice de informacion de una fuente no excede la capacidad de un canal de comunicacién, entonces existe una técnica de codificacion de manera que la informacién puede ser transmitida sobre un canal con una frecuencia de errores arbitrariamente pequefia a pesar de la presencia de ruldo. Lo mas sorprendente de este teorema es que se observa que se puede alcanzar una transmisién libre de errores en un canal con ruido, siendo esto Unicamente posible mediante la ayuda de una codificacion. 2.4 FUENTES DE INFORMACION Y ENTROPIA: En teoria de fa informacién, una fuente de informacién, es considerada una distribucién de probabilidad, es decir un conjunto de probabilidades asignada a un conjunto de eventos, entrando en detalle observemos el siguiente ejemplo, 2 8 Metodologia para o Disofio de Redes de Aces Local Considerar el ejemplo de un reporte del tiempo, este reporte puede ser considerado una fuente de informacién, pero esta informacién puede tener 2 posibles resultados, el de lluvia o el de no tluvia. Asi se observa que la informacion contenida en un evento depende no solo del evento mismo sino también de cierto grado de incertidumbre (mejor dicho como probabilidad) Una medida de la informacién contenida en un evento fue introducida por Hartley en 1927, definié la informacién contenida en un evento xi como: —log(P{x,)) (20) La ecuacién anterior dice que la informacién contenida en un evento es 0, esto nos proporcional a su incertidumbre. Por ejemplo si P[xi] =1 entonces I(xi dice que un evento seguro no contiene informacién. Esta ecuacién también satisface el hecho que la informacién total de eventos independiente debe ser la suma de ambas. 1s, as )evel ape} Hx, 0x,)= we (ay)? oh) (21) Us, x, )= 1x, +(x) La medida de Hartley define a la informacién en un evento sencill. La Entropia H(X) define el contenido de la informacion de una fuente X como fo por la fuente, por salida o simbolo. un todo. Es el medio de informacién prov 4 Melodologa para et Diseho de Redes de Ares Local Se tiene la siguiente ecuacién H(x)= PPh bls; Una fuente binaria simétrica es una fuente con s6lo 2 posibles eventos Y-Pbsliog. (Pl) 22) cuyas probabilidades son p y 1-p respectivamente la entropia de una fuente de éste tipo es: H(X)=~plog,(p)-(1- p)log, (I p) (23) Esta funcién toma el valor de 0 cuando p = 0. Cuando el evento es cierto asi es el otro y por lo tanto la entropia es 0. Cuando p incrementa asi lo hace la ‘entropia hasta que alcanza un maximo cuando p = 1-p = %4. Cuando p es mayor que % la curva decae simétricamente a 0, alcanzado cuando p De esto se concluye que la informacion promedio en una fuente Simétrica Binaria es maximizada cuando ambos eventos tiene la misma probabilidad. En general podemos considerar la entropia como la medida de incertidumbre promedio de una fuente, Figura 2.1-1: Entropia para una fuente binaria simétrica Metodoiogia para el Disero de Redes de Area Local De Ia figura anterior es posible notar que cuando p = % H(X) = 1, la unidad de la entropia es bits/simbolo, Para éste caso una fuente binaria simétrica equiprobable tiene una entropia de 1 bit por simbolo. Por una larga tradicién, se ha utiizado el término de bit para describir tanto el simbolo como el contenido de informacion. Una fuente binaria simétrica (BBS) cuyas salidas sean 10 0 tiene una salida que se describe como bit. La entropia de esta fuente es también medida en bits, de manera que se puede decir que una fuente BBS equiprobable (p = %) tiene un indice de informacion de 1 bitbit. (refiriéndose el bit numerador a el contenido de la informacién y el denominador refiriéndose al simbolo 1 0 0). Cuando por ejemplo la probabilidad p = 0.1 => H(X) = 0.47 bits / simbolo (al aplicar la ecuacién 23) esto quiere decir que en promedio cada ‘simbolo (1 0 0) de la fuente nos provee con 0.47 bits de informacion. Para fuentes binarias simétricas (BSS) la entropia es maximizada cuando ambos eventos son equiprobables. Esta propiedad es generalmente cierta. Si una fuente de informacion X tiene J simbolos, su maxima entropia es: log, (/) y es obtenida cuando todos los eventos de J son equiprobables. Asi para una fuente de J simbolos: 0< H(X)s log, (J) (24) 2.2CODIFICACION DE FUENTES DE INFORMACION: Es razonable que una fuente de informacion con entropia H necesite en promedio solo H bits binarios para representar cada simbolo. De hecho una fuente binaria simétrica equiprobable genera en promedio 1 bit de informacién por bit de simbolo. Si se considera una vez mas el reporte de estado de tiempo como una fuente de informacién y se supone que el evento lluvia tendra una probabilidad de 0.1 y ef de no tluvia una probabilidad de 0.9, segun los calculos de la seccién anterior se tenia que esta fuente tiene una entropia de 0.47 bits / simbolo. Sin embargo no hay que olvidar que se esta considerando como una fuente binaria simétrica por lo tanto al representar los eventos con 1 para lluvia y 0 para no Hluvia. 36 Metodologia para el Disefio de Redes de Ares Local Se observa que ésta representacion usa 1 bit binario por simbolo, mas bits binarios por simbolo de lo que la entropia sugiere. El reemplazar los simbolos por una representacién binaria, es lo que se llama codificacién de fuentes. En cualquier operacion de éstas se reemplaza el ‘simbolo con una palabra cédigo. El propésito de codificar es reducir el numero de bits requeridos para transportar la informacién proveida por la fuente de informacion. Asociado a ésta se tiene el uso de secuencias. Donde se entenderén palabras cédigo que no son asociadas a un simple evento sino a una secuencia de eventos. De manera que se vea su practicidad regresando al ejemplo del reporte del tiempo, supongamos que se agrupan los eventos en ternas segiin su probabilidad y se asignan palabras cédigo a estos eventos agrupados. Para formar la siguiente tabla se considera que los eventos son independientes, donde N representa No lluvia y L representa Lluvia. Tabla 2.2-1: Ejemplo de codificacién de cédigos. SECUENCIA PROBABILIDAD | PALABRA | copiGo NNN 0.729 0 NNL 0.081 1 NLN 0.081 01 LNN 0.081 10 LLN 0.09 | 1 LNL 0.09 | 00 | NLL 0.09 000 uu 0.01 1 Esta tabla muestra como al usar secuencias se permite decrementar el numero promedio de bits por simbolo. Es facil obtener por medio de la ecuacién 23 que éste cédigo tendré uso promedio de 1.2 bits por secuencia, es decir ya que cada secuencia tiene 3 simbolos, asi el cédigo usaré 0.4 bits por simbolo. Ademas. a Motodologla para el Diseho de Redes de Aves Local se nota que éste cédigo utiliza en promedio de uso de bits menos que la entropia de la fuente. Este cédigo mostrado en la tabla anterior tiene sin embargo un problema, y es que antes de que una palabra cédigo pueda ser decodificada, debe ser analizada. Analisis significa en este contexto dividir el mensaje en una cadena de palabras codigo. Después del analisis, se procede a la decodificacion de secuencia de simbolos. Un cédigo instantaneo es aquel que puede ser analizado después de que el Ultimo bit de la palabra cédigo es recibido. Estos deben satisfacer la condicion de prefijo, es decir que ninguna palabra cédigo puede ser prefiio de otra palabra codigo. Condicién que el cédigo de la tabla anterior no satisface. Se observa a continuacién un cédigo que cumple con la condicién de prefijo: Tabla 2.2-2: Ejemplo de cddigos con prefijos. ‘SECUENCIA | PROBABILIDAD PALABRA LETRA copIGo NNN 0.729 7 a NNL 0.081 on B NLN 0.081 o10 c | LNN 0.081 001 D LUN 0.009 00011 E | UNL. 0.009 00010 ) F NLL 0.009 00001 6 LLN 0.001 | 00000 H El cédigo en esta tabla usa en promedio 1.6 bits por secuencia lo que quiere decir que es 0.53 bits/ simbolo y de hecho este cédigo es el que se conoce como cédigo de Huffman, Metodologia para el Diseho de Redes de Aroa Local 23 Es preciso en este punto mencionar el teorema de codificacién de fuentes sin ruido (también conocido como el primer teorema de Shannon), establece que un cédigo instanténeo puede ser creado para una fuente de entropia H(X), con un numero promedio de bits por simbolo Bs de manera que: B, 2 H(Xx) (25) Generalmente entre mds largas sean las secuencias de simbolos, mas se acerca el valor de Bs a H(X). CODIFICACION DE CANAL: La tarea de codificacién de una fuente es representar la fuente de informacion con la minima cantidad de simbolos, sin embargo hasta el momento no se considera que cuando un cédigo es transmitido sobre un canal en la presencia de ruido, éstos errores ocurren, de manera que la tarea de la codificaci6n del canal represente la fuente de informacion, minimizando la probabilidad de error en la decodificacién La codificaci6n de canal requiere el uso de redundancia. Si todas las posibles salidas del canal corresponden tinicamente a las entradas de la fuente, entonces no hay posibilidad de detectar errores en la transmisi6n. Para detectar errores y posiblemente corregirlos la secuencia de cédigo del canal debe ser de mayor longitud que la secuencia de la fuente. El indice R de un cédigo de canal es la relacién entre la longitud de secuencia de fuente y la longitud de secuencia de canal. Asi generaimente R <1 Un buen cédigo de canal es disefiado de manera que si algunos errores ocurren en la transmisién, la salida puede ser identificada con la correcta entrada. Esto es posible porque a pesar de incorrecta, la salida es suficientemente parecida a la entrada y por lo tanto se reconoce el mensaje original. 2 Metodologia para el Disero de Redes de Area Local 2.3.1 DISTANCIA HAMMING: La idea de similitud introducida anteriormente se expresa mejor mediante la llamada de Hamming. Sea x e y 2 secuencias binarias de la misma longitud, la distancia entre éstos 2 cédigos es el numero de simbolos que no concuerden. ‘Supongamos que el cédigo x es transmitido sobre un canal y debido a errores se recibe el cOdigo y. El decodificador asigna a y el cédigo x que minimice la distancia de Hamming entre x e y. Por ejemplo considerar las siguientes palabras cédigo, Tabla 2.3.1-1: Ejemplo de palabras cédigo de Hamming ‘SECUENCIA | PALABRA CODIGO a 70000 B 01100 c 10011 Si el transmisor manda la palabra "10000" pero se genera un error y el receptor recibe “10001”, puede verse que la palabra mas cercana segun la tabla anterior es 10000 y por lo tanto se encuentra la palabra cédigo correspondiente. Para detectar n errores de bit, un esquema de codificacién requiere el uso de palabras cédigo con una distancia de Hamming de al menos n+1 y ademés esta distancia de 2n+1 entre las palabras cédigo a emplear. Al disefiar un buen cédigo, se pretende asegurar que la distancia Hamming entre posibles palabras cédigo es mayor a la distancia Hamming de los posibles errores. 2.4 CAPACIDAD DE CANAL: El teorema de codificacién de! canal de Shannon establece que para un canal dado existe un cédigo que permite la transmisién libre de errores a través de éste a un 40 Metodologia para e Diseio de Redes de Area Local Indice de R conociendo la capacidad de canal C . De manera que queda establecida la siguiente relacion: RSC (26) Esta relacién sélo alcanza la igualdad si su indice de SNR es infinito, es decir que no exista ruido. Como es notable lo mas sorprendente de ésta relacién es la existencia de la capacidad de canal. Este teorema de Shannon ofrece la transmisién libre de errores pero no hace referencia al tipo de cédigo a emplear para lograr eso. Hasta el momento nunca nadie a logrado encontrar un cédigo que permita el uso del canal a su maxima capacidad, Se considera a continuacién el ejemplo de un canal binario que es caracterizado por tener una entrada y salida binaria. Asociada con cada salida se encuentra la probabilidad p (que considera una salida correcta) y una probabilidad (1-p) (que representa una salida incorrecta). Para este tipo de canal su capacidad resultara ser: C=1+ plog,(p)+(1- p)log,(1- p) (27) Si se observa la siguiente figura, p se considera la probabilidad de error en el bit. Figura 2.4-1: Capacidad de canal para un canal binario Metodologia para e Diseio de Redes de Aroa Local “ Si p= 0 entonces C = 1, si p = 0.5 entonces la capacidad de canal C = 0. Asi al tener una probabilidad igual de recibir 1 6 0 el canal se hace totalmente inseguro y ningtin mensaje puede mandarse a través de él Es preciso notar que la capacidad del canal es un ntimero adimensional, pero generaimente se considera el indice de capacidad en bits / segundo, para hacer esto se relaciona la salida del canal a un cambio en la sefial. Para un canal de ancho de banda B, se puede transmitir a casi 2B cambios por segundo, asi la capacidad en bits por segundo es 2BC. Para un canal binario se tiene: C= 2B(1+ plog,(p)+(1- p)log,(1- p)) (28) Para un canal binario, el indice maximo de transferencia de bits es W que es 2B. Se nota que C < W, esto quiere decir que la capacidad es siempre menor al indice de bits. El indice de informacién D describe el indice al cual se realiza la transferencia de bits a través del canal. Y estos indices se relacionan mediante la siguiente relacion. W2C2D (29) La anterior relacién es teérica pero para fines practicos nunca se cumple la igualdad. Es importante notar que el teorema de Shannon se aplica nicamente al canal y no a la fuente. Si ésta es éptimamente codificada el teorema de Shannon puede ser reescrito de Ia siguiente forma: Una fuente de informacién con entropia H(X) puede ser transmitida libre de errores sobre un canal cumpliendo H(X) < C. a Metodologia para el Diseno de Redes de Area Local 2.5DETECCION DE ERRORES DE CODIFICACION: La deteccién de errores en la codificacién es disefiada para que una vez que se detecte a ocurrencia de un error el receptor pueda pedir una retransmision del bit erréneo 0 por lo menos pueda informar al receptor que la transmisién fue corrupta. En un canal binario los cédigos detectores de error son llamados cédigos detectores de paridad. Los cédigos en general son cédigos bloque, es decir que convierten una iongitud fija de K bits de informacién en una palabra cédigo de longitud fija N, donde N>K. El indice del cédigo es la relacién KIN y la redundancia del cédigo es 1-(KIN). La habilidad de detectar errores depende de ese indice. Un bajo indice indica que tiene una alta probabilidad de deteccién, pero una muy alta redundancia EI receptor asigna a la palabra cédigo recibida una palabra cédigo preasignada que minimice la distancia Hamming entre las 2 palabras. Si se desea identificar cualquier patron de n o menos errores la distancia Hamming entre las palabras c6digo preasignadas debe ser n#41 0 mayor. Un cédigo comin es el llamado cédigo detector de paridad sencillo, éste cédigo le agrega a cada K bits de informacién un bit adicional cuyo valor es tomado de manera que la palabra K+1 sea par o impar. Este mecanismo de chequeo hace que se hable de una paridad par o impar. Por ejemplo con paridad par un solo bit de error hace que la palabra recibida sea impar. En este caso las palabras preasignadas son siempre par y por lo tanto separadas por una distancia Hamming de o mas. Los bits de paridad son comunes en transmisién asincrona, Donde se emplea transmision sincrénica simbolos adicionales de paridad son agregados que no chequea Unicamente 8 bits en fila sino también en columna. La columna esté formada por ol listado sucesivo de palabras de 8 bits, una tras de otra. Este tipo de chequeo de paridad es llamado chequeo de bloque de suma y puede corregir 48 Metodologia para el Disefo de Rodes do Area Local cualquier error de 2 bits en un bloque transmitido de filas y columnas. Sin embargo hay algunas combinaciones de errores que no son detectados en ese esquema. :Ejemplo de un chequeo de bloque de suma, mostrando errores no detectados donde P1 es la paridad impar para fila, P2 es paridad par para columna y * indica un error no detectado en combinacién. Pt BB] 686 | 84 | B3 ] B2 a 0 0 0 0 7 0 1 0 1 _ 0 1 o 0 eae 0 0 1 0 0 0 7 <7 0 q | oT; 7 0 0 0 0 7 4 Tr 0 0 oO | 7 o | 0 | 0 0 0 7 1 j; 0 0 0 P2 254 EI chequeo de paridad es una buena proteccién contra un solo 0 multiples bits de error cuando la probat en muchas circunstancias éstos ocurren en grupos y el chequeo de paridad no lad de los errores son independientes. Sin embargo funciona para este tipo. En este caso se utiliza un mecanismo llamado cédigos polinomiales. CODIGOS POLINOMIALES: Esta clase de cédigos trabajan a nivel de tramas. Es decir digitos adicionales se le agregan al final, éstos digitos dependen del contenido de cada trama, ese numero agregado de la longitud del error esperado. Tipicamente se agregan entre 16 0 32 digitos. Esos digitos computados se llaman secuencia de chequeo (FCS) 0 chequeo de redundancia ciclica (CRC). Metodotogia para el Disofo de Redes de Area Local = _ 26 Antes de la transmisién cada trama es dividida por el generador polinominal, el residuo de ésta division es agregado a ésta. Del lado de la recepci6n, la division se repite si el residuo ha sido agregado, el resultado debe ser 0. El resultado que no coincida con 0 indica que un error a ocurrido. Un cédigo de éste tipo puede detectar cualquier error de longitud menor © igual a la longitud del generador CORRECCION DE ERRORES EN LA CODIFICACIO! Esie es un método més sofisticado que la deteccién de errores en la codificacién. Su propésito es el detectar y localizarlos en la transmisi6n, una vez localizados, la correccién es trivial pues el bit es invertido. Estos codigos de correccién requieren un indice de cédigo mas bajo que el de deteccion. Es por lo tanto inusual en comunicaciones terrestres donde se obtiene un mejor rendimiento al emplear la deteccién de errores y retransmisién. Sin embargo en lo que son comunicaciones satelitales, el retardo de propagacién generalmente indica que muchas tramas son transmitidas antes que una instruccién retransmitida sea recibida. Esto causa que la tarea de manejo de datos sea bastante compleja y delicada. Transmisiones en tiempo real hacen imposible la retransmisi6n, es necesario obtenerlas bien desde la primera vez. En estas circunstancias especiales el ancho de banda adicional requerido para chequeos de bits redundantes es un precio aceptable. Basicamente existen 2 principios basicos para realizar esto. Los cédigos de Hamming y los convolucionales. 6 Metodologia para ol Disfio de Redes de Area Local 2.6.1 CODIGOS DE HAMMING: Un cédigo de Hamming es un cédigo bloque capaz de identificar y corregir cualquier error de bit sencillo que ocurra dentro del bloque. Es identificado con los numeros K y N, por lo tanto siempre se habla de un Cédigo de Hamming (N,K). Estos emplean aritmética médulo dos, de hecho la adicién en médulo dos puede ser reemplazada por una compuerta or exclusiva. Cuya tabla de operacién tenemos a continuacién. Tabla 2.6.1-1: Ejemplo de la tabla de verdad del cédigo de Hamming A B AXORB 0 0 0 0 1 1 1 o | 4 7 leo Es preciso notar que los cédigos de Hamming ofrecen proteccién contra un solo bit de error al igual que los cédigos bloque, por lo tanto en general pueden ser considerados como poca proteccién. 2.6.2 CODIGOS CONVOLUCIONALES: Esta clase de cédigos son disefiados para tratar los problemas dependiendo las circunstancias. Estos difieren de los cédigos anteriores en el sentido que trabajan de una manera estadistica. Sin embargo esto no quiere decir que puedan corregir absolutamente algun error en cualquier bit, lo que quiere decir es que mejora el indice de errores. 6 Metodbologia para el Diseho de Redes de Area Local 2.7 ENCRIPTACION: En todo lo que se refeire anteriormente a codificacién, solo se considera a 6sta como el mecanismo para mejorar la integridad de un sistema de comunicacién sin embargo no se considera el uso de la codificacién para propésitos de seguridad. Cuando se usa la codificacién para fines de seguridad se le llama encriptacién. Y al respecto hay que tener claro que es mucho més facil encriptar algo que descifrarlo. El principio bésico de la encriptacién es el mismo de una combinacién de una caja fuerte. Los algoritmos mas comunes en lo que es encriptacién son los bloques cifrados. Esto significa que el algoritmo divide el texto completo en bloques fijos en tamafio los cuales son sujetos a varias funciones para producir un bloque de texto cifrado. Las funciones mas comunes son las permutaciones basadas en la expansion y compresién de transformaciones directas. En una permutacién directa los bloques de n bits son simplemente reordenados. En una expansién de la misma forma son reordenados pero con la variante que el grupo de n bits es convertido a m bits donde (m > n), ademas algunos bits son duplicados. Y en una compresién el bloque de n bits es convertido a un bloque de p bits donde (p R y wC > G por lo que a y B se ‘expresan como: ReeeGZa aay 2Z," 2 (34) B=o LC 7% Metodelogia para el Diseho de Redes de Area Local 44.2 CABLE COAXIAL: Entre las variedades de cable coaxial, para redes de computadoras se ‘emplearon generaimente dos tipos * Coaxial Grueso (Thick-net) + Coaxial Delgado (Thin-net) El coaxial grueso es como el utilizado para recibir sefial de television por cable, fue empleado en las primeras redes, especialmente para realizar los enlaces troncales. Este tiene un niicleo conductor de cobre, envuelto por un aislante y por una malia de aluminio que envuelve la parte exterior det aislante, generalmente una camisa de teflon o PVC cubre esta malla de aluminio. Se encontraba marcado cada 2.5 metros para ver donde se podia conectar un dispositive de red, si estos se conectan a menos de 2.5 metros se producian errores. La impedancia del cable es de 50 Ohms y los segmentos de red debian tener una carga de 50 Ohms en cada extremo para aterrizar el segmento. Normalmente se empieaba para implementar redes de tipo Bus, como las vistas anteriormente. La velocidad que soportaba este cable era de 410Mbps y segiin estandar de la IEEE, la longitud maxima para segmentos de este cable sin degradacién en la sefial corresponden a una longitu de maximo 500 metros, Este tipo de estandares queda bajo la especificacién 10BAS Conductor cent susceptible a colisiones, sin embargo su principal desventaja es la de ser exageradamente lenta. Aleatoria: La forma aleatoria de tomar control del medio se basa en un protocolo llamado CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access Collision Detection). La forma como funciona este protocolo es que cada host que se encuentra conectado al medio esta en un modo de escucha. Verificando que ningin oto equipo tenga control del medio, si se da el caso de que ningin equipo esté mandando o recibiendo informacién, entonces el host que quiera mandar informacion toma control del medio. Es preciso notar que en contraposicién con el método anterior es aleatorio el tiempo que tarde en mandar informacién. La principal ventaja de éste método es la rapidez con la cual puede mandar y recibir informacién sin embargo su principal desventaja es que el protocolo no es infalible de colisiones. Es decir es frecuente que se produzcan colisiones en el medio. at el Disefo de Redes de Area Local 4.2.3. DISPOSITIVOS DE CAPA DE ENLACE DE DATOS: A excepcién de las tarjetas de red, que se consideran dispositivos de la capa dos por ser ellas mismas la direccién MAC, los demés dispositives de ésta capa tienen la propiedad de ser “inteligentes’ es decir que filttan el trafico de la red simplemente verificando la direccion MAC. Es decir deja o no pasar paquetes segiin las direcciones MAC destino, Las principales caracteristicas de éstos dispositivos son: ‘+ Analizan paquetes que llegan y enviarlos segin la informaciin de direcciones. © Recogen y transmiten paquetes entre dos segmentos de red + Controlan las difusiones hacia la red. * Mantienen Tablas de direcciones MAC. Entre los principales dispositivos de esta capa se encuentran los Puentes y los Switches sin embargo dado que los puentes se han vuelto obsoletos solo consideramos los Switches como elementos de ésta capa, 4.3 CAPA DE RED: En [a introduccién al modelo OSI, la capa de red provee una interfaz para las redes y presta los servicios de entrega de paquetes de extremo a extremo. En esta capa, existen diversos protocolos que le ayudan a desempefiar su funcién, éstos son: ‘+ IP (Internet Protocol):£! protocol de Internet, provee un sistema no orientado a conexién de entrega del maximo esfuerzo de datagramas ruteados. No se preocupa del contenido de éstos, sin embargo si se encarga de movilizar los datagramas de manera que alcancen su destino. ‘+ ICMP (Internet Control Message Protocol): tiene posibilidades de mensajeria. rove control de paquates y Metodologia para el sero do Redes de Area Local * ARP (Address Resolution Protocol): Determina las direcciones de la capa de enlace de datos para direcciones IP conocidas. * RARP(Reverse ARP): Determina las direcciones de red cuando se conocen las direcciones de la capa de enlace de datos. 4.3.1 DIRECCIONAMIENTO IP Y SUBREDES: En un ambiente TCP/IP las estaciones finales se comunican con servidores, con otras estaciones y entre ellas mismas mediante el uso de los protocolos TCP/IP. Esto es posible gracias a que cada nodo tiene una direccién lgica Unica de 32 bits, conocida como direccién IP. Ademas de esto cada red es vista como una direccién, la cual debe ser alcanzada primero antes de que se pueda acceder a un host que pertenezca a la red. 4.3.1.1 EJEMPLOS DE DIRECCIONAMIENTO IP Y CLASES DE RED: Una direccién IP comin consta de 4 Bytes enteros de informacién (32 bits). Por propésitos de claridad usualmente se trabaja con nctacién decimal definiendo asi cada byte en octetos separados por puntos. Por ejemplo una direccién IP tipica puede ser descrita en binario como: 00001010.00000000.00000000.00000001 Cuya representacién decimal es: 10.0.0.1 Las direcciones IP pueden ser subdivididas en clases y la forma més facil de determinar el tipo de clase, es verificar los 4 bits mas significativos del srimer octeto. Por ejemplo las clases A tienen que tener su bit mas significative del primer octeto en 0 y los 31 bits restantes pueden oscilar entre 0 y 1's. OXXXXXXX, XXXAXXXK. KXXXAKXK, KAKXKAKK Las clase B deben tener sus dos bits mas significativos en "10" y los demas bits dependen. IOXXXXXX, XXXXXXAK. KXXHAKXK, KAKKKAKK Metodologia para eDisefio de Redes de Area Local Las clases C, D, E tienen encendido el segundo, tercero y cuarto bit mas significativo respectivamente. Esta explicacién se aprecia mejor en la siguiente tabla Tabla 4.3.1.1-1: Ejemplos de clases de Redes Clase 4 bits mas Direccién | Direcci6n significativos Inicio Final A OXXXX 0.0.0.0 127.255.255.255 B 10XX 128.0.0.0 | 191.255.255.255 ce —TI0X | 192.0.0.0 | 223.255.255.255 | D | 110 __| 224.0.0.0 | 239.255.255.255 | E 1 "| 240.0.0.0 | 255.255.255.255 | 4.3.1.2 CONCEPTOS BASICOS DE SUBREDES: Las redes pueden y de hecho deben ser segmentadas en pequefias redes llamadas subredes. Asi una direccién IP puede ser dividida en lo cue se conoce como ntimero de red, nlimero de subred y numero de host. Las subredes utiizan una Unica direccién de subred que consta de 32 bits y que se forma prestando bits de! campo de host. Algo que es sumamente importante es que las subredes son visibles a otros dispositivos del mismo segmento de red pero son invisibles fuera del segmento de red, porque las redes fuera de ese ‘segmento solo pueden referenciar la direcoién de subred entera. Con subredes las direcciones de red se hacen més eficientes, no existe cambio en como el mundo externo visualice la red porque dentro de la organizacién se encuentra una estructura adicional, 4.3.2 ROUTERS Y DETERMINACION DE LA RUTA: De los dispositivos de red vistos anteriormente, (Hubs y Switches) solo los Switches se consideraban como inteligentes. Basicamente éstos realizan la tarea de segmentacién de dominios de colisién, es decir separar los dominios 2 Metedologla para el Diseio de Redes de Area Local 433 de colision. A pesar de que los Switches son lo suficientemente inteligentes para separar los dominios de colisién son aparentemente transparentes a los dominios de difusién, por lo que surge la necesidad de crear los Routers. * Dominios de Difusién: Conjunto de todos los dispositivos que recibiran tramas de difusién que se originan en cualquier dispositive dentro del conjunto. Estos dominios se encuentran limitados por Routers ya que éstos no envian tramas por difusi6n. Un router se puede definir como una computadora de propésito especifico cuya Unica funcién es el analisis de la mejor ruta a seguir a nivel de pacuetes de informacion y una vez escogida enviar esos paquetes segin la necesidad VIAS DE COMUNICACION: Para ser realmente practica, una red debe representar de manera uniforme las rutas disponibles entre los routers. Como se vera en la siguiente figure cada linea entre los routers tiene un niimero que éstos utiizan como direccion de red. Estas direcciones deben transmitir informacién que pueda ser utilizada por un proceso de enrutamiento. Esto significa que una direccién debe tener informacion acerca de la ruta de conexiones de los medios que el proceso de enrutamiento, es decir que una direccién debe tener informacién acerca de la ula de conexiones de los medios que el proceso de enrutamiento utiliza para enviar los paquetes desde el origen hasta el destino. 85 Metodiologia para ol Diseo de Redes de Area Local Bo Figura 4.3.4-1: Ejemplo de las rutas de comunicacién entre routers, 4.3.4 PROTOCOLOS ENRUTADOS Y DE ENRUTAMIENTO: Los protocolos enrutados son cualquier tipo de protocolo de red que suministre suficiente informacién en su direccién de capa de red como para permitir que un paquete sea enviado de un host a otro en base al esquema de direccionamiento. Los protocolos de este tipo definen el formato y el uso de los campos dentro de un paquete. Los paquetes generalmente se envian de un sistema final a otro. El protocolo de Internet (IP) es un ejemplo cldsivo de protocolos enrutados. Los protocolos de enrutamiento soportan a un protocolo enrutaclo al proporcionar mecanismos para compartir informacion de enrutamiento. Los mensajes de protocolo de enrutamiento circulan entre los routers, ya que permite que se comuniquen con otros para actualizar y mantener tablas de enrutamiento, De manera que los routers lleguen a conocer la topologia de ‘manera que se logre encontrar la mejor ruta para mandar los paquetes. Metodologia para el Disero de Redes de Area Local CAPITULO V 5. DISENO JERARQUICO DE REDES DE AREA LOCAL Cada vez se dificulta mas el disefio de redes de area local, esto se debe a la tendencia a correr aplicaciones complejas que no solo involucren aplicaciones de multimedia y comunicaciones entre redes externas sino también que éstas aplicaciones corran en tiempo real. Tener en cuenta estos aspectos ayuda enormemente al disefio de éste tipo de redes de manera que se asegure desde el inicio una red estable y répida. Si una red no es disefiada de manera adecuada desde el principio, muchos problemas apareceran y pondrén en entredicho la red. Por lo tanto el disefio que se propone en esta seccién es un disefio a fondo que garantice la solidez de una red de drea local 5.1 OBJETIVOS EN EL DISENO DE REDES DE AREA LOCAL: Disefiar una red de la manera adecuada es un reto que involucra mas de solo conectar computadoras entre si. Una red requiere muchas caracteristicas 2 cumplir de manera que el disefio sea escalable y administrable. Para disefiar redes de una manera confiable y cumpliendo con el requisito de escalabilidad hay que tener en cuenta que no existe un cisefio esténdar que se pueda realizar, sino muy por el contrario cada red tiene ciertos requerimientos basicos que se deben cumplir y por lo tanto cada red implementada debe ser hecha a la medida. El primer paso en el disefio de una red de este tipo es establecer y documentar los objetivos de disefio. Estos objetivos son particulares a cade 86 er Metodologia para el Diserio de Redes de Area Local organizacién o situacién, sin embargo existen 4 requerimientos importantes a tomar en cuenta. Estos son: + Funcionalidad: Esto se refiere a que una red debe ser funcional, debe permitir que los usuarios cumplan con sus requerimientos de trabajo, debe proveer conectividad entre usuarios como entre aplicaciones a una velocidad razonable. + Escalabilidad: La red debe ser capaz de crecer, es decir que debe ‘soportar un incremento en usuarios y aplicaciones sin mayores cambios significativos del disefio original. * Adaptabilidad: La red debe ser disefiada con la idea de tecnologias futuras, ademas no debe incluir elementos que limiten la implementacién de nuevas tecnologias mientras se hacen disponibles. © Admi istrabilidad: EI disefio debe permitir el monitoreo y administracién para asegurar la estabilidad de operacién. 5.2. COMPONENTES DEL DISENO DE REDES: Para disefiar Redes de Area Local con tecnologias de alta velocidad y aplicaciones basadas en multimedia, los disefiadores deben enfocarse en los siguientes factores durante todo el disefio LAN: * La funcién y la colocacién de los servidores. © Ladeteccién de colisiones. ‘+ Segmentacién de la red. ‘+ Ancho de banda contra dominios de difusion 5.2.1. FUNCION Y COLOCACION DE LOS SERVIDORES: Una de las claves en el disefio exitoso de una red es el entender la funcién que tendran los servidores y la colocacién de éstos en la red. Los 88 Metodologia para ol Disefio de Redes de Area Local_ servidores proveen a la red de procesos de compartir archivos, impresion y comunicacién, como también servicios de aplicacion. Generalmente los servidores no funcionan como estaciones de trabajo, por lo que corren sistemas operativos especiales como (Windows NT, 2000 Server, UNIX y LINUX entre otros.) En la actualidad se tienen servidores especificos, es decir servidores dedicados a una funcién especifica como por ejemplo encargarse de 2-mail 0 el compartir de archivos. 5.2.1.1 Clasificacién de Servidores: Los servidores se pueden clasificar en 2 categorias: Servidores Empresariales: Brinda servicio a todos los usarios de la red como por ejemplo, e-mail o DNS. Estos 2 tipos de servicio son servicios que son necesarios en toda la empresa porque es una funcién central. Servidores de Grupos de Trabajo: Brindan servicio a un grupo especifico de usuarios brindandoles servicios. como procesamiento de datos 0 compartimiento de archivos. Generalmente éstas tareas 0 servicios son solo indispensables a ciertos grupos de personas, denominados grupos de trabajo. 5.2.1.2 COLOCACION DE LOS SERVIDORES: Antes de introducir la colocacién adecuada de los servidores, es preciso indicar ciertos conceptos que serén de utilidad para el desarrollo del mismo. En el desarrollo de una red se necesitard crear por lo menos 2 tipos de armarios para cableado. Estos tipos de armario se definen ‘como: Metodologia para ol Disero de Redes de Area Local 89 Centro de Distribucién de Recursos Principal: EI centro principal de distribucién de recursos es considerado como la sala primaria de distribucién y el punto central de la red. Generalmente el punto de presencia de Internet se encuentra en esta sala Centro de Distribucién de Recursos Intermedio: Servicio de distribucién intermedia, sala de comunicaciones secundaria que depende de un Centro de distribucion de recursos principal Los Servidores empresariales, deberian ser colocados en los centros de distribucién principal, de manera que el pesado trafico que éstos manejen solo tenga que viajar al centro pring ipal y no sature de trafico innecesario demas redes. Idealmente los Servidores de grupos de trabajo se deberan colocar en los centros de distribucién intermedia de manera que éstos se encuentren lo mas cerca de los usuarios posible . De manera que éste trafico no afecte a otros usuarios, de otras aplicaciones 5.2.2 DETECCION DE COLISIONES: Antes que nada se debe seleccionar muy cuidadosamente la colocacién de los dispo: de colisiones y ivos de Red, de manera que se limite la deteccion la contencién del medio en la red. Por contencién se quiere indicar excesivas colisiones en un segmento de red, causado por muchos dispositives cada uno creando gran demanda por el segmento de red. En ese caso las difusiones se vuelven excesivas donde hay paquetes buscando por servicios y muchos paquetes de servidores anunciande los 90 Metogologia para el Diseio de Reds de Avea Local 5.2.3 servicios, esto implica que habrén muchas actualizaciones de tabias de ruteo y muchas otras difusiones dependientes de protocolos como el ARP. Un nodo en una topologia Ethernet adquiere control del medio al competir con otros nodos por el derecho de transmitir, pero cuando una red crece de una forma desmesurada e inadecuada, mas nodos competiran por el contro! del medio haciendo esa red més susceptible a colisiones. Ese es ol defecto implicito de las topologias de este tipo. A pesar de que las colisiones en Ethernet son normales, un rvimero excesivo de ellas reduciré draméticamente el ancho de banda, se ha comprobado que entre un 35-45% sobre un indice de transferenvia de datos de 10Mbps. La solucion a ese problema se hace mediante la segmentaciér: de la red utilizando switches. SEGMENTACION: Es el proceso de dividir dominios de colisién, en 2 0 mas dominios de colision como se muestra a continuacién ot Metodoiogia para o Diseio de Redes de Area Local Pouters SEGMENTO2 SEGMENTO1 ‘Switches i @ Capa de Enaice de eI Medios de Red Capa ce Red Figura 5.2.3-1: Routers y Switches utilizados para segmentacion. 5.2.4 DOMINIOS DE ANCHO DE BANDA CONTRA DOMINIOS DE DIFUSION: Un dominio de ancho de banda es todo lo que se encuentra asociado con un puerto de un switch. En el caso de un switch Ethernet, un dominio de ancho de banda también es conocido como un dominio de colision. Como se muestra a continuacién, un switch puede crear un dominio de ancho de banda por dominio de colisién. 2 ‘Metodologia para el Disefo de Redes de Area Local SWITCHES i DOMINIO DE DIFUSION =] Hues DOM INO DE ANCH® DE BANDA Figura 5.4.2-1: Ejemplos de dominios de colision y difusion. Mientras que un dominio de Difusién, es el conjunto de todos los dispositivos que recibiran tramas de difusion originadas de cualquier dispositive dentro del grupo. Los dominios de difusion tipicamente se agrupan mediante routers. porque éstos impulsan hacia la red tramas de difusion. 5.3, METODOLOGIA DE DISENO: Para que una red de area local sea efectiva y sirva las necesidades de sus usuarios, esta debe ser disefiada e implementada de acuerdo con una secuencia de pasos que deberan incluir: ‘© Recopilacién de todos los requerimientos y expectativas de los usuarios. ‘* Andlisis de requerimientos. * Diseflo de Capa 1,23 de la infraestructura de red. (Topologia) * Documentacién de la implementacién fisica y légica de la red. ‘Metodologia para el Disefo de Redes de Area Local 5.3.1 RECOPILACION DE DATOS Y REQUERIMIENTOS: EI primer paso en el disefio de una red debe ser la recopilacién de informacién confiable de la estructura organizacional de la empresa. Es decir se debe incluir tanto la historia de la empresa como su estado actual y su proyeccién futura, sus politicas de operacién y sus procedimientos de administracién. Esta informacién debe ser brindada por las personas que utiizan la red o la van a utilizar ya que son ellas las que saben realmente ‘sus necesidades reales. Este es uno de los puntos clave en el desarrollo del disefo y uno de los mas dificiles de obtener. Para comenzar es bueno tener un perfil técnico de las personas que utilizaran la red, es decir que tipo de conocimientos tienen ellos. * eQuiénes utilizaran la red? (Seran Administradores, Contadores, Programadores etc.) + ECudles son sus habilidades respecto a computadoras y sus aplicaciones? (Saben manejar compuladoras, se encuentran actualizados en programas y aplicaciones) ‘Al lograr contestar estas preguntas se tendra una idea de cuanto entrenamiento habré que dar a los nuevos usuarios y que tanto soporte y mantenimiento requeriré la red La idea de esta etapa en el disefio de la red es identificar posibles problemas desde el inicio. También se debe determinar si existen politicas de la empresa documentadas en el lugar o departamento. + gExisten 0 existiran operaciones criticas, 0 declaradas criticas? ‘+ {Qué tipos de protocolos son permitidos en la red? ‘+ ESdlo ciertas maquinas tendrén servicio? En estos aspectos hay que tener en cuenta que Informacién critica 0 operaciones criticas son las claves de los negocios y el acceso a ellas es importante en el desarrollo de los mismos. atodologia para el Diseio de Redes de Area Local 5.3.2 Luego se deberia determinar quién en la organizacién tiene la autoridad de direccionar, nombrar, disefiar topologias y configuraciones. Ya que muchas veces una compat tiene un departamento de administracién informatica Hay que tomar en cuenta que los recursos de una empresa afestaran draméticamente la implementacién de una red. Ademas la implementacion de una nueva red puede involucra 2 grandes factores: + Hardware y Software © Recurso Humano En cualquier organizacién tanto el hardware como el software debe ser documentado (es decir inventariado y controlado) ‘+ Debe ser identificada cualquier necesidad de Hardware y Software actuales y futuras © {Cémo se encuentran compartidos los recursos? * LQué tipo de recursos tiene disponible la organizacion? Respondiendo estas preguntas y documentando cada una de éstas cuestiones ayudaran al disefiador a estimar los costos y desarrollar uri presupuesto para la nueva red. Si se esté mejorando o perfeccionando 0 ampliando una red actual se debe tener muy en cuenta los rendimienlos de esa red de manera que sean compatibles con la ampliacion, 0 mejora 0 perfeccionamiento. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS: El siguiente paso en el disefio de la red es analizar los requerimientos de la red y de los usuarios que fueron recopilados en el paso anterior. Es preciso tener en cuenta que los requerimientos de una red constantemente veriarén, Por ejemplo entre més disponibles se vuelvan las aplicaciones de voz y video mas presién se tendré por incrementar el ancho de banda 85 Metogologia para e Diseho de Redes de Area Local tra parte importante de la fase de andlisis es el evaluar los requerimientos de los usuarios, ya que una red que sea incapaz de brindar informacién pronia y confiable a sus usuarios es de poca utilidad. Por lo tanto uno debe de tomarse el tiempo de asegurar que los requerimientos de informacion de la organizacién y de sus trabajadores concuerden En esta etapa de la fase de andlisis, las preguntas que pueden ayudar en esta tarea son: * Qué aplicaciones seran implementadas? * Qué nuevas redes serin accesadas? + {Qué nivel de confiabilidad deben tener la red? * eQué parametros se pueden establecer para medir el éxito de la red? 5.3.3 TRAFICO DE RED Y DISPONIBILIDAD: La disponibilidad de la red mide su utilidad, muchas cosas pueden afectar la disponibilidad incluyendo las siguientes: ‘+ Rendimiento de procesamiento, ‘+ Tiempo de respuesta. * Acceso a los recursos. Cada cliente tendré una distinta definicién de lo que es disponibilidad, por ejemplo puede ser para algunos el tiempo necesario para transportar voz y video sobre la red. Sin embargo como disefiador de la red hay que resaltar que este tipo de servicios mejorarén con mayor ancho de banda Uno puede mejorar la disponibilidad generalments al ‘aumentar los recursos sin embargo la mayoria de las veces agregar mas recursos implican mas costos. Y una de las tareas como 96 etodologia para el Diseno de Redes de Avea Local _ disefiador es buscar prover la mejor disponibilidad con el menor costo. 5.3.4 DISENO DE LA TOPOLOGIA DE RED: Una vez claros los requerimientos de la red, el siguiente paso es decidir una topologia de red general que satisfaga los requerimientos de usuario. Salvo muy raras excepciones, es decir requerimientos especificos, la topologia basica para el disefio de redes que cumple con el modelo propuesto aqui es el de topologia en estrella o en estrella extendida. Es preciso notar que este tipo de topologia utiliza la logica Ethernet 802.3, es decir el protocolo CSMAICD, y ésta topologia es una de las mas ‘comunes en Ia industria actual. Las partes de una topologia de Red de area Local puede ser subdividida en 3 categorias del modelo de referencia OSI, como se muestra en la figura 5.2.3-1. Es este esquema precisamente la base del clisefio jerarquico de redes de area local. isefio de Capa 1: Recordamos que la capa fisica controla la forma en que la informacién es transmitida entre en nodo fuente y el destino, por lo que el tipo de medio y fa topologia que uno seleccione le ayudara a determinar que tanta informacion pueda viajar en la red y que tan rapido, Cableado: EI cableads fisico es uno de los componentes mas importantes a considerar cuando se disefia una red. Las consideraciones de disefio deben incluir el tipo de cable a ser usado y toda la estructura del cableado. tologia para el Disefo de Reces de Area a Usualmente los medios de capa 1 incluiran UTP categoria 5, como también e! cable de fibra éptica, junto con todos los estandares EIA/TIA 568 para lo que son los tendidos y conexiones de medio fisico. A parte de las limitaciones de distancia, se deberia evaluar cuidadosamente las fortalezas y debilidades de cada topologia porque una red es tan efectiva como su cableado lo sea Muchisimos de los problemas futuros de una red son causados por problemas de capa. Si se pretende hacer un cambio significativo en una red, antes de realizarlo es una buena préctica realizar una aucitoria completa para identificar areas que requieran mantenimierto o renovacién. Ya sea que se este disefiando una nueva red o actualizando una ya existente fibra Optica debe ser utiizada como cableado vertical, implementado Cable UTP categoria 5 en todos los tendidos horizontales. Cualquier mantenimiento de cable deberia tener pricridad sobre cualquier otro cambio. La forma de garantizar que un disefio sea aceptable y funcional es si éste cumple con los estandares internacionales como por ejemplo el de EIA/TIA 568. Este estandar especifica que cada dispositive conectado @ una red deberia tener un enlace a una locacién central con tendidos de cableado horizontal, como se muestra en la figura 5.3.4.1-1 ey Metodologia para el Disero de Redes de Ares Local = igura 5.3.4.1-1: Ejemplo de una red pequefia con implementacién de un sélo centro de distribucién principal. Tabla 5.3.4. |: Caracteristicas de Cable: Caracte 10BaseT | 10Base FL] 100Base | 100 Base 1x FX indice de [10 Mbps | 10Mbps | 100 Mbps | 100 Mbps Transferencia | Método de | Banda Base | Banda Base | Banda Base | Banda Sase Sefializacion Tipo de | Categoria 5 | Fibra dptica | Categoria 5 Fibra Medio | Multimodo | Longitud | 100 metros | 2000 metros) 100 metros | 400 metros Maxima Topologia de Estrella: En una topologia estrella, con sélo un closet de alambrado, el centro de distribucién principal, incluiré uno o més patch panels de cableado horizontal cruzado. Los cables utilizados para ésta conexion son de tipo cruzado. El puerto uplink de un switch, es el que va conectado @ un puerto Ethernet de un router. El tipo de cable utilizado para esa conexién, es de tipo recto. 99 a catesrecs L Figura 5.3.4.1-2: Ejemplo de un segmento de una topologia estrella simple. Topologia Estrella Extendida: Cuando los nodos en una red extensa rebasan la limitaci6n de los 100 metros denotado en la figura anterior, es usual el tener mas de un closet de cableado. Al crear multiples closets de cableado, a la vez se crean multiples areas de captacién, Los armarios de cableado secundario se llaman centres de distribucién intermedia y se les conoce por sus siglas en inglés (IDF). EI estandar EIA/TIA 568-A especifica que los IDF, deben estar conectados con el armario de cableado principal (conocido por sus siglas en inglés como MDF), mediante cableado vertical. Hay que notar que la mayoria de las veces las longitudes de los tendidos de cable vertical son mayores a los 100 metros limite para cablea categoria 5 ute. Metodologia para el Disero de Rees de Area Local Como solucién a este problema generalmente se emplea cableado de fibra Optica como medio de! cableado vertical. Como se muestra a continuacién : MF ™ ay ‘Categoria UTP Cableadocruzado Horizontal Figura 5.3.4.1-3: Ejemplo de una topologia en estrella extendida 101 ‘Metodologia para el Diseio de Redes de Area Local é@ Ca bieado Vertical ee | Figura 5.3.4.1-4: Otro ejemplo general de una topologia en estrella extendida. Fast Ethernet entre MDF e IDF: Es la topologia Ethernet que ha migrado de 10 Mbps a 100 Mbps. Este tipo de topologia utiliza el estandar Ethernet de topologia Idgica de bus orientado a difusiones, similar al de 10 Base T. Al ser topologia Ethernet utiliza también el CSMAICD para adquirir control del medio. Este esténder es el la actualidad un conjunto de esténdares basados en alambre de cobre (100 Base TX) y en cable de Fibra dptica (100 Base FX). Se ernplea para conectar MDF con IDF. Como se muestra en la siguiente figura. 102 Jologia para ol DisePo de Redes de Area Local ‘3 | | 200m \Vicatieado Vertical H:Catiea do Horizontal igura 5.3.4.1-5: Todo cableado vertical es conectado al MDF para crear un solo segmento de Red. Documentacién de Capa 1: La principal documentacién requerida a nivel de capa 1 es el diagrama légico. Este diagrama es un modelo sin detalles de la instalacion exacta y los tendidos de cable. Este diagrama es una vista general de las implementaciones de la red y es muy util para solucionar problemas e implementaciones futuras Este diagrama es un mapa basico de la red que debe inclvir los siguientes elementos: * Laexacta localizacién de los centros de distribucion principal y los centros de distribucién intermedia. (MDF ¢ IDF) 103 Metodoingla para e Diseno de Redes de Area Local ‘+ El tipo y la cantidad de cableado usado para interconectar todos los IDF con el MDF. Ademés debe quedar incluido en esta seccién cuantos tendidos redundantes quedaran disponibles para incrementos en el ancho de banda en los closets, * Documentacién detallada de todos los tendidos de cable, los némeros de identificacién y a que puerto del patch panel van. Aparte de indicar el tipo de cable que sea (Si es horizontal cruzado o vertical cruzado.) Esta documentacion es de gran ayuda para verificar continuidad entre tendidos. MOF Localizacion- —zZ Wan | | 2M bps 42 Tendios do fib, (10 wary wort or |r Loc.ot215 Locof.220 Loc.or225 Figura 5. 108 Metodologia para el Diseio de Redes de Area Local Tabla §.3.4.1-2: Ejemplo de la documentacién detallada de cada ceniro de distribucion. Conexion | Id. De Cable | Conexién | Tipo de Stats Cruzada_| Cable | ~1OFi a OF. 203-1 HCCt/Puerto | Categoria 5 EnUSO) 203 13 UTP IDFTa Of | 203-2 HCCtiPuerto | CategoriaS | NoUSADO | 203 14 uTe | IDF a Of203 | 203-3 | HCC2/Puerto | Categoria | No USADO— | | 3 UTP IDFTaMDF | IDF1-1 ~~ |VCCt/Puertot | “Fibra Mono | En USO | Modo IDFTa MDF | TDFT-2 | VOCH/Puerio2 | Fibra Mono | En USO Modo 5.3.4.2 Disefio de Capa 2: Es preciso tener en mente que el disefio de capa 2 pretende prover un control de flujo de informacién, detec n de errores y correccién de los mismos, como también reducir la congestion de la red mediante el filtrado de paquetes. Los principales dispositivos de capa 2 son os puentes y los switches. Estos dispositivos serén los que determinen el tamafio de los dominios de colision y difusion Uno de los principales factores que afectan una red Ethernet en general son las colisiones y los dominios de colisién, principalmente porque afectan el rendimiento de una red. Al utilizar en una red local un switch, se procede a microsegmentar la red, eliminando asi colisiones y reduciendo dramaticamente los dominios de colisién. Una importante caracteristica de un switch a parte de las mencionadas anteriormente es poder distribuir el ancho de banda por puerto, permitiendo asi mas ancho de banda para el cableado vertical, 105 Metodologia para ol Disafo de Redes de Area Local los puertos de uplink y los servidores. Esto se conace como switches asimétricos y da la oportunidad de conectar puertos con distinto ancho de banda como combinaciones de 10 Mbps y 100 Mbps. soe _ # ome :> Figura 5.3.4.2-1: Ejemplo de un switch asimétrico. Como se ha discutido con anterioridad microsegmentacion significa emplear switches para incrementar el rendimiento de un grupo de trabajo 0 enlace troncal. Tipicamente el mejorar el rendimiento en. una red implica la implementacion de switches dentro de la red. Ademas ste equipo es compatible con hubs de manera que se pueda alcanzar el nivel deseado de rendimiento seguin usuarios y servidores. 106 Metodclogia para el Dseto de Redes de Area Local Figura 5.3.4.2-2: Ejemplo de una red disefiada con hubs, switches y routers. La instalacion de switches entre los centros de distribucién principal y secundaria permite la mejor distribucién de tréfico pesado, notando que por éste tréfico es preciso que los tendidos de cable sean adecuados a la capacidad, siendo generalmente éstos medios fibra 6ptica, mientras que los tendidos de centro de distribucién intermedia a hosts de red usualmente no requeriran de tanta capacidad pudiéndose implementar con cable categoria 5, tomando en cuenta que cada tendido no debe ser mayor a 100 metros permitiendo asi indices de transferencia de 10 0 100 Mbps sin problemas. Gracias a los switches asimétricos que permiten tener puertos de distintas velocidades en un mismo switch la siguiente tarea en el disefio sera determinar la cantidad exacta de puertos de 10 y 100 necesarios entre centros de distribucién principal e intermedia. Para realizar esta tarea seré necesario un anélisis de los requerimientos por local u oficina y el numero de puntos necesarios en un area de captacién junto con el numero exacto de tendidos de cableado vertical. Notar que éste cableado usualmente 107 fo de Redes de Area Local tiene el mayor indice de transferencia de datos, segun figura 5.4.3.2-4 5.4.3.2.1 Switches y Dominios de Coli jon: Para determinar el tamafio de los dominios de colision uno debe determinar primero la cantidad exacta de hosts conectados fisicamente a cada puerto del switch. Notando que de esto dependerd directamente cuanto ancho de banda de red le tocaré a cada host. En una situacién ideal cada host conectado directamente .un puerto del switch. (Esto haria el tamafio del dominio de colisién 2, es decir el host fuente y el destino.) Sin embargo dejando la utopia y concentréndonos en un ambiente mas real, la solucién mas comin es instalar hubs en los puertos del switch de manera que multiples hosts se conecten a un solo puerto del switch. Sin embargo debe disefiarse bien de manera que no se sature el segmento de red. Para estos disefios es fundamental contar con un adecuado ancho de banda y considerar las caracteristicas del switch de manera que sean capaces de mantener mitiples direcciones MAC en cada puerto, de lo contrario se darian muchas difusiones y muchas requisiciones ARP. Ambiente Idealde Oise “jemplo de segmento de red con implementacién de hubs en puertos del switch en contraposicién con el escenario ideal. 5.4.3.2.2 Incremento de Ancho de Banda a nivel Capa 2: Una parte fundamental del disenio de redes es el concepto de que una red creceré y de hecho debe de considerarse un incremento del 100 % salvo requerimientos especificos. Es decir que la red debe dimensionarse al doble, pero esto no sélo implica que pueda crecer a nivel de maquinas conectadas sino que debe quedar prevista toda la infraestructura necesaria para ese incremento del 100% a “n’ cantidad de afios segun especificaciones del usuario. Debe ser considerado que un incremento en la red implicaré también un incremento en el ancho de banda, recordando las premisas con las que se inicié el capitulo. En capa 2 este incremento implicaré en cableado vertical que tendidos de fibra no usados se conecten a puertcs no usados del switch, (considerar que el switch debe tener estos puertos o por lo menos la posibilidad de agragarle mas médulos de éstos puertos, notarlo a la hora de decidirse por 109 Metodo.onia para el Diseho de Redes de Avea Local lun modelo), de manera que se habiliten conexiones nuevas entre los centros de distribucion principal y secundaria. En cableado horizontal el incremento que se puede hacer sin mayor dificultad es el de ponchar desde el patch panel hacia puertos del switch de 100 Mbps y considerar ‘cambiar el hub de 10 Mbps a 100 Mbps. Esto aumenta en un factor de 10 la velocidad de los enlaces. Si se considera un mayor ancho de banda entonces es necesario el documentar cuidadosa y meticulosamente la velocidad a la cual cada punto debe estar. 5.3.4.3 Disefio de Capa 3: Los dispositivos de capa 3 como los routers pueden ser usados para crear segmentos Unicos de red que permiten la comunicacion entre segmentos basados en direccionamiento IP. Ademds permitiran la segmentacién de fa red de rea local en segmentacién fisica y logica. Por tiltimo los routers son capaces de permitir conectividad a redes de rea extensa como por ejemplo internet. 5.3.4.3.1 Implementacién de Routers: Basicamente los routers determinarén el flujo de datos entre segmentos fisicos de red basados en direcciones IP. Este dispositivo es uno de los mas poderosos a nivel de una topologia de red. Un router conmuta paquetes de informacién basandose en direcciones destino mientras que evita difusiones basadas en la red como requisiciones ARP. Por lo tanto una interfez del router es considerada como punto de entrada o salida de dominios de difusién y retiene difusiones de alcanzar otros segmentos de red remotos. Metodologia para el Disoto de Redes de Area Local ee 5.3.4.3.2 110 Implementacién de VLANs: Un factor importante en una red es el numero de difusiones que se den en ciertos momentos por ejemplo requisiciones ARP. Al implementar VLANS (Virtual Local Area Network ) es posible limitar el tréfico de difusiones a una VLAN, y asi crear dominios de colisién mucho mas pequefios. A parte de ésta caracteristica importante, la implementacion de VLANS. permite mejorar la seguridad de la red al crear grupos de VLANS segin su funcién. En la siguiente figura se puede apreciar como a pesar de estar en distintos pisos, se crea una VLAN, donde A puede ser el departamento de contabilidad, 8 el de marketing y C el de ingenierfa. ~ @-E es o@ a5 Pisoz Pisot ia = ea Figura 5.3.4.3.2-1: Ejemplo de una VLAN sencilla. nt ‘Metodolopia para ol Diseo de Redes de Area Local _ Le jes Figura 5.3.4.3.2-2: Asociacién fisica de puertos para la implementacién de VLANS. En la figura anterior se puede apreciar como los puertos PO,P1,P4 han sido asociados a la VLAN 1, mientras que los puertos P2,P3,P5 son asociados ala VLAN2. Para que pueda existir comunicacién entre las 2 VLAN debe de hacerse a través del router, esto limitara los dominios de difusin y utiliza el router para determinar si VLAN 1 puede comunicarse con VLAN 2. Esto implica que se puede crear un esquema de seguridad basado en la asignacion de VLANS. 5.3.4.3.3 Empleando Routers para crear redes Escalables: Los Routers brindan escalabilidad porque ellos pueden servir como firewalls para filtrar difusiones, ademas por su funcién de capa de red, los routers pueden proveer una gran escalabilidad al dividir redes en subredes. Al suceder esto el Ultimo paso es desarrollar y documentar el direccionamiento IP para ser usado en la red. La tecnologia de Capa 3 filtra difusiones de enlaces de datos, al agregarle a los puertos del router una subred adicional o direcciones de red, es posible segmentar la red como se necesite. Al plantearse la interrogante donde colocar routers y donde colocar switches es preciso no perder de vista cual es et problema que se pretende resolver, si el problema est 112 Metodclogia para el Disofo de Redes de Area Local _ relacionado con protocolos mas que con circuitos orientados a conexién entonces probablemente el router sea el adecuado. Estos dispositivos resuelven problemas con difusiones excesivas, temas de seguridad y direccionamiento IP como también la incompatibilidad de protocolos. a HEE Dominiode Ouse Figura 5.3.4. 1: Ejemplo de una red escalable: 5.3.4.3.4 Routers como medio hacia Estructuracién Légica: Los routers pueden ser usados para proveer subredes IP y para agregarle estructura a las direcciones. Si solo se emplean switches en el disefio se tendra que cualquier direccion desconocida sera buscada a través de todos los puertos causéndose asi una difusién (broadcast). Mientras que con routers , los hosts que emplean protocolos con direccionamiento a nivel de capa de red pueden resolver el problema de encontrar otros hosts sin necesidad de broadcast. Si la direccién destino es local, el host fuente puede encapsular el paquete con un encabezado de la capa de enlace de datos y mandar una transmisién directa a la estacion destino, Entonces el router no mira la trama y por supuesto no tiene necesidad de difundir fa transmision en busca de su destino. Es posible que ei host fuente tenga que utilizar ARP, lo que Metodologia para el Diseio de Redes de Aroa Local 5.3.4.3.5 13 causaria una difusién pero solo local dentro del segmento. Si la direccion no es local la estacion transmisora manda el paquete al router , donde el router manda dicho paquete a su siguiente salto 0 al destino dependiendo de la informacién de las tablas de enrutamiento. Dada la funcién del router es claro que algunas redes extremadamente grandes tienen la necesidad de la implementacién de redes locales escalables e incorporar algunos routers. Routers como medio para segmenta la figura 5.3.4.3.5-1 es el ejemplo de una implementacion que tiene miltiples redes fisicas, donde todo el tréfico de la Red 1 hacia la Red 2 debe pasar a través del router. En esta implementaci6n, existen 2 dominios de difusion (broadcast). Las 2 redes tiene un esquema de direccionamiento IP Unico, de red y subred. Figura 5.3.4.3.5-1: En este ejemplo el router sirve como punto central para el trafico de la red. a4 Metocologia para ol DiseFio de Redes de Area Local 5.4 DOCUMENTACION LOGICA Y FISICA DE LA IMPLEMENTACION DE RED: Una vez que se desarrolla el esquema de direccionamiento IP para el cliente debe ser documentado de una manera similar a la que se muestra en la iguiente tabla. Tabla 5.4-1: Direccionamiento Légico asociado a una red Fisica: Direccionamiento Logico Dispositivos Fisicos de Red XX TKO Router, Puertos LAN y WAN XK TT AKX.20 ~ ‘Switches XXX21-X.X.X.30 ‘Servidores Empresanales XXXGTHKKXEO ~ | Servidores de Grupos de trabajo | XXKBTKXK2O4 | Hosts Una convencién estandar debe ser tomada para los hosts importantes, dentro de la red, ademés este esquema debe ser congruente a través de toda la red, como se muestra en ia siguiente figura. El crear mapas de direccionamiento facilita tener una forma répida toda la informacion necesaria de la red. Crear este tipo de mapas le ayudan a corregir cualquier tipo de problema en la red. 118 Metodoiogia para el Diseha de Redes de Avea Local | E Bthemeto | " Ethernet 2 Ethernet 1 ‘Bemplo de segmentos de Red ‘Mascara de subred: 255.258.2550 Figura 5.4-1: Ejemplo de documentacién congruente de una red: En la figura anterior las direcciones de Ethernet 0 debe ser por ejemplo 131.108.1.1, Ethernet 1: 131.108.2.1 para el router del campus A, mientras que para el siguiente router Ethemet 1: 131.108.11.1 y Ethernet 2: 131.108.12.1 Metodologa para el Disern de Redes de Area Local _ CAPITULO VI BREVE INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE REDES Hasta el momento en el presente trabajo se ha hablado de la implementaci6n y disefio de Redes de Area local, y a pesar de que podria considerarse que ahi termina el trabajo, es indispensable establecer las normas de cémo mantener la red y cémo hacer para que ésta siga funcionando a un nivel aceptable, esto sin lugar a duda implicard solucionar problemas cuando éstos se presenten, a parte de poder determinar en que momento es necesario ampliar o cambier la configuracién de la red de manera que se tenga adecuada a las necesidades de los usuarios. 6.1 DOCUMENTACION DE LA RED: El primer factor critico para una buena red es la documentacién, y a pesar de su vital importancia uno de los que menos importancia se le da. La documentacién representara la memoria del administrador de red. Antes que nada ésta documentacién debe consistir de lo que se conoce como un diario de ingenieria, este diario basicamente consiste en un registro detallado de todo el proceso de instalacién y problemas que se presentaron en dicho proceso y la solucién que se dio a los mismos. Sin embargo este diario de Ingenieria no es suficiente, también ‘sera necesario incluir los siguientes components’ * Diagramas que indiquen la ruta y los tendidos del cableado fisico. + Los tipos de cable empleados. + La longitud detallada de cada cable. + Elttipo de terminacién de cada cable. ‘+ La localizacién fisica de cada toma de pared y/o patchpanel + Elesquema de etiquetado para una facil identificacién de cada cable. 116 47 (Metodologia para el Diserio de Redes de Area Local 6.1.1 DISPOSICION DE CENTROS DE DISTRIBUCION PRINCIPAL E INTERMEDIA: Este documento deberd contener lo que es la colocacion ldgica y fisica de lo que son los centros de distribucién principal e intermedios. Ademas deberd incluir lo que es la ubicacién fisica de todos los racks, equipo auxiliar, servidores en centros de distribucién, como también las etiquetas ¢e los patch Panels de manera que se puedan identificar las terminaciones de cables al igual que detalles de configuracién e identificacién de todo el equipo en el centro de distribucién, AUDITORIAS DE INVENTARIO: Las auditorias de inventario permitiran identificar todos los elementos de hardware y software de una red. Lo ideal es que esta informacién se obtenga cuando se acaba de adquirir el software o hardware y sobre todo antes de configurarlos. Esto a la larga permite el ahorro de tiempo y esfuerzo y ‘como resultado se lograré evitar problemas para los usuarios finales. Existen muchas formas de realizar una auditoria de este tipo sin embargo se recomienda para mantener un buen orden, la elaboracion de fichas de inventario que contengan la siguiente informacion: + Numero de Serie y tipo de Dispositivo. * Localizacién Fisica, + Descripcién completa de medios de memoria removibles. * Descripcién completa de medios de memoria acoplados. * Cantidad y tipo de Memoria que tenga. + Tarjetas periféricas con detalle de marca, modelo y tipo * Tarjetas de Red con detalle de marca, modelo y tipo * Comentarios generales de! dispositivo. * Todo tipo de software instalado en el dispositivo con sus nlumeros de licencia y requisitos de operacién para cada aplicacién, Metodologa para ol Dsefn de Ras de Area Local 6.1.3 614 18 De manera que cada estacién de trabajo, servidor o impresora tenga una ficha y se pueda llevar un record preciso, AUDITORIAS DE INSTALACIONES: Una auditoria de instalaciones permitird registrar en que lugar se encuentra colocada cada cosa, debera incluir el cableado, las estaciones de trabajo, las impresoras y todos los dispositivos de red. En resumen deberd suministrar informacién detallada con respecto a ala ubicacién de todos los componentes de una red. Lo ideal es que toda esta informacion se haya registrado en un documento llamado plan de distribucién, en el momento de instalacion de ta red. Una vez que se ha completado la auditoria se debe trasladar la informacién registrada en los planos de distribuci6n a un plano del edificio, RECORDS DE MANTENIMIENTO: Es muy importante guardar un registro de todas las reparaciones que se la ha realizado a todo el equipo dentro de la red. Esto ayudara al administrador de la red a predecir problemas futuros con el hardware y software existente. POLITICAS DE USUARIO: Estos documentos contienen informacién de cémo los usuarios de ta red pueden interactuar con ella. Estas politicas incluyen que es y que no es permisible en la red. Este documento debe incluir también las consecuencias de violar estas politicas y por titimo otros aspectos de las politicas de usuario como el minimo de los accesos y contrasefias. Estas politicas deben hacerse en conjunto con la administracién de la compafiia para asegurarse que cichas politicas sean aceptadas y apoyadas. Como administrador de red se pretende crear una red lo mas segura y funcional posible para la compahia mientras que se aseguren las politicas de 119 ‘Metodologia para el Disenio de Redes de Avea Local red y no entren en conflicto con las politicas internas de la compafiia o limite el acceso del usuario a recursos necesarios. 6.2SEGURIDAD EN LA RED: La seguridad en la red que se acaba de implementar involucra dos caracteristicas principales, la primera es mantener la red libre de cualquier acceso no autorizado y la segunda es asegurarse que la red tenga contempledo la habilidad de recuperacién de informacién en situaciones criticas. La primera parle de la seguridad se refiere a lo que se trata en la documentacién de la red. Involucra el hacer lo mas segura posible a la red como sea posible. Esto se logra al establecer politicas de seguridad como un minimo de longitud de contrasefia, un maximo tiempo de vida a las contrasefias y Unicas no permitiendo ser repetidas. Por Ultimo se permite al usuario conectarse a la red sélo a ciertas horas en particular del dia y en los dias de trabajo no en fin de semana ni a deshoras. Estos parametros pueden ser directamente controlados or el administrador de red y reforzadas por el sistema operativo de la red. La seguridad involucra también la certeza que los usuarios tienen conocimiento de las politicas de red de la compaiiia y que las siguen, ejemplos de esas politicas implica no dejar a los usuarios utilizar nombres de familiares, mascotas por contrasefias 0 asegurarse que los usuarios estén fuera de la red 0 tengan un protector de pantalla con control de contrasefia_activado a cualquier momento que dejen la computadora. Lo que es la recuperacién de informacién es parte de la tarea de un administrador de red que tendré que implementar politicas de recuperacién de informacion. Para ello existen formas de guardar informacion de respaldo por cualquier error de tipo humano que pueda pasar. 120 Motodologia para el Disefio de Redes do Area Local _ 6.2.1 AUDITORIAS DE SEGURIDAD: Una auditoria de este tipo analiza los requisitos de seguridad de la red y la clase de sistema de seguridad de software y hardware que se adecua mejor a las necesidades. La Unica forma de obtener la informacion necesaria es mediante la observacién y la experiencia con respecto a la forma en que la red y los clientes usan y acceden a los datos. Entre el tipo de informacién que debe incluir en una auditoria de este tipo se incluyen una lista de los segmentos que se requieren un acceso autorizado limitado 0 cifrado de datos, un registro de los dispositivos, los archivos y los directorios que requieren bloqueos 0 proteccién mediante contrasefa, una lista de los archivos para los que se deben mantener una copia de seguridad, la frecuencia con la que se deben realizar esas copias de seguridad, el tipo de proteccién contra virus que utiliza la red y lo mas importante informacién con respecto a procedimientos aplicados a la red en caso de emergencias o desastres. A parte del software de auditoria de red que se tenga que instalar es posible que sea necesario agregar un software analizador de la red que realice un seguimiento de la informacién estadistica como lo hace un monitor de red sino también pueden solucionar problemas. 6.3RENDIMIENTO DE LA RED: El rendimiento de la red es una medida de la rapidez y confiabil fad con la que cuenta una red, sin embargo no sélo esos aspectos se observardn en esa parte, es necesario considerar los siguientes factores: + Seguridad + Redundancia © Rapidez © Confiabilidad 121 Metodaiogia para el Disefio de Redes de Ares Con respecto a la seguridad se discutié anteriormente, sin embargo lo que es dedicado a la redundancia puede que hasta ahora se introduzca, por lo que se explica en detalle. Redundancia en una red son todas las vias alternas que existen para formar fo que se conoce como una red séilida. Es decir que en la medida de lo posible Jamas deje de funcionar. Es uno de los aspectos mas complicados de un disefio de red pero uno de los mas valiosos, principalmente por que el equipo redundante No esté en funcionamiento todo el tiempo y en general es considerado un gasto innecesario, Sin embargo es tarea del disefiador hacer ver las terribles consecuencias de carecer de la redundancia. Obviamente lo ideal seria tener todo el equipo de infraestructura por duplicado de manera que jams se caiga el sistema, sin embargo eso es una idealizacién. Por lo menos seria bueno poner un tipo de sistema de back-up para lo que es el acceso a Internet aunque sea con un dial-up. Retomando a idea del rendimiento, la mayoria de maquinas y sistemas complejos tiene niveles estindar de rendimiento que permiten diagnosticar si el sistema tiene un nivel bajo o alto, mientras que con redes es muy diferente, recordar que cada red es distinta y hecha a la medida para cumplir con los requerimientos de la empresa, por lo tanto se concluye que cada computadora, junto con el hardware de red, software y cableado se tienen diferentes rendimientos. Esto lleva a que es necesario conocer cuando la red se desempefia Pobremente y para eso es necesaria una medida. Esta medida es lo que se conoce como guia de referencia y es establecida después que una red ha sido instalada y configurada propiamente. Para establecer esta guia de referencia es necesario un paquete de software que esté Muestreando el rendimiento del flujo de informacién, incluyendo el porcentaje de utilizacion de la red, un conteo de las colisiones, numero de tramas con errores y trafico de difusién. De manera que al establecer las medidas de referencia guia cuando el sistema se encuentra en condiciones dptimas el administrador de la red tendré un valor contra el que pueda comparar la “salud” de la red. 1m Metodciogia para el Dsefio de Redes de Area Local Una guia de referencia debe ser actual, y realizar muestreos periédicos para chequear el desempefio de la red. Esto bajo ninguna circunstancia implica que esta siempre activo un sistema monitor que pueda llegar a saturar una red de trafico innecesario. Pero es necesario especificar que ya que se espera que una red crezea junto con cualquier cambio debe ser realizado este tipo de muestreos junto con una actualizacién de toda la documentacién. Es importante prestar mucha atencién a cualquier actualizacién de software como de hardware Existe el riesgo de incompatibilidades y por ende serios problemas de red, Cuando se realizan cambios fisicos de equipo, es importante verificar la adecuada orientacién de dicho equipo antes de efectuar una actualizacién en la guia de referencia, esto es especialmente importante a la hora de hacer cambios para reducir trafico de segmentos de red, porque el hecho que dicho equipe haya funcionado adecuadamente en su posicién original no implica que funcione correctamente. Ademés es indispensable verificar a conciencia el funcionariento operativo de un dispositivo antes de cambiar 0 mover dicho equipo, esto incluye la funcionalidad de ia red y todas las aplicaciones criticas. 6.3.1 ADMINISTRACION DE SERVIDORES: Todo administrador de redes debe estar consciente que existen 2 tipos de redes principales: * Redes de par a par. ‘* Redes cliente servidor. Las redes de par a par son también conocidas como redes de grupos de trabajo, que fueron disefiados para un numero pequefio de estaciones de trabajo, segtin algunas empresas no se recomienda més de 10 usuarios en una red de este tipo. La principal ventaja de éste tipo es su precio y facilidad de operacién a diferencia de una red cliente servidor, pues permite a los usuarios controlar sus propios recursos y no requiere un servidor dedicado es decir no se necesita la compra de un software extra a parte de un sistema operative adecuado. 13 Metodelogia para ol Disero de Redes de Area Local Entre las principales desventajas de este sistema, se encuentra que no existe un punto central de administracién, y cada usuario debe crear sus identificaciones para cada usuario que comprarte recursos en la maquina. Cada vez que un usuario cambie su contrasefia todas las contrasefias de los recursos compartidos deberén ser cambiadas, si una estacién compartica es apagada, 0 no esté disponible todos los recursos compartidos no estarén disponibles. El otro tipo es el de clientes / servidores donde el sistema operativo de red es el corazén mismo de la red, éstos sistemas controlan los recursos y administracion de la red local. Entre las principales ventajas se encuentra que es centralizada en un punto de usuario, seguridad y administracion de recursos. Servidores dedicados pueden ser utllizados para proveer mas eficientemente recursos a los clientes. Ademés estas redes proveen acceso & todos los recursos permitidos de la red con sola una identificacion y contrasefia. Su principal desventaja es precisamente la centralizacién, si el servidor se cae, toda la red y los clientes quedan inoperantes. La operacién de la red como el mantenimiento requiere entrenamiento especial por parte del administrador, esto junto con el software y hardware especial hacen que se incremente considerablemente el costo de operacién. Sin embargo la solidez y desempefio de estas redes hacen que atin con sus desventajas sea la Unica opcién para redes de mas de 10 usuarios. 6.4FACTORES AMBIENTALES: Una parte importante de las buenas administraciones de redes es el lidiar con factores ambientales que puedan afectar la red, controlando éstos, se crea una red mas estable y confiable. Cuando se instale un nuevo equipo es importante seguir cuidadosamente as instrucciones y procedimientos. Asegurar siempre que toda fuente de poder se encuentre apagada antes de conectarlas de manera que se eviten desagradables sorpresas. 124 slog para el Disefo de Redes de Area Local _ 4.1 ACONDICIONAMIENTO DE POTENCIA: Es importante considerar una proteccién adecuada a todo equipo eléctrico, esto no sélo incluye el aterrizaje adecuado del equipo, (es decir la tierra fisica del equipo), sino cualquier tipo de irregularidades en el flujo eléctrico. Si los circuitos en el local o edificio estuvieran bien distribuidos no seria necesario temer por la seguridad de equipo, pero como una precaucién adicional es un buen consejo mantener en circuitos separados las computadoras del resto de equipo de red. Ya que usualmente todos estos equipos son exageradamente caros, las precauciones nunca estén de més y por lo tanto se hace una lista a continuacién de las protecciones extras que se pueden agregar al equipo en general: * Transformadores Aislantes: Controlan picos de voltaje y ruido de alta frecuencia. + Reguladores: Mantienen constate la salida de voltaje de la toma corriente a pesar de los arménicos en las lineas de voltaje sobre tun periodo largo de tiempo. ‘+ Acondicionadores de Linea: Es un regulador con un transformador aislante. + UPS: Basicamente es un cargador de bateria que mantiene una bateria de respaldo, cuando se producen fallas en la corriente eléctrica, este dispositive convertira la corriente directa de la bateria en alterna para alimentar a la computadora. 6.4.2 INTERFERENCIA POR ONDAS ELECTROMAGNETICAS E INTERFERENCIA POR RADIO FRECUENCIA: Otro tipo de problemas con las comunicaciones de redes puede ser los ‘equipos mismos, es decir los componentes de las computadoras como las fuentes de poder, los monitores como también lémparas fluorescentes, grandes motores eléctricos y los propios tendidos de cableado eléctrico son fuentes seguras de Interferencia Electromagnética e Interferencia de Radio Metodologia para el Diseio de Red 125 ea Local Frecuencia, que puede ser captada por equipo mal blindado o sin blindaje alguno. Este tipo de errores de interferencia es de lo mas engafioso ye que puede ser un componente el que falla y pareciere que fuera otro, por lo que son los més dificiles de identificar. Algunos de los paquetes de software pueden ayudar a diagnosticar el problema pero no siempre. 6.5CONCEPTOS FINALES DE LA ADMINISTRACION DE REDES: ‘Al trabajar con redes es importante no perder de vista que a pesar de ser una coleccién de dispositivos que interactuan entre si para intercambiar informacién, lo que suceda con uno de éstos dispositivos afecta el desemperio completo de la red Por lo que en general puede verse como una sola entidad. Cualquier cambio en un dispositive es capaz de afectar draméticamente el desempefio de toda la red. En una red empresarial es importante que todos los miembros de la red conozcan sus responsabilidades, es decir tener una clara definicién de sus puestos de manera que quede bien definida la funcién de cada quién. Este es un factor importante ya que afecta la carga de trabajo de cada persona, ya que entre més responsabilidad tenga un miembro del equipo administrador de la red mas caro sera ese recurso. Practicamente lo que se pretende es llegar a un balance entre responsabilidades y miembros del equipo de manera que se pueda atender adecuadamente la administracién, 6.5.1 COSTOS DE UNA RED: La administracién de redes engloba muchas responsabilidades que incluyen lo que se conoce como Andlisis de Costos. Esto significa que no s6lo se debe determinar el costo del disefio © implementacién de la red sino también el costo de mantenimiento actualizacién y monitoreo de la red completa. Determinacion del costo de la instalacién de la red es sélo el 128 ologia para el Disefo de Redes de Area Local 6.5.2 comienzo y probablemente no es la parte mas dificil debido a la documentacién de equipo y precios existentes en Internet. Existen otros factores a considerar y que se pueden resumir como: ‘© Crecimiento de la red a un mediano y largo plazo. ‘+ Entrenamiento técnico y de usuarios, ‘+ Mantenimiento preventivo y reparaciones, Este tipo de factores de costo es mucho més dificil de estimar, ya que el administrador debe ser capaz de observar el crecimiento histérico de la empresa y proyectar el costo de crecimiento en la red. A parte no hay que perder de vista el nuevo software y hardware para determinar donde la compafiia tenga que implementartas como también determinar que entrenamiento de los miembros del equipo sea necesario para brindar apoyo a las nuevas tecnologias. Luego lo que es el equipo redundante para misiones de tipo criticas es un costo que debe ser agregado al de mantenimiento de la red, dependiendo de! tamafio de la empresa y sus operaciones con Internet puede llegar a ser critico legandose a quedar sin Intemet por mucho tiempo, por lo que mantener cierto equipo de reserva no s6lo es sabio sino astuto, DOCUMENTACION DE REPORTES DE ERROR: Como se menciona con anterioridad una de las claves para una administracién efectiva es la documentacién, de manera que cuando afloren problemas cierto tipo de documentacién debe ser generada. Ese documento debe de ser usado para recopilar la informacion basica necesaria para identificar un problema de red, ademas debe proveer un Metodclogia para el Diseho de Redes de Area Local v7 medio para seguirle la pista del progreso y eventual solucién al problema. Los reportes de problemas son una justificacién para poder contratar nuevo personal, comprar equipo y prover entrenamiento especifico. A parte de esto ese documento queda registrado y archivado de manera que sirva para encontrar soluciones futuras a problemas recurrentes. 6.6 ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS DE RED: EI andlisis y solucién de problemas de red es un proceso sistematico aplicado a la solucién de éstos puede ser descrito en los siguientes pasos + Paso 1 * Paso 2 * Paso 3: * Paso 4: * Paso 5: © Paso 6: Identificacion del Problema, esto implica llegar a determinar si es problema del usuario o de la red misma Recopilacién de la mayor informacién del problema Andlisis de la informacion proveniente del paso dos sin prejuicios con mente abierta y sentido comin, Implementar una solucién a la red que pretenda la solucién y correccién del problema. Si el problema no se resuelve, deshacer los cambios inducidos en paso anterior y modificar datos a configuracién original. Retorno al Paso tres, En general la mayor cantidad de errores pueden ser resueltos de manera sencilla manteniendo una mente objetiva y el sentido comin. Y cuando se busca por errores es importante empezar desde un principio buscando fallas en la capa fisica, luego examinar los dispositivos por problemas en capa dos y Por tiltimo no se detecta el error se sigue a la capa tres. Motodoiogia para e Disefo de Reves de Area Local ———— CONCLUSIONES Partiendo del precepto que la informacién es la liave del conocimiento y por lo tanto esto implica poder, las redes de computadoras pueden precisamente facilitar este flujo de informacion y de hecho al ser informacion ya procesada no solo es util sino sobre todo valiosa. Todo el contenido de este trabajo trata del modelo de cémo realizar un disefio de redes efectivo, practico y de facil mantenimiento, sin embargo se tiene la equivocada idea cuando se habla de una red de computadoras, automaticamente se piensa en una oficina y es casi inimaginable una red en una industria. Es més imaginable una red aplicada a la educacién sin embargo en la actualidad también se tiende a limitar este tipo de redes a computadoras cuyo Unico propésito sea conectarse a Intemet y a acceder a grandes cantidades de informacién pero el solo tener acceso a la informacién no implica explotar las bondades que una red le puede aportar al proceso educativo. 128 Motodologla para ol Dsefo de Redes de Area Local RECOMENDACIONES «Al momento del disefio es imprescindible mantener un pensamiento objetivo sin olvidar el problema que se pretende resolver. * En el medio nacional generalmente no se tiene la oportunidad de disefiar redes desde un principio en cambio se tiene contacto con la red cuando ya esta implementada y usualmente llena de problemas. En estos casos lo principal es recopilar cualquier tipo de documentacién previa y luego se tome decisiones respecto a la red. * ise tiene la oportunidad de disefiar redes desde un principio se debe considerar desde el primer momento el desarrollo de documentacién adecuada. * Parte fundamental del disefio es considerar que las redes al igual que las empresas donde se encuentran implementadas deben ser capaces de crecer conforme a nuevos requerimientos y parte de la tarea es tener previsto desde el principio un disefio flexible que acepte crecimientos al igual que incorpore de la ‘mejor forma nuevas tecnologias. * Existen innumerables herramientas de software que facilitan enormemente el proceso de disefio, monitoreoy control. Para la realizacién de este trabajo se emplean como herramientas de disefio: Network Designer de NetFormix, Configmaker herramienta shareware de Cisco. Como herramienta de monitoreo y control se recomienda el uso de: Protocol Inspector y Network Inspector de la empresa Fluke Networks. * Todo disefio debe considerar siempre cierto tipo de redundancia a manera de equilibrar la robustez y rapidez del mismo. * Este trabajo queda abierto para futuros trabajos de tesis en ambitos de seguridad de redes, cableado estructurado, redes inalémbricas, VPN’s y estandares. 129 Metodciogia para el Diseho de Redes de Area Local 1. Amato, Vito 2000 Anixter 2001 3. Bhatti, Saleem 1994 4, Carlson, Bruce.A 1986 5. Cisco Systems 2001 6. Dungan, Frank 1996 7. Dunlop,J 1988 8. Floyd, Thomas 1997 9. Ford, Merilee 1998 410. Hsu, Hwei 1987 411. 1BM 1994 12. Teub, Herbert 1986 13. Tomasi, Wayne 1994 BIBLIOGRAFIA Academia de Networking de Cisco Systems guia del primer ditorial Cisco Press, Indianapolis, USA. . Editorial Anixter Inc, ‘The Anixter Standards Reference Gi Skokie-llinois, USA. Networks. Department of Computer Science, University College London, UK. n Systems. Editorial MoGraw-Hill, Boston, USA. Communicat isco Networking Academy Progr Year Companion Guide. Editorial Cisco Press, Indianapolis, USA ‘Secon Sistemas Electronicos de Telecomunicacién. Editorial Paraninfo,Madrid, Espafa. Ingenieria de las Telecomunicaciones. Editorial Gustavo Gil Barcelona, Espana. Fundamentos de Sistemas Digitales. Editorial Prentice Hall, Madrid, Espana. Tecnologias de Interconectividad de Redes. Editorial Prentice Hall, México DF, México. Andi de Fourier. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana Wilmington-Dellaware, USA. IBM Multisegment LAN Design Gi Technical Support Organization. Raleigh NC. USA. International Principles of Communication Systems. Editorial McGraw-Hill New York, USA. Sistemas de Comunicaciones Electrénicas. Editorial Pearson Education, México. 190 Metosologia para ol Diseio de Redes de Area Local REFERENCIAS EN LINEA: www.cisco.com www.anixter.com www.jeee.org wwow.tia.org www.siemt com www.epanorma.net http://cisco.netacad.net 131 Motodologia para ol Disa de Redes de Area Local ANEXO! 1. SIMBOLOGIA DE NETWORKING Simbolo Significado Puente Switch de Red Local baal a Repetidor Multipuerto HUB Segmento de Red Ethemet ‘Segmento de Red Token Ring ‘Segmento de Red FDD! e Servidor de Red Maquina Host ‘@ iE — Router 132 133 Metodoiogia para al Disefio de Redes de Avea Local Simbolo Significado Patch Panel Closet De Distribucion 12U10n Wrirg Closet S- Convertidor de Medios Servicio de Internet Conexi6n Ethernet ZZ Conexion Serial

You might also like