You are on page 1of 28
RESOLUCION EXTA. N° TEMUCO, VISTOS; estos antecedentes: 1.- Resolucién Exenta N°5822 de fecha 19.10.2015 que aprueba documento: “Norma de Precauciones Especificas segin Via de Transmisién, Cuarta Versién, octubre 2015", del Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena; 2.- Documento: ‘Norma de Precauciones Complementarias segin Via de Transmisién, Quinta Versién, octubre 2018”, del Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena. 3.- Solicitud verbal de EU Encargada de Depto. de Calidad y Seguridad de! Paciente solicitando dejar sin efecto Resolucién Exenta N°5822 de fecha 19.10.2015, que aprobé el documento: “Norma de Precauciones Especificas segin Via de Transmisién, Cuarta Versién, octubre 2015” y, aprobar mediante Resolucién Exenta de la Direccién del Hospital el documento: “Norma de Precauciones Complementarias segin Via de Transmisién, Quinta Versién, octubre 2018”, del Hospital Hernan Henriquez Aravena. CONSIDERANDO: 1.- Que, el articulo 23 del D.S. N° 38/05, que fija el Reglamento Orgénico de los Establecimientos de Salud de Menor Complejidad y de los Establecimientos de Autogestion en Red, sefiala que corresponderé al Director las funciones de direccién, organizacién y administracién del Establecimiento Autogestionado; 2 Que, de acuerdo con lo establecido en Ia letra c) del articulo 23 del indicado Reglamento, el Director tiene especialmente entre otras atribuciones- la de organizer internamente el Establecimiento Autogestionado y asignar las tareas correspondientes, conforme a la Ley, al citado Reglamento y acorde a las politicas y normas técnicas que el Ministerio de Salud imparta al respecto; 3.- Que, para dar cumplimiento a los requisitos de forma solicitados por el instrumento de Acreditacion de Prestadores Institucionales, es necesario, dejar sin efecto Resolucién Exenta N?5822 de fecha 19.10.2015 y, aprobar mediante resolucién exenta de la Direccién del Hospital documento: ‘Norma de Precauciones Complementarias segiin Via de Transmision, Quinta Versién, octubre 2016", del Hospital Dr. Henan Henriquez Aravena. TENIENDO PRESENTE lo dispuesto en 1.~ D.F.L. N° 1/05 del Ministerio de Salud, que fja-entre otros-el texto refundido, coordinado y sistematizado del D.L. N° 2763/78 que crea los Servicios de Salud; 2.- EI D.S. N° 140/04, del Ministerio de Salud, que reglamenta los Servicios de Salud; 3,- El D.F.L. N° 1/19.414/97, del Ministerio de Salud, que separa los Servicios de Salud en Araucania Norte y Araucania Sur; 4~ La Ley N°18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracién del Estado; 5.- El D.S. N° 38/05, del Ministerio de Salud, que fija el Reglamento Orgénico de los Establecimientos de Salud de Menor Complejidad y de los Establecimientos de Autogestién en Red: 6.- EID.S. N° 03/06, del referido Ministerio, que modifica el citado D.S. N° 38/05; - La Resol. Exta. N° 369/08,03.06, que otorga la Calidad de Establecimiento de Autogestion en Red al Hospital Regional de Temuco, Dr. Hernan Henriquez Aravena; me HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA, UNIDAD ASESORIA JURIDICA “Manvel Montt 115, Temuco ~ Fona: 658723 - www hinha cl 8. Resolucién Exenta N°01 de fecha 03.01.2018 de la Direccién de Servicio de Salud Araucania Sur, que establece Orden de Subrogacién del cargo de Director del Hospital Dr. Heman Henriquez Aravena, de Temuco, a contar del 01.01.2018; Q.-La Resolucién N° 1.600/08, de la Contraloria General de la Republica, dicto la siguiente’ RESOLUCION 1.- DEJASE SIN EFECTO Resolucion Exenta N°6822 de fecha 19.10.2016, que aprobé del documento: "Norma de Precauciones Especificas segin Via de Transmisi6n, Cuarta Versién, octubre 2015", del Hospital Dr. Hemén Henriquez ‘Aravena, 2. APRUEBASE documento: “Norma de Precauciones Complementarias segtin Via de Transmisién, Quinta Versién, octubre 2018”, del Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena, que se adjunta a la presente resolucién y se entiende formar parte de esta 3.- NOTIFIQUESE la presente Resolucién a Enfermera Encargada IAAS, Jefes y Supervisores de Servicios y Unidédgs Clinicas de! Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena de Temuco, remitiéridoles cbpia\ integra de la misma y del referido documento. ANOTESE ’ COMUNIQUESE ERG/TORREJON UBROGANTE RNAN HENRIQUEZ A. va tony NS Dlstrbucion Diecctn Suosreccén Médea Soden Geton del Cuidado dflesy Supervsnes de CC-RR, Senos y Unidaes Hospital Pabalones Cael, CMA y Ginoco dsetece Seni de Medana Sensis Cla Ado, Traumatol y Uooga, Nevcchgla, Cugla Cariaca Senta de Pdiatia Senn de Neoratelola Unidad de Hemodis y pertoneo iis Aduto Unie de Pertoneo-dae Infant Unidos de Quimoterapiny ae Hmatlogia Adu rn Senco de Cvgia y Traumatol roth Servicio de Medina Maemo Fetal y Ginecologla UPC Adit, Peditico, Carcovesclary Neonatal Unidad Emergencia ospala Auto, fantly Serie deurgencia Gneco-cbtsca Unided Hemodiamia, magenotpa,magensagiaitervencora, Endoscopia Unida Aloncion y Hoeptaleactn Doricharia Uni de Gestion de Paclrtes Uni Retacon Astonia Docente Unie ans Dopo, de Caldas y Seurisad el Palrte Unidad de Aves Jurca Of Pases-actve HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA UNIDAD ASESORIA JURIDICA Manuel Mont 118, Temuco ~ Fone: 588723 - warw.hhha.cl Codigo NM-1A-0113.8/GCL3.3 Version | 05 Fecha Octubre 2018 Vigencia ‘Octubre 2023 Pagina 1 de 26 Norma de Precauciones Complementarias seguin via de seqe> Enfermera Unidad de |AAS Ga EU. Claudia Palacios Medina Enfermera Jefe Unidad de |AAS Transmisi6n Elaborado por: Visado por: ‘Aprobado por: A Dr, Pedra £6rea Osorio Médicgdefe Unidad de |AAS Cfhide E.U. Claudia Rodriguez Sandoval Dra. Helen Stegmaier Bravo Médico Unidad de AAS EU. Ximena Orellana Boggen Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ‘Sr. Heber Rickenberg Torrejan Director (S) (Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3 Version | 05 : Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 2 de 26 Elaboradores versiones anteriores del documento: Version Fecha elaboracién Elaboradores 03 Enero 2013 Leticia Segura Pefia, Enfermera Unidad de IAS, 04 Octubre 2015 Marcia Benavides Gallardo, Enfermera Unidad de IAAS. Cédigo | NM-IA-0113.8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 3 de 26 indice 1, Objetivo. ... 2. Alcance. 3, Responsables. 4. Documentacién de Referencia 5. Definiciones 0 Glosario. 6. Desarrollo... a) _ Inicio det procedimiento. b) Desarrollo det Proce ©) Término del Procedimiente 7. Distribucién. 8. Registros. 9. Control de Cambio. 10. Anexos. Anexo 1: Indicaciones més frecuente de precauciones segiin agente. ‘Anexo 2: Prueba de Sellado Mascarilla alta eficiencia. ‘Anexo 3: Medidas de Barrera usadas en el traslado de pacientes a otras unidades. ... ‘Anexo 4: Precauciones segiin patologias (Agente y duracién) Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3 Versién | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 4 de 26 4. Objetivo. Establecer los diferentes tipos de precauciones complementarias segiin via de transmisién a implementar en el Hospital Dr. Hernan Henriquez A., su definicién, indicaciones, medidas 0 barreras de proteccién y duracién segin agente, para disminuir el riesgo de Infecciones asociadas a la atencién de salud (IAS) por la transmisién de microorganismos de un paciente a otro, del paciente al personal y del personal al paciente. 2, Aleanc Al personal de todas las 4reas de atencién clinica abierta, cerrada, unidades de apoyo clinico, docentes, alumnos, pacientes, visitas, acompafiantes y voluntariado que tengan contacto con pacientes. 3. Responsables. Todo miembro del Equipo de Salud que tenga contacto con pacientes en atencién abierta 0 cerrada del Hospital, debe cumplir la presente normativa Enfermeras 0 matronas tratantes: deben cumplir y hacer cumplir la norma e instalar la sefialética a usar segtin el microorganismo y mecanismo de transmision. Médico tratante: debera indicar el tipo de precauciones que corresponda segiin la via de transmisién del microorganismo causante de infecolén 0 colonizacién. Enfermeras 0 matronas supervisoras de u jades o servicios, deben supervisar y hacer ‘oumplir fa norma, Encargados de IAAS de los servicios, deben cumplir y supervisar el cumplimiento de la norma Médicos y Enfermeras Jefes de CCRR y servicios 0 unidades deberan conocer y velar por el cumplimiento de la norma. Subdireccién Gestién del cuidado: difundir y velar por el cumplimiento de la norma Unidad de IAAS: actualizar y difundir la presente norma. Depto. de Calidad y Seguridad: debe estar en conocimiento de la norma, ‘Subdirector administrativo, es responsable de realizar las gestiones necesarias en su ambito de competencia para garantizar el cumplimiento a la normativa. Subdirector médico, debe conocer la norma y colaborar para lograr el compromiso del equipo médico en su cumplimiento. Director del Hospital, debe conocer y aprobar la presente normativa. Codigo | NM-IA-0113.8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina § de 26 4, Documentacién de Referencia. ‘+ Propuesta manejo sospechosos Hanta Virus (Hospitalizados). Memo N°18 de fecha 16 de febrero de 2017. Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena, Temuco. ‘+ Propuesta manejo sospechosos Hanta Virus (Urgencia). Memo N"17 de fecha 16 de febrero de 2017. Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena, Temuco. ‘+ Actualizacién norma de aislamiento para pacientes con Tuberculosis Pulmonar Bacilifera, Circular N°15 del 13 de febrero de 2017. Hospital Dr. Herman Henriquez Aravena, Temuco. ‘+ Indicaciones para el manejo de pacientes hospitalizados infectados o colonizados con microrganismos muttirresistentes productores de KPC, Circular N°60, de fecha 06 de diciembre de 2016. Hospital Dr. Hemnén Henriquez Aravena, Temuco. ‘+ Actualizacién norma de manejo de pacientes con diarrea por Clostridium Difficile, Circular N° 45 del 16 de septiembre de 2016. ‘+ Complemento Manejo de pacientes con Diarrea por Clostridium Difficile, Circular N°23 del 24 Julio 2015 Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena, Temuco. ‘* Actualizacién medidas de precaucién en pacientes con Enterococo Resistente ala Vancomicina (ERV). Circular N°39 de fecha 24 de septiembre de 2014, Temuco. Im Diffcile, Circular N° 41 del 6- * Actualizacién Manejo de pacientes con Diarrea por Clostri 10-2014. Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena, Temuco. ‘+ Manual de Prevencién y Control de Infecciones Asociadas a la Atencién de Salud, Hospital de Arica 2013. + Norma para el Manejo de brotes de Diarreas por Clostridium difficile, Circular N° 30 del 24-09- 2013, del Ministerio de Salud. + Manejo de pacientes con Diarrea por Clostridium difficile, Circular N° 14 del 12-03-2012, Hospital Dr. Herman Henriquez A., Temuco. + Norma de aislamiento para pacientes con Tuberculosis Pulmonar Bacilifera, Circular N° 3 del 2-02-2012, Hospital Dr. Heman Henriquez A., Temuco. * Indicaciones para el Manejo de infecciones por Clostridium Diffcile N° 8 del 7-05-2012, del Ministerio de Salud + Manejo de pacientes con Enterococo Resistente a Vancomicina (ERV) Circular N° 26 del 17- (06-2010, Hospital Dr. Hernan Henriquez A., Temuco. Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 6 de 26 ‘+ Normas de Precauciones Basadas en la Transmisién (Aisiamiento), Norma de prevencién y control de ERV y C. difficile, Complejo De Salud San Borja Arriarén 11 enero 2010. © Norma IIH 2008, Hospital Dr. Hernan Henriquez A., Temuco. ‘+ Norma N° 14, Aislamientos de pacientes, precauciones basadas en mecanismos de transmision. Hospital Base Valdivia, julio 2008. ‘© Consenso, Manejo racional del paciente con cancer, neutropenia y fiebre, revista Chilena de Infectologia 2008. 5. Definiciones 0 Glosario. © Abreviaturas JAAS: infecoiones asociadas a la atencién en salud. EPP: equipos de proteccién personal. MOMR: microorganismo multirresistente. ERV: Enterococo resistente 2 la vancomicina. BLE: betalactamasas de espectro extendido, son enzimas capaces de degradar a todos los antibiéticos betalactamicos. ICD: infeccién por Clostridium dificil, KPNKPC: Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas, ym: micrones. TOS: trasplante de érganos sélidos, higado, rifén, corazén, pulmén, etc, VRS: virus respiratorio sincicial TBC: tuberculosis. VIM: virus inmunodeficiencia humana. RAN: recuento absoluto de neutréfilos. ID: Inmunodeprimidos * Precauciones Esténdar: consiste en el uso de barreras protectoras por el personal de salud ara prevenir el contacto con sangre o fluidos corporales, deben ser aplicadas siempre, independientemente del tipo de precauciones de transmisién que estén indicadas en los pacientes hospitalizados. * Vias de transmisién: son los mecanismos a través de los cuales los microorganismos pueden transmitirse desde la fuente 0 reservorio hasta el hospedero susceptible. Las 3 principales vias de transmisi6n se pueden agrupar en: contacto (directo e indirecto), gotitas y respiratoria. Codigo | NM-IA-0113,8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 7 de 26 Colonizacién: aistamiento de un microorganismo de una muestra microbiolégica en un paciente sin que se traduzca en un cuadro infeccioso. Precauciones complementarias: es el conjunto de procedimientos que permite la separacion de pacientes infectados 0 colonizados, de los hospederos susceptibles, durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, en lugares y condiciones tales que permitan cortar la cadena de transmisién de infecciones de acuerdo a la via de transmisién de los patégenos involucrados, Equipo de proteccién personal: uso de barreras guantes, proteccién facial (mascarillas y antiparras), respiradores con filtro (tipo N95), delantal y pecheras destinados a proteger al operador. Cohorte: conjunto de pacientes que comparten; una misma enfermedad infecciosa con igual agente etiologico, el espacio fisico donde se aisian y el personal exclusivo para su atencién Microorganismos multirresistentes: bacierias que han desarrollado resistencia 2 miitiples familias de antimicrobianos, que se transmiten por contacto y capaces de generar brotes de IAAS. Los més importantes son; Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR), Enterococcus spp. resistente a glucopéptidos, enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y Acinetobacter baumannii 0 Pseudomonas aeruginosa multirresistentes. Ademas, se suele calificar como multiresistentes a bacterias intrinseca 0 naturalmente resistentes a miitiples antimicrobianos, como Stenotrophomonas maltophilia 0 Clostridium difficile. ‘Sarna Noruega: ectoparasitosis de alta contagiosidad entre los pacientes y el personal de salud. Ambiente protegido: uso de habitacién individual con presién positiva, renovaciones de aire sobre 12 veces por hora, filos de alta eficiencia (HEPA), capaces de retener particulas de aire desde un tamafio de 0,3 tum con una eficiencia mayor 99.7%. Neutropenia: RAN en adultos y nifios menor a 500 x mm3. Fiebre: una medicién de temperatura axilar 2 38,5°C 0 dos mediciones 2 38,0 °C separadas por al menos una hora. Neutropenia Febril de alto riesgo: paciente neutrapénico con RAN<100 x mm3, tiene una duracién proyectada mayor de 7 dias, es de rapida instalacién, y se asocia con alteracién de piel y mucosas. Codigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 8 de 26 * Neutropenia Febril de bajo riesgo: paciente con neutropenia y fiebre que no cumple los otros criterios de alto riesgo. 6. Desarrollo. ) Inicio del procedimiento Corresponde a la indicacién del tipo de precaucién a instalar segtin el agente causal de la infeccién o colonizacién del paciente o frente a la sospecha de una enfermedad infecciosa. b) Desarrollo del Procedimiento Descripcién de los tipos de Precauciones: nes de Contacto: medidas de barreras que aplican a las enfermedades infecciosas gue se transmiten via contacto directo (piel con piel) desde pacientes infectados o colonizados (via mano portada) 0 indirecto desde superficies, instrumentos o © Precau equipamiento contaminados. ‘+ Medidas de control o barreras de proteccié = Ubicacién: paciente en habitacién individual o mantener al menos un metro de separacion entre unidades de pacientes, en caso de sala compartida. ~ Habitacién individual obligatoria, sélo en pacientes con Sama Noruega, Clostridium difficile y MOM productores de Carbapenemasas (KPC y otras) = Ensituaciones de varios casos con la misma enfermedad o brote se puede establecer manejo en cohorte, ~ Instalar sefialética que indique “Precauciones de Contacto” = Mantener la ficha y hojas de enfermeria 0 cualquier otro documento, fuera de la unidad del aciente en forma rigurosa, = No se requiere cerrar la puerta, ni extraccién de aire, ‘+ Higiene de manos: aplica a los 5 momentos, realizar lavado de manos clinico 0 uso de alcohol gel 70%, recordar realizar siempre posterior al retiro de los guantes. ‘+ Uso de Equipo de Proteccién Personal - Guantes: desechables, uso obligatorio, colocar antes de tener contacto directo con el aciente y/o su ambiente inmediato. Cédigo | NM-1A-0113,8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 9 de 26 = Pechera o Delantal: uso obligatorio, colocar antes de entrar en contacto directo con el aciente y con su ambiente inmediato. Proteccién facial: uso seguin la evaluacion de riesgo, basado en las precauciones esténdar. Otros: = Fonendoscopio y termémetro exclusivo, si no es posible, realizar limpieza y posterior desinfeccién con alcohol al 70% entre pacientes. = Manguito del aparato de presién individual o utilizar una proteccién (polietileno). @ en la Norma de - La ropa de cama del paciente debe ser manipulada segiin se des precauciones esténdar. Indicaciones més frecuentes de precauciones de contacto ver en Anexo 1. Duracién de las precauciones de contacto depende de cada agente, se describen en anexo 4 ~ Las precauciones de contacto especificas para agentes como Clostridium difficile y MOMR productores de Carbapenemasas se describen en delalle en las respectivas circulares vigentes, seffaladas en las referencias, punto 4 : medidas de barreras que se aplican a las enfermedades . Precauciones por Goti infecciosas transmitidas via gotas o particulas grandes, > a Sum (gotitas de Pflugge). Que requiere contacto estrecho entre la fuente y el receptor, dado que por su tamafio sélo se diseminan a corta distancia (1 metro) Medidas de control o barreras de proteccién: = Ubicacién: paciente en habitacién individual 0 al menos un metro de separacién entre unidades de pacientes, en caso de sala compartida, = No requiere presién negativa o extractor de aire. = Instalar sefialética que indique "Precauciones de Gotitas" Higiene de manos: aplica a los 5 momentos, realizar lavado de manos clinico 0 uso de alcohol gel 70%, recordar realizar siempre posterior al retiro de los quantes. Uso de Equipo de Proteccién Personal Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3 Version | 06 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 10 de 26 = Proteccién facial (ver Norma de precauciones estandar): uso obligatorio pare cualquier Persona que se acerque a menos de 1 metro del paciente ya sea para la atencién directa 0 para realizar algun procedimiento (aspiracion de secreciones, paciente tosedor) - Guantes y delantal: uso segiin la evaluacién de riesgo, basado en las precauciones estandar. Indicaciones més frecuentes de precauciones por gotitas ver en Anexo 1. Duracién de las precauciones de gotitas: dependen de cada microorganismo (anexo 4). . Precauciones por via Respiratoria ex Via Aérea: medidas que se aplican a las enfermedades transmitidas por via aérea, causadas por patégenos aerotransportados, que se diseminan en niicleos de particulas de pequefio tamafio (<5 um), dispersan por corrientes de aire a gran distancia y / 0 permanecen en suspensién largos periodos de tiempo. Medidas de control o barreras de proteccién: = Ubicacién: paciente en habitacién individual, que puede ser compartida en caso de la misma consulta a la Unidad de IAAS 0 Infectologia. ~ Sefialética que indique “Precauciones via Respiratoria’ enfermedad pre\ ~ Siempre mantener puerta cerrada, = Contar con presién negativa o extractor de aire al exterior. Higiene de manos: aplica a los 5 momentos, realizar lavado de manos clinico 0 uso de alcohol gel 70%, recordar realizar siempre posterior al retiro de los guantes. Uso de Equipo de Proteccién Personal Respirador con filtro N95: = Uso individual, obligatorio para todo el personal = Debe colocarse antes de entrar a la habitacién y retirada después de salir de ella = Duracién hasta 7 dias, dos turnos largo y dos turnos de noche, guardar protegida en caja o bolsa de papel (mantener en lugar limpio y seco, evitar bolsa plastica), manipular por cara externa, no doblar. Codigo | NNHIA-0113.8/6CL3.3, Versién | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 11 de 26 = Debe ajustarse cuidadosamente a la cara para constiuir una barrera efectiva y realizar prueba de sello (Anexo 2). Guantes y delantal: uso segin la evaluacién de riesgo, basado en las precauciones estandar. Indicaciones mas frecuentes de precauciones respiratorias, ex aérea ver en Anexo 1. Duracién de las precauciones respiratorias, ex aérea. ~ Es variable segtin agente infeccioso (anexo 4). En el caso del paciente con TBC Pulmonar y laringea bacilifera, ver detalle en circulares vigentes respectivas, sefialadas en referencias, punto 4. Paciente con Neutropenia Febril de alto riesgo Medidas de control y barreras de proteccién segtin riesgo = Ubicacién: paciente en habitacién individual, con puerta cerrada y ambiente proteaido. Sino hay disponibilided, se podré manejar en habitacién compartida donde lo fundamental son las precauciones estander. - Instalar sefialética de precauciones, en lugar visible en acceso de cada sala de aislamiento, ~ No hospitalizar en la misma habitacién pacientes con infecciones respiratorias = Esta prohibido el ingreso de funcionarios y/o visitas con infecciones activas, - Técnica aséptica en la realizacion de los procedimientos, = Higiene de manos (segtin normativa) § momentos. Uso de Equipo de Proteccién Personal ~ Delantal: manga larga de un solo uso, colocarlo antes de entrar en contacto con el paciente ~ Proteccién facial, con mascarila quinirgica para toda persona que entre a la habitacién. El paciente no requiere mascarilla a menos que salga de la habitacién para estudios y procedimientos. = Guantes: usarios antes de entrar en contacto con el paciente. Cédigo [ NM-1A-0113.8/GCL3.3 Versién | 051 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 12 de 26 ¢) Término del Procedimient Otras Recomendaciones = Equipamiento basico de uso individual, limpieza y desinfeccién de equipos reutiizables, termémetros, manémetros de presién, fonendoscopios. = Higiene corporal del paciente: es importante la ducha diaria, higiene perineal, lavado frecuente de manos e higiene oral - Vis itas y familiares: restringir las visitas, estas deberan cumplir con todas las medidas de precauciones estandares ~ Objetos personales de uso diario y los juguetes deben ser lavables y mantenerse limpios. + Alimentacién: dieta con alimentos y agua cocidos. ~ Documentacién: de fos pacientes deve permanecer siempre fuera de las salas de aislamiento, Duracién del aislamiento especifico para pacientes Inmunosuprimidos: hasta que cesen las con: jones por las que fueron indicadas. Pacientes con neutropenia febri de bajo riesgo y pacientes en quimioterapia: Aplican todas las barreras y medidas descritas previamente excepto la habitacién con aire controlado. Pacientes con T.O.S. y otros pacientes hemato-oncolégicos de bajo riesgo: Sélo precauciones estandar 0 segtin mecanismo de transmisién que corresponda al agente infeccioso si aplica. Corresponde al retiro de las precauciones 0 suspensién del aislamiento. 7. Distribucién. Formato impreso, documento controlado por el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente en carpeta de acreditacién: Pabellones Quirdrgicos: central, gineco-obstétrico y CMA Servicio de Medicina Servicio de Cirugia adulto Servicio de Traumatologia y urologia Cédigo | NM-IA-0113.8/GCL3.3 _~¥™. Versién | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 * Servicio de Neurocirugia + Servicio Cirugia cardiaca * Servicio de Pediatria y cirugia infantil * Servicio de Neonatologia * Servicio de Medicina Materno Fetal y Ginecologia * Unidad de Hemodidlisis * Unidad de Peritoneodialisis adulto e infantil * Servicio de Hemato-oncologia adulto * Unidad de Hematologia infantil Hospitalizados * Unidad de Quimioterapia ambulatoria adulto * Unidad de Quimioterapia infantil ambulatoria * Unidad de Emergencia hospitalaria adulto, infantil y Servicio de urgencia gineco-obstétrica + Unidad Gestién de Pacientes Formato digital a través de correo electrénico: + Servicio de Hemodinamia y Unidad de electrofisiologia * Servicio de Imagenologia + UPC Adulto, UPC Pedidtrica, UPC Neonatal, UPC Cardiovascular * Unidad de Atencién y Hospitalizacién domiciiaria + Subdireocién Médica + Subdireccién Gestion del Cuidado + Unidad de AAS + Médicos Jefe de servicios y enfermeras supervisoras, Jefes de unidades. 8. Registros. * Ficha clinica ‘+ Pautas de chequeo de precauciones vigentes en el Hospital. ‘+ Programas e Informes de evaluacién de supervisién cuando sea atingente, ~~ Cédigo | NM-1A-0113.8/6CL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 9. Control de Cambio. DOCUMENTO MODIFICADO N? Version Fecha Elaboracion Motivo de la Revision 08 Enero 2013 Incorporacion EPP Cambio de anexo 1 Incorpora prueba sellado mascarilla NOS, Actualizacién Bibliografia. Incorpora concepto y manejo MOMR Carbapenemasas. Actualizacién documentacién de referencia, Actualizacién anexo N°4, 04 Octubre 2075 ‘Se incorporan en referencias circulares especificas de MOMR productores de carbapenemasa, Clostridium, Hanta virus y TBC pulmonar bacilfera. Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3. Versién | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023, Pagina 16 de 26 10. Anexos. Anexo 1: Indicaciones mas frecuente de precauciones segtin agente. Precauciones de Contacto + Pacientes infectados 0 colonizados por MOMR: + Productores de Carbapenemasas *Bacilos Gram negativos productores de BLEE *Staphylococcus Meticilino Resistente + Serratia marcescens +*Stenotrophomona maltophilia +ERV + Acinetobacter baumannii muttiesistente + Pseudomona Aeruginosa multirsistente + Sd. diatreico sin agente etiologico identificado + Diarrea por Rotavirus + Virus Respiratorio Sincisial (VRS) + Sama y Sama Noruega + Clostridium Difficile Precauciones de Gotitas + Meningitis meningocécica o por H. influenzae + Adenovirus + Influenza + Mycoplasma * Coqueluche + Parotiditis + Infecciones estreptocécicas (faringoamigdalitis) Precauciones Respiratorias = Varicela + Herpes Zoster diseminado + Sarampién + Sd. exanteméticos maculopapulares + TBC pulmonar bacilifera + Sospecha de TBC pulmonar activa hasta que se demuestre lo contrario. Cédigo NM-1A-0113.8/GCL3.3 06: }_-}™ Version Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023 Pagina 16 de 26 Anexo 2: Prueba de Sellado Mascarilla alta eficiencia. + Cologua ol respirador en su + Cologue los dos dedos de cada mano para ajustara la narz. Patil, con a plze nase hacia prepopare aheteraa nate anita, ‘manoes menos eficaz para un ajuste adecuado. + Tie a correa inferior sobre su + Cura el frente dat respirador con eer er @. Sees wr Sobre su cabeza, () Control de sello + Exhale bruscamente causando una presién eee positiva dentro del ~ambas manos procurando no alterar su posicion, rere. respirador. Si hay pérdida, positiva ajuste la posicién ylo cintas de tension, Repita la prueba, + Inhale profundamente. Si 0 Pruebade —"ay_perdidas, _la_presion Sens negativa haré al respirador adherirse a su cara. Repita negativa los pasos hasta que esté correcto. Cédigo | NM-IA-0113.8/GCL3.3 Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 17 de 26 ‘Anexo 3: Medidas de Barrera usadas en el trasiado de pacientes a otras unidades. ‘+ EL profesional a cargo del paciente debera informar en forma telefonica y a través del registro en la ficha clinica o solicitud de examen, la condicién del paciente a su lugar de destino. * Verificar que la puerta de salida del microorganismo o localizacién de la infecoion se encuentre debidamente contenida (observar y corregir filracién de fiuido corporal en sondas o drenajes, verificar indemnidad de los apésitos en la curacién), parial seco, etc. seguin corresponda. + Utiizar ropa de cama limpia para cubrir la superficie de la camilla o silla de traslado. Si el Paciente pasa a una superficie provisoria ej. camilla de rayos, ecogratia etc. entonces se debe contar con sébana limpia extra para esa superficie o con sabanilla de papel desechable. En caso de no contar con ninguno de estos elementos se debe limpiar y desinfectar con alcohol al 70% la superficie en contacto con el paciente. Dicho procedimiento también es vélido para los insumos reutiizables que se hayan ocupado en él, ‘+ Los funcionarios que participen en el traslado o movilizacion del paciente deben usar las barreras de proteccién, guantes de procedimiento, pechera desechable, mascarilla quirurgica, segiin corresponda. + La ficha clinica debe ser trasladada protegida en bolsa plastica Sil paciente va a cirugia, se debe dar aviso a pabellén con antelacién y en condiciones. ideales programar la intervencién en la tiltima hora de la tabla operatoria Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3. Versién | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 18 de 26 Anexo 4: Precauciones segiin patologias (Agente y duracion) Infeccion/Enfermedad Tipo de Precauciones | Duracion A ‘Abscesos: Drenaje no contenido Contacto Hasta cese del drenado Drenaje contenido Estandar Toda la hospitalizacion ‘Acinetobacter Baumannil MR (Infecciono | Contacto "Toda la hospitalizacion y re colonizacién) hospitalizacién (periodo de hasta 6 meses posterior al alta) ‘Adenovirus Gotitas ‘Toda la hospitalizacion Aspergillosis Estandar Toda la hospitalizacion B Bronquiolitis sin agente etiologico Gotitas Hasta cese de enfermedad identificado en lactantes o nifios pequefios c Candidiasis todas sus formas Estandar ‘Toda la hospitalizacion Chlamydia trachomatis (ocular, genital o Estandar "Toda la hospitalizacion respiratoria) Chlamydia pneumoniae Estandar Toda la hospitalizacion | Cisticercosis Eslandar Tada la hospitalizacion Citomegalovirus Estandar Toda la hospitalizacion Clostridium perfringens ~ Gangrena gaseosa = Intoxicacién alimentaria Contacto si exudado Estandar Toda la hospitalizacién ‘Conjuntivitis bacteriana Estandar Toda la hospitalizacion Codigo NM-IA-0113.8/GCL3.3 Version Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023, Pagina 19 de 26 ‘Coqueluche (Bordetella pertussis) Gotitas Primeros 5 dias terapia Antibistica Conjuntivitis aguda viral hemorragica Contacto Hasta cese enfermedad D Diarrea, sindrome sin agente Contacto Hasta cese diarrea o ajuste | segin etiologia Diarrea por: Clostridium difficile Contacto para Clostridium sificite Hasta completar 48 hrs, continuas sin diarrea, una vvez terminado el tratamiento Antibi6tico, Rotavirus (() Contacto en caso de nifios, incontinencia o uso patial Estandar en pacientes continentes y adultos. Hasta cese diarrea Otros agentes: Tem Fy Hasta case diarrea - Shigelia — Campylobacter Vibrio cholerae y parahaemolyticus = Cryptosporidium ~ Giardia lamblia — Salmonella E [Enterococo resistente a la Vancomicina Contacto Tada la hospitalizacion y re (infeccién 0 colonizacién) hospitalizaciones, (hasta 6 meses posterior al alta) Endometritis Estandar Toda la hospitalizacion Epigiotitis por H. influenzae Golitas Completar 24 horas de terapia antibistica Cédigo NM-IA-0113.8/GCL3.3, Version | 05: Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023 Pagina 20 de 26 (7) mascarilia alta eficiencia N95, al manipular via aérea por riesgo de exposicion a Epstein-Barr Mononucleosis Estandar ‘Toda la hospitalizacion Eritema infeccioso (Parvovirus B 19) Estandar ‘Toda la hospitalizacion F Fiebre reumatica Estandar Toda la hospitalizacion 6 Gangrena Estandar Toda la hospitalizacion Gonorrea Estandar Toda la hospitalizacion Gripe (Influenza) Gotitas dias 0 el cese de sintomas eniD Guillain Barré Estandar ‘Toda la hospitalizacion H Hantavirus Gotitas Tales rmicroaerosoles Helicobacter pylori Estandar ‘Toda la hospitalizacion Hepatitis aguda vi Estandaro "Toda la hospitalizacion en < 3 aftos, en mayores hasta 14 A Contacto en paciente | gas desde el inicio de incontinente iiveriae = BHBsha () aguda o erénica exander "Tea la Rospialzacion = Cy otras Estandar Toda la hosptalzacin | Heras ttecadas = Mayores Contacto Hasta cese condicién Estandar Toda ia hospitalzacién Codigo NM-IA-0113.8/GCL3.3. Version 06 Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023 Pagina 21 de 26 ~ Localizado 0 diseminado en paciente inmunosuprimido Respitatoria y contacto = Menores Herpes simple = Encefaiitis Estandar Toda la hospitalizacién Contacto seer Hasta cese enfermedad Hasta cese enfermedad = Muco cuta 1c0 cuténea, diseminada o grave ae = Muco cuténea, recurrente cuténea, oral_| Estandar Toda la hospitalizacion o genital Herpes Zoster Hasta cese enfermedad Estandar Toda la hospitalizacién = Localizado en paciente inmunocompetente Hidatidosis Estandar "Toda la hospitalizacion ' impétigo Contacto Hasta 24 horas de terapia efectiva Tnfeccin urinaria con o sin catéter Estandar Toda la hospitalizacion J Jacob-Creutzfeld Estandar ‘Toda la hospitalizacion Cédigo NM-1A-0113.8/GCL3.3 Version 05 Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023, Pagina 22 de 26 K Klebsiella pneumoniae MR (Infeccién © Contacto Toda la hospitalizacion y colonizacién) rehospitalizacion (periodo de hasta 6 meses posterior alalta) L Leptospirosi Estandar Toda la hospitalizacion Listeriosis Estandar Toda la hospitalizacion M Estandar Toda la hospitalizacion = Alliquido claro, sin agente Estandar Toda la hospitalizacién | Meningitis: |= Compatible con etiologia bacterianay | Gotitas Alustar segun agente o hasta | agente en estudio. 1 alta su cultivo negativo Completar 24 horas de Haemop! fluenzae 0 sospecha Sua ehGeoie Idem al anterior = Meningococo o sospecha Meningitis por: = Bacilos Gram negativos Estander — Hongos Toda la hospitalizacién = Listeria — Neumococo Contacto en lactantes y nilfios - Tec = Enterovirus Codigo NM-IA-0113.8/GCL3.3 Version 05 Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023, Pagina 23 de 26 — Virus Parainfluenza - Metapneumovirus Microorganismos productores de Blee Contacto Toda la hospitalizacion y re (infeccion o colonizacién) hospitalizacién (periodo de hasta 6 meses posterior al alta) Microorganismos produciores de Contacto ‘Toda la hospitalizacion y re Carbapenemasas (Infeccion 0 colonizacién) hospitaizacién (periodo de hasta 12 meses posterior al | ata) Mucormicosis Estandar Toda la hospitalizacion Mycoplasma pneumoniae Goltas ‘Completar 5 dias de terapia N Neisseria meningitidis como meningitis, | Gotftas Completar 24 horas de neumonia o sepsis tratamiento efectivo ‘Neumonia, agentes con transmision por gotitas a cualquier edad: ~ Adenovirus Gotitas Toda la hospitalizacién Virus influenza 5 dias en inmunocompetente © cese sintomas en ID — M.pneumoniae Hasta cese enfermedad ~ Hinfluenzae Completar 24 horas terapia 8. pyogenes (sélo pediatria) bees saci Idem al anterior Neumonia, agentes con tranemision por contacto, independiente de la edad: = Virus Sincicial Respiratorio Contacto Hasta cese enfermedad Neumonia, etiologias donde aplican precauciones estandar: — Neumococo Codigo NM-1A-0113.8/GCL3.3 Visitas (*) Uso mascarilla quirdrgica y delantal Version | 05 Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 24 de 26 = S aureus Estandar Toda la hospitalizacion = Chlamydia = Legionella pneumophila = Pneumocystis jroveci - Honges - cM Neutropenia de alto y bajo riesgo “Ambiente protegido Hasta el cese dela condicion P Parotiditis Gatitas ‘dias desde elinicio aumento volumen Parvovirus B19 Estandar Hasta case enfermedad Toda la hospitalizacién en ID Pediculosis Contacto ‘Completar 24 horas de terapia efectiva Pseudomona Aeruginosa MR (Infect Contacto Toda la hospitalizacion y re colonizacién) hospitalizacién (periodo de | hasta 6 meses posterior al alta) R Rubéola y Rubéola congénita Contacto Toda la hospitalizacion y en cada re hospitalizacién hasta el afi de vida s ‘Sarampion Respiratoria Hasta cese de enfermedad Cédigo | NM-1A-0113.8/GCL3.3, Version | 05 | Fecha | Octubre 2018 Vigencia | Octubre 2023 Pagina 26 de 26 ‘Sama Contacto Completar 24 horas de terapia ‘Sama Noruega Contacto Segin indicacion de dermatélogo ‘Serratia Marcescens (Infeccion 0 Contacto Toda Ta hospitalizacion y re colonizacién) hospitalizacién (periodo de hasta 6 meses posterior al alta) ‘Sindrome de shock toxico = Staphylococcus Estandar Toda la hospitalizacion Contacto y gottas Completar 24 horas de Streptococcus grupo A, con lesiones terapia antibidtica efectiva cuténeas mayores ‘Sifiis — Cusiquier forma o etapa, cuténeao | Estandar Toda la hospitalizacion mucosa, congénita, primaria o secundaria y latente (terciaria) 0 seropositivos sin lesiones Staphylococcus Meticilino Resistente Contacto Toda la hospitalizacion y rehospitalizacién (periodo de hasta 6 meses posterior al ata) | Stenotrophomonas Maltophilia (infeccion 0 | Contacto, “Toda la hospitalizacion y re | colonizacién) hospitalizacion Streptococo Grupo B (neonatal) Estandar Toda le hospitalizacion T Tétanos Estandar Toda la hospitalizacion Tina Estandar Toda la hospitalizacion ["Fiteidea, febre Estandar "Toda la hospltalzacion Toxoplasmosis Estandar Toda la hospitalizacion Cédigo NM-IA-0113.8/GCL3.3 Version 05 Fecha Octubre 2018 Vigencia Octubre 2023 Pagina 26 de 26 Tracoma Estandar Toda la hospitalizacion | Triquinosis Estandar Toda la hospitalizacion Tuberculosis = Extrapuimonar con fstulizacién Estandar Toda la hospitalizacion = Extrepulmonar, meningitis Tuberculosis Segin crterios creular = Pulmonar (incluye sospecha hasta que | Respiratoria especifica se descarte) = Latingea v Varicela (ver también herpes zoster) Respiratoria Hasta que todas las lesiones ‘estén secas y costrosas. Impedir ingreso de susceptiles a la habitacion. Virus Sincicial Respiratorio en lactantes, | Contacto Hasta cese enfermedad nifios 0 adultos inmunocompetentes. Vik Estandar Toda la hospitalizacién

You might also like