You are on page 1of 7
exterior, y con el Tratado de Libre Comercio se intensifies el proceso de expan- siGn y diversificaci6n en todos los sectores empresariales. Siglo xx En la actualidad, Latinoamérica cuenta con una estructura empresarial tipica de los paises en desarrollo, por un lado existe un gran nimero de empresas globaliza- das y transnacionales y por otro la industria nacional se conforma de micros, pe- quefias y medianas empresas de todo tipo. 10.3 La empresa La importancia de las empresas es indudable, ya que son el motor propulsor del desarrollo econémico de los paises; asi como la familia es la cétula de la sociedad, Ja empresa es la eétula de Ia actividad econémica. Concepto intimamente relacionado con el concepto de administracién esta el de empresa, porque es el campo donde se Hevan a cabo y se han desarrollado todas las teorfas, téenicas, formas, enfoques y escuelas de administracién. esos conceptos acerca de Ia empresa: el literal, el adm el trabajo y la coordina- | ¢1 juridico, el contable y el econémico, entre otros; desde el punto de ci6n de recursos se pro- | nistrativo: ducen bienes y servicios para satisfacer las nece- | _Importancia sidades de la sociedad. | Miltiples ventajas demuestran la trascenden portantes es posible destacar: La empresa es la unidad econémico-social en la cual a través del capital, de las empresas; entre las mis im- Miiltiples ventajas demuestran la trascendencia de las empresas; entre las més im- portantes es posible destacar: * Crean fuentes de trabajo. + Satisfacen las necesidades de la comunidad al producir bienes y servicios socialmente necesarios. + Promueven el desarrollo econémico y social al fomentar la inversién. + Son una fuente de ingresos para el sector pablico mediante la recaudaci6n de impuestos. + Propician la investigacién y el desarrollo tecnolégico. + Proporcionan rendimientos a los inversionistas. 10.4 Clasificacion de las empresas Los grandes avances ciemtificos, tecnol6gicos y econémicos han propiciado el sur- gimiento de una gran diversidad de empresas. Para su administraci6n, debe cons derarse su tama, giro, constitucién juridica, grado de mecanizacién, recursos y miltiples factores que intervienen en su funcionamiento, con la finalidad de apli- car el enfoque o escuela de administracién mas adecuado a los requerimientos de la organizacién. En este sentido es importante analizar las diferentes clases de em- presas existentes; cabe sefialar que esta clasificacién se hace con fines de estudio, ya que una empresa puede pertenecer a varias categorias o clases aqui mencionadas; por ejemplo, una empresa privada puede constituirse como sociedad andnima, ser pequefia y familiar. A continuacién se presentan algunos de los criterios de clas ficacin de la empresa més difundidos. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS 189 Por su tamafio Existen diversos criterios para clasificar el tamaito de las empresas: de acuerdo con el volumen de ventas, de producciGn, capital y personal ocupado. A partir de estos criterios se determina el tamaiio de la empresa, la cual puede ser micro, pe- quefia, mediana o grande. El criterio mas utilizado para definir el tamafto de una organizacién es el né- mero de empleados, el cual se muestra en el siguiente cuadro considerando tam- bin el giro de la empresa: FIGURA 10-1 Criterios de clasificacion de las empresas Microempresa 0-10 empleados Pequefia empresa 11-30 empleados ‘Mediana empresa '51-250 empleados 31-100 empleados ‘51-100 empleados Gran empresa 251 empleados 101 empleados: 101 empleados en adelante en adelante en adelante FIGURA 10-2 Clasi Fuente: Diario Oficial de la Federacién, 30 de diciembre de 2002, México. Por su finalidad acion de las empresas de acuerdo con su ntimero de empleados y giro Dependiendo de la finalidad para la que fueron creadas y del origen de las aporta- ciones de su capital, las empresas pueden clasificarse en: Privadas. En la empresa privada el capital es propiedad de inversionistas y su finali- dad es la obtencién de utilidades. Dependiendo del origen del capital éstas pueden ser: * Nacionales. Cuando los inversionistas son nacionales. + Extranjeras y transnacionales. Los inversionistas son de origen extranje- 10 y las utilidades se reinvierten en los paises de origen. + Multinacionales. El capital pertenece a varios paises. + Globalizadas. Son empresas de carécter mundial. + Controladoras. Un grupo de inversionistas maneja miiltiples empresas de diversos giros aunque no tengan relacién entre si. ‘+ Maquiladoras. Producen bienes para diversas organizaciones de diferentes propietarios que comercializan y le dan marca al producto. 190__ CAPITULO 10 + LA EMPRESA FIGURA 10-3 Clasificacién de las ‘empresas por su finalidad u origen de capital + Franquiciatarias. Son aquellas empresas que venden su marca y su know-how o forma de organizaci6n a inversionistas independientes. + Familiares. Los socios de la empresa asi como sus directivos son miem- bros de una familia; esta forma de organizacién es muy comtin en Latino- américa, y normalmente representan micro, pequefias y medianas empresas. Piiblicas. Como su nombre lo indica, en las organizaciones piiblicas el capital pertenece al Estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de ca- récter social y proporcionar servicios a la comunidad. Existen distintos tipos de ‘empresas pablicas: mixtas o de participacién estatal, cuando el capital es privado Y piiblico; centralizadas y descentralizadas, depende de que reporten al gobierno federal o al estatal respectivamente. Nacionales Extranjeras ‘Multinacionales Globalizadas Controladoras Franquicitarias Familiares (empress | Maguladrs Centralizadas Mixtas Por su actividad economica De acuerdo con la actividad econémica que realicen, las empresas pueden ser: 1. Industriales. Este tipo de empresa produce bienes mediante la transfor- macién y extraccién de materias primas. Las industrias, a su vez, son sus- ceptibles de clasificarse en: a) Extractivas. Se dedican a la explotacién de recursos naturales renova- bles o no renovables. Ejemplos de este tipo de organizaciones son las agropecuarias, madereras, mineras, petroleras, eteétera. b) De transformacién o manufactureras. Como su nombre lo indica, trans- forman las materias primas en productos terminados, los cuales pueden ser: ~ Bienes de consumo. Sus productos satisfacen directamente las nece- sidades del consumidor, por ejemplo, el calzado, los alimentos y el vestido, entre otros. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS 191 ~ Bienes de produceién. Cubren la demanda de las industrias de bie~ nes de consumo final, por ejemplo, las méquinas herramienta, los materiales de construccién, los productos quimicos, etcétera, 2. Comerciales. Estas organizaciones son intermediarias entre el productor y el cliente: su principal actividad es la compra-venta y distribucién de pro- ductos. Se clasifican en: 4) Autoservicio. Son grandes empresas comercializadoras que le venden al piiblico productos de consumo. Dentro de éstas se encuentran 10s s permercados, los hipermercados y los grandes almacenes y tiendas de- partamentales, 6) Comercializadoras. Distribuyen y venden una serie de productos de diversos productores nacionales y extranjeros. ©) Mayoristas. Efectiian ventas en gran escala a otras empresas minoristas, las cuales a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor. 4d) Minoristas 0 detallistas. Venden productos al menudeo, o en pequeiias cantidades al consumidor. 2) Comisionistas. Venden la mercancfa que los productores les dan a con- signacién, por lo cual perciben una ganancia 0 comisién. 3. De servicios. Su finalidad es proporcionar un servicio con o sin fines lu- crativos. Existe gran cantidad de instituciones de servicio, entre las mas usuales se encuentran las de salud, educacién, transporte, turismo, finan- cieras, de comunicaciones, de energia y outsourcing que proporcionan toda clase de servicios, por ejemplo asesorfa contable, juridica, adminis- trativa, promocién y ventas, y agencias de publicidad. FIGURA 10-4 Extractivas nufactureras empresas por su actividad econémica Autoservicios = }—(Comerdializadoras SS) | (coe) | de las empresas por su actividad econémica 5 g Transporte Go I es a Outsourcing 192 CAPITULO 10 + LA EMPRESA Por su filosofia y valores La filosofia organizacional esta intimamente relacionada con Ia cultura organiza- cional. s . De acuerdo con su filosofia y compromiso con Ia sociedad, las empresas pue- ‘compromisos y prin« den ser: lucrativas, cuando su finalidad es obtener rendimientos y utilidades finan- pios que orientan su cieras; 0 no lucrativas que, como su nombre Io indica, tienen como fin dltimo el actividad. bienestar social y no persiguen ningtin tipo de lucro, por ejemplo las beneficencias y asociaciones, entre otras. En relacién con su cultura organizacional y con su filosofia y principios, las empresas pueden ser orgdnicas u orientadas al cliente, y tradicionales 0 mecani- tas Lafilosofia de una empresa se refiere al conjunto de valores, Tradicionales o mecanicistas Organicas La cultura organizacional Reglas, sistemas y procedimientos. Flexibilidad en la organizacion. este forse dewidao de: Se concede importancia al Trabajo en equipo. ser de la empresa y est desempefio individual. integrada por el sistema = = Jerarquia y relaciones de Confianza y colaboracion, formal (estructuras, autoridad-obediencia, procesos, politicas, etc.) e informal (estilos de Respeto e imposicion rigida de la Interdependencia y liderazgo, costumbres, responsabilidad y autoridad. responsabilidad compartida. mitos, tradiciones, Estricta division del trabajo y Autodireccion y autocontrol. etc) de sistemas y supervisi Empleados multifuncionales. subsistemas. Liderazgo autocratico. Liderazgo transformador. Solucién de conflictos por medio Solucién de conflictos Caracteristicas de las, Motivacién por castigo e incentives. | Motivacion por la empresas de acuerdo autorrealizacion, con su cultura 1 Centralizacién. Descentralizacién organizacional Por su tecnologia De acuerdo con el grado de tecnificaciGn que exista dentro del proceso de produc- ciGn, fas empresas se clasifican en: + Alta tecnologia. Cuando existen procesos robotizados, automatizados, sis- temas flexibles o sistemas integrados de manufactura. También se refiere a Jas empresas inteligentes en donde no solamente los procesos de produc- cin sino la arquitectura e instalaciones se manejan via sistemas. + Mediana tecnologia. Se caracteriza porque sus procesos son mecanizados, pero sélo en alguna parte de sus etapas. + Tradicionales. Son empresas de baja tecnologia, en Ia cual no invierten aunque sf utilizan maquinaria y equipo. + Artesanales. Como su nombre lo indica, el proceso de produccién esta a cargo de personas que se encargan de elaborar el producto manualmente. RECURSOS 193 Por su régimen juridico En relacién con la constitucién legal de la empresa, existen diversos tipos de per- sonas morales o sociedades, cuyas caracteristicas se contemplan en la Ley Gene- ral de Sociedades Mercantile Sociedad anénima Sociedad cooperativa Gil Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad de capital variable Regimen juridico 10.5 Recursos Toda empresa para funcionar requiere una serie de elementos que debidamente coordinados impulsaran el logro de los objetivos. En un principio se necesita capi- tal aportado por un grupo de inversionistas para adquirir los insumos y las instala- ciones, asi como para pagar los salarios de los trabajadores, materia prima y tec- nologfa para llevar a cabo todas las actividades. El éxito de cualquier organizaci6n depende de la adecuada eleccién, combi- nacién y armonizaci6n de los recursos, de darles el mejor empleo y la més adecua- da distribucién. La cantidad y calidad de los recursos que se utilizan en una em- presa difieren de acuerdo con las circunstancias especificas de cada organiza Los recursos de una empresa son: Recursos financieros El funcionamiento de cualquier organizacién requiere dinero. La inversién inicial proviene del propietario y de los socios. También es posi ble obtener finan jiento a través de préstamos bancarios, créditos industriales 0 comisién de acciones. Toda empresa necesita capital suficiente para poder operar. De la adecuada asignacién, planeacién y control de recursos financieros depende el logro de los objetivos de la organizacién. FIGURA 10-6 Clasificacién de las ‘empresas por régi juridico Los recursos de una ‘empresa son el conjunto de elementos indispen- sables para su funciona- miento. Los recursos financieros, son los elementos monetarios de que dispone la empresa para ejecutar sus decisions; éstos provienen de las aportaciones de los socios, las utilidades y las ventas, asi como de los préstamos, créditos yemision de valores. Recursos materiales 4a) Materia prima, Son los insumos y materiales indispensables para produ- cir un articulo. Este es el punto de partida para el éxito de cualquier pro- ducto, por lo que los insumos deben reunir la calidad y caracteristicas ne- cesarias para garantizar la operaciGn de la empresa. b) Planta y equipo. El éxito o el fracaso de la empresa puede provenir de es- tos recursos. La ubicacién cerca de los proveedores es un factor importan- te porque asegura la disponibilidad de las materias primas. La maquinaria y el equipo son factores bisicos en el proceso productivo, Para determinar la distribuciGn de las instalaciones se debe tener en cuenta el tipo de siste- ma de produccién, el cual incluye la organizacién de las maquinas, los hombres, las herramientas, la materia prima, el tipo de trabajo y producto, asi como los recursos disponibles. Recursos humanos El factor humano es el elemento clave para lograr los objetivos de cualquier orga- nizacién. El personal debe reunir las cualidades, las competencias y los conoci- mientos necesarios para desempefiarse eficientemente en los distintos puestos y niveles jerarquicos de la empresa, ya sea en el nivel operativo, administrativo, téc- nico, gerencial o directivo. La importancia del personal es de tal magnitud, que en Ja actualidad se le denomina capital humano, y figura en las notas de los estados inancieros de algunas empresas transnacional Recursos tecnolégicos Son el conjunto de conocimientos, técnicas, procedimientos y métodos de trabajo utilizados en las organizaciones. Estos pueden ser: equipo, operaci6n, producto, sistemas informdticos, produccién, formulas, patentes y marcas. Sirven para in- crementar a eficiencia en el trabajo, la racionalizacién y la especializacién. El andlisis y el aprovechamiento de la tecnologfa para optimizar todos los recur- sos son basicos para la produccién de articulos y servicios realmente competitivos. Recursos administrativos Son indispensables para el funcionamiento, supervivencia, competitividad y éxito de cualquier organizacién. En este rubro se consideran los sistemas de administra- cin que permiten la coordinacién y optimizacidn de los demés recursos. Recursos Conjunto de elementos indispensables para el funcionamiento_ de una empresa Materiales Financieros Humanos Tecnolégicos Administrativos RECURSOS 195 Los recursos materiales son los bienes tangibles ¢ insumos propiedad de la organizacién. Los recursos humanos son un conjunto de habilidades, experien- cias, conocimientos y competencias del personal. FIGURA 10-8 Clasificacion de los recursos de una empresa

You might also like