You are on page 1of 4
drogas, tie! caso, de inhabilitacién, Lima, dieciséis de mayo de dos mil catorce.~ CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DEJUSTICIA R.N. N." 2740-2013 DE LA REPUBLICA JUNIN Revocacidn de Ia pena suspendida. Requisitos Sumilla, La Sala, al revocar la condicionalidad de la pena impuesta, solo se guid de lo que la imputada anot6 en sus generales de ley. lo que fluye del certificado de antecedentes judiciales y cen la hoja carcelaria, piezas que no indican la fecha de la senteneia ni las dems penas impuestas, pues el tipo legal de trifico ilfcito de e penas principates de multa y, en su VISTOS: los recursos de nulidad interpuestos por MIRTHA ANYOSA SALAS y por la Procuraduria Publica Especializada en Trifico Ilicito de Drogas contra la sentencia conformada de fojas seiscientos treinta y ocho, del dieciocho de julio de dos mil trece, en cuanto (i) declaré improcedente la desvinculacién del tipo penal previsto en el segundo pirrafo del articulo 296° del Cédigo Penal por el del articulo 297° numeral 6 del Cédigo Penal, (ii) impuso como pena privativa de libertad cinco aftos y revoed la condicionalidad de la pena impuesta en otro proceso, y (iii) fijé dos mil nuevos soles por concepto de reparacién civil Interviene como ponente el sefior SAN MARTIN CASTRO. A FUNDAMENTOS PRIMERO. Que la encausada Anyosa Salas en su recurso formalizado de fojas seisci sesenta y nueve insta la disminucién de la pena impuesta porque se acogié a la conformidad procesal y no se tomé cuenta su confesion sincera. Asimismo, considera que se debid absolver por atipicidad porque los presupuestos ficticos concurrentes son los del primer parrafo del articulo 296° del Cédigo Penal y no los del segundo parrafo. Por ultimo, pide se deje sin efecto la revocatoria de la condicionalidad de la pena porque no se tuvo a la vista la sentencia en cuestion ~~SEGUNDO, Que la Procuraduria Publica en su recurso formalizado de fojas Seiscientos ochenta y uno insta la anulacién de la conformidad procesal. el catnbio del tipo legal y el aumento de! monto de la reparacién civil. Aduce que la conformidad procesal se realiz6 con posterioridad al inicio del acto CORTESUCRINAA SALA PENAL TRANSITORIA DE JUSTICIA . DELA REPOLCA RN, N°2740-2013 /JUNIN, oral; que no medié pronunciamiento acerca del pedido de desvinculaciéi que la reparacién civil se aumente a seis mil nuevos soles. TERCERO. Que la sentencia de instancia declaré probado que el dia quince de abril de dos mil doce 1a policia de Satipo, con Ia Fisealia, real operacién de interdiccién de micro comercializacian de drogas. Primero, advirtieron que del inmueble de la encausada Anyosa Salas la persona de Oscar Huaraneca Pefta adquirié marihuana y al intervenirsele expresé que, en efecto, en ese predio lo habia comprado. Segundo, la policia y el Fiscal incursionaron en ese domicilio donde se encontré a la sentenciada Quispe Ramos de Vega, quien permitié el acceso a la vivienda, y a la encausada Anyosa Salas, la cual estaba sentada en una silla frente a una mesa de madera agarrando una cuchara de metal pequefta y Henando un recorte de papel periddico con Pasta Basiea de Cocaina. Tercero, al realizarle el registro domiciliario encontraron ochenta y dos envoltorios tipo ketes, cuatro bolsas de plistico con cincuenta ketes de pasta basica de cocaina cada una, dos bolsas de plistico con dicha droga y una bolsa de plastico negra con marihuana, todo con un peso neto de cero punto quinientos treinta y seis kilos de pasta basica de cocaina y noventa y cuatro gramos de marihuana. Cuarto, que la droga incautada habia sido adquirida por la encausada Anyosa Salas y el sentenciado Linder Daniel Huaroc Quispe para su empaquetamienio y su ulterior comercializacién en el propio inmueble intervenido. CVARTO. Que en atencién al monto de la droga incautada: un peso neto de uno punto ciento veintitrés kilos de pasta basica de cocaina y noventa y cuatro gramos de marihuana. y el tipo legal invocado ~mas beneficioso que el invocado por la propia encausada en su impugnacin- la pena minima es no menor de seis afios de privacién de libertad, sin perjuicio de la multa impuesta. Como se le ha aplicado cinco afios de pena privativa de libertad y se beneficié con la atenuacién excepcional por conformidad procesal (Acuerdo Plenario ntimero cinco - dos mil ocho diagonal CI guién ciento dicciséis), la pena final, asumiendo la pena minima, debié ser de cinco afos y dos meses: mayor que la pena impuesta. No cabe, por cierto, la confesin Sincera porque fue capturada en flagrancia delictiva, de suerte que su admisién en modo alguno facilité el esclareeimiento de los hechos. De otro lado, el tipo legal invocado es el de posesion de drogas pai ~—ulterior comercializacién: se estaba preparando la droga para adaptarla a ventas al por menor. No es pues de aplicacién el primer parrafo del articulo 296° del Cédigo Penal, caso en el que ni siquiera cabria la absoluci6n sino la adecuacién respectiva sin mengua de los principios acusatorio- y—de SALA PENAL TRANSITORIA RWW. NY2740-2013 /JUNIN. CORTE SUPREMA DeJusticia, DELA REPUBLICA de un simple error de tipifie: alternativa”, QUINTO. Que el Tribunal Superior revocd Ia condicionalidad de la pena impuesta en una sentencia anterior a la encausada Anyosa Salas. sit embargo, solo se guid de lo que anoté en sus generales de ley en el acto oral ¥ 10 gue fluye del certificado de antecedentes judiciales y de ta hoja carcelaria [fojas doscientos cuatro y cuatrocientos ireinta y cinco] la cual no indica ta fecha de la sentencia ni las demas penas impuestas pues el tipo legal de traico ilicito de drogas, tiene penas principales de multe ys en su caso, de inhabilitacién. Al no tener a la vista el boletin de condenas o la copia certi ‘ada del fallo en Gestion, que el Tribunal de Juicio solicit6 en el acto oral [fojas seiscienten dieciocho}, se efectus una revocatoria apresurada. El articulo 60° del Codig Fenal exige la revocatoria en esos casos, de suerte que en ejecucion tc Sentencia ha de promoverse un incidente de ejecucién ante el Jue competente para determinar el cumplit caso, a revocar la condicionalidad y, luego, a sumarla a este delito, Se ha incurrido, pues, en la causal de nulidad insubsanable prevista en el articulo 298° numeral | del Cédigo de Procedimientos Penales. nto de sus supuestos y, de ser el a las que corresponde ‘SEXTO. Que la parte civil introduce dos pretensiones, la primera vinculada al Po legal objeto de condena y la segunda al quantum de la reparacion civil, Respecto a lo primero no es un punto respecto del cual exta legitimada Porque no se trata del objeto civil, tinico mbito en el que puede actuar lo atinente al segundo punto el Tribunal Superior fijé la marima reparacin civil jada por el Fiscal y la Procuraduria recurrente no introdujo on el Peano. 2, forma respectiva, conforme al articulo 227° del Codigo de Procedimientos Penales, su pretensién alternativa -se planted al inicio del juicio oral, no tres dias antes de la audiencia-, por lo que tampoes tiene legitimidad para lograr la elevacién de la reparacion civil. la cual seguira siendo solidaria al amparo del articulo 95° de! Cédigo Penal SEPTIMO. Que, en cuanto a la pretensién de anulacién de la Procuraduria, si bien la conformidad se plantes con posterioridad al primer momento cy que Bap az & la imputada [acta de fojas sciscientos veinte], es de acotar que ésta al designar un abogado de confianza planted inmediatamente cogerse a ‘ia conformidad procesal |tercera sesién de audiencia, acta de fojas Spiscientos treinta y tres}, en un momento en que atin no se habia dado inios DEJUSTICIA — CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA FN. 2740-2013 / UNiN al periodo probatorio del juicio, por lo que al ser aceptada a fojas sciscientos treinta y cinco no se afects gravemente el normal desarrollo dey mismo, ni se Guebro cl trato equitativo a las partes acusadas y acusadoran menos se mengué la garantia de defensa procesal DECISION $or, Ssits tazones: de conformidad en parte con el dictamen del sefior Fiscal Supremo en lo penal: 1. Declararon NO HABER NULIDAD cn la sentencia de fojas seiscientos weinta y ocho, del dieciocho de julio de dos mil trece. en rafley iandehando @ MIRTHA AYOSA SALAS como autora del delig st cito de drogas, previsto y sancionado en el articulo 296°. parrafo segundo, del Cédigo Penal, en agravio del Estado, le impuse ince aftos de Pena privativa de libertad; con lo demas que al respecto contiene yes materia del recurso; y 6 en dos mil nuevos soles el monto de la reparacién civil fine Solidariamente abonara a favor del Estado. 2. Declararon NULA on iy arte que revoc6 la condicionalidad de la pena privativa de libertad impuesta deter na eceso% con Io demas que sobre el. particular contiene: dcterminando el procedimiento correcto: ESTABLECIERON que, como incidente de ejecucién, el juez competente, recabe la sentencrs respectiva o cl boletin de condenas y, previo trimite contradictorio. dicte hy decision DISPOST eRe teniendo como base el articulo 60° del Cédigo Penal > DISPUSIERON se remita los autos al Tribunal de origen para que el érgano lurisdiccional respectivo proceda a la ejecucion processl deta condena, Hagase saber a las partes personadas en esta sdyle suprema Intervienen los Sehores jueces Segundo Morales Parraguez y [is Alberto Covallen Vegas Por licencia de los seftores jueces supremos Dube ucz Tineo y Jorge Luis Salas Arenas, respectivamente, a S.s. SAN MARTIN CASTRO PRADO SALDARRIAGA~ PRINCIPE TRUJILLO MORALES PARRAGUEZ, CEVALLOS VEGAS / C8Mpiem / ‘ | © SE PUBLICO CONFORME a LEY j aeowenamb lll ll Ah hud ‘y Ne \ Diny wl Chaves Verimendi Secrecaria te) \ an Sata Penal Pransitoria Conre supReua 23 1 one,

You might also like