You are on page 1of 12
o Sale de Derecho Consttuctonly Social Permanente | Corte Suprema de Justicia dela Repabice SENTENCIA CAS. LAB. N* 3939-2011 TACNA, 3, dleclocho de mayo de dos ny doce.- DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: FA: la causa ndmero tres mil novecientes treinta y nueve — dos mil ‘once; en Audiencia Publica levada a cabo en el dla de la fecha; con los ‘Sefiores Jueces Supremos: Vésquez Cortez - Presidente, Acevedo Mena, \Vinatea Medina, Yrivarren Fallaque y Torres Vega; y luego de producid ‘votacién conforme a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: |) MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recuso de casacion de fecha doce de setiembre de dos mil once, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y tres, interpuesto por don Sergio Luls Santander Brunett, contra la sentencia de vista de fojas ‘uatrocientos treinta y uno, de fecha veintcinco de agosto de dos mil once, {ue confirms la sentencia apelada de fecha treinta y uno de mayo de dos mil once, de fojastrescientos setenta que deciaré infundada la demanda. Ml) GAUSALES POR LAS CUALES SE HA DECLARADO PROGEDENTE EL RECURSO DE CASAGION: I recurso de casacién ha skio declarado procedente por resolucién de fecha dieciocho de enero de dos mil doce, obrante a fojas noventa y siete del cuaderno formado por esta Sala Suprema, por las. siguientes denuncias casatorias: Infraccién del articulo 28 numeral 1 de la Constitucién Politica de! cexpone el recurrente que la Sala Civil no ha considerado que el nido-esencial de la libertad sindical no solo se circunscribe a sus ‘aspectos orgénico y funcional, sino que también comprende un conjunto de derechos de actividad 0 medios de accién necesarios para que una corganizacién sindical cumpla sus objetivos. Entre estos derechos de actividad © medios de accién estén el de comunicacion y difusién de ‘Sala de Derecho Consttucional y Social Permarionto Corte Suprema de Justicia de la Repiblica SENTENCIA CAS. LAB. N° 3939-2011, TACNA is vinculadas al desarrollo, proteccién y defensa de los derechos e reses, asl como al mejoramiento social, econémico y moral, Infracci6n del articulo 69 de la Constitucién Politica del Estado, la el impugnante que la Sala Civil aplica esta disposicién para fustentar el derecho de libertad de empresa cuando la Superintendencia "Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT no es una empresa sino luna institucién pablica, por tanto no cabe fundamentar la prohibicién de} uso del correo electrénico institucional en el derecho a la libertad de ‘empresa, méxime si la Superintendencia Nacional de Administracién ‘Tbularla ~ SUNAT como istucién plea y érgano del Estado tone el deber de garantizar la Ibertad sindical. ©) Infraccién del articulo 4 del Texto Unico Ordenado de Ia Ley de Rolaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° (010-2003-TR, precisa el recurrente que en la sentencia de vista no se ‘aplica este articulo, ya que de haberlo hecho hublese advertido que la ley no admite que los empleadores puedan restingir 0 menoscabar derecho de sindicalizacion, 4d) Infraccién del articulo 9 del Texto Unico Ordenado del Decreto Legisiativo N° 728 precisado por ol articulo 2 del Decreto Supremo N° (013-2006-TR, afimma el actor que si bien el empleador tiene la facultad de regular las relaciones laborales, sus directivas no pueden “afectar de ‘ualquier otra manera ia libertad sindical, por tanto, cuando el empleador Prohibe de modo absoluto, y con vocacién de sancién, el uso del correo Clectrénico para fines sindicales, afecta arbitraria e injustifcadamente la iccién del articulo IV del Titulo Preliminary la Décima Complementaria de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N* 29497, sefiala el recurrente que la Sala Civil no ha motivado su sentencia desde la Constitucién, sino que lo ha hecho a partir de una RResolucién Jefatural del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica - Ww ‘Sala de Derecho Consttucional y Soolal Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repablica éndo del recureo de casacién por la denuncla de nfraccién dal articulo 'V del Titulo Protiminar y fa Décima Disposicién Complementaria de ta Nuova Ley Procesal de Trabajo, Ley N* 29497, normas de cardcter Process, ante a posible vuneracién del derecho fundamental aun debido Proceso 0 proceso justo, dados los efectos anulatorios,y de ser el caso, 40 no ampararse, analizar las denuncias por infracoién de normas de , ‘Sala de Derecho Constitucional y Soolal Permanente Corte Suprema de Justicia de a Repablica SENTENCIA CAS, LAB,N* 3890-2011 de una Crear de a Superntndenca Nacional de Adrinsracién : Esta Sala Suprema considera necesario iniciar el andlisis de indo del recurso de casacién por la denuncla de Infraccién del articulo 'V dol Titulo Protiminar y la Décima Disposicién Complementaria de Ja Nuova Ley Procesal de Trabajo, Ley N° 29497, normas de carécter Procesal, ante la posible vuineracién del derecho fundamental a un debido Proceso 0 proceso justo, dados los efectos anulatorios, y de ser el caso, de no ampararse, analizar las denuncias por infraccién de normas de derecho material, iqualmente declaradas procedentes. ‘SEGUNDO: Cabe precisar que el actor pretende se deciare que el uso del ‘correo electrénico institucional para fines sindicales es compatible con el articulo 28 de la Constituclén. En consecuencia, se declare que cualquier {rabajador de la instucién, afliado 0 no a un sindleato puede hacer uso {del correo electrénico institucional para fines sindicales como medio de ‘comunicacién y expresién de la libertad sindical de cada trabajador. Como fundamentos de su demanda refiere el actor que a partir de setiembre de {dos mil diez, la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria — ‘SUNAT ha decidido unilateraimente dar una parcializada interpretacion a las normas que regulan el uso del correo electrnico institucional, segtin la ‘cual no puede ser utitzado para fines sindicales, por lo que corta una via de comunicacién. Medianie la Carta N° 150-2010-SUNAT/2F3000 del ete de setiembre de dos mil diez, se comunicé a los trabajadores ados al Sindicato SUNAT que estaba prohibido el uso del correo co para fines sindicales, lo cual constituye una maniobra sindical que Busca Feprimir y reducir el accionar sindical de los trabajadores y de } 1 las organizaciones sinaicales, en la medida que corta de manera |” desproporcional e irazonable una via de comunicacién eficaz entre los trabajadores y sus organizaciones sindicales a nivel local y nacional, mas ‘adn la SUNAT ha procedido @ sancionar dirgentes que utlizan el correo 1)2 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicla de la Repbiioa SENTENCIA CAS. LAB. N* 3939-2011 Supremo N* 003-97-TR; en el atticulo 9 del Texto Unico jenado del Decreto Legislative N° 728; y en el artloulo 2 del Decreto ‘Supremo 013-2008-TR. TERCERO: A fojas trescientos cuarenta y cifico, la SUNAT contesta la ‘demanda precisando que el no uso del correo electrénleo no impide el Clercicio efectivo de la libertad sindical, pues tal Correo es ung herramienta, de trabajo y por tanto su uso esté sujeto y condicionado a dicha labor, Vale decir, solamente para fines laborales e institucionales. Que su uso se encuentra encuadrado debidamente dentro de las normas administativas que datan desde el dos mil tres, con Ja expedicién de la Resolucién ‘Jefatural N* 088-2003-INE! del treinta y uno de marzo de dos mil tres, que ‘prueba la Directiva sobre normas para el uso del servicio de correo electrénico en las entidades de la Administracién Pablica, SUARTO: A fojas trescientos setenta, obra la sentencia de primera instancia de fecha treinta y uno de mayo de dos mil onoe, que deciara Infundada la demanda de vulneracién de la libertad sindical, Seftala el A ‘quo que el correo electrénico y la forma cémo debe ser utllzado por los trabajedores como herramienta de trabajo en el desempefio de sus Jabores, ha sido debidamente reglamentado por la entidad demandada ‘como derecho constitucional a la libertad de empresa y direccién de fempresa legalmente establecida; por lo que, no vulnera el articulo 28 de la Consttucion del Estado, pues la libertad sindical, no ha sido afectada ‘manera alguna, al no haberse restringido ni limitado su derecho como ‘Ro al sindicato y @ su actividad sindical, tampoco se ha pperjudicado sus derechos gremiales, pues la demandada solo ha hecho uso de su derecho que la Constitucién ha previsto en forma expresa, QUINTO: Por su parte, la Sala de mérto por sentencia del veinticineo de ‘agosto de dos mil once, de fojas cuatrocientos treinta y uno, confirms la ‘sentencia apelada que deciaréinfundada la demanda, sosteniendo que si 4 3 Sala de Derecho Constitucional y Social Permanento Corte Suprema de Justicia de la Repablica SENTENCIA CAS. LAB, N° 3039 - 2011 TACNA tie la Carta N° 150-2010-SUNAT/2F3000, de fecha siete de mbre de dos mil diez, de fojas cuatro, y de los memorandos de fojas Y ocho aparece que la emplazada ha sancionado a algunos bajadores, lo cierto es que la adopcién de tales medidas disciplinarias: hhan sido dadas en base @ que el “correo electrénico institucional" fue utilizado para fines ajenos al servicio, durante el horario de trabajo. No pudiendo advertrse ninguna situacion arbitraria a este respecto en razén Que los representantes sindicales fueron debidamente notificados de “la pprohibici6n” conforme se desprende de las diferentes cartas corrientes en ‘autos, e8 més, tal prohibicién tiene amparo en la Resolucién Jefatural N (088-2003-INEI de fecha treinta y uno de marzo de dos mil tres, de fojas trescientos sels, por la cual se aprueba la Directiva sobre *Normas para el luso del servicio de coreo electrinico en las entidades de la ‘Administracion Piiblica’, en cuyo caso el articulo 5.1 establece que “E! correo electrénico institucional es una herramienta de comunicacion © Intercambio de informacién oficial entre personas, no es una herramienta de difusién indiscriminade de informacién..." sumado a ello, se tiene la Circular N* 006-2008 mediante la cual se regulan las politicas y normas. Para el servicio del core electrénico institucional de la SUNAT; por lo tanto, a interpretacién que hace la emplazada a partir de lo regulado en el articulo 39 inciso g del Reglamento Intemo de Trabajo no lesiona el derecho consttucional de la libertad sindical; ademés, no se han aportado ‘mayores elementos de juicio, que producto de tal interpretacién tanto el mbito individual o colectivo o la dimensién estética 0 colectiva hayan sido nadas, es decir, que por el no uso del correo electrénico institucional del accionante y demés trabajadores de la SUNAT, ya no sea posible afilarse, desafilarse 0 que no puedan reunirse © comunicarse temas de tenor sindical y demas situaciones equivalentes. ‘SEXTO: Que, desarrollando la causal de infraccién del articulo IV del / Titulo Proliminar y la Décima Disposicién Complementaria de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, Ley N° 29497, como se ha precisado en el 5 ha a Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repdbica SENTENCIA CAS, LAB. N° 3939-2011 TACNA wsiderando primero; sefiala el recurrente que la Sala Superior no ha iotivado su sentencia desde la Constitucién, sino que lo ha hecho a partir luna Resolucién Jefatural del INE y de una Circular de la SUNAT, ‘olvidando que en un Estado Constitucional, los derechos se interpretan desde la Constitucion y no desde una norma reglamentaria. ‘SEPTIMO: Esta Sala Suprema en reiterada jurisprudencia ha precisado ‘que el derecho fundamental a un debido proces no solo es un principio:

You might also like