You are on page 1of 32
GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GOBERNACION cS A é RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL, -2020-GR-APURIMAC/GR. Abancay, 14 ABR 2020 VISTOS: EL Decreto Supremo 068-2020-PCM, que modifica el articulo 3° del Decreto Supremo N° 051-2020- PCM, que prorroga el estado de emergencia nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044- 2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nacién a consecuencia del COVID- 19, Resolucién Ministerial N° 040-2020/MINSA, que Aprueban “Protocolo para la Atencién de Personas con Sospecha 0 Infeccién Confirmada por Coronavirus (2019-nCoV)”, Resolucién Ministerial N° 039-2020/MINSA que Aprueba Documento Técnico: “Plan Nacional de Preparacién y Respuesta frente al riesgo de introduccién del Coronavirus COVID-2019”, Resolucién Ministerial N° 95-2020-MINSA, que aprueba ¢l Documento Técnico: “Plan Regional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contencién del COVD 19”, Decteto Regional N° 002-2020-GR.APURIMAC, que aprueba la “Estructura Organizacién al de la Comisién Regional Multisectorial de Emergencia de Apurimac", Acta de Reunién del Comité Multisectorial de Emergencia el COVID 19”. de fecha 25 de ‘marzo del 2020, e Informe N° 161-2020-GRAP/09/GRPPAT, de fecha 14 de abril del 2020 emitido por el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, quien sol aprobacién y publicacién en el Portal Institucional, y ; CONSIDERANDO: Que, el Articulo 191° de la Constitucién Politica del Estado, modificado por la Ley N° 27680, establece que los Gobierno Regionales tienen autonomia politica y administrativa en los asuntos de su competencia; asimismo nuestra Carta Magna contempla el derecho de la persona y la sociedad inherente al acceso a la salud de las personas. En esa premisa, la autonomia politica de los Gobiernos Regionales se define como la facultad de adoptar y concordar las politicas, planes y normas en los asuntos de sti competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus drganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes conforme a lo establecido en la Ley N° 27783, Ley de Bases de la j Descentralizaci6 Que de conformidad a lo dispuesto en el articulo 2° de Ia Ley N° 27867- Ley Organica de los Gobiemos Regionales, precisa que: “Los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas juridicas de derecho piiblico, con autonomia politica, econdmica y administrativa en asuntos de su ‘competencia (..), siendo la atribucién constitucional, conforme se desprende de los aleances del articulo 191° de la norma constitucional, que indica: “Los Gobiernos Regionales tiene autonomia politica y administrativa en los asuntos de su competencia". Bajo ese contexto; la salud es condicion indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para aleanzar el bienestar individual y coleetivo, entonces la proteccién de la salud es de interés publico. Por tanto, es responsabilidad ‘del Estado regular, vigilarla y promoverla. III. Toda persona tiene derecho a la proteccién de su salud en los términos y condiciones que establece la Ley y este derecho es de caricter irrenunciable; Que, el numerales I y II del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la salud es condicién indispensable de! desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, y que la proteccién de la salud es de interés piblico: por lo tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla, asimismo la Organizaci6n Mundial de la Salud ha calificado, con fecha 11 de marzo de 2020,el_ & Tel. Central (083) 321022 | 321431 | 322617 | 321044 | 323731 | Telf. Fax: 321164 as ‘consultas(@regionapurimac.gob.pe | Jr. Puno 107 | Abancay - Apurimac a GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 163 GOBERNACION brote del COVID-19 como una pandemia al haberse extendido en mas de cien paises de manera simultinea; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se declara en emergencia sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del COVID-19, y se establece que, ‘mediante Decreto Supremo, el Ministerio de Salud, aprueba el Plan de Accién y la relacién de bienes y servicios que se requieren contratar para enfrentar la emergencia sanitaria, el mismo que ineluye all Seguro Social de Salud- Es Salud; Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM publicado en la edicién Extraordinaria el Diario Oficial El Peruano en fecha 15 de marzo de 2020, se declaré en Estado de Emergencia Nacién por el plazo de quince (15) dias calendario, y se dispone un aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19, asimismo, los articulos 1° y 2° de la Resolucién Ministerial N° 95-2020-MINSA, publicada en el Diario Oficial e! Peruano en fecha 19 de marzo del 2020, aprueba el Documento Técnico: “Plan Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contencién del COVD-19”, en consecuencia, dispone que los Gobiemnos Regionales aprueban su Plan Regional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contencién del COVID-19, considerando los criterios y contenidos contemplados en el Documento Técnico; Que, estando al contenido del Acta de Reunién del Comité Regional Multisectorial de Emergencia contra el COVID-19, Ilevado acabo el dia 25 de marzo det 2020, presidido por el Gobernador Regional de Apurimac, autoridades funcionales y autoridades de eleccién popular de la Regién Apurimac, y en cumplimiento a los acuerdos establecidos, asimismo, mediante Resolucién Ejecutiva Regional N° 158- 2020-GR-APURIMAC/GR del 08 de Abril del 2020 se conformé el Grupo de Trabajo denominado “Comando de Operaciones Regional COVID-19 Apurimac” que tendré como objetivo implementar, “\ejecutar controlar y evaluar el proceso de atencidn a nivel de la regién de los casos de Coronavirus y “eS psando al Informe N° 161-2020-GRAP/09/GRPPAT, de la Gerencia Regional de Planeamiento, fesupuesto y Acondicionamiento Territorial, solicitando la aprobacién y publicacién en el marco de su io de las normas dictadas por el Gobierno central y el minisierio de Salud; En uso de las atribuciones conferidas por la Ley N° 27783 “Ley de Bases de la Descentralizacién”; el inciso d) del articulo 21° y el inciso a) del articulo 41° de la Ley N° 27867 “Ley Organica de Gobiernos Regionales” modificado por Ley N° 27902 y el articulo tinico de la Ley N° 30305 “Ley de Reforma de los articulos 191°, 194° y 203° de la Constitucién Politica del Perii sobre denominacién y no reeleccién inmediata de autoridades de los Gobiernos Regionales y Alcaldes”; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. APROBAR cl “PLAN REGIONAL DE RESPUESTA AL CORAVIRUS COVID-19 - GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC”, que tiene como objetivo general la reduceién del impacto sanitario, social y econémico en la Regién Apurimac ante la presencia del coronavirus COVID-19, se encuentra visado por los integrantes de la Comisién Regional Multisectorial de Emergencia de Apurimac aprobado mediante Decteto Regional N° 002-2020- GR.APURIMAC, cuyo documento base legal, objetivos del plan de contingencia, articulacién estratégica al PEV/PON, determinacién de escenarios de riesgo, organizacién Telf, Central (083) 321022 | 321431 | 322617 | 321014 | 323731 | Tetf. Fax: 321164 consultas@regionapurimac.gob.pe | Jr. Puno 107 | Abancay - Apurimac 63 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC L GOBERNACION frente a una Emergencia, Plan de Propuesta y Acciones Multisectoriales; los que forman parte anexos de la presente resolucién en veintinueve (29) folios. ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER a Secretaria General notifique a la Gerencia General del Gobierno Regional de Apurimac, a la Contralorfa General de la Repiiblica Sede Abancay como parte de sus acciones de control concurrente; asimismo publiquese la presente resolucién en la pagina web del Gobierno Regional de Apurimac wiww.regionapurimac.gob.pe de conformidad y en cumplimiento a lo prescrito por la Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Piblica. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, :ANTARON NUNEZ, Gébernador Gobierno Regional de Apurimac Teff. Central (083) 321022 | 321431 | 322617 | 321014 | 323731 | Tel. Fax: 321164 oe consultas@regionapurimac.gob pe | Jt. Puno 107 | Abancay - Apurimac { o1My, Site oman PLAN REGIONAL DE RESPUESTA FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC GRUPO DE TRABAJO “COMANDO DE OPERACIONES REGIONAL COVID-19 APURIMAC” ABRIL, 2020 INDICE INFORMACION GENERAL: BASE LEGAI OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA: 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. ARTICULACION ESTRATEGICA AL PEI/POI DETERMINACION DE ESCENARIO DE RIESGO... ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA... 6.1 GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES. PLAN DE RESPUESTA Y ACCIONES MULTISECTORIALES. Pagina 2 de 29 PLAN REGIONAL DE RESPUESTA FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19 GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 1, INFORMACION GENERAL: £131 de diciembre de 2019 las autoridades de China, comunican @ Ia OMS Ia presencia de varios casos de neumonia atipica en Wuhan, una ciudad situada en la provincia Hubei China. EI 7 de enero 2019, las autoridades chinas confimaron que habian identificado un nuevo coronavirus |2019-nCoV) y el 13 de enero es confirmado por las autoridades de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) EI nuevo coronavirus (2019-nCoV} es un virus identificade como la causa de un brote de enfermedad respiratoria detectado por primera vez en Wuhan, China. Al inicio, muchos de los pacientes en el brote tenian vinculo con un mercado de mariscos y animales domésticos y silvestres de esta ciudad (Wuhan). Sin embargo. un numero creciente de pacientes, no han estado expuestos al mercado lo que significa que la propagacién del virus es de persona a persona. De acuerdo a informacién del Ministerio de Salud, la expansién de Ia pandemia de COVID-19 en el Perd esd con una velocidad que dobla el nimero de casos cada 3 dias, aun con la cuarentena de casi un mes. De igual manera, la regién Apurimac donde ya se detecté el primer caso hace casi una semana, y hoy ya se tienen 12. casos confirmados, estando ya a un nivel 4 de la Pandemia. La emergencia sanitaria decretada por el Gobiemo Central obliga al confinamiento temporal de la poblacién a nivel nacional, impactando en la capacidad productiva de la poblacién, que ve cémo afecta en su economia familiar, local y también regional. Los efectos del Coronavirus COVID-19 son multiples, a pesar de los denodados esfuerzos de nuestras autoridades por contener su crecimiento, el detener la vida publica por mucho tiempo, podria tener serios consecuencias sociales, econémicas y efectos negatives en la salud. Esta situacién amerita un Plan de Respuesta. Pagina 3 de 29 2. BASE LEGAL: * Decreto Supremo N° 008-2020-SA del ! !.03.2020, por el cual se declara Ia Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de 90 dias calendario + Decreto Supremo N° 044-2020-PCM del 15.03.2020, se deciaré el Estado de Emergencia Nacional y se disouso el aislamiento social obiigatorio [cuarentena} por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID- 19. y sus ampliaciones. * Decreto de Urgencia N° 026-2020 del 15.03.2020; con el cual se establecen diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional. + Resolucién Ejecutiva Regional N° 158-2020-GR-APURIMAC/GR del 08.04.2020; con el cual se aprueba la conformacién del Grupo de Trabajo denominado “Comando de Operaciones Regional COVID-19 Apurimac", que tendré como objetivo implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atencién a nivel de la region de los casos de Coronavirus. + Ley N° 27867 Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, articulo 49, inciso i; los gobiernos regionales son responsables de “Conducir y ejecutar coordinadamente con los érganos competentes la prevencién y control de riesgos y dafios de emergencias y desastres” en sus Gmbitos departamentales. + Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestion de Riesgos de Desastres; de acuerdo al articulo 14 a los gobieros regionales les corresponde, entre otras, las siguientes funciones: ¥ Los gobiernos regionales y gobiernos locales, como integrantes del Sinagerd, formulan, aprueban normas y planes, evalan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la Gestion del Riesgo de Desastres, en el Ambito de su competencia, en el marco de Ia Politica Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres y los lineamientos del ente rector, en concordancia con lo establecido por la presente Ley y su reglamento. + Ley N° 30895, Ley que fortalece Ia funcién rectora del Ministerio de Salud Pagina 4 de 29 * Decreto Legislative N9- 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud + Reglamento Sanitario internacional RS! (2005) * Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N229783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. * Ordenanza Regional N° 009-2020-GR-APURIMAC/CR, de fecha 13 de marzo del 200. + Decreto Regional N° 002-2020-GR.APURIMAC/GR, de fecha 18 de marzo del 2020. + Resolucién Ministerial N° 366-2017/MINSA, gue aprueba los Lineamientos de Politica de Promocién de Ia Salud en el Perl. + Resolucién Ministerial N° 1024-2014-MINSA, que aprueba [a Directiva Sanitaria N2 061-MINSA/OGE-V. O1, "Directive Sanitaria para la Vigilancia Epidemiolégica de las infecciones Respiratorias Agudas (IRA) © Resolucién Ministerial N° 545-2012 -MINSA, que aprueba Ia Directive Sanitaria N° 047-MINSA/DGE-V-01:: 'Notificacién de Brotes, Epidemias y otros eventos de importancia para Ia Salud Publica’ + Resolucién Ministerial N° 179-2005/MINSA, que aprueba la NTS N° 026-MINSA/OGE-V.01: "Norma Técnica. de_—_Vigilancia Epidemiolégica de infecciones intra hospitalarias” * Resolucién Ministerial N°1143-2019/MINSA gue aprueba la Directive Administrativa N° 280-MINSA/2019/0 GPPM: "Directiva Administrativa para la formulacién, seguimiento y evaluacién de los planes especificos 3. OBJETIVOS DEL PLAN: 3.1 OBJETIVO GENERAL Reducir el impacto sanitario, social y econémico ena regién ante la presencia del Coronavirus COVID-19. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS a. Reforzar la vigilancia epidemiolégica en salud publica e investigacién, en puntos de entrada y establecimientos de salud pUblicos y privados, para la identificacién de casos sospechosos del COVID-19 Pagina $ de 29 b. Garantizar la respuesta de los servicios de salud y servicios complementarios para el manejo de los casos clinicos compatibles con el COVID-19. c. Desarrollar estrategias y mecanismos de coordinacién sectorial e inter-sectorial para la prevencién y respuesta inmediata ante la posible presentacién de casos compatibles COVID-19. 4. ARTICULACION ESTRATEGICA AL PEI/PO! Las actividades propuestas en el presente plan, se alinean con los siguientes documentos de gestidn: Articulacién con el Plan de Desarrollo Regional Concertado - PORC Apurimac al 2021 Articulacién con el Plan Estratégico Institucional PE! 2020-2022 | | | | L | [Ob | ys cena 1 Objetivo | Estratégico | Acclon Estratgiea | indicador | estratégico Indicador | Territorial L_Institucional | - AET 27: Reducir la | OET_2: Meorar ; | | as condiones |, i@cdendadela | %de,edueron | Tasa de Morbdad tuberuloss yotas. | de ncdencia de | de sald enia culos y ores | deincdenia Se | F109 nljorarls | amin enla paosoron | steed soles) CCon caus | pala Gnssencl | atsmstiesy | otas San | ceparanera de Desarolo infant | oat Aputimac arco Wal | gcperacon eles | _tensmsbes | agnosicados oeT.10 side peaonas | 02.08: Promove Dsminicta | AET 10 Inromentr | ASEPTIC | “a Gestinde | ge poacin vulneabided de | os niveles de | _-Resgode los esg08 afectada ante a lapobacén ante | _resilencia ant os Desesves en un reourenes en la curenia de un Tenémenos | siegos de desasbes en | murontes context de pease | naturales y lapoblacien = | Arima Cambio Climatioo | antepicos ; ‘nia region | | — - Fuente: PEI 2020-2022, paginas 27 y 39 De igual manera estan alineadas al Plan Estratégico institucional del Ministerio de Salud 2019 - 2021 Objetivo Estratégico institucional ~_Reciones Estratégicas Insttucionales ‘AEL.O1.02 “Prevencién y control de enfermedades transmisibles, (EI: 01: *Prevenit,vigiar,contolary _| f0taecidos con énfasis en las prioridades santavias nacionales” reducir el impacto de las enfermedades, | | ————————_________ —_—__] datos y condicones que afectan la salud | AELO1 03.Viglancia y contol de las Infeciones Asociadas ala de la poblacion, con énfasis en las Atencion Sanitaria” proridades nacionales” ‘REIOT.OT 10: “dentificacion, noficacion y control de brotes, epidemias y otras eventos de importancia de salud publica, portunos” Pagina 6 de 29, 5. DETERMINACION DE ESCENARIO DE RIESGO. Para plantear estrategias y acciones ante la crisis por la pandemia, es importante analizar los posibles escenarios, ler Escenario: Recuperacién Rdpida (No pandemia) Inicialmente se creia que el COVID 19. afectaria solo en China y que esta seria controlada: sin embargo, la situacién actual es que 21 COVID-19 se expandido por todo el mundo, atin no se controla y esta declarado como Pandemia.. En muchos paises presentan los picos més altos de contagio. hospitalizacién y muerte, siendo incierto la fecha de control y extincién de la pandemia. Este escenario queda descartado. 2do Escenario: Pandemia Estacional “escenario optimista” La curva de contagios por Coronavirus COVID-19 en Perd esta en. fase de crecimiento casi un mes después de que se registrara de. manera oficial el primer caso de infeccién. Al 13 de abril se tiene 9784 casos, 216 fallecidos. Sin embargo, ante el crecimiento constante de casos y también de fallecidos, hay una alta probabilidad de que la inmovilizacion social obligatoria se ampiie hasta que la curva de contagios lleque asu pico y empiece a estabilizarse. No habria un retoino a Ia normalidad de manera abrupta. Por el contrario, existe la posibilidad de que Ia cuarentena termine en algunas regiones y en otras, no; siempre dependiendo del comportamiento de la poblacién, por un lado, y del virus, por otro. Existe Ia posibilidad de aplicar la cuarentena focalizada, que serfa en las regiones con menos casos de contagio, y puedan empezar a hacer vida normal lo antes posible o mejorar su situacién. La probabilidad es que se descubra una vacuna en el corto plazo. Ante este escenario se plantearia una recuperacion en tres fases. La primera fase: aislamiento y restricciones a la movilidad, que podria finalizar a principios de junio aproximadamente. Hasta entonces, habré una paralizacién casi total de sectores claves para la economia nacional, como el turismo, comercio, etc. La segunda fase: a partir de junio ia economia entraria en una fase de estabizacién, en la que la actividad se reanudaria gradualmente. Los sectores mas beneficiados serian las Pagina 7 de 29 actividades ligadas a Ia alimentacién, diversion y compras, por el deseo de los ciudadanos de olvidar la dureza de la enfermedad y el confinamiento durante los meses anteriores. Lo tercera fase: fase de recuperacién de la economia no empezaria hasta meses después de que se levante el confinamiento (entre octubre - diciembre 2020); donde los actividades voiverian a la “normalidad”, siempre en cuando se redefinan las politicas puiblicas y los modelos productivos. En este escenario es importante tener claro que se tiene un pais debilitado institucionaimente, sobre todo en el sistema de salud y atencién a demandas sociales, més del 50% de poblacién con restriccién laboral y sin ingresos econémicos; siendo posible la activacién de convulsiones sociales. 3ro Escenario: Brotes constantes a nivel Mundial En este escenario se prevé Ia interrupcion hasta el 20 % de lineas de abastecimiento y el efecto econdmico ocasionaria una CRISIS que podria durar hasta finales de! 2021 Es inminente la presién social a nivel mundial donde cada pais deberd priorizar sus necesidades. 4to Escenario: Pandemia prolongada Una interrupcién de la economia en un 60% y una RECESION prolongada posteriores al afio 2021. 6, ORGANIZACION FRENTE A UNA EMERGENCIA Con Decreto Regional N? 002-2020-GR.APURIMAC/GR de fecha 18 de marzo del 2020, se aprueba Ia Comisién Regional Multisectorial de Emergencia Aputimac, con la finalidad primordial de enfrentor, controlar la propagacién y mitigar los efectos del COVID-19 en la poblacién de la regién Apurimac. Esta Comision Regional Multisectorial de Emergencia Apurimac, esta conformada por el Gobernador Regional, Presidente de la Corte Superior de Justicia, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Apurimac, la Prefecta Regional, el General de Ia Policia Nacional del Pert y Jefe del Frente Policial de Apurimac. También lo componen el Coronel del Ejército Peruano en Andahuaylas, Director Regional de Salud de Apurimac, Director Regional de Educacién de Apurimac, Jefe de la Compahia de Bomberos Voluntarios de Abancay y Tamburco. Pagina 8 de 29 iguaimente, el Representante de! Consejo Regional de Salud de Apurimac, Jefe de Ic Oficina Desconcentrada del INDECI, Director Regional de Defensa Civil, Director Regional de Agricultura, Representantes del MINAM, MINAGRI, MIDIS, Representante de los Colegios Profesionales [Abogados, Médicos, _Ingenieros, Periodistas, Enfermeras, Obstetras), Gerente Regional de EsSalud de Apurimac, Presidente de la Camara de Comercio de Apurimac y los Representantes de la Sociedad Civil organizada, los cuales deberdn estar debidamente acreditados. igualmente, con Ordenanza Regional N° 009-2020-GR- APURIMAC/CR de fecha 13 de marzo del 2020, el Consejo Regional prueba las MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL SANITARIO para evitar la propagacién del COVID-19 en Ia jurisdiccién de la Regién Apurimac, precisados en el siguiente orden: 1.- Toda institucién publica o privada, terminales terrestres, hoteles y hospedajes, restaurantes, clubes noctures, clubes campestres, bancos, cajas municipales, instituciones educativas, universidades, academias, institutos superiores deberan implementar lavaderos de manos en el ingreso del local, dotandole agua, jaioén comun, jabén liquido, papel toalla. La indicacién también aplica a los servicios higiénicos. 2-Toda persona que brinda servicios de alimentos y hoteleria, restaurantes, cafeterias, pollerias, calderias, heladerias, quioscos y ottos deberé utilizar de manera obligatoria indumentaria, gorra, guantes quirirgicos y mandilén. 3.Todo ciudadano debe practicar medidas de prevencion de COVID-19: higiene de tos y estornude, uso obligatorio de mascarilla, si presenta sintomos de gripe, votar desechos 0 basura en lugares indicados, si se tose 0 estornuda protegerse la boca y nariz con flexura del codo © con papel toalla y comunicar al servicio de salud més cercano. 4 Evitarla exposicién de toda persona adulta mayor (mayor de 60 aiios) y los otros grupos de edad en eventos masivos, establecimientos de salud, excepto cuando Ia situacién de salud lo requiera. Evitar la exposicién de personas sospechosas de COMID-19. 5- Vacunacién obligatoria de toda persona adulta mayor (mayor de 60 ofios) con vacuna contra Ia influenza, neumococo y poblacién de riesgo seguin Directiva Nacional de inmunizaciones vigente. 4+ Toda persona procedente de paises con trasmisién local (comunitaria) de COVID-19, debe comunicar al establecimiento de salud més cercano, a través de un familiar y permanecer en aislamiento social en domicilio por 14 dias, en cumplimiento de la Pagina 9 de 29 Ley General de Salud N° 26842 (articulo 76 al 79}, de no acatar se apiica los procedimientos legales pertinentes a través del Ministerio Publico. 7 Las reuniones con asistencia masiva y concumencia de ciudadanos de procedencia extranjera sern suspendidas o partir de la fecha para evitar la propagacién comunitaria de COVID-19, de no acatar esta medida, los responsables seran sancionados de acuerdo a Ley. 8- Todo trabajador 0 persona con sospecha de COVID-19 de instituciones pUblicas y privadas, deberé cumplir el aislamiento social en domicilio durante 14 dias y recuperar los dias no laborados previo acuerdo con el empleader. 9. Todo alumno de institucién educativa, universidad, institutos tecnolégicos, pedagdgicos, educacién artistica, acodemias y otros con sospecha de COVID-19, publicas y privadas debera cumplr el aisamiento social en domicilio durante 14 dias. 6.1 GRUPO DE TRABAJO PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Con Resolucién Ejecutiva Regional N° | 58-2020-GR-APURIMAC/GR. de fecha 8 de abril del 2020, se aprueba Ia conformacién del Grupo de Trabajo denominado “Comande de Operaciones Regional COVID-19 Apurimac”, el cual tendra como objetivo el implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atencién nivel de la region de los casos por Coronavirus [COVID-19) 7. PLAN DE RESPUESTA Y ACCIONES MULTISECTORIALES Con estas acciones se busca reducirla mortalidad, la morbilidad y la perturbacién social resultantes del COVID-19 en Ia Region Apurimac, mediante actividades de reduccién de riesgos, preporacién, respuesta y recuperacién; aplicando un enfoque multisectorial pora contribuir a la seguridad de la salud, articulacién social y desarrollo econémico regional. [ ee | ewoave wwe, Esraarecia acrvoa | ELABORAR,EIECUTA YEVALUAR | ELPLAN COVID 19 REGIONAL | DIRECCION INTERVENCION eens | HOSPrALARIO REGIONAL (OPORTUNA Y EFICIENTE een el | FMNANGAMIENTODELAS | | 1 ACTIVIDADES PROGRAMADAS Pagina 10 de 29 satuo wave, esmareca | actu | IMPLEMENTAR Y SUPERVISA EL ‘CUMPLIMIENTO DE LAS INORMAS NACIONALES RELACIONADAS CON EL COVID 2 "ADQUIERE Y DISTRIBUYE LOS EQUIPOS EINSUMOS | NECESARIOS A LOS HOSPITALES | YY REDES DE SALUD SUSCRIPCION DE CONVENIOS CON HOSPITALES ¥ CLINICAS. PRIVADAS ELABORACION DE PROYECTO OE | IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO MOLECULAR | REGIONAL APOYAR ¥ SUPERVISAR LA LABOR DEDESINFECTACION QUE REALIZAN LOS GOBIERNOS Loc.aes. PLAN REGIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CENTRAL TELEFONICADE VIGILANCIA RECEPCION DE INFORMACION EPIDEMIOLOGICA —_DE SOSPECHOSOS DEL COVID 19 REGIONAL EN EL BARRIO O COMUNIDAD | ELBORACION Y DIFUSION DE | PUBLICIDAD RADIAL, TELEVISA, ESCRITA Y GRAFICA SOBRE La PARTICIPACION | CUDADANA CONTRATACION DE PERSONAL | MEDICOY ASISTENCIAL NECESARIO | HABIUTAR SERVICIOS CCOMPLEMENTARIOS - RAYOS X~ OPTIMIZACION DELOS | | aBORATORIOS - FARMACIA | SERVICIOS | HOSPITALARIOS | ATENCIONAPACIENTES | [REFERENCIADOS Hosprraes | PREDISPONER AMBIENTES DE i HOSPITALIZACION A PACIENTES | Grinicos con con 19 | | CCONSTRUCCION DE AMBIENTES | DE CONTINGENCIA DE COVID 39 | aMplenTes DE | ys ADQUISICION DE EQUIPOS | CONTINGENCIA COVID 19 MieaICDE! | ‘ADQUISION DE MEDICINAS, EPP | YOTROS INSUMOS- Pagina 11 de 29 esroaue | CCOMUNITARIO. nivel | ESTRATEGIA ACTIVIDAD ORGANIZAR LOS SERVICIOS MEDICOS, FARMACIA, LABORATORIO, ALMENTACION yunapleza | ORGANIZAR LOS PROTOCOLOS PARA EL PRIMER NIVEL OE ATENCION CONSTITUIR EL EQUIPO COVID 19 DE LARED DE SALUD ORGANIZACION COMUNITARIA IMPLEMENTAR LA SALA SITUACIONAL COVIO 19 DE SU RED IMPLEMENTAR EL SERVICIO OE REFERENCIA DEL PACIENTE A LOS HOSPITALES _ANIBULANCIAS IMPLEMENTACION ¥ ACOMPANAMIENTO OPORTUND A LOS ESTABLECIMEINTOS DE saluD IMPLEMENTAR EN LOS CENTROS | 'Y PUESTOS DE SALUD DE EPP E INSUMOS NECESARIOS REDES DE SALUD IMPLEMENTAR LOS EQUIPOS [AMBULANCIAS PARA REFERENCIAR PACIENTES COVID 19 ACOMPARAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LAS [MICROREDES, CENTROS Y PUESTOS DE SALUD CENTRAL TELEFONICADE, | RECEPCION DE INFORMACION | DE SOSPECHOSOS DEL COVID 19 | EN EL BARRIO O COMUNIDAD. VIGILANCIA i EPIDEMIOLOGICA DE RED DE SALUD. LLEVAR ELCONTROLDE | ACTIVIDADES OE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA | DESARROLLADAS POR CADA MICRO IMPLEMENTARLASALA | | SITUACIONAL COVI 19 0E SU MICRO RED ASEGURAR EN LOS CENTROS Y PUESTOS DE SALUD DE EPP, | IINSUMOS NECESARIOSY | GARANTIZAR LOS SERVICIOS OF SALUD EFICIENTES EQUIPADOS. MICRO RED DE sap ACOMPANAR LAS ACTIVIDADES, PROGRAMADAS EN LOS (CENTROS ¥ PUESTOS DE SALUD CENTRAL TELEFONICA DE RECEPCION DE INFORMACION DE SOSPECHOSOS DEL COVID 19 EN EL BARRIO O COMUNIDAD. | VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE. | MICRO RED Pagina 12 de 29 ae LLEVAR EL CONTROL DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DESARROLLADAS POR CADA CENTRODESALUD | | PUBLICAR DE LOS PROTOCOLOS | DE ATENCION COVIO 19, ASEGURAR EL | ALMACENAMIENTO Y USO ‘ADECUADO DE LOS EPP | ATENCION PRIMARIA. __ | CUIDADO ¥ CONTROL DELOS SOSPECHOSOS ¥ FAMILIARES EN SUS DOMICILIOS IMPLEMENTAR AMBIENTES DE | AISLAMIENTO COMUNITARIO PARR PORTADORES DEL VIRUS | BUSQUEDA ACTIVA DEL VIRUS | | ‘CON ENFOQUE TERRITORIAL | | CENTROS DE SALUD. : sss | DETECCION PRECOZ DEL VIRUS PRUEBAS MASIVAS CENTRO DE RECEPCION DF INFORMACIONDE | ViGiLACia SOSPECHOSOS DEL COVID 19 EN | EPIDEMIOLOGICA SOCIAL |_ELBARRIO.O COMUNIDAD. DIFUNDIR POR DIVERSOS IMEDIOS OE COMUNICACION EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO EN SU TTERRITORIO| IMPLEMENTAR LA SALA I | SITUACIONAL COVID 19 DE SU | | CENTRO DESALUD CONFORMACION ¥ | OPERATIVIOAD EL | REUNIONES DEL COMANDO Comanoo comioy | TRABAIO COVID 18 GRUPO DE TRABAIO | GRUPOS DETRABAIO cov 19 | 6 Noe ces. EMISION DE INFORMACION DEL | GESTION y OPORTO DEA) ‘COMANDO ¥ GRUPO DE INFORMACION TRA RELACIONADA A COVID 18 | wo | MONITOREO ¥ SUPERVISION DELAS yoy TORIZAR V SUPERVISAR I ACCIONES VINCULADAS AL | covin 19 | Pagina 13 de 29 BE saw iver ESTRATEGIA, [MONITOREO DE LA ASISTENCIA TECNICA SEGUN LINEA DE ACCION EINTERVENCIONES OE EMERGENCIA SANITARIA ABASTECIMIENTO ‘OPORTUNO DE MEDICAMENTOS INSUMOS PARA ATENCION COvID 19, | Gestion ABASTECIMIENTO (PORTUNO DE EQUIPOS (DE PROTECCION PERSONAL PARA | _ATENCION COVID 19 IMPLEMENTACION DE LABORATORIO REFERENCIAL PARA PROCESAMIENTO DE PRUEBAS BIOMOLECULARES COvID 19 Gestion ABASTECIMIENTO (OPORTUNO DE PRUEBAS PARA DIAGNOSTIC. covio 19 LUNEA 105 PARA IDENTIFICACION (OPORTUNA DE CASOS SOSPECHOSOS 0 ESSALUD 395000 | IMPLEMENTACION DE LOS TRIAIES DIFERENCIADOS, PARA COVID 18 EQUIPOS DE RESPUESTA | RAPIDA CON EP? | PRIMER LINEADE ADECUADA ‘oRGaNiZacion | CONTENSION DELSERVICIO. | (PRIMER NIVEL OE INTERVENCION ATENCION) (OPORTUNA DE LOS || EQUIPOS DE RESPUESTA RAPIDA COVID 19 | apuar ev | seguimignro De RUMORES PARA LA | DETECCION DE CASOS | SOSPECHOSOS VIGILANCIA A CASOS ‘SOSPECHOSOS, | CONFIRMADOS A COVID | 2019 | FORTALECIMIENTO DELA ACTIVIDAD, (MONITORIZAR LA ASISTENCIA TECNICA EN TODOS LOS NIVELES DE ORGANIZACION DE LOS, ‘SERVICIOS DE SALUD ABASTECIMIENTO AL 100% DE MEDICAMENTOS € INSUMOS POR LO MENOS PARA TRES MESES ABASTECIMIENTO AL 100% DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL POR LO MENOS PARA TRES MESES SEGUIMIENTO ALIOARR DEL | LABORATORIO REFERENCIAL MONITORIZAR ABASTECIMIENTO DE PRUEBAA | |ARA DIAGNOSTICO (RAPIDAS Y 'MOLECULARES) + SEGUIMIENTO A OPERATIVIDAD DEL 205 DIRESAY LALINEA 595000 DEESSALUD | | ‘TRIAJES IMPLEMENTADOS EN EL | AMBITO DE LA REGION Uso ADECUADO DE EPP EN | EQUIPOS DE RESPUESTARAPIDA | ATENCION DE EQUIPOS DE RESPUESTA RAPIOA COVID 19 INTERVENCION SOBRE RUMORES POR ERR COVID 19, LINEA 106 ¥ OTROS. SEGUIMIENTO DE CASOS Pagina 14 de 29 BE ewooue | wet tsmarecia — VIGILANCIA DE PERSONAL DE SALUD QUE ENTRA EN | CONTACTO CON SEGUIMIENTODECASOS PACIENTES SOSPECHOSOS YCONFIRMADOS IMPLEMENTACION DE | AMBULACIAS SAMU Y (OTRAS CON RECURSO | HUMANO CAPACITADO PARA REFERENCIA SAMUYAMBULANCIAS ADECUADAY OPORTUNA _ATIENDEN REFERENCIAS OF | | Oe pacieTes PRCENTESCOVID 9 | SosPECHOSOSY | | conritaoos Que | | AEQUEREN MANEIO | | NOseiTAaLamio COV 18 | | MANEJO ADECUADO DE —--EQUIPOCONFORMADO | CADAVERES ATIENDEMANEJODE | | SOSPECHOSOS ¥/O __CADDAVERES SOSPCHOSOS ¥/0 | CONFIRMADOS COVID 19 CONFIRMADOS COVIO 19 NIDaO ciNica coviD 19 (TRIAJE, CONSULTORIO DIFERENCIADO, osprrauizacion, uc | UNIDAD CINICA O MODULO i combimptementaoy | | \MPLEMNTADA) CON EL | SOPORTE ADECUADO OE OPERATIVO, \ {APOYO DIAGNOSTICOY | i TRATAMIENTO | | RECURSO HUMANO PROFESIONALYNO _BRECHAIDENTIFICADAY | PROFESIONAL DELASAUD | ATENDIDADE RECURSOS PARA ATENCION DE HUMANOS PACIENTES COVID 19 ___it SEGUNDAUINEADE | ADECUACIONY —__DISPOSICION DE AMBIENTES CONTENSION | |__ MANTENIMIENTO DE PARA ADECUACION Y (Hosprravanio) _ AMBIENTES PARA UNIDAD | AMLIACIONINTERNAEN LOS | covio i HOSPITALES | IMPLEMENTACION DE | _BRECHA IDENTIFICADA'Y | | TOARR PARA SEGUMIENTO A ENTREGA DE i | EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTO POR IOARR U | UNIDAD CUNICA COvID 19 ‘oTROS | | | | ssasreciento | | OPORTUNO DE | lENTO AL 100 % PC meoicamentos — SMSTECE of POR TRES ME! INSUMOS PARA, cael =e | | arencion cow 18 | AABASTECIMIENTO | | DEPROTECCION "9 eNOS POR TRESMESES. | PERSONAL PARA {TENCION COVID 20, Pagina 15 de 29 [ vee ssrnartcia pror0co10s of osoreccon pana Pessonat De SAUD IweMenrA00 apecUADO Manso inico oe aceNte SosvscH0300 covinniad0 cov ave TEQUIERE MANGO. osm TALn nisrrucones onivaoas | Iteewrabas pana | ATENCION DE PACITES. Covio 13 como PARTE DE LA AMPLIACION _EXTERNA, REFERENCIA ADECUADA DE PACIENTES COVIO 19, ENTRE HOSPITALES ‘MANEIO ADECUADO DE D1SPOSICIO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS EABORACION DE MENSAJES DE PRACTICAS Y MEDIDAS PARA MITIGAR UA PRESENCIA DEL COMID ase DIFUSION DE MENSAIES| DE PREVENCION, PROTECCION Y AUTOCUIDADO POR ia MEDIOS DE " peccion EDUCACION, COMUNICACION MASIVA 1, SaMERAL PREVENCIONY | COMUNICACION RADIAL YTELEVIsVa ene COMUNICACION ESTRATEGICA DIFUSION DE MENSAJES, | | i ESTRATEGICA | DE PREVENCION, PROTECCIONY uTocuiDano POR | |__-aepes souiates | BERIFONEO DE MENSAIES | CLAVES PARA MANTENER | INMOVILIZACION, | OISTANCIAMIENTO | | sociat ReveNcion v | PROTECCION ALA | ___pop.acion PARTICIPACION DE ESPACIOS | MULTISECTORIALES PARA | FORTALECER ACCIONES | | el | | ; | | | BO phe | | ARTICULACION | | CONTRAEL COV 19, | | INTERSECTORIALY — ARTICULACION COORDINAR LA | PARTICIPAGON | INTERSECTORIAL GENERACION DE COMUNITARIA ESPACIOS PARA | | ALBERGUE PARA | PERSONAS EN AISLAMIENTO ¥/0 CuanenTENA ACTIVIDAD MoNtToREO DEL CCUMPUMIENTO DEL PROTOCOLO DE PROTECCION PERSONAL SEGUIMIENTO AL MANEJO DE (CASOS ATENDIDOS A PACIENTES HOSPITALIZADOS. INSTITUCIONES PRIVADAS OPERATIVAS PARA ATENCION DE PACIENTES COVID 19, HOSPITALES IMPLENENTADOS | ‘CUMPLEN PROTOCOLO DE REFERENCIA DE PACIENTES, covio 19 | HOSPITALES REALIZAN ADECUADO MANEJO DE CADAVERES COVID 19, ELABORAR MENSAIES, DvFUSION RADIAL TeLEMSWA. | DrFUSion FOR AEDES SOCIALES | DIFUSION POR PERIFONEO PARTICIPACION DE REUNIONES MULTISECTORIALES. INCIDENCIA PARA GENERACION DEESPACIOSOEALBERGUE | | Pagina 16 de 29 ENFOQUE CCOMUNITARIO DIRECCION DE SALUD CHANKA ive ESTRATEGIA CCOORDINAR LA GESTION De ALBERGUES TEMPORALES PARA PROTECCION DE PERSONAS EN ABANDONO OE ALTO Ri ASISTENCIA TECNICA PARA ADECUAD PROCESO DE DESINFECCION DE AMAIENTES ¥ ESPACIOS DE PRODUCCION, EXPENDIOY OTRO QUE GeNEREN _CONGLOMERADOS ZOORDINAR A NIVEL OE GOBIERNO LOCAL Y COMUNITARIO PARA MANTENER ¥ REFORZAR ELAISLAMIENTO ¥/0 CUARENTENA PARTICIPACION DOMICILIARIA DE CIUDADANAY PERSONAS SOSPECHSS COMUNITARIA —_CONFIMADAS COVID 19, IDENTIFICACION ¥ CCOMUNICACION (OPORTUNA DE PERSONAS PROVENIENTES DE ZONAS. CON TRANSMISION CCOMUNITAIRA ORGANIZACION ‘COMUNITARIA [REDES DE SALUD, SONDORY ARGUEDAS : IMPLEMENTACION Y ACOMPANAMIENTO (OPORTUNO A LOS, ESTABLECIMEINTOS OF ‘SALUD ACTIVIDAD, INCIDENCIA PARA GENERACION DE ESPACIOS DE ALBERGUE SOPORTE TECNICO PARA MANEJO ADECUADO DE DESINFECCION DE ESPACIOS VIGILANCIA COMUNITARIA ¥/0 CIUDADANA PARA COMUNICAICON DE ASOS SOSPECHOSOS 0 CONFIRMADOS covio 19 VIGILANCIA COMUNITARIA ¥/0 ‘CIUDADANA PARA ‘COMUNICAICON DE PERSONAS PROVENIENTES DE OTRAS ZONAS | ORGANIZAR LOS PROTOCOLOS PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION CONSTITUIR EL EQUIPO CovID 19 DE LA RED DF SALUD IMPLEMENTARLASALA | SITUACIONAL COWID 19 OE SU RED IMPLEMENTAR EL SERVICIO DE | REFERENCIA DEL PACIENTE A | | Los HospiTates- AMBULANCIAS IMPLEMENTAR EN LOS CENTROS, "Y PUESTOS DE SALUD DE EPP E INSUMOS NECESARIOS IMPLEMENTAR 105 EQUIPOS AMBULANCIAS PARA AEFERENCIAR PACIENTES COVID | | 8 | | compara Ls acriViDADEs | PROGRAMADASENLAS | MICROREDES, CENTROSY | PUESTOSDE SALUD | Pagina 17 de 29 ee | ewoque | wet ESTRATEGIA VIGILANCIA, EPIDEMIOLOGICA DE RED DE SALUD GARANTIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD EFIGIENTES AL MICRO REDES DF SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIC DE MICRO RED ATENCION PRIMARIA CENTROS DE SALUD | SpRioRIZAD05 | | ' | ViGILACIA EPIDEMIOLOGICA SOCIAL ACTIVIDAD CENTRAL TELEFONICA DE RECEPCION DE INFORMACION DE SOSPECHOSOS DEL COVID 19, EN EL BARRIO O COMUNIDAD, LLEVAR EL CONTROL DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DESARROLLADAS POR CADA “MICRO RED IMPLEMENTAR LA SALA SITUACIONAL COWID 19 OE SU MICRO RED ASEGURAR EN LOS CENTROS Y PUESTOS DE SALUD DE EPP, INSUMOS NECESARIOS ¥ EQUIPADOS. [ACOMPANIAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LOS CCENTROS ¥ PUESTOS DE SALUD CENTRAL TELEFONICA DE | RECEPCION DE INFORMACION DDE SOSPECHOSOS DEL COVID 19 EN EL BARRIO O COMUNIDAD. LLEVAR EL CONTROL DE ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DDESARROLLADAS POR CADA CENTRO DE SALUD PUBLICAR DE LOS PROTOCOLOS ‘DE ATENCION COVID 19, [ASEGURAR EL ALMACENAMIENTO ¥ USO “ADECUADODELOSEPP ‘CUIDADO Y CONTROL DE LOS SOSPECHOSOS Y FAMILIARES EN | US DOMICILIOS IMPLEMENTAR AMBIENTES DE AISLAMIENTO COMUNITARIO PARA PORTADORES DEL VIRUS BUSQUEDA ACTIVA DEL VIRUS ‘CON ENFOQUE TERRITORIAL DETECCION PRECOZ DEL VIRUS - PRUEBAS MASIVAS CENTRO DERECEPCION DE | INFORMACION DE SOSPECHOSOS DEL COVID 19 EN “EL BARRIO O COMUNIDAD. DIFUNDIR POR DIVERSOS MEDIO DE COMUNICACION EL AISLAMIENTO SOCIAL COBLIGATORIO EN SU TERRITORIO IMPLEMENTARLASALA | SITUACIONAL COVIO 18 DE SU CENTRO DE SALUD Pagina 18 de 29 ae | swroaie [wwe | emaecn acrvoaD PRIORIZAR LA. IMPLEMENTACION DEL PROCOMPITE 2019, CON LA FINALIDAD DE REACTIVAR LA GERENCIAREGIONAL MEJORAR LOSNIVELESDE ECONOMIA FAMILIAR, DE DESARROLLO. COMPETITIVIDAD MEDIANTE EL ECONOMICO AGRARIAN LAREGION | COFINANCIAMIENTO DE PLANES DE NEGOCIO DE OFERENTES ‘CADENAS PRODUCTIVAS PRIORIZADAS EN TODO EL TERRITORIO REGIONAL | ESTIMACION ¥ CUANTIFICACION | DE DANOS ¥/0 AFECTACIONES EN CULTIVOS ¥ CRIANZAS POR EFECTOS CUMATOLOGICOS | ADVERSOS, i BRINDAR SERVICIOSDE ASISTENCIA TECNICA EN EL DESARROLLO DE CADENAS, | PRODUCTIVAS Y AGRICULTURA | | FAMILAR, | ENCUESTA Y CONSOUDACION | DEPRECIOS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN MERCADOS Locates, GARANTIZAR LA AGROPECUARIO DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIOY MEJORA DE LOS SERVICIOS DE COMERCIALIZACION. | BRINDAAR SERVICIOS OE | DIRECCION ABASTECER MERCADOS ——_ASISTENCIA TECNICA EN EL REGIONAL AGRARIA LOCALES REGIONALES | DESARROLLO DE CADENAS. PRODUCTIVAS, \ | MANEIO, MEJORAMIENTOY | [APROVECHAMIENTO DE LOS CAMELIDOS SUOAMERICANOS ENTRE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS ¥ | ORGANIZACIONES AGRARIAS ALTO ANDINAS. | INSTALACION Y MANEIO. || AGRONOMICO DE CULTIVO DE | QUINUA EN 5 PROVINCIAS DE LA REGION DE APURIMAC. | MEJORAMIENTO DEL MANEJO | GANADERO DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS, DESARROLLO ECONOMIC FORMULACION DE PIP Y NO PIP. | Pagina 19 de 29, ue ENFOQUE INDUSTRIAL ‘COMERCIO cOMERcIO wver | ESTRATEGIA ‘AcTIVIDAD REACTIVACION DELA ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL, A TRAVES DEL IMPULSO DE LA ACTIVIDAD DE LAS MYPES/ARTICULACION [AL FONDO DE APOYO EMPRESARIAL (FAE-MYPE) DEL DIRECCION ARTICULACION DE LA MINISTERIO DE LA PROOUCCION REGIONAL DELA —OFERTA DE PRODUCTOS IALIZACION DE UtTi PRODUCCION AGROINDUSTRIALES yep, je ULTIAAS MEDIDAS APROBADAS POR LA SUNAT, EN BENEFICIO DE “CONTRIBUYENTES | PROMOCION y FORTALECIMIENTO DE MERCADOS ITINERANTES y | ____|__Mercapostocates REACTIVACION DE LA ACTIVIDAD | PISCICOLA, & TRAVES DE LA GESTION ANTE EL PROGRAMA ESPECIAL OE CREDITOS (CAPITAL DE TRABAJO AREL} DEL FONOEF REUNION TECNICA DE ARTICULACION DE PLANEAMIENTO GROE- PRODUCTORES(AS) | DIREPRO/DISUREPRO: ALIADOS PISCICOLAS A MERCADOS INSTITUCIONALES y LOCALES SECTORIALES MONITOREO REGIONAL DEL ESTADO ACTUAL DELA ACTIVIDAD PISCICOLA y AFINES PROMOCION y FORTALECIMIENTO DE MERCADOS ITINERANTES, y MERCADOS LOCALES IMPLEMENTA Y SUPERVISA EL CCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS NACIONALES RELACIONADAS CON EL COVID 19 eeuicoeunanieieey DIRECCION SITUACION VULNERABLE 7 DIRECCION REGIONALDE LA PRODUCCION ‘APOYO AL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL | DIFUNDIENDO LA CAMPANA | YOMEQUEDO EN CASA CONTACTO CON EL SECTOR PRIVADO, PRESTAOORES DE | SERVICIOS TURISTICOS, ARTESANOS Y EXPORTADORES | Pagina 20 de 29 [a | ewoave vet ssTRaresia cron | AECEPCION OF INFORMACION i Dé SOsPECHOSOS DEL CovIO 19 ‘DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDALE LLEVAR EL CONTROL OE ACTIVIOADES OE VIGILANCIA ePIDEMIOLOGICA | DESARAOLLADAS POR LA __DIRECCION D= TURISMO DIRECCION DE | TursMoy VIGILANCIA FACILITAR EL ACCESO DE LOS [ ARTESANIA EPIDEMIOLOGICA PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS 4 LOS SERVICIOS FINANCIEROS PROPUESTOS POR ELBORACION ¥ DFUSION DE i PUBLICDAD RADIAL, | TELEVIIVA,ESCRITA Y GRAFICA | SOBRE LAS ACTIVIDADES | REALZADAS| j MANTENIMIENTO DE LAS | | VIAS DEPARTAMENTALES ‘CARRETRERAS HABILITADAS. DEPARTAMENTALES NO CONSECIONADAS POR EL MTC. DIAGNOSTICO DE LOS EQUIPOS REGIONAL (DE RETRANSMICION RADIAL Y TEL JON ‘PTIMOS MEDIOS DE eee RETRANSMICION ‘MANTENIMIENTO DELOS TRANSPORTE EQUIPOS DE RETRANSMICION | RADIAL Y TELEVISIVA NIVEL | | REGIONAL | LA DRTC REALIZARA | | COORDINACIONES CON Los GOBIERNOS LOCALES, PARA | INTERVENIR EN FORMA | es INMEDIATAEN LAS vias | | VECINALES, SEGUN | NECESIDADES DE EMERGENCIAS (QUE SE SUSCITEN || LABORACION DE RELACION DE || PERSONAL DE CONSTRUCCION | (CIVIL MAS VULNERABLE SUBVENCION ECONOMICA DE sf. 380, conciision Geos sn0veti0s08 REGO QUE SE “len scutano0 MEDIATE | Wikunonoiecuronant 08 | Consrnuccon | AOMINSTRAGON po oesasg0\.o neu | EN LAS DIFERENTES PROVINCIAS: OBRASENLAFUNCION pe apURIMACY LA EJECUCION | | | RIES DELOS PROYECTOS, QUESE | extrman EN ESTUDIOS | ‘Stennenseaeviran Ove i | TENGA DESABASTECIMIENTO DE | ALIMENTOS PARA LOS | { | POBLADORES APURIMEROS. INFRAESTRUCTURA Pagina 21 de 29 a NIVEL = _ESTRATEGIA ACTIVIDAD, ELARORACION DEL PLAN OE IMPLEMENTACION EN OBRA SOBRE LA PREVENCION Y CONTROL SANITARIO PARA EVITAR A PROPAGACION D=L OvID-18 05 008-2020 (D5-008- 2020-PCM, ART. 2, NUMERAL 215) 1. RITMO DE AVANCE 2.- NECESIDAD DE TURNOS 3.PERMANENCIA DEL PERSONAL | 4. ABASTECIMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION (TRANSPORTE DE BIENES NO ___esenciates) ‘COORDINACION PREVIA VIRTUAL, DE LAENTIDAD CON EL ‘CONTRATISTA Y SUPERVISOR SOBRE: NUEVAS FECHAS DE REINICIO Y FINALIZACION DE (BRA, PLAN OE IMPLEMENTACION EN OBRA | SOBRE LA PREVENCION Y CONTROL SANITARIO PARA EVITAR LA PROPAGACION DEL IMPLEMENTACION PARA COVID-19, OBRAS SUSPENDIDAS, REINICIO DOBRA —_SINACUERDO: UEI GESTIONA | ‘CON CONTRATISTA.A FIN OF CONTAR CON DOCUMENTO QUE ACREDITE LA SUSPENSION DE (0BRA POR COVIDIG (ART. 1780 DEL REGLAMENTO DE LA LEY __302251CE) SUPERVISION DELA IMPLEMENTACION EN OBRA OE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA, EVITAR LA PROPAGACION DEL COVID-19, SUPERVISION ¥ CCONFORMIDAD OE PARTE DE GR EN ATENCION A LAS NORMASY DISPOSICIONES EMITIDAS POR EL PODER EIECUTIVO. 05-008. | 2020-PCM, ART 2, NUMERAL 2.3 SUPEAVISION OF LA | IMPLEMENTACION EN OBRA DE | | MEDIDAS PREVENTIVAS PARA | | EVITAR LA PROPAGACION OFL | | covio-1a, ¥ CoNFoRMIDAD DE PARTE DEL (0S) ESPECIALISTA'S) GRENATENCIONALAS | NORMAS Y DISPOSICIONES | EMITIDAS POR EL PODER || BECUTIVO, 05-008-2020-PCM, ART, 2, NUMERAL 2.3 POR CONTRATA Pagina 22 de 29 evroaue |e csmarecin scrmoao EMISION OE DIRECTIVAS, | LUINEAMIENTOS DE POLITICA, PLAN DE EMERGENCIA IMPLEMENTACION DE EDUCATIVA REGIONAL NORMATIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DELLA REA, EDUCACION A DISTANCIA PLANIFICACION, IMPLEMENTACION DEL | ORGANIZACION, EJECUCION, PROGRAMA”APRENDO —EVALUACION PERMANENTE ¥ EN CASA" MONIOTOREO DEL PROGRAMA [APRENDO EN CASA | IMPLEMENTACION DEL ‘CUMPLIMIENTO DE LA | PLAN OE EMERGENCIA _DIRECTIVA REGIONAL. 06-2020- | EOUCATIVA DRE. | LEVANTAMIENTO DE LINEA DE BASE SOBRE LA | INFRAESTRUCTURA COMUNICACIONAL CONECTIVA | | DELAREGION DE APURIMAC, | IMPLEMETACION DEL_|_IMPLEMENTACION DE REDES | res PROGRAMA APRENDO EN. SOCIALES, PROELABORACION DE | casa DIRECTORIOS, FIRMA DE CONVENIOS CON Tv, RADIO EMISORAS LOCALES ¥ REGIONALES, PROGRACION DE g | somasos ben casTeuaNo v |B neocon fe eae peal (2 IMRLEMENTRGION DEL srmayion THARTORAL OE ; 2 | aoa Esercnustas | DORDINACION aconPsnaienr0¥ | EVALUACION | ee EJECUCION DELPLAN DE EJECUCION DE NORMATIVAS EMERGENCIAEDUCATIVA LOCALES, REGIONALES Y REGIONAL NACIONALES | IMPLEMENTACION DE FICHAS | (DE REGISTRO OE ESTUDIANTES, | | DEINICIO ¥ DE PROCESO DE | [ACOMPANAMIENTO A LOS | | EJECUCION DEL __-ESTUDIANTES, PROGRAMACION | PROGRAMA APRENDOEN DE HORARIOS DE USO DE i CASA LENGUAS Y ASEGURAMIENTO DE LOS MEDIOS CONECTIVOSY | nee | OPORTUNIDADES DE | | AoRENDIZNEDELOS | | ESTUDIANTES. | | IMPLEMENTACION DE FICHAS | | DE REGISTRO DE ESTUDIANTES, | ecsrennsoe | opti o& rRocs0 oe SORDNAGONY —“EcounaTAENTOALOS | ' scoHONTOR, | estubuntes,pROGRAMALIN | eNO Sp yoRAROS B= USOOE | | EVALUAGON 4 GUASY ASEGURAMIENTO DE LOS MEDIOS CONECTIVOS ¥ ‘OPORTUNIDADES DE Pagina 23 de 29, ENFOQUE aver ESTRATEGIA OREDIS, OMAPEY ASOCIACIONES PERSONAS CON DISCAPACIDAD 705 MAYOR ADULTOSMAYORES aMigiTO REGIONAL | § | em ALDEA INFANT DEL pry verso ; | (PERSOMS —DcAES OF AUERGUE i | e PARA PERSONAS EN P| asandONO | PERSONAS CON pos.acion | ; COVID SIN INGRESO DETERMINADA POR | ECONOMICO DIRESAY OTRO. SISTEMATIZAR LA COMUNICACION REGIONAL SEDE CENTRAL | HOGAR DE ANCIANOS in| } 2! 12] 3 ssrewaunco, i © 3 comunicacionat © Bpecionat ' 13 | | 3 | | i || | i; | unpaoes—_-aEESTRUCTURACION | EECUTORAS | COMUNICATIONAL ACTIVIDAD APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, ‘COORDINAR Y GESTIONAR CANASTAS DE AYUDAS “SOUDARIAS CGESTIONAR PARA LA ENTREGA DEL APOYO DE AUIMENTOS OF PRIMIERA NECESIOAD, MEDICAMENTOS, PERSONAL DE SALUD MULTIOISCIPLINAAIO PARA EL MONITOREO ¥ _ATENCION PERMANENTE SE UBICARA EN ALBERGUES PARA GARANTIZAR SU SALUBRIDAD EN ESTA PANDEMIA COMIO-12, GGESTIONAR LUGAR ADECUADO PARA COVUAR DURANTE LA PANDEMIA APOVAR ALOS FAMILIARES DEL NUCLEO FAMILIAR CON PRODUCTOS DE ALIMENTACION, | ALBERGUE, TRATAMIENTO. | vo | esia UN SISTEMADE | COMUNICACION REGIONAL | coviois ELABORAR Y EIECUTAR UN PLAN (DE MEDIO DE COMUNICACION | CGESTIONAR LAFUENTE DE FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE | MEDIOS ESTRUCTURAR LAFUENTE DE FINANCIAMIENTO DENTRO DE LUNA META PRESUPUESTAL ~TREORGANZAR EL SUB SSTEMA | COMUNICACIONAL DE LAS | INSTITUCIONES | | PERTENECIENTES ALARED | INTEGRAL DE SALUD REGIONAL ESTRUCTURAR LA FUENTE DE FINANCIMAIENTO DENTRO OE UNA META PRESUPUESTAL | CCOORDINAR LA NOTAS PERIODISTICAS, COMUNICADOS | OTROS CON EL SISTEMA DE CCOMUNICACION REGIONAL Pagina 24 de 29 ewooue [wet EstRaTEGiA sacrono | RACIONALIZACION DEL PERSONAL POLICIAL EN LAS, CCOMISARIAS ¥ PUESTOS DE VIGILANCIA DE LAS SIETE PROVINCIAS IMPLEMENTAR LAS DIRECTIVAS, INACIONALES DE LA PNP PARA ENFRENTAR EL COVID 19, | EFICIENCIAEN LA | SEGURIDADINTERNA | gaiNDAR ASISITENCIA DE SALUD, | FRENTE POUICIAL Y ALIMENTARIS AL PERSONAL | APURIMAC DEL FRENTE POUCIAL apuRiMac | MANTENEREN FUNCIONAMIENTO Y DOTACION DE COMBUSTIBLE A LOS j PATRULLEROS ¥ VEHICULOS DE APNP | SOLICITAR APO¥O DE | ARTICULACION VEHICULOS A LOS NIVELES OE | INTERSECTORIAL ‘GOBIERNO PARA FACILTAR | | ACTIVIDADES DE SEGURIDAD | FRENTE POLICIAL DE APURIMAC | Timea | saraudnes oe GARANTIZADA = EJERCITO PERUANO ATENDER LA SOLICITUD DE LAS EFICIENCIAEN LA AUTORIADADES LOCALES PARA SEGURIDAD INTERNA | REFORZAR LA SEGURIDAD INTERNA SEGURIDAD INTERNA, | LOGISTA ¥ ALIMENTACION PARA | ELPERSONALDE TROPACON | SENSIBILIZACION ¥ MONITROEO | ‘ATRAVES DE LAS OFIGNAS OE DEFENSA CWiL¥/0 GRD DELOS | | | GOBIERNOS LOCALES DE LAS | | NORMAS LEGALES DE CARACTER | | NACIONAL YREGIONAL | MONITOREO ¥ SEGUIMIENTO DE | REQUERIMIENTO DE INFORMACION & URS | INSTITUCIONES COMPETENTES. | soaRELAAUTORIZACIONY FUNCIONAMIENTO DE | | | CCEMENTERIO, MORGUES, CCREMATORIOS A NIVEL L REGIONAL Pagina 25 de 29 Se oe | ewocue | wet esrnarecia | ENTTREGA DE AYUDA HUMANITARIA A GOBIERNOS LOCALES. ‘TRABAIO REMOTO / | TELETRABAIO PREPARACION Y RESPUESTA cea S0PORTE TECNICO PLANEAMIENTO ASIGNACION PRESUPUESTAL | i \ | esrructurar UN | | ssteMa o€ | COMUNICACION | REGIONAL COVID 19 SEDECENTRAL | COMUNICACION REGIONAL | ELABORARY EIECCUTAR | | UN PLAN O€ MEDIO DE | comunicacion | | Sisrewarizan A i SISTEMA UNICO COMUNICACIONAL REGIONAL | | FINANCIAMIENTO DEL | PLAN DE MEDIOS GESTIONAR LAFUENTE DE ACTIVIDAD, COORDINACION CON GOBIERNO LOCALES PARA LA SOCIALIZACION DE LA INFORMACION DE LA EDAN PERU Y REGISTRO SIMPAD PARA ASISTENCIA HUMANITARIA ALIMENTOS ORIENTADOS A FAMILIAS QUE HAN PERDIDO Sus cULTIVoS FORMULAR UNA DIRECTIVA PARA EL TRABAJO REMOTO Y TELETRABAIO APOVAR LA FORMULACION DE LADIRECTIVA PARA EL TRABAJO | REMOTO 0 TELETRABAIO BRINDAR SOPORTE TECNICO AL EQUIPO OE PLANEAMIENTO DF LASREDESDESALUD, | DIRECCION REGIONAL DE SALUD Y HOSPITALES REGIONALES PARA EL GASTO OPORTUNO ASIGNACION PRESUPUESTAL DE [ACUERDO A LAS SOLICITUDES, PRESENTADAS. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIA DE COMUNICACION INFORMACION, | CCOMUNICACION, MEDIOS OF COMUNICACION, OPINION | PUBLICA. ELABORACION DE PRODUCTOS (PRODUCCION - DIFUSION) MAPEODEMEDIOSDE | COMUNICACION DE MAYOR | COBERTURA-ALCANCE Y SINTONIA A NIVEL REGIONAL - | | conraaracion opuccon | | (DE MATERIAL) | REUNION DE TRABAJO CON | OFICINA DE PRESUPUESTO: SUSTENTO PLAN DE MEDIOS Pagina 26 de 29 Be evoae | met estearecia a | ESTRUCTURAR LAFUENTE DE FINANCIAMIENTO i DENTRO DE UNA META PRESUPUESTAL IMPLEMENTACION CON GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO REORGANIZAR EL SUB SISTEMA PLANTEAMIENTO OE | (COMUNICACIONAL DE LAS CUMPLIMIENTO DE ESTRUTURA | INSTITUCIONES, (ORGANICA COMUNICACION PERTENECIENTES ALA FLUJO DE INFORMACION | RED INTEGRAL DE SALUD VERTICAL | | REGIONAL ESTRUCTURAR LAFUENTE _ TRABAJO COORDINADO CON UNIDADES _-REESTRUCTURACION _DEFINANCIMAIENTO.— GERENCIA DE PLANEAMIENTO ¥ | EIECUTORAS —COMUNICACIONAL OENTRO DE UNA META RESPONSABLES DE | PRESUPUESTAL PRESUPUESTO DE EJECUTORAS | COORDIANR LANOTAS. COORDINACIONCON | PERIODISTICAS, RESPONSABLES DE i COMUNICADOS U OTROS COMUNICACIONDE | | CONELSISTEMADE —_INSTITUCIONES - PRENSA PARA | CCOMUNICACION REPLICA DE CONTENIOOS ~ | REGIONAL MAYOR ALCANCE | CAMPANA REGIONAL DE Br, tsnrecion oe caLesY Rac PRINCIPALES CENTRO DE fans | ornmosssteMasoe |" CONCENTRACIONY | ee DESINFECCION —__CIRCULACION CIUDANA i i ADECUADA UTILIZACION DE | | sa | eae | Acre oeseecon | 2 i CANPARA REGIONALDE BUEN | a i srovncat/ | omuossstenasoe | USDTSESRCACONE 3 i | \ og ee LE eee (MASCARILLAS, EMBASES DE | 630 INSUMOS DE LIMPIEZA) | [8 ooo a TERVENCIONES NO | ranyancOxO}cAS CON ENFAS | | wrervencones rnmossirenasoe |7ARMACOLEGIAS con ENS ie aeag, REGIONE | PROFECGENPEREONAL Oat aconHON AMBIENTAL Y LOS PROCESOS DE _|AISLAMIENTO Y CUARENTENA, ne : Pagina 27 de 29 T enroque | ive. HOSPITALES FRENTE POLICIAL | Sirumwae | | | ea | E | secunpan | g | fwema | iS GARANTIZADA a | | i | | | ; | | | | | BATALLONES DEL \ | gene peruano | Seanoanuanas T smurcca | (OPTIMOS SISTEMAS DE PROTECCION PERSONAL DE SALUD IMPLEMENTACION DE LOCALES DE MANEIO ADECUADO EPPS RACIONAUZACIONDEL | | PERSONAL POLICIALEN LAS | | COMISARIAS YPUESTOSOE | VIGWANCADELASSIETE | PROVINCIAS IMPLEMENTAR LAS DIRECTIVAS [NACIONALES DE LA PNP PARA ENFRENTAR EL COVID 19, EFICIENCIAEN LA SEGURIDAD INTERNA BRINDAAR ASISITENCIA DE SALUD | Y ALIMENTARIA AL PERSONAL DELFRENTEPOLICIAL | APURIMAC MANTENER EN FUNCIONAMIENTO ¥ DOTACION DE COMBUSTIBLE AOS PATRULLEROS ¥ VEHICULOS DE apn SOLICITAR APOYO DE VEHICULOS A LOS NIVELES OE | GOBIERNO PARA FACILITAR | ACTIVIDADES DE SEGURIDAD ARTICULACION INTERSECTORIAL ARTICULAR LAS ACTIVIDADES DE | SEGUROAD INTERNACON EL. | FRENTE POUCA PURI | TENDER LA SOUCTUD DE LAS GIRONA LA | AUTORAOADESLOCALESPARA | \ REFORZAR LA SEGURIDAD | INTERNA, | COORDINAR ACCIONESOE | | oGIsta V ALIMENTACION PARR | ELPERSONAL DETROPACON | LAS AUTORIDADES LOCALES _| ues_| Pagina 28 de 29 8. SEGUIMIENTO Y EVALUACION Para el monitoreo, seguimiento y evaluacién de las acciones multisectoriales, asi como la elaboracién de informacién que genere un feedback [retroalimentacién] de las acciones implementadas, se tendran los siguientes responsables: { Ele Responsable | Salud Director Regional de Salud | Educacion Director Regional de Educacién Orden interno y | General de Ia Policia Nacional del Pers Seguridad Jefe del Frente Policial de Apurimac Gerente Regional de Recursos Naturales y ie | Gestién de Medio Ambiente | Trabajo y | Poblaciones Gerente Regional de Desarrollo Social | _Vulnerables _ _ 5 Construccién _| Gerente Regional de Infraestructura “Agriculture, — I Industria, 1 emt Gerente Regional de Desarrollo Econémico Comercio - ee | te 1 icione 1 Comunicaciones Director Regional de Comunicaciones de! Gobierno Regional de Apurimac Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto mien ‘ : Planeamiento | y Acondicionamiento Territorial Toda la informacion generada producto del seguimiento, moritoreo, evaluacién, asi como de la retroalimentacion de las acciones implementadas debera ser remitida a la Gerencia General del Gobierno Regional, con copia a la Contraloria General de la Replica Sede Abancay, como parte de sus acciones de control concurrente, al final del Estado de Emergencia Sanitaria, o cuando le fuera solicitado. Pagina 29 de 29

You might also like