You are on page 1of 305
Los ditntos tos de exdmenes a que pueden seh Sometidos fos estados financieos els empresas, sean estas industales, cameras o de sencon, ha sido reemplazado por el Pian Contable General Empresarial, vigente a partic del 1 de enero de 2011, segin Resolucién N° 043-2010- E194 del 12 de'maye de D010, LaCONASEV, ademés, ha normado los Planes de Cuentas de las Sociedades Titu lerzadoras; y de las Empresas de Fondos Mutuos de Inversion en Valores Sector Empres En cuanto a las empresas integrantes del Sistema Financiero, su incorporacion al Sistema Uniforme de Contabilidad para Empresas creado en 1974, se inca on fa ddécada del 80 Sin embargo, es preciso sefialar que el Sector Financiero peruano fue el primer Ambito de la actividad econémica nacional donde se establecieron en fonna chal reglas de contabilidad, las cuales estuvieron ligadas a Ley de Bancos de 1931, an facultaba al superintendente de bancos a wdictar reglas para definisy uniformas ies cuentas de las empresas bancariass, En atencién a ese mandato legal, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, ‘exganismo paleo descentraizado del Sector Economniay Finanzas, con el vancere {els afios ha emitdo resoluciones aprobando Planes de Cuentas pales emmroses conformantes del Sistema Financiero del pas Financiero Es asf que en 1981, la refeida entidad oficial pore en vigencia un nuevo catdlogo de, cuentas denominado Plan Contable para Empresas Bancatias, cuyo esaucna y.dinémica tiene una aproximacion notable al Plan Contable General actual Plan Contable General Revisado- aplicable por las empresas no financieras; propiciande <. = ——ea— | C= be | eee | | - | | semis || aceite | (Search| | ("+ se ee az : | 2 rersse cee arin a pa | | ConNl Sus 8 ME sennszs || Yebeonas fas ctaenon en | Pee | Kevaron reais leiuerese) ste | ieee er | Loken Aino, en su memento hab , ro habré de remitimos a comespondinte Pande ofa seco apcable por cade ent, segun sas achidadoconenicg on Organismo de Supervision Porlo general son ents repesentatvos de resentative de a estucnira oficial, conforman cl Sek ka! Economia y Finanzas del denominado Poder Ejecutivo. ah conf "Sector enen como misin fundamental protege os las oport dades que intervine en el Sector Banco y no Bancao, ea cians oer sucondcin de scktante de ecursosnonetaos anni, essanlspeesean le las empresas y personas que concurren al Mercado de Valores. pamcpacen También tenen a su cargo la formulacén y ejecucin de polticasecondmicas ieras, y administrar la politica monetaria aplicable en e! pais. ° i El diagrama siguiente sintetiza las res El diagrama siguiente snttiza las responsabilidaes de los Organismos de Super a roma ence ra oo Norma Legal del Sistema Financier ‘Alos efectos de proteger a os usuarios de los Mercados Financieros, sean como de- positantes en Mercado Bancario, o en s condicion de inversionistas en el Mercado de Valores y por ende, mantener la confianza de los mercados ctados, ha sido necesario festtuchirar un adecuado marco legal, esipulando funciones y responsabilidades de fos partcipantes del Sistema Financiero. ‘Sinos remontamos al afo 1981, perfodo claramente coincidente con la gran crisis Thanciera que sacudié a los mercados desarrolados, en especial a Estados Unidos de América, en el Peri surgi la preocupacion por desarrollar un adecuado marco regulador que evitara los problemas que venianafrontando los Mercados Financieros foréneos en exe momento. Con tal propésito, la mision especial iderada por el Dr. Kemmerer propicis la cea~ ‘én de la Superintendencia de Banca y Seguros con ocasién dela promulgacién Ge la Ley de Bancos N° 7159; época en que también se propuso cra Ley que crea ‘1 Banco Cental de Reserva, Estructura legal que extendi6 formalmente la patida Ge naclmiento del Sistema Financiero peruano. Con el transcurtr de tiempo, el Sistema ha experimentado cambios, conocidos como Reformas del Sistema Financiero. Podemos citar la experimentada en 1970, época en que se cre6, ademas, la Com: sién Nacional de Valores - CONAVA, nombre inicial de la actual CONASEV®, aio fen que se innov6 la estructura de la Bolsa de Valores y se cre6 la Banca Asociada ig RE T0731, rt de nna ero Spt i Mri Ac eer30 del Estado, integrada por el Banco Continental, Banco Popular y el Banco Internacional, provenientes del Sector Prvado, Ota reforma se dio en 1981, al establecerse el régimen democtétco en el Peri ¢ inicarse la vigencia de la Constitucién Politica de 1979. Se procede o revises ‘ormatividad expedida desde 1968 referda al Sistema Financions En|a década iniciada en 1990, espect Seger Financiero,dspositvo legal que es denominado Ley éel Sitetna Fen ¥ del Sistema de Seguros y Orgénica dela Superitendencia de Banca y Seuea {i giiada Ley introdujo modificaciones al Decreto Legslativo N° 637 del ato 1991 yal Decroto Legisativo N° 770 del afio 1983. Norma que ineorpors, eke seo ja Deros. nuevos instrumentos financieros; propicia condones mas eqtavessare 4a partcipacion de capitales nacionalesy fordneos, Cabs indicat que ala fecha la Ley del Sistema Financiero ha sido complementada con Ses norma a os efectos de incorporar las nuevas tendencias de ln ntenechccon financiera en un contexto de economia globalizade, Ba los propos de la presente obra, nos refetiremos muy brevemente a dos SfGanemos de supervision en el pais como ex el caso dela SBS y de ls OMY Co, CONASE\ Superintendencia de Banca y Seguros {a Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es el organismo encargado dela ‘eaulacion y supervision de los Sistemas Financiero, de Seguros nose da oo {Eile de,2000, del Sistema Privado de Pensiones (SPP), segin 6 encase Ja Ley 27328, He Uiztntendencia de Banca y Seguros (SBS) es una instucién de derecho paleo EeiSector Economia y Finanzas, cya autonornia funcional els recone ron Consttucién Poltica del Per La SBS tiene a su cargo la normativided de los planes contables siguientes; Manual de Contabiided para las Instituciones Financieras, Plan Contable para empresas de seguros; Plan, ‘ontable para empresas aimaceneras y Pran Contable para administradoras de fondos de pensiones Funciones Preservar los intereses de los depos Sistema Privado de Pensiones. Suasiones que estén extableidas en la Ley N® 26702 del Sistema Financier y del Sistema de Seguros y Orgénica de la Superintendencia de Bancny Gopun Mision IS.mision de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es proteger los inte reses de los depositantes, asegurados y afliados al sistema privaio de pensions, ora imine ORES tantes, de los asegurados y de ls afllados al ros de segues vedo doa soz integad de s sem nancies, de egos — a in marco legal moder- to sot la base dl unconamiento de una economia de mercado, En cus aa Tes prs, er cost en ely oon eran sarin id cada empresa gue acta en el metado, De esta manera SBS con rece und essen esos oso eal de Gedisiad que bind na sopeni — el ptiblico respecto de la solvencia de los sistemas financiero, Braet peso de eratnes ve seri jase para su crecimiento gracias sho tees tase sieeemrantncha ate ers ee is nlopeon de un comportamieno pradencal por parte de Denies econdimice. - Un de supervisin de reconocida credibilidad, comrtaye snejorsr R esarollo la captacién de fondos para las empresas financieras, crpcsos Se segues, aimiistadore rvadas Ge fons de persone 9, eh general, para la economfa en su conjuno cones ———e Es | | Sibi |) c . ro ‘Superntendencs weoomeie| (eras) (ee )| Lees | | = Scpearerde | supinancence | Spertarese crgaras | [Ridedaes] |SSomar | Ac FURNES NAS € NTEDHEWEEN ROR SECTOR Comision Nacional Supervisora de Empresas y Valores? ieemteegtsemny Seca espe rer cause nas le las empresas y normar la contabilidad de las mismas. = La CONASEV es una entidad de derecho piblico del Sector Ezonomiay Finansas, 1ya autonomia funcional estéreconocia por la Consttucion Pola del Pen, Tee a cg anomalies Plan contable para fondos mutuos de inversién; ™ Pan conde saad ttn y tn cote enn! esd, timo vga eS de dente de 2010 Funcines De acuerdo a au ley orgniza, la CONASEY tene como sus funciones: 8) _Estuday, promover y relamentar el Mercado de Veloes, controlando & Personas naturales y juridicas que intervienen en éste. ees Velr por a tansparencia de los Mercados de Valores, la comeca formaci le precios en ellos y la informacién necesaria para tales propésitos. rn » Q Promover el adecuado manejo de las empresas y normarla contabilidad de las Reglamentar y controlar las actividades de k Reglamenta:y controlar las actividades de las empresas adminisredoras de Mision Prone ena delta de Vrs ran como Siena eel crm ca ie ‘regulacién, supervision y difusion de informacion, es aac aang dt dine isbn ‘Ser una institucién eficaz e Serna int wadora, y lider en desarrollar y alcanzar mercados valores, de productos, as como un eficlente sistema de fondos colecivos, foe GOT AGEN ON YR ES eT Estados Financieros ‘Aspectos Generales La compleja estructura social y Ia acelerada evolucién de la economia generan Fresones diversas, muchas veces contadictoras, ue el hombre de negocios con Eimpordneo tiene que afrontarlas como problemas y por lo tanto, dales solucin: ‘Roblemas tales como, la estrechay ceciente competenca;yel servic socal, queen Br Gctualidad debe brindar toda actividad econémica, En muchos cesos la dificultad prncipal para satisfacer esto itimo, esa falta de informacion adecuada; y en oro, Uno saber qué acer con ella cuando se la obtiene. La contabilidad, como lenguaje de los negocios, cumple papel importante de auxio, Eeponiendo para ello, entre otras fuentes, de los Estados Financie:os, alos cuales, $ertine frecuentemente el hombre de negocios. Las funciones principales son aux- Te en el control dela empresa y en la toma de decisiones fundacas y oportunas. {Una actin bien informada porlo general alcanzaré sus objetivos;en tanto que, una. ‘accion carente de ella dificimente lo lograré ‘Empero, fa naturaleza real de tal auxiio,sélo seré comprendida cuando el usuario Ge fa iniormacin esté famliarizado con los métodos de andlisis de los referidos ‘stados, que e permitan formarse una opini6n de las situaciones en ellos deserts. Fuente de Informacién ‘De acuerdo con los procedimientos bésicos de la teneduria de libros, todo sistema ‘ontable descansa por lo general en los libros Diario y Mayor, sea que se trate de un ‘Setema tradicional de registro manual u otro moderno que tiende ala automatizacion de los registios contables mediante programas computarizados, Mientras que elibro Diario recage en forma de aientos, cronolégicamente, los hechos ‘de caraciet econémico que se producen, expresados en funcién dela unided monetaia, tltibro Mayor resume la informacién recoplada por el primero, presentando en forma de cuentas los importes que a su vez han de serir de base para la formulacion de los, Enlados Financieros, los cuales fnalmente han de ofrecer, por un lado, el resuitado de las operaciones efectuadas por la empresa durante un petiodo determinado; y por ft, la Stuacion y el valor real del eericio econémico a una fecha dada. Estados Financieros ‘Sin pretender formular una definicén propiamente dicha, sino més bien con la inlenclén meramente aclaatoria, los Estados Financieros son cuadiros sindpticos, preponderantemente numéricos integrado con los datos extractados de los libros y Fegistos de contabilidad, aclarados con anotaciones adicionals, en su caso, en los ‘uals se muestra la situacion, a una fecha determinada;o el esutedo en la gestion, ‘durante un determinado periodo, de una entidad o ente econémico, Estados Financieros Basicos De conformidad a lo establecido por las normas contables,dispostivos legeles vi- igentes, concordantes con los usos ¥costumbres que la contabilidad aplca en el pais, {bs diversos agentes econémicos deben elaborar los Estados Financieros bésicos siguientes: |SUDOS NANCEROS ALE NTERRETACEN FO SECTORS ECONEMICDS Estado de Situacién Financier Estado de Resultados ~ Estado de Cambios en el Patrimonio Neto + Estado de Flujos de Efectivo Conviene agregar que algunas veces las operaciones realzadas por las diferentes centidades y los factores que intervienen son tan compleos, que no resulta fac ‘mostrar en pocas palabras, correcta y claramente, la naturaleza y caracteraticas de estos concepios, por lo cual es recomendable que sus comrespondientes Estates Financieros exten acompafiados de la explicacion adicional que aclare los diferentes ‘spectos de dichos elementos mostrados, mediante las denominades nots los Estados Financiers. Condiciones de los Estados Financieros Los cuatro Estados Financieros citados deben cumplircon los aspectos siguientes: 1. Objetivos: Brindar a sus usuarios informacién razonable sobre la situacién actual de la empresa y su evolucién habida durante un periodo determinado, on la fnalced de que puedan tomar las decisiones que le son propias, 2. Contenido: La informacion minima a ser brindada a los usuarios debe inclu ‘2. Descripeién cualtaiva y cuantitativa de los recursos econémicos de la empresa en un momento determinado; asi como, de los derechos de los acreedores e inversionistas sobre dichos recursos, b. Analisis de los hechos y factoressignificativos que dieron lugar, durante «l periodo considerado, a aumentos o disminuciones en los recursos eco. némicos netos de la empresa. Resumen de as actividades financiers y de inversn del empresa di sane deo perodo. 3. _Requits:Lainformacén debe contar con ls condiciones generale svete: 4 Integridad: Incl todos los dats necesaros para que sus objetivo ean logrados. i * 1. Comparabildad: Ser factibles de confrontacén etre eri de un risa emprese yenreeercios de dvesas empresas © Imparildad: La informacin debe presontars de acuerdo a los pins ios, procedimientos ynormas establecidas, prescirdiendo de los inereses Particulares de los usuarios, Fecha de Formulacién de los Estados Financieros Lafecha de formulcin de os Estados Fnancteros es un ator importante paras examen au consiguentenerprelaccn Generamente se lige como eerccio anual el perodo comprendido de! de enero al de dcembre, esto obedoce ala costumbre dela nayora de los Gubler aves de as enidadesconfonmants de Sector Pibleo~ de considear sue Sones scales dento del perodo ciao; val eleco pacokgio que roducs latrines, 4e un ao calendar. Sin embargo, tal procedr de niacin entalogeny sarc Se, ———— a mayoria de los casos conveniente para las empresas porque traen_ pas saan peeks : A oy ceca te cape ne Bere dee arenes dened geese ce de an soe ess Se oe ae Selene es cn Cane ee rate diperen Represents com PRS Ee as ois wnal ce wcpnner al vaca orate Ea ee es aia oe Tee pate coon prepa pcpaeyomin na, Be cm can iarntnineprt tna basncven Eros en i ere CainckpsnGaseead cameron See tvcrcer spn ce merece i a rates eel somplse de atividades, 9 pore tant, serdn mas Ges y ee eee es Bee ss canes Raine ccc de ore Corin on ag ons ae es cepa an Oe ee eke Limitaciones de los Estados Financieros lair ants ra da Sin cargo, l hacer al ftaion se debe exer consente de las tiacones = ee an gate tn rh rr Soccernet ge emcee eae See enen ees aed mire aeigenae tains Ie Ecosse eleren a Gnas hedhos que no puede ser medios exaca Bee anh meen aie deh arte ee eer ie ret on iaatananaracsts a ‘GeO OCONEE COREE See 2) = a Dado que la moneda, insrumento de medicién en contablidad, carece de estabi- lided por el constante cambio de su poder adquisitvo, por inflacion deflacén, femmmp 2 entender que ls Estados Financleros expresados a valores histrcos -en tal situacién- no son la medida exacta del resultado obtenido por la empresa, al cabo de explotar un negocio. Sin embargo, no obstante las lmitaciones sefaladas, los Estados Financieros darén ‘por cumplida su misién cuando ademés de tener el apoyo de los Principios de Con. ‘abitdad y las Normas Contables para el primer aspecto, contemplen parael segundo oi | aspecto, una metodologia de exposicién del efecto inflacionario que permita mostrat : | razonablemente la situaci6n financiera de la empresa a una fecha determinada, y S por ende posbillar su evaluacion tomando en cuenta la Vatiacion por comecsion A al bn Tanta Infarmacin de gran ulldnd pares ona de decors eons i i ¢ Laformay contenido de los Estados Financieros de las empresas no financieras serén i ie desarrollados en el Capitulo I q at pe qh 423 i 5 af lita gd g gyghs Seqe 28 a ti? tigi, 2 bag S a52.28 3 eh Sega | Ee om TT i 2 je 5 ie {| = 4 | | LI I= s e | tuiy i ilil paul if fila fall pap plies Hild fue Hap dpeug a —— an ORG imo ERC a SYRDOS FNANOEROS ANS NTEFEETACON POR SECTORS ECON L i} ‘ian (Pres Nata Actes Conn (anv Noe cle Laces Pein Hea wun eg es ‘Nombre de le Ente — x a3 | Me ceo ee ay ex ———__ —_ _ Ginn casomte Seememccmiemanienges an | ‘AcTiMOADES be OFERAGION | Cotrane ts pe at es 0 erie (gress Opus) covenegn 0 a UuDAD NET cw KL EFECTVO NETO PROVE: = Sera ‘Sin fet fin a mn sn et cr | Stent anc re Scan Prorat ey moo Sneath open nen ri nee Date ‘spent semenscceanas | era cinco en sr Seen San tne toon otee | Sea ce ee ent rons een ecm recesses fee Sorec esi weneecretammce Ae oer fSennvona coerce Seo ea we Penne ae Se rn Raia nt inn FechSsren re) Frown ala ers Pepa dos Tabgadoue ‘eo emt agar Eadpo Nets Ate a Un Ps ct ‘oct inv mts vse eso tne ‘Manos page (ens) por ‘Unie n Varo rani, Meguro y Eup Prins Pare tacorade ‘andan Vou se Aes ange Cpe tbat yO nde Ge Nopcos ‘eos Prana, , ¢ ‘Congr de inernes arcs Par ano ido de Pre Rana (rt de Oseoe (oner emernas ncn Fron Sea) ‘Soro emo, Mapa Epa Irina eta Peripac oo Tabasoer Desoto pr Oar Gus a, ag a0 One lov ara te ea rang egos atowosron cans NETOSENLOG ACTOS CORRENTE ‘Amat Oen} ol ey Ease hecvo Tian Beinn unis por Cota Comacien rorelrion helene ever (fuman} Beinn se Ores Guerin or Car Pers Paras Acrioabes 6¢Fanetacion (duman} Benne s eas Curt or Soba Asan e Stier Bree {himans| Benet en abe {Extn iin Oates Parca ‘Beh Ae Se (tee Cobonce ce Raat Acid (hanes) Bantssen Gases Coren pr htconas nos pgos ees por: (ran nia Se roe hee ota Papa Sagons Fos! (ers) Barua Gres Cre Pg nPars Pcoedas ‘con de ects Pipes (Assen Yes # cin eas {humans} Benin o tmpuests Hany Pee Carre eo tars Ppa (sot Tes) a on tar a rn enon Pt \ Shite Page exit ee Mate {hen Baan rao avn aa ea (tos page coos ashes aa And ise Reine oni Ach tn) ‘tout et Srey Eq Ge Cctvo Prove Si roan oa nn en) | aumento Eenicen nto de Eco y Equant de cto eg per oo CRT RENN ROS SOE armor wi ESTADOS FINANCIEROS DE EMPRESAS NO FINANCIERAS Capitulo 11 Estados Financieros de Empresas no Financieras Bizctzecmt states en Jan os aspectos sustancales relacionados con la a ercn presentecion de la informacion financiera de las empresas dela Fete anclera como es el caso de las empresas usuarias del Plan Contable acti Empresarial. PCGE, normado por el Consejo Normativo de Contabilidad Ertoma dscue fundamentalment sobre la formulacin de los Estados Financeros Masa los Estados Financietos sobre la base dela informacién obtenida de 1a cbildad de la empresa a una fecha determinada, teniendo en consideracién {Ba Normas Internacionales de Informacion Financiera (NI). Para elo, se tiene como fuentes recurentes ~ademés del Plan Contable General Pa gonial - PCGE-;IaNIC 1 Presentacon de Estados Financiers el Reglamento fie Informacion Financiera de la CONASEV.! Normatividad e Informacién Financiera 4. Consejo Normativo de Contabilidad “articulo 1°: Oficializar la Norma Internacional de Contabilidad 1 (Modifi- ada) Presentacion de Estados Financieros; la que forma parte Sntegrante dela presente Resolucién” ‘articulo 2%: Precisase que en la presentacién de Estados Financiros, se beré tener en cuenta lo siguiente: 2) Mantener la presentacién del Balance General (Estado de Situacion Financiere) enorden decreciente, de liquidez de! activo y exigiblidad del pasivo. b) Mantener la presentacin del Estado de Gananciasy Pé ‘Hales (Estado de Resultados) por el Método de Funcién {del Gasto, revelarse informacion adicional por el Método de la Naturleza del Gaso incluyendo aquella sobre gastos Ge depreciacion, amortzacion y de personal; ¥ 1 Mantener ie resetactn del Estado de Cambios en el Patimonio Neto ene queso revlon wos catia en ls cues patmones Norma Internacional de Contabilidad NIC 1 Presentacién de Estados Financieros (Modificada en mayo 2010? Aleance ¢ informacién a revelar para transacciones y otros sucess. meen i, presen et uae on no de expect ieee oa, Sn Dericones 7 Lostéminos siguientes eusan, en ea Noma, @ continuacién se especifica: BN aac Les Esindos Financiers con propésto de informacn general (dno: minados “estado nancies) soy agurlos cee ero oe necesades de unin gus ho exes ch condSar ae lo medida de ws necesdades pectin fen La aplcacin de un requis eda scarica eleunt odo on euros i ae {as Notas Itermadonles de Inrmacén Fiancere (IF) on Le ase ntepretoconesadopada pore Conse Ne eet cionales de Contbilded (ASB) Esat Nomes con ern (a) Norma internacionales deinfrmacin Fnereare (0) las Normasnteraconles de Conblidads» (© tas Interpretaiones desarlads por el Comité de nterprtaion de las NomasIntemaconales de nfoeacion Financiers INI} c el aniguo Comite nerpetactones i) Maelo importance). Ls omnes neater de Mente nu onkn nu en as decstnesecondneas oa los usuarios sbre la base de los Estados Fhancieros Le motennad importancia lata depend delarmagitl ylanstaries ea aes nexactitud,juagada en funcién de las circunstancias particulares en que Se hayan producido. El factor determinante podria set la magnitud dela partida, su naturaeza o una combinacién de ambas. La evaluacién acerca de si una omisén o inexactitud puede influir en las decisiones econémicas de los ustarios, considerandose asi material o con importancia teativa, requiere tener en cuenta las caracteristicas de tales usuarios. E! Marco Conceptual para la Preparacién v Presentacion de la Informacion Financiera establece, en el prafo 25, que: "Se supo- rhe que ls ustaros tienen un conocimiento razonable de las actividades econémicas y del mundo de los negocios, asi eomo de su contabllidad, y tambien la voluntad de estudiar la informacion con razonable dligencia™ En consecuencia, la evaluacién necesita tener en cuenta cémo puede fesperarse que, en. términos razonables, usuarios con las caractersticas escritas se vean influidos, al tomar decisiones econémicas. Las notas contienen informacién adicional ala presentada en el Estado de ‘Situacin Financiera, Estado del Resultado Integral, Estado de Resultados Separado (cuando se lo presenta), Estado de Cambios en el Patrimonio yy Estado de Flujos de Electivo, Las notas suministran deseripciones farrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados ¢ informacién sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser Feconocidas en ellos. Otro resultado integral comprende partidas de ingresos v gastos (incl- vendo ajustes por reclasificacién) que no se reconoven en el resultado tal como lo requierer 0 permiten otras NIF. Los componentes de otto resultado integral ineluyen: (a) cambios en el superdvi de revaluacin (véase la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles}; (0) ganancias y pérdidas actuarales en planes de beneficos definidos mocidas de acuerdo con el pérrafo SGA de la NIC 19 Beneficios {los Empleados, (2 ganancias y pérdidas producidas por la conversion de los Financieros de un negocio en el extranjero (v de la Variacin en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera), (d)_ganancias y pérdidas derivadas de la revisién de la medicién de los ‘actives financieros disponibles para la venta (véase la NIC 39 Instru- ‘mentos Financieros: Reconocimiento y Medicio (@) laparte efectiva de ganancias y pérdidas en intrumentos de cobertura fen una cobertura del flujo de efectivo (véase la NIC 39) Los propietaros son poseedores de instrumentos clasificados como pat Elresultado es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los compo- nentes de otra resultado integral. Los ajustes por reclasficacin son importes reclasifcados ene! resultado ‘en el periodo cortente que fueron reconocidos en otto resultado integral fen el perfodo cortiente 0 en periodos anteriores, 7 — Elresultado integral total ese cambio en el patimonio durante un perfodo, {que procede de transacciones yotos sucesos, dstinios de aquellos cambios a Gerivados de transacciones con los propietaros en su condicin de tales Etresultado integral ota comprende todos los components del "resultado! de “otro resultado integra” Finalidad de los Estados Financieros 9 Los Estacios Financieros constituyen una representacién estructurada de la situacin financiera y del rendimiento financiero de una entidad, El objetivo de los Estados Financieros es suministrar informacion acerca de la situacin financiera, del rendimiento financiero yde los fujos de efectve Ep ena entidad, que sea ttl a una amplla variedad de usuarios ala hora de tomar sus decisiones econémicas. Los Estados Financleros tambien "muestran los resultados de la gestion realizada por los edministradores on Jos recursos que les han sido confiados. Para cumpl este objetivo, los Estados Financieros suministraran informacion acerca de los siguientes elementos de una entidad (@) actives; (0) pasivos; (©) patrimonio, (A) ingresos y gastos, en los que se inchayen las gananclas y pérdidas, (@)__aportaciones de los propictaios y distribuciones alos mismos en su condicién de tales; y (0 flujos de efectvo, 1 Esta informacién, junto con la contenida en las notas, ayuda alos usuarios 2 predecir os flujos de efectivo futuros de la entdad y, en particular, sa distribucion temporal y su grado de certidumbre. Conjunto Completo de Estados Financieros 10 Un juego completo de Estados Financieros comprende (@) un Estado de Situacién Financiera al final del period; (b) un Estado del Resultado Integral del period, (un Estado de Cambios en el Patrimonio del perfodo; un Estado de Flujos de Efectivo del periodo; ‘otas, que incluyan un resumen de as politicas contables més signi ficativas y otra informacién explicatve, y (®) un Estado de Situacién Financia al principio del primer comparativo, cando una entidad aplique una politica contable reso. \ naturaleza de las mismas. “Articulo 22°. Active Etactivo son los recursos controlados por la empresa, como resultado de tran- sacciones y otros eventos pasados, de cuya utlizacion se espera que fhuyan beneficios econdmicos ala empresa “Asticulo 23°. Pasivo El pasivo son las obligaciones presenies coma resultado de hechoe paados, _Breviendose que su liquidacién produzca parala empresa una sada de reeursor “Articulo 24° atrimonio Neto El patrimonio neto esta constituido por las partdas que representan recursos aportados por los socios o accionistas, los excedentes generac por las ope raciones que realiza la empresa y otras partidas que sefalen las deposiiones legales, estatutarias contractuales, debiéndose indicarclaramene el total de esta cuenta’ + Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 1.000, Balance General (Estado de Situactén Financiera) 41.001. Forma de Preparacién del Balance General (Estado de Situacién Financiera) La composicién de las cuentas yo partidas que se contemplan en este capitulo seré incluida preferentemente, en las notas alos Estados Finan. 15 NCES AMUSE NTERREICON POR Estructura del Estado de Situacién Financiera Activo Corriente Constuido, por un lao, porls disponibles por oto lado, pero bienes vy derechos que han de convertirse en corto plazo en dinero. Ps Normatividad e Informacién Financiera 1. Normas Internacionales de Inform: NIC 1 Presentacién de Estados Activos Corrientes (66 Una entidad clasifcaré un activo como corriente cuando: (@) espera realizar el activo, o tiene la intencion de venderlo 0 ‘consumitlo en su ciclo normal de operacion (6) mantiene el activo principalmente con fines de negociacin: (0 espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del periodo sobre el que se informa; © (@)_elactivo es efectvo o equivalents al efectivo (como se define en la NIC 7) a menos que éste se encuentrerestringido y no pueda set intercambiado ni utlizado para cancelar un pasivo por un eericio 'minimo de doce meses despues dl eecco sobre el que se informa, Una ented clasificaré todos los demés activos como no cortientes, 2. Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV + Manual para la preparacién de Informacién Financiera 1.100. Active Corriente Esté representado por el efectivo o equivalentes de efectvo, inversiones financieras derechos por recupera,activos realizables actives biolégicos, ‘actives no cortientes mantenidos pata la venta, gastos contratados por anticipado y otros activos, que se mantienen para fines de comercializackon (negociacién), consumo 0 servicios por recibir, se espera que su realizacion, fe producira dentro de los doce meses despus de la fecha del balance general o para su consumo en el curso normal del ciclo de operaciones de la empresa. ‘Aquellos actives cuya realizacion o l ciclo de operaciones exceda de un afio, deben consignar la correspondiente aciaracién y estimar el monto 10 vealizable dentro de este perfodo y exchirlo del activo corient, En el balance general se indicar el total de activos correntes, el mismo ue comprende lo dspuesoenlos numerals 1.101 al L117, del presente eV 1A. Efectivo y Equivalentes de Efectivo onstuld por lbs patides que repesentan dinero en efecvo, cheques; ast eer talen orcs eco sats Gere depended Plan Contable General Empresarial ‘Como integrantes deesterubro se tiene del Plan Contable General Empresarial las cuentas siguientes: pen ecnagerimsr ERRRHEHe ‘Comentarios a) Seregularizaré el saldo ~en su caso de Caja fondos fils cuando éstos contengan documentos provisionales que expresan cetiicacion de la tentrega de dinero, mostrandolos en la cuenta que corresponda ala natu raleza del destino final del dinero motive de la entrega, 'b) Cuando se disponga de fondos en moneda extranjera, el saldo se expresar ) ch moneda nacional sa tasa de combo que coredponda ala eco de los Estados Financieros. La variacion en la tasa de cambio sera aplicada a resultados En caso que existan fondos en los cuales la empresa no puede ejercer disponiblidad inmediata,seran mostrados como activo no corriente 4) Las cuentas de bancos que presenten saldo acreedor serdn mostradas en cl pasivo cortiente, como sobregitos bancarios. Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV = Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 1.101. Efectivo y Equivalentes de Efectivo Incluye los componentes del efectivo represeniado por medios de pago (dinero en efectvo, cheques, tarjetas de créditoy débito, gros et), deps- sitos en bancos yen instituciones financieras, as como los equivalentes de efectivo que corresponden a las inversiones financieras de corto plazo y alta, liquidez,fScilmente convertible en un importe determinado de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor, cuya fecha, de vencimiento no exeeda 2 90 dias desde la fecha de adquiscion Ac {OOS MUNCIEROS Aus RTEIPREACION POR SECTORS 6.101. Efectivo y Equivalentes de Efectivo Se debe revelar los com ponents de efecto y equivalents de efcivoy el criterio adoptado por nina dicho eo nies, Ta empresa para determinardches componcnes, Se debe mostrar separadamen los fonds relatos 1. Saldo de libre dsposicién en efectve yen bancos 2. Depésitos de ahorro; " 3. Depéstos a plaza y, 4. Otras inversiones equivalentes de efectivo 1.2. Inversiones Financieras Representa los ttulos que pueden canvertitse en dinero a corto plazo. Tiene la cualidad de cuast-dinero por su fil realizacén, califican Tene a cunt de or su fécil realizacin, califican como equi- Plan Contable General Empresarial Para confoar ete rb, se tendon cons de las cuentas del Pan Contable General Empresa a eae InversionesFnanciras ete loscunes eine n° "OW de rub 11 Comentarios ) _Provienen por lo general de aimesion del excedente de de ser suttostemporals de los denominados ones Sepa negociacién en futuro cercano. Paesu ) Comprede a las que han sido especiicamente designad nibls para la renta, dsints alas matenidas para negolacon'y hax ‘vencimiento del instrumento financiero. rare Tees vba ©) Incy furura los instrumentos financiers primarios acordados para su compra Normatividad e Informacién Financiera 1. Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV * Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 1.102. tnversiones Financieras Incluye ls activos financieros a valor razonable con cambios en ganancias| 4 pérddas, los disponibles pala vena, mantenises hase ee ¥ los activos por instrumentos financieros derivados. parent Se debe tener en cuenta lo establecidlo en los nunerales 1.002 y 1.008 del presente Manual 6.102, Inversiones Financieras ‘Adicionalmente alo seialado en el numeral 5104.02 del presente MA. NUA, se deberéinformar lo requerido en los numerales del 6102.01 al 6.10206, segin sea el caso. 6.102.01 Activos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Ganan- dias y Pérdidas. ‘Se debe mostrar separadamente, los designadis como tales en el momen- to de su reconocimientoinical los clasificados como mantenidos para negociar, la siguiente informacion, 1. Clase de instrument financiero 2. Valor razonable por clase de instrumentosfinancieroy eImporte en 3, Ingresoo gasta financiero reconocido en ganancias y pérdidas, £6.102,02 Activos Financieros Disponibles para la Venta Se debe mostrar separadamente, por clase deinstrumento financiero (dis- tinguiendo entre los nscitos en un mercado organizado y los no inscrtos), lo siguiente: 1, Clase de instrumento financiero 2. Valor eznabe or dase de instruments nani yelimpor en 3, Las ganancias o pérdidas por cambios en el valor razonable reco rocidas en el patrimonio neto (resultados no realizados) durante el perfodo; 4. Los importes de las ganancias o pérdidas reconocidas en el pat onl ita afer a restados del prod grit © gos ‘5. Los mportes provenientes de intereses de actvos financiers deteriora dos, resonocidos como ingresosfinancieros ene resultado del periodo, 6. Los importes de las pézdidas por deterioro de valor. ‘Asimismo, # ineluiré una coneiiacién de las variaciones en ia cuenta de Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 1.300, Pasivos Corrientes Esta tepresentado por todas las partidas que representan obligaciones de la empresa cuyo pago 0 negociacién se espera liquidar dente de los dove meses posteriores a la fecha del Estado de Situacién Financiews, cot como las obigaciones en que la empresa no tenga el derecho incondiciovel Para aplazar la cancelacin del pasivo durante, al menos, los doce nose, siguientes a la fecha del Estado de Situacion Financiere En el Estado de Situacin Financiera se indicaré el total del pasivo co- "tient, el mismo que comprende lo dispuesto en los numerales 1301 al 11312 del presente Manual, inclusive 3s por los créditos obtenidos de Bancos, por lo tanto reflejados por los saldos acreedores de cuentas bancerias, Plan Contable General Empresarial Conforma el rubro la cuenta 104 Cuen al descubierto, es dect, acreedor. 8 Corrientes cuando su saldo resulte Comentarios @) El rubro incluirs, en su caso, los préstamos otorgados por las entidades financieras en sus diferentes modalides cuyo vencimiento es en elcorc plazo, Asimismo, de exstrsaldos acreedores de las Cuentas Corrisnies Para fines especiicos, }) Los aldos en moneda extranjera seran expresados en moneda nacional a {a tasa de cambio vigente ala fecha de formiulacion del Estado de Stuonion Financiera. La diferencia de cambio seré aplicada a resultados, Normatividad e Informacién Financiera 1. Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores ‘Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 4.2. Cuentas por Pagar Comerciales -Terceros ‘omprende las deus,» corto plo, dela empresa con terceros, queso gions ea compra de blenesy ers y gods que el renin en facion Sei edie prncipl del negocio. Enire las principales se encuentran las obigecones con proveedores, tanto del pals, com, del exterior leas elcos por pagar comerales. Plan Contable General Empresarial Pca organizar el rubro, se tendré en consideracién los saldos corrientes de las cuentas siguientes: ona SOOS ANANCEROS. LE RTERMETOGN OR SECTORS ECONC Normatividad e Informacion Financiera 1 ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores -CONASEV Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 303. Cuentas por Pagar Comerciales Incluye los documentos cuentas por pagar contraidasen la adquiscin de bienes y recepcion de servicios provenientes de operaciones relacionadas con la actividad principal del negocio, ebiendo mostrarse separadamente los imports a favor de terceros partes relacionadas. Asimismno, se ex luyen los anticipos recibidos de clientes que deben presentarse en Otras Cuentas por Pagar. 6.303. Cuentas por Pagar Comerciales ‘Se debe mostrar en cuadro comparativo informacién relative a cuentas ‘por pagar comerciales con terceros diferenciadas delas cuentas por pagar ‘comerciales a partes relacionadas, desdoblados en fraccion cortientey no cortiente, de acuerdo a: 1. Cuertas por pagar comerciales con terceros 2, Documentos por pagar con teceros;y, 3. Cuentas y documentos por pagar comerciales a parts relacionadas, ‘Adicionalmente, paralas cuentas por pagar de largo plazo deberéindicarse los vencientos, tasas de interés y garantias, de ser el caso, 3.3. Cuentas por Pagar a Relacionadas Conformada por las obligaciones a corto plazo contraidas por la empresa derivadas de operaciones con empresas y personas naturales con los cuales mantiene vinculaeién econémica, Plan Contable General Empresarial 3.4. Se tendré en consideracién lo normado por la NIC 24 Informacién a Re velar sobre Partes Relacionadas PorextensiGn, es aplicable,en su caso, lo comentado paraelrubro Cuentas por Pagar Comercales - Terceros. Normatividad e Informacién Financiera 1. Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores -CONASEV ‘Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 1.304, Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas Incluye las obligaciones dela empresa pravenientes de operaciones distin tas a la actividad principal del negocio a favor de personal clave y partes relacionadas o vineuladas, 6.304. Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas Se debe revelar separadamente segiin las categor'as, desdoblados en fraccién corriente y no corrente, de acuerdo a: 1. Categoria (subsidiarias, asociadas; negocios conjuntos en los que la empresa es uno de los paticipes; personal clavede la administracion de la empresa o de su matrz;y otras parts relacionadas}, 2. Importe de las transacciones; y 3. Saldos de balance y resultados por los periodos presentados Asimismo, para las cuentas por pagar a largo plazo,valorizadas al costo ‘amortizado, se revearé los importes de ls ingresosy gastos por intereses (calculados utlizando el métode de la tasa de interés efectiva). tras Cuentas por Pagar y Provisiones Conformada por las obligaciones de corto plazo contr das por la empresa originadas por operaciones conexas al gito del negocio, entre las cles se encuentran las obligaciones con el Estado, con el person, socos 0 accionis: tas, letras por pagar no comerciales, antcipos recibidos, préstamos recibidos, reclamos de terceros, et Para organizar el rubro, se tendré en consideracién los saldos corrientes de las cuentas siguientes: ‘3 Loins po = Plan Contable General Empresarial Oar eA So El ubro seré conformado por ls sados corrientes de las cuentas siguientes: ° pat a ea 7 scores Bsns Comentarios 1) Los saldos con empresas relacionadas que estén asociados a operaciones del giro del negocio seran mostrados en el rubro Cuentas por Pagar Co- ‘ee hops de cient moe smercales. = 8} Los saldos por anticipos otorgados a empresas relacionadas serén mos 2° apart use expe on c= trados en e!Activo. Comentarios, 8) _Inchuiré los anticipos recibidos de clientes, 1) Las obligaciones contraidas en moneda extranjera serén expuestas a la fasa de cambio vigente a la fecha del Estado de Situacion Financiera, La variacién en la tasa de cambio seré aplicada 2 resultados. ©) Enel caso que parte de los saldos superen los doce meses para su vvencimiento seran reclasficadas y expuestas en el pasivo no eorriente Normati lad e Informacién financiera 1. Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV + Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 1.306, Otras Cuentas por Pagar Incluye cuentas por pagar proveniente de: tributos, remuneraciones, be eficios sociales, antcipos de clientes, gaantiasrecbidas, partcipaciones, dlividendos, intereses y otras euentas por pagar diversas, Los tributos estén referdos a los saldos de obligaciones tributaras en el Perfodo actual y anterior, Las remuneraciones y beneficos sociales inchuyen la obligacién con los trabajadores por concepto de compensacién por tiempo de servicios y en ‘su caso, las oligaciones por jublacionestablecidos por ley (con excepcion de los adeudos de personal clave que se incluye en el numeral 1.304 del presente Maral) Las participaciones y dividendos por pagar, epresentan el importe de las utlidades que hayan sido acordados su distribuclén o reconocidos a favor dellosentes que tengan derecho a ellos, conforme a laley 0a ls estatios ¥y que se encuentren pendientes de pagar. 1.309. Provisiones Incluye aquellos pasivos para los que existe incertidumbre acerca de su fecha de vencimiento o el importe de los desembolsos futuros necesarios para su cancelacién. Los cuales serén determinados por el juico de la gerencia de la empresa, complementado por la experiencia que se enga {en operaciones similares yen algunos casos por informes de expertos. que permitan estimar el desenlace en el plazo coment y su efecto financict. 6.306. Otras Cuentas por Pagar Se revelaré separadamente la informacién que sea televante, indicando de ser el caso los importes vencidos y dent del plazo de vercimiento: Tiibutos por pagar; 2. Obligaciones sociales; 3. Remuneraciones y participaciones por pagar (con excepcién del personal clave} 4. Anticipos de clientes; 5. Garantias recbidas; 6. Dividendes por pagar; 7. _Intereses por pagar; v, 8. Cuenta por pagar diversas, Para las otras cuentas por pagar a largo plazo,valorizadas al costo amor: tizado, se revelars los importes de los ingresos y gastos por intereses (caleulades utlizando el método de la tasa de interés efectva). 5.104.29. Provisiones Se debe reconocer una provision cuando, y s6lo cuando, se dan las si- ‘uientes circunstancias: 1. Laempresa tiene una obligacién presente (de carécter legal o impli cite), como resultado de un suceso pasado, 2. Esprobable que la empresa tenga que desprenderse de recursos que Incorporan beneficios econdmicos, pata cancelar la obligacion;¥, 3, Ademés, puede estimarse de manera confiableelimporte de la deuda correspondiente Una obligacién de carécter implicitoo tito, es aquella obligacién que se deriva de las actuaciones de la propia empresa, cuyo nacimiento se sitia en una expectativa vida creada por la empresa frente a terceros respecto| de la asuncién de ciertostipos de responsabilidades. Tales expectativas se crean cuando la empresa acepta publicamente responsablidades, 0 se derivan de comportamientos pasados, de polticas empresarales de dominio publico o una declaraciGn suficientemente conereta, 5.104.26. Beneficios a los Empleados Los beneficios de los trabajadores son reconocidos como un pasivo cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el futuro; y un gasto cuando la empresa ha consumido e! beneficio econémico procedenie del servicio prestado por el empleado a cambio de las retribuciones en cuestin. 1. Los benefcios a corto plazo se reconocen en el eerccio en que e! trabajador presté sus servicios, su importe es el correspondiente al total (sin descontar) a pagar por los servicios recibidos, a) Como un pasivo (gasto devengado) después de deducir cual uier importe ya saisfecho. Si el importe pagado en el ej. ‘excede al importe sin descontar de los beneficios, se reconocers fal diferencia como un activo; siempre ycuando icha diferencia pagada por adelantado crigine una recuccién de los beneficios futures a pagar o un reembolso en efestvo 1) Como un gasto del periodo (o como parte del costo de un activ, aslo exja 0 permita otra NI). 2. Los beneficios postempleo se reconocen porlos importes que const tuyen la aportacion al plan, las obigaciones sn ecurrral descuento, salvo las obligaciones que vayan a vencer mis alla del plazo de doce 24 Fr meses del cierre del perfodo. Se clasfican en planes de aportaciones definidas y planes de beneficios definidos. Los planes de aportaciones definidas, se reconoce la contribucién a realizar al plan de aportaciones definidas a cambio de tales servicios simultaneamente: ‘a) Como un pasivo (obligaciones por gastos acumulados o de- vvengados), despues de deducir cualquier importe ya saistecho, Sil importe va pagado es superior a las aportaciones que se APreciaciones alas Cuentas de Resultados 3.1. Ventas Netas Consttuidas por los ingresos brutos provenientes de las ventas de bienes prestacin de servicios, segin sea el caso, identificados con el giro del negocio, deducidas las devoluciones, descumntos, rebajas y bor das, Plan Contable General Empresarial El rubro est conformado por los sados de las cuentas siguientes: | tee = impor seepene ont tatae de estan > Comentarios 2) El ingreso seré reconocido respondiendo al postulado del devenged independiente de la forma y fecha del cobro en correspondencia con lo sefialado por la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias. 1b) Enelcaso de operaciones efectuadas con empresas relacionadas se debers ‘mostrar por separado los respectivos saldos de los que correspondan 8 ©) Se inchuir, en su caso, el ingreso devengado del perio, egistrado en la correspondiente cuenta 496 lagresos Diferidos. 4) Descuentos, reba ybonificaciones obtenidas serén incluidas en el rubeo (Otros Ingresos, o deducidos de costo de las respectvas compras de bienes Y servicios, conforme ala politica contable adoptada, ©) Los descuentos or pronto pagoserén mostra en el rubro Gastos Normatividad e Informacién Financiera Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV = Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.100. Ventas Netas (Ingress Operacionales) Incluye los ingresos por venta de bienes o prestacién de servicios deri vvados dela actividad principal del negocio, deducidos los descuentos no financieros, rebaias y bonificaciones concedidas, 5.104,33.1. Reconocimiento de Ingresos por Venta Se deben evelar las polticas contables adoptados para el reconocimiento| Gel ingreso incluyendo los métodos adoptados para determinar la etapa de terminacion de transacciones que impliquen laprestacin de servicios Los ingresos por venta de bienes o servicios se reconocen, segtn sea e caso, cuarder 1. Se_transfiere al comprador los riesgos y benefcios importantes de la propiedad de los bienes; 2. Laempresa no retiene ninguna clase de implicancla gerencial, en el grado generalmente asociado con la propiedad, nie contol efectivo sobre los bienes vendlidos 3. _Elimporte de los ingresos puede cuantificarse confiablemente; 4. Es probable que los beneficios econdmicos relacionados con la tran. saceitn Muinei a la empresa '5. Los costo incuridos 0 por incurtr respecto a la transacci6n pueden cuantfcarse confiablemente, Los ingresosen la prestacién de servicios e reconocen, segtn sea el caso cuando 1. _Elimporte de lo ingresos puede cuantilicarse confiablemente; 2, Esprobable que los benefcios econémicos relacionados con la tran sacelén fuirén a la empresa, 3, El grado de terminacién de la transaccién, en la fecha del estado finaneiero, pueda ser cuantificado confiablemente;y, 4 Los castos incurridos en la presentaci6n, asi como los que quedan Por incur hasta completarla, puedan cuantificarse confablemente 7400. Ventas Netas (Ingresos Operacionales) Se debe revelar las ventas netasrealizadas a terceros separadamente de las realizacas a parts relacionadas. 3.2. Otros Ingresos ‘Agrupa alas cuentas que representan ingresos no relacionados con la actividad © alto principal de la empresa; sin embargo, califican como actividad conexas, los mismos que pueden ser por comisiones y corretajes, regalias, alquileres, prestacién de servicios, et. 3.3. IEE HON POR SECTORES ECON Plan Contable General Empresarial El rubro lo integran las cuentas siguientes: Comentarios Los descunts btenidos por pronto pagosrén mostra en el rubro Ingresos ‘Se mostraré por separado los saldos relacionados con empresas vinculadas Normatividad e Informacién Financiera ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV ~ Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.150. Otros Ingresos Operacionales Incluye aquellos ingresos sigificativos que no provienen de la actividad princpal de la empresa, pero que estan relacionados directamente con ella y que consttuyen actividades conexas, En elaso de empresas dedicadas a la actividad agricola, se reconoceré el ‘otal de las ganancias del periodo surgidas de la meticcn nical y posterior de lo activos biolégicos,y productos agricolas al valor razonable menos los costosestimados en el punto de venta, = Costo de Ventas Representan los costosatribuiles a la produccién de los bienes vendidos; 0 el costo de las unidades compradas que fueron hiego vendlidas, 6 los costos ‘ncurtidos para proporcionar el servicio que generé el ingteso. Plan Contable General Empresarial El saldo del rubro esté conformado por el saldo de las cuentas siguientes 695. Supra cee y depen = ‘Comentarios En el caso de operaciones efectuadas con empresas relacionadas, seré necesatio mostrar por separado el correspondiente costo de ventas, yy » De ser el caso, se incuiré la porcién devengada en el perfodo del costo de venta registrado en la cuenta 497 Costos Diferdos. Esto citimo, en concordancia con la politica contable de a empresay acorde con la natu taleza de la respectiva venta diferda regstrada en i cuenta 496 Ingresos Diferidos, cuyo devengamiento corresponde aplica al perfodo, En el caso del costo de venta de servicios, efectuando la cuantificacién razonable del costo imputable en funcién del avance del correspondiente servicio brindado se empleré la cuenta 6925 Existencias de Servicios ‘Terminados 6 694 Servicios. a Normatividad e Informacién Financiera Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV + Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.200. Costo de Ventas (Operacionales) El costo de ventas es reconacido como gasto duran el periodo. Repre: senta erogaciones y cargos asociados directamente con la adquisicion o la produccién de los bienes vendidos o la prestacién de servicios, tales ‘como el costo de la materia prima, mano de obra los gastos de fabricacion {ue se hubieren incurido para produci los bienes vendidos o los costos Incurtidos para proporcionar los servicios que generen los ingtesos, 7.200, Costo de Ventas ‘Se debe revelar la composicén del costo de ventas segin la n del gasto, considerando la actividad econémica de la empresa: rleza (meri fale poate e rocaso a (iver tral de posuere, (em) tex 3.4. Utilidad (0 Pérdida) Bruta Esté dada por la diferencia resuitante entre las ventas netasy el correspondiente costo de venta imputables al ejercicio econémico, 3.5. Gastos de Ventas Incluye los gastos que estan directamente vinculados con las operaciones de 3a, tales como, fletes, seguros, publicidad, gastos de viajes, comisiones, remuneraciones de vendedores, et. Plan Contable General Empresarial Para organizar el saldo se tend en consideracién las cuentas que facto cres la empresa a través del Elemento 9 destinado a la Cont Analitica en atencion al destino del gasto 0 dela funcion del gato inc Comentario Los gastos serén considerados en raz6n al postulado del devengads, indepen- dente ala forma y fecha de page. Normatividad e Informacién Financiera Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.300. Gastos de Ventas Incluye los gastos ditectamente relacionados con las operaciones de dis tribucién, comercalizacién o venta, 7.300. Gastos de Venta Se debe revelar la composicion de los gastos de ventas considerando los gastos por nafuraleza segan el numeral 7.250 del presente Manu Gastos de Administracién Comprende los gastos incurridos por la empresa en raz6n de la actividad principal, distintos e independientes a los relacionados con la produccién y comercalizacin de benes oprestacin de servicios, tales como remuneraciones del personal de administraién, alquiler de local, depreciacién de equipo de Oficina, adquisicion de ities de escitori, seguros, ete Plan Contable General Empresarial De manera anéloga a los Gastos de Ventas, el correspondiente saldo seré oF ganizado sobre la base de las cuentas creadeas con tl fin en el Elemento 9 de la Contabilidad Analtca, respondiendo a la funcién del gasto 0 al destino del sasto incurrdo. Comentario Los gastos ser considerados en razén al postulado del devengado, indepen: dente ala forma y fecha de pago. Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV + Manual para la Preparacién de Informacion Financiera 2.310. Gastos de Administracién Incluye los gastos directamente relacionados con la gestién adminstativa de la empresa 7.310. Gastos de Administracién Se debe revelarla composicin de los gastos de administracin consideran {do los gastos por naturaleza segin el numeral 7.250 del presente Manual 7.250. Clasificacién de los Gastos por Naturaleza ‘Se debe revelar el importe de los gastos por naturaleza de acuerdo a la clasificacion siguiente: Depreciaciones; Amortizacién de actives intangibles, Deterioroy Gasios de personal a) Suelo y Salas, | Beneios Soci 6) Otros Servicios prestados por terceros Tributos Provisiones Otros gastos ‘Ademés, se indicaré elimporte acumulado de los desembolsos por desa rrollo que no cumplen los requsios para ser considerados como actvos 3.7. Ingresos Financieros Estn representados por la cuentas que representan las rentas obtenidas porla colocacién de capitales, entre las cuales tenemos renta de valores, intereses de préstamos otorgados,intereses sobre cuentas corientes mercantile, descuentos ‘bteniis por pronto pago, ete Plan Contable General Empresarial Et rubro estaré consttudo por los seldos de las cuentas siguientes: FRUNCEROS MUU E NTEPREWGEN NOR STON ECONOMICS 74 tress on pean de nt tog) on Comentarios a) En el caso de intereses y dividendos que correspondan a inversiones efectuadas,existentes antes de la fecha de la adquisicion de los correspan- dientes valores -Bonos 0 Acciones- éstos tendrén que ser considerados ‘como deduecién del respectivo costo de la compra de valores. 'b) Se emplearé la cuenta 777 Ganancia por medicién de activos y pasivos financieros al valor razonable en aplicacién de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y medicion. Normatividad e Informacién Financiera ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV = Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.400. Ingresos Financieros Incluye los ingresos obtenidos por la empresa provenientes de lo rendi mientos o retotnos (intereses y dividends), diferencias de cambio neto, ganancias por variaciones en los valores razonables o por la transacci nes de venta de las inversiones en instrumentos financierose inversiones inmobilarias. 5.104.33.2. Reconocimiento de Ingresos por Intereses, Regalias, Di dendos y Diferencias de Cambio Se debe revelar la poltcas contables para el registro de los ingresos por intereses, regalia, dividendos v diferencias de cambio, teniendo en cuenta Los intereses deben ser reconocidos utilizando el método de la tasa de interés efectiva, como se define en la NIC 39 Instrumentos Finan: cieros: Reconocimiento y medion, Las regalias deben ser reconocidas sobre la base de devengado en concordancia con los trminos del contrato que les dio orgen; Los dividendos deben ser reconocidos ena fecha en que se establezca {el derecho del accionsta a recibir el pago, con independencia de que ste se demore en entregar Lasdiferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias representadas en moneda extranjera que sean favorables para la empresa eran reconocidas como un ingreso financiero, Elreconocimiento de los intereses y dividends seftalados en los epigrafes 1 y anteriores se entienden sin perjuicio de que elimporte de os ingresos devent gados con anterioridad ala fecha de adquisicén del instrumento y pendientes de cobro no formarén parte del costo de adquisicién ni se reconoceran como Ingresos. Sila dstrbucin de dividendos corresponde a resuitads generados ‘con anteroridad ala fecha de adquisiion, no se reconocerén como ingtesos Y se deducirén del costo de la inversion, a menos que no sea posible identifcar de manera confiable la fecha a la que cortesponden los resitados y se deba ‘emplear un crterio arbitrario, 3.8. Gastos Financieros CConformados por las cuentas que acumulan los intereses, gastos y descuentos, ‘a cargo de la empresa, ocasionados para la obtencion de capitalesy fuentes de financiamiento; tales como, intereses y gastos de préstamos de obigaciones a plazo; descuentos y gastos de documentos descontados, descuentos concedidos por pronto pago, diferencia de cambio, ete. Plan Contable General Empresarial Elrubro comprende el saldo de las cuentas siguientes: Comentarios ‘2) Cuando la empresa en aplicacién de la NIC 23 Costos de Préstamos ha ‘ptado por captalizar los costos financleros relacionados con actvos ca lificados, éstos serén reconocidos como gastos a partir del momento que los citados bienes estén operatvos para su uso 0 venta, 1b) Cuando la diferencia de cambio resulte de una devaluacin severa contra la cual no existe medio préctico para resarcise,relacionada con pasivos fen moneda extranjera por actives fos recentemente adquitidos podré ser incorporados al costo del citado bien, conforme lo sefala la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de Moneda Extranjera ST Ac st 3.9. 105 UNCLES AMIS EWIEDETAGON POR SECTORS Se empleara la cuenta 677 Pérdida por medicién de ectivos y pasives financieros al valor razonable en aplicacién de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y medicion, Normatividad e Informacién Financiera ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV Manual para la Preparacién de Informacién 2.500. Gastos Financieros lncluye los gastos incurridos por la empresa como costos en la obtencién de capital (ntereses y otros costos relacionados), diferencias de cambio neto, las pérdidas por vatiaciones en los valores razonables o por las transacciones de venta de las inversiones en instruments financieros e Inversiones inmobiliarias, Otros Ingresos Comprende las cuentas que acurmulan ingresos que por su naturaleza no estén relacionados con la actividad principal de la empresa; asi como, ia ganaincla 0 re- ‘cuperacin en el afi de estimaciones y provsionesefectuadas en afios anteriores Plan Contable General Empresarial El bro esté conformado por el saldo de las cuentas siguientes: — — a Comentarios 8) Los ingresos no relacionados con el ito del negocio que, ademas de no ser habttuales o poco frecuentes y califican como imprevisibles sexén recasificados en el rubyo 75 Otros Ingresos de Gestion ) La ganancia por medicisn a valor razonable seré rexonocida en tanto se trate de activos realizables, inversiones inmobliariasy acivos biolSgicos Por los cuales a empresa ha optado el método de medicion a valor razo> nable para los ctados recursos. Los ingresos por recuperacién de cuentas de valuacién y recuperacién de deterioro de cuentas de actvos inmovilzados que tengan su origen en aos anteriores serdn incluldos en este rubro; en tanto que los ingresos 0 ajustes que correspondan a ejercicios anteriores serén contabilizados en Ta cuenta 59 Resultados acumulados. 3,10. Otros Gastos CComprende las cuentas que acumulan gasios que por su naturaleza no tienen relacién con la actividad principal de la empresa; asimismo, incuira los gastos ‘no registrados oportunamente en su correspondiente ejerccio econdmico. Plan Contable General Empresarial Elrubro est constituido por los saldos de las cuentas siguientes: Comentarios ‘a)__Losgastos oegresos no relacionaclos con el giro del negocio que, ademés, deno ser habituales o poco frecuentes califican como imprevisible serén reclasificados en el rubro 65 Otros Gastos de Gestin, | Lapérdida por medicion a valor razonable seré reconocida en tanto se trate de actvos realizables,inversiones inmobiliarias y activos bioldgicos por los cuales la empresa ha optado el método de medicién a valor razonable para esos activos. 6) Las cargas o gastos que correspondan a ejericios anteriores serén con- tabilizados en la cuenta 59 Resultados acumulados. Normatividad e Informacién Financiera ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV = Manual para la Preparacién de Informacién Financiera, 2.330. Otros Ingresos Incluye los ingresos distntos de los relacionados con la actividad principal el negocio de a empresa, referido aingresosdistintos ak ,reerido aingresos distintos alos anteriormente ™mencionados, como subvenciones gubernamentales, 2.340. Otros Gastos Inchve los gastos dstntos de los relacionados cone nos de les elactonados cone iro del negocio de I empreso,releridos alo gastos distin de vents, admiotacion y 7320, Otros ingress y Gaston Se debe rela or separa os ngresosy gastos no slaconaos con is actviades el go nego ue Se nlrcles tapos Given sean relevance pars epic elecrporamins Sarees sel empresa dane clpaioue conoiessooie 1 aves é estmacones por: dewvaloraclon de erences a valor nto Ae reals deteriora de aor de cvs aes lesa cos acs no costs marionios pare eens eek magna equip, itanghen ces acon anes revlon de chs slmactaes de ser el cas 2. atari on cures por ena via de actos no corte arena are oes merce 4 tine «aati de las estimaciones para los costos de reestructr 3h " 4 Gite meant neptneceso dv sna neo de os actos, pasos y pasos cntngetslelicbls dee cases adquirida sobre el costo de adquisicién; ° Protctién del medi aint Mutsy move Elresutado fal de igs y elma: 9 Otros relacionados 5 6 2 8 3.11. Participacién de la Renta Representa las cuentas que acunulan las deduce . fines de distribucién que por Ley se debe det 2c” de ls uliidodes para ioe fins di stb qe por Lay se dbs dra de ldap or Plan Contable General Empresarial Comentario fe A wala es stabi cally abe los Trabajadores por Pagar; en armonia con la los Mba Ss mn la NIC 19 Beneficios a los ')_Elsaldo corresponde al monto calculado en el perfodo corriente sobre la base dela utlidad tributaria, en concordancia con lo estipulado en la Ley que regula el impuesto a la Renta; v por consigulente, expuesto como sgasto de personal sequin su naturaleza 6 de operacién sequin su destino tenel correspondiente Estado de Resultados. Por lo tanto, las cuentas de! PUGE 871 y 872 no deben ser utlizadas a partir del ejercicio econdmico 201. Normatividad e Informacion ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.611. Participacin de los Trabajadores Treluye las participaciones de los trabajadores conientes y que la empresa dobe detraer de sus utlidades generadas en el ejercicio segtin la norma {ributaria del Impuesto ala Renta; yaplicada a resultados de acuerdo con las NU. . Impuesto a la Renta Representa climpuesto caleulado sobre larenta y monto imponible del eereicio conespondiente a las empresas y personas juridicas generadoras de renta de fercere categoria, de conformidad a lo dispuesto por la Ley del Impuesto ala Renta. Plan Contable General Empresarial Elimporte proviene de las cuentas 881 y 882 Impuesto ala Renta Corriente y Diferio, respectivarnente. ‘Comentarios El saldo corresponde al total del monto calculado en el perfodo sobre la base dela utilidad contable, en armonia con lo previsto en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias; y consecuentemente, expuesio en el Estado de Resultados, con independencia de los pagos a cuenta efectuados ene transcurso del ejerccio econémico. 1b) _Elimporte por la obligactin con el Estado, calelado sabre a hace de la Uilidad tributaria ser@ registrado en la cuenta 4017 Impuesto a la Renta tn tanto que el diferencia seré presentado como activo diferido 0 pasivo diferido (371 6 491), segin sea el caso, a) Normatividad e Informacién Financiera ‘Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV = Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 2.612, Impuesto a la Renta Indluye el monto del Impuesto a la Renta Corrente y Diferido que co- respond a la utlidades (pérdidas) generadas en el periodo de acuerdo - |cambio (aumento o disminucién) del nimero de acciones o acciones irae TS eros «cacones dant 9 atndls como cnsecvenca cela capaizcin de idade er F sién gratuita y desdoblamiento de acciones; asi como consecuencia : ara lo cual el célculo de la utilidad 3.13. Partidas Excepcionales y Extraordinarios sengaininy desea ems ad F Comentario ‘bssica y diluida por accién para todos los periodos present ra ajustad relvoactivamente 4 Una descpin de ls ansaines com aoe 0 con acon ctenciles, que tienen lugar despues dela fecha del Estado de {tacion Financiere y que habran modicado sionfcavamete ci eso secionespotenetals en crelacin al final dl inimero ce acio sel i= ick eriodo esas tansecciones hubleran tenido lugar antes del eae Bel periodo sobre el que se presenta informacion: Ga r Representa el benefico 0 perjuicio final obtenido al ciere de las operaciones, después de impuestos a disposicion de los acionistas, osios 0 Secfog eit e ser distbuio, aplicado o capitaizado, La nueva NIC 1 Presentacion de Estados Financieros, vigente desde el aro 2010, exciuye los rubros excepcionales y extiaordinarios: por lo que te exate saldos, habré de reclasficarios en los rubros Otros ngresos de Gestion Ones Gastos de Gestion, segtin sea el caso Conn Nadel pert Span aaege rr Contin Nac sapere pet Ves -CONASY a - _ Manual para la Preparacién de Informacién Financiera jue dan lugar aacciones potenciales que pueden afectarla valuacién 2.900. Utilidad (Pérdida) Basica y Diluida por Accién Duden determina alas secones potencies Henen efectos ds Las empresas cu if de inves : Nosy enese caso, efecto induio sobre el prmedioponderado Was acciones cones yo de invetsin o acciones poten oe ciales se negocian en bolsa y aquellas que se halen en proceso de cre de aciores en culain, ai coro en los ajustesconsigures en ‘acciones, deben mostrar después de la tlidad (pérdida) neta del periods 1 resultado del pertodo atribuible alos tenedores de inst ¥ Por cada periodo informadeo, la ulided (pérdida) basica por accion » tordinatios de patrimonio;y, dd utlidad (pérdida) diluida por accion por cada clase de accién que poses 7. Las imparts de la uted (pédia) bisca or accén y ida tun derecho diferente en la partiipacién de utiidades de la emprese, (pérdida) dluida por accién correspondiente a las operaciones dis A) |Lainformacion requerida se presentaré aun en el caso de que los importes continuadas resulten negativos, es decir, e tratasen de perdidas por accion En el caso de que se presenten Estados Financieros individuales de la ‘matriz junto con los consolidados, esta informacion se presentaré sble eo los Estados Financieros consolidados. 7.900. Uitilidad (Pérdida) por Accién Se deberé revear: 1. Los importes usados como numeradores para calcular la utilidad Dsica y dluida por accién y una corcllcion de tales importes ses pecto ala utlidad (pérdida) neta de periodo, que inchiva el efecto individual de cada clase de instrumentos que afecte a la uilidad (pérdida) por accion 2. _Elpromedio ponderado del nimero de acciones que ha usado como enominador para calcula la utldad basica y dilida por accién y tuna conciliacion de esos denominadores entre 5, debiendo inclu el efecto individual de cada clase de instrumentos que afecte a Utila (perdlida) por accion; gE Jonron sonic Seguidamente, se presenta un modelo de Estado de Resultados que han de formulas las empresas no financieras: Conta de Vrs Operainae) Ganarci(Prs) por Vota. ets Canaria (Ps) por snares Frere Osvatoe da (Prs) Nota de Actdades Continue nro (Gast Neto de Oneacones Ot ae (Pr Nea del Ejrctle nad Pa Nat aro | Ut (ee) por Aecn | tse Persian Net de Action Cont | Uns (re) Bae por aon Corin utd (prin) Dea por Aas Come us (rein Oia por Aon de vere Estado de Cambios en el Patrimonio de Empresas no Financieras Estado Financiero, iqualmente conocido como Estado de Variacién Patrimonial, cuya frison precisamente corsiste en mostrar, a una fecha dada, las variaciones que se fhan sisciado en las fuentes propias de la empresa representado bsicamente por spatrimonio. Descripcién Los cambios en el Estado de Variacién Patrimonial de las empresas no financieras, porlo general, estn determinados por: Austes de Ejercicios Anteiores; Dividendos Bedarados; Capitaizacién de utlidades retenidas o reinvertidas; Capitalizacion pot Spotte de socios; Aplicacion de excedentes de revahuacin; del activo fio eIntang! bles, redencin de acciones de inversién exlaborales; por el resultado del ejrciio; reinversin de utlidades del ejercico; aplieacion de reservas, ete Normatividad e Informacién 1, Normas Internacionales de Contabilidad NIC 1 Presentacién de Estados Financieos (Vigente a parte de enero 2011) Estado de Cambios en el Patrimonio 106 Una entidad presentaré un estado de cambios en el patrimonio que mues tee (@) _Elresultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totaes atribubles a los propietarios de la controladora y los atriburbles alas partcipaciones no controladoras, (b)_ para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicacion retto: activa o la teexpresién retroactiva reconocidos segin la NIC 8 Polticas Contables, Cambio en las Estimaciones Contables y Exrores;y (© [eliminado} (@) para cada componente del patrimonio, una co {es en libros, al inicio y al final dl periodo, revelando por sep cambios resultantes de: ilacién entre los impor rad los resultados, cada partida de otro resultado integral; (ii) transacciones con ls propietatis en su calidad de tales, mostrando por separado las contribuciones realizadas pot los propigtariosy las distribucionesa ésos y los cambios en las participaciones de propie- dad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control 107 Una entidad presentaré, ya sea en el estado de cambios en el patrimonio.o elas notas, el importe de los dividends reconocidas como distibuciones alos propietarios durante el periodo, y el importe por accién correspon Ets a WEED 2 com 109 Los cambios en el patrimonio de una entidad, entre el comienzo y el final del periodo sobre el que se informa, reflejaran el incremento © la dlisminucién en sus activos netos en dicho periodo. Excepto por lo que se refiere a los cambios que procedan de transacclones con los propietarios en su condicion de tales (como por ejemplo aportaciones de patrimonio, Jas recompras por a entidad de sus propios instrumentos de patimonio y los dividendos) y los costos drectamente relacionados con estas transac cones, la variacin integral del patrimonio durante el periodo representa el importe total de ingresos y gastos, inchuyendo ganancias 0 pérdidas, ‘generadas por las actividades de la entidad durante el periodo, in Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV Reglamento de Informacién Financiera Resolucién CONASEV N? 103.99-FF/94.10 del 24.11.1999 (Resolucién mod ficada por Resolucién GG. N° 010-2008-EF'94 01.2 del 03.03.2008). Articulo 28°.- Prepar. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto de las empresas muestra las Variaciones ocurtidas en las distntes cuentas patrimoniales, como el capita, capital adicional, aciones de inversén, excedente de revahiacién, reservas y resultados acurnulados durante un periodo determinad, Para la preparacin del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, debe tenerse fen cuenta lo dispuesto en el Capit Ill da Ia Seccisn Primera del Manus, en lo que sea aplicable, ‘Manual para la Preparacién de Informacién Financiera 3.000. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 3.001. Forma de Preparacién del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto ‘Se debe mostrar separadamente lo siguiente: 1. Saldos de las partidas patrimoriales al inicio del periodo; 2. Ganancia (pérdida) reconocida cirectamente en el patrimonio, procedentes de 8) Medicién a valor razonable de inmuebles, maquinaria y equipo y activo financieros disponibles para la venta, 1b) Operaciones de cobertura de flujo de efectivo y de cobertura de una inversién neta en un negocio en el extranjero , ©) _iferencias de cambio relacionadas con: i) ingtesos (gastos) reconoci- dos drectamente en patrimonio, i) partidas monetarias mantenias on negocios en el extranjero, y, ii) la conversin del negocio en el extranjero. 3. Transferencias netas de resultados no realizado y otras transferencias 4. Utilidad (pérdida) neta del ejercicio; 5. Efecto acurmulado de cambios en plticas contables ycomeccién de errores; 6. Distribuciones o asignaciones efectuadas en el periodo de utlidades a 7. Dividends declarados y partcipaciones acordadas durante el perfodo (dividendos en efecivo 0 en acciones y otras participaciones), 8. Nuevos aportes de accionistas; 9. Reduccién de capital o redencién de acciones de inversién; 10. Acciones en tesoreriay 11. Capitalizacin de partidas patrimoniales; 12. Incrementos 6 disminuciones por fusiones 0 escsiones;, 13, Conversién a moneda de presentacin; 14. Variacién de Intereses minortarics, 15. Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales; 16. Saldos de las partdas patrimoniales al final del periodo, Plan Contable General Empresarial mulacién del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto intervienen ntalmente los saldos de las cuentas integrantes del Elemento 5 Patt Ast tenemos 50. Capital 501 Capital Social 502 Acciones en tesoreria 51. Acciones de Inversin 511 Acciones de inversién 512 Acciones de inversin en tesoreria, 52. Capital Adicional 521 Primas (descuento) de acciones 522 Capitalizaciones en trémie 523 Reducciénes de capital pendientes de formalizacion 56 Resultados no Realizados 1561 Diferencia en cambio de inversiones permanente en entidades ex. tranjeras ‘562 Instrumentos financleros - Cobertura de flujo de efectivo '563 Ganancia o pérdida en actives 0 paivos financieros disponibles para Ta venta, BT Ac SSHOOS DeRosa NTERETOON POR SECTOR ECON ENON FER Ct 564 Ganancia o pérdida en activos o pasivosfinancieros disponibles para la venta - Compra o venta convencional fecha de liquidacion a 57. Excedente de Revaluacién S571 Excedente de Revaluacion 572 Excedente de Revaluacién - Accioneslberadas recibidas ‘573. Partcipacién en excdente de revaluacin- Inversiones en entidades relacionadas 58 Reservas Netz 581 Reiwversén 382 Leg 583 Conractules 584 Esattarias 585 Facitatins 589 Otras Reservas 59 Resultados Acumulados 591 Uiilidades no Distibuldas 592 Pérdidas Acumuladas 1} Comentario El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto reemplaza al anteriormente de- ominado Estado de Utildades Retenias o Perdiies Acumuladas ‘A continuacién se muestra un modelo de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto que han de elaborar las empresas de la actividad no financlera | i | | Pi ik Pith | fg 5 HT ae B ie joule | Hy ] Estado de Flujos de Efectivo de Empresas no Financieras El propésto fundamental del Estado Financiero denominado Estado de Flujos de Elective es proporcionar a los usuarios dela informacién financiera sobre los cobros Y pagos en efecivo efectuados por la empresa durante un perfodo econémico deter Mnado, que podria ser por ejemplo ala fecha de sus Estados Financieros Eltérmino "Flujos de Efectivo” incur -en su caso~ el movimiento del equivalente fe efectiva representado por las inversiones de corto plazo que con facilidad sep en converir en efectivo: y no afrontan resgos significaivos de cambiar su valor. AINE El Estado de Flujos de Efectivo tiene como fuente primigenia el anterior Estado de Cambios enla Situacion Financlera que ponia enfésis en la variacin del Capital de Trabajo. Suremplazo se produce a partir del 1 de enero de 1994 conformello estipulala norma, tmodficada NIC 7 Estado de Flujos de Efectvo, ‘Adiferencia de los otros Estados Financiros, que tienen su soporte en el postulado {el devengado, el Estado de Flujos de Efectivo se sustenta en el postulado de per- ‘Gbido, eso.es, dinero cobrado y pagado en el ciclo eccnémico. Eletado estado financiero tiene por objeto brindarinformacin respecto al movimien- tode efectivo acontecido en la empresa a una fecha dade, a través de tes actividades Como son las de Operacién, de Invetsiin y de Financlamiento; scividades que se Caracterizan porlo expresado en el parafo 6 de laNIC 7 Estado de Fujos de Efectvo. = Actividades de Operacién: Son las principales actividades de ingresos para la ‘empresa y ottas actividades que no son de inversiin o financiacion [Actividades de Inversion: Son adquisciones y enajenaciones de activos de largo plazo y otras inversiones no incluidas entre los equlvalentes de efectivo. \r 2 q = Actividades de Financiacién: Son las actividades que producen cambios en el ; i {Smafo y composicion de patrmonio y del endeutamiento de la empresa 7 4 4 Por consiguiente, el Eslado de Fos de Efecvo debe ayudar a os inversionits, io: i ereedores 8 ofos usuarios en la evaluacion de factores tales como pos i 1. Capacidad dela empresa de: Pofald Generar fs de lc postvos en paiodsfturos Bogda = Cumplircon sus obligaciones y con el pago de dividendos. ad f 2. Necesidad de la empresa de obtener nancacion de fuentes extemas; p4aeedit 3. Razones para explicarls diferencias entre el mono de auilidad neta ye filo / boat de electvo neto proveniente dels Actividades de Operacion; B ggeree 4, Aspectos de las actividades de inversién y finarciacién de la empresa que Hau NBS uso de ooce dunt pedo conic ¥ geretaee 5. Causas de cambio de efectivo y equivalentes de efectivo entre el inicio y el FLERE ESS. erre delperiodo contable AG SAD UNCER ANUS € NTEPREDOCN En sintesis, el Estado de Fujos de Efectivo asiste a los usuarios de los Estados Finan Cleros.a evaluat a capacidad de la empresa de tene quer de tesorerino de corny elective s ficient, tanto en el corto plazo camo en el largo plazo. esta razon, se puede inferr que el Estado de Flujos de Efectivo précticamente tl para todos los interesados en la salud financier de la empresa, ete ee ee acteedores, los inversion ers fas, la gerenciae incluso los competidores actuales ) eo pectiva E1 Estado de Fujos de Efectvo pod ser presentado en uno de los dos métodos: el ™étodo Indirecto o el Método Directo hove Método Indirecto: Permiteconciliar el resuitado del elercicio -utlidad o pér ido a fin de determinar los ingresos y egresos de elective y equivalents se efectivo, relacionados con las Actividades de Operacion ‘Método Directo: Muestra las entradas y salidas de efectivo especifcas que comprenden las Actividades de Operacion de la empresa, ERIN Estado de Fujos de Efectvo posul el uso preferente del Método Directo, mbargo, Permite que la empresa pueda empear el Método Indireso Enel presente acépite, se incluiré lo sefalado sobre el citado estado financiero: tanto Porla NIC 1 Presentacin de Estados Financieros aplicabe alas empresoariel cee no Financiero como por el Reglamento de Informacion Financiera de le CONSE, Normas Internacionales de Contabilidad Estado de Flujos de Efectivo NIC 1 Presentacién de Estados Financieros (Vigente desde el 2006) 111 La informacion sobre los fujos de efectivo proporciona a los usuarios de los Estados Financieros una base para evaluer la capacidad de le ntidad para generar efectivo y equivalenes al efectivo y les necesios dee de la entidad para utilizar esos fijos de fective. La NIC T establecc toe requerimientos para la presentacion y revelacion de informacion sobeg flujos de efectivo 2. Comisién Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV Reglamento de Informacién Financiera Resolucién CONASEV N° 103-99-EF/94.10 del 24.11.1999 (Modificada Por Resolucidn GG N°010-2008-EFS 01 2 del 03.03.2008), Articulo 29°.- Preparacién El Estado de Flujos de Efectivo muestra a efecto de los cambios de efec. tivo equivalenies de efectivo en un petiodo determined, generads 9 utlizado en las actividades de Operacion, Inversion y Financemenc, ELEstado de Fujos de Efecivo debe mostrar separadamente lo siguiente: 1. Ls jos de Efecto y Equivalents de Efecto de as Actividades de Operacin Las Actividades de Operacién se deivanfundamertalmente de spi Copal actividades produces de ngreson y Gsibuson de ens © seve dels ergean, jo efecto de et actvdd son generalmente consecuerca de lsstetaceonesy ros evevon reece gueertanenfsdterinacon elated tes nts dl cc, aquaria |y equipo y otros activos productivos que son utilizados por la 3. Los Flujs de Efecto y Equivalentes de Electvo de as Actividades de Financiamiento , Las Actividades de Fnancamnt inchyen la obtencion de recursos de os ccionsis ode feces y el etomo de los bones produidos por os ‘istos, as como el rembolso dels montosprestados, ola cancslacion ae oblgaciones,obtencén y pogo de ots recunos dels acrendores exe largo plazo , Paral preparcion del Estado de Fujo de Eectivo debe tenereen cuenta Ie dspuesioen el CaptloV de ls Seeclon Primera dl Manual enlo que sen pliable. Articulo 30° Métodos de Presentacién del Estado de lujos de Efectivo ELEsndo Figs de cio debe informa elec ener pcan lasoctoides de Opera, Ivertny Financial ao com elreitado nto de xsi sobre el lev 9 mt eolerten dra el period. ra elects en presentacin dela actividades de opeacén en estado de fas de ese, son de apleacon colds cress yal mete rece Incuals we deten ene Cop IV Gea Seesn Primer det Maa in Financiera - Manual para la Preparacién de Inform: 4.000. Estado de Flujos de Etectivo 4.001. Formas de presentacién de los Fujos de Efectivo de las Actividades dde Operacién La empresa debers presentar los fujos de efectivo de las Actividades de Operacién por uno de los métodos siguientes: 1. Método Directo, el cual muestra las principales clases de entradas ysalidas brutas de efectvo 2. Método Indirecto, el cual muestra la ublidad (pérdida) neta aus ———— qq ‘ada por los efectos de las transacclones que no representan fjos {None ea Eid) de elective, cualquier iferimiento 0 davengo de erfradas ysaldes de efetvo producdo por sctividades de operacion y por hngteses a © gastos que afectaron los enltados del perio avocados co oe fjos de efectvo por inversion o por financement Es recomendable que as empresas ecrlan en Reto Public del Mer Boe seca ado de Valores peseren el Estado deFhjosde Elec pore Meade Sern: brn egw crt Decl, ain de proporcignar aes ivertonisar inborn: ts ES jo predect or fgos unos de eee equals de casts esto 4.002 Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversin y Financiacién roe ez La empresa debe presenta separadamente as principales clases de etra- oxeostonse ee nena reid das ysalidas brutas de efectivo derivadas por sus actividades de inversion ¥y financiacién, salvo que los fujos que se describen a continuacion sean informadios sobre una base neta 1. Entradas ysalidas de efectvo por cuenta de clientes, cuando estos Taverne ln ct oP If fsjos de efetv represen is selvidadesGecniesy' ls a ia emprese 2. Entradas ysalidas de efectivo producidas por partidas en las cuales la rotacién es répicla, lag importes son grandes y los vencimicntos ‘hermoAbes oe nvERSIN son de corto plazo, | 1.101. Efectivo y Equivalentes de Efectivo ice cc eccan wr testes to mnscen Inchuye los componentes del efectivo representado por medios de pago ene meres Parse (dinero en efectivo, cheques, tarjetas de crédito y débito, gitos, etc), de onsen ets Bésitos en bancos yen institucionesfinancieras, af como los equivalentes ria ries MacarrsyEnipo de efectvo que corresponden as inversiones financiers de corto place em os ages | Yalta liquides, fcilmente convertibles a importes en efectivo, con riesgo ’Boco significaivo de cambios en su valor, cuya fecha de vencimiento no cexcede a 90 dias desde la fecha de adquisicion. 8.200. Transacciones que no representan Flujos de Efectivo | ore | Se deberé earns ransaccone de invrsn odefraneiasn ocuridas Sey en el periodo que no sgnfiaronenracaosalda de eesive sean aves oreo tees | tenes de elcivo, eros afecan'aestcura de os actos el cota conga ore 2 ullado por la epresn. aes como: adqusiGn de actos asuiendo see pores i te ios pastes por por fnanlaen compra de una emese mediante Srpeyimnea le ampliacion de capital, y conversion de deuda en patrimonio neto, ‘ont (Dm) dl eco y Estar evo Pesca man mance Geen | soon unr) Brin de tae Curt po Psa | avert) Cerri de Oa Cents pot Par | | | ccrnwcenencmsrs tr | | Etecto de las Oferancies de Cami me atten = I } | Move be acrivoxbes be Opemnese i oe | mote | atiox | afiox-1 | coven noi a6 te urea Eragon e.erccmvo nero rrove:| | | | | | st ne rca) dol Eero | — i : | econcann Oxeece ver WicshasieOpemcin es te et co BT AC ESWDOS FNANCEROS.AUUSS EINIERETCON FOR SECTORS ECONGMICOS Notas a los Estados Financieros de Empresas no Financieras ‘Conforme se adelant al inicio del presente capitulo, referido a los Estados Financieros bsicos, éstos deben necesariamente estar acompafiados de Notas a finde permits tuna adecuada lectura de los mismos, Las notas@ los Estados Financieros serén presentadas de manera clara y orden alos efectos de explicar o descrbir hechos 0 situaciones cuantilicadas y no cuantih cadas inherentes ala citada informacion financiera Las referidas notas deben permit en sintsis lo siguiente: 2) Presentar informacion respecto a la preparacin de los Estados Financieros y en relacin a las polticas contables aplicadas por la empresa ©) Revelar informacién solctada o requerida por las Notmas Internacionales de Informacion Financiera que no estén incluidas en otta parte de los Estados Financieros, y ©) Proporcionar informacién adicional adecuada que no esté expuesta en los Estados Financieros, indispensable para una razoncble presentacion y correcta, Interpretacién dela informacion financiera, Las notas deben procurar al usuario de los Estados Financieros cruzar la informa cién con los correspondientes rubros del Estado de SituaciSn Financiera,o Estado de Resultados ylo del Estado de Flujos de Electvo, segin sea el nubro con el que ‘uarda relacién Normatividad e Informacién Financiera Normas Internacionales de Contabilidad NIC 1 Presentacién de Estados Financieros Notas Estructura 112 Las notas: (@)__presentarén informacién acerca de las bases para la preparacin de los Estados Financieros, y sobre las poltcas contables especiicasutilizadas dde acuerdo con los parrafos 117 a 124, (0) revelarén ia informacién requerida por las NIF que no haya so inclulda en otro lugar de los Estados Financieros y (©) _proporcionatén informacion que no se presentaen ninguno de los Estados Financieros, pero que es relevante para entender a cualquiera de eles, 113 Una entided presentaré las notas, en la medida en que sea practicable, de ‘una forma sstemitica. Una entidad referenciaré cada parti inch los Estados de Situacin Financiera y del Resultado Integral, en el fado dde Resultados Separado (cuando se lo presenta) y en los Estados de Cam m4 15 16 bios en el Patrimonio y de Fluos de Efectivo, con cualquier infor relacionada en las notas. Una entidad normalmente presontaré las notas en ol siguiente orden, para ayudar alos usuarios a comprender los Estados Financieros ycompararios con los presentados por otras entidades: (@)_una declaracién de cumplimiento con las NIF (véase el pérrafo 16); (©) un resumen de las politicas contablessignificativas aplicadas (véase cl parrafo 117); (©) informacién de respaldo para las partidas presentadas en los Esta- dos de Situaci6n Financiera y del Resultado Integral, en el Estado de Resultados Separado ‘cuando se lo presenta, y en los estados {de Cambios en el Patrimonio y de Flujos de Blectiv, en el orden en ‘ue se presenta cada estaso y cada partida; y ()_ otra informacién a revels, inchiyendo: (0) pasivos contingentes (véase a NIC 37) y compromisos contrac: tuales no reconocidos y (i tevelaciones de informacisn no financiera, por ejemplo los objetivos y policas de gestin del riesgo financiero (vease la NIF En ciertas circunstancias, podria ser necesario o deseable varar el orden de partidas coneretas dentro delas notas. Por ejemplo, una entidad puede ‘combina informacion sobre cambios en el valor razonable reconocidos en elresultado con informacion sobre vencimientos de instruments finance ‘os, aunque las primeras revelaciones de informacion se referan al Estado del Resultado Integral o al Estado de Resultados Separado (cuando se lo presenta) y la dtima estérelacionada con el Estado de Situacion Finan. Ciera, No obstante, una entidad conservara, en la medida de lo posible, luna estructura sistematica en el orden de las notas. Una entidad puede presentar las notas que proporcionan informacion acerca de las bases para la preparacin de los estados financieros y las ppoliticas contables especticas como una seccin separada de los estados finaneieros. 2. Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV Reglamento de Informacién Financiera Resolucién CONASEV N? 103:99.EF/94,10 del 24.11.1999 (Modificada por Resohucién GG N°010-2008-EF4.01.2 del 03.03.2008) Articulo 31° Definicién Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos © situaciones, ccuantificables 0 no, que forman parte integrante de todos y cada uno de los Estados Financieros, los euales deben leerse conjuntamente con elas para una correcta interpretacién, Las notas incluyen descripciones narativas 0 andlisis detallados delosim- Portes mostrados en los Estados Financieros, cuya revelacgn es requerida ‘© recomendada por las NIF's y las normas de este Reglamento, pero sin limitarse a elas, con la fnalidad de alcanzar una presentacin razonable, Las notas no constituyen un sustituto del adecuado tratamiento contable en los Estados Financieros, Articulo 32°. Alcance Las notas son revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos sigificativos, que deben observarse para preparat y presentar los Estados Financieros cuando correspondan Articulo 33° Contenido Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia légica, quardando en lo posible el orden de los rubros de los Estados Financieros, como se muestra a continuacién 1. Notas de carécter general que incuyen: 1) La nota inicial de identifcacién de la empresa y su actividad ) _Declaracion sobre el cumplimiento de las NIF's ofcializadas en elPert; Notas sobre ls poitcas contables importantes utilizadas por la ‘empresa para la preparacion de los Estados Financieros 2. Notas de carécter especfico por las partidas presentadas en los Es tados Financieros, 3. Otras notas de carécter financiero 0 no financero requeridas por las rormas, y aquellas que a juico del directorio y de la gerencia dela ‘empresa se consideren necesarias para un adecuado entendimiento, de la situacién financieray el resultado econémico. El compendio de las notas, que se enuncian en la Seccién Segunda det Manual, son de cardctr referencial y no son aplicables para saldosotran- sacciones no significativas, razén por la cual es necesario que la empresa informe cusles son los factores que incden directamente en la revelacion de las cuentas de los Estados Financieros y las notas de los mismos, de- biendo quedar expresamente includes dichos factores en la notas. An lo 34°, Informacién Financiera de Empresas Presentada a ‘Mercados Organizados Extranjeros Los emisores cuyos valores se negocien simulténeamente en el mercado local y en mercados organizados extranjeros, deben revelar en la infor. macin financiera que presenten, las diferencias existentes entre los prin Cipios de contabilidad utlizadas en ambos mercados, asi como los efectos cuantficados, en una nota de reconeilacién de las principales cuentas de los Estados Financieros a Esta obligacién le alcanza alos emisores con valoresinscritos en el Registro Pblico de Mercado de Valores, como matriz o subsidiaras. Manual para la Preparacién de Informacién Financiera El correspondiente Maral dela CONASEV en su Segunda Seccién ha subdividido las Notas alos Estados Financleros en Notas de Carécter Ge- neral y Notas de Carécter Especifico, las mismas que hemos incorporado al momento de describir los diferentes rubros integrantes del Estado de Situacién Financiera y del Estado de Resultados. Porlo que a continuacién acompafiamos las restantes Notas a los Estados Financleros, Notas de Cardcter General 5.104.16. Combinacién de Negocios y Escsiones de Negocios Las combinaciones de negocios se contablizarén apicando el método de adquisicién, apartr de lafecha de adquisicion. La adquirente reconocers los activos adquiridos, los pasivos y pasivos contingentes asumidos, inci xyendo aquellos no reconoeidos previamente por la empresa adquitida Elcosto de una combinacién de negocios resulta dela suma dels valores razonables, en la fecha de intercambio, de los actvos entregados, los past \vos incurridos 0 asumidos ¥ los instrurmentos de patrimonio emitidos por la adquirente a cambio del control de a empresa adquirida; més cualquier costo directamenteatrbuible a la combinacin de negocios, La adquirentedisribuird el costo de la combinacin de negocios a través del reconacimiento por separado y a valor razonable, de ls actives, pasi- vos y pasivos contingentes dentificables de Ia empresa adquirida, solo st ccumplen las siguientes condiciones) Para un activo distinto de un activo intangible, si es probable que la adquirente recba los beneficios econo ‘micos futuros relacionados con el mismo y si valor razonable se puede ‘medir confiablemente; i) Para un pasivo no contingente, si es probable ue la salida de recursos para liquidar la obligacion incorpore beneficios econémicos, y su valor razonable se puede medit confiablemente; ii) En el caso de un activo intangible o un pasivo contingents, si sus valores razonables pueden ser medidos confiablemente, Después del reconocimiento inci, la adquirente valoraré el crédito ‘mercantil al costo menos las pédidas por deterioro de valor acurnuladas, La empresa analizaré dicho deterioro de valor anualmente, o con una frecuencia mayor, si os eventos © cambios en las creunstancias indican aque su valor ha podide sufir un deterioro, ‘Sila participacin de la empresa adquirente en el valor razonable neto de los activos, pasivos ypasivos contingentesidentficables de la empresa, ex- ‘cediese al coso dela combinacion de negocios, la adquirentereconsiderara Ia identificacién y medicion de tals activos, pasivs y pasivos contingentes, asi como el costo de la combinacién y reconoceré inmediatamente en el resultado del periodo cualquier exceso que continde existiendo después de hacer la reconsideracién anterior.

You might also like