You are on page 1of 64
Lectdépolis Comprensién lectora Direccién de Contenidos @ RODOLFO HIDALGO CAPRILE Profaser ie Biologia y Orencis Naturales - Universidad Metroocisna ce Ciencias de ls Edueacién Magister en Disefis nstruccional - Pontificia Universidad Catdica de Chie Docter en Ecueacin (c} - Universidac Academia de Humenismo Crstiena ‘Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPULVEDA Licenciaco en Letras mencin Literatura y Ungoistica Hisoanices Profesor de Castelano : Magister en Lingtistea Pontficie Universidad Catdlica de Chile Doctor (6) en Fiologia Hispénica - Universidad de Valadolic Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MARDIN: isencizda en Lengua y Literatura Hispanic - Universidad de Chile Profesore de Lenguiie y Comuricacién - Universidad Alberto Hurtado ‘Magister en Estudios Cognttves - Universidad ce Chie VNVTILLNVS > =s LUD @p peps.enun - sonusBep soIpniss ws Js6=)) OREUN} CuEaIY PepISeNUN - UpdeoUNWIO f alenBus) =p eiosEIaAy IUD 9p PEPILIENUN - BOURME eAneieIT A enBueT Le epescuesT INDE Svan VEINYA ofenéus7 eery uppeuipioeg BHORETEA BP PepISseNUry - eoUEds}- eSojO\L, UB (9) JC}90q 21UD 00 eoisien DenisIeNA euNLo| soisiiGuri ue tela delicada. nano: edomo de plumas que se pone en el casco, 2s. armazin Gon correas y habllas que sé ata al cuerpo | Los dos principes José Marti 0 En los élamos del monte tiene su casa el pastor: lapastora est diciendo “gpor qué tiene luz el Sol?” Las ovejes, cabizbajas, vienen todas al porton: una caja larga y honda estd fomando el pastor! Entra y sale un perro triste: canta allé dentro una vor: “Pajarito, yo estoy loca, levadme donde éi vols!” El pastor coge llorando lapalayel abre en Ie tierra una fosa; ‘echa en la fosa.una flor. “Se quedé el pastor sin “/Murié al hijo del pasto: 187 palabras sor tpo de pala que sive para romger terres duras. Lactapatis © 5 Peep ee teense eeece! m Recuperar informacién literal de! poema E! primer paso para interpretar un poema 9s comprender la informacién literal, es decir, aquello que ‘se menciona directa y explicitamente. Cuando el poema incluye la narracién de un acontecimiento o la descripcién de una escena, como en este caso, puedes subrayar los verses que se refieren a esa situacién o momento. BD suoraya en ta primera estrofa del poema y responde: UDénde se cesarolla la escena? ©. 2Quisnes lloran y se lamentan? 2.Qué ocumre con los caballos y e! laurel? 2 . LQuién ha muerto? EB Subraya en la segunda estrofa del poema y responde: » UDGnde se desarrolla !a escena? e . LQuiénes lloran y se lamentan? £Qué ocurre con las ovelas y el perro? |. EQuién ha muerte? a Fearne Construir el sentido del poema Para interpretar un poema y construir su sentido es necesario reconocer cual ese! tema central, cuales son las emicciones que expresa y Qué les motiva, En este caso, puede resultarte util comparar las dos escenas que el poema describe para descubrir sus semejanzes y cifsrencias, establever relaciones entre elas y eleborar una interpretacién. EE Pera icentificar e! tema o motive de Los dos principes compara las escenas que se describen en las dos estrofas e identifica fo que tienen en comun: @. ZQué situacién se describe en ambas escenas? ©. {Qué sentimientos 0 emociones se repiten en las dos estrofes? ©. gCémo expresan esas emociones los seres hurmanos descritos en e! poema? 0. ,Céme expresan esas emocisnes los elementos de la naturaleza? ©. gOuél es el tem que tien en comin ambas estrofas? A partir de tus respuestas, explica por qué crees que el poema de titula Los dos principes. Los personajes que protagonizan las tébulas sueien ser animales, pero, incluso cuando realizan ecciones propies de su especie, sus actitudes son tipicamente humanas. * 4Qué accién propia de Ln animal realize la Zorra en esta fabule? * {Qué actitud humana puedes reconocer en al relato? La moraleja suele estar expiicita al final de la narracion y muchas veces se presenta con une tipogratia diferente. En ella, se explica brevemerite cudles son las actitudes 0 los valores que la tabula reco- mienda © reprueba. © Encierra la moraleja de le tabula. * Explicala con tus palabras, * eSeguiries esa recomendacién en tu vida cotidiena? Justifica tu respuesta. En las fabulas de esta leccion: © Cotandrds informacien ‘acerca de los personales. * Comprenderds la personificacién de los animales, ® Reflexionarés sobre la moraieja. e Los dos perros ix Maria Samaniego Sultén, perro goloso y 2trevide, en su casa r0b6, por un descuido, una pierna excelente de carnero Pinto, gran tragador, su compatiero, le encuentra con Ie presa concentrado, ojo hambriente, colmillo preparado, moviendo las narices y grunendo. * ,Qué cosa estas haciendo, desgraciaco Sultan?” —Pinto le dice—. *{No sabes, infeliz, que un perro infiel, , no merece ser perro, sino gato? {Alamo que nos confia. lac de casa noche y dia, nos hslage, nos cuida y elimenta, Je das tan buena cuenta que le robas goloso Ja pierna del carnero més jugoso? Como amigo te ruege: no la maltrates mas: déjala luego”. “Hablas —dijo Sultén— perfectamente. acnionda ates palabras. ‘Una duda me queda solamente Hearse cetera alae para seguir al punto tu consejo: di: jte la comerés si yo la dejo2”. Intente ser en todo lo posible, desagradacido, quien quiere repr 2. proteccin por medio del cuidado y ia vigllancia. 343 (Cel verbo halagan dar a alguien muestras de palabras afecto 0 reconocimiento. > corregt, desaprobar una acctin o acttud. que no necesita ser corregico. J eee omc (cua m Obtener informacién acerca de los personajes de la fabula Para comprender ura fébula, es fundamental recuperar informacion acerca de las acciones, actituces y relaciones de los personajes. Para lograrlo, ouedes localizar los datos que sé refieren a cada uno de elos ¢ identificar los adjetives que se emplean para caracterizarlos, los verbos que indican sus acciones y los didlogos o descripciones que evidencian su relacién con los demas. 1D Vueive a leer le tabula y responde las preguntas: @. éQuiénes son Sultan y Pinto? ©. 2Qué caracteristicas tiene cada uno? ¢. €Qué rélacién tienen entre ellos? d. ZQué esté haciendo Sultan cuando Pinto fo encuentra? @. £Qué le pide Pinto-a Sultén? © *, {Qué razones da Pinto para hacer esa peticién? © eCémo responde Sultan a io que Pinto le pide? m Comprender la personificacion de los animales en la fabula En las fébulas, los animales se personifican para representar actitudles humenas y dejar una ensefianza sobre elles. Pera comprender ese mensaje, debes analizar qué acciones o actitudes de los personajes son propias de las personas y qué dice la moraleja acerca de ellas. Colorea las acciones y actitudes de les personajes que son propies solo de ios seres humanes y no de los animales. Ct \ Robar ung pieza de came Mover la nariz y grufir Custodiar la case de un aprovechando un ante un alimento amo a cambio de descuido. | tractive, cuidado y alimento. }—— Juzgar las acciones y Pedir'a un amigo que actitudes de un actie de ura compafiero. eterminade manera. El Para comprender las personificaciones que identificaste, explica: 2. £Qué opina Sultan sobre el consejo de Pinto? b. gQué le exige Suitén a Pinto pare hacer lo que aconseja? c. Cul es la actitud humana que esta fébula rechaza? 6. gCudl @8 la Actitud que ae recomienda en la moraleja? cps | > Reflexionar sobre la moraleja de la fabula La moraleja de una ‘abula pretende ser una ensefienze valiosa para cualquier ser humieno. Pare anaizer el valor que tiene para ti, ouedes establecer relaciones con tus propias experiencias y con la forma en que consideras adecuado actuar en situaciones similares a las que se representan en la fabula. El Lee la siguiente situacién y compérala con la fabula Los dos perros; explica en qué se parecen y en qué se diferencian. | Una madre le pide @ su hijo que se duerma temprano, aunque ella se duerme tarde. L Eiieeionn aceon © g7e parece que la moraleia del texto se Oued relacionar con esta situacién?, ;por qué? Gi Sefala una situacién en que podrias aplicar la moraleja de la fabula. Explica por qué. ‘Situaoién: Feemu Aplica las estrategias <= La abeja y el cuclillo “ & ‘Tomas de Iriarte Saliendo del colmenar, Ie dijo al cuclillo la abejaz “Calla, porque no me deja tu ingrata vor trabajar. No hay ave tan fas: en el cantar como tts eucé, cuct y més cuct, y siempre una misma cosa. gTe cansa mi canto igual?” El cudillo respondié: “Pues yo tampaco veo dad en tu panal. Y, como del mismo modo febricas uno que ciento, siyo nada nuevo invento, también ta haces igual todo". A-asto la abeja replica: “En obra de utilidad, la felra de variedad no es lo que mas per; Pero en obra de arte y diversion, sino es variada la invenciéa, rode lo demasca nade". vari La variedad es requisico en las obras de arte. tipo de pajaro pequeio. csv molesta, que causa disgusto y cansancio. diversidad, 18 (Ge! verbo nerjudicar) ocasionar dafio. palabras a que es necesario 0 2consajabie que sured. Lecepatie > BES ELM eel uti oly m Loo: izar informacién especitica sobre la vida del protagonista dela biografia Las biogrefias nos entregan mucha informacion sobre la persona de la que hablan, sobre el tieipo, sociedad y ¢l espacio en que vv'6. Si quieres recuperar un dato espectico, puedes releer él texto, focalzando tu atencién en los fragmentos que se relacionan directamnente con la informacion que buscas. Bl Relee Ia bicarafia de Ludwig van Beethoven para localizar ios datos que te permitan responder las siguientes preguntes acerca de su infancia. » {Qué luger ocupaba Ludwig entre sus hermanos? rR - = Era el mayor Ereeltercero{ | Era el menor ©. ~Cémo era la situacién econdmica de la familia Beethoven? cA quien queria e! oacte de Ludwig que se pereciera su hijo? Cuéies fueron los primeros instrumentos que Ludwig aprendié a tocar? gQuién le ensefid 2 tocarlos? Cuél era la rezén por la que faltaba constantemente a la escuela? © . (A quién consideraba su mejor amiga durante la infancia? ® Secuenciar cronolégicamente los hechos relatados en la biogratia Para comprender el orden en que ccurrieron los principales sucesos relatados en una biogratia, puedes establecer relaciones entre ellos. Por ejemplo, puedes reconocer acontacimientes que representan el progres de una misma situaci6n y que por la tanto tienen un orden Idgico: una enfermedad tiene que presenter los primeros sintomas antes de agravarse y un musico tiene que aprender a tocer un instrumento antes de dar un concierto. Numera los acontecimientos de la vida de Ludwig van Beethoven segin el orden en que ocurieron. ODOOOOOOOO000 Realiza el primer concierto en que tood solo obras compuestas por él. Particioa de presentaciones privadas organizadas por su padre. Grea y presenta su Primera Sinfonia. Comierza a experimentar los primeros sintomes de sordera. Nace en Bonn, Alemania, el 18 de diciembre de 1770. Pierde completamente la audicion ‘Compone su obra maestra, la Novena Sinfon‘a. Realiza su primera presentacién en piiblico, en Colonia. Fallece @! 26 de marzo de 1827. Fresenta con éxito Tres trios para piano, violin y violoncheio. Expresa su desesperacién en el Testamento ae Heligenstact. Su padre comienza a ensefare a tocar piano, organo y clarinete. A partir de ia biogratia, responde: @. JA qué edad perdié Ludwig totalmente la audiciin, segin algunos bidgratos? b. {Qué edad tania el compositor cuando fallecio? m= Expresar una opinion sobre las acciones y actitudes que la biografia narra La informacién que nos entrega una biograffa nos permite tormarnos une oninién acerca de los hechos narrados y de las aotitudes que tuvieron sus protagonistas frente ¢ ellos. Para que otras personas pueden comprencer tu punto de vista, fundamenta tu opinién mencionando los datos biograficos en que te basaste para formaria. [Ed Para expreser una opinién acerca de la infancia de Ludwig van Beethoven, responde las siguientes preguntas: a. (Qué hizo el padre de Ludwig para lograr que su hijo se convirtiera en un gran artista? Sefiala al menos dos acciones. b. EQué eonsecuencias tuveron para la infencia de Ludwig las eociones de su padre? Nombre at menos una consecuencia que consideres positive y une que te parezea negativa. Bh cate opines sobre la forma en que Ludwig van Beethoven vivié su infancia? Para fundamentar tu respueste, menciona las ecciones realizadas por su padre y las consecuencias que tuvieron. Martin Luther King: contra la marea M artin Luther King nacié en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929. Su pacre fue el pastor bautista Martin Luther King Sr. y su madre, Alberta Williams King, la organista de la iglesia. Durante su infancia, King vvié le experiencia de pertenecer a una socieded y en le que la poblacién negra era victima constante de la violencia. Aunque en 1863, casi sien afos antes, el gobierno de Abraham Lincoln habiz co la esclavitud, los afroamericanos del sur del pais eran trataclos como ciudadanos de segunda ciese y sufrian muitioles ‘ormas de discrminacién. Entre otras cosas, no podian reailzar los mismos ‘rebajos que los blancos y debian asistir a escuelas, centros hospitalarios, iglesas, restaurantes y tiendas diferentes. Estes hechos violaban claramente los derechos civiles que la ConstituoiGn de Estados Unidos garantizaba en e! papel. En junio de 1953, a los 24 aos, Martin se casé con Coreta Scott en al jardin de la casa de sus padres y al afic siguiente fue nombrado pastor de la Iglesia bautista de le Avenida Dexter, en Montgomery. En 1955 se produjo un hecho que marcaria su vida y el destino de los afroamericanos. Rosa Parks, una mujer negra, fue errestada por no cader ‘Su asiento a un hombre blanco en un autobus, En aquel tiempo, los negros Gebfan subir a los buses por la parte de atras y solo pocian ocupar los asientos si no habia un blanco que los requiriera. Martin Luther King y otro: 2s, como Ralph Abernathy, lamaron a protastar pacticaments contre este hecho en une camparia que duro Ge un afo, La poblacién negre dejd de tomar los autoouses y comenzo a Utlizer otros medios de transporte. Quienes contaban con automéviies los compartian, los taxistas negros bejaron sus tarifes para hacerlas eouivalentes a las de los Suses y a'gunos blancos comenzaron a trasiader asus empleados para permiti: que siguieren trabajando. Muchos optaron por desplazarse en bicicietas, en mulas o caminando. Las igiesias negras recaudaban dinero por todo el pais para finenciar la protesta y pronto los autcouses se encontraron practicamente sin pasajeros. Recuerda estas palabras segregada «interferir impusteron + convicelén = ciseriminacién 0 persecucion que se base an a idea de que una raza e8 Superior 2 las demas. que mergina 2 un grupo de personas or motivos sociales, polices o cuturales. {Get verbo aboiir) ejado sin vigenes ura ley. miemibros ce un movimiento que particioan activamente en la difusién de sus idaes, magnet a: ia ia Las reacciones violentas no tardaron en llegar: etaceron fisicamente a muchas persones y, en enero de 1956, incendiaron cuatro iglesias. bautistas negras y las casas de Martin Luther King y Reloh Abemathy. Noventa activistas, entre los que estaba Xing, fueron aousados ante la justicia por in'=r'er en el negocio de los autobuses. Entonces en lugar ce esperar a que os arrestaran, se entregaron pacificamente y pagaron las multes y penas de carce! que les impusieron. La movilzacién se mantuvo ‘con unas 40.000 personas disouestas @ caminar hasta 30 Kiémeires para llegar a sus trabajos. Finalmente, e! 20 de diciemisre de 1958, le ciudad de Montgomery aprobs una: que autorizaba a los pasajeros negros a séntarse en cuatquier lugar cel autobus. Pero, ademas de termriner con la segregacion en el transporte ptiblico, a protesta habia imoulsado el activismo por los Gerachos clviles en todo e! pais y convirtid @ Martin Luther King en uno de los princioales lideres del movimiento. Desde entonoes, King iideré las menifestaciones no violentas contra la ‘sagregacion y la discriminaci6n racial y @ favor de los dereches civiles. En Giversas ciudaces del peis, encabezd marahas masives y la ocupacion de lugares odblicos reservados a los blancos come biblotacas, estaciones de interporerse buses, restaurantes, pisoinas ¢ iglesias. Ademiés, se movilzd contra la. quera mandato, de Vieinam y contra la pobreza en general. Fue perseguido y encarcelado anal: varias veces, pero siempre mantuvo la conv'ccion de que la lucha pactica ra el camino correcto. Por asta razén, hugo también quienes lo criticeron ehieoinhelem por no reaccionar con mayor fuerza frente a los ataques. vainds En 1964, se convinis en 'a persona més joven en recibir el premio Nebel de varias personas cotta la Paz. Ese mismo afio, gran parte de los derechos por las que habia igi peas neneré luchado se convittieron en leyes on Estados Unidos. Un ato después, la doe. poblacion afroamericana consiguié también el derecho a voto. we King murié asesinado en Memphis, el 4 de abril de 1968 a los 89 aes. El autor del crimen fue James Earl Ray, un preso que habia escapada de cércel. Fue condenado 2 99 afios de orision. Sin embargo. la investiga se reebri6 en 1998 y Geterminé que King fue victima de una Cuyos culpables nunca fueron identificados con certeza, debido a la falta de pruebas. 756 Dasce 1986, e! tercer lunes de enero de cada afio se celebra oficiaimente © aba el dia de Martin Luther King en Estados Unicos. EBD 08 hecho provocs ia primera protesta lideraca por Martin Luther King? Ei ‘Numera los acontecimientos de la vida de Martin Luther King segin el orden en que ocurrieron. {—} Lo nomioran pester de la iglesia bautista de la Avenica Daxter ([) sutte e'incendio de su vivienda en Montgomery. (J) Recibe ei Premio Nobel de la Paz. (D) Encabeze protestas pactiicas por todo Estados Unidos. () neve en atlanta, Estacios Unidos, el 15 de enero de 1929. {_} Lame a los atroamerioanos a protestar contra la eogregecién en los autoduses. (Muerte asesinace en la ciudad de Memphis. (5) se converte en lider del movimiento @ favor de los derechos civies. EI 20:6 opinas acerca de la forma en que Martin Luther King deciaié luchar por los derechos de los afroamericanos? Para fundamentar tu respuesta, menciona las acciones que promovid y las consecuencias que tuvieron. Famuana Responde les preguntas para corroborar tu comprensién de la biografia de Martin Luther King. GE 20e qué acusaron a Martin Luther King cuando lo arrestaron por primera vez? A. De recaudar dinero. De querrar una iglesia beutista ° De organizer protestas y manitestaciones. 9 De interferir con’el negocio de los autobuses. {Qué ccurrid después de que la ciudad de Montgomery autorizara a los pasajeros negros a sentarse en cualquier parte del autobus? A, Las casas de Martin Luther King y Raloh Abernathy fueron incendiadas. B. Todo el pais decicié terminer con la segregacién y la disoriminacién racial. C. El movimiento encabezado por Martin Luther King se extendié por todo e! pais. D. Martin Luther King, Ralon Abernathy y noventa personas més fueron a la carcel, EB coual de los siguientes hechos ceurrié después de la muerte de Marin Luther King? A, Le otorgaron el premio Nobel ce la Paz. B. El tercer lunes de enero fue declarado au dia. C. La poblacién efroamericana consiguié el derecho a voto. D. Se orohibié la segregacién racial an el transporte aublico, EB cué aspecto de la biografia de Martin Luther King justifica que haya obtenido el premio Nobel dela Paz? A. Que fue pastor de una iglesia bautiste. . Que tue asesinado por una conspiracién, Que fue acusado y apresado injustamente. a D. Que fue un lider que jamés utll Ja violencia. Lecipats © > Semone soem Revisa tu proceso de lectura 1 Apartir de tu trabajo en esta leccidn, responde las preguntas de la tabla: | si No Como podrias mejorar? éPudiste comprender las biografias? éEntendiste las preguntas plantoadas para cade lectura? Encontreste soluciones para las ificuitades que tuviste? 2. Describe las estrategias de comprensi6n que te resultaron utiles al leer fabulas: LSet SN SAS casa Para localizar informaci6n especifica sobre la vida dal protagonista: oneal Para secuenciar cronolégicamente los hechos relatadas: Exoresar una opinion sobre las acciones y actitudes narradas: 3 {Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender una biografia? peor Eee informacion 1 Obtener informacién sobre las acciones de Ios personajes en el cuento folclérico En los cuentos folcléricos, como en toda narracién, son las acciones de los personajes las que Gesarrollan la historia. Para recuperar informacion sobre esas acciones deves identificar las situaciones que enfrentan los personajes y localizar la informacion que describe como actuaron y reaccionaron irente 4 elias. ED Localize en el cuento la informacién que te permita realizar las actividades. 2, Une cada pueblo de la columna A con los regalos de la columna B que te hacian al moreblto: Los Diouias.... | ule regalaban le mejor de sus cacerias, } Los Mandingas.... (te Gaban conches aue servian como monedas. | Los Banbaras... Je ofrecian leche y temeres. } Los Peuls, | ule lleveban parte de lo que cosechaban, } ° Completa las oraciones seftalande lo que hizo el morabito en los diferentes momentos cel relator: * Cuando recivié a las detegaciones que pecian la mana de su hia, —— » Quando descubrié que se encentraba en un problema * Cuando se encontré cen las cuatro Fatimas en la habitacion —_— * Quando se dio cuenta de que no sabia dénde encontar a su hija 2 im Inferir las motivaciones de los personajes del cuento folclérico Los personajes de un cuente tienen siempre alguna intencién © motivacién. Si no se indica exolicitamente, puedes descubrira preguntandete qué quieren conseguir con sus acciones. ‘Completa el cuadrs con las motivaciones de los personajes. els ene Los jévenes de regiones cercanas Le llevan regalos at morabito: Agepta los ragalos, pero evita escoger al esposo de Fatima. El morabito Reza y le suplica a Alé que le ayude a soiucionar el problema que causd, Soluciona el problema de! morabito convirtiendo a un ‘burro, un gato y un perro: en otras Fatimes. Ae ™ Opinar sobre [a forma en que los personajes del cuento foiciérico resuelven los problemas Para formarte una opiniSn acerca de la manera en que los personajes solucionan los confiictes que experimentan, analiza qué consecuencias positivas y negativas tienen sus decisiones. Al ‘expresar tu punto de vista, recuerda justificar tu opini6n indicando qué aspectos del relato consideraste. ED ccud consecuencias tuvo para les siguientes personajes la solucion que Ald le dio al problema del morabito? ©. Para los pretendientes: b, Para Fatima: 7 c. Para el morabito: a —_—_ IB ccrees que fue una buena idea pedir la ayuda de Ala para solucionar el problema? Justifica tuopinisn. i ate parece que Ald tue justo al resolver el problema del morabito de esa manera? Fundamenta tu respuesta. Lectpts = > nT PNW oe ace L Gy El bigote ¢ ae tigre Cuente trad U" muchacha llamada Yun partio un dia ala montana buscar a un que alli vivia para rogarle que la ayudara, Se trataba de un sabio conocedor de nes magicas. Yun ents a la casa del hombre que, sin apartar la mirada dela chimeriea que tenia frente a él, pregunte: —gPor qué has venio? La joven respondis: —Maestvo, estoy desesperada, necesito tu ayuda, ;Preparame una pocién! Oh, gran sabio—insistié Yun— estaré perdida para siempre sin tu ayuda. —Dime, zqueé te aflige? —pregunté el hombre, —Es mi maride—comensé le muchacha—. Desde que volvo dela guerra se comporta de un manera extrafia. Esta siempre enfadado y casi ya no habla, En ocasiones, cuando deberfa estar trabajando en el campo de arroz, lo encuentro en la cima de la montatia, sentado, mirando él mar. —A veces, los hombres que vuelven de la guerra se comportan de esa forma —ijo el sabio. —Por favor, dame una potién para que mi marido vuelve a ser amable y carifioso, como antes, —Bueno, vuelve en tres dias y te diré lo que necesitaremos para preparan la pocion. Tres dias més tarde, Yun volvi6 y el ermitaio le dijo: Puedo hacer la pocign que me pediste. Pera me falta el ingrediemte principal: el bigote de un tigre vivo. Tréeme el bigote y prepararé la —jBl bigote de un tigre vivo! —exclam6 Yum, desesperada—. Como voy 2 conseguirlo? —Si esa pécima es ten importante como dices, lo lograras —dijo el sabio. ¥ aparté la mirada, dando por terminada la conversacién. ‘Yun regress a su casa, sin dejar de pensar en eémo conseguir el bigote de un tigre vivo. Por fin tuvo tuna idea: sali6 de noche de su casa levando un plato de arrozy salsa de carne y caminé hasta una cueva dela montafia, Habla escuchado que alli vivia un tigre. Sin acercaree mucho ala entrada, alargé al plato, lammandoal tigre ‘para que saliera a comer, pero el tigre no aparecié aquella noche, Foerasann Retuerda estas palabras cemmitano + precaucion + esbovando persona que vive en soleded. ‘drmulas magicas que se dicen, tecitan 0 escrben pare conseguir lo que se dest \iquidos medicinales que se eben. bebiga medicinal. Lanoche siguiente, Yun regresé a la cueva y, esta vez, se acered un poco masala entrada. Como la noche anterior, le ofrecié al tigre el plato de comida. Vasi continud, noche tras noche, acercéndose a la cueva cada vex un poco més, Lentamente, el tigre empez6 a acostumbrarse a verla, Una noche, la muchacha se eproxims més todavia. El tigre dio unos pasos hacia ellay se detuvo. Quedaron miréndosea los ojos bajo la luna. Lo mismo ocurrida la noche siguiente y, esta vez, estuvieron tan cerca que Yun pudo hablarle al animal suavemente con una voz tranquilizadera. La siguiente noche, después de mirar ala joven con sre el tigre comié por fin los alimentos que ella le llevaba. A partir de entonces, cuando Yun se acercaba a la cueva, el tigre salia a recbirla al camino y, después de comer, permitia que la joven le acariciara delicadamente la cabeza con la mano. Casi seis meses después de la primera visita, mientras acariciaba la cabeza dela flera, Yun se atrevié 2 decir: —Oh, Tigre generoso, necesito, por favor uno de tus bigotes. jNo vayas a enojarte conmigo! Y le arrencé el pelo de un tiron, Pero el tigre no se enfad6. Yun bajé corriendo por el camine con el bigote en la mano. Muy contenta, llegé hasta la casa del sabio ermitaio, —jLo conseguil ;Consegut el bigote de un tigre vivol Yz puedes hacer la poién que necesito para que mi marido vuelva a ser amabley caritioso. Elhombre toms el pelo del animal y lo examiné con cuidado, Esbe: sontisa, se inclins hacia adclante y lo dej6 caer en el fuego que ardia en su chimenca, —10h, sefior! —grits Yun, llena de angustia— (Qué hiciste?! ¢Por qué tiraste al bigote al fuego? —Brplicame lo que hiciste para conseguirlo —pidis el ermitaton —sta bien, fui cada noche a la montafia con un plato de comida, Poco.a poco me fui gananide la confianza del tigre. Lo tratabacon paciencia y carifio, hasta que mie permitié tomar un pelo de su bigote. La joven no paraba de lorar, pues pensaba que su esfuerzo habia sido envano. El sabio se acercé yle —Yanno necesitas el bigote, Yim. Déjame preguntarte algo: :Puede el hombre ser mas feroz que un tigre? Si con carifio y paciencia Pudiste ganarte la confianza y el amor de un enimal salvaje, podrés hacerlo mismo con un ser humano. Solo te hace falta Ja magia que ya tienes. ndouna 770 palabras c culdaco que se tene para eter 0 orexenirpestolas inconvenientes, problemas o dafos, (del verbo estoza)insinuenda un gest, 2s SSIES = Valorar fa informat Para valorar la informacién que te entrega un articulo informative, cuedes preguntarte qué es lo que ya sabias, qué datos resultaron nuevos para ti y cémo crees que esa informacién nueva te Permite ampliar tus conocimientos y tu comprensién del mundo que te rodea. j6n que el atticulo informativo proporciona EE cTe habias preguntado alguna vez por qué no podias hacerte cosquillas @ ti mismo? [Ell ccomo habrias respondido a esa pregunta antes de leer el articulo? Bi eComo responderias @ esa pregunta despuds de naberlo leicio? [Eh zaué mas aprendiste leyendo este articulo? “iConsideras que este articulo te permitié ampliar tus conocimientes y comprender mejor la forma en que funciona tu cerebro?, por qué? 4 Qué aspecto tendrias si no tuvieras esqueleto? recta essere caroeioras »plogar Joy S. Gaylinn Reidenberg recraen ‘Anatomiste comparative y profesora universttaria, Siro tuvieras esqueleto, quiz podties estirar los brazos come si fueran gomas elasticas, aplanarte tanto que podrias pasar por débajo de las puertes, o cambiar de forma como los Animagos ce Harry Potter. éQué inconvenientes tendrias? Gon un cuerpo sin esqueleto, también sufririas muchos inconvenientes. Te seria muy dificil conserver ta forma contra la ley de la gravedad. La mayoria dal tiemgo, acabarfas con la misma forma de la caja o cube en cue te enconitraras: como agua én un vaso 6 gelatina en un moide. Y sin un contenedor, jo mas probable es que parecieras un enorme charoo de gelatin temblorosa sobre el suelo. Ei esqualetc te da forma: es une estructura interna que te ayude a conservar la sista, Provorciona una superficie a la gue se unen los méscuios y las . Que funcionén como un sistema de palancas y po es. Sino tuvieres una parte cura contra la que los miaculos pudieran hacer fuerza y carcoo'cs de las ventalas mecénicas que oftecen las articulaciones, tendirias muy poce fuerza y siempre estarias «= muy cansado, porque necesitarias més energia para mover jas { extremidades. 1 compensin eto BD edonde y cuando fue escrita esta carta? £Cual es el nombre del autor? Cual es el nombre del destinatario y qué relacién tiene con el autor? Explica cuél es el propésito del autor al escribir esta carta, Rs El expiica si crees que los siguientes recursos utilizacios por e| autor al escribir la carta contribuyen a lograr su propésito? Beet en ere te ke ee Heblerie @ su destinaterio “coma hermano y como amigo", Sefiaiar primero tes caracteristioas que apracia. Enumerar les caracieristicas de una perscna culta en vez de asegurer que el Cestinatariono les tere. Responde las preguntas para cortoborar tu comprensién de la carta de Arton Chejov a su hermano Nikolai DD 2Cual es la queja de Nikolai que motiva a su hermano a-eseribir? Que nadie lo entiende. 5. Que no puede ser feliz. ©. Que no tiene talento artistico. D. Que la gente educada no lo reciog. {Qué quiere lograr Anton al enumerar las caracteristicas de un hombre culte? A. Que Nikolai acepte que siempre serd rechazaco, B. Que Nikolai lo edmire por su cultura y buena conducta. C. Que Nikolai sepa cémo debe comportarse para ser aceptado. D. Que Nikolai comprenda cémo son los hombres aultos que él no conose. El 2con qué intencién le reouerda Anton su edad a Nikolai? A. Destacar que &! es mayor. B. Mostratle ove su actitud es infantil. C. Invitario'a organizer una celebracion, D. Convencerio de ous ya es un hombre culto. EZ ccuai de tas siguientes expresiones Ie sirve a Anton para expresarle admiracién a su hermano? A. ‘La gente te entiende perfectamente. Y si tl no te entiences a ti mismo, no es culpa de nadie”. B. “Te asaguto, como hermano y come amigo, que te entiendo jy ta aprecio con tedo mi corazén’. G. “Para sentine bien entre gente educade, para estar en su casa y ser feliz con ella, unio debe ser ‘ulto de cierta manera’ D. “Tu talento te distingue ce Ics otras: si td fueras un sano 0 una tarantula, incluso asi, ja gente te respetar'a, oues por el telento todo se perdone’. e = Seep ie in i Revisa tu proceso de lectura 1 A partir ce tu trabajo en esta leccion, responde las preguntas de la tabla: ] | si No ‘gCémo podrias mejorar? | | Que consiguen un aspecto més joven. Lectipois + 9 BBD Explica quiénes eran los siguientes personajes y qué relacién tenian entre si. Pe eee ae eed Peed Kawai EB miplica qué consecuencias tuvo para la madre, para el hijo y para la humanidad, que la mujer desodedeciera ias Srdenes de Napirikuli. Lee el siguiente fragmento de! mito y responde. “Ast pasaron dos dias y, cuando solo faltaba uno para que Kawai regresara, la mujer comenz6a desesperarse y a desconfiar. “2Qué serd lo que ocurre en esa habitacién?, gestard bien mi hijo?, ay sialgo le ha ocurrido?”, se preguntaba..” see ge rg es BE ecemo eran ios objetos que vio Kenneth Amold en julio de 1947? BB icémo determiné a velocidad a la que se movian? FEB eA quignes les informs |o que habia visto? EZ Lee las siguientes afirmaciones y sefala orrespenden @ hechos comprobados 0 a espeoulaciones ‘que no se han podido probar. &: f Esun Laplbageeads fo! Es una Es un Cee we oe) Los objetes que Arnold vio volaban a 1.200 kiémetres por hora, Otras personas esegureron haber visto los extrafios objetcs descritos por Kenneth Arnold, | ‘Amoid aseguraba que lo que habia vistoeran | aviones militares exoerimentales. | Ret oc Eh cConsiceras que el relato proporciona informacién confiable para comprender cémo ocurrié el primer avistamiento ovni? Exolica. Semana Ean Responde las preguntas para corroborar tu comprensién del relato histérico El primer avistamiento ovni. BD Que facitité la difuston del avistamiento de Kenneth Arnold? A, Los gritos de la mujer que se encontro con é| en la cafeteria. B. La presencia de un réportero entre quienes éscucharon su relato. C. La gran cantidad de avistamientos semejantes ocurridas en e! mismo lugar. D. La ccincidencia con les decleraciones de un astronomo sobre la vida en Marta. ECual de estos datos coresponde a un hecho? A. Los objetos voladores evistades por Amole provenien del planeta Marte. B. Los canales vistos en la superficie de Marte dan cuenta de vida intelgenie. C. Las visitas de seres extraterestres aumentaron desde e! informe de Amoid. D. Las personas creyeron que ios objetos vistos por Arnold venian de otro planeta. EB 0:6 informacisn constituye una especulacion? A. Los objeto voladores provenian de otro olaneta. B. La noticia de! avistamiento se cifundia rapidamente. C. Los objetos volavan en las inmediaciones de monte Rainiero. D. El treyecto de vuelo de ios objetos era serpenteante, TD acon que finalidad se incluyen las fotogratias en el relato? A. Para adornar el relato. 8. Para mostrar que Kenneth Arnold eta un hombre serio C. Para respaidar que Kenneth Amold y su testimonio son reales. D, Para ilustrer la forma en que la prensa cubrié el primer avistamiento ovni. sneer Revisa tu proceso de lectura - 1 Apartir de tu trabajo en esta leccién, responds las preguntas de la tabla: sf No ECémo podrias mejorar? éPusiste comprender los relatos histéricos? cEntendiste las preguntas Dlanteacas para cade lecture? ZEncontraste soluciones pare las Gificuitades que tuviste? 2. Desoribe las estrategias de comprensin que te resultaron utiles al leer relatos histéricos: oon Para recuperer informaci6n sodre el acontecimiente histérico narrado: ees Pare distinguir la informacion comprobada de los datos falsos y especulaciones’ Gao emirececa Para evaluar si la informacion es confiable: - 3) {Qué consejo le darias a alguien que quisiera comprender un relato histérico? ‘Usemos nuevas palabras A continuacién, te invitamos a ampliar tu vocabulario, trabajando con algunas palabras de los textos leidos. 156 Lee la lista de palabras por leccién y desarrolla las actividades, Leceién 10 Leccian 11 certeza O mudaban LL invenstabies _ perturbado rejuvenecidos |_| intectos Cl forzoso ertranas CO autinticoo = impercial O dominios O cesacreditados __ atormena =| retomado tripuacion detesteble paredero lucidar O aniguite A inforunada = 1 avistariento compesifn contenerse cifundido OO resentimiento = __ reprender LW verificé rencoroso. desconsolda __ impresicion | presumen LI estuendo incidente CI acoso oO desencadend | Define con tus palabras los términos que comprendas. Mércalos con un signe . Busca en las lecturas las palabras que no marcaste y encuentra pistas del contexto para inferir qué significan. Marea v en las nuevas palabras que lograste comprender. Busca en el diccionario las palabras que quedan sin marcar. A partir de las defi Aclarar 0 exolicar un asunto, especialmente si es confuso © controvertido: CoELLCLELIL] Conosiriento seguro y claro de algo: Corn tr Aereditedo como cierto y verdadero: CET TTETTT I jones, descubre y completa las palabras escondidas en los recuadros, puedes trabajar en conjunte con otra persona. Lee cada oracion y colorea el sindnimo adecuado para reemplazar la palabra destacada sin modificar su sentido. 5 Juez siempre intentaba tomar decisiones de manera im orc'e!, sin tavorecer a nadie que no lo mereciera, agredeble negative | [usta azatosa ‘Aunque habia pasaco mucho tiempo desde que Natalia la habia ofendido, Jul no pocie evitar sentir resentimiento hacia ella, mocestia afecto odio despracio El concurso c= de todos los estuciantes, tocios se prepareban pare participar aminoré uments proyocd mostré L Los pidjos eran una precoupacién constente pare nueva produste que realmente los 2015 todo.€l curso, hasta que descubrieron un atonta aterra expulsa destruye. Después de haber recorrido todas las regiones del pais durante meses, Julan °=! agotaco. cescensd | quedé regres termind ‘pio le habla teltado un numero para ganar el bingo, se sintié la persona mas Aver que dei mundo. Gesafortunaca aforunada pobre dichosa Escoge una de las siguientes situaciones y escribe Era un pueblo muy tranquilo, pero ese ofa amanecié completamente = todos ‘sus habltantes desperteron juve: un breve cuento a partir de ella. Un pequetio barco viejaba en ealma por ot acéano hasta que la cién deseubrid aigo espantcso: una crlatura d=‘esteni= habia subd ala embareacién, 157

You might also like