You are on page 1of 5
Ee ee nyptuete. VS Magione Burnt Clore tin Cifrntes 0% Turi" = 3 G0 207 Demandante Omar Steven Cruz Montaftez y otros Demandado Departamento de Boyaca y otros Expediente 15001 2333 000 2017 00518 00 Medio de Control; Reparacién Directa La demand de la referencia presentada el 18 de julio de 2017 (fl. 66) a través de apoderado judicial, por Omar Steven Cruz Montaiiez, José Omar Cruz Urea, Luz Marina Montafiez Lancheros y Francis Maritza Cruz Montafiez' contra los Ministerios de Minas y Energia y Medio Ambiente, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales el Departamento de Boyacd, @! Municipio de Santa Sofia, CORPOBOYACA y ECOPETROL, se encuentra para decidir sobre la posible admisi6n. De acuerdo con los hechos de la demanda, en el inmueble de propiedad de la parte actora se deposité una sustancia toxica, lo cual ha generado dafios materiales e inmateriales cuya reparacion se busca obtener a través del presente medio de control, La competencia de la Corporacién para tramitar fa demanda, depende de la cuantia, Y por tratarse del medio de contro! de reparacion directa ésta deberé superar el equivalente a quinientos (500) salarios minimos legales mensuales vigentes como lo establece e! numeral 6° del articulo 152 de la Ley 1437 de 2011. No obstante, dicha cuantia no puede ser caprichosa sino que debe ser razonada. Para determinarla, a su vez, es necesario acudir a las reglas previstas en el articulo 157 ibidem, que establece: “ARTICULO 157, COMPETENCIA POR RAZON DE LA CUANTIA. Para efecios de competencia, euando sea del caso, la cuamtia se determinaré por el valor de la multa impuesta 0 de tos perjuicios causados, segin ta imaciOn razonada hecha por ef actor en la demanda, sin que en ello "EL encabesado de ta demanda mencions solo a Omar Steven Cruz Montaies, no obstante las pretensiones se solicitaron para sodo el micleo familiar (fl. 8 y 88.) Demandante: Omar Steven Cruz Montafiez y otros Demandado: Departamento de Boyaca y otros Expediente: 15001 2333 000 2017 00518 00 ‘Medio de Control: Reparacién Directa pueda considerarse la estimacién de los perjuicios morales, salvo que estos Liltimos sean los tinicos que se reclamen. En asuntos de carécter tributario, a euantia se establecera por el valor de la suma discutida por eancepio de impuestos, tasas, contribuciones y sanciones, Para los efectos aqui contemplados, cuando en la demanda se acumulen varias pretensiones, la cuantia se determinaré por et valor de la pretension mayor. En las acciones de nulidad y restablecimiento del derecho no podré prescindirse de la estimacién razonada de la cuamtia, so pretexto de remunciar al restablecimiemto, La cuantia se determinaré por el valor de las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar en cuenta los frutos, intereses, multas 0 perjuicios reclamados como accesorios, que se causen con posterioridad a ter presentacién de aguella. Cuando se reclame el pago de prestaciones periddicas de término indefinido, como pensiones, la euantia se determinard por el valor de lo que se pretenda por tal concepto desde cuando se causaron y hasta la presentacién de la demande, sin pasar de tres (3) altos." (Resaltado fuera de texto original) De la normatividad anteriormente citada, se deducen las siguientes reglas: a La cuantia se establece de acuerdo con los perjuicios causados, excluyendo los de caracter moral, salvo que sean los tnicos que se reclamen. Comoquiera que la norma traida en cita, se dirigié a tener en cuenta solo los perjuicios materiales para determinar ta competencia por el factor cuantia, esta exclusin tiene aleance respecto de cualquier perjuicio inmaterial, . Cuando en la demanda se acumulan varias pretensiones, la cuantia se determina por el valor de la pretensién mayor. ¢. La cuantia se determina por el valor de las pretensiones al tiempo de ta demanda, sin tomar en cuenta frutos, intereses, multas 0 perjuicios reclamados como accesorios, que se causen con posterioridad a la presentacién de aquella. En efecto, la Seccion Tercera del Consejo de Estado, al interpretar el articulo 157 del CPACA, expuso: Seguin esta disposicién la competencta por razén de la cuantia se determina en prinwer lugar i) por el valor de la malta 0 de los perjuicios causados. Entiéndase que en la determinacién de tal monto el accionante sélo debe considerar aquellos que sean de orden material, pues los demés, cobijados dentro de ta categoria de los perjuicios inmateriales, deben ver excluidos de tal raciocinio. Lo anterior, en tanto que ta disposicion indica: “sin que en ello pueda considerarse la estimacién de tos perjuicios morales Demandante: Omar Steven Cruz Montanez y otros Demandado: Departamento de Boyaca y otros Expediente: 15001 2333 000 2017 00518 00 Medio de Control: Reparacién Directa Para llegar a esta conclusién, la Sala precisa que Ia calificacién que hizo ef legisludor, de excluir los perjuicios morales, se debe interpretar en un sentido extensive, lo que supoue no solo atenerse « lo expresade por dicho rubro en especifico sino que cobija también todos aquellos perjuicios que han sido considerados como pertenecientes a la categoria de los inmateriales’, pues ta Finalidad de tal disposicién ha sido ta de dar relevancia a los perjuicios ‘materiales por ser estos un referente objetivo y preciso de facil comprobaci prima facie Luego, entonces, cualquier lectura que se haga de la disposicion en comento, en aras de configurar objetivamente esta regla de competencia, debe hacerse excluyendo el concepto genérico de perjuicio inmaterial y no soto el especifico de moral, porque se estaria rompiendo con la posibilidad del referente preciso, real y concreto de determinacién de la cuantia, en ta medida que otros perjuicios (todos ellos inmateriates) podrian ser adecuados por ef demandante para efectos de determinar ta competencia de una manera que sesgada, en donde ta finatidad del litigante puede ser determinar la competencia a su antojo con total desprecio de los perjuicios indemnizables (asi como su monto) que raconablemente pudieron haber tenido lugar en un caso en concreto. Fijado la anterior tesis, la Sala recuerda las demds reglas fijadas por el articulo 157 del CPACA para fijar la cuantia, siendo estas ii) ante la acumulacién de pretensiones la cuantia se determina a partir de la mayor pretension de todas caquellas y iti) se tendrd en cuenta el valor de las pretensiones al tiempo de presentacién de la demanda, descartando la cuantificacién de los pedimentos que se generarin con posterioridad a la presemtacién de esta, 0 los frutos 0 intereses que se soliciten’. Asi las casas, en adelante se tornard imecesario acudir al articulo 20 del Cédigo de Procedimiento Civil o a norma similar det procediniento civil, a efectos de determinar la cuantia de un asunto, dado que yu se cuenta con unas reglas express que se ocupan en su integridad de dicho ‘tema dentro del procedimiento contenciaso administrative. ” El perjuicio immaterial conceptualmente obedece a una eonstrucclin que parte 1) dle eonsiderarlo como todo “perjuicio que no atenta al individuo en su fortuna o en su cuerpo... El daivo comprende: la desconsideracién que significa para la persona atacada el resultado def atague, el dolor eensado or la pérdida de una persona querida, los sufrimientos fisicos, la pena, las inguietudes que son, a veces, la consecuencia det hecho dafoso” (BAUDRY-LACANTINERIE y BARDE, Traité théorique de droit civil, 2éme ed, Paris, Librairie de la Societé du Recweil Général des Lois et des Arrets, 1905, HI, 2éme parte, pp.1099 y 1100); 2) dentro de los perjuicios inmateriales, ef dato moral couprende conceptualnrente: 2.1. El “que no produce detrimento patrimonial alguno” (CARBONNIER, Jean Droit Civil, Paris, PUF, 1978, p.63): 2.2. se trata de tos “quebrantes y dolores fisicos 0 de orden moral que se le producen al hombre cuando ilieliameme se atema contra su persona 0 se invade la esfera dle sus personales imereses” (THUR, A von, Tratado de las obligaciones, Madrid, Reus, 1934, 11 p.&8). 2) por otra parte, la inmaterialidad del perjuicio no implica que no pueda ser valorado, sino que su estimacién al ser subjetiva no puede considerarse establecida por la simple afirmacién en la demanda, * Articulo 157 Cédigo de Procediniemo Administrative y de io Comtenciose Administrative. “Comperencia por razén de la cuantia, Para efectos dle competeneia, crando seq del eso, fa cnantia se deteriminaré por el valor dle la mutta impuesta o de fas perjuicias causados. sein ta estimacién nacla hecha por el actor en tu denranda, sin que en ello pueda considerarse la estimacién de los perjuicios morales, salvo que estos iltimos sean los tinicos que se reclamen, En astts de carceter tributario, ta euantia se estableeerd por el valor de fa sua disewtida por concepto de impuestos tasas, contribuciones y sanciones. Para los efectos agit contemplados, cuando en ta demanda se acumulen varias pretensiones, ta ‘cuantta se determinaré por el valor de ta pretensién mayor, En las ucciones de nulidad y restablecimiento del derecho no podré prescindirse de ta estimacién razonada de la cuanti, so pretexto de renunciar al restablecinien, La cuamtia se determinaré por ef valor de las pretensiones al tiempo dle ler demande, sin tomar en cuenta los frutos. inereses, mutas 0 perjuicias reclamedes como aceesarias, que se causen con posterioridlad a la presentacién de aquelta Cuando se reclame el pago de prestaciones periédicas de término indefinide, como pensiones, la ‘cuantia se determinard por el valor de lo que se pretenda por tal concepto desde cuando se eausaron y shasta la presentacién de la demand, sin pasar de tres (3) alos.” (negrillas fuera del texto original) Demandante: Omar Steven Cruz Montafiez y otros Demandado: Departamento de Boyaca y otros Expedionte: 15001 2333 000 2017 00518 00 Medio de Control: Reparacion Directa ) De esta manera, la Sala encuentra que se debe desechar, a efectos de estimar la cuantia, los pedimentos por concepto de perjuicios inmateriales, esto es, erjuicios morales, por violacién de derechos humanos, dai fisioligico, dato a la vida de relacién y alterucién a tas condiciones, conforme a to senalado en el articuto 157 del CPACA en consonancia con la interpretacién dada por esta Sala, por to tanto la base objetiva para determinar ta cuantia del asunto esti dada i) por los perjuicios materiales; en todo caso, se impone una distincién adicionel, pues habida cuema que existe una acumulacion de pretensiones, ii) preciso serd tomar de aquellas la de mayor monto individuatmente considerada y; por tiltimo, se reitera que ii) no se pueden contabilizar los perjuicios que se causen con posterioridad a la presentacién de la demanda™ (Resaltadlo fuera de texto original) En el sub lite, la cuantia se estimd en $1.252.347.200 (fl 14) que equivale a los canones de arrendamiento, dafios emergente, moral y de vida en relacién. De acuerdo con lo expuesto en precedencia, se excluiran para efectos de determinar la cuantia, los dafios clasificados por el demandante como morales y de vida en relaci6n. En materia de perjuicios materiales, se tiene: so Ue Caan de Arveamdenio? 7 1KO ] VALOR DEL CANON N°DE MESES — TALOR TOTAL as | $3000 0m _ S24.000.000 ne —* S300. — . [330000000 ‘MIF — 53,000,000 ~ _ 312,000,000 = : [sama ——~ | AFECTACIGN DEL NUCLEO FAMILIAR POR CONCEPTO DE DANOS MATERIALES A SABER DANO EMERGENTE® TFECTADOS SULT TALOR SALARIO 2017 “| anor TOTAL, “JOSE OMAR CRUZ | 200 Sri SSB URERA 7 [7 rr rasa ml MONTANEL Lancenos “OMAR STEVEN CRUZ | 200 ee ete ae | uowrane [cece | = _| * Conejo de Estudo. Secciin Tercera. CP. Dr. Jaime Orlando Santoftmio Gamboa. Auto octubre de 2013, Radicactin mimero: 11001-03-26-000-2012-00078-00(45679). Actor: JOSE ALVARO TORRES Y OTROS. Demandado: MINISTERIO DE DEFENSA ~ EJERCITO NACIONAL Referencias CAMBIO DE RADICACION (AUTO MEDIO DE CONTROL DE REPACION DIRECTA) °9 “0 Demandante: Omar Steven Cruz Montafiez y otros Demandado: Departamento de Boyaca y otros Expediente: 15001 2333 000 2017 00518 00 ‘Medio de Control: Reparacion Directa CRUZ MONTANEZ Tor, $7200.00 1 En efecto, e! demandante acumulé las pretensiones de lucro cesante y dafto emergente, de las cuales la mayor es esta iiltima, por lo tanto, se tomard para determinar la competencia por factor cuantia. Ahora, comoquiera que por concepto de dafio emergente también se acumuld pretensiones, pero de forma subjetiva segiin el articulo 88 del CGP, cada demandante solicits $147.543.400, suma que individualmente considerada no ‘supera los 500 salarios para atribuir la competencia de este asunto al Tribunal Administrativo. De conformidad con ef numeral 6° del articulo 156 del CPACA y Acuerto PSAAO6- 3321 de 2006 “Por ef cual se crean tos Circuitas Judivioles Administectivos en el Terrinorio Nacional”, son competentes los Juzgados Administratives de Tunja, pues seguin los fundamentos facticos de! libelo introductorio, los hechos ocurrieron en ef Municipio de Santa Sofia, De manera que conforme lo dispone el articulo 168 del CPACA, se ordenara remitir el expediente a los Juzgados Administrativos del Circuito Judicial de Tunja para su reparto. Por lo expuesto, se RESUELVE: 1. Por Secretaria, remitase el expediente de manera inmediata a los Juzgados Administrativos del Circuito de Tunja para reparto. 2. Déjense las constancias y anotaciones del caso. Notifiquese este auto tal como lo dispone el articulo 201 del CPACA. Notifiquese y Cimplase ~ \\ i tut @ patra) CLARA ELISA CIFUENTES ORTIZ Magistrada eae Jig ansnys tear of pov \CcNSTANCH DE NOTFICACION PON ESTADO ‘ELECTIONS Seal Soe

You might also like