You are on page 1of 66
> adiF DE: — GERENTE DE ELECTRIFICACION A: LISTA DE DISTRIBUCION Asunto: Madrid, 27/22/10 Ref.: DOIRCIDEIGEIC505.10 MA Fase de Encuesta de la Norma NAE 106 “Macizos de fundacién para LAC” Nos es grato hacerle partfcipe de la Fase de Encuesta de la revisin de la norma NAE 106 “Célculo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto”, adjunta, de aplicacién en todas las instalaciones con explotacidn en la Red Convencional de ADIF. La fase de encuesta para esta norma finalizaré el 28 de febrero del 2011. Dentro del plazo establecido pueden dirigir sus sugerencias y observaciones por carta 0 correo electrénico al D. Marcos Ania Garcia - Jefe de Catenaria (mania@adif.29. Agradeciendo de antemano su colaboracién, atentamente, IRESGION EJECTA SERED COWENSONAL iF UREN OF A OSE MG STARS GERENCIA DE ELECTRIFIOACION 27 DIC. 2010 ELOY BEGOVIA BERMEJO Gerente de Electrificacion ne 2/3 SALIDA DIRECCGN OE OPERACIONES E INGENIERIA DE RED CONVENCIONAL ROoeR ee cen g eee Austin ce fod sn Fala 22 Estacién de Chamartin Siena de Gest itera 042003 28036 Magid DoadiF LSTA DE DISTRIBUCION DOCUMENTO: FASE DE ENCUESTA NORMA NAE 106 “MACIZOS DE FUNDACION PARA LAC" ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S.A, AALDESA CONSTRUCCIONES S.A. ALSTOM TRANSPORTE S.A. AVANZIT INSTALACIONES E INGENIERIA S.A. AVESA BALFOUR BETTY RAIL IBERICA S.A.U, COALVIS.A. (COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS S.A. comsa CONTROL Y MONTAJES INDUSTRIALES CYMI S.A. CRESPO Y BLASCO S.A. ENED ENERGIA E INFRAESTRUCTURA ELECNOR S.A. FLECIREN S.A. ELECTRIFICACIONES Y MONTAJES OHL S.A. ELECTRICIDADE INDUSTRIAL PORTUGUESA ENTE S.A. EUROESTUDIOS IDOM INGENIERIA INECO INSTALACIONES INABENSA S.A, ISOLUX INGENIERIA S.A. NEOPUL PARROS RECFER, S.L SENER INGENIERIA SIEMENS SOCIEDAD ESPATIOLA MONTAJES INDUSTRIALES S.A. (SEM!) TELEFONOS Y LINEAS CENTRALES (TELICE) 5.8. VIACS.A. 27 INGENIERIA DIRECCION DE OPERACIONES E GENIE =a Se rena 1S | eet Ete acca J @ RR : 2, = Agustin de Fox stn &E EEiico 93 Encino Chamatin Sine est net 002003 2030 Maca PodiF FASE DE ENCUESTA HASTA EL 28 FEBRERO 2011 NAE 108 Cétcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 2A EDICON: Diciembre de 2010 HoRMA TECNICA NAE 106 Hoodie ——— ——+} Calcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto /-stedaratiadthadsaig ELECTRIFICACION NORMA TECNICA | NAE 106 CAlculo y ejecucién de macizos de fundacion para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto MODIFICACIONES Y ANULACIONES, Esta norma sustituye y anula las normas NAE 105 “Ejecucién de excavaciones para macizos de fundacién de postes, de anclajes y canalizaciones para la Linea Aérea de Contacto (Catenaria)” 12 Edicién de marzo de 1995 y NAE 105 "Ejecucién de los macizos de fundacién de postes y de anclajes (hormigonado) para la Linea Aérea de Contacto (Catenaria)” de marzo de 1995. presente documento ha sido aprobado por el Director de Operaciones e Ingenterfa de Red Convencional Madrid, dfa de Noviembre de 20%X DirecciO 2 ENCNGFBescesesen (bireccién de Operaciones e Ingententa de Red Convencional) Gerencia de Electrificacion lefatura de Catenaria PROGRAMA DE REVISION DE LA EDICION: de fecha: | cuesnoves oe roa Esrores tipograficos Tpifcaciin de expresiones matematicas Peo ‘Adecuecién de designaciones externas Nueva portada f organismo redactor 5 _| Pererexanncmsarn Regisico en base de datos Revisiin de titulos y apartsdos Depuracién de obsolescencias c_| berrciones Tratamiento y uniticacién p_[ comrenoos oe onoen rem ‘ADECUALIOW a Pana Texto y numeracién de apartados Tratamiento de figuras €.+B | twreracanves rsncounts oon custo we araRtaoD ORTMA TECHICA, NAE 106 A adit ae oe Clcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto Pégina 5 de 58 ELECTRIFICACLON. INDICE DE CoNTENIDOS PAGINA OBIETO 2. CAMPO DE APLICACION .s.cs0s0 3. TipoLoGiA 3.1, Macizos de planta rectangular, tipos “d”, “t” y “An” .. 3.1.1, Tipos de macizos de planta rectangular. 3.1, Macizo de fandacién en desmonte tipo dy An) 3.1.1.2, Macizo de fundacién en terraplén (tipo t).., 3.1.1.3, _ Macizo de anciaje (Tipo An)... 3.2. Macizos cilindricos tipos "Ca", "Ct" y "Cd-An" 3.2.1, Tipos de macizo cilindrico de fundactén 3.2.14. Maczo clindrico de fundacidn en desmonte(tpo Ca. 3.2.1.2, Macizo dilindrico de fundacién en terraplén (tipo Ct)... 3.2.1.3. Macizo ellindrico de aniclaje (tipo Cd-An). 3.2.2, Armadura del macizo, “ 3.3, Mackzos para postes Ly R sss 3.4, Puesta a tierra del macizo. CALCULO Y SELECCION DE MACIZOS 41, Hipétesis de carges y determinecién de los esfuerzos soportados 4.2. Pastes y macizos de undacién 4.2.1. Selecisn del tipo de poste 4.2.2. Postes para lineas convencionales. 4.3, Selecci6n de un macizo de fundacin ylo anclaje para catenaria 43... Consideraciotes de disefc celativas alos tertenos.. 43.2. Consideracionés de diseo relativas alos es{UeFZO5neensee 4.3.3, Céleulo de macizos de fundacién de postes : 4.3.3.1. Maczos de planta rectangular en desttomte saan 43.3.2. Maczos de planta rectangular en tert@pléM wneennnen 43.3.3. Maczos dlindricos. © eu de macizos de ancl 431. Macizos de planta rectangular... 4.34.2. Maclaos ciindrcos 10 10 10 At ct 1 svsesnnnen D3 5, EXCAVACIONES.. 5.1, Caracteristicas de la obra ejecutada . 5.2, Dimensiones del tipo de excavacén ... 5.3, Condiciones del proceso de ejecucién.. 5.3.1. Trabejos preliminares..... 5.3.2. Ejecuctén de la excav 6. HORMIGONADO ..ecsessessssonsescesseesen sesssseseee 5 6.1, Macizos de planta rectangular. (Tipos d, t, An, Ly R). 25 126 6.2. Macizos cilindricos. (tipos C4, Ct, y C€~An).. 6.2.1. Armadura y anclajes. aT 7. CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCION eessssnecseneeens DT NORMA TECHICA WAE 106 6 EEE Céleulo y ejecuctén de macizos de fundacién para postes y | anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFCACION | aataitén:oiciembre de 2020 TA, Condiciones general 7.2, Control de calidad del hor 8, TERMINACION DE LOS MACIZOS 9, DOCUMENTOS DE REFERENCIA.. 1, DEFINICIONES... 1. GLOSARIO.... LL. Magnitudes 1.2, Unidades TH. ANEIO.s.ssssesesssnsseeeees 1. ANEJO DE RESULTADOS. istencia de cimentaciones de funda Resistencia de cimentaciones de anclae... IL, FIGURAS. WV. PLANOS.. sesseesees 56 | adit I eee ona Téqaca | AE 105 Eerie |e | Céleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y |. Pagina 7 de 58 anclajes de Linea Aérea de Contacto LECTRIFCACION 28 Edicién: bilembre de 2010 1. OBJETO Esta noima tiene por objeto unificar, definir y fijar las hipStesis de cilculo asi como las condiciones en que se han de Mlevar a cabo los trabajos de excavacidn y ejecucion de los macizos de fundacidn de postes y anclaje para Linea Area de Contacto. Igualmente se incluyen las dimensiones, caracteristicas y condiciones de montaje para los macizos de fundacién de postes para pérticas Ly R pera sin indicar ni criterias de seleccién ni de cAlculo de los mismas. 2 CAMPO DE APLICACION Esta norma sera de aplicacién a los trabajos que se ejecuten en las Lineas Aéreas de Contacto (catenaria} de la Red Convencional dentro del ambito de cualquier proyecto constructive de ‘obra nueva, rehabilitacién o mantenimiento em Adif. 3. ‘TipoLoGiA BAL MMACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR, TIPOS “d", "t” Y “An” 3d. “IPOS DE MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR £1 tipo del macizo esta relacionado con las dimensiones geométricas de su figura y son denominados genéricamente, con la misma terminologia que su correspondiente excayeci6 ton la'forma di oti, donde {a letra ¢ es la inicial de desmonte y la t de terraplén y el subindice:toma valores desde 1 en adelante y hace referencia a sus dimensiones. Los macizos pata anclajes son denominados An,, Los distintos tipos con sus dimensiones quedan recogidos fn las Figura 9, Figura 11, y Figura 13 y en las Tabla XV, Tabla Xvil y Tabla XIK del Angjo de Figuras Figura 1. Macizos de planta rectangular. Tipos “d” y "t". BLL MACIZO DE FUNDACION EN DESMONTE (TIPO d Y An) Se denomina macizo en desmonte el realizado con excavacién en desmonte de tal moda que ELECTRUFICACION 22 Edicidn: Diciembre de 2010 NORMA TECNICA NAE 106 — Paina 2 sina 8 de 50 Gélcuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y pained anclajes de Linea Aérea de Contacto 341.2. 3.4.1.3, 3.2, BQ 3.24.1, su morfologia es la de un sdlide paralelepipédico constituido de hormigén en masa. Se incluye en esta definicidn a los macizos de anclaje tipo An, Sus dimensiones vienen recogidas en las Figura 9 y Figura 13 y en las Tabla XV y Tabla XIX. ‘MACIZO DE FUNDACION EM TERRAPLEN (TIPO t) Se denomina ée este modo al realizado con excavacién en terraplén, siendo su'morfologia ta de un solido de tronco recto-trapezoidal constituide de hormigén, en masa. Su forma y dimensiones vienen recogidos en fa Figura 11 y en la Tabla XVII del Anejo de Figuras. MACIZO DE ANCLALE (TIPO An) Se denomina de este modo al macizo realizado de tal modo que su morfologia es la de un sélido paralelepipédico constituido de hormigén en,masa y provisto de anclaje metélico formado por perfiles normalizados tipo IPN o UPN, Su forma y dimensiones vienen recogidos en la Figura 13 y en la Tabla Xilldel Anzjo de Figuras ‘MActZOS CLINDRICOS TIPDS “Ca”, "CL” Y “Cd=-An™ ‘TPOS DE MACIZO CILINDRICO DE FUNDACION El tipo de macizo cilindrico de fundacién solo depende de su situaclén en el terreno variando su didmetro y profundidad en funcién del tipo. Se denominan genéricamente C4, y Ct; donde la sigla Chace referencia a cimentacién cilindrica la segunda letra a la situacién en desmonte (a), 0 en terraplén (i) y el subladice "i", que toma valores del 1 en adelante, a las dimensiones. Los distintos tipos y sus dimensiones vienen recogidos en las Figura 10, Figura 12 y Figura 14 y sus dimensiones en as Tabla XVI, Tabla XVII y Tabla 10 Figura 2. Macizo dlindrico de fundacién. ‘MACIZO CILINDRICO DE FUNDACION EN DESMONTE (TIPO Cd) Se denomina macizo en desmonte el realizado con excavacidn en desmonte de tal modo que su morfologia es la de un sétido cilindrico constituido de hormigén y una armadura metalica, Los eritevios para considerar un macizo cilindrico de fundacién en desmonte vienen recogides en el apartado 43.1, Su forma y dimensién viene recogida en la Figura 10 y en la Tabla Xul D> adit ELECTRIFICACON oria TECUICA NAE 106 : ; | are Céleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y |_"*sina 9425 anclajes de Linea Aérea de Contacto 28 Edicidn: Diciembre de 2010 3.2.1.2. 3.2.13, 3.2.2. 33. 3 del Anejo de Figuras. HEACIZO CILINDRICO DE FUNDACION EN TERRAPLEN (TIPO Ct) Se denomina de este modo al realizado con excavacién cercana o en tertaplén, siendo su morfologia la de un sélido cilindrico constituido de hormigén en masa y.una armadura metilica. Para terraplenes con inclinacién @ mayor de 1:1,5 (33 °) se ha convenido por parte de Acif no emplear cimentaciones cilindricas. Los ciiterios para considerar un macizo citindrico de fundacién en terraplén vienen recogidos en el apartado 4.3.1: Su forma y dimensidn viene recogida en la Figura 10 y en la Tabla XVI del Anejo de Figuras. ‘MACIZO CILEHDRICO DE ANCLAIE (TIPO Cd-An) Se denomina macizo cilindrico de anclaje al realizado de tal modo que su morfologia es la de un sélido eilfndrico constituide de hormigén y una armedura metélica (Véase la Figura 14), cuya iinica finalidad es servir como macizo.de anclaje. Los macizos cilindricos de anclaje irén provistos de un placa de anclaje que permita el anciaje de uno y dos tirantes. Su forma y dimensiones viene recogida en la Figura 16'y en la Tabla XX del Anejo de Figuras -ARMADURA DEL MACIZO Se denomina armaduta del:-maciza a la estructura metélica embebida en el hormig6n que hace la funcién de armado de la estructura, asf como de anclaje para la placa base del poste 0 herraje de anclaje.. En el Anejo: de planos se encuentran las dimensiones y composicién de las barras para cada tipo de macizo. 'MACIZOS PARA POSTES LY R Los postes'L y & se utilizan para la instalacién de pérticos rigidos. Los macizos para este tipo de postes son un, tipo especial de macizo de seccién rectangular, denominados genéricamente como t= y Ri, donde Lo R indican el tipo de poste, e i incica las dimensiones del poste a cimentar.” Los distintes tipos de instalacién para estos macizos y sus correspondientes dimensiones vienen recogidos en ta Figura 15 y Figura 16 y en las Tabla XX! y Tabla XKil del Anejo de Figuras. PUESTA A TIERRA DEL MACIZO Se denomina puesta a tierra del macizo al conjunto formado por un pica metélica conductora de acero cobreado, un cable conductor eléctrico aislado y las conexiones eléctricas necesarias destinados a poner a tierra las estructuras metdlicas asf como el poste. Todios las cimentaciones nuevas destinadas a la fundacién de postes deberén estar provistas de una puesta a tierra independiente de las puestas a tierra necesarias para otros equipos tales como amartes de cable de tierra, descargadoras, pararrayos 0 autovélvulas que se deberdn instalar en cualquier caso, CALCULO Y SELECCION DE MACIZOS ELECTRIFICACION ontaa Tewice AE 105 __| Gewto y efecuctén de macizos de fundacién para postes y Pee anclajes de Linea Agrea de Contacto 22 Edicién: Diciembre de 2010 4a. 42. 42d HIPOTESIS DE CARGAS ¥ DETERMINACLON DE LOS ESFUERZOS SOPORTADOS Desde el punto de vista de la seleccién de los tipos de pastes y macizos mds adecuados, hay que diferenciar entee Estado limite ditimo y Estado limite de servici Estado Ifmite ailtimo: estado tensional del material que una vez alcanzado produce el fallo en el material, por colapso 0 rotura = Estado limite de servicio: estado tensional del material que atin no proviacando fallo en el material, produce deformaciones que impide al material seguir desempefiado correctamente su funcién. En el caso de los postes para linea aérea de contacto, es necesatia comprobar que los postes, cumplen con ambos criterios, tanto de deformacién o flecha maxima como de resistencia mecdnica. 5 En el caso de tas cimentaciones, éstas deben tener-una resisténcla al vuelco superior a la resistencia de disefio de los postes. Rose SR Para cualquier componente estructural de la {nea aérea de contacto, y en particular para postes y cimentaciones, se debe cumplir que: E,SR, Siendo: Eq: ES el valor total por disefio de las acciones externas aplicadas sobre la estructura asi como las fuerzas iniemas, momentos flectores 0 de vuelco 0 sus combinaciones. Ret es la resistencia estructural por diseio, Para determinar el tipo de poste y cimentacién a utilizar de acuerdo con la EN 50119 se deben tener en cuenta los siguientes tipos de acciones y cargas: ~_.,Acclanes permanentes, Gz, incluyen el peso propio de las estructuras, incluyendo el peso de las cimentaciones, posites, herrajes y equipos de fijacién, el peso propio de los conductores y los efectos debidos a las cargas de los tenses, sin considerar los efectos det hielo ylo viento. =. Aeclones varlables, Q,, comprende las cargas debidas al viento, al hielo y otras cargas aplicadas. ~ — Aeclones accidentales, A,, relacionadas con fallos de retencion. = Cargas de construccién y mantenimiento, Qj tienen en cuenta los procedimientos de ‘trabajos, amarres temporales, sistemas de elevacidn, etc. A efectos de cAlculo se empleardn los casos de carga y los coeficientes parciales de sobre las acclones recogides respectivamente en las Tablas i4 y 15 del apartado 6.3 de la EN- 50119:2009. POSTES Y MACIZOS DE FUNDACION SELECCION DEL TIPO DE POSTE Para la seleccidn y disefio de cimentaciones también hay que considerar la altura libre desde la base del poste, H, que debe determinar considerando {a altura del hilo de contacto, la altura de catenaria, y de la altura desde fa parte superior de la cimentacidn al PRM. Dodie — NORMA TECNICA NAE 106 “ y by “ Pagina 11 de 58 CGleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y eae F EEMIAAGN anclajes de Linea Aérea de Contacto 22 Edicién: Diciembre de 2010 42.2. 43, 43. Una vez determinado el momento flector maximo al que se ve sometide el poste, calculado desde la base del poste, y la altura necesaria en funcién de la distancia al plano de rodadura medio, 0 de la aplicacién concreta que se fe va a dar al poste, se selecciona un poste y. un ‘macizo con resistencia al vuelco superior a la del poste. EI céleulo del momento flector aplicado sobre un poste y su cimentacién se tealizars considerando como arigen la base del poste, tal como se indica en la Figura 8, en funcién de la geometria de los diferentes elementos. POSTES PARA LINEAS CONVENCIONALES, Actualmente Adif tiene definidos una serie de postes esténdar para lineas convencionales fabricados a pattir de perfiles laminados normalitados ‘cuyas dimensiones, materiales y aplicaciones vienen recogidas en el libro "Lineas Aéreas de Contacto CR-160 y CR 220" Ala hora de seleccionar postes se deberén téner én cuenta tanto las prescripciones del citado libro, como los valores recogidos en las Tabla ly Tabla Il recogidas en el Anejo Il de esta norma, 3 la seleccién de postes para pérticos queda fuera del alcance de esta norma. IE PARA CATENARIA SSELECCION DE UN MACIZ0 DE FUNDACION ¥IO ANCL Una vez determinado el momento de vuelco aplicado sobre un poste, o el esfuerzo que se va a aplicar sobre el anclaje:se deteimina el macizo a emplear pera asegurar la resistencia de fa estructura, ° : ‘A efectos de célculo es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciont ‘CONSIDERACIONES DE DISENO RELATIVAS A LOS TERRENOS Es nécesario tener en cuenta la morfologia y caracteristicas del terreno donde se van a ubicar fas cimentaciones. Hay que considerar la ubicacidn relativa de la plataforma ferroviaria y de las cmentaciones, y de aquelias infraestructuras colindantes que puedan afectar a la resistencla de estas asf como a las caracteristicas geotécnicas de fos terrenos a fin de elegir la cimentacién adecuada, = Morfologia det terreno: Desde el punto de vista de la morfalogfa del terreno es fundamental considerar y diferenciar la ubicacién de las cimentaciones, para difesenciar de forma clara cuando est ubicada en desmonte o en terraplén. Aeefectos de esta norma se considera que la morfologia es: Desmonte Cuando se ubica una cimentacién en un terreno plano sin obra de tierras, 0 en una plataforma obtenida a partir de un desmonte, de tal forma que la inclinacién del terreno donde se ubica la cimentacidn es mener de 19° ( equivalente a una pendiente 1:3) con respecto a la horizontal del terreno y la cimentacién se encuentra a una distancia mayor 0 igual a 3,5 metros del borde de un terraplén o zanja profunda, ( p.20.5 m) 0 de cualquier elemento que en general se considers pueda reducir de forma significativa la resistencia del terreno. NAE 106 - RORMA TECNICA Dodi : ‘aleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto Pagina 12 de 58 ELECTRIEICACION Diciembre de 2010 22 Edie Figura 3. Morfologfa def terreno ea desmonte. Terraplén Cuando se ubica una cinientacién a uha distancia Lt menor de 3,5 metros del borde de un teraplén o zanja profunda, ( p.>0,5 m), 0 cuando el terreno presente una de inclinacién superior a:49° ( pendiente 1:3) se considera ubicada en terraplén. En el caso de tefos con Ininaciones superiores a 33° (1,5), se ha convenido la no Figura 4, Morfologfa de terraplén. La presencia de zanjas, canalizaciones, arquetas 0 registros puede afectar de forma importante a la estabilidad de tas cimentaciones, por lo que en princigio se van a considerar los siguientes criterios al respecto (véase Figura 5): Pigina 13 de 58 wont reawcn ne 105 Hodit oF Céleulo y ejecucién de macizos de fundactén pata postes y ELECTRIFICACGN anclajes de Linea Aérea de Contacto Figura 5. Consideraciones sobre zanjas @ canalizacfones.. sik, Si l= 3.5 m las consideraciones seréni las siguientes: Si p,<0,5 m. s@ considera que no afecta a la cimentacién 3.5 m se considera que no afecta a la cimentacién, Si pe 0,5 m se considerard'él macizo como en terraplén. ~ Caracteristicas geotécnicas del terreno: Las caracteristicas geotéenicas del terreno donde se ubica la cimentacién van a influir sobre la resistencia af iuelco de ésta y por tanto, se debe tener en consideracién. De acuerdo a'la metodologia de célculo empleada por Adif, es necesario tener en cuenta os siguientes caracteristicas de los tetrenos previo al dimensionado de las cimentaciones: Gs coeficlente de compresibilidad del terreno a una profundidad dada he. Ga coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundidad nh. yg peso propio del terreno ngulo de rozamiento intemo det terreno. Adif ha convenido {os siguientes valores de referencia para los pardmetros antes mencionadas a efectos de célculo y dimensionado, que se deberan minorar cuando las caracteristicas del terreno sean inferiores: Terrenos en desmonte: (y= 6 daN/em® para h, Terrenos en Terraplén: (j= & daN/em* para h, Capacidad lateral maxima admisible a= 1 datvicm? 21400 danim’. pear. 443.2. ‘CONSIDERACIONES DE DISENO RELATIVAS A LOS ESFUERZOS A la hora de dimensionar cimentaciones también es necesario considerar el sentido det momento de vuelco. Se consideran: adiF ELECTRIFICACION, | wont Tcwca wae 106 Pagina 14 de 58 24 Edidén: Diciembre de 2010 Géleulo y efecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 43.3.1. = Momento de wuelco positive M(+): Cuando el momento de vuelco aplicado sobre las cimentaciones est dirigido hacia la plataforma ferroviasla, = Momento de vueico negativo M( Cuando el momento de vuelco aplicado sobre las cimentaciones esta dirigido en direccién coniraria a la plataforma ferroviaria, En el caso de clmentaciones en entrevias, s¢ considerara el momento de vuelco siempre como pasitiva, ‘CALCULO DE MACIZOS DE FUNDACIGN DE POSTES Adif establece que el cdlculo de las cimentaciones se realice mediante el método Sultzberger, con las consideraciones de calcula indicadas en los siguientes apartados. En el Anexo 1.2 se incluyen unas tablas que permiten seteccionar en fas condiciones descritas en este apartado diferentes tipos de postes y cimentaciones en funcién de los esfuerzos que deben soportar. Como norma general las medidas de sus dimensiones se corresponderan con las del tipo de macizo a construir, recogidas en las Figuras 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 admitiéndose las ‘mismas tolerancias que las admitidas para [a excavacién a ocupar. Los macizos sobresaldran del terreno la magnitud hy minima fijada de 0.1 m y en ningtin caso superardn la maxima fijada de 0.5 m. [MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR EN DESMONTE En el caso de macizos de planta rectangular en desmonte, no es necesario considerar el sentido de los esfuerzos, estimandose que el momento de vuelca en sentido positivo If es igual al negativo 47: Ms Mi Para calculet la resistencla de un macizo de planta rectangular en desmonte se consideran la siguiente expresién: lof + pa plt__} 2P My =M,+M, Sg ene Cy hy os Tr a) ve Donde: Met es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 213-hy. Mu. es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hagracias a la resistencia lateral del terreno. Me: es la asistencia vuelco de Ja clmentacién respecto del eje de giro situedo a una profundidad 2/3-hagracias a la resistencia del terreno de fa base del macizo. v%y: @8 la resistencia vuelco de la cimentacin respecto del eje de giro situado a una Profundidad 2/3-h, compensando el aporte de la resistencia del terreno en la base del macizo. Ma: es la resistencia vuelco de la cimentacién respecte de la parte superior del macizo o de fa NORMA TECHICA AE 106 Pagina 15 de 58 D adit Seer CAleulo y ejecucidn de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFICACION 22 EdiciSn: Diciembre de 2010, placa de anclaje del poste. siendo h N Si hg S2m=> 6, = Cob [4] hy Lem? Si hy >2m=> Cy =Cy [“ | om 10° oe My = Sg tanabCy hy [dan] 2 Mc=Pif$-Le |_22 _) [anny] ; 310° YC, tana Psabh, 7, [daN) Para: a: ancho de la cimentacién en sentido perpendicular a la via Im) b: ancho de fa cimentacion en sentido paralelo a la via tm] ilidad del terreno a una profundidad hy [daN/em’) Ga: coeficiente de compresi Coeficiente de compresibilidad del terreno a una profundided & [datifem") ¢ ht profundidad efectiva de la cimentacién tm] hag altura total del sdlido de hormigon Im] P.: Peso total de la cimentacién (aan) Hi Altura libre del poste medida de la parte superior de la cimentacién [im] Li distancia entre el eje longitudinal de fa via y et eje del cangilén del poste paralelo a aquél, ‘medida en un plano horizontal. ‘yt peso especifico del hormigén —_[daNin*] Para corregir la resistencia de la cimentacién de acuerdo a si est basada en resistencia lateral o en la base se emplea el siguiente valor: Myo K Mot = [dan-m] Siendo K un coeficlente de ponderacién en funcién de la relacién ——! de valor: ELECTRIFICACION NORA TECHICA NAE 106 eulo y ejecuct6n de macizos de fundacién para postes y peeled anclajes de linea Aérea de Contacto 43.3.2, Mest 3K M,) 0,416 4) 09167 v7 s of f) ; sf Mest oK=1 Dado que valor de fa resistencia al vueleo tomado desde el punto de gito de la cimentacién, no €5 un valor prictico, por lo general se suele emplear Ia resistencia tomada.desde la hase del poste o la cara superior de la cimentacién: Mj, = Mio’ Adam), En la Tabla lil y Tabla IV del Anexo 1.2 se incluyen los valores obtenidos para 4/., y My con las hipstesis de calculo establecidas en este apartado. s MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR EM TERRAPLEN En el caso de macizos de planta rectangular en terraplén, es necesario considerar el sentido de los esfuerzos, y diferenciar la resistencia de éstas en funcién de si el momento de vuelco aplicado es ‘el sentido de. la plataforma’o si es en sentido apuesto a la plataforma consideréndose: = Momentos positivos Para calcular'la resistencia de un macizo de planta rectangular en terraplén se consideran las siguientes expresiones: Mi=Mi+M! Meer ten, (a-2-0)} [aan Reabhyy's [dan] Pel (d—a)ohgr'y [dav] Mi = tanec i of rs =Mt tanoCybhy? [dam] 2 243 Grhy 3 Mp = ancebCyhy? [daNon) 243 Re gee 2 4106 3 Mi = Mi 4Mp = R24 P{d-=(d-a)\4— tanec, bn [dann] 2 3 243 Donde: Mot 85 Ia resistencia vuelco de a cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-h.. 22 Edin: Didembre de 2010 " WORMA TECNICA NAE 106 Dodie — Péigina 17 de 58 Cteulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto pacddoet aetna erp Mu es la resistencia vuetco de fa cimentacién respecto del eje de giro situado a:una profundidad 2/3-hy gracias a la resistencia lateral del terreno. Me: es [a resistencia vuelco de la cimentacién respecto det eje de giro: situado a una profundidad 2/3+h,; gracias a la resistencia del terreno de Ta base del macizo. M*ot es la resistencia vuelco de ta cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hy compensando el aporte de Ia resistencia del terreno en la base del macizo. My: @5 la resistencia vuelco de la cimentacidn respecto de la parte superior del macizo 0 Ge la placa de anclaje del poste. 5 Siendo: Si hy $2m=3C, Si hy >2m=C, Para: a: ancho superior de la cimentacién, medido perpendicularmente a la via @ la altura del terreno(m| 4 b: ancho de la cimientacién en sentido paraleto a la via tn] d: ancho de la cimentacién.en sentido perpendicular a la via en la base Im} (C,: Coeficiente ‘de compresibilidad del terreno a una profundidad hy [danicm*} Gy coeficiente de tompresibilidad del terreno a una profundidad h [daniem?) hg: profundidad efectiva de la cimentacién Im) hq! altura total del sdlido de hormigén Im P: Peso.de un paralelepipeda de hormigén de dimensiones a:b-h., {dan Pj Peso de medio paralelepipedo de hormighn de dimensiones (d-a)-b-ha [ean] 1: Altura libre del poste medida desde la placa de anclaje del poste o parte superior de Ia cimentacién a la cabeza del poste {] ‘si Peso por unidad de volumen del hormigén [aanim') Ponderando los valores entre la resistencia lateral y la debida al peso de la clmentacién se tendria como resultado: Mj + K Mio" 7 Me, Siendo K un coeficiente de ponderacién en funcién de ta relacién ai de valor: ELECTRIFICRCION Tt wont TEuICA ne 306 a adiFt =a ; : ; ; a ; Pégina 18 Céleuto y ejecucién de macizos de fundacién para postes y gina 18 de 58 anclajes de Linea Aérea de Contacto 22 Edicién: Diciembre de 2010 M, M,y M stsle Kes 109( anne )1s M, M. M, anoa{ Ht) Mists K eae Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde fa base del: poste hasta ta cara superior de la cimentacién: H (u- Iie # = ie) En Tabla Vy Tabla Wi del Anexo 1.2 se incluyen Jos valores obtenides para 1% y My con las hipétesis de cdlculo establecidas en este apartado. Momentos negativos Para calcular la resistencia de un macizo.de plaite rectangular en terraplén se considera que dnicamente hay resistencia debida:a la base: de la cimentacién empledndose las siguientes expresiones: ‘ Mi, Lio" [aant-m} Mp=M, Siendo: [dan-m| A leaony, [dan] 10° YraneC,-b Si hy S2m=>C, Si hy >2m=>C, Donde: Mu @5 la resistencia vuelco de a cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hy en sentido negativo. Me: es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hy gracias a la resistencia del terreno de la base del macizo. ry es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-he compensando el aporte de fa resistencia del terreno en fa base del maciza. NORMA TECHICA NAE 106 Pagina 19 de 58 poadif —— t+ ELECTRIFICACION _| Gleulo y ejecucién de macizos de fundacidn para postes y andajes de Linea Aérea de Contacto Ea ciembre de 2010, 43.3.3, My @s [a resistencia vuelco de 1a cimentaciéa tespecto de la parte superior del macizo.o de la placa de anclaje del paste. Para: 4 ancho del sélido, medido perpendicularmente a a via a la altura del terreno. ° [mm] b: ancho de la cimentacién en sentido paralelo a la via tm] d: ancho de la cimentacién en sentido perpendicular a la via en la base im] C2 coeficiente de compresibilided del terreno a una profundidad hy {don/em?) G: coeficlente de compresibilidad del terreno a una profundidad fy [dawiem'] he: profundidad efectiva de fa cimentacién im hig: altura total del sélido de hormigén [mn P, : Peso de un paralelepipedo de hhormigén de dimensiones a:b-ha {aan} , : Peso de medio paralelepipedo de hotmigén de dimensiones (d~a)b'hy idan] H+ Altura libre del poste medida desde fa placa de anclaje del poste 0 parte superior de la cimentaci6n a la cabeza del poste im] vse Peso por unidad de volumen del hormigén {danim’] Al estimar que solo hay momente gracias o la base de fa cimentacién: Me K 0 5 i \ Siendo Kun coeficente de ponderacién en funcién de la relacién “AL de valor: My 515 x =0,4167/ “2) 09167 | 1,5 Mt M, M M, M, Y el valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste My hasta la cara superior de la cimentacién: : H Ma V Mi, = My GF rore [daN-m] pl=K=l MACIZOS CILINDRICOS En el caso de macizos cilindricos tanto en desmonte como en terraplén no se considera el sentido de los esfuerzos, estimandose: Mi =M;, Para calcular la resistencia de una _cimentacién cilindricas se considera tinicamente ta resistencia lateral de ésta, despreciéndose el aporte de ta base de la cimentacién empledndose las siguientes expresiones: FLECTRIFICACLON Dodie ——— wate TER | wae 105 Pégina 20 de 58 élculo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 28 Edicidn: Diciembre de 2010 Ma =M, 1 aneecy Dh, [daN-m) 36 eee Siendo: Mot eS la resistencia yuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-h.. Ls. es la resistencia wuelco de la cimentacién respecto del eje ie giro situado una profundidad 2/3-h, gracias a la resistencia lateral del terreno. lite es la resistencia vuelco de la cimentacién respecto del eje, de’ giro’ situado a una profundidad 2/3-h,, compensando el aporte de la sesistencia del terreno en la base del macizo. es la resistencia vuelco de la cimentacidn respecto de la parte superior del macizo 0 de la placa de anclaje del poste. Siendo: Para: D: didmetro de fa,cimentacién {m] Gr compresibilidad del terreno a profundidad de 2 metros [daNemn’. G. compresibilidad del terreno a una profundidad h Lsantem?h hg: profundidad oféctiva de la cimentacidn {wl hag Altura total de una cimentacién tn). Hi: Altura libre del poste medida desde fa placa de anclaje del poste o parte superior de la ‘cimentacién a la cabeza del poste {m] Al considerarse la resistencia solo debida a la resistencia lateral del terreno el valor de K es igual 1 Mic) => =0,167 M, Mis) oxen Myt=“Lemy K Yel valor de la resistencia al vuelco tomado desde la base del poste MH hasta la cara superior ELECTRIFICACLON. WoRMAa TECuICA HAE 106 eae 7 Pagina 21 de 58 CAlculo y elecucién de macizos de fundacién para postes y oe anclajes de Linea Aévea de Contacto abate tage Bh. 3A. de la cimentacién: H M ee dal My’ Uri, i) [danni] Diferencia en el célculo entre macizos cilindricos en desmonte o en terraplén La diferencia en el cilculo entre macizos cilindricos en desmonte 0 en terraplén se encuentra en los valores considerados para Cy y C., de tal forma que pera un macizo de la mismas dimensiones se verificard que Terrenos en desmonte: ¢,= 6 daN/cm? pata h,=2 m. - Terrenos ea Terraplén: Cg= & daN/cm* para h,=2 m. ‘ALCULO DE MACIZOS DE ANCLAJE Adif establece que el célculo dé tas cimentagiones de anclaje se realice de acuerdo con las siguientes expresiones en funcidn.de la aplicacién y ubicacién de éstas: vac oc rant nein En el caso de cimentaciones de planta rectangular Adif establece que se habran de comprobar tanto resistencia lateral como su resistencia al arranque. las cimentacidnes debeidn cumplic que LP rencantes S Rosy SY Prenats $B rage Donde: ‘Ryo! resistencia lateral del macizo de anclaje. Rerammae! Fesistencia al arranque de un macizo de anclaje. F: fuerzas externas aplicadas sobre el macizo de anclaje Para su dimensionamiento se considerard: Rag = Org Why R Siendo: V =abh, ¥, = 2Ahy-tanBla+5)}b, + Fb, tanp) hy NORM TECNICA NAE 106 a ; i a 3 Cleat y ejecuctén de macizos de fundacién para postes y ane eee anclajes de Linea nérea de Contacto ELECTRIFICACION. 28 Edicién: Diciembre de 2010 Para: ou: capacidad lateral del terreno [aanim'] 1a: ancho de [a cimentacidn en sentido perpendiculara la via [m] hg profundidad efectiva de la cimentacién que se considera a efectos de cdlculo de fa resistencia estructural de la misma [im] ‘st peso especifico del hormigén [danim’l peso especifico del terreno circundante [eawimn'] Va volumen de las tierras adyacentes _ tm] V: Volumen real de la cimentacién [mn] fi: énguto de rozamiento interno del terreno grades) Los valores obtenidas para los diferentes macizos viene recogidos en Tabia Xil! del Anejo 1 hated MACIZOS CLINDRICOS En el caso de cimentaciones cilfndritas’Adif establece que se habran de comprobar tanto resistencla lateral como su resistencia al arranaue. Las cimentaciones deberdn cumplir que: DF smnee $ Rag DY Frenstes $B gene Bonde: Rug resistencia lateral'det macizo' de anclaje. Romayped Fesistencia al arranque de un macizo de anclaje. F; fuerzas externas aplicadas sobre el macizo de anclaje Para su dimensionamiento se considerars: R, by, t¥, Sienda: V=Drh, A, ¥, rat tan + ony tanp Para: : didmetro de la cimentacién, medido a la altura del terreno. NORMA TECHICA NAE 106 D> adif a Galculo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y paged os anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECIRIFICACION. 22 Edicidn: Diciembre de 2010 { profundidad efectiva de la cimentacién que se considera a efectos de célculo.de.la resistencia estructural de la misma [m] hha altura total del sétido de hormigén im] Angulo de rozamiento interno dei terreno (grados] Vs volumen de la cimentacién [m’] volumen de tierras adyacentes —{m’] ¥'¢ peso por unidad de volumen del terreno. ——_[da/m*) ‘'yi peso por unidad de volumen del hormig6n (y',=2200 daNim’). [daN/m?] Para verificar la resistencia lateral de las cimentaciones cilindricas se empleeré las expresiones recogidas en el apartado 4.3.4.1 y considerando como capacidad lateral del terreno maxima de 2 datticm®, 5. EXCAVACIONES 5a. CARACTERISTICAS DE LA OBRA EIECUTADA Salvo autorizacién expresa de. la Direccién de Obra y cuando medie causa justificada la excavacién deberd presentar las siguientes caracteristicas = Los paramentos deberan de quedar lisos, con formas parfectas y buen aspecto, limplos y nivelados, sin entrantes ni salientes, siendo las iregularidadés maximas admitidas las indicadas en el aparatado 5.3.2. =< La excavacién debe ser tal que fa ubicacién del macizo en la plataforma y respecto a la via se establezca de tal modo que el galibo de poste sea el adecuado, segiin se indica en fa. NAE 107. DIMENSIONES DEL TIPO DE EXCAVACION Para el caso de fa excavacién para macizos de postes y de anclajes, y como norma general, las medidas de las dimensiones se cortesponderan con las del tipo de excavacion para el macizo a construir, recogidas en las tablas de la Figura 9, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y Figura 16 recogidas en el Anejo de Figuras. CONDICIONES DEL PROCESO DE EIECUCION Antes de la ejecucién de la excavacién cotrespondiente, se deben realizar una serie de ‘trabajos previos, de acuerdo con el replanteo de fa obra. 53... ‘TRABAIOS PRELIMINARES Los trabajos seguirén el orden previsto establecido en el Plan de Obra, y deberian ser los siguientes: 1-Previamente a iniciar la excavacién propiamente dicha, se deberd tener informacién sobre la existencia de cables subterréneos, canalizaciones, desagiies, etc. que pudieran verse | ORI TECHIOA AE 106 DH odit See ae — 7 a 6 i dgina 26 de 58 Célcuto y ejecucién de macizos de fundacidn para postes y Lie dima anclajes de Linea Aérea de Contacto iciembre de 2010 ELECTRIFICACION 2d afectacos por el desarrollo de las tareas, marcando sobre el terreno sut posicién, temando las correspondientes precaucianes y, llegado el caso, ‘ealizando previamente las tareas Tequeridas para su no afectacién. No se podrd iniclar fa excavacién si no se dispone de la correspondiente documentacién que defina su ubicacién, tipologia y dimensiones, 0 en su defecto deberd estar presente la Direccidn de Obra o sus delegados. + En el caso de existencia de cables, éstos deberan ser protegidos, descubriéndolos 'y canalizéndolos por detras de los macizos. Cuando {a longitud de los cables no. permita realizar la operacion anterior, serén recubiertos con un tubo de PVC o similar, para que de este moda queden grotegidos en el interior del macizo a construiry se tretaré por todos los medios de alejarlo lo més posible del poste para que bajo ningiin concepto pueda presentar contacto con él = Cuando la posicién de la excavacién tenga que ocupar la de Un desagie 0 cuneta ya existentes, ésias seran desviadas por detrés de aquella, suavizando el curso de la corriente mediante la correspondiente forma achaflanada. Si por alguna causa no se pudiera desviar la cuneta se alojard en et macizo 2 hormigonar y en su parte mas alejada de la via un tubo de fibro-cemento 0 PC. El transporte y manipulacidn de los tubos, hasta su colocacién en obra, se realizaré con las precauciones adecuadas para evitar golpes que puedan deteriorarlos, siendo desechados todos aquellos que presenien desperfectos en el momento de su instalacién, sea cual sea su causa. Una vez instalados se examinardn para cerciorarse de que su interior esta libre de tierra u otros elementos extrafios. Las unionies se ‘éalizarén mediante juntas adecuades que proporcionen una estanqueldad total. = Enel caso de los macizos.cilindricos; queda prohibida cualquier tipo de la canalizacién a través dela misma. 2-Se procederd a marcar en el terreno, en el lugar donde se haya sefializado en el replanteo de la instalacién, los siguientes aspecto: = El centro geométrico de la excevacién = Los ejes de Ia exeavacidn = El ancho y largo de la excavacién en el caso de planta rectangular, y la circunferencia en el caso de excavaciones cilindricas El entorno’se deberd sefializar convenientemente con cinta indicadora rayada y de colores vivos en todo.su perimetro, tomindose las disposiciones convenientes para dejar abierta la excavacién el menor tiempo posible y asegurar la proteccién de las personas. Cuando-no se tenga certeza de la naturaleza del terreno, se deberd realizar un estudio geotéchico del mismo para determinar qué tipo de excavacién se debe realizar, previa © autorizacién dal Director de Obra. 3-Se llevardn a cabo tantas tareas como sean necesarias para que, una vex retirado el balasto afectado, y mediante el montaje del correspondiente entibado cuando praceda, no se produzcan derramamientos de aquél una vez iniciada la excavacion, de tal modo que quede la via totalmente protegida asi como tocios aquellos otros elementos que pudieran ser afectados. ‘A-Cuando la naturaleza del terreno ylo la profundidad de la via lo demanden, se entibaran las excavaciones con tableros, puntales, tablestacas 0 métodos similares. 5-Las dimensiones de las excavaciones serdn las indicadas en esta Norma, y en cualquier otro caso deberén justificarse mediante los cdlculos correspondientes, que deberén ser aprobados, por el Director de Obra correspondiente. S-Cuando se observe que la naturaleza del terrena y sus caracteristicas se desvian de forma considerable respecto a lo considerado en el proyecto de forma que se puedan dar situaciones que afecten a la seguridad de las instalaciones se pondré inmediatamente en conocimiento oRia TECNICA ne 106 Pégina 25 de 58 ELECTRIFICACION 22 Edicidn: Diciembre de 2010 de la Direcclén de Obra. 5.3.2. FSECUCIOH DE LA EXCAVACO Las excavaciones se realizaran con los medios materiales y huranos necesarios de tal manera que se cumplan las siguientes premisas basicas: Isles excavaciones se realizardn con los medios adecuados a las dimensiones de las cimentaciones y tales que en su ejecucién no produzcan una disminucién de la resistencia del terreno ni un perjuicio sobre otras instalaciones, 2-Las excavaciones se realizarin con los medios y procedimientos que menor contaminacién provoguen en el balasto de la plataforma 3-Se dispondra de un sistema de acopio de tlerras para que en cualquier caso, no se ensucie la plataforma ni se contamine el balasto de la via. Las tolerancias en la ejecucidn de tas cimentaciones sexan las siguientes: = Para ta profundidad efectiva de ios macizos se admite una desviacién de +250, -50 mm ~ la incinacin de efe central del macizorespecto del plano de a horizontal seré menor 0 igual a 52. = Para el diémetro de los macizos se’dmite una desviacién de +150,-50 mm para el diSmetro a cualqujer altura y'ademds la diferencia entre el diémetro del macizo en la cara inferior y lg ara superior serd: O<[Digr- Drspls 100 mm Cuando fa excavacidn:haya‘de realizarse en roca, si ésta presenta una consistencia firme y segtin el criterio de la Direccién de Obra, y siempre que sea autorizado expresamente pot dicha Direcciény-se podra admitir una excavacién de dimensiones especiales, no siendo de aplicacién cuando la foca presente un apreciable grado de disgregacién. Cuando sé dé el caso de excavacién inundada, se deberd utilizar el correspondiente sistema de drenaje con vertide fuera de las inmediaciones de la via, Los:matetiates procedentes de 1a excavacién, tierras, piedras, matorrales, etc. deberin ser ‘etirados una vez concluida, transporténdose a veitedeia en vehiculo adecuado y proteigiéndolos en caso de considerarse necesario. “Cuando esté previsto interceptar la Zona de Seguridad de Via, el Contratista o responsable de la ejecucién de las tareas esté obligado al cumplimiento de tas Normas vigentes de seguridad y salud laboral asi como las Reglamentacién de Circulacién de Adif. En orden a no perturbar el normal funcionamiento del servicio ferroviario, sarén condiciones de obligado cumplimiento las establecidas en las Disposiciones Generales del Pliego de Prescripciones Técnicas de Adif. 6. HORMIGONADO 61, [MACIZOS DE PLANTA RECTANGULAR, (TIPOS d, t, An, LY 8) Se empleard hormigén en masa de consistencia pldstica, es decir, con un asiento del cono de Abrams comprendido entre 3 y 5 cm., con una tolerancia comprendida entre ~1 y #1, cuya resistencia caracteristica seré la que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas del NORMA TECKICA NAE 106 Pagina 26 de 58 Céleulo y ejecucin de macizos de fundacidn para postes y ELECTRIFICACION anclajes de Linea Aérea de Contacto 2 baldéns bidembre de 2010 6.2. correspondiente Proyecto Constructivo, pero nunca menor a 200 daN/cm’, y compactado, a ser posible por vibracién, de tal modo que no queden coqueras. ‘ ta composicién elegida del hormigén seré capaz de proporcionar las caracteristicas mecénicas y de durabilidad que satisfagan las exigencias det proyecto. El vertide del hormigén nunca se realizard a una altura superior a 1,5 metros. EI aspecto visual del hormigén no presentasd disgregaciones 0 huecos en su masa, Los paramentos deberén de quedar lisos, con formas perfectas y buen aspecto, limpios y hivelados. El acabado de la superficie superior se dispondra en forma de tronco ¢e plrémide, de 5 cm, de altura minima, al objeto de que en ningun caso pueda quedar el agua acumulada en ella, 4 La puesta a tiewra del macizo se dispandrd siempre previamente al hormigonado mediante su correspondiente pica y conexién a poste. Ninguna de las secciones del macizo quedard disminuida en ningin punto por la introduccién de partes del encofrado o elementos extratios. La posicidn det macizo respecto a la via y Sus dimensiones deberan cumplir los parémetros Fecogidos en las Figura 9, Figura 11, Figura 13; Figura 15, y Figura 16, del apartado del Anejo de Figuras. Para determinar las dimensiones del cangilén se'debe considerar el tipo de poste que se vaya 2a emplear con el macizo en cuestién. Los cengilones tendrén el tamarie minimo que permita la instalacion y regulacién det poste. ‘MACIZOS CLINDRICOS, (TINOS G4 CY Ca-An) Se emplearé hormigén en masa de consistencia plastica, es decir, con un asiento del cono de Abrams comprendido’entre 3 cm y 5 cm con una folerancia comprenciga entre ~1 y + 1, cuya resistencia caracteristica seré la que se indique en el Pliego de Prescripciones Técnicas el correspondiente Proyecto Canstructivo, pero nunca menor de 250 dal/em, y compactado, a ser posible por vibracién, de tal modo que no queden coqueras. La composicién elegida del hormigén seré capaz de proporcionar las caracteristicas mecénicas y de.durabjlidad que satisfagan las exigencias del proyecto. La armadura de los macizos se colocaré siempre antes del vertido del hormigén, en ningdn ‘caso se permitiré la intraduccidn de la armadura a posteriori. La puesta a tierra del macizo se dispondra siempre previamente al hormigonado mediante su correspondiente pica y conexién a poste El vertido del hormigén nunca se realizard a una altura superior a 1,5 metros y una vex vertido se vibrard. EL aspecto visual del hormigén no presentaré disgregaciones o huecos en su masa. Los paramentos debersn de quedar lisos, con formas perfectas y buen aspecto, limpios y hivelados, El acabado de la superficie superior se dispondra en forma de tronco de piramide, de 5 cm, de altura minima, al objeto de que en ningun caso pueda quedar el agua acumulaca en ella, Ninguna de las secciones del macizo quedaran disminuidas en algiin punto por la introduccidn de partes del encofrado o elementos extraiios. La fijacién del poste se realizaré una vez fraguado el hormigén, empieando tuercas para realizar el ajuste y nivelacién de este, la distancia entre la placa de anclaje del poste y fa parte Dosie ee ELECTRIFICACIOR roma TECNICA ae 106 Célculo y ejecuctén de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto 28 Edicién: Diciembre de 2010 6.2.4. ta. superior del macizo de hormigéa no seré superior en ningiin caso a 7 cm de altura tal como se indica en al Anejo de planos. la disposicién previa a la fijacién del poste, de la superficie superior del macizo seré coma la mostrada en el Anejo de Planos de esta noma. La posicién del macizo respecto a la via y sus dimensiones tendré que cumplir con los pardmetros recogidos en la Figura 10, Figura 12 y Figura 14 del Anejo de Figuras. ARMADURA Y ANCLAIES La armadura longitudinalfanciajes debers ser fabricada con barra cortugada tipo GEWI® de calidad tipo 500 0 superior como se indica en el Anejo de Planos. la armadura se cebera disponer para asegurar la geometria de los anclajes. con separadores cada 50 cm fabricados con varillas corrugadas de 7 mm de didmetso para asegurarla colocacién adecuada de la armadura segin se indica en al Anejo de Plancs, la parte superior de la armadura iré galvanizada una longitud indicada en el Anejo de Planos de esta norma Los empalmes mecdnicos deberén climplir con las condiciones recogidas bien en la DIN 1045- Lo bien las recogidas en el articulo 69-5.2.6 de la EHE 08. No se permite bajo ninguna circunstancia el empalme de barras de diferente didmetc. CONDICIONES DEL PROCESO DE EIECUCION CONDICIONES GENERALES EI hormigonada dé fos macizos se realizaré siempre en presencia del Director de Obra o personal en quien éI delegue previdmente. al hormigonado de la excavacién se comprobaré que ésta se encuentre perfectamente limpia, vacia de escormbros y agua y con la puesta a tierra de la cimentacién ‘correctamente instalada. El ormig6n se fabricard en planta hormigonera, quedando terminantemente prohibido la fabricaci6n y amasado in situ. Para conseguir de forma correcta el dimensionado del macizo se empleard, siempre que sea necesario, un encofrado, de madera o metélico, limpio y este Gltimo engrasado, que limite su seccién horizontal y determine la altura sobre ef suelo. Las cimbras, encofrados y moldes, asi como las uniones de sus distintos elementos, poseerdn una resistencia y rigidez suficientes para garantizar el cumplimiento de las tolerancias dimensioneles y para resistir, sin asientos Ini deformaciones perjudiciales, las acciones de cualquier naturaleza que puedan producirse sobre ellos como consecuencia del proceso de hormigonado y, especialmente, bajo las presiones del hormigén fresco 0 las efectos del método de compactacién utilizado. Se prohibe expresamente el empleo de aluminio en moldes que hayan de estar en contacto con el hormigén. Las superficies interiores de los encofradas y moldes aparecerén limpias en el momento del hormigonado, y presentarén las condiciones necesarias para garantizar la libre retracclén del hormigén y evitar asf la aparicién de fisuras En el casa de moldes o encofrades metilicas el empleo da productos para facilitar el oean TECHCA Nae 106 aD adif BEE EEE EEE ee BEE ee eee eee eee al rt 1 61 agit ie 58 Céleulo y efecucin de macizos de fundacién para postes y Pagina 26 oi anclajes de Linea Aérea de Contacto Th ELECTRIFICACION 22 Edict6n: Diciembre de 2010 desencofrado 0 desmolden de las piezas deberd ser expresamente autorizado, en cada caso, por el Director de Obra. Dichas productos no deberdn dejar rastros ni tener efectos daftinos sobre la superficie del hormigén, ni deslizar por las superticies verticales 0 inclinadas de los maldes 0 encofrados Los productos desencofrantes 0 desmoldeantes aprobados se aplicardn en capas continuas.y Uniformes sobre la superficie interna del encofrado 0 molde, colacéndose el hormigén durante el tiempo en que estos productos sean efectivos. Se evitard el uso de gaséleo, grasa corriente 0 cualquier otro producto anéloge pudiéndose utilizar para estos fines barnices antiadherentes compuestos de siliconas,,0 preparados a base de aceites solubles en agua 0 grasa ciluida, La madera que se haya de emplear en los encofrados procaders de troncos sanos apeados en saz6n, desecada al aire, protegida del sol y de la tluvia, contendra el menor niimero posible de nudos, no presentard signo de carcoma, putrefaccién 0 ataque de hongos y estars exenta de grietas, hendiduras, manchas o cualquier otro defecto que perjudique su solidez. Tendra sus fibras rectas y no’ reviradas, patalelas a la.mayor dimensién de la pieza. ta forma y dimensiones serdn las adecuadas para garantizar Ia resistencia de trabajo y cubrir el posible riesgo de accidentes. = Los macizos destinados a fa fundacidn de'postes podrén ser hormigonados con congilén, siendo aquellos de forma de tronco de pitémide de bases rectangulares, construidos de una sola pieza o de partes desmontables,,debiendo utilizarse limpios y engrasados. El hormigén empleado para el rellend del.cangilén debe ser siempre de calidad superior al del propia macizo. Q = Cuando se realice el hormigonado directamente con el poste izado, éste debera quedar debidamente centrado y nivelade, amarrado con vientos de seguridad con el fin de garantizar tanto la adecuada posicién del poste, una vez fraguado el hormigén, como la seguridad de las personas, de las instalaciones y de las circulaciones. Cuando se realice ef hormigonado la armadura deberd quedar previa y debidamente colocada en el interior de la excavacién, centrada y nivelada, comprobéndose su posicién antes de proceder-al hormigonado. En ningin caso se podrd introducir fa armadura en el pozo después e vaciar el hotmigén, Sere aplicacién todo lo establecido en el Libro Linea Aérea de Contacto de Adif, ta instruccién de Hormigén tstructural EXE, y las correspondientes normas UNE, cuyo compendio se expone a continuacién: =. °'N6'Se hormigonard con tiempo lluvioso ni cuando la presencia de agua pueda perjudicar la resistencia y demds caracteristicas del hormigén, a menos que lo autorice la Direccién de Obra previa la adopcidn de las precauciones y medidas adecuadas. = Elhormigonado deberd ser realizado con una temperatura ambiente comprendida entre 5 *Cy 40 °C, Para temperaturas inferiores a 2 2 C se indicard a la planta la necesidad de afadir el anticongelante adecuado, la cual estableceré el correspondiente informe técnico, analizando el comportamiento del aditivo de acuerdo con las caracteristicas del hormigén. = Est totalmente prohibido hormigonar con temperaturas inferiores a ~5 °C, cualquiera que sean las circunstancias. = Nunca se verteré hormigén sobre un suelo que se encuentre helado. = Cuando se prevea que, durante las 48 horas siguientes ai hormigonado, la temperatura pueda ser inferior a 4 °C na se deberd hormigonar, 1 (CONTROL DE CALIDAD DEL HORMIGON ORM TECHICA NAE 106 Pagina 29 de 58 Hadit t— _| Caleulo y ejecucidn de macizos de fundacién para postes y aniclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFICACION 22 Edicidn: Diciembre de 2010 De cada una de las amasadas que establezca la Direccién de Obra, o el personal en. quien delegue, se realizarén ensayos de determinacién de la consistencla y de su, resistencia caracteristica, La consistencia se determinaré mediante la aplicacién del método del cono de Abrams y la resistencia caracteristica mediante moldeado “in situ” de cinco probetas, con fotura 2 los 7 y 26 dias, segtin Normas UNE-EN 12350, partes 1 y 2, y UNE-EN 12390, partes 2, 2y3 Cada carga de hormign debe ir acompanada de una hoja de suministro, a disposicién, en todo momento, de la Direccién de Obra, a quien se le hard entrega de una copia, y en 'a que figuren como minimo: = Nombre de la planta de fabricacién del harmigén. ~ Numero de serie de la hoja de suministro. Fecha de entrega. - Nombre del utilizador. = Designacién especifica del lugar de suministro. = Especificacién del hormigén: = Resistencia caracteristica (kgcm*). = Contenido minimo de cemento (kg) por m* de hormigén. = Consistencia : ~ Tipo, clase, categorl8 y marca del.cemento, = Tamafio maximo del drido. = Tipo de aditive segiin UNE, silo hubiere. = Cantidad del horinigdh que compone la carga = Identificacién del camisn Hora en que fue cargado el camién. =< Hora Ifmite de uso para el hormigén. Previa al instante del vertido del hormigén en su correspondiente excavacién se verificard, para todos ellos, el tiempo transcurrido desde su amesada. No se permitira, bajo ningin concépto, verter en ta excavacién hormigones sobre los que haya transcurrido mas de hora y media desde su fabricacién. Para los casos en que las circunstancias requleran un plazo mayor podran ser utilizados retardadares del fraguado siempre que sean autorizedos por la Direccién de Obra. Fl vertido serd realizado desde una altura inferior a metro y medio, no se podrén producir disgregaciones y serd lento, de tal modo que se evite la segregacién y el lavado de la mezcle ya vertida, aplicando el vibrade para su compactacién. Cada macizo seré hormigonado de la misma amasada, !a misma cuba y en el mismo dia y cuando, con causa "muy justificada", no se pudiera terminar un macizo en el mismo vertido, y previa autorizacién de la Direccién de Obra, se dejaran tirafondos o varillas de redondo de ‘acero clavados en el hormigon tapandose perfectamente la superficie. Al dia siguiente, se picaré la superficie del macizo regéndose con una lechada rica en cemento antes de verter el hormigén necesario para completario.. EI contratista estard obligado a garantizar fa calidad de le ejecucién de tos macizos, tanto en lo que se refiere a la tipologia, ejecucién, calidad de los materiales empleados y caracteristicas fisicas del hormigén, independientemente de Ios ensayos solicitados por la Direccin de Obra. la Direcci6n de Obra podrd solicitar al contratista la realizacién ensayos para verificar la calidad del hormigén, estos ensayos podran ser: NoRMa Técuca WAE 106 Pagina 30 de 58 22 Edici6n: Diciembre de 2010 Céleulo y ejecucién de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Aérea de Contacto ELECTRIFICACION = Ensayos sobre muestras moldzadas “in situ": este ensayo se realizard tomando muestras del hormigén empleado de acuerdo con las normas UNE-EN 12390, partes 1 y 2 pera la evaluacidn posterior de ta resistencia caracteristica, a 7, 14 28 dias, = Ensayos sobre probetas de hormigén endurecido: este ensayo se realizaré mediante |a rotura de probetas testigo extrafdas de la parte superior de los macizos de acuerdo con fa UNE~EN 12390. Las muestras se extraerdn de las zonas del macizo mas accesible y siempre que no se afecte a la capacidad resistente del elemento. Los macizos se Fepararan posterlormente mediante el empleo de mortero de cemento, Una vez hormigonados los macizos no se deberén montar sobre ellos las estructuras a soportar 0 andlar hasta transcurtido un periodo minimo de 7 dias TERMINACION DE LOS MACIZOS ‘Todos los macizos de fundacién de postes de planta rectangular se deberin terminar con un vierteaguas empleando para ello mortero de cemento una vez que los pastes se encuentren cargados . En el caso de las cimentaciones con postes embebidos directamente en el hormigén, se procuraré evitar que las cartelas formen cavidades que retengan el agua. Cuando no se pueda evita esta situacién, las cimentaciones se terminaran rellanando las cavidades con mortero de cemento. En el caso de las cimentaciones cilindricas’o en las ancladas mediante pernos de anclaje, 'a terminaclén de las cimentaciongs'se realizaré una vez nivelados y ajustados los postes a su posicién definitiva, rellenanda siempre de la parte superior de la cimentacién con mortero de cemento. Previa a fa fijacidén del poste,se limpiard fa superficie del macizo de hormigén eliminando el poivo y cualesquiera otros residuos mediante cepillado y con agua y previa a la aplicacién éel mortero se empleard una capa de lechada de cemento como preparacién de la superficie Una ver fijados los postes se procederé a proteger los anclajes mediante brea, pintura bituminasa o capuchones plasticos. Las cimentaciones se rematardn tapanco la parte superior de las cimentaciones mediante una coronacién de mortero de cemento de baja resistencia ‘ue oculte los anciajes y la conexién de puesta a tierra tal como se indica en el anejo de plarios. En) el Anejo de planos de esta norma se describe la terminacién correcta para los macizos cilindsicos. Las cimentaciones de anclaje no requieren de vierteaguas. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Libro “Linea Aérea de Contacto CR-160 y CR=220" de Adif. EHE 08 tnstrucci6n Espafola del Hormigén éstructural UNE EN $0119:2010~ "Aplicaciones ferroviarias. Instalaciones fijas. Lineas aéreas de contacto para traccién eléctrica”. UNE-EN 12350-1 1009 "Ensayos de hormigén fresco. Parte 1: Toma de muestras” UNE-EN 12350-2:2009 "Ensayos de hormigén fresco. Parte 2: Ensayo de asentamiento”. UNE-EN 12390-1:2001/AC:2005 " Ensayos de hormigdn endurecido, Parte 1: Forma, medidas y otras caracterlsticas de las probetas y moldes” none TEcwca [me ane Hoodie ——— it Calculo y efecucidn de macizos de fundacién para postes y anclajes de Linea Agrea de Contacto Pagina 34 de 58 ELECTRIFICACION 28 EdiciGn: Diciembre de 2010 UNE-EN 12390-2:2009 “Ensayos de hormigén endurecido, Parte 2: Fabricacién y cutado de prabetas para ensayos de resistencia’. UNE-EN 12390-3:2009 “Ensayos de hormigén endurecido. Parte 3: Determinacién de, la resistencia a compresién de probetas”, Padit 1. DEFINICIONES 1, GLOSARIO. Ike 106 EECRTANGION, “Cacao y sjecucion Be racizos de Tandncion pava ponies y anlajes do Linea Alves Ge Conoco.” ale: Dicembre de 2020. Oefiniclones Anclaje (de seguridad): Elemento utilizado para la fijacién de estructuras principalmente a muros, paredes o bdvedas. Barlovento: Parte de donde viene el viento, con respecto aun punto o, lugar determinado. Barras de anclaje del macizo: elementos estructurales metélicos con forma de varilla roscada, 0 barra roscada 0 corrugada cuya misién consiste en. fijar'alos macizos de fundacién. Cangilén: Cavidad dispuesta en un macizo de fundacién dastinada al empotramiento de un poste, ° Cartela: Chapas horizontales que forman parte det poste de la catenaria Celosfa: Estructura obtenida por la Intersetcién de elementos estructurales delgados y estrechos, proyectada como estructura compuesta y cuyos elementos trabajan a tracelén ylo comoresién Centro de giro: Punto alrededor del cual se produce un movimiento de rotecién. Cimentacién 0 cimiento: .a efectos de, esta norma son equivalentes a maciaos de fundacién: Contraflecha: Inclingicién que s@:16 da a una estructura en el sentido inverso al de los esfuerzos que tiene que soportar para compensar las deformaciones provocadas por estos. Contratuerca: Tuerte' que, apretada sobre la principal impide que ésta se afloje Distancia a terraplén 0 zanja: se define como la menor distancia desde el borde de una cimentacién a un terraplén 0 zanja profunda cercana a la misma Estado limite Jitimo (de un material): estado tensianal del material que una vex alcanzado produce el fallo material, bien por colapso o por rotura. Estado {mite de servicio ( de un material): estado tensional del material que atin no provocando fallo (bien rotura 0 colapso}, praduce deformaciones que impide al material seguir desempeftado correctamente su funclén Macizo: se denomina asi al sélido fabricado generalmente con hormigén ylo acero cuya “misién consiste en transmitir al terreno las cargas y acciones aplicadas sobre otras estructuras portantes. Momento flector: Conjunto de fos dos momentos iguales y contrarios que actiian sobre las dos caras de una redanada infinitesimal de un elemento estructural Paramento: paredes laterales de una excavacidn, Plano de rodadura medio: es el plano horizontal ubicado sobre la cabeza de os railes en el caso de vias sin peralte, y el caso devia con peralte, el que pasa por el punto medio entre los dos carrites Portico rigido: Pértico de sustentacién de catenaria formado por dos postes situados a ‘ambos lados de las vias y unidos entre sf por medio de una viga. Presilla: Chopa horizontal soldada a solape sobre varios perfiles para configurar una estructura compuesta. Profundidad embebida en ef hormigén: es 12 longitud que un elemento embedido en hormigén a3 La HAE 106 TRCN. "CccTo yee He macizos do FandBen para poslesy anclajes ce linea heres de Contacto.” 75 Fale bielembre de 2010, detiniclones, = Sotavento: La parte opuesta a aquella de donde viene el viento con respecto a un punto 9 lugar determinado. = Vierteaguas de macizo: Resguardo que formando una superficie inclinada convenientemente permite escurtir las aguas llovedizas, se pone cubriendo la parte superior de un macizo. ~ Tanja profunda: a efectos de esta norma, se considera una zanja profunda equella cuya profundidad sea superior a 0,4 metros. MaGwiTuDEs La definicién de las distintas magnitudes empleadas quedan recogidas. en las figuras correspondientes, siendo: Para macizos de planta rectangular (FIGURAS 1, 2 y 3}: a: ancho del sélido, medido perpendicularmente a fa via ala altura del terreno. bi; largo del sélido, medido paralalamente a la vio. D: didmetro del sdlido, medido paralelamente a fa via a la altura del terreno, 4: Dimensién oculta, Ancho dei sélido, en macizo de tipo.t y en su paste més profunda, medida en direccién perpendicular a ta via. G,: Galibo de poste. Distancia horizontal minima entre las caras enfrentadas del poste y del carril mas proximo a él, medida a la. altura de la cabeza del cartil. Gs Coeficiente de compresibilidad del terreno a 2 metros de profundidad. het profundidad efectiva de la cimentacién que se considera a efectos de cilculo de la resistencia estructural de la misma. ha? altura total del sdlido de hormigén, altura del secrecido de la cimentacién respecto del nivel del terreno. hh, : Profundidad embebida en el hrormigén { Macizas de planta rectangular). H; Altura de poste medida entre fa placa de anclaje o parte supertor del macizo y le cabeza del poste. {: distancia entre el eje longitudinal de la via y el eje del cangilén det poste paralelo a aquél, medida en un plano horizontal. L: miima distancia a terraplén o zanja profunda medida desde el borde cercanao de la cimentacién, My: e5 la resistencia vuelco de la cimentacién respecto de la parte superior del macizo 0 de la placa de anclaje del poste Miz es la resistencia yuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 2/3-hef gracias a lo resistencia lateral del terreno. Moi es la resistencla vuelca de la cimentacién respecto del eje de giro situado 3 una piofundidad 2/3-hef. Mto: es la resistencia yuelco de la cimentacién respecto del eje de giro situado a una profundidad 213+hef compensando el aposte de la resistencia del terreno en la base del macizo, p.: profundidad maxima de una zanja medida desde el borde del terreno. PRM: Plano de Rodadura Medio. att TERRACOTTA yA TTS TTT PTE Te ee Ne aaa Doadir une dilembie de 2010, Betniones Rjg¢ Resistencia lateral de un terreno save! Resistencia al arranque de una cimentacién, ¥: volumen de la cimentaci6n. Vevolumen de tletras adyacentes. 4 jug Capactdad lateral del terreno. [datticm’). B: éngulo de rozamiento interno del terreno, ¥'¢ peso por unidad de volumen del terreno. ‘st peso por unidad de volumen del hormigén (y',=2200 dallim’) 12. ‘UNIDADES, Sern de aplicacién fas unidades definidas por el Sistema Internacional de medidas, en consonancia con la Normativa nacional y europea vigentes. En el Ambito de aplicacién de esta norma se contemplan las siguientes magnitudes y vunidades: Longitud: se expresarén en metros, m, 0 sus miitiplos. Superficie 0 rea: se expresaré bien en metros cuadros, m?, 0 en milfmetros cuadros nu : Distancia angular: se medird en grados sexegesimales. ~ Velocidad: se expresaré en mettos’por segundo con las siguientes consideraciones: km _ Lom ° h 36s Fuerza: se expregaran en Newton, N, 0 sus miltipfos, a efectos de esta norma se podré considerar que: Lkg=10N=1daN Momento: se expresardn en Newton por metro, Nem y sus multiplos. Tensién’’mecénica: se expresaré en mega Pascales, MPa, en consonancia con las Lnidades anteriores. N 1 Pa= =10°Pa=1MPa m mmm Re 105 235+ ioe de Tandacon pata postosy ancl de linea farea de Contacto.” 2 Tilo y Gacueba Ge 5 eién: Oiiembre de 2010. Anejo H Anejo INDICE DEL ANEJO PAGINA 1. ANEIO DE RESULTADOS...... sesee BT 1.1. Resistencia de postes 1.2. Resistencia de cimentaciones de fundacidn de postes 1,9, Resistencia de cimentaciones de anclajes..... AE 106 26+ Area y ayoencion We rnacane de TundACiOn pad HORTeSY ancajes Ge Linea Raven de Contacto,” 28 Tellin: Oiiemre de 2020. Anajo Pacie mcr 1 ANEIO DE RESULTADOS 1.1, RESISTENCIA DE POSTES En las siguientes tablas se facilitan los valores maximos de momento de flector que pueden soportar los postes en sentido paratelo a la via y en sentido pependicular al eje de via a ‘efectos de calculo de cimentaciones calculados considerando: = Acero tipo $2754R, con limite elastico de 275 MPa( 2800 daNticm’), - Coeficiente de seguridad=1,5. Figura 6. Ejes de referencia de los postes Ky 2. y jes ret poste Tabla L. Momentos flectores midximos para postes de linens convencionales tipos X yZ Fh (We) vir | Mf max! Mf max Ret | Pert | peso LI yy [oar | oye BOF UPN | daw | m [om | om | dam | atm wap] 420°] 268] 7 [321.4] 408.5 | 2266 | 7600 x38 | 140. | 309 | 7 [272.8] 506,5 | 3226 | 9000 mene [120 | 297 [77 [371.4] 436.8 | 2266 | e100 wagaig | 140_| 331 |_7.4 [172.8] 53,3 | 3226 | 10000 wes [120 [313 | 7.8 [az14| 478.5 | 2266 | 9900 xe "| 240 | 358 | 7,9 [172.8] 5921 | 3226 [11000 wes | 160 | 408 | 7.9 | 232 | 705.4 | 4334 | 13100 Ven [40 [391 | e.78 [272.8] $54.7 | 3226 | 10300 | 360 | 445 | 8.75 | 232 | 661.8 | 4331 |12300 7 | 180 | 516 | 8,75 | 300 | 7824 | S600 [14600 w% _| 200 | sa0 | 6.75 | 382 | 910,3 | 7131 116900 . 75 | 220 | 660 | ,75 | 490 | 1074 | s147 | 20000 pe TAG | 140 | 396 | 9,25 |472,8| 27,8 | 3226 [11700 AG | 160 | 461 | 9,25 | 232 | 748,9 | 4331 [13900 wa | 160 | 50] 9,25 | 300 | 85,1 | 5600 [16500 Teatg | 200 [579 | 9,25 | 382 | 1030 | 7231 [19200 7 ALG | 220 | 661 9,25 | 90 | aza5 | S447 | 22600 Wb | 220 | 817 [40,75] 490 | 1459 | S147 | 27200 Wbisref| 260 |1090|10,25) 996 | 2ie1 [16725 [40700 isbis_ | 280 [2043 | 10,25] 896 | 2281 | 16725 [40700 we_| 260 | 957 [10,25] 742 [1930 | 13851] 36100 Mae 106 ae Poadir AE 106 TLECRIFICRGLN. *Eeuloy ecuclon Go nBTaOE Ge anaselen pa pastes y avelox de ines Keren Ge Contacto,” 7 Falelon: Dkfamire de 2010, Anejo Figura 7. Ejes de referencia de los postes P62 Ejes ref. poste ‘Tabla Il, Momentos flectores méximos para postes tipo PG1._ er | perm on ines | Wma | m cated rer 240 [8.8 s 3100 | 17500 PGL 260 | 8.6°| 907 |"395"] 1150 | 7300 21400 pat_| 260 |@.8 [-aoos | a7 | 1380] s700_| 25700 pai | 300 |e) ineis| si | 1880 | so600 | 31300 ear |-ae7] 10 Lassi | G46 | 2a60 | 12000 | 00300 vat [360 | 40 [1654 | ere | 2400 | 12600 | o¥800 | | “psa [soo [a6 | ag0s | 774 | 2050 [ 13400 | 53700 wer 450|-20 | 1982 | rex | 2550 | 14500 | 66200_| -38- i TLECIRIFICACION, “Calcul y ejecuclén de macizos de fundacion para pastes y andiajes de Linea Aévea de Contacto.” 22 4.2, RESISTENCIA DE CIMENTACIONES DE FUNDACIGH DE POSTES ‘Tabla I. Valores de resistencia al vuelco para macizos tipo “d” desde el centro de giro (p=2 h/3) ret] a fb | hy |e) bef Ml] PL |G pte) mk [MEL OK | ty fm | m fm] m | oe | aw | ON] Oat caw | dak data @ [2 [+ [ae [oa as [neo nos [aor [ae fate | SS @ et [ars fon aes [ars 3oae_[-a200 e238 cn 19 foa [ua [209 ei | 16 6388 [ds 2 [oa] ta | 240 osi6, | 1662 site a [sa [oa pass [ aar any [aes nore 4; [a Juss [aa Poa]? | 260 sooo. | i905 0565 a, par fas [aa iss? | 2095 rE “a fai os [ee] 7000 | 3256 15356 ne? [ea fea] 2 | aoe ae | w06 1B 1 [2a] fea, 2] eon 14667 | 802 166 as [2a [aa fea] 2 | 756 zec00 | 8706 24705 as [2s] 2a jer | 3 [78 eeer | s0e8 28 | 4,00 | 95735 a5 [26] 2a foal? | aaa ras | 9031 2665 ze [ae faze [eal 2 [aon 26000" | 13008 29008 a9 [2ss[ 2a [oa | 2 [a0a7 Trove [25557 22557 2 [ass[2a [oa | 2 [aos 1000" 17398 35 aa fae [2a [oa | 20 | sar 1iap3 | 19736 vas [26 [2a [oa |asfaiae ras | 20057 20 [ae [205 [oa [ais [asa2 e1e0_[ so100 [08 [3.00 | 51370 2651 3 | 26 [0a | 25 | 2087 39063 | weds [ 0 [a.02 | s3eu0 ee 106 -39- Dadit LECPHERUTONC "Caen y eiecucton de aelos Ge Tuli para ponies y andijes de Linea Hevea da Contacto,” 75 Eaiegn: Diciembre de 2020. Anejo ‘Tabla W. Valores de resistencia al vuelco para macizos de tipo “A, desde la base del poste M, loa fos fe fas fe |e fans] mf ae] Ref. My (date) Qo] a | oon a00s_[ es [206] ato em a, [ 3069" | 3105 [3037] 166 [a2 [316 3507 dg [szrr_[ s3s3 | sea | sear] ssa] 5500 5a6 deere [oie [esse [res] 1000 | rsa Te dy sees | ease [waar | eni0_ [esis | outs eer a] sacn_| 205 [999300 | onse_[ 9527 3155 4, | anzse [see [inser | aisor [atooe | as7e5 Tae a | 23689 [azeze | 23055 | as1e0 | 13256 | 828 dy [07% | ma08 aso PasuTs | i0e | asia | 15515 Bet see dy, [ass69 Parise [arse [arsis | arose | avres | i760 eno | 3200 | 36208 dy [20507 | ova | 20052 [amex | aiga | 21467 | i608 aaase | 71960 | 22070 dug | 7361 | 2106 [2025 | zzozr | 22200 | m361 | 2509 zavee | 22008 | 22589 dag | 226 | 22070 | zaes0 | 22003 | asnen [23756 | 25009 2679 | 23798 | 23909 [ay | 2079 | avose | aesor | mars | 25020 ] 25206 | 25972 es | i510. | 25018 dig | 2voze | 27955 | a7ex0 | 27esa | aa0ee| 28709 [2007s esa [20040 | 35083 dar | 2siai | zone [ 20209 | aera | 29609 25625" | 30022 sosea | sosan | 30660 dy, [ 3026s | sos1s | 30005 | auz0v"| aanse | si6e5 | siese sonez | 32028 [32575 fg | 30803 [ saao7 [asia | sure7 | aa0se | a2za7 | 32800 szans [osu [399% dy [etna | aneso [usios | easigt| waar [wont [ wasn 00s | sazr | 45550 due [66765 | rou [casa | conat [reaoas | 70505 | row Taae6"| 12502] 12908 AE 106 age pad ae ETRTR “aety SoucTon esha Ge Tadao pas poss y sncloes de oa Atos We Contac, elon Diciembre de 2020. Ancia Tabla V. Valores de resistencia al vueleo para macizos de tipo "t", desde el centro de giro (p=2 fy/3) para Ref | a vie te tel q ttre! 2 | om | Me | Me | KLM a | aan_[ aon | ann? n orn “dates loo 19 | 2051 [ays] a] 3 [sa0lor0 120 | 2913 tla 23 | 3520 | 1096 [a] 3 [507 | 02 asi] 3435 jaa 27 | 250 [ress fa} 3 [5207/05 333 [> aes. t, [a2 3. | soso | y7as a] 2 [5209/07 135 | n9s8 this 36 | seus [rous [a] 3 [5407] 09 a37| 5873 ea | 609 | 2090 fa | 5 [540/093 | aasr | a: |a.3a! 839 16 Joa] us | 66 | 2920 [zea] s | 2 [5107] 095 as | soe as foals | 52 | son | 2208] 4] 3 [520/097 au |_93i0 as ort as | 5 | rors [asus la | 3 [5-109 [*s aa] ao7te 46 oa au | asans | 2693] 41 3 |5-107| s,02 342 | 12260 a6 | oa, za {r2707 | 2942 ]4 | 3 | 5-10 | 1,04 4,42 | 13950, a6 oa| 78 | wuog0 | 2092] u's | 50° 107 asa | 5700 16.102. 8,5 | 15523 | s142} a | 3° [5-10 {1,09 1431 s7798_ a6 [oa] as | 10 |rase [sur fe fs f5407| sas |'us4 | 2237 ta Loa Lae 1,75 | 03 | 2,65 | 11,9 | 22076 | 3927 | «| 3,3 | 5:10 | 115 37149 |o,08 | 143 | 2019 tus [25/25 1,75 | 0.1 | 165 | 12,8 | 2063 | nost | u [5,3 [5:40 | 2.17 areee 0,07 | 1.43 | 32020 trleelze 175 |o.1 | 1.65 [13,8 | 26026 [aasu |e [3.3 | 50> | 19 46100 [oor | a,44 | sua te [27 |27 1.75 | 0 | 1,65 [10.6 | 2e067 | s1a9 [6 [3.3 | 510? | a2 sio70 | o,06 [45 | 37685, te los loa 4.75 Lo | 1,65 {15,8 | Sones | 4592 | 4 | 5,3 | 5-10 | 1.22 55304 | 0,06 [1.05 | 41356 too Loa] s,s [3,95 | 2.25 [0 [2.15 | 9u2 | 7570 [ s7su |u| 4 [5-10 | a1 g3o10 [0.22 | 1.4 | 14326. tilsslss| 4 [25 foal 25 |s2i] 66173 | saae]e | 4 [sao | aus 3313 [os | 1.36 | 134097 | Tabla Vi. Valores de resistencia al vueleo para macizos de tipo “t", desde la base del poste M,, Momentos positivos 3. [8s 5 95 | [ms [ un [ous [2 M, (dam) wars | 2s0 [2506 | 2521 | 2556 3557] 2567 | 2576 3020 | 3002 | 30e1_| 3079 | 3095 size [335 [sur seat | 9673] 3696 | 3718 | 3737 arm 3786 | 3800 3359 4390 | wate | Neue | ena? e508 | 4525 | bua tes [5200 | 5233 | 5266 | S201 5339 8360 | 8380 eos [6109 | eave | 163 | 6215 6320 yore | 122 | rise | 1209”) 7267 Tara [7302 | 7369 ais 8247 | 6300 | 93488301 ‘use | a50a | 0532 suz7_[ 94s0| 9550 | 9605 | 9655 v3 [9782 | sexe ‘yy | 10595 | 20682 | torre | a0as6 | 10925 | i0968 | 11005 naug_| ain | 1a231 ty | 17056 | a2a66 | azr6« [izssz | azas1 | a250s | 12soe | az027 | 1ase2 | azrsz | 12719 ty | 33509 [23774 | 13085 |"a3e¢ avers | aeiss | tez29 | awz96 | vase | awas | saver ‘hy_| i53ei_| i5522 | a5ee7 | 15759 | 15860 | 15951 | 16034 | ueiu0 | 1e1wo | aezas | 26304 ‘hy | 19287 | 19463 | 19620 | 19760 | a9ee7 | 20001 | 20106 | 20201 | 20289 | 20369 | 20003 ‘hg | 23519 | 74155 | 26365 | 20553 | 20723 | 2warr_| 25017 | esimo | 22203 | assvz | asere tia | 2648 | 2675 | 26977 | 27186 | 27974 | a75uB | 27700 | aves2 | 27973 | 28093 | zazcu ‘hy | 29232 | 29520 | 29777 | 3oo07 | 30215 | sovos | s0srs | s0731_| soa7s | 31008 | 31130 tag | 32170 | 32087 | 3276s | 33023 | 35251 | 33458 | 936u7 | 33620 | 32978 | 3ua2e | 34759 te | 35304 | 35052 [ 35962 | sezv0 [senso | sorte | soo25 | s7tiy | 37286 | stave | 37596 ae 105 ou ETRY ET Te TTT FA PORE Y PTS Nan we TTA” HE Podit Taln:Biembre Go 1040. Anejo Gol eae RE Lens [ome [onion [anne | aaa [eae ome [a | aoe] “Eh [Coraao | o2se0” [asagn [boven [penn | penos | ooea | oieo[ owa0s [genoa [9050] ‘abla VI Valores de resistencia al vuelo para macizos de tipo "t, desde el centro de giro (p=2 hy/3) para ‘momentos negativas M~ Bs Ref] a) bi od | he (Mal te | Vi) Pm |B LG] G [tama | 2 [Me Ww Kf Me afm) m | m |m|m [ar] den | damien? a [dain aati | Tasos] ae Lae foros Tae Doom Paes |e [> [Sa [os [asco Lo aa fae bilities fas for] as [2a [320 [anos fe] 3 [sa0™ | 087 [uzs2 {0 | 250 | ae tliilia) ass pas forp is [ar | vaso [sous [| 3 [520% | 085 [sso | 0° | 133 [acer taziiz) 20s Las fos) us [aa | 5009) aes [a] s [510 [087 foxes [0 11.38 Janae t]is|iapaas Pas foal is 6 | sons [sous | | 3 [oso | 0.90 [resp | 0 | 2.97 [aos Eaatietaae bas for us [aa [oases [2000 [ef 3 [san [03 Lonog | 0 | 238 [ors t [15]as| 236 | 25 [0a] 25 7520 | azue [4 | 3 [5407 | 095 [aorza7 | 0 | 239 [149 aes [as [oa] 25 soir [see pat 2 [sa0* for [irsie [© | 3.60 [ene | 258 [a6 fod as aoa [BBS [OS SHO | 1.00 fauson | O7| a4 Less aes pas [opus Shae [aos fe fos [ea0” [a0 tise [0 [202 faaazi | fis Pie [ox is [rr] tor [awe [a [3 [50% [106 [igoso bo [a2 fans 205 | 16 oa] 15 Teoso | 2992 | & | 3. [5407 | 1.07 | ao72 | © | 243 |ruuns 295 | 36 [Oa] 15 15523 | saz fa] 3 {5407 | 109 | aysoa | 0 | 2.43 |acaay 3s [a6 [oa] as [200] veo | akon fu 3 [5407 [242 [goers | 0 | 14% [20ses 325 2,18 [oa] hss [aaa zits [9027 | + [33 [520% | 1.15 [arose | 0 [143 |asta0 335 [175 [oa] 2.65 [128] 2063] soon | +} 93 [540 | 207 [anges [0 | 243 [27o23 Sus [ars [ot] 3.65 [13.8] 26026 | vase [esa [sa0* [ato [asae | 0 | 246 | some 355,175 [ot] 2,65 [24 e067 | wel 4 [33 [sao | tat [siare | 0 | a4 [auase 365 [hrs [oal 4.65 [isa | soaee | 507 [s [3.3 [540% | 1.23 [55200 | 0 | 65 [a7s29 jes [aus [oil 2as [a2) aise pores | «| [a07 ] 32 [gsors [9 | 240 [essar e126 foal 25 [327] e513 | seau [« | » [oac™ | 14s [a9so3 | 0 | 296 [roca ‘Tabla Vl, Valores de resistencia af vuelco para macizos de tipo “t", desde la base del poste M,. Momentos negatives. A} ot 85 9 95 18 205. a 18 a Ref = CC) | aa77 asa [isos [1921 [i935 [asr__{a959__[asz0_| 19801 2237. 2375 [2396 [2s [2032 [ama [24632477 L250 aa _|267% 12006 [2034 | 2060 |29su [3006 [3028 | sou _| 3051 _| 3077 'us6_|steo _|[3530__|3573|3005 [3634 [2660 [zoey _| sr07__| sz27_I sr iss [wz08 [425 _|u2os _1u33s [4369 [asox [430 | wvs7 __|uus2 | n50s iagei [5003 [5059 |s109 [ase [sass [5233 _|szoa__|s300__[5sz9__| s357 sei9__ [507 | s957 loos |so70 _|e1as__|s103__| e200 __|s241_| 6275 _| 6308 6793 (save [6055 | 702 [ross |7au3__[ru0s |r242__[rze6 _|sze__{r304 7196917968 |so57 [e136 | azoe [ava [ware {390 | oso __|sve7_| e533 9052 | o:66 [ozs [9360 | 9uus [ose [95a7__|oosn__| »709__[763_} 9643. asus /2067@ [10594 {10699 |2o724 [i060 |10959_|s1022_|11099 | ani60_{aa2a7 ‘1a760_ [11908 [12090 27259 [12267 [17365 [12455 [azsse [2261s 12604 _|r2ztas 33295 [1346243612 [3707 [13063 [13960 [ayer |aea74 [auz60_| 14339 [assis ars | 1596 [27253 [37323 [arate [avexs [ara [17862 |aroro | e069 _| 25262 20104 | 20378 | 20620 | 20840 | 21039 {24221239 | aisuo__|2ase1_| 21011 {21932 22339 | 22601 _| 22612 [0:55 | 233r_[23580 [23755 pa994 [24001 | 2u235_| 24370 ura | 25067 | 25367 | 25039 125082 [26107 [26312 | 26500 _| 6673 _| nows3_| 2ov81 77203, | 27661 {7799 [24292 | 28562 |2ss00 [29035 | 29242_| 20433_| 29610 _| 20774 30023 [30429 | 30793 [22122 [21420 [32601 _| 31950 _[sn1ee_[sasr8_| 52572_[3a7s NAE 106 nae ELRETAFTERCTON, PERE yejoeucion de wcaae de Tundclon para poses y ances de Lines Aiea de Contacto.” D Edlclén: Diciembre de 2019. Anejo he 108, ~Jess2e [e205 [oeoo2 [aress [avese [aasz [vena [oaa, esc Tasos] ~Tos1z0 [sors [sa0is[s1s22 | e2s60 [s2200 loser [ums Losoao _[sses2 ‘Tabla IX. Valores de resistencia al vuelco para macizos de tipo “Cd desde el centro de giro {p=2 hyd3) fe} > ft | mm |e |v] elo [6 Jame mete i = te pm a won Cd, 075 | 2 | 02 6 [S107 | 5000 [for [35 6 [sa0e) 9r60 Cds] 0,75 | 3 [os 6 [520° | 16875 Cd, | 9,75 | 3,5 | o.2 G “| 5-107-| 26797 ta| a a [sao | aoe Gf a paslor [oe [eto? | asoa 1 [3 [oa [ce] sao | pas00 1 [2s oa 6 [50% [ 2579 Tabla X. Valores de resistencia al vuelco para macizos tipo "Ca", desde la base del poste ee Ref. o Mi (dam) Gan [ae [ow] an [on [os [on [on [an | we [oor Ga [roe _[_To0e | 1508 ows_ [rence | emi [ees [ese | we [es | oa G@, [ier [ass [ee [see | ner [new [ome [aos [gar [wes fines Ca, [asses | aaas | nos | mess | nuooe [aime | asst [airs [aise [zur [rare Cay | 5538 | sso [55654] 5705 | s75x_| 5793 | sea | sess | seo | sore | sos Cay [asst | ae” anece [aorae” | soeen [aosts [noes [ anes [ize | rer [isso Cay [aaa [asa [ava [awn [vos [ aor [0655 [ ars0 [eons | asa fivue Ga, fa6si8 | 26077 | 27306 | 2vv7 | zaizs [ eeeae | 2ara7 | 29007 | 29257 | 20009 | 20706 Tabla XI, Valores de resistencia al vuelco para macizos de ti “vce” desde el centro de giro ( hy) Ref] 0 he] Do] OW e @ |G | tana | MeN, alae tete fe) an Neal eam Gone) 2 [oa ]ors loss amsae| [+ [oan] we Ge [az5)25]oa[ors)215[20003| « | © [ooas| e510 Ct, }o,75| 3 [0,2 ]0,75 [2,37] 2915.79) 4 | * | 9,005] 11250 Gy [0,75 | 3,5]0,1] 0,75 |2,59|3401,76) 4 | 4 | 0,005 | 17855 Cts ]a,00] 2 fot] 2 }2,65|3455,75] 4 | 4 | 0,005) Ganu Ge [ioo}2s]oal a |aoefesia.sa| «| + [aos] este Ct {1.00} 3 for] 2 | 2,43} 5183,63} % | 4 |0,005]15000 Cte ]a00}3.5fo1] 1 | 2,83] 600757] % | & [0.005 | 23819 ce 7 RTA, "CCT RU Be ACHDE Be Tin GT FORAY acs Uns Bea We Contac” 7E DPadir icin: Diclembte de 2010, Anjo ‘Tabla XIl, Valores de resistencia al wselco para macizos tipo “Ct”, desde fa base del poste My or 5 Ty eof os | 8 eas | ae fotos fan | ie | 12 na ris ef Hu date) Ct, | aver [ 2799 | 2677 | 2052 | 2075 | 2606 2933 | 2949 | 2964 | 2078 Gh, | stve | s2e0 | s2aa | 5390 | sua | suoo | 5553 [3573 | soos [ Sena [ S075 Gis | 8654 | a7e0 | sour | 9000 | 9122 | 9713 | 9296 | oars | ovr | 9513 | 9574 Gi, [13256 | 13488 | 13600 | 19869 [aea65 | n4222 | 14360 [20509 | 10509 | 34745 | 34058, Ge_[ 360s | 3122 | 3709 | 3003 | 3056 | 3062 | seer | 30na | 332 | 3952 | 3970 G_[ 6934 | rove | van0 | 7487 | 7256 | ran9 | tart | 1430 | 7679 | 7525 | 7507 | Gy |it536 |aa719 | siasa [2078 | 1au62 | 12206 [17397] 12500 12998 | 12608 [22765 Ge [767s [798s [asz6e [asus | va750 962 | 15158 | 19938 | 19505 [19660 | 23004 1.3, RESISTENGIA DE CIMENTACIONES DE ANCLAIE = p= 1 datifem’, 400 dann’ ~ p22", j ‘Tabla Xill. Valores de resistencia lateral y al arraniqae de macizos de anclaje de planta rectangular tipo An ae Te oe ee Ref | im mm jem im dat dan dant ans /2,2 [aati] 09 fave | 0800 | mao | 6000 ae [a3 baa Tia Lat | 203 | 10300 | 5667 | e000 ant | 43 usliut [2.54 [18200 | 9295 | 13000 nt 13 ut as [51531-20800 | 26806 | 26500 F=VEmin Rig: Rare) Tabla XW, Valores de'esstencla lateral yal arranque de macizescilfdrioas de anclaje tipo Cd-An saa F feta ba fag] Hf Bj MBL. inc mf mf mm [dan | me | da | datiem | datim tian, [0.75 2 [0.093 | toue [3,3 | ane | e62t | 4500 té-an, [0.75 2.5 [0a 4.25 | 7430 | 5,6 | 5528 | 10481 | 7500 tem [0.75] 3 foa}1.37 | 2916 | 6,9 | 6036 | asu72 | 14000 Gan [0.75 | 3.5 Joa] 1.59 [ 5402 [au,7]i10i7| 23401 | 15500 téan [2 oa [126 | 2592 [20 | s918 | $571 | 2500 téan_ [4 oa} a6s [3456 | 3.9 | 4651 | 3037 | 0500 (in| 4 aa} 204 [4320 | 6,6 | 7370 | 13785 | 10000, ean | a.i [2.43 [5186 |10,3] 10715] 19815 | 15000, ean | our [2.93 [oous [15,1] 168% | 27365 | 20500 ee 106 oe ayes de Ucn ven Go Contacto” 8 BE ERIN. “Cea yejeencn a NGOS eh Dodie ‘Sis: butenv ge 2020: aves 1M. FIGURAS Figura 8. Esquema simplificado de esfuerzos sobre postes y origen de referencias | Fipnacee — = Fuse L| Fre fo | Fcc Fyreimote 4 Fee Feo Ue fol Fea Fyemm tne 106 nus- RT ye Te SH TT FHT ST a STE TR DodiF ‘do belebie de £010. ay Figura 9. Macizo rectangular de fundaci6n en desmonte tipo d. G aan ee ‘ esto) eussta a tee eee ‘abla HV. Dimensiones de los mactzos tipo "é” poss] a fe | he rergrad m | mm av. im @ [1 fae] 150 1,60) a fa | 2 [as [ ies Pars a [1 [ia [ag [198 2,09) a, [a faz] 2 2.28 2.40 4 1 [13 [205] 54 2.67 4,2 [435 [2a [ato 2,88 deat | 16 [2a [352 3,70) a Panis [2a] 3,96 4.16 dy | a2) 2 [21 | 4.80 5,04) dy [43 [22 [21 [5.72 6.01 @; [45 | 24 | 2a | 120 756 dy [45 | 25 [2a [750 7,88) dy [35] 26 2a [180 3,19 dy | a8 [24 [21 [866 3.07 de | 29 [255 [21 | 969 10,17 dy | 2 2,85 | 2.1 | 10,20 307 dy 2a | 26 [22 | 10.92 iT dy) 215126 | 2a [uae 1,74 dy | 2h [2.8 | 225) 14s. 15,12 dy [265] 3 | 2.6 [19,88 20,57 ne 198 = 46 - Aadit GLECIRIAERETN, "Cea y eecncton de maclbos Ge Tundacion para poses yanclojes de Lines rea a Contacto.” 28 Toltgn: Diciembre de 2010. Figures Figura 10, Macizas cilindrions en desmonte, tipos Cd, a Cd, con sus dimensiones. rtxe 105 Puseta ative go} 0 | nM vol, Vol. Min Vol Moxt inp a | mm [excavacién | thormigonado | Hormigonedo' em Te em ee me cafors[2 [or [os | os 0,93 1,22 ta, [0.75 [2.5] 04 [os | ta 1315 ak Ga Jors[3 fon [os | 33 137 1.56 ta. fo7s [35] oa [os | 25 1.59 1.88 [1 [efor [os | 16 1.65: 2.23 [1 fasfor [os | 20 2,08 2.63 Gf [spor fos | 24 2,63 3,02 G@ [a [sper [os [27 2,83, BAL (Civalor calcolado considerendo la incinacion del terreno Dodi AE 108 LECT TERI, "Edel y cecuclin Ge acizas de fundadn para postesy andajas de linea herea de Contato Tiildn: Diciesbve de 2010. Figuras ‘Tabla XU. Dimensiones de os macizos tipo “t” toe |e | o | € | hexane | Hommes F foae Pom Pme f ne tefos [oo | 175 | 16 2 18 me fa [a pias [a6 2.8 23 t [ia [aa [aes | 16 32 RT % [a2 | a2 | 205 | 16 BT 3a %, [ia [as | 248 | Le 42 36 & [aa [ae | 225] 16 47 ba t [4s [25 | 235 | 16 53 46 te [us [as | 24s | 26 39 52 t [ir] a7 [25s | 16 85 58 te [28 | 18 | 265 | 16 12 5a ta [29] 29 | 275 [16 18 Ta ta | 2 [2 | 205 | 16 36 78 ty | 2a faa] 2s | 16 33 85 ty f23 [23 ) sas] 16 | 109 20,0 ts [20 laa pss fas] 129 11,9 te [25/25] 35] 175] 238 22.8) East DPadie Tabla MIL, Mactzos lind ae 106 ELECTRIFTCACION. "Cae yejecuclon de mnacvan de Tannen ava poles yanclyes Ge Une Ree ie Canada ibe 2030. Fi Teen: Diiembr ty | as | 26 | 345 tue [20 | 27 | 3.55 ty | 28 [28 | 3.65) ty [3a [3a | 365 ty [aa faa] 4 cos en terraplén,t 105 Ct, a Ct, con sus dimensiones. Vol. Mint] Vol. Maxt D_| hy | Puenie| Nac |Voleexcavacisn | Hormigonado | Hormigonado Tipo} m | mm | im oP m ow ct Jars] 2 [oa | os 0,9 1,04 432 ce lorsfas] o3 [05 rey 1.26, 4,54 ca tors] 3 Toa [05 1,35 148 136 Ct, 10,75 13,51 0 9,5 1,55 1,70 1,98 pcs} a fat on | os 1,57, 1,92 247 caf a fas} on | 05 1,96 231 2.87, Ct, | a | 3} on 05 2.36 27 3,26 Cts | 4 13.5] 02 5. 2,25 3.10 3,65 (+] Volimenes calculados teniendo en cuenta la inclinacién del terreno Dadit AE 106 TLECTATICRET. "Glealoy Figura 13, Macizos de anclaje tipos An, a An, con sus dimensiones. alin de maeieos de Turdacion para pastes y sheayes Ge Linea Raven de Contacto.” 2 Toiidn: Oilemore de 2010, Figuras ‘Tabla XIX, Macizos de anclaje tipos An, a Ang con sus dimensiones a b h 1 | Volexcavaciin_| Vol. hormigonado m. m. m m wy. ne Ang 42 12 1 9,8 1,296, Al ‘ang?| 1,3 13 12 08 1,859 2,028 An, | 1,3 13 1,5 08 2,366 2,535) ‘An, | 1,3 25. 47 08 52 5,525 =50- RET RTE BE TS Se DT DTS TST ae SoC DPadir ‘icin bebo We 2010, gras Figura 14, Macizos clfadricos de anclae tipos Ca-An,, con sus dimer Tabla XX, Macizos ctfndricos de anclaje tipos (d-An, con sus dimensiones. Tipo | op dh cxcinin | tortgondo | _homigonado z 7 7 w 03 09 3.93 110 03 ia 1a 1 03 | 2a3 133 1.66 03 155 1,58 “1.88 03 | 1st 157 2.23 03 | 1.96 1.96 2,63 03 2,36 236 3,02 03 | ats 2s 3 RE 106 ost Padi Figura 15, Macizos para postes Ly R en desmonte y sus dimenstones. 1 | | LECTRTTENCTON, “Cita y saab da maaevGy Gs TanacTon pa posleey sncles de linea Aevea de Contacto.” 2 icon: Bilembie de 2030. Figures b— Tabla XX. Macizos para Ly Ren desmonte.y-sus.dimensiones. & Dimer b hy Volumen {n) (m) (n') 130 2,05 3,73 130 2,35 3,91, 1,65 2,35. 6,19 1,70 2,45 7,50 15. 2,55. 8,26 we 108 a 82- i ERT PETS TIN Ba ane Te adn pas posTesy a apse Ue Ree de Contacto. TE Dadit _ ‘Sir Duero eS, Fas Figura 16. Macizos pata postes Ly R en terraplén y sus dltnensiones, WN | Mortero de terminacién ‘Tabla XO: Macizos para postes Ly R en terraplén y sus dimensiones pode | Dimensiones vacizo a b d bh Volumen ~_Terraplén (n) (n) (n) () (w) 12106 115 1,65 2.40 2,05 7.02 .) (Ripe 1.00 4,70 2.50 25 7,86 R105 3.20 3d 3,20 2,35 1332 R= 225 2:30 2,20 320 205 14,82 cou 20 230 3330 25 15,72 Ke 108 7 33- [wee ‘Or Sv seuriy prog 9p aiquooig sunny yie}u0) 9p ogy coun op sfaDue Kso.od ed uapEpUN, 9p somDOU ap UDMA! Form, woo HPCE n do macizos de fundacign pae9 pa céleuley a ELECERITCACON, Podif WV. PLAROS i ;°> tubo pve 40 heen CCmentacisn citndriea para desmonte | eels eee me cee ee ee ‘are | 28 Cimentactén line pars ance Sere et Gry [ oe [ea Wyo wm ban pas Tar + to arid da ba eth neler edo vest "sanguutegrvarizade |Armaduras para clnentactén de 760 mm wae 205 i Pica puesta atlerra nae 105 LEIRFICACOW, “taken y ejecacién de macaos de fundelin para postesyancljas de Linea ea de Cantata" 22 Doak Kitirsicembe we 2 hgee P| | : 400-500 _| E ae 230 copzesqurgpupuondeg Vv ugooeg era mama MAE 108, adif

You might also like