You are on page 1of 4
Administracién. Empresa, empresario emprendedor o intraempresario RESUMEN Las voces empresa, empresario, emprendedor, traempresario se han incorporado al Fenguaje ¢ tricular de ios programas de formacién profesio nai en Administracién de Empresas y son términos objeto de estudio por quienes en Escuelas y Un versidades tienen interés en el diserio de programas pora ef desarrollo de aptitudes empresariales. EI autor de este articuio contribuye a enriquecer e: tos conceptos sintetizados en tibros, conferencias y discursos en los cuales se hace un esfuerzo por dé finir ef papel de las empresas y de fos empresario en fos procesos de apertura econémica y desarr No social. Profesor dea EAN ‘Actual Vice-presigente del conssio superior de la EAN [Autor de varios libros y trabalos sobre administracion Colaboracor de varias publicaciones en el campo de la Gerencia ae Empresas CARLOS RAMIREZ CARDONA* Através de los tiempos la palabra “Empresa” se ha usado con el significado de accién drdua que un individuo o grupo de individues realiza para lle var a cabo un intento o designio. La voz arduc (dua} viene del latin arddus que significa muy dif ‘Empresa’ es, pues, una accion dificil que se comete para que ea. La accién ar dua o dificil llamada “Empresa” puede referir ea + tipo de actividad humana como lo puede a campafia militar, una expedicion cientifica, un propésito politico, una exploracion una investigacién tecnoldgica. Se trata de una accién valerosa y dificil que se efectua pa ra aleanzar un determinado objetivo bien sea so- cial 0 econémico © politico o simplemente por una curiosidad La sociedad industrial se a apropiado el vocablo “Empresa” para denominar la actividad humana que se encamina a la produccién de bienes y a la prestacion de servicios. Esto significa que producir, negociar, comercializar y organizar servicios son tareas que implican grados de dificultad y de ries: go. La actividad industrial y la organizacion de ser vicios requiere de esfuerzo, de valor y de una vo- luntad dispuesta al riesgo. De ahi que a esos queba- se ies llame “Empresa” De esta manera el vocablo “empresa”? pasd a ser utilizado como nombre de la actividad industri al o del ente en donde se combina los factores de produccién o de prestacién vicios y a la cien: Th REVISTA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS No. 12. BOGOTA, SEPTIEMBRE DICIEMBRE 1990 (14.17 cia que se configuré con el conjunto de prinei- pios que se aplican a estos procesos se les tlamé “Economia de Empresa” Hoy se denomina “Empresa’” a una “unidad eco- nomica autonoma organizada para combinar un conjunto de factores con vista a la produccion de bienes 0 prestacion de servicios para el mercado" En los parses del norte la conexién de la voz “Economia” con el de “Empresa” sirvid de base a la elaboracion de una teor‘a de la empresa Hamada Econom(a Industrial Con la aparicién y auge de 1a ciencia adminis trativa, se homologaron el vocablo empresa y ol de organizacién, por tener lugar en ambas el proceso administrative. Entonces se comenzo a hablar de “administracion de empresas’. Desde principios det siglo XX en el cifeulo cultural de los Estados Uni dos y Latinoamérica se ha venido imponiendo co- mo equivalente al nombre de Administracién de Empresas el de Administraciéin de Negocios De esta forma las palabras: Industria, Negocio y Organizacién se usan para nombrar a ese ente de produccién 0 de servicio que se denomina ““Empre- “La influencia de la nomenclatura de la Admi nistracién de Negocios no esta exenta de razones, dice Oreste Popescu’. La expresion Administracion es mucho mas amplia que la de Economia... es sus ceptible de extension tanto a los negocios par Culares como a las operaciones gubernamentales. Esta expresion cubre en grandes Ifneas el mismo campo que mantuvo por siglos la idea de “Empre- Es a partir de la consideracién del vocablo “Em- presa’” como equivalente nizacion cuan do aquella comienza a te cia administrativa, Las empresas consideradas como organiza ciones se asemejan a organismos vives. Nacen crocen, se deterioran y se extinguen, Son unidades Organicas integiadas por personas con objetivos generales y propios. Estas personas con sus obje tivos y roles dispuestos de una determinada manera constituyen La Organizacién de la Empresa. Y €5 esta organizacitin y su comportamiento, proce dimientos y métodos de accién lo que es objeto de estudio de la administracion y de aplicacién de los principios administrativos. Bajo esta considera- cidn surge la carrera o profesidn denominada Ad- ministracion de Empresas © Administracién de Ne- gocios Algunas entidades educativas se ocupan de la formacion de profesionales que puedan desempefarse, como ‘empresarios o como emprendedores ‘0 como intraempresarios. -TIPOLOGIA EMPRESARIAL, Se acostumbra hacer clasificacin de las Empre sas en funcién de diferentes criterios: a. Por su origen: Oficiales 0 no oficiales Las oficiales se crean por la autoridad del Esta- las no oficiales se crean por voluntad de los particulares que emana del derecho natural co- nocido como libertad de iniciativa 0 libertad de empresa. b, Por sus objetivos: Industriales, Comerciales y de Servicios, © Por el destino de sus recursos y de sus utilida- des: Con animo de lucro o sin dnimo de lucro, d, Por la pertenencia: Privadas, Pablicas y Mixtas. Por el tipo y naturaleza de sus recursos y partici pacién de sus miembros: Sociedades de Personas y Sociedades de Capital y combinaciones de per sonas y capite Por su régimen juridico en Colombia: Sociedad Anénima, Limitada, En Comandita, De Hecho. 8. Por su tamaiior Grande, Mediana y Pequena E: presa. Cabe agus tambien e! noxisime tipo de mix croempresa h. Por el émbito territorial de su actividad: Locales, Regionales, Nacionales, Multinacionales, ete 7s Toda empresa supone una estructura organiza- cional que reine y combina varios factores, por ejemplo: el trabajo y el capital que son agentes de la produccién. El trabajo interviene en forma dife- renciada: hay tareas de concepcién, planeacién, mando, ejecucion. Es en este campo donde la em- presa y los empresarios estan bajo la influencia de Jos principios y técnicas de la teoria administrativa que estudian los Administradores de Empresas. En el dmbito de esta disciplina se viene elaboran: do un lenguaje que se distingue de otros campos del saber. Un ejemplo son las denominaciones que reciben las personas segin sean duefios, promot: res 0 dinamizadores de las empresas y de sus proce s0s. Es el caso de los “Empresarios” de fos Em prendedores” y de los “Intraempresarios”. Veimos 2-continuacidn una descripcién de estos tipos: Empresa és una accién dificil que se acomete para lograr algo que se desea EL EMPRESARIO Es quien acomete la accién dificil y valerosa de crear y poner en marcha una empress manda la accidn y quien se responsabiliza de orde nar todos los medios para la consecucin de los fi nes, Como en toda accion dificil y valorosa, el em: presario se arriesga. El elemento incertidumbre y el azat estan presentes en la acci6n empresarial. Pero el empresario precavido calcula en lo posibie el ries go para evitar el fracaso. El empresario que no es precavido se lanza sin calculo, corre el riesgo en forma temeraris La formacién de emprearios constituye una ine quictud bastante generalizada. Hay Universidades y Escuelas que desarrollan programas en este senti: do, Se investigan Isticas de los empresa ros, se organizan eventos na jons- les en donde los investigadores presentan perfiles empresariles y se hace toda clase de aproximacio: nies en la formulacidn de propuestas para impart fonles e interna Como caracteristicas del empresario se enume. ran las siguientes: — Gusto por el trabajo independiente Tenacidad y constancia Sentido de! logro. Creatividad. — Visualizacién de oportunidades. — Animo de lucro. — Disciplina. Amor a ta autonom ia EL EMPRENDEDOR Dentro del campo de la formacién profesional de empresarios ha surgido el término de “empren dedor’, Existen personas creativas que sin preten der ser duefioy de una empresa estimulan la crea cién,de entes empresariales, impulsan y promueven empresas y son exitosos en e! campo de la gerencia de empresas y de negocios. Son los emprendedores, Es en este proceso de formacién especifica de emprendedores en donde se pone en marcha una metodologia que contribuye al desarrollo de las ap- titudes emprendedoras de los estudiantes. Las aptitudes emprendedoras se_manifiestan por indicadores tales como: ~~ Gusto por el trabajo. Capacidad para la direceion Deseo de inno Amor por fa libertad — Alto grado de responsabilidad. Deseo de Exito mis que de gananc Capacidad para buscar solucién a problemas. Capacidad de negociacién. Solidaridad humana Capacidad de aniilisis y de crrtica, ———— — Inconformidad con lo rutinario. ~ Facilidad para simplificar acciones. ~ Sentido de la sociedad, de la politica y de toria, ete Para el desarrollo de las aptitudes emprendedoras se procura exponer al alumno a la investigacion ala reflexidn y al andlisis y se le capacita para pro yeccion real o simulada de actividades empresaria- les El hombre emprendedor tiene sentido de la sociedad, de la politica y de la historia. EL INTRAEMPRESARIO. Es esta otra denominacién introducida en la t pologia de los emprearios, El intraempresaria se de fine como aquella persona que en empresas ya exis tentes desarrolla y promueve acciones que redun- dan en una alta productividad. Estas personas se ca racterizan especialmente por desarrollar con éxito acciones tales como: Redefinicion de objetives y de estructuras inter Introduccién y administracién de innovaciones operativas 0 de productos y servicios. Promocién de nuevas expresiones de la capac dad empresaria! de las distintas unidudes de la empresa. Aplicacion de nuevas técnicas para medir el cli- ma organizacional — Enriquecimiento del trabajo en sus difere denes con base on estimulos estrateyicos, Estas manifestaciones del hombre-empresario pueden darse en una misma pe persona puede asumir los difer contexto en que acti rsona y esta misma ntes rales segun el Con el convencimiento de que el proceso de de- sarrollo econémico y social requiere de la accién empresarial, numerosas entidades educativas se ocupan de la formacién de empresarios que puedan desempefiarse en la sociedad en los tres campos: — Como empresarios propiamente — Como emprendedores. — Como intraempresarios Para este propésito la teoria y técnicas adminis: trativas proporcionan aportes valiosos y son obje- to de estudio en las Escuelas de Administracion de Empresas. NOTAS 1_Empresa {Espafol), Enterprise (Ingls). Emprehendimiento, Em press (Port). Emterprae (Fran. Enterprinder (Rum) Impress Intrapres ital. Unternehrsen (Alem). Keieigaku (2p. 2. BERNARD-C., Y. Colli, “Dicclonirio Econémico ¥ Finance (03a, Eoicion, Hestales, Magid. 1981 3 ORESTE, Popescu. “Historia de Ix Economia de Empresas Edit. EI Ateneo, Buenas Aires. 1961

You might also like