You are on page 1of 18
CION ECONOMICA 301 | LOS EFECTOS LAS CONSECUENCIAS DE LAS POLITICAS NEOLIBERALES En la década de 1990, la Argentina continud el proceso de transformacién econémica, politica y social que se habia iniciado con la ultima dictadura militar La profundizacién de las politicas neoliberales sumieron al pafs en un contexto de inactividad productiva, pobreza y desempleo, que estalld finalmente con la crisis de 200 El proceso de consolidacién del capitalismo enla Argentina tuva consecuencias politicas, eco- némicas, sociales y territoriales. Fundamental- mente, ladictadura militar que se inicié en 1976 fue la que llevé adelante este proceso de grandes cambios. Uno de ellos fue la transformacién del Estado de Bienestar en un Estado neoliberal. Esto implicé el fin del rol del Estado como planifica- dor de la economia, asi como el traspaso de em- ppresas puiblicas a manos privadas. El gobierno de Carlos Menem (1989-1999) continué profundizando las politicas neolibe- rales, en base alas exigencias de los organismos internacionales. Al asumir su gobierno, Menem impulsé la aprobacién de las leyes de Reforma del Estado, Emergencia Econémica, Desregula- cin de la Economia, Flexibilizacién Laboral y Convertibilidad. Estas leyes abrieron varios pro- esos, tales como: 1. Apertura de la economia nacional: el in- sgreso de productos industriales importados im- pacté en la industria manufacturera nacional, que no pudo sostener la competencia en los cos- 10s, lo cual derivé en el cierre de muchas fabri- as. Por otro lado, se orients la economia hacia la exportacién de bienes de origen primario. 2, Flexibilizacién de las condiciones de tra- bajo: hubo un cambio en la seguridad laboral con respecto a las condiciones de contratacién y los derechos sindicales. Entre otras medidas, se rtedujeron las indemnizaciones por despido y los costos laborales para los empleadores, y se am- pliaron los periodos de prueba. Desde entonces, el Estado actia como mediador en conflictos la borales y en las relaciones entre trabajadores y empresatios. 3. Plan de privatizaciones: se privatizaron 6 concesionaron diversos servicios publics, como telecomunicaciones, servicios domicilia- rios, energia, transportes, caminos, servicios fi nancieros, sistema previsional, etcétera. De ese modo, llegaron al pafs importantes inversiones extranjeras, que compraron las empresas pili casa muy bajo costo y con grandes beneficios, ya que, gracias ala Ley de Convertiilidad, se con- virtieron en empresas monopélicas y con tari fas dolarizadas. En ese proceso, el Estado redujo su personal en mds de 500,000 trabajadores, que fueron despedidos o se plegaron a un plan de re. tiro voluntario. 4, Transferencia de servicios piiblicos a las provincias: se transfirieron los servicios educa- tivos, de salud y ferroviarios de pasajeros, ei otros, alas provincias. De esa manera, las pro- vincias también afrontaron un problema, ya que no obtuvieron ayuda econémica del Estado na. cional para su financiamiento. 5, Disminucién del gasto puiblico: se cerra- ron una serie de organismos que contribuian ala planificacién de la economia y el asesoramiento de los productores, como la Junta Nacional de Carnes, que regulaba esa produccién Las privatizaciones Las opiniones de la sociedad en torno a las privatzaciones fueron diversas, Si bien una parte dela poblacién estaba convencida del mal funcio- namiento de las empresas del Estado, esta cues- tidn fue amplificada con la intencién de generar malestar en los usuarios y que el traspaso a ma- nos privadas fuese menos conflictivo. En este sen- tido, desde los medios de comunicacién se instal6 I idea de que el Estado era un mal administrador ‘yque sus empresas generaban pérdidas. Por ello, las crticas al proceso de privatizacién apuntaron acuestiones como la modificacién de las condi- ciones pactadas, la ausencia de marcos regulato- rigs ylainaccién del Estado ante la falta de cum- plimiento de las empresas. Mis tarde, algunos anélisis sobre las privat zaciones mostraron los efectos que tuvo este pro- ceso. Por ejemplo, un informe realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso),sefalé que hubo fuertes aumentos en las tarifas, como en el gas natural, del 149%, oen el servicio telefénico, del 124,4%, lo que les permi- tid las empresas adjudicataras elevar su rentabi- lidad por encima de las ganancias que obtenian en S mn (AhiLEs lncewrnas Las privatzaciones abercaron empre= sos productvas, = falorma—deservcos ‘Gegba. Neo dat actos pb kee tsteto Smo ln reser pevoleras. sus paises de origen. Asi, en el afio 2000, Repsol, que un aito antes habia comprado a la petrolera P& registré en Espafa un margen de rentabilidad sobre las ventas del 5,3* , mientras que, en la Ar- gentina, obtuvo una tasa de ganancia del 14,2%. En el caso de Telefonica y Telecom, el margen de rentabilidad obtenido fue casi tres veces mayor que el del grupo de las diez operadoras de teleco- municaciones més importantes del mundo, Mu- chas de las empresas privatizadas eran estratégicas para el desarrollo econémico del pais. Asi, el Es- tado perdié poder de decisién y planificacién. Cambio de condicién de algunas empresas del Estado Concesionados Prati Privatizado Di Prvatizads Privatinado Privatizada Disuelia Diuelia oe Concesionado 7 78 La regresividad social y la concentracién econémica Durante la década de 1990, la brecha so- cial, el desempleo y la pobreza alcanzaron va- lores histéricos. Al igual que los empleados piiblicos luego de las privatizaciones, miles de trabajadores industriales quedaron sin traba- jo. Los indices de desocupacién alcanzaron al 20% de la poblacién econémicamente activa (Pea), y quienes atin conservaban el trabajo, contaban con ingresos que los colocaban por debajo de la linea de pobreza, con condiciones laborales muy precarias y sin politicas socia- Jes que reemplazaran a los derechos laborales perdidos (FIG. 1). Por otra parte, existié un proceso paralelo de extranjerizacién de la economia y concen- tracién de la propiedad industrial y agropecua- ria, Las inversiones extranjeras se dieron parti- cularmente en la regin pampeana (43%) y en el ama (25%), por lo que las economias re- gionales volvieron a quedar relegadas y, algu- nas de ellas, sumergidas en la falta de accesibi- lidad por la pérdida de la conexién ferroviaria Las inversiones extranjeras se orientaron ala compra de empresas publicas en areas de activi- dades conocidas. En otros casos, apuntaron a la concesién de empresas o servicios piblicos, para ingresar a mercados proveedores de algin insumo clave para sus principales producciones. FIG, | Porcentae de pérdida de puestos de trabajo por ls privatizaciones, empresas seleccionadas ERE 1987-1990 HH 1997 Otros capitales, en cambio, priorizaron una es- trategia de diversificacién de sus actividades ha- cia diferentes servicios privatizados con poca vinculacién entre si. Hasta 1994, las inversiones se centraron en las privatizaciones de empresas piiblicas y, desde 1995, se orientaron alas indus- trias automotriz y alimentaria, hipermercados y entretenimientos, y recursos naturales, como mi- neria, agricultura, ganaderia y forestacién. Las polticas neoliberoles condujeron o una concentvacién delingreso y mayores indices de pobreza e indigenca Participacién de los principales conglomerados ‘econémicos en los diversos sectores privatizados | Sector cont ta os | 0] ns em ea iat one aie tee ser ae ‘als Taare gia faa T gals | L Tears | eset | I I onions eit | Las discusiones sobre la implementacién de politicas neoliberales En la actualidad, la mayor parte de la so- ciedad habla de las consecuencias negativas de la implementacién de las politicas neolibera- les durante la década de 1990, Sin embargo, en ese entonces, las voces contrarias a esas poli- ticas eran muchas menos. Los oficialistas con- sideraban que seguir las directivas del “Con- senso de Washington” era lo mas provechoso paca el pais, El Consenso de Washington fue un docu- mento donde se expresaron diez medidas que los paises centrales, bajo recomendacién de Jos organismos de financiamiento internacio- nal, sugerfan implementar a los paises emer- gentes para controlar las crisis. Estas medidas se centraban basicamente en la gestién priva- da de los medios de produccisn, la liberaliza- cin de los mercados y la insercién de las eco- nomias emergentes en el comercio mundial. El fracaso de las medidas recomendadas por el Consenso de Washington se hizo evi- dente durante la crisis econémica, politica y social que atravesé la Argentina a partir de di- ciembre de 2001. Sin embargo, los defensores de esas politicas sostienen que la crisis no se dio por los efectos de esas medidas, sino por la incapacidad de los gobiernos para generar un crecimiento econémico sostenido. Estos eco- nomistas opinan que los gobiernos solo tuvie- ron en cuenta algunas de las medidas sugeri- das y que la implementacién no siempre ha sido adecuada. Sin embargo, otros economistas que han apoyado estas recomendaciones, hoy sostie- en que esos consejos estaban equivocados Y que se debié prestar atencién a cuestiones como la inestabilidad de los mercados inter- hacionales, el desarrollo de otros sectores de a economia (ademas de las exportaciones) y, fundamentalmente, la inclusién social y labo- tal como base de la democracia y el desarro- lo equilibrado. nae En un amplio sector de la sociedad argentina se acentla la necesidad de la incorporacién tempra- 1a de los hijos a la actividad laboral para con. tribuir al ingreso familiar Como lo han probado diversos estudios, se ha agudizado de manera marcada la situacién de privacién de las familias fen situacidn de pobreza y se ha ampliado muy signiicativamente la proporcién de hogares con riveles de ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades bésicas,Actualmente es considerable ‘elndmero de menores que trabajan y también de los que se encuentran buscando empleo. LL principal cause del trabajo infantil es la pobre- za y ls familias que la afrontan se ven obligadas, muchas veces a recurrir al trabajo de todos sus miembros, inclusive de escasa edad. Segiin datos de Unicef en la Argentina: O% de los nits del pals vive en la pobreza, + Hay cerca de 300,000 chicos que trabajan. + Los nifios trabajadores son todos menores de {4 aftos £1 73% de ellos lo hace en zonas urbanas, por lo general en los servicios. El 27% restante lo hace fen el campo, en distintas actividades: cuidado de la huerta 0 granja trabajos a destajo de tipo est Cional e intensivo, cosechas de tabaco 0 algodén, recoleccién de frutas 0 zafras El trabajo infant obedece a varias cousas, desde la ex- lotocién hasta la dyuda pore la subsistencio familar ined 1. {Como se relaciona el trabajo infantil con las politicas neoliberales de la década de 19902 2. Busquen informacién sobre la legistacion acerca del trabajo infantil en la Argentina. Realicen un breve informe. 79 El fenémeno de la desocupacion Durante la etapa de industrializacién por sustitucién de importaciones, la Argentina fue un pais que integré a su pea al mercado labo- ral. A diferencia de lo ocurrido en otros paises latinoamericanos, en esta etapa crecié la clase media, como un reflejo del mercado interno en desarrollo, El empleo formal era muy elevado yel empleo informal, bastante reducido. Las exportaciones se vieron afectadas por el proteccionismo de los paises centrales, Por ello, Jas ganancias de los capitalistas dependian, en gran parte, de la venta de bienes en el mercado interno, De esa manera, las ganancias estaban estrechamente relacionadas con la capacidad de consumo de los trabajadores, para lo cual era fundamental que los salarios fuesen altos. Por el contrario, a partir de la dictadura militar de 1976 y el plan econémico de apertura de mer- cado, una parte de la produccién se destiné ala exportacién y al consumo de los sectores mas altos. As{, como era més conveniente colocar los productos en el exterior, el mercado interno se fue dejando de lado, Ademés, el salario de los. trabajadores se transformé en una parte del cos- to de produccidn, por lo que debia reducirse si Evolucién de la tasa de actividad, desocupacién y subocupacién, 1991-2001 ‘ctviad emplea desempleo subocupacio er 1000395708 83 ts 1089400 370 82 i953 150413, 38 31 1941524403630 15 15520 Tt 1995 1924S M2 aad we 72 50 Mgt 30-9 128135 wg 28 37 42g 12 48 218 148 Wl 52h se deseaba obtener una mayor rentabilidad, Por lo tanto, la apertura econémica y el desmante- lamiento de la estructura productiva industrial significaron una reduccién en el empleo, espe- cialmente en el sector manufacturero. Entre los afios 1976 y 1982, la tasa de empleo se redujo ‘un 5,5% y los salarios cayeron un 32,8%. Los primeros aiios de la democracia no lo- gtaron reactivar la economia ni el empleo. El pais se encontraba muy endeudado y los pro- ductos de exportacién tenian un bajo precio en el mercado internacional Hacia fines de la década de 1980, se produjo ‘una crisis hiperinflacionaria, que continué hasta la implementacién del Plan de Convertibilidad, en 1991, Este plan de conversién de la moneda argentina reactivé el ingreso de capitales. Ps en 1995, se produjo una crisis en México, cono- cida como “efecto tequila’, que llev6 al retiro de Jos inversores internacionales de los paises emer- gentes. De esa manera, se contrajo nuevamente la economia y volvieron a surgir problemas de empleo. Asi, disminuyé el ingreso de nuevos tra- bajadores a la pea y se perdieron puestos de tra- bajo, principalmente de tiempo completo. En esos afios, la desocupacién alcanzé por prime- ra vez los dos digitos: 13%, en octubre de 1994, y 17,3%, en el mismo mes de 1995. En 1982, a diferencia de ingresos entre los grupos ma 2s y los mas bobres era de 14,3 veces,y en 1988, de 18,2 veces. En 1991 se redujo, pero en 1995 pass 0 22 veces, volor que se mantuvo hasta 2001 weuwperfiteom La precarizacién de los empleos Con la Ley de Flexibilizacién Laboral, se in- tenté frenar el desempleo a partir de la reduc ign de los costos laborales. Esta medida no contribuyé a generar nuevos empleos, sino que, por el contrario, precarizé la situacién de los empleados. Ademés, los altos niveles de desempleo condujeron a una reduccién de los salarios de los trabajadores. Durante la prime- ra mitad de la década de 1990, los salarios se habian recuperado; sin embargo, en la segun- da mitad, se redujeron notablemente. De esta manera, el bajo nivel de ingresos de los cada vex mas numerosos trabajadores precarios y empleados informales, a falta de cobertura de salud, la pérdida de aportes previsionales y el desempleo, comenzaron a ser vistos como un “problema social”. Asi, la pobreza comenzé6 a asociarse al desempleo. Entre 1998 y 2002, se desaté la mayor c sis econdmica de la Argentina, conocida como lacrisis de 2001, Los afos de sobrevaluacién del peso condujeron ala falta de competitividad de Jos productos argentinos y, por lo tanto, ala re- duccién de la demanda de mano de obra. Luego de la crisis de 2001 y a partir de la devaluacién de la moneda, la economia volvi6 a ser competitiva. Por las bajas tasas de inte- FIG. 2, Evolucién de los salarios,la productividad y el excedente de capital, 1992-2006 rés, los capitales volvieron a invertir en activi dades productivas. De esa manera, entre 2002 ¥ 2006, la economia crecid un 40%, con una expansién del sector manufacturero de casi el 52%. El tipo de cambio permitié la expansion de muchos sectores industriales, que tenian tuna alta demanda de mano de obra, lo cual generé la recuperacién del empleo. Los sala- rios comenzaron a crecer, gracias a los altos rendimientos de los sectores productivos, los bajos costos laborales y las politicas piblicas, ‘como el llamado a paritarias, que atendieron las demandas de los trabajadores (FIG. 2). Re uae Junto a elevados niveles de desocupacién, se con- solidé la tendencia 2 sobreocupar ala fuerza de ‘trabajo, En octubre de 2001, la proporcién de. la fuerza laboral que trabzjaba por encima de la jomada de 45 horas era similar a la que estaba subocupada mas la desocupada (superior al 3195), y también ala que trabajaba una jomada normal Esto equivalis 2 3080.150 de personas sobreocu- padas, 3.409.272 con problemas de falta de trabajo y 058.552 ocupadas en una jornada normal. Del ‘otal de sobreocupados, 2.024.049 trabajaban en- tre 46,y 61 horas ala semana y 1.045.821 perso- fas tenian una semana laboral alin mis extensa,lo {que en términos cotidianos significa que alrededor cde nueve horas de todos los clas de su vida eran horas dispuestas para trabajar Al afo siguiente y ten plena crisis, aunque disminuy6 la sobreocu- ppacién, se mantuvo igualmente por encima de la subocupacién, que a su vez auments un 65% y de la desocupacidn, que también se expandid en tun 41% La amplia mayoria de estas personas son asalariados. como la multiocupacién comoromete a una porcién relativamente pequeia (poco més cde 330,000), se entiende que la sobreocupacion se da mayormente en un nico empleo. onestenienpeieslasiesst desrsioes mbps ACTIVIDADES. 1. Elaboren una linea de tiempo que incluya los principales acontecimientos ocurridos entre los afios 1976 y 2006 en relacién ala actividad econémica,el salaio y el empleo. 8I 82 La situacion social luego de la crisis de 2001 En 1999, Fernando de la Riia fue elegido pre- sidente y decidié sostener el Plan de Converti- bilidad implementado durante el gobierno an- terior. Por ello, no pudo revertir la situacién econémica y social heredada. Aunque la in- flacién estaba controlada, el costo de vida au- mentaba y los salarios perdian su capacidad de compra. En 1998, Brasil habia devaluado su moneda, lo cual provocé que una gran canti- dad de empresas dejaran de operar en ese pais y se trasladaran a la Argentina. Sin embargo, a principios de diciembre de 2001, el sistema financiero colaps6. La paraliza- cin de las actividades productivas, que lleva- FIG. 3 Indice de Desarrollo Humane (0) ampliado, por provincias Ciudad de Buenos Aires, 2000, parte continental americana ae! agasboes 3 urucuay> oy Pacifico océ spice aumiaton | SURAT del dscurso en cadena de televisén del preside Fernando dela Rao, miles de personas salieron a nun gr in lameda"cacerolaza” ron a la pobreza e indigencia al 50% de la po- blacién, generaron un estallido social a partir del 19 de diciembre, Esta protesta masiva de la poblacién fue conocida como el “cacerolaz0” y conté con una fuerte presencia de la clase me- dia, que salié a la calle a pedir por la devolu. ci6n de sus ahorros capturados en los bancos. EI 20 de diciembre, en medio de violentas protestas en varias ciudades del pais, el presiden- te Dela Ria debié abandonar su cargo, Luego de la crisis, una gran parte de la socie- dad queds sumergida en el desempleo y la exclu sion social. El presidente reemplazante, Eduardo Duhalde, decidi6 entregar bonos a los ahorristas, devaluar la moneda e iniciar un intento de recu- peracién della actividad productiva. Desde el Esta- do, se implementaron una serie de planes de ayu- da social, como el Plan Jefes y Jefas de Hogar, que buscaron contener la situacién social extrema, Ante la crisis y el hambre, millones de perso- nas iniciaron emprendimientos de distinto tipo, que significaron una solucién transitoria para muchas familias. De esta manera, se crearon cooperativas, huertas comunitarias y hogares que brindaban ayuda y asistencia alimenticia a chicos yyancianos de los sectores mas vulnerables. Paralelamente, crecié la protesta callejera como modo de reclamo y lucha. Asi, nacieron muchos movimientos sociales, con diferente origen y objetivos. demas, el sistema educati vo fue un gran sostén para muchisimos nifios, que asistian a los comedores donde, muchas veces, recibian la tinica comida diaria (FIG, 3) lac e ine L ala blem bre term yaqu pel y pue cal F ciona ras fi fundi como atraw tar nu, Ay menz Estad empre Lonihteerstierensieniinimnnemennrnorsn i j i i La crisis en localidades grandes e intermedias Las grandes ciudades del pais concentran la mayor parte de la poblacién. All, los pro- plemas econdmicos, de desempleo y de po- preza resultan més alarmantes. Por su parte, segiin los tiltimos tres censos, las ciudades in- termedias fueron las de mayor crecimiento, ya que las ciudades més grandes dejaron de ofrecer oportunidades laborales para aquellas personas provenientes de ciudades pequeftas yy pueblos, ‘Através de la firma del llamado Pacto Fis- cal Federal, en agosto de 1992, el Estado na- ional transfirié los servicios de salud, educa~ cidn y ferroviarios a los Estados provinciales. ‘Al mismo tiempo, transfirié inmuebles y tie- rras fiscales de su propiedad. Esta politica pro- fundiz6 ain més las diferencias regionales existentes en el pais. Las regiones mas pobres, como el Noa y el NEA, que se habian sostenido através de politicas federales, debieron afton- tar nuevos gastos sin ayuda nacional. A pattir de 1992, los Estados provinciales co- menzaron a realizar reformas similares alas del Estado nacional, a partir de la privatizacion de empresas piblicas y el traspaso de muchas fun- ciones provinciales alos gobiernos municipales. Viviendas de un asentamienta precario en las afueras de a cudad de Sala, La finalidad central de estas reformas era transformar alos municipios, que ya administra- ban la mayor parte de los servicios publicos, en promotores del desarrollo urbano y territorial. De esa manera, la crisis de 2001 Hegé a ciu- dades grandes e intermedias de provincias que contaban con escaso apoyo del Estado nacional. Por lo tanto, la recesién econémica, el desem- pleo y la pobreza afectaron especialmente a las, ciudades de las regiones mas pobres (FIG.4). 1. Observen los mapas de ambas paginas. Comparen la situaci6n por regiones antes y después de la crisis. Debatan en grupo sobre las causas y la evolucién de la situacién en e508 afios. Luego, escriban una conclusion. FIG. 4. Distribucién de la pobreza, 2004, Repablica Argentina, parte continental americana PARAGUAY CREE 83 La crisis en las grandes empresas y las Pymes Durante el periodo que se inicié con la cri- sis de 2001, las diferentes empresas radicadas en la Argentina actuaron de distintas formas. Las posibilidades de superar la crisis para las, grandes empresas y las Pymes eran diferentes. Algunas grandes empresas llegaron a posi- cionarse de manera mucho més ventajosa que antes del afio 2001. Por un lado, los directives de empresas multinacionales vefan un clima de amenaza en la Argentina, Por tal motivo, decidieron sostener una conducta conservado- a, que implicaba no innovar ni arriesgar sus recursos. Por otro lado, los empresarios loca- les percibieron el momento como una oportu- nidad para constituir nuevos negocios y ganar participacién en el mercado, Asimismo, estas dos posturas diferentes frente ala crisis gene- raron resultados distintos al finalizar esta eta- pa. Mientras que muchas empresas globales perdieron capacidad regional, algunas compa- ‘hias locales ganaron mercado en reas antes inimaginables. En general, las firmas locales eran personalistas o, prineipalmente, familia- res, Luego de la crisis, muchas empezaron a trabajar con equipos y un mayor nivel de pro- fesionalizacién, para buscar el crecimiento en las ventas a mediano plazo, mientras que las empresas multinacionales exigian ganancias y resultados a corto plazo Asi, en estos altos, se cerraron mas em- presas de las que se abrieron. No obstan- te, hacia 2005, esta tendencia se revirti, con un crecimiento mayor de firmas locales que multinacionales Uno de los aspectos mis novedosos del pe- riodo 2003-2006 fie la gran diversificacién sec- torial. Algunos sectores que, en la década pa sada, sufrian severas crisis o directamente eran incapaces de generar actividad en el pais, pasa- ron a liderar la creacién de nuevas empresas Diferencias entre grandes empresas y Pymes, segin distintos indicadores Cuentan con escaso crédito Logran acceder al crédito internacional y altos intereses. Acceso al crédito de los bancos internacionales. EI Estado nacional financia a partir nacional e internacional | Estado nacional pesificé _de planes especiales para este tipo sus deudas luego de la crisis. de empresas, excepto durante Con Ia crisis, se paralize Inversién productiva. Ia inversién, Posteriormente, invirtieron alrededor del 20% anual. * Generan menos empleo, Por uso de tecnologia. No sumaron muchos empleados luego de la crisis Su aporte al rat es menor que el de las Pymes. Infiuencia en la generacién de ‘empleo y en el rat la crisis de 2001 Dejaron de invertir y, luego, se encontraron con problemas de ‘obsolescencia del parque instalado, Por emplear menos tecnologia y més mano de obra, requieren una mayor cantidad de trabajadores. Estas empresas generan el 57% del empleo. Representan la mayor parte del ps, en relacién al sector industrial b | Las politicas puiblicas ante la crisis El aumento de la pobreza provocé que mu- chas personas tuvieran que administrar lo poco aque tenian para sobrevivir: Fue en este contexto que surgieron, por ejemplo, os llamados Clubes del Trueque. El objetivo de estos centros de en- cuentro era el intercambio de bienes y servicios, sin mas motivo que la imposibilidad de adqui- rirlos mediante la moneda corriente. Del mismo modo, otro sector de la sociedad, que se encontraba en peores condiciones, opté por recuperar objetos de los residuos de otras per- sonas y venderlos para su reciclado. Este fenéme- no mostré lo peor de la crisis. Personas y familias enteras en busca de alimento, cartones, botellas y cualquier material posible de vender, era una ima- gen que se repetia en los barrios de clase media yalta de las principales ciudades. A estas perso- nas se las lamé “cartoneros” y, debido a su creci- ‘miento en niimero, el Ferrocarril Mitre habilité el llamado “Tren Blanco’, una formacién adaptada para el transporte de los carros recolectores. En diferentes etapas de la historia de la Ar- gentina han existido diversas crisis, sin em- bargo, la crisis de 2001 impacté en més de la mitad de la poblacién. La existencia previa de planes sociales no logré abarcar la totalidad y la complejidad de las situaciones sociales que se generaron. Asi, luego de la crisis, el Estado debié reforzar los planes que ayudaran a la ali- mentacién, la salud, la vivienda, la educacién Reclama de un grupo de cartoneros por el retorno del “Tren Blanco”, medio de tronsporte que dejé de funcionar 0 2007, Los planes sociales responde necesidades espectficas yel empleo, en los sectores sociales més afec- tados. Estos planes apuntaban a sostener, de algiin modo, a las personas y familias en situa- ciones mas vulnerables. Si bien estos planes son pensados para pa- liar una situacién puntual, muchas veces no Megan a atender las necesidades de los mas perjudicados por tal situacién. Por otra par- te, los planes no generan una salida a la situa- cidn de emergencia y, por lo tanto, la asisten- cia perdura en el tiempo. Eira cen econo Y EL SENTIDO DE LA POLITICA SOC El sector de las politicas de asistencia,como parte de las politcas sociales, corresponde a la concu- rrencia necesaria para enfrentar emergencias so- ales 0 derivadas de imprevistos,a la proteccién y atencién de personas con discapacidades vitales (enfermedades crénicas 0 congénitas): a com- pensar el desamparo familiar (nifios huérfanos, ancianos solos):2 la defensa y amparo de las vic- timas de violencia sociofamiliar (mujeres 0 nifios golpeados 0 violados, por ejemplo). entre otras Cuestiones que no necesariamente arraigan en la desposesion, que presentan necesidades especi ‘cas y que no son comprendidas por la seguridad cial general. Asimismo, comprende también las. acciones necesarias para asegurar la defensa,am- aro y promocién (social y cukural) de los grupos ‘ds afectados por fendmenos como el desest- rmulo educativo ola desafectacion de la pertenen- vida propia y de los dems. ituyen una problemética social nueva, gestada en las condiciones, a cultura y las solucio- ‘es neoliberales 2 la crisis socioeconémica que con: 85 86 ESTUDIO DE CASO EL GRAN CORDOB. LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y LOS SERVICIOS El Gran Cérdoba es uno de los distritos industriales mas importantes y la segunda clus dad mas grande de la Argentina. El crecimiento de la poblacién a partir de factores ec: 16 micos y sociales dio lugar a la conformacién de la gran regin metropolitana en el centro del territorio nacional. Las loc: generado una regién muy dinémica La configuracién actual de la ciudad de Cée= doba responde a un proceso histérico que le otorgé un perfil econémico, politico y cultural diferente al resto de las ciudades del pais. Ade- mas, la red de localidades que se sitan alrede- dor de la capital provincial ha intensificado sus relaciones funcionales Esta regién abarca un ra~ dio de 80 km desde la cludad, donde se asien- tan 82 localidades. Por su lugar privilegiado en el intercambio comercial el sisterna vial y de comunicaciones.y la prestacién de servicios educativos, la ciudad es considerada un nodo central para las comu- ricaciones entre los paises del Mercosur Eliinicio de la industrializacion En Cordoba, el proceso industrial se inicié hacia fines de la década de 1920, En ese mo- mento, |a instalacién de fébricas se dio en los &x- tremos ceste, sudoeste y sudeste de la ciudad Hasta 1954, se instalaron fabricas metalmeca- La ex Fabrica Miltar de Aviones (ess) fue reestatizada y rebautizada con el nombre Fabrica Argentina de Aviones (sdet).con el objetivo de fabricar aviones civles idades que se sittian alrededor de la capital provincial han nicas y automotrices Estas fébricas impulsaron las primeras industrias subsidiaias, que les pro- velan insumos.Ast sobre la ruta nacional Ni° 9, se construyeron barrios obreros.que genersron un proceso de crecimiento urban. Mis tarde, hacia 1965, el nticeo de la act dad industrial provincial lo constituyé el sector automotriz La mayoria de las empresas de este sector se instalaron en los alrededores de dad, lo que penmitis el desarrollo de otras ramas, de la industria Este periodo fire conocido camo el"boom industrial’, por el crecimiento econéri- co que aporté este sector De esa manera, la creciente industria, con base en Cordoba, estuvo caracterizada por el alto grado de organizacién de sus trabajadores sindicalzados que, afios més tarde, fueron pro- ‘agonistas de luchas sociales y populares a niv! nacional, como el"Cordobazo" La industria de aviones Uno de los pilares del boorn industrial com dobés fue el desarrollo de la industria aeror tica, levada adelante por la Fébrica Militar d= Aviones. En 1927, l Estado nacional cred establécimiento, precursor de esta industria =» América latina. Asi la Argentina se posicionS como uno de los primeros paises en desarro- llar este tipo de industria de alta tecnologia A su vez, la fébrica de aviones impulsé desarrollo de otros rubros industriales. Por ejemplo, forms personal altamente calificads ‘que luego seria parte de otras industrias, com la automotriz, que actualmente representa sector industrial ms fuerte de la region. v* j ‘tert tuna $A Pela eal ey 11728 La incubadora de empresas Otro proyecto llevado adelante por la provincia de Cérdoba, en conjunto con uni- versidades nacionales, e3 el de las incubado- ras de empresas. Este proyecto 25 desarrolla- do a partir de un acuerdo entre el gobierno municipal, la Universidad Nacional de Cérdo- ba y la Universidad Tecnolégica Nacional. Se llama incubadora de empresas a una forma de organizacién que facta apoyo tec- noldgico y administrative a empresas que tienen un alto riesgo: es decir, empresas que pueden resultar muy exitosas, pero también den fracasar Estas condiciones pueden uando los emprendedores no tienen suficiente conocimiento del producto o del proceso productive que quieren llevar ade- lante, o cuando no cuentan con suficiente experiencia empresarial. La incubadora es implemeritada en un par- que industrial, donde se ubican las pequefias empresas y los servicios necesarios pare llevar adelante el proceso productive. La cercania de ‘estos servicios, por ejemplo, servicios banca- ros 0 administrativos, beneficia a las empresas que se estén “incubando” en ese espacio. Una vez que la empresa logra iniciar su ‘ollo, debe dejar ese espacio a otras compaiias. Uno de-los objetivos de estos ‘emprendimientos es impulsar el desarrollo econémico de la sociedad De esa manera, la Municipalidad aporta el predio donde se instalan las empresas, ast como el salario del gerente. Las universida- des, por su parte, proveen asistencia técnica y administrativa a las empresas que estén na- ciendo. También, a través de pasantias, ofte- cen a los servicios los estudiantes que estén por graduarse Se estima que este emprendimiento podria llegar a generar un centro de in- vestigacién e innovacién. ta El sector de servicios En la provincia de Cérdoba el sector tert rio es el més importante dentro de la estructu- ra econémica, con la mayor concentracién en la Ciudad de Cérdoba. La ciudad se destaca como uno de los centros de servicios avanza- dos més importantes de América latina, ‘Como atractivos, la ciudad ofrece be- neficios fiscales, trabajadores y profesio- nales capacitados, estudiantes egresados de las facultades locales en carreras vincu- ladas a la informatica e infraestructura de telecomunicaciones Ademas, varias empresas multinaciona- les decidieron instalarse en la provincia, ya que recibieron mucho apoyo del Estado, por ejemplo, mediante e! otorgamiento de sub- sidios, el apoyo a la educacién y la construc- cin de infraestructura Formen grupos y debatan sobre las con- diciones que presenta la Ciudad de Cérdo- ba para lograr ser un centro industrial y de alta tecnologia 2. Investiguen sobre la fabrica militar su pro- duccién y estatizaci6n en 2009. ¢Cual es el rol del Estado en el desarrollo econémico? Escriban un informe con sus conclusiones. 87 res 88 FICHA DE RECAPITULACION Loeliger) 1. ;(Cudles fueron las leyes impulsadas por el go- bierno de Menem al inicio de su gestidn? ;Qué implicancias tuvieron? 2 {Cuéles som las principales eritcas al proceso de privatizacién de empresas publicas? 3. ;Cuiles fueron los patses inversores? 4. 2En qué regiones se concentraron las inversio- nes extranjeras? 5. ;Cémo impacts el proceso de privatizacién en el desemplea? 6. :Cudl fue el ol de los grandes grupos econémicas? 7. {Qué fue el Consenso de Washington? ;Cuiles eran sus exigencias? 8 Por qué la implementacién de liberales gener un alto indice de desocupaci 9. {Qué situaciones generaron la crisis de 20 10. ;Cul fue el rol de los planes sociales luezo de fa crisis? IL. (Cudles fueron los efectos de la crisis « grandes empresas? 12, {Qué efectos tuvo la crisis para las Pyme: 13. Qué importancia tienen las politcas piit ante la crisis? 14, Qué son los planes sociales? + Aportes previsionales: pagos que realizan el empleador y el trabejador a las cajas del sistema jubilatori. + Costos laborales: dinero pagado por un em- presario para mantener a una persona empleada, que incluye el pago de un salario y los aportes so- ciales al sisterna jubllatorio y de salud + Devaluacién: se produce cuando el gobierno cotorga un mayor valor al tipo de cambio: es de- cir, cuando el precio del délar estadounidense au- menta en el mercado local + Empleo formal: es el llamado trabajo en blanco, ‘es decir, que cuenta con aportes patronales y de- rechos laborales La crisis mexicana de 1994 y el “efecto tequila” La presidencia del mexicano Emesto Zedi- llo estuvo marcada por la crisis financiera mds severa del siglo x, cuyas repercusiones inter- nacionales hicieron tambalear a los mercados de los paises emergentes, entre ellos, el de la Argentina. Durante los primeros ols de su pre- sidencia, en diciembre de 1994, Zedilo devalud fa moneda mexicana, al mismo tiempo que picid un préstamo a los Estados Unidos para pagar deudas anteriores contraidas en délares estado- tnidenses. Esta situacién generé la desconfianza de los inversores interr gotios en México. Asi, comienz6 una fuga masi- va de divisas.El precio del ddlar se incrementé jonales que tenian ne- TOs HecHios + Empleo informal: es el llamado trabajo esclavo 0 en negro:no estd rezistrado y,por lo tanto, carsce de aportes y derechos + Empresas monopélicas: son aquellas que aticn- den a un mercado cautivo, es decir a clientes 0 usuarios que no cuentan con la opcién de solicitar ese servicio 0 prestacién a otra empresa + Marcos regulatorios: leyes 0 decretos que .gulan una actividad + Paritarias: negociaciones salariales entre sind! tos y empresarios, muchas veces convocada: el Estado. les de compatias, desempleo la imposibilic ce pagar deudas Por la devaluacién del peso, = Banco de México perdi credibilidad y,en sols un dia, redujo sus reservas en 4,000 millones de délares A partir de ello,el Fondo Monetario Internacional (r1) otorgd 2 México un finan miento de 52.000 millones de délares i a i dees ACTIVIDADES EFINALES Lectura y anilisis de texto ee J. Lean los siguientes textos y respondan a las preguntas. Economia social La economia sociales un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mu: ‘uales y cooperativas, en as que prima el interés general por sobre el particular yen las que la toma de decisiones se ealza de mado democrético y paticipativo. En a economia social prevalece el trabajo por sobre el capital. La economia social es le parte de la economia que no pertenace al sector pico ni al ambito de a economia capitalsta. No existen ain consensos con respacto a ls criterias especificas de delimitacién, pero la economia social incluye unidades econémicas pertenecientes a tados los sectoes y participa en todas las fases del proceso productive {La economia social es la parte de la economia integrada por empresas privades que paricipan en el mercado, peta cuya istibucién del beneficio y toma de decisiones no estén diectamente ligadas con e capital aportada por los miembros o socios. En los agentes pertenecientes a la economia socal se susttuye el interés particular por el ‘general, yapatecen otras finaldades distntas de las puremente econémicas. Hay quienes denominan la economia sovial como Tercer Sector Latoma de decisiones en los agentes pertenecientes ala economia socal coopertivas, mutueles, asociaciones) as mediante un proceso democrético y de autogestién, diferente al principio mercantile representacin societaria En general, las empresas pertenecientes ala economia social tienen fa finlidad de soluconar cuestones so- ciales que ni las empresas pablcas ni las privadas resolvieron satistactoriamente. La economia social genera valor agregado y puestos de trabajo, pero funciona de un modo dstinto al sector pblcoy a capitaista La brecha: herida absurda Para Daniel Garcia Delgado, la Argentina de estos Umass es un enorme laboratorio soca: eet des- tuna nueva cuestin social: la concentracién de capitals financeros y la ales global versus el bloque de sectors, calzando ala sociedad mis iguaitaria de América lstna En Chile, por dar un ejemplo, nunca hubo un sector me- dio como el argentina, Pero no se puede detener el crec riento del rec social sno se modifica la distibucén progresiva dl ingreso, En cada decision econdmica que se ‘oma, est en juego esta distribuci. El modelo de excla- sidn es posible cuando hay complicided politica. Garcia Delgado dice que, en el actual conteto, lo novedoso es amenaza social La vijacuestion socal siempre habia sido capital versus trabajo ya amenaza estaba representadatni- ‘amente por la huelga la revolucién. Esta amenaza lev al amado Estado de Bienestar Pero desde los stent hay ‘a. (Qué es la economia social? b. in qué situacién se desarrollé la economia social en la Argentina? Ejemplifiquen, «. ;Cual es la amenaza social de la que habla el investigador Daniel Gareta Delgado? ;Cudndo se ini- cia? ;Cudles son sus consecuencias? . Qué le sucedié a la clase media a partir de la década de 19702 ¢Cémo reaccioné? €. {Cémo se relaciona esta situacién con el desarrollo de la economia social? productos y sociales que se ven expropiados. Hay una ‘lta conllictvidad de blogues sociales nivel nacional y ‘lobal. Hasta ahora, nose habia logrado generar un sent- ‘do de amenaza con una visiin de sociedad cv no politica. Desde lava cotiiana, a socidlog investigadora del Co- niet, Maria del Carmen Fejo, reflexion sobre fa postr digna que ain muestran los secores medios urbanos, el esfueran que hacen para dsimular la pobreza. Si uno mira sus condiciones de vida, la distribuciony la escala de sus ingesos,y los ve en i calle, uno se pregunta cémo se las arregan todavia para Presentarse tan dignos. sewn. 20 eer 2 89 INTEGRACION LA EXPANSION DEL MODELO SOJERO EN LAS PROVINCIAS DE CHACO Y FORMOSA En las ultimas décadas, el cultivo de la soja se ha intensificado y expandido hacia otras regiones del pais. Asi, se fue consolidando un modelo agropecuario sin agricultores sobre la base de un paquete tecnoldgico. Ademeés, se estima que, actualmente, el 73% de la superficie cultivada con soja en la Argentina estd bajo el sistema de siembra directa. PRrorositos + Integrar los contenidos de los capitulos | a 4 * Identificar la reconversién de algunas econo- mias regionales en el contexto actual Peer Seon ‘ANALISIS DE INFORMACION La gran transformacién de la estructura agraria Los datos del cx [Censo Nacional Agropecuaio} 2002 expresan la consolidacin del modelo de agricultura indus- trial que paradigmaticamente encarna la soja. El primer dato importante es el crecimiento de érea semibrada en el pais con oleaginosas (soja y girasol), que pasé de 6 938.81 112.938 127 de hectirea, es deci, un crecimiento del or den del 86%, Si hacemos un corte por regi, el crecimien- to es variable: un 60% para la regién pampeana, un 86% para la regin del wea, y un 138% pare la regin del son Este crecimiento extraordinario debe ser atribuido casi to- talmente a la soja, pues de hecho, si discriminamos entre los dos principales cultvoscalifcados como oleaginosos, ‘observamas que mientrasel girasol registra un lve descen: so del 48%, el cultivo de soja aumenta un 150.3%. [| ‘Mientras la soja avanza en casi todas las provincias donde ela esta cultivando, las cabezas de ganado disminu- yen y los dems cultvos se achican. La dversidad de pro- ducciones (algodén, lentejas, catia de azicar, leche, carne, aro2, etc) que abastecian al pals se redujeron frente a la tniformidad dela soja de exportacién,generando un inex: plicable desabastecimiento y aumento de la canastabisica argentina. Desde la devahuacién del aio 2002, la canasta bisicaalimentaria (ca) aument6 un 73%, y solo cuatro de os veinttrés productos que la consttuyen,explican casi la * Procesar informacién de textos, gréficos y mapas + Relacionar procesos econémicos y politicos con el modelo sojero. * Elaborar un informe final teeta) totaidad del aumento: la leche, la carne el. queso y el pan:

You might also like