You are on page 1of 6
Amparo **ENSAYO** “AMPARO EN MATERIA AGRARIA” Indice: UNIDAD VI AMPARO EN MATERIA AGRARIA PAGINA INTRODUCCION ANTECEDENTES HISTORICOS PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO QUIENES PUEDEN INTERPONER UN JUICIO DE AMPARO EN NOMBRE DE UN NUCLEO DE POBLACION ACREDITACION DE LA PERSONALIDAD, TERMINO PARA INTERPONER LA DEMANDA- ANTE QUIEN SE INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO EN MATERIA AGRARIA FORMA DE NOTIFICACION REQUISITOS DEL INFORME JUSTIFICADO TERMINO PARA INTERPONER RECURSO DE REVISION TERMINO PARA INTERPONER RECURSO DE QUEJA SUSPENSION EN EL AMPARO EN MATERIA AGRARIA PRUEBAS EN EL JUICIO DE AMPARO EN M. A. — CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA - INTRODUCCION: En el presente ensayo hare una amplia investigacién cn relacién al tema del amparo en materia agraria, en donde se decidf comenzar con unos breves antecedentes de ccémo se fue consolidado y perfeccionando esta materia dentro de la Ley de Amparo, al darle un capitulo especial para su regulacién y procedimiento. Posteriormente se mencionan los caso de improcedencia del juicio de amparo dentro de esta materia agraria, asi como quienes son los facultados para interponer este tipo de juicio, en donde un punto importante es la acreditacién de la personalidad, por lo cual también se establece, la manera o forma de acreditarla. Pero como es sabido, todo recurso o juicio cuenta con términos especificos para hacerlos valer, y este tipo de juicio no es la excepcién, ya que establece dos tipos de términos para presentar la demanda, dependiendo de algunas caracterfsticas que podrin conocer en el contenido del trabajo. Este tipo de demanda se puede interponer ante diferentes autoridades, dependiendo de, si es un juicio de amparo directo 0 indirecto, puesto que son diferentes. Enseguida se ara alusién a los tipos de autos y resoluciones que pueden ser notificadas personalmente a las entidades o individuos. Se habla sobre el informe justificado que deben rendir las autoridades responsables, en cuanto a su plazo para presentarlo y los requisitos. A la ver mencionare los términos para interponer el recurso de queja y el de revisi6n, en un juicio de amparo en materia agraria. Se da témmino al contenido del trabajo con el tema de suspensién en el amparo en materia agraria, y se establecen las pruebas que se pueden ofrecer. Se finalizara con la bibliografia utilizada para el desarrollo del presente ensayo y con una. conelusién personal del mismo, la cual pasa a ser un elemento indispensable de tan referido trabajo. ANTECEDENTES HISTORICOS: En 1933, el Ejecutivo Federal sugiere un establecimiento de un Departamento Agrario, que dependiese directamente de é1, quedando preceptos concernientes a las bases de 1a Reforma Agraria, que aludfan a las nulidades de pleno derecho de todos los actos, la nulificacién de las divisiones o repartos que viciosamente se hubieran hecho entre vecinos de algiin pueblo, rancheria, congregacién o comunidad, y el derecho de los pueblos para recibir por dotacién las tiemas y aguas que necesitardn. Hasta 1963 el amparo social agrario habia sido una especie de amparo administrativo, cuyas reglas constitucionales, legales, jurisprudenciales y doctrinarias siempre lo rigieron dentro de un sistema normative unitario y articulado. En ese aio debido a las reformas del articulo 107 de la Constitucién Federal y de la Ley de Amparo, en lo concerniente a dicha materia, al abrirse un capftulo especial, en relacién a un amparo individualista y liberal, que trataba con Ia misma igualdad a los pequefios propietarios y a los nticleos de poblacién ejidal, convirtiéndose en un instrumento social, accesible a la clase campesina. En la Ley de amparo de 1976, se realizaron modificaciones tendientes a dividirla en dos libros uno destinado al amparo en general comprendiendo los articulo del | al 211, y otro, de lo agrario del 212 al 234. PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo en materia agraria procede: 1. Cuando se reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la propiedad 0 de la posesién y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos, 0 a los micleos de poblacién comunal IL. Cuando los ejidatarios o comuneros se les pretenda privar en los términos antes mencionados. IIL. Aquéllos actos en los que la consecuencia sea no reconocerles o afectarles en cualquier forma derechos que hayan demandado ante las autoridades, quienes los hayan hecho valer como aspirantes a ejidatarios 0 comuneros. (ART. 212) QUIENES PUEDEN INTERPONER UN JUICIO DE AMPARO EN NOMBRE DE UN NUCLEO DE POBLACION: 1. Los comisariados ejidales o de bienes comunales, IL. Los miembros del comisariado o del Consejo de Vigilancia o cualquier ejidatario o ‘comunero pertencciente al nticleo de poblacién perjudicado, si después de transcurridos quince dias de la notificaci6n del acto reclamado, el comisariado no ha interpuesto la demanda de amparo, TIL. Quienes la tengan, en los términos de la Ley Federal de Reforma Agraria, en los casos de restitucién, dotacién y de ampliacién de ejidos, de creacién de nuevos centros de poblaci6n y en los de reconocimiento y titulacién de bienes comunales. (Art. 213) ACREDITACION DE LA PERSONALIDAD 1.- Los miembros de los Comisariados, Los Consejos de Vigilancia, Los Comités Particulares Ejecutivos, y los representantes de Bienes Comunes, Los representantes de Bienes Comunales, con las credenciales que les haya expedido la autoridad competente, con simple oficio de la propia autoridad competente para expedir la credencial, o con copia del acta de 1a Asamblea General en que hayan sido electos. 2.- Los ejidatarios o comuneros pertenecientes al nticleo de poblacién perjudicado, con cualquier constancia fehaciente. (Art. 214) EB n caso de fallecimiento de ejidatario 0 comunero que sea parte en un juicio de amparo, tendra derecho a continuar su trémite el campesino que tenga derecho a heredarlo conforme a las leyes agrarias. (Art. 216) ‘TERMINO PARA INTERPONER LA DEMANDA La demanda de amparo podré interponerse en cualquier tiempo, cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener por efecto, privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesi6n o disfrute de sus derechos agrarios a un nticleo de poblacidn sujeto al négimen ejidal 0 comunal. (Art. 217) Cuando el juicio de amparo se promueva contra actos que causen perjuicio a los derechos individuales de ejidatarios 0 comuneros, sin afectar los derechos y el régimen juridico del niicleo de poblacién a que pertenezcan, el término para interponerlo serd de treinta dfas. (Art. 218) ANTE QUIEN SE INTERPONER LA DEMANDA DE AMPARO EN MATERIA. AGRARIA En el Amparo Indirecto esta debers de interponerse ante el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en turno en el Estado. En los casos de Amparo Directo debers de interponerse por conducto de la responsable ante el Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa en tumo en el Estado. ‘Cuando se sefialen como reclamados actos que tengan o puedan tener por efecto privar de sus derechos agrarios a un micleo de poblacién quejoso, o de sus derechos individuales a ejidatarios 0 comuneros, podra acudirse, en los términos del articulo 38 de esta Ley, a la competencia auxiliar que estaré facultada para suspender provisionalmente el acto reclamado. (Art. 220) FORMA DE NOTIFICACION Se notificara pers onalmente a las entidades o individuos que cita el artfculo 212: El auto que deseche la demanda; IL.- E] auto que decida sobre la suspensién; IIL- La resolucidn que se dicte en la audiencia constitueional; TV... Las resoluciones que recaigan a los recursos; V.- Cuando el Tribunal estime que se trata de un caso urgente o que, por alguna circunstancia se puedan afectar los intereses de los micleos de poblacién o de ejidatarios 0 ‘comuneros en lo particular, y VI.- Cuando la Ley asf lo disponga expresamente, Articulo 221.- Con la demanda de amparo, el promovente acompaitard copias para las partes que Intervengan en el juicio. No sera obstéculo para Ia admisién de la demanda la falta de cumplimiento de este requisito, en cuyo caso el juez oficiosamente mandaré sacarlas Articulo 222.- En los amparos interpuestos en materia agratia, las autoridades responsables deberdn rendir sus informes justificados dentro del término de diez dias, que el Juez de Distrito podrd ampliar por otro tanto, si estimare que la importancia del caso lo amerita. REQUISITOS DEL INFORME JUSTIFICADO| En los amparos en materia agraria, los informes justificados deberdn expresar: El nombre y domicilio del tercero perjudicado, si lo hay: IL- La declaracién precisa respecto a si son 0 no cicrtos los actos reclamados en la demanda si han realizado otros similares o distintos de aquellos, que tengan o puedan tener por consecuencia negar © menoscahar los derechos agrarios del quejoso; IIL- Los preceptos legales que justifiquen los actos que en realidad hayan ejecutado © que pretenden ejecutar; TV.- Si las responsables son autoridades agr arias, expresardn, ademas, la fecha en que se hayan dictado las resoluciones agrarias que amparen los derechos del quejoso y del tercero, en su caso, y la forma y términos en que las, mismas hayan sido ejecutadas; asi como los actos por virtud de los cuales hayan adquirido sus derechos los quejosos y los terceros. ‘TERMINO PARA INTERPONER RECURSO DE REVISION El término para interponer el recurso de revisién en materia agraria sera de diez dias comunes a las partes, contados desde el siguiente al en que surta sus efectos la notificacién de la resolucién recurrida. Articulo 229.- La falta de las copias a que se refiere el articulo 88 de esta Ley, no sera causa para que se tenga por no interpuesto el recurso de revisién que hagan valer los, ticleos de poblacién, o los ejidatarios o comuneros en Io particular, sino que Ia antoridad judicial mandard expedir dichas copias. ‘TERMINO PARA INTERPONER RECURSO DE QUEIA ‘Cuando el quejoso sea un nicleo de poblacién ejidal o comunal, la queja podré interponerse en cualquier tiempo, mientras no se haya cumplido debidamente la sentencia que concedié el amparo. SUSPENSION EN EL AMPARO EN MATERIA AGRARIA. Articulo 233.- Procede la suspensién de oficio y se decretard de plano en el mismo auto en el que el juez admita la demanda, comunicéndose sin demora a la autoridad responsable, para su inmediato cumplimiento, haciendo uso de la via telegrafica, en los términos del parrafo tercero del articulo 23 de esta Ley, cuando los actos reclamados tengan o puedan tener por consecuencia la privacién total 0 parcial, temporal o definitiva de los bienes agrarios del nticleo de poblacién quejoso ‘© su substraccién del régimen juridico ejidal Articulo 234.- La suspensiGn concedida a los néicleos de poble para que surta sus efectos. in, no requeriré de garantia PRUEBAS EN EL AMPARO EN MATERIA AGRARIA Se pueden ofrecer las pruebas: * Testimonial * Pericial * Inspeccién Judicial * Documental Las cuales deberdn ofrecerse en a formas y términos que seiialan los articulos 150,151, 153 de la Ley de Amparo. CONCLUSION: En el presente ensayo se hizo mencidn al amparo en materia agraria el cual desde el aio de 1933, el Bjecutivo Federal sugiere un establecimiento de un Departamento Agrario, que dependiese directamente de é1, quedando preceptos concernientes a las bases de 1a Reforma Agraria y hasta 1963 el amparo social agrario haba sido una especie de amparo administrativo, cuyas reglas constitucionales, legales, jurisprudenciales y doctrinarias siempre lo rigieron dentro de un sistema normativo unitario y articulado. En ese afio debido a las reformas del articulo 107 de la Constitucién Federal y de 1a Ley de Amparo, en lo concerniente a dicha materia, al abrirse un capitulo especial, en relacién a un amparo individualista y liberal, que trataba con fa misma igualdad a los pequefios propietarios ya los micleos de poblacién ejidal, convirtiéndose en un instrumento social, accesible a la clase campesina posteriormente en la Ley de amparo de 1976, se realizaron modificaciones tendientes a dividirla en dos libros uno destinado al amparo en general comprendiendo los articulo del 1 al 211, y otro, de lo agrario del 212 al 234. El juicio de amparo en materia agraria procede cuando reclamen actos que tengan o puedan tener como consecuencia privar de la propiedad o de la posesién y disfrute de sus tierras, aguas, pastos y montes a los ejidos, 0 a los nticleos de poblacién comunal, cuando los ejidatarios o comuneros se les pretenda privar en los términos antes mencionados y en aquellos actos en los que la consecuencia sea no reconocerles 0 afectarles en cualquier forma derechos que hayan demandado ante las, autoridades, quienes los hayan hecho valer como aspirantes a ejidatarios 0 comuneros. Asf como también ¢s sabido que el juicio de amparo puede ser interpuesto por los comisariados ejidales 0 de bienes comunales, por los miembros del comisariado o del consejo de vigilancia y por quienes tengan la posesién del bien, en los términos de la Ley Federal de Reforma Agraria, en los casos de restitucién, dotacién y de ampliacién de ejidos, de creaciGn de nuevos centros de poblacién y en los de reconocimiento y titulacién de bienes, comunales. Los cuales podrin acreditar dicha personalidad con las eredenciales que les haya expedido la autoridad competente, con simple oficio de 1a propia autoridad ‘competente para expedir la credencial, o con copia del acta de 1a Asamblea General en que hayan sido electos y los ejidatarios o comuneros pertenecientes al nicleo de poblacién perjudicado, con cualquier constancia fehaciente, El termino para interponer la demanda puede ser en cualquier tiempo, cuando el amparo se promueva contra actos que tengan 0 puedan tener por efecto, privar total 0 parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la propiedad, posesi6n o disfrute de sus derechos agrarios a un niicleo de pobla ci6n sujeto al régimen ejidal o comunal y cuando el juicio de amparo se promueva contra actos que causen perjuicio alos derechos individuales de ejidatarios © comuneros, sin afectar los derechos y el régimen jurfdico del niicleo de poblacién a que pertenezcan, el término para interponerlo serd de treinta dfas. Y cuando se trate de una demanda de amparo indirecto deberi de interponerse ante el juzgado de distrito € materia administrativa en turmo del estado y cuando sea una demanda de amparo directo debera de interponerse por conducto de la responsable ante el tribunal colegiado de circuito en materia administrativa en turno del estado. La notificacién serd personal y deberd de cumplir con los siguientes requisitos el nombre y domicilio del tercero perjudicado, si lo hay; la declaracién precisa respecte a si son ono cieitos los actos reclamados en la demanda o si han realizado otros similares o distintos de aquellos, que tengan o puedan tener por consecuencia Negar o menoscabar los derechos agrarios del quejoso, los preceptos legales que justifiquen los actos que en realidad hayan ejecutado 0 que pretenden ejecutar y por ultimo fas pruebas que se pueden ofrecer son la testimonial, la pericial, 1a de inspeccién judicial y la documental las cuales deberdn ofrecerse en tiempo y forma. BIBLIOGRAFIA: Burgoa Ignacio. El Juicio de Amparo, Editorial Pornta, (1*, Edicién 1943), 39. Edicién, 2002. México, D.F. Arellano Garcia Carlos, JUICIO DE AMPARO, 2DA. Edicitn, editorial Porriia México 1983. Espinosa Barragdn Manuel Bernardo, JUICIO DE AMPARO, editorial OXFORD, Primera edicién. MEXICO 2000. Ley de Amparo

You might also like