You are on page 1of 9
El agua fluye de un reservorio a un “rate'de 1,20 pies*/s a través del sistema de tuberias mostrado en la figura. Calcule la cantidad de energia perdida debidoa la valvula, el codo, la unin tuberiaeservorio y ala riecién del fluido, Usando un método simitar al usado parala aplicacién de la ocuacién de Bernoulli, 0 sea soleccionando puntos do intorés donde so conozcan datos, se aplicaré en este caso la ecuacién general de la energia Las secciones en las cuales se conoce informacién en cuanto a presién, velocidad y elevacion son la superficie del reservorio y en la vena de salida del liquido en el extremo de la tuboria, 0 sea on los puntos 1 y2 de la figura, porlo que planteamos la ecuacién general de la energia de la siguiente forma’ vi a vB B Byte thaniehFe ) \Veamos algunos de estos términos de le ecuacién que se cancelan por tener un valor igual a cero. P=0 Porque ese punto esta ubicado en la superficie donde la presion manomiétrica es cero. Pe=0 Porque este punto est ubicado en la vena Iiquida también expuesta a la ‘atmésfera, donde la presién manométriea es cero. v= 0 Como el area del reservorio es grande, |a velocidad del fluido en ese punto 1 3 aproximadamente igual a cero. ha=hr=0 Porque no hay elementos o accesorios mecanicos en el sistema (bombas 0 turbinas), La ecuacién (7) queda simplificada a: (8) Z-h= El término 2; ~ 22 = 25 pies Para hallar la velocidad en el punto 2, necesitamos hallar el area de salida de la vena liquida, a3y 1 pie? 7 Ag =T pula? Ps = 0049 pies? Q=Agve Sustituyendo en la ecuacién (8) 1 ange tt) 32-25 pies~ ~= 1575 pies ofa22P°Y/,) Entonces la cantidad total de enocgia perdida en el sictoma es 15,75 pios Ejercicio: El flujo volumético a través de la bomba mostrada on la figura oe 0,014 m’/e. El {luido a ser bombeado es petréleo con una gravedad especifica sg=0,86. Caleule la energia entregada porla bomba al petroieo por unidad de peso. Las pérdidas on ol sistema con causadas Por la v'vula cheque y perdidas de {ficcion del fluido a través de la tuberia. La magnitud de esas pérdidas son de 1,86 Nami. Usando las secciones donde las presiones manométiicas estan localizadas, osea en Ao en B plantearemos la ecuacion general de la ‘energia. ‘h.no se pone en la ecuacién debido a que no hay ningun elemento o accesorio al cual el Mido le entregue energia, ‘Agrupande por términos semajantes y despejanco hy, La ecuacién anterior me indica varios aspectos: + Lacarga total de la bomba ha es una medida de todas las tareas que la bomba tiene que realizar en el sistema Dobe incrementar la presién del fluido desde ol punto A hasta el punto B. Debe elevar el fluido a una altura correspondiente a la diferencia entre los puntos B yA ‘+ Debe suministrar la energia suficiente para aumentar la velocidad del fluido desde la tuberia de mayor diémetro (tuberia de succién de la bomba) hasta la tuberia de menor diametro (tuberia de descarga de la bomba) ‘+ Debe vencer o superar cualquier pérdida de energia que ocurra en el sistema, debido a la valvula cheque y a la friccién del fuido, Analicemos término a término en la ecuacién (9) Apoyandonos en la ecuacién de continuidad, podemos hallar las velocidades en los puntos AyB Q=A-V=Ag-Va=Aa Ve Las reas de flujo correspondientes para cada diametro de tuberia se hallan en la tabla del apéndico F de la pagina £65 del texto Mecanica de los Fluidos do Robert Matty. Para la tuberia 3" sch 40 corresponde un area de flujo de 4,768.10 my Para la tuberia 2” sch 40 corresponde un area de flujo de 2, 168.10 m? Q__opramye vare 4° Ag 4768.10" mi 294m : vgn Lest, Ag 2,168.10 Ss Eltérmino Analicemos el término Zg -z4 Come el punto 8 est mds alto que el punto A, nos dara un nimero positive, y sera 1 m. 25 -Z4= 1 metro Y por ultimo analicemos el término de diferencias de presiones entre los puntos A y B. Para ello necesitamos el valor de 7. Como dato la gravedad especifica sg=0,86, por lo que =(sg)- 86 -981KN/ , =8.44 KN 1 =(69)-ragua)=086 981K’ , = 8.44 KN 9 Pe -Pa _[296-(-28))kN _m® Y m 8,44 kN 384m Y también como dato del ejercicio me plantean que las pérdidas causadas por la valvula cheque y por la friccién del fluido son equivalentes a 1,86 N.m / N, o sea 1,86 m. Finalmente sustituyendo todos los términos en la ecuacién (9) hg =169 m+1m+38,4 m+186m=4295m 6 4295N.miN Esto quiere decir que la bomba entrega una energia de 42,95 N.m_a cada Newton de petréleo bombeado que pasa a través de ella. Em Wena ge Ape Om teTEMA Come TEAS Kernen (pee 01625) perce on Vepbeno Gana a TenISS ce Un Monk oF “Fines A Gab OF HEC Gu fra. tr Eh HOWE Gemome 97 hpoe “Hans Coos om petois gaan EM SL oMpbert, Ee WO com Ve Be yS ent Se setsccnn ta Mee Gri Ue Bone come: gute. A & SOPSERUE DEL Veaotene en GL pepbeTe Cemo PAD fy Wen Tepe Becncuus Gesmeaticacs Ln ech Yat gt ee eee sph tives] ¥ 29 = Yeaweena 38M) pam) Rots RST osm AN Vcamcent~ GOH Ve Mf we ” = Zie8Om Seman ONS 88 geOoam ro 48 We Ye Aiganseeth) Toso? YoA.BIela { Wor De Ee piv a} 5m wh Ye ARSED Wa ml? Ve Ok ms Ge W0_ v Bre = Migs Ae) Ba16 Sotho Veo PE000 = Bayo £2 B18 _gsones we S208, Wee By) (Ac) (Oyo? bam) 28a) \niye 000A 1. Mo Vg N= Alpgrsa Ya) WA Ys 280%= Ges (pacmnpon? seth Rem YU 3 oe $006 Nar One) a eset aes) Ueoneee Eh-uha Vice EN? A= pow, xt = Go ierpa\ ne : fe) ie Ife + Wipe? 49.50+ wan 2g. ' ve Re weBIG0.6S PA heen Rramineeie Vue! wo, 2 Nea Bey Yanai ak Kahaes O02 fewncss8he vente tM Ieuaepbuety a cf el) War opt Vege a enum M0 Inage (OA Tes Wege 093 m, Sus teBn vas Mae Ejempla Practico: 2. Agua de yu = 0,000011 ft/s es bombeado entre dos reservorias a 0,2 pies cuibicos or segundos; a lo largo de una tuberia de 400 pies de largo y 2 pulgadas de diametro ‘con una rugosidad relativa de 0,002 pulgadas; considerando las pérdidas menores, determine la potencia de la bomba requerida. code a 202 oS Le. Gosetatite pe emi 4.2 Binge ye wg Zu ha-Ws Ze Bee DOM, Zee aan Yu: Eh Zhe \ Ee Yuox-Wermiet Wee Ws ResMed v Bs Ver An Tueeet? — 4 a-opana fe wg. wih, = jaeait Ye Am tee Lhe Ta na Le = 198A54,98 Clontoen) Dex WoSer® jobae \ Diestem oe Mey Sfp OMEGA ya WI? ye eh OPOSy, tenors oan) (oun abi? (pausht) 208 Ab We eae Wf. wens) Wes ENT | bes bbe hes bys Be hens hee shee: (en ge tine) Wars el! 5 reve Da Ansett? 18 1 he OHH aa has Zac2r 0 he ® 34, Anas THORN TENS WO \NDAN EY eas (9 caper) (sNehble i lane esen OS hue: 48 94 efelinn’ 4 -) Qe eta no,a21 1 otf WERE. teadbonoamyanneat Bo “ett Wy Pes Di2e,e6e bal hugs 00 347 [ R= S,8eahe Ae realatatprongie Bap wie bh scons huge bea sage (Gamncn pe Tascenl Wee Ire (OO egret Hy! % ages hee gangs hee E-Wneseroner stag + baa + 4.2460) EL hes 2otort fue De Lhe hus CHES Ph= 2.5307 0) toe P4010

You might also like