You are on page 1of 4
EFECTOS DELPERALTEDELASCOLUMNASENEL _ COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS MUROS DEALBANILERIA CONFINADA (Mg. Angel San Bartolomé "'- Jorge Bernardo - Mario Pefia RESUMEN stondola posbldad de qu antelos sss se produzca la desconexion ‘en las crurmas degra porate con abafieria de los murs carados, ‘ensayaron a cargaaaalciica des muro de 240x2.40<013m,constuldos Dols msmas condiciones, pero on dferenes peraliesenlascolurmas de ‘onfnamientn: 20cm (}y4om (M2), Como resuitado scbaaoncrerrenios tela rigid yen la resistencia dl muro conforme aumenté el eral de la colurna,foqueerapredectle, raonéndoselainiogracén engcla abatilera ya column 1. INTRODUCCION Laabafilria connada es un sistema estructural consti por un rur de albafileria enmarcado por un périca de caneelo armado,vaciado con ostorioridad ala consrucién do la abatora, proceso que pois garanizar ua afecuada inogracin entre ambos maionales.Esiaitogracin ambién se ‘debe aque las columnas son de poco pera, lo cul hace que ane fs smo cols sigan a deformada deta alate, antoen el rgmen eso como nedsten. ‘Snembarg,seconsdera que cuadolacoumnapreseniaunpeate mpatanie, serigiia y deja de mimelizarse con la alata, oque pera produc una ‘racluraverealen el encuerira ene esas elementos; esto hia que a8 columns doin de corrnar ala albaeiaeincus, djen de series camo arinstes ant carga sca tansversalesal plano del mur, Ese eco, $6 ‘analzé mesianie ensayos de carga lleralccica y mediante la tora’ de slonenins ris 2. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Seefecuaronensayos sebrelos materiales erpeadas en este prey lls, conateay prismas de albaflria) ] marterouizad vo una roparcién ‘cemento-arenagruesa ‘ ylasunlaswvieron un espesornominalde fom, Losresulados, de acuerdo ala Norma E.070 (Ref), fueron Laos earl. La unidad dearer fue case Ncon dimensiones 24x131@ ony 18 perforacnes perpendiulares ala supercede siento ‘que oouparon el 30% del dea bul, raza por oval la uniad calcd ‘coma’ sida’, La resistencia caractersoa a compresin fue "a = 152 glen yla succidn resulé 4200 cr2-minporlo que las uniades| ‘eon regadas duane 30 minus unas Theras anes de asen‘aias, para disminuiriasuccén. + Pla. El ensayo de compresion axa sobre & pas de alba, de _atura nomial 6m (6ilades),propotioné unaresiseciacaracsica ‘lacompresién m= 88 glc2, can lo cual, de acuerdo ala Ref, mmédulo de easticidad resulta: Em = 500 *m = 42000 kgfon2 = Mules. Elensayode comoresin dagoal sobre 4 mucies ce abil, ‘condimensionesnominales de 60x60 om, proporiond una esisencia ‘aracersica a cote puro Vi = 938 gle = Conereo, El conoreto de las columas tuve una resistencia ala compresin (') gual 188kglem2. (1) Magister en Ingenieria Civ, con estucios de pos grado en Ingenieria ‘Sismica y Albaieria Estuctural en el Builing Resoarcn Istute siapén, cuenta con mas de 20 alos en la dacenca university de ‘desompafprefesonal Profesor Pnialy Cocina do Invastisain {ea Seczin Ingoriria Ci ae fa Ponca Unvesisad Calica dol Peni, autor de 4 hres y mas de 150 atculo onions, Membre de los Comite Normas Técnicas E.070 “Alafia” y E 080 “adone’, autor del proyecto de Norma ETO, de sus comentanos y de 2 bags de invesigaciones on bale y concrete aac CARACTERISTICAS Y CONSTRUCCION DE LOS MUROS CONFINADOS Ls dos murs (Fig. fueron heches en aparajo de sage, con una conexion abafilra-colurmnaa as, pore conia ain de mochas do rm de damoto ‘aa 2hiadas,embuidas ddcmenlaalbaieray “Somenlacclumna sun gancho erica 890" de Dem Enarrbos murs, seule miso poceieno ‘onstucivoy a misma vga solera (eforzada con 4g" y [mm 1 @ 5, 4@ 0, @ om), ladoroncia principal radios en el peratedelas columns do confinarent,ratindase de man‘oner cons‘ane ere del reuerzoveical (is). Muro‘. Ent la clurnas tuieron un peated 20cm, que ocuparon 17% dalongiudnal del muro_Cabe soalarqueapesar de usarse vibradoa, estibos cn 1% de well (sn ganchos)y pedeas de "en el conereto, se preseniaroncangrjeas en unadelas columns (ala madd lua Fig"), las que srapararon intoucendo grout El eferza za ena colurras ‘ue dQ (AS = 5.18 er) y 6mm 1 @5, 4@"0,r @ 20cm. "Muro!V2. En? las clurnastuvieron un peralte de 40cm, que ocuparone 33% delalongiud oa det mur. Ereurzouilizadoenlas columnas ve 29 1 = 4448" (As = 5.42 on? 5% mayor que el empleado en Mt) y rm 1 @ 5,480, @ 20em, 1. Caractristias y consiueibn de los maros M1 y M2 4. ENSAYO Y COMPORTAMIENTO DE LOS MUROS: 441 Instrumentacién y Fases del Ensayo Ls ensayosrelzados fueron decarga lateral ica (17) on desplazamenio horizoial(D1" enlaFig2 eontlado,Seemplearenunealde “3LVDT que emmieron obtener desplazamienios sols y relives. Elensayo corse Ofases (Taba), excepto en el muroM, dondestlose _aplcaron las premers fase con anal de reparain nun proyecto, En cada fae sea un e‘eminadnimere de aides hasa ques esabieen, leslaznshistoéicos VD. Es necosaioindcar quo la Faso 7 do exporirenio, presen la derva méxima (0.008) pend por la Norma Sismica E030, (Ref2) paralaalbaieriaconinada, Difundido por: INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Telefax: (01) 421-7896 / icg@icgmail.org / www.construccion.org Fig2.Insrureniai, ‘Tabla 1, Faves dolEnsayo (7 fw [i [2[3[4[s|e|[7[e,s fw Ds imm) [os | 10/25] 30] 75 100 Gees [2 titetst[sis 1s s,s i3 (() Enel muro Mt se apicaron fas 8 primera ase. 42 Comportamiento Cualitativo de los Muros nla Taba 2 edesabe en oma comparaiv el comportamienlo que tern loxursencada fase del osaye Durante expermentose midi el ‘ser mls dlagrta agonal (en mimes) EnlaFg3semuesra eso fal enquequedaronios rus debindosedesiacar quclareparacn delacangreera que se presenié en Mt (Fg 11} funconéadecsadarente or oro lado, ne muro M2 se present una greta vertical en la inefsse albaieriacoluma derecha, mienras que en aintr‘ase opuesia no hubo ‘iouras, Esta rota se inicidcuranio la fase 4 dl ensayo. Una inspeccién posiroralensay (Fg), derost queesi gia fue produc porcanreeras ‘rlemas ena coluea, problema queno se presen oniainrfase abate colura aqua, porloque esa gta se atbuy a defectosen lacarstuccén, Tabla. Comportaienio Cualiavedelos Murs. Tabla 2. Comportamiento Cualtative de los Muros. 2 | Nose produjronfsuras Fase i (columnas de 13x20em) ‘M2 (columnas de 13x40em) 1 | Nese predyjoronfuras. ‘Noo prodijoronfeuas. ‘Se produeron fara de taczn por fonibn on lat ‘Se prodj a prera grata dagonal ena lad 3 | infor de ia abanieria (= O4tmmy yfsuras da \racibn por xi en as coluras. ‘Se prods primera greta agonal en lad afr dela alba ‘So prodjoron 2 gatas diagonals qu abarcaron la {olaidad dels abalera; g=1.25mm, ‘Se prodijoron2groiae dagonalos, (= 1.26mi). So ‘ongind una fsuravertcalenlanter'ase albaiora- oluna daracha que abarob is 3 hiadassuperores 5 | Seprolongaro as grits antares; g = Sen, ‘Se produjo oa fsua vertical en a trfase ‘abatlra-columa derecya que abared 3 hladas lntemadias. g* 2.5mm 6 | Eltatn quirdo eo agratl,g= 6.5mm, ‘Las suas vericales en a nese derecha so coneclaron y abares 11 niadas, ‘Se nad Ta Vitra dol talon equorday dea 7. _ | abatieria en ia zona de intersserén de las grits <éagonaes 9 = 8m. La galas diagonaes azanzarengrosors de hasta 965mm, ‘hose generaron nuevas suas El muro se dan 8 | considerabiemente en especial! ain izquirdo, 9 = Ellabn derecho de! muro se feud. Se nici a ‘ruracén de a albaiora; 9 = 99m Fig3.Eslado des muos en a fas inal del ensayo. En las 7 primeras ‘nladas de la intease albanveria-columna derecha de M2 no hubo fsura vera ‘0mm. Fin del en 2 = ‘Se prodjo oka fava diagonal g = 12rm. La fsuravertcal en la inlets derechaabarc as 15 10 - hiadas superar, Se produ la tturacin dl tan ‘zquierdo, 9 = *4rm, Fig, Inspeactén postensayo. Cangrjeras intemasenlaintease _abafilesia-columna derecha ie m.t0W2 (znwerd)yenel iain izquerdo ‘deM (derecho, 43. Resultados Enla Fig se presena los laos histeréscs V'01 de los ures ensayades, Puode aprecarse qu para el muro M2 la rama negatva presenta menor ‘esistenca quola posta, lo cual se aibuyeala gta vrical fad ena ‘reas albaieria-columna dereca (Fig4). Lo propio sepresercaen el mur ‘Mi, paresis vezasocadaala rian rpranadelisin nuit, causa ‘arbién porcangraerss nla Fg 4). Deese radio, an fnescomparatnos, paraeiinalosprcblerras asodadosa efectos nla cnstucdn laerwcherl \.01 eorespondont alpimor ioc cada fase (Fg) ue cberdauizando J ramapostiva de oslazos V-D' de ambos murs. XVII Congreso Nacional de Ingenieria Civil oti Fig.6. Envolvent del primer ico de larama posiva AD! nla Fig se observa que el muro M2 presenta mayorrgidezlaeal ymayor ressiondaque Mt, ocualesevidenteyaque en MZ 33% de angi ial ‘ve ocypada porconceto,mianzas queen Mi elperaiedelas columnas coupé 117% de along oa, 5. ANALISIS POR ELEMENTOS FINITOS ambos rues fueron analzadoselistoarert mestant latooria de clemerios “nos ullzandoolereics de S350 ani en las columnas come enlasolara yYen|a abafilria, Para el conreto se adopt un médulo de elasicdad de ‘2000 0kgem yun mélo de Poisson 0.1, mies que paral alae ‘estos valores fern 4¢000 kgle® (acdpile 2} y0.25 (Re). Para simular ‘existancia do un cafagma gio, se compatbiizarn les dsplazamion‘as lalerales del nivel superior, donde se apliod una carga V = 100 ton, que propociona un esterzo crtantepromedio v= *000001(15:240)= 32 kgm? tela seccién ransversal. Los resulados aparecenenlas figuras 7 a9, Fig 7. Coniguracién detormada de My M2 tani ede Hoc euler (em) Fig. Varian del esuezo crane igfor®)enla secon tansversl inemedia de Mi v M2 poe elo it2 rs Fig, Vaiacién del estuerzoharizonal (zg) y dl esuerzo coriander en lninfasealbafilesa-columnaafolargo dela atura de Mit y2. Enlai 8 puede obsewvarse qu lestuerancotanieenuna sean tansversl interned del muro es prctamentsindepenenie dl perale dels clurnas, Seago, enlaznnade cana colurna- abate ifas”elesueren coftante on M2 es 30% mayor que el existent en Mt, cual tain se produce aolargo del ala del muro (ig. 9dereca). Ena Fig aquierda se ‘bservaqueelestuerzohorzontalo} actuaneenlainerfase es igen ‘mayor en M2 quee!aciuanie en Mt, En consecuercia, ebricarenle, aniela ‘acelin combinada de es'uerzos tangencales y harzonale, primero se ‘desarolarala grea vertical ena intrfase colunna-albaeria del muro M2 anles de que se produca lo propio en Mt Sinerbago, nl ig se apreia que elestuetan onan actantsenla zona corral dea abafileriaesmayoralesisene ena intrfase clumna bafta de ambos mufos (145 veces en Mt y 1.1 yeoes en MZ}, por lo que de produorse lalla por core en a loafer cabe la pasiiidad de que nose fdesarole el desgaramienta vical entre la alba ylas columnas, Es necosarie precisa quelaintr'ase ciumna-lbailria de M2 estaméscorcaal ‘one del mura que lacorespondinte aM", pale que el esuerzo orale en lainterfase de M2 superaal de Mt Cabedestacarqueedrcamentenl pier del mar (25cn) se presentan csturans ‘angensalesyhorznrtales an mpi oa os exsonos ena pare superior (25am, Fig), sin embargo, enlas7prierashiadas (70am) de ‘muro M2 no se presen la greta vertical en ininerfasealbafiriacolurmna dderecha Fig.) Asimisro,porsimetia ainterase opuesa, esl sjeta ala rmsmacumbradin de eseras cuandola carga" aciaen sentido canara, ero no peesenié gta vorical.e ea mao, jagitavertal gnerada enlas ‘Shiladas syperiores de 2s atrbuye alas cangrejerasiniemasexsienles enlainierfase dereca (Fig 4 6 COMPARACION DE RESULTADOS TEORICOS Y EXPERIMENTALES 64. Rigidez Lateral (K) arigiezlteralobnia con a berica de elements fins (E*) fue smilara laevaluadaapiando el creo dela secciénransformada (ST, ig) enun muro en volaizo, sn embargo, esis valores tericos fueron mayoresen un 25% quolos reqisrados exparmeriaireni (Tabla), cual posblemeniso dba alas cangrjrasintomas(Fig4) que prosentaron as oluas de arbos murs. Peseaelo,[atendencia de que amayor pera decolurna seobionga ‘mayor ig tera contnué marenindoseexpermentalment (=). ‘Tabla’. Rigidez Lateral Ken tlm. wae Tosa ‘aoerrenial MA Tea Fly 150157) 116 WE 74 GF)y 168 1) 8 62 _Médulo de Corte (Gm) valor teria de "Gn" se obtwvo apicandolaexpresion de a Re‘: Gm Em /25 = 44000 2.5 = 17600 kglon2 (ver Em” en el acpi 2). Por oro lado, empleando los dosplazamienios diagonales 12 y 13 (Fig2), ‘xporimeniameri prael conju alafiloria-clura se obtuvocnorango cco fase del ensayo): Gm (Mt) =18656 gly Gm (M2) =20'96 ig! te, que deren ene paraMt y 15% para respect al valor eéneo El ‘mayor valor expermen'al de “Gr obtenidopaa el ure N2 (6% mayer que Mt} se debe a la mayor cantidad de cone exstene en ese muro. Sin embargo, comolascierencias no son suslanciales, formula delat es valida 6.3. Primera Fisura de Traccién por Flexién (Vf) Alcano eer de la sercinransformada (10), sedelerind carga asocada ala frmacén dela primera isura visible on racién pr fexén Para elo se ui: Ec = 200000 kajon?, Em = 44000 kolo? (acpi 2), f= ‘88kglom? (acdpt 2) n= Ec! 30cm = akura desde oe del actuadorhasialabase dl muro, \=27F'e=27188=274 kgf =esstenca atracién por exén cel oaeceo Ret), f4= tin = 27.44 54 Bkglom®= resistencia. racci prfexién ransfonmada enalafletia, Fig 10, Seccén ranslormada (ST) Dmensionesen centimetres. Difundido por: INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA - ICG Telefax: (01) 421-7896 / icg@icgmail.org / www.construccion.org Lege, medians la expresin = My/I=f8 donde: y= 120em = distancia tenieelcenirode de la seceiin ransversal ala fbr extema vacconade, momento deineade a seoain ransfomada, M= mameninfeiren iabase elmuro, se aeuvo"W", con elcual la fuerza terca que produce a primera “ura en raccén por fentnes: f= M/h, Los resutados aparecen ena Tala 4, donde se aprecia que ls valores experimeniales fueron mayores que los ‘deans on 23% para ol muro Mt y 6% para M2 ir cc pr fn “VE 6.4 Resistencia al Agrietamiento Diagonal (Vm) La carga quo tficamentoproducola rua cagonal dl abaflra Vm, uo eterminada mediante laexpresién indicadaporla Re‘1:Vm=05V'ma. tL +0.23Pg, donde: m= 9.38 kolo acipie 2), a= cotcien'e de redccién poresbelte=1 para ros cudrados, = “3am = espesorefechve del mux, = 2¢0em= longi loa del muro, Pg = carga de gravedad = 0 (os muros “ueron ensayades sin carga vertical). Por alo lado, esta fala se present’ ‘durante la fase del experiment Tadla 2) yls valores regisados aparecen enlaTablas, Tabla. Carga asocida a AgstamientoDisgona ds a Abels “Vn ton) Mu Tera Expemons it i i nla Tabla 5 puede nolarse que lacferencia nize los valores todricasy os expatimenales es menarque 5%, por quel frmuia de a Ret es corecia, sa fmuaesindependiene del perl delas columns, en viia qu en as ‘ecleaconesrealo as colummaspreserian ocas propeconesen comparaccn ‘con aalbileria que ese rail predominanie onlos ures cannados. Sin ‘embargo, en a Tabla seola quel ressiencaexpermenta de M2 supeben 9% ala deM, porloqueseriaconverientequeena Ret selmiteelperalle ‘elas colurnss de coninamienn, do‘al mad quero ccupen as ol 23% de ‘longi ‘al dl muro. 65. Resistencia Maxima Eloterio que se apica ena Noma E70 (Ref) para cise alas colarmas ecanipamenin, esque esis sean capaces de sopo‘arlacarjadeagheamien “Vin” (14 ton, ade 6.4), En est sentido, balabaconuizrcolunnascon, ias dimensiones refuerzo que tenia el muro M'.Sin embargo, en N2 se usizaron columns con dmensiones exageradasyhasaconun Ss dereuerza \vericaladcional aque hizo que M2 presen una esstencia maxima (237 ‘on que superb en 36% ala resistencia maxima de Mi ("7 ton), Dede indizarse que emores en la constuccén como e presentado en M2 (Fig), pdrian hacer qu la resistoncia maxima cisminuyasustanciaimento (6223,7iona 162‘onenlaramanegaivadeloslazo histeéicns VI, Fig 5) yyque laresstencia maxima en M2 se aleanzé para una detva (0.006) mayor ‘quel limte maximo (0.005) permit porlaRet2 7. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Dada a poca canidaddeespocimenesensayacos: Mt con colurmas de 20cm o peraio M2 con columns da 400m de porate, yloserares cometiges en ‘aconstuctén dels colummaslasconclusiones ques virenacentausién ben sor verficadasen proyectos urs similares, 7A. Anélisis por Elementos Finitos -"”Parauna vera atraldeorninada la varia delestueza cntateen tuna seccion transversal intermedia del muro fue pricticamente independent detperae dela coiuma, = Alubicarse a interfase albarileiacolumna te M2 20% ms orca al ‘ride rrp, donde os estuerzs ctaris sonmaxras, os esuerns tangoncales onl intrfase albalria-columna de M2 fuoron $0% mayores que ls existnies en Mt por tanto, M2 resuta més propenso {que Mt adesarolar un git erica en arie‘ase abafileia-colura Sin embargo cabe la posiblidad de que primero ala aafilria por cle, sinque se desarole a grieia ena interase ya queelestverzo ‘otaie ena zona central supers alexistnte en ainterase 2. Proceso Constructive nla constuccén de as colurmas de Mit y M2 se preseniaron cangrejeras {que tien ncidron fuente en parte doles resultados, no perder is “nos doles. = Luegodel desonostato de una de as colurnasdet, se obser una cangrejra de tamafo considerable (Fig), debido aque la mezcia interline lo siceriemente ida, La solu ue relenariacon ‘concen (gut Re} erpleandoun enovtadoen‘orrade eu, e al forma que el grout rebalse para que al secar nase separ del ‘concreo existente. Luego de realizado los ensayos se pudoconsiaiar ‘que esta slucénresulSefeciva, “anion Mt como on M2 so prosontaron cangrojorasinomas quo so eleciaron después delensayo. Estas cangrejerasafecaenferemenie la resistencia de ambos muros ante carga lateales negaivas; sin ‘embargo, com el ensayo ue de carga lateral cilia, paralos nes del ‘stu se rabajé con as cargas posivas ompuje en el mo} La cangrejera tema en M2 se presenté en 'a zona superior dela interfase abafilea-columa dereca, y fue ceada por la faa de hermetciad del encotado que djéescaparialechada de cement, Esiacangreera generé una greta vertical que abarc las 15 hladas| Superiros, rioniras quo ons hladas infor de esa nase yon laitrase opuesa, exerias de careers, na se predyningua fra vertical La cangrjera intea en Mt se presents en el talbn izquierd. sia ‘cargrejera produ la viuracin dl concrete en esa zonaen una elspa ‘emprana dlensay. ie Fig. 11. Cangrejeraen ‘a pare intermedia dena columna de M1 y reparaien con grou 73. Resultados Experimentales y Te6ricos: 1 muro M2 two una resistencia maxima 36% mayor que M, ese resulado eradeesperarse,puesioque en M2 el érea ce conceto coupé 21.33% del dra oa del muro, mientras que en Mt ocupé el 7%.Debe mmencionarse que con el diseo estructural indicado en la Ret, ra suFcereconusizarenlas colummas|a seein yelrtuecza emloado ‘en porlo que MZ estvosobrodimensionado,eincuso vo Side rofuerzovericaladisona Lapresenas dela cangrerantomaenainerfaseabafierie-coumna

You might also like