You are on page 1of 18
REPUBLICA Di HONDURAS Poder Legislativo EL CONGRESO NACIONAL, CONSIDERANDO: Quemediante Decteto No.65-87 de fecha siete de mayo de mil novecientos ochenta y siete se emitis Ja Ley de Cooperatives de Honduras, con ef propésito de dotar al sector eooperativo de un instrumento juridico y debido a los ‘cambiosyy tetas quelamisma globalizacién presenta, nos lleva a actualizariaen muchas de sus disposiciones para hacerla mis eficaz, SONSIDERANDO: Quel Constituciin dela Replica en su Antculo 338 estublece la obligacin del Estado en la Regulaci6n y el Fomento de las Cooperatives, las cuales son organizaciones privadas, sin fines de luero, voluntariemente integradas por personas inspiradas on valores y principio dela flosofia eooperaivista, en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para ograr el mejoramicnto socioevondmicoylasatisfuccién de rnecesidades colectivaseindividuales para una calidad de vida humans CONSIDERANDO: Que el cooperativismo es un sistema econdinico socal eficazpara el desarrollo delanacién, ladignidad Jumana, la equidad de género y dea juventud, el fortalecimiento a, a realizacidn de la justicia social y la defensa & derechos humanosy el ambiente CONSIDERANDO: Quees facultad del Poder Legisativo, ‘reat, decretar,interpretar, reformar y derogar las leyes de la Repiiblica de Honduras. PORTANTO, DECRETA: ARTICULO L- Reformat los articulos 1,4, 6,7, 8, 18,19, 20, 23, 24,'26, 28, 31, 32, 33, 41, 44, 46, 51, 63, 64, 72, 80, 82, 87, 90, 91, 93,94, 95, 96, 99,100, 101, 102, 103, 104, 105, 107, 108, 115, 118, 122 y 129 del Decreto No.65-87 de fecha 30 de Abril de 1987, que conticne la LEY DE COOPERATIVAS DE HONDURAS, los que en adelante se leerén de lamanera siguiente: “ARTICULO L- Declérese de necesidad nacional y de interés piblico, la promociény laproseccisn del cooperativismo, como. sistem eficaz para el desarollo econdmnien y socal de Tanacién, respeto dela dignidad humane, propicira apertura de espacios de pantcipoin par lajuventu yas mujeresen gua ECUCIGALPA, M TDE FERRERO DEL 2014 Ne de oportunidades, fortalecimiento dela democracia,ralizacién dela justcia social, defensa de Ios valores, derechos humans y proteciGn dl ambient.” “ARTICULO 4,-Son actos cooperatives los queserealizan centre las cooperativas y sus afiliados(as) o por las cooperativas cnire si en cumplimiento de suobjetivo social sin fines de cro, Los actos Cooperatives seregirin por las disposiciones deesia le” “ARTICULO’6.- Las cooperetivas, son organizaciones _auténomas de persones que constituides conforme aesta Ley se ‘ban integrado voluntarianmente para hacer rent susnecesidades yyaspiraciones econémieas, socials yculturales comunes; por ‘medio de una empresa de propiedad conjuntay democrticamente controlada.” a “ARTICULO 7 Las Cooperatives para que sean reconocidas como tales, debe cumplir para su organizacién y funciona ls condiciones siguiente: 2) Contarcon personalidad juridica extendida pore Organismo Supervisor del Sector Cooperativo; ) _Puncionarbajolosprincipios de: adhesion voluntaiay bier, gestién democritica por parte de los afiliado(as), péstieipaetén econémica de los afiliados(as), autonomia e independencia, educacién, formacién einformaci6n, interés por la comunidad, proteccién del ambiente, equidad © igualdad en derechos y obligaciones delos cooperativistas; '¢)_Fanciomarcon un niimero ilimitado de cooperatvistas; i) Oporar con recursos exonbmnicos variables y duracién indefinide; ) _ Prestar,asimisma y alos particulares, bienes y servicios, ‘paraa satistuccién denecesidadescolectivaseindividuales, ©) Distribuirlos excedentes sociales netos en proporcién al patrocinio; después de Ia constitucién de fas reserves téenicas ylegales; 4). Pagar un interés sobre el vslor de las aportaciones;, ) Establecer en el Acta Constitutiva, el compromiso de una asignacién presupuestaria en un monto no menor a Jos porcentajes establecidos en el Reglamento deesta Ley, para fomentarla educacién cooperativista; 1) ntegrarse enos oryanismos de diferentes yradlos ynaturaleza ‘que sean necesarios para el mejor cumplimienta de sus objetivosse, | Contar con Estatutos debidamente aprobados por ia ‘Asumiblea Consitutiva” “ARTICULO8-Son objetivosdeles cooperatives 2) Mejorarla condicién evonsmica, social, cultural y ambiental eles cooperativistas y de a comunidad en que acilan, ») ©) Aumentar la renta nacional y las posbi des de empleo ‘con igualdad de condiciones y oportunidades; en el uso de, los recursos naturales para incrementar y divessficar le _producci6n, productividad y la oferta exportable eimpulsar Luso de técnicas compatibles conel ambiente; ob) os Dos ©)’ Fomentar la educacién en genetal y principalmente cooperativista a todos losniveles através dola formacién y capacitacién; §}Promover!ainvestigacion en cooperativisma; y, © Losdemis queso establezca en ol Estatuto respective.” ARTICULG 18, Las Cooperstivas pueden tener regionals, filiales; ventanillas-u otros medios de prestacién de servicios a sus afiliados(as) en el territorio nacional o en el cntrenjoro, previa storizacién dei Organismo Supervisor dal ‘Sector Cooperativo, quien debe pronunciarse en el plazo no mayor equinee (15) das hibiles. En caso de falta de promunciamiento se écbe entender como otorgada la aterizacisn. Para otorgar dicha autorizacin, la cooperativa debe acroditar: 4) Elestudio de factibilided econémiea y social 1b) La capacidad administrativa, técnica, financiera y gobemabilidad de la cooperativa, ©) Laseguridad de que la regional, filial, ventanilla u otros ‘medias deprestaciin de servicios, eumpla con el propbsito de fortalecer Ia situacién econémica y financiera de fa cooperativa, en beneficio desu aflindos(as); ch). Estarafiliada aun Organismo de Integracin y solvente con dicho organismo de segundo grado; y, eet «d) Estados Financieros auditados de os iimos dos (2) ais, El Organism Supervisor del Sector Cooperative debe limitar oprohibir la apertura de regionales,filistes, ventanilla u otros -meadios deprestacin de servicios, cuande la cooperativasolicitante ‘presente insuficiencias de reservas.u otras provisiones requeridas por la Ley o que las notas a los Estados Financicros indiquen situsciones andmalas.” “ARTICULO 19.- Las cooperativas no hondurefias podrin, ‘operas en el pais con permiso previo del Organismo Supervisor del Sector Cooperativo, quien para concederto, tomarien cuenta lo ordenado en los literales a); , b) del Articulo anterior y fa reciprocidad conel pais de origen. El permiso surtir efecto deste su inscripején enel Registro ‘Nacional de Cooperativas, siempre que el Organismno Supervisor el Sector Cooperative haya susctito con la autcridad supervisora del pais de origen, un convenio de intercambio de informacién 0 un documento equivalente que permita la supervision transfronteriza de sus operaciones.” “ARTICULO20.-LsDireceién, Administcibn, Vigilancia y fiscalizacién interna de las cooperativas se guiaré bajo los prineipios de buen Gobiemo Cooperative y estard cargode: a) LaAsamblea General; b) Junta Directiva; ©) mtade Vigilancia; y, ch) .Gerencia General o en su defecto quien establezca sus status. “ARTICULO 23.- Las sesiones de la Asamblea General deben ser de afiliados(as) o delegados, sean éstas ordinarias 0 cextraordinarias. Las normas de su funcionamiento deben ser definidas en el Reglamento de la presente Ley y por su propio Estatuto,” “ARTICULO 24.- Cada Cooperativa debe realizar porlo meposuna Asemblea Gencral Ordinatia al aio, dentro de os tres (G) meses siguientes al cierre de cada ejereicio social para tratar losesuntossiguentes: 8) Conocer los Estados Financieros auditados y presentados porla Junta Directiva, después deofdo el informe dela Junta de Vigilancia, REPUBLICA DE HONDURAS b) Ensucaso,elegiro desttuira miembros de la Junta Directiva ‘Junta de Vigilancia, de acuerdo las causales estublecidas enel Reglamento dela presente Ley; ©} Capitalizar los intereses devengades sobre las aportaciones pagadas por los cooperativistas, ch) Aprobarsustentindolo en esta Ley, la forma de distribucién de los excedentes de cada ejercicio social, sino mediare objecién del Organismo Supervisor del Sector Cooperative; ) Aprobarsobre Ia afilizci6n o desafiliacién alos organismos ccintegracion; ©). Discutiry aprobar el Plan Operative Anal presentado porla Junta Direstiva; 9) Discutir y aprobar el Presupuesto General Annal presentado porlaJunta Directiva; 2) Aprobaro inapeobar la expulsidn de ailiado(as), luego de ‘conocido el informe presentado por la Junta Directiva y ido el derecho de defensa, certificado por la Junta dé 1 Refificaro no, la suspensi6ndeaflindos(as) efectuade pola Jnte Drectva, de conformidad al procedinient egal; 3 Conocer y aprobar el balance social de la cooperativa presentado porlaJunta Diteotiva; 3) Autorizar a la Junta Directiva fija y frmar las bases de contratos y eonveniosen que ea parte la cooperative, cuando el monto sea mayoral Diez por cieuto (10%) dels aetivos totales dela cooperative; y, 5) Losdemés queno sean competencia dela Asamblea General Extmondinana’, “ARTICULO 26-La huntaDirestiva ex integra pore nimerode miembros que exablezcae Etatuto yn emibo sis que tiene el carcter de suplente dicho némero debe ser impar y nunca menor de cinco (5). Losmieiibros dela Junta Directivadurarin en su inciones tres (3) aio Ninn eooperatvista puede ser miembro dela Juta Directiva por mas de ds (2) periodos conseeutives; en cl Reglamento desta Ley sedeben adoptar ecanismos de eleceiin alterna SGUCIGALPA, Mi TDEFEBRERO DEL 2014 No. ‘Una vez que el directivo vese en sus furciones, no podri ser ‘miembro de Junta Directiva o Vigilancia, hasta despuésdeun (1) silo de haber cesado de su cargo por cualquier motivo.” “ARTICULO 28.- Para ser directivo(a) se requiere: a) Serhondurefio(a); 1b) Mayorde edad y miembro de a cooperativarespectiva, En Jas cooperativas de centros educativos no es nocesario el requisito de edad; ch) Saber leer y escribir; ©} Encontrarse solvente en sus obligacionos econémicas y estatutarias con la cooperative al momento desu eleccién; 4) Haber aprobado el proceso de formacién cooperativista eslablecido ene! Estatuto dela cooperative; ©). No ser conyuges o parientes entre s{ 0 con miembros det Organo de Vigilancia, dentro del cuarto grado de ‘consanguinidad o segunda de afinidad; ‘No haber sido condenado por delitos que impliquen falta de probidad; 8) Noser afiliadoo formar parte de los cuerpos directives de otra cooperativa del mismo subsector; y, hh) Los demés requisitos que se establezcan en el Estatuto de cada cooperative, reglamentos referidos poresta Ley y lo ‘queiindique el Organismno Supervisor del Sector Cooperativo, de acuerdo a la actividad y espesializacién de cada sub- sector” “ARTICULO31- Fl Gerente General sera nombrado por Ja Junta Directive quien para entrar en el desempefio de sus funciones debe rend caucion suficiente para garantizar su gestin, ijsma que ser fijaday calificada porla Junta Directiva, En ningin caso un miembro de Junta Directiva o Vigilancia en funciones pod ser contratado como Gerente General, sino después de haber trascurrido un (1) afo de haber cesado de su cargo.” “ARTICULO32- LaAsamblea General eleginidesu Seno ‘une Junta de Vigilancia, eompuesta por elndamero do integrantes que establezca el Bstatulo'y un miemboro més que tend elcarctee de suplente, en nlimero imparno menor de tres (3) ni mayor de siete (7), Duraran tres (3) afios en sus funciones y podriin ser seelectos consecutivamente s6lo por wn periodo mis, DE [Una vez que el directive veseen sus finciones, no podré ser ‘mierabro de Junta Directiva o Vigilancia, hesta después de un (1) fo dehaber cesado de su cargo por cualquier motivo. Para ser miembro de la Junta de Vigilancia se requeriré los ‘migmos requisitos que para ser miembro de Junta Directiva ‘Tanto en el caso dela Junta de Vigilancia como en el dela Janta Directiva, quien sea electo para sustituira otro queno ha terminado su periodo, ste se elegiré por el tiempo que faltare para concluir el mismo. Lajunta de Vigilancia seri solidariamenteresponsibleconla Junta Directivaea los términos establecidos en el Articulo 29, ‘cuando hubiere omisi6n o negligencia ene cumplimiento de sus fameioncs” “ARTICULO33.- Sinperjuiciodelas demas sefiaadas en «st Ley, suReglamentoy en el Estatuto, la Junta de Vigilancia tendrils atrlbucionessiyoientes: 8) Fiscalizaradieccidn y administracin dela cooperative, a ayo efecto sus miembros pueden asistr con vor pero sin voto, alas sesiones dela Junta Directva. Esa fisalizacionse campliré en forma ilimitada y permanonte sobre las ‘operaciones sociales, legals, adwinistratvas y financiers, porosin intervenirenta gestin administtivas ). Ordenar una Auditoria Extema segin los procedimientos autorizados pir el Orgenismo Supervisor del Sector Cooperative, por lo menos una (1) vezal ato; Seleccionar al Auditor Interno y sus organismos complementatios, auxiljareso, lossustitutos de éstos, ch) Conacer y dictaminar los Estados Financieros y emitir us observaciones o recomendaciones la Junta Directiva; @) Examinar los libros y documentos cuando lo juzgue convenientes 9) Verificar las transacctones financiers, las disponibilidades y tiulos valores, asi como las obligacionesy modo en que estas soncumplidas, 4) Presentara fa Asamblea General Ordinaria un informeescrito y fundamentado sobre a situacién econdémiea, financiera y social dela cooperativa; ‘Suministrara los cooperativstas que o requieren, iiformacion sobre las materias que son de su competencia, sin perjuicio elas restricciones establecidas ena Ley; Hacer incur en el orden del dia dela Asamiblea General los ‘puntos que considere procedentes dentro del plazo previsto enel Estaturo; ‘ 4) Dictaminar en los casos de suspensién o exclusién de cooperstivistas; D Vigilar que ios érganos de adiministracién acaten debidamente las eyes, Estatuto, Reglamentosy decisionesdels Asamblea Generals, 1). Investigar,porsto en forma delegads, cualquier imegularidad deorten legal, financieroo econSmico-edministrative quese Jedemuncieo detectare. Las recomendaciones que hiciee la Junta de Vigilancia por incumplimicnto de esa Ley, suReglamento, Normativas especiales ‘mitidas por el Organismo Supervisor del Sector Cooperativo, et Estatuto, politics interns los acuerdos dela Asamblea General, serdn deobligatorio cumplimiento por la Junta Diectiva, salvo lo dispuesto en el Articulo 35 de la presente Ley, relacionado at ‘cto o gest administrative, En caso de conflicto sobre el cumplimiento de las recomendaciones decidiré el Organisino Supervisor del Sector Cooperative.” “ARTICULO 41.-Elpatrimonio de las cooperativa sect ‘arable pod consttuise dela forma siguiente: 8) Conlas aportaciones de los cooperativistas que forman el social dele cooperativa asi como con los excedentes, rendimientos captalizados y as reservas acumuladas; a) 5 4) Con los derechos, patentes, marcas de fébrica u otros intangibles de supropiedad; ©) Con todos aquellos ingresos Hcitos provenientes de las operaciones que no involucre captacién de recursos econdmicos de terceros no afiliados(as);y, 1) Conlos recursos provenientes de donaciones producto de convenios 0 contratos que suscriba la Junta Direetiva y que abe ser utilizados exelusivamente para el propésitoy destino establecido en dicho convenio y que tenga relaciéa con la ‘actividad principal deta cooperativa.” HSL REPOBLICA DE HONDURAS - TEGUCIGALPA, Mi TDEFEGRERO DEL 2014 Ne 33344 “ARTICULO 44.- Los excedentes se distibuirin ena forma Siguiente: 9) La formacién de fondes especiales: requecimiento de capital y patrimonio, reservas para activos de riesgo y ottos que ‘stablezea la Junta Directive; ©) Distribuciones entre los cooperativistas de acuerdo al patrocinio efectuado con la cooperativa, después de constituir Ja reserva legal, las requeridas por el Organismo Supervisor del Sector Cooperative y reserva especiales aprobadas por laAsamblea General; ch) La Asamiblea General podri acordar la capitalizacién total 0 parcial deos excedentes distribuidos y no pagados, siempre «que la cooperativa cuente con los recursos que le garantice susosteniblicad; y, 6) Treinta (30) dias habiles antes de la celebracién de la ‘Asamiblea General Ordinaria, la Junta Direstiva debe poner ‘en conocimiento del Organismo Supervisor del Sector Cooperativoel proyecto dedistribucién deexcedentes, quien puede objetar la misma si determina que la cooperativa presenta una sitacidn financierainestable”* “ARTICULO 46 Las pérdidas nnuates se deben cubrie con la Reserva Legal y de no ser suficiente la misma, con un porcentajede las tas reserves patrimoniales, de conformidad con Ins disposicisnes que emitn el Organismo Supervisor del Sector Cooperativa, de todo lo cual la Junta Directiva debe ‘informer inmedistarsentea la Asamblea General Ordinaria mis prdxima (Cuando una cooperativaensu Estado Fitanciero anual refleje pérdidas, ademas de cubrir las mismas con su reserva legal y patrimonial dentro del plazo que establezca el Reglamento, ext ‘ena obligacién de presentar ante cl Organismo Supervisor del (or Cooperativo un Plan de Estabilizacién Financiera, que eontemple: 8), Mecanismos de capitalizacién, constitucion de is reservas, adecuacida y saneamiento de nctivosy pasives; y, b) Estrategias y cronograma para lograr a estabilizaci recuperacién financiers En caso de liquidacién de la cooperativa, las pérdidas se Aistibuirén entretos cooperativistas, en proporeién al monto de sus aportaciones.” “ARTICULO 51.- Son mixtas las cooperativas, cuando en ‘us Estatutos establezcan actividades miltiples como su objetivo principal ‘No pueden constituirse como cooperatives mixtas, las ‘cooperativas que suactividad principal seael ahorto y exédito de afiiaciones abiertas. Enel caso de las cooperativas de afitiacién limites o ceadas con actives mayores equivalentes en moneda nacional a Un Millén de Délares delos Estados Unidas de América (US$1,000,000.00), deben adecuar su funcionalidad ssutométicamenteal Capitulo relativo alas cooperatives de ahorro -y crédito de la presente Ley El Organism Supervisor det Sector Cooperativo, regular cada une de las actividades de las Cooperatives Mixtas, sjustindola 2 os conceptas contenidosenlosArticulos 48, 49 y S0delapresente Ley.” “ARTICULO 63,- Cuando en una cooperativa el Organist Supervisor de Sector Cooperativo determine de oficio 0 por

You might also like