You are on page 1of 8
DECRETO NUMERO 568 DE 2011 (Marzo 26) “Por el cual se precisa el contenido cel plano topogréfico y de disefo vial para las solicitudes de licencia de urbanizacién, parcelacion y subdivision en Medellin” EL ALCALDE DE MEDELLIN, En ejercicio de las facultades que le confiere el articulo 315 numero 1 de la Constitucién Politica, las legales conferidas por el numero 14 letra D del articulo 91 de la Ley 136 de 1994, y en cumplimiento de lo dispuesto por los articulos 22, 23 numero 1 y 24 del Decreto Nacional 1469 de 2010, CONSIDERANDO: 1-La Ley 388 de 1997 en el articulo 99 numero 7 dispuso: “El regiamento establecera los documentos que deben acompafar las solicitudes de licencia y la vigencia de las licencias teniendo en cuenta el tipo de actuacién y Ia clasificacion del suelo donde se ubique el inmueble”. 2-En cumplimento de! mandato legal, el gobierno nacional ha expedido el Decreto Nacional 1469 de 2010, en cuyo articulo 4, inciso tercero se dispone: “Con la licencia de urbanizacién se aprobara el plano urbanistico, el cual contendra la representacién gréfica de la urbanizacién, identificando todos los elementos que la componen para facilitar su comprensién, tales como: Afectaciones, cesiones publicas para parques, equipamientos y vias locales, areas utiles y el cuadro de reas en el que se cuantifiquen las dimensiones de cada uno de los anteriores elementos y se haga su amojonamiento’. 3- Igualmente, el precitado Decreto Nacional 1469 de 2010, establece en los articulos 22 numero 1, 23 numero 1 y 24 numero 2, como documentos adicionales para la licencia de urbanizacién, parcelacién y subdivision respectivamente: “Plano topografico del predio, predios 0 parte del predio objeto de la solicitud, firmado por el, o los profesionales responsables, en el cual se indique el Area, los linderos y todas las reservas, secciones viales, afectaciones y limitaciones urbanisticas debidamente amojonadas y con indicacién de coordenadas, el cual serviré de base para la presentacion del proyecto y sera elaborado de conformidad con lo 4, f NL N Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 No. 52-165 Linea Unica de Atencién @ la Ciudadania 44 44 144 Medellin - Colombia definido en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen y complementen y demas informacion publica disponible”. 4-Para cumplir las disposiciones del decreto nacional y garantizar e! desarrollo del modelo de ocupacién definido en el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellin, revisado y ajustado mediante el Acuerdo 046 de 2006, se hace necesario precisar en detalle los aspectos que segtin la norma nacional debe contener el plano topografico En razon de lo expuesto, DECRETA ARTICULO PRIMERO: Ei plano togografico con el cual se debe soliciar la licencia de urbanizacién, parcelacién o subdivisién debe contener las siguientes caracteristicas que garanticen la correcta identificacién del predio o predios objeto de la respectiva licencia urbanistica: 1, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CATASTRO 1.1 El plano debe ser georreferenciado. Se refiere al posicionemiento con el que se define la localizacién de un objeto espacial representado mediante punto, vector, 0 area en un sistema de coordenadas y datum determinado. Los planos entregados deben tener los siguientes parametros dentro de la definicién de su sistema de coordenadas: Nombre del sistema de Coordenadas: SIGAME Tipe de Proyeccién: Azimuta! Equidistante Falso Este: 83537644 Falso Norte: 1180809,75 Unidad de Medida: Metros Datum: Observatorio Astronémico de Bogota. 1.2 Mostrar de manera clara los contornos de los predios. Se refiere al conjunto de lineas gue limitan los objetos geogréficos representados en el plano presentado. Deben mostrar claramente la forma y posicién del terreno. El limite dei predio debe ir en una capa aparte (Layers). En este nivel de informacion se representa la superficie de terreno legalmente conformada, de que trata el piano presentado ante la Subsecretaria de Catastro y sobre la cual se esté solicitando la actuacién catastral. Es importante incluir elementos adicionales que permitan ubicar el terreno dentro de la manzana, tales como lotes colindantes, vias u otros 1.3 El formato de entrega de la informacién debe ser formato Shape cuandc no se tenga esta posibilidad, en formato CAD, preferiblemente en extension dwg o» Centro Administrative Municipal - CAM - Calle 44 No. 52-165 Linea Unica de Atencion 2 la Ciudadania 44 44 144 Medellin - Colombia Alcaldia de Medellin dxf, y_representando siempre los contornos con elementos tipo polyline o oligono en capas (/ayers) independientes por cada nivel de informacion. 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL AMARRE GEODESICO El plano topografico debe contener: 2.1 Planta del predio en escala 1:1000, poligonal de amarre en escala 1:5000, cuadro de mojones con sus respectivas coordenadas y cotas (los mojones deben estar referenciados y dibujados en los pianos), cuadro de arboles (especie, altura, didmetro de sombra), area del lote. Se exigen como minimo tres (3) mojones consecutivos pertenecientes a la poligonal principal, que exista visibilidad entre el 1 y 2, entre el 1 y 3 y entre el 2 y el 3; ademas la distancia entre los mojones debe ser minimo de 50m, de facil acceso y queden ubicados hasta el final del proyecto, cumplir con ubicacién de G.P.S. (zona despejada de Arboles, sin lineas de alta tensién, alejadas de construcciones de mas de 7 pisos, de zonas de alta circulacién vehicular, de trafico pesado, ete.) 2.2 Presentar el area del predio, con el cuadro de coordenadas del perimetro. 2.3 Las curvas de nivel se presentan en el dibujo del levantamiento cada (1.0) metro en escala 1:1000 y cada (2.0), metros en escala 1:2000, acotadas cada (6.0) metros. 2.4 Presentar un esquema claro de localizacién que contenga nomenclatura, o en su defecto unas referencias precisas que permitan llegar al sitio del levantamiento que se va a revisar. 2.5 Debe contener las siguientes capas: Retiros, linderos, cercos, malias, cerramientos, zonas verdes, vies, construcciones, crucetas con las Tespectivas coordenadas, hidrogrefia, curvas de nivel, lineas de alta tensién, servidumbres y en general las redes de servicios que involucren el predio. 26 Los planos deben estar firmados por el ingeniero 0 topégrafo con matricula profesional vigente. 2.7 Anexar la siguiente informacién adicional al plano: Informativo de coordenadas y cotas suministrado por el Grupo Geodesia de la Subdireccién de Metroinformacion. 3. DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL Dis 1 El plano debe contener las siguientes caracteristicas: Centro Administrativo Municipal - CAM - Calle 44 No. 52 - 165 Linea Unica de Atencion a la Cludadania 44 44 144 Medellin - Colombia 3.1. Disefio Horizontal 3.1.1 Informacién general 3.1.1.1 Cuadro de elementos de curvas horizontales circulares y espiraizadas (Nombre del Punto, Delta, Radio, Tangente, Longitud, Externa, Abscisas de PC y PT, Distancia entre Pls, Coordenadas, Azimuts) 3.1.1.2 Nomenciatura de vias existentes. 3.1.1.3 Cuadro de areas (area neta del lote y area a ceder por vias). 3.1.1.4 Escalas especificas. 3.1.1.5 Fitma del disefiador con ntimero de la Matricula Profesional (Ingeniero civil). 3.1.1.6 Rotulo Nombre de la empresa o persona natural responsable del disefio Contenido (nombre del proyecto y direccién) Fecha Numero de plano Cuadro de modificaciones, con la fecha y objeto de la modificacion 3.1.2 Informacién especifica 3.1.2.1 Identificacion de puntos caracteristicos del alineamiento horizontal de la curva circular (P!, PC, PT, PCC, etc.) 0 de la curva espiralizada (TE, EC, EE, CE, ET, etc,), seguin el disefio geométrico, 3.1.22 Cuadro de elementos de curvas horizontales circulares y espiralizadas (Nombre de! Punto, Delta, Radio, Tangente, Longitud, Externa, Abscisas de PC y PT, Distancia entre Pls, Coordenadas, Azimuts) 3.1.2.8 Disefio de empalmes a los ejes de las vias existentes y proyectadas, indicando radios de giro y ochavas 1.2.4 Abscisado marcado cada 10m y numerado cada 50m 4.2.5 Linea de taludes o chaflanes 1.2.6 Ecuaciones de empaime (cuando empaima a otras vias del disefio) 1.27 Localizacién de estructuras hidraulicas y de contencién, implementando los sistemas de estabilidad de taludes segun las recomendaciones del estudio geotécnico. 3.1.2.8 Identificacién de puntos de control (cruces viales, elementos fijos, ete.) 3.1.2.9 Numero de celdas de parqueo y dimensionamiento 3.1.2.10 Diseio de bahias para ingreso, salida y estacionamiento de cargue y descargue 3.1.2.11 Localizacién de porteria y puerta de control » Centro Administrative Municipal- CAM - Calle 44 No. 52 - 166 Linea Unica de Atencion a la Cludadania 44 44 144 Medellin - Colombia 1.2.12 Indicar retiros a quebradas con su respectivo nombre 3.1.2.13 Indicar retiro a linderos, lineas de aita tensién, viaductos, sistema Metro y Metrocable, y el cono de aproximacién al aeropuerto 3.1.2.14 Secciones transversales tipicas (de acuerdo con la informacién de las vias obligadas, las condiciones topograticas del terreno y los puntos de control del diserio). 3.2 Disefio Vertical 3.2.1 Informacién general 3.2.1.1 Ejes de referencia de abscises — cotas (cuadro) 3.2.1.2 Deformacién de escalas 1 a 10 (escala vertical 10 veces la escala horizontal) 3.2.1.3 Diagramas de peraltes (e) con el valor de peralte maximo para cada curva 3.2.1.4 Escalas especificas 3.2.1.5 Firma del disefiador con niéimero de la Matricula Profesional (Ingeniero civil) 3.2.1.6 Rétulo Nombre de la empresa o persona natural responsable del disefio Contenido (nombre del proyecto y direccién) Escalas generales Fecha Numero de piano Cuadro de modificaciones, con la fecha y objeto de la modificacion 3.22 Informacién especifica 3.22.1 Perfil del terreno por el eje y los bordes de calzada 3.2.2.2 Disefio de la rasante 3.2.2.3 Identificacién de pendientes longitudinales. 3.2.2.4 Identificacion de puntos caracteristicos de! alineamiento vertical con su respectiva abscisa y cota (PIV, PCV, PTV, PCCV, etc.) 3.2.2.5 Elementos de curvas verticales (Longitud de Curva, Longitud de Tangente, Externa) 3.2.2.6 Identificaci6n de puntos de control del alineamiento vertical (empalmes con otras vias, pasos sobre quebradas, viaductos, tuberias de servicios piblicos, etc.) gx [ Conse Aamifisvaive Munidpal GAM Gale 44 No” 62” 765 NX Oe ae aa eres da ae iNecalin “cota v 3.2.2.7 Dimensionamiento de galibos en vias a desnivel 3.2.2.8 Desarrollo de peraltes 3.3 Secciones Transversales 3.3.1. Informacién general Secciones transversales cada 10.00 metros en entretangencias y cada 5.00 metros en curvas y en los puntos criticos, indicando la calzada, andén, zona verde, antejardin y obras especiales (muros de contencién, estructuras hidrdulicas y los sistemas de estabilidad de taludes segun recomendacién del estudio geotécnico), la cota del terreno, la cota de rasante y cota del primer nivel de las edificaciones 0 equipamientos. En escala minimo 1:250, 3.3.2 El disefio debe estar acorde con la normativa vigente (Hoy, Asuerdo 46 de 2006, Decretos Municipales 409 de 2007 y 1521 de 2008, Ley 1228 de 2008, Decreto Nacional 3600 de 2007, entre otros decretos Tegiamentarios). ARTICULO SEGUNDO: ESTANDARES DE PRESENTACION. 2.1 Para la elaboracién del plano topogréfice y del disefio vial deberd tenerse en cuenta el estandar de presentacién que se encuentra ubicado en el portal de la alcaldia’, (www.medellin.gov.co), ingresando a la informacién por Secretarias/Departamento Administrativo de Planeacion/Grupo Geodesia. 2.2 El tamafio de los textos y acotaciones deben ser completamente legibles, de acuerdo con la escala de disefio. 2.3 Manejo de calibres para diferenciar los diferentes elementos del proyecto que faciliten la correcta interpretacién, es decir, diferenciar el levantamiento del proyecto (diserio). 2.4 Entregar para sellar un minimo de 2 copias, una vez el disefto cumpla los requisitos. 2.5 Entregar una copia del diserio en medio digital (CD 0 DVD), en archivos con extension DWG 6 DXF. hit /verw. medelin.gov. colgigorkm/docs/wpecontentSites/S ubportat%20del%20Ciudadan ofPlaneacién%20Municinal/Secciones/Trémites/Documentos/Geodesia/Estandar%20para %20la%20entrega%20de"420pianos %20topografices pdf Comtro Administrative Municipal - CAM - Calle 44 No, 2 - 165 Linea Unica de Atencion a la Cludacania 44 44 144 Medellin - Colombia Yaicaldia de Medellin ARTICULO TERCERO: En el municipio de Medellin, ningun Curador Urbano podra otorgar licencias de urbanizacién, parcelacién y subdivision si el plano topografico y de disefio vial con el cual se solicitan, no cumpie con la caracteristicas sefialadas en el articulo primero de este Decreto. ARTICULO CUARTO: El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicacién en la Gaceta Oficial. PUBLIQUESE Y CUMPLASE, Dado en Medellin, el sabado veintiséis (26) de marzo de dos mil once (2011) Lb Sion > ALONSO SALAZAR JARAMILLO Alcalde wy Q AW { hy MAI ‘TO VALENCIA CORREA ak Dir Departamento Administrativo de Planeacién eto, $58-2011-incerporacién et plano topogriicey de acivalizacion via! Elaboraron Ravisaron y Ing. Homan Gonzalez Medina, Hacienda ‘Arq. Nelson Dario Valderrama Cuartas, Ing. Gustavo Lara Martinez. Hacienda | Subdirecto: Planeacion Terria (E) Ing. Claucia Maria Osorio Grsales, Planeacion Rodrigo A. Corres Zapata dime Alberto Marin Ceballos, Planeacion Lider Programa U, 1. Juridica ‘Witter Augusto Aguelo Montoya, Planeacién nese ‘Abo Silvia Baena Bena, Planeacién a istrative Municipal - alle 44 No §2- 165 Linea Unica de Atencién a la Ciudadania 44 44 144 Medellin - Colombia seas oa ee, ne CABEREE Quyloitie onal oat & RRRSAN. 20 aeRO, agl Mb oh noo Ske ot ‘ sdee ei ee ee RS mt Ab RRR eFC ne eaRBvE ve nb wast ad eh tyes 4 oahu sawMdaG a QnA Gauolrs EAD CRE SHIT HHI Sire) BRR UEL 110) meee Hen 20K 0 AR eR IER emi opti citaRDI mw GoW SBP 38 ob Ah igh MO Same e

You might also like