You are on page 1of 51
CAPITULO 4. SISTEMA ANTICOLISION DE ABORDO. Nota J.— £1 Manual sobre el sistema anticolisién de a bordo (ACAS) (Doc 9863) contiene textos de orientacién relativos al sistema anticolision de a bordo, Nota 2.— Las unidades no SI alternativas se uilizan como se permite en el Anexo S, Capitulo 3, 3.2.2. En casos limitados, ara garantizar la uniformidad al nivel de los cilculos légicos, se utilizan unidades tales como fis, NMis y kts Nota 3.— El sistema que cumple con las disposiciones de todo el Capitulo 4 es aguel que incorpora sistemas de alerta de trinsito y anticolision (TCAS), Versién 7.1, y, por lo tanto, cumple las especificaciones RICA/DO-185B 0 EUROCAE/ED-143, Nota 4.— El equipo que cumple las normas RICA/DO-185A (conocido también como TCAS, Versién 7.0, no cumple con las disposiciones de todo el Capitulo 4. 4.1 DEFINICIONES RELATIVAS AL SISTEMA ANTICOLISION DE A BORDO ACAS I. Sistema ACAS que proporeiona informacién en forma de ayuda para las maniobras de “ver y evitat” pero que no tiene la capacidad de generar avisos de resolucién (RA). Nota.— No se pretende que la OACI implante y normalice internacionalmente el ACAS I, Por consiguiente, se definen tinicamente en 4.2 las caracteristicas del ACAS 1 que son necesarias para asegurar el funcionamiento compatible con otras configuraciones ACAS, asi como la limitacién de interferencias. ACAS II, Sistema ACAS que proporciona avisos de resolucion vertical (RA), ademas de avisos de trnsito (TA). ACAS III. Sistema ACAS que proporciona avisos de resolucién (RA) vertical y horizontal, ademas de avisos de trnsito (TA). Amenaza. Inruso al que se debe prestar atencién especial ya sea por su proximidad a la propia aeronave o porque mediciones sucesivas de distancia y altitud indican que podria estar en el curso de colisién © cuasicolisién con respecto a la propia ‘acronave, El tiempo de aviso de la amenaza es suficientemente breve como para justficar un RA. Amenaza posible. Intruso al que se debe prestar atencién especial ya sea por su proximidad a la propia acronave o porque ‘ediciones sucesivas de distancia y alitud indican que podria estar en el curso de colisién o cuasicolisién respecto a la propia aeronave. El tiempo de aviso acerca de la amenaza posible es suficientemente breve como para justficar un aviso de {insito (TA) pero no tan breve como para justficar un aviso de resolucién (RA), Aviso de resolucién (RA), Indicacién transmitida a la tipulacién de vuelo recomendando: 2) una manjobra destinada 2 proporcionar separacién de todas las amenazas; 0 b)_restriccién de las maniobras con el fin de que se mantenga la separacién actual. Aviso de resolucién (RA) corrective. Aviso de resolucién aconsejando al piloto que modifique la trayectoria de vuelo actual ANEXO 10— VOLUMEN TV 41 rtd Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Volumen IV Aviso de resolu de ascenso, in (RA) de ascenso. RA positivo que recomienda ascender pero no con mayor velocidad vertical Aviso de resolucién (RA) de aumento de velocidad vertical, Aviso de resolucién con un nivel de intensidad que recomienda ‘aumentar la velocidad en el plano vertical hasta un valor superior al recomendado en el previo RA de ascenso o descense. Aviso de resolucién (RA) de cruce de altitud. Un aviso de resolucién es de cruce de altitud si Ia acronave ACAS esti por la menos @ 30 m (100 ft) por debajo o por encima de la acronave amenazada, para avisos de sentido ascendente descendente, respectivamente. Aviso de resolucién (RA) de descenso. RA positive que recomienda descender pero no con mayor velocidad vertical de descenso, Aviso de resolucién (RA) de inversién de sentido, Aviso de resolucién que contiene una inversién de sentido. Aviso de resolucién (RA) de limite de velocidad en el plano vertical (VSL). Aviso de resolucién que aconseja al piloto evitar determinada gama de velocidades en el plano vertical. El aviso RA VSL puede ser correetivo o preventivo, Aviso de resolucién (RA) positive. Aviso de resolucién que aconseja al piloto ascender o descender (se aplica al ACAS ID, Aviso de resolucién (RA) preventive. Aviso de resolucién que aconseja al piloto ciertas desviaciones respecto de la trayectoria de vuelo, pero que no exige modificar esa trayeetoria. Aviso de trénsito (TA). Indicacién dada a la tripulacién de vuelo en cuanto a que un determinado intruso constituye una ‘amenaza posible, Cielo, Bl término “cielo” se uiliza en este capitulo para denotar un paso completo por la secuencia de funciones ejecutadas por el CAS IT 0 ACAS IIL y es nominalmente de un segundo, Complemento de aviso de resolucién (RAC). Informacién proporcionada en interrogacién en Modo S por el propio ACAS ‘@ otro para asegurarse de que las maniobras de ambas aeronaves son compatibles, restringiéndose la opeién de maniobras del ACAS que recibe el RAC. Coordinacién, Proceso por el cual dos aeronaves dotadas de ACAS seleceionan avisos de resolucién (RA) compatibles ‘mediante el intercambio de complementos de aviso de resolucién (RAC). Intensidad del aviso de resolucién. Magnitud de Ia maniobra indicada por el RA. Un RA puede tener varias intensidades sucesivas antes de ser cancelado, Una vez que se presenta una nucva intensidad RA, la anterior queda autométicamente anulada, Interrogacién de coordinacién, Intertogacién en Modo S ({ransmisién en enlace ascendente) radiada por sistemas ACAS I oll y que contiene un mensaje de resolucién, Intruso, Acronave dotada de transpondedor SSR dentro del alcance de vigilancia del ACAS y respecto a la cual cl ACAS sigue un rastto establecido. Mensaje de resolucién. El mensaje que contiene el complemento de aviso de resolucién (RAC), Nivel de sensibilidad (S). Un nimero entero que define un conjunto de parmetros utilizados en los algoritmos de aviso de trinsito (TA) y anticolisién para controlar el tiempo de aviso proporcionado por la amenaza posible y por la légica de doteccién de amenazas, asi como los valores de las parimetros correspondientes a la logica de seleccién RA. aang 42 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Propia aeronave. Actonave de la cual se habla dotada de ACAS para protegerla conta posibles colisiones y que puede iniciar ‘una maniobra en respuesta a indicaciones del ACAS. Proximidad méxima. Situacién en la que la propia aeronave ACAS esté a la minima distancia del intruso, Por consiguiente, la 240 18 13 108 103 98 94 89 84 1m ” 70 65 60 35 50 aang +4 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Limite superior para {5 P,(k)} ne Sif, 240 Sif,>240 1s 158 45 16 144 41 0 126 36 18 109 31 9 91 26 20 4 21 21 60 7 22 a2 2 siendo: n= nimero de acronaves dotadas de ACAS Il y de ACAS III que vuelan cerca de la propia acronave (basindose en radiodifusiones ACAS recibidas con un umbral del receptor del transpondedor de ~74 dBm); (3 = promedio de la expresién entre corchetes en los ltimos & ciclos de interrogacién; Pk) = potencia méxima radiada por la antena en todas las direcciones del impulso de méxima amplitud entre el grupo de impulsos que comprenden una sola interrogacién, durante la interrogacién de orden k en Modos A/C de un ciclo de interrogacién de 1 s, W; k indice de las interrogaciones en Modos A/C, k~ 1, 2, ki k, = niimero de interrogaciones en Modos A/C transmitidas en un ciclo de interrogacién de 1 3; régimen de respuestas en Modos A/C del propio transpondedor. 4.23.34 Limitacién de interferencias del ACAS I en Modo S. El equipo ACAS I que utilice interrogaciones en Modo S no producira interferencias de mayor magnitud que las del equipo ACAS T que utilice interrogaciones en Modos A/C solamente, 43. DISPOSICIONES GENERALES RELATIVAS AL ACAS ILY AL ACAS IIL Nota I.— El acrénimo ACAS se utiliza en esta seceién para indicar ACAS Io ACAS IIL Nota 2.— Los requisitos relativos a la necesidad de llevar equipo ACAS a bordo figuran en el Anexo 6. Vota 3— La expresién “amenaza equipada” se utiliza en esta seccién en el sentido de una amenaza dotada de equipo ACAS IT 0 ACAS IIL. 45 rtd Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Volumen IV Requisitos funcionales 43.1.1 Funciones del ACAS. El ACAS cjecutaré las siguientes funciones; 2) _vigilancia; b) _goncracién de avisos TA: ©) deteccién de amenazas; 4) goneracién de avisos RA; ©) coordi nacién; y 4) comunicacién con estaciones terrestres. El equipo ejecutard las funciones b) ae) en eada ciclo de funcionamiento, Nota.— Algunas caracteristicus de estas funciones deben normalizarse para garantizar que el equipo ACAS coopera satisfactoriamente con otras equipos ACAS, con estaciones terrestres en Modo S y con el sistema ATC. A continuacién se fanalizan cada una de las caracteristicas normalizadas. Se presentan también otras caracteristicas a titulo de recomendaciones. 43.1,1.1 La duracién de un cielo no exeederd de 1,2 s 43.2 Requisitos de effcacia de la functén de vi 43.2.1 Requisitos generales de vigilancia, El ACAS interrogard a los transpondedores SSR en Modos A/C y en Modo S de otras aeronaves y detectar las respuestas de los transpondedores. El ACAS mediri la distancia y la marcacidn relativa de la aaeronave que responda, Con estas mediciones e informacién transmitidas por respuestas del transpondedor, el ACAS caleulard, las posiciones relativas de cada aeronave que responde. Se incorporardn al sistema ACAS disposiciones para efectuar estas determinaciones de posicién en presencia de reflexiones del terreno, de interferencias y de variaciones de intensidad de las sefales, 43.211 Probabilidad de establecer un rastro. El ACAS generaré un rastro establecido por o menos con una probabilidad de 0,90 de que el rastro se establecerd 30 s antes del momento de proximidad maxima respecto a aeronaves dotadas de transpondedores, siempre que se satisfagan todas las condiciones siguientes: 1) el angulo de elevacién de estas acronaves est dentro de un dngulo de +10° respecto al plano de cabeceo de la aeronave ACAS; ) Ta magnitud del régimen de variacién de altitud de estas aeronaves es inferior 0 igual a $1 mis (10.000 fimin); ©) Ios transpondedores y antenas de estas acronaves satisfacen las normas del Capitulo 3, 3.1.1 y 3.1.25, 4) las velocidades de acercamiento y las direcciones de estas acronaves, la densidad local de acronaves dotadas de transpondedores SSR y cl nimero de otros interrogadores ACAS que estén en les cercanfas (segin se determine observande las radiodifusiones ACAS, 4.3.7.1.2.4) satisfacen las condiciones especificadas en la Tabla 4-1; y ©) Ia distancia oblicua minima es igual o superior a 300 m (1 000 ft). aang 46 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronéuticas ‘Tabla 4-1. Hipétesis de diseio del ACAS. Conon Brea Contac Por delante Por un lado Por detrs Pensidad mixima ‘Niiomero méximo jee | Pern | rN erin drome ac4s Veleciad nisin de acerca nro eros! Aconaes! de Sim Probab ms ome oe | mete ony dette 20s | 150 300 | 93 id | Ome? 00 30 00 | co 120 [390 150 | 220 30 | 0017 ons 30 v0 | Nota.— En la Tabla 4-1 figura la hipétesis de diserio en la que se basé el desarrolio del ACAS, La experiencia operacional 1» la simulacién demuestran que el ACAS proporciona vigilancia anticolision suficiente incluso cuando el nimero maximo de otros ACAS en un radio de 56 km (30 NM) es levemente més elevado que el indicado en la Tabla 4-1. En los diserios futuros del ACAS, se tendriin en cuenta las densidades de ACAS actuales y previstas. 43.2.1.1.1 ELACAS continuara proporcionando vigilancia, sin degradacién de la probabilidad de establecer un rastro, aunque se exceda un limite cualquiera de les condiciones definidas en 4.3.2.1.1 43.2.1.1.2 EL ACAS no soguird aeronaves en Modo S que notifiquen estar en tierra, Nota.— Las aeronaves en Modo S pueden notificar que estan en tierra incluyendo el cédigo correspondiente en el campo de capacidad (CA) en una transmisién DF = 11 0 DE = 17 (Capitulo 3, 3.1.2.5.22.1) 0 codificando el campo de situacién en el plano vertical (VS) en las transmisiones con DF = 0 (Capitulo 3, 3.1.2.8.2.1). Por otro lado, si la aeronave esté bajo vigilancia terrestre en Modo S, la situacién de estar en tierra puede determinarse vigilando en el campo de situacion de yuelo (FS) en los formatos de enlace descendente DF = 4, 5, 206 21 (Capitulo 3, 3.1.2.65.1) 43.21.13 Recomendacién— EI ACAS deberia alcanzar la eficacia de seguimiento requerida cuando el promedio del régimen de respuestas asincronas del SSR en Modo A/C de los transpondedores que se encuentren en las cereanias de la ‘aeronave ACAS sea de 240 respuestas por segundo y cuando el régimen maximo de interrogaciones recibidas por cada uno de las transpondedores objeto de vigilancia sea de 500 por segunda, Nota.— En el régimen miximo de interrogacién mencionado estén incluidas las interrogaciones emitidas par otras fuentes. 43.2.1.2 Probabilidad de rastra falso, La probabilidad de que un rastro establecido en Modos A/C no corresponda, en easo de ser notificado, en distancia y altitud a una aeronave real sera inferior a 10”. En el caso de un rastto establecido en Modo S, esta probabilidad sera inferior a 10°, No se sobrepasardn estos limites en ninguna situacién de trinsito, 4.3.2.1.3 EXACTITUD DE LA DISTANCIA ¥ MARCACION. 43.2.1.3.1 La distancia se mediré con una resolueién de 14,5 m (1/128 NM) o inferior a ese valor 43.2.13.2 Recomendacién— Los errores de las marcaciones relativas de las pasiciones estimadas de los intrusos no deherian exceder de 10° rms, 47 rtd Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Volumen IV Nota.— Esta exactitud de la marcacién relativa de los intrusos es alcanzable en la préctica y suficiente como ayuda para 1a adquisicién visual de las posibles amenazas. Ademas, la informacién sobre la marcacién relativa demosiré ser prove-chosa en fa deteccién de amenazas, para indicar que un intruso constituye una amenaza. Sin embargo, esa exactitud no es base suficiente para generar RA horizontales ni para efectuar predicciones fiables de ta distancia horizontal de cuasicolisin. 43.2.2 CONTROL DE INTERFE ENCIAS 432.21 Potencia maxima radiada RF. La potencia radiada aparente de transmisién del ACAS # 0° de elevacién relativa al ee longitudinal de la aeronave no excedera de 27 dBW, 43.2.2.1.1 Potencia radiada no deseada. Cuando el ACAS no esté transmitiendo una interrogacién, la potencia radiada aparente en cualquier direccién no excedera de-70 dBm, 43.222 _Limitaciin de inerferencias. Cada interogador ACAS en funcionamiento por debajo de una altitud de presion de 5 490 m (18 000 ft) controlara su régimen de interrogaciones 0 su potencia, o ambos valores, a fin de ajustarse a determinadas desigualdades (4.3.2.22.2, 43.2.2.2.1 Determinacién del nimero de otros equipos ACAS. El ACAS estableceri el nimero de otros interrogadores ACAS IT y III que estén en las cercanias para asegurarse de que se satisfacen los limites de interferencia, Este numero se obtendré mediante la observacion de las radiodifusiones ACAS (UF = 16), (4.3.7.1.2.4). Cada equipo ACAS observari tales interrogaciones de radiodifusién para determinar el mimero de ottos equipos ACAS que estén dentro de su alcance de doteceién, 43.2.2.2.2 Desigualdades para la limitacién de interferencias del ACAS. El ACAS ajustaré su potencia y régimen de interrogaciones de forma que se satisfagan, a reserva de lo prescrito en 4,3.2.2.2.2.1, las tres siguientes desigualdades. o Ym} <0.01 @ f 1 £0) 8) BA 250 Las variables en estas desigualdades se definirin como sigue i, = namero de interrogaciones (en Modos A/C y en Modo S) transmitidas durante un ciclo de interrogacién de 1 s. Esto incluiré todas las interrogaciones en Modo S empleadas por las funciones ACAS, comprendidas aquellas que se afiaden a las interrogaciones UF = 0 y UF = 16, a excepcién de lo dispuesto en 4,3.2.2.2.2.1; Nota — Las interrogaciones UF = 19 se incluyen en iy, segiin se especifica en 3.1.2.8.9.4. i= nimero de indice de las interrogaciones en Modos A/C y en Modo 8, i= 1, 25. aang +8 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronéuticas cl menor de los valores a caleulado como 1/4 (n/n-], suieto a las condiciones especiales indicadas a continuacién ¥ a calculado como Logis [ng/ns] / Logo 25, donde ms yn, se definen como el nimero de aeronaves equipadas con 'ACAS II y ACAS III que estén funcionando (en vuelo o en tierra) a una distancia de 1,2 km (6 NM) y 5,6 km. (3 NM), respectivamente, del propio ACAS (basindose en la vigilancia ACAS). Las aeronaves ACAS que operan. cn tierra o que se encuentren a una radioaltitud de 610 m (2.000 ft) AGL o a una radioaltitud inferior incluirén las acronaves ACAS IL y ACAS III tanto en vuclo como en tierra en el valor correspondiente a ms y n.. De otro modo, el ACAS incluiré dinieamente las aeronaves ACAS II y ACAS III que estén en vuelo en el valor correspondiente amgy ne. Los valores de a, a,c se limitan, ademis, a un minimo de 0,5 y un méxi Ademés: SI [0 1) 0 (144 Y n.<2 ¥ ng >25)] ENTONCES a, = 1,0; SI [rie > 2) ¥ (5 2ne) ¥ (1g 40)] ENTONCES oy ‘p(i) = potencia maxima radiada por la antena en todas las direcciones del impulso de méxima amplitud en el grupo de impulsos que comprenden una sola interrogacién, durante la interrogacién de orden i del ciclo de interrogacién de 1s, W; ‘m(i)= duracién del intervalo de supresiGn mutua para el propio transpondedor, asociado con la interrogacién de orden durante un ciclo de interrogacién de | s,s; B= factor de agudizamiento del haz (raz6n de la anchura de haz. de 3 dB a la anchura de haz resultante de la supresién de los ldbulos laterales de la interrogacién). En el caso de interrogadores ACAS que utilizan la supresién de los lobulos taterales (SLS) del transmisor, la anchura de haz adecuada serd la amplitud del éngulo de azimut de las respuestas en Modos A/C de un transpondedor, limitadas por el SLS, obteniéndose el promedio de un conjunto de transpondedores; 1) véase 4.23.33 Path) k ky Nota— Las radiodifusiones RA y ACAS (4 3.6.2.1 y 43.7.1.2.4) son interrogaciones 43.2.2.2.2.1 Transmisiones durante RA, Todas las interrogaciones de coordinacién aire-a-aire se transmitirén a plena potencia y estas interrogaciones se excluirdn de las sumas de interrogaciones en Modo $ que figuran al lado izquierdo de las desigualdades (1) y (2) de 4.3.2,2.2.2 mientras dure el RA. 43.2.2.2.2.2 Transmisiones de equipos ACAS en tierra, Cuando la aeronave ACAS indica que esté en tierra, para limitar las interrogaciones ACAS se asignaré al nimero de aeronaves ACAS II y IIT (n,) en las desigualdades correspondientes a los limites de interferencia, un valor que se establecers en el triple del obtenido a base de las radiodifusiones ACAS recibidas con un umbral de sensibilidad del receptor del transpondedor de ~74 dBm, Cuando se reduce la potencia de interrogacién en Modos AIC debido a Ia limitacién de interferencia, la potencia de interrogacién en Modos A/C en el haz frontal se reduciré primero hasta que la secuencia frontal corresponda @ las secuencias derecha e izquierda, Luego se reducirin de modo secuencial las potencias de interrogacién frontal, derecha ¢ izquierda hasta que correspondan a la potencia de interrogacién trasera La reduccién adicional de la potencia en Modos A/C se llevar a cabo reduciendo las potencias de interrogacién frontal, lateral y trasera 43.2.2.2.2.3 Transmisiones desde equipos ACAS sobre 5 490 m (18 000 fi) de altitud. Los interrogadores ACAS que funcionen sobre una altitud de presién de 5 490 m (18 000 ft) controlaran su velocidad o potencia de interrogacién o ambas de 49 rtd Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Volumen IV modo que las desigualdades (1) y (3) en 4.3.2.2.2.2 se satisfagan cuando n, y a sean iguales a 1, a reserva de lo preserito en 43.2.2.2.2.1 4 Avisos de transite (TA) 433.1 Funcién TA, EL ACAS proporcionara TA para alertar ala tripulacién de vuelo de las amenazas posibles. A estos TA se agregar una indicacién de la posicién relativa aproximada de las amenazas posibles para facilitar la adquisicién visual 433.11 Visualizacién de amenazas posibles. Si en una visualizacién del trénsito aparecen amenazas posibles, éstas se presentarin en color ambar o amarillo. Nota I.— Estos colores se consideran, generalmente, adecuados para indicar una condicién de precaucién. Nota 2—Para ayudar en la adguisicin visual, puede presentarse ademas informacién adicional, como tendencia vertical y altitud relativa Nota 3.— La toma de conciencia de la sitwacién del trénsito mejora cuando las derrotas pueden suplementarse con la visualizacién de informacién sobre el rumbo (p.ej., lo que se obtiene de los mensajes ADS-B recibidos) 4.3.3.2 VISUALIZACION DEL TRANSITO CERCANO 433.21 Recomendacién.— AI presentarse un RA y/o un TA, deberia viswalizarse el rénsito cercano a una distancia de 11 km (6 NM) y, si se notifica la altitud, a +370 m (1 200 fl). Este trinsito cercano deberia distinguirse (por medio de colores ‘ simbalos) de las amenazas y amenazas posibles que deherian visualizarse de manera mds notoria 43.3.2.2 Recomendacién.— Al presentarse un RA y/o un TA, la adquisicién visual de las amenazas y/o amenazas ‘pesibles no deberia verse afectada desfavorablemente por la visualizacién del trénsito cercano w otros datos (p. e., contenido de las mensajes ADS-B recibidos) no relacionados con la funcién anticolisién, 43.3.3 TA como precursores de RA. Los ctiterios relatives a los TA serin tales que se satisfagan antes de aquéllos relativos a los RA. 43.3,3.1 Tiempo de aviso de TA. En el caso de intrusos que notifican la altitud, el tiempo nominal de aviso de TA no excederd de (T#20 s) en que T es el tiempo nominal de aviso para la generacién de un aviso de resolucién. Nota— Idealmente, los RA siempre deberian ir precedidos de un TA pero en ocasiones esto no es posible; por ejemplo, puede ser que ya se hayan cumplido los criterios RA cuando se establece por primera vez un rastro 0 que una maniobra repentina y pronunciada del intruso haga que el tiempo para generar un TA sea inferior a un ciclo, 434 Deteccion de amenazas 43.4.1 Declaracién de amenaza. El ACAS evaluaré a cade intruso para determinar si constituye o no una amenaza, 434.11 Caracteristicas del intruso. Entre las caracteristicas de los intrusos, utilizadas para identificar una amenaza, se incluirdn como minimo las siguientes: 4) alttud del rastro seguido; )__régimen de cambio de la altitud del rastro seguido; aang 410 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas ©) distancia oblicua del rastro seguido; 4) régimen de cambio de la distancia oblicua del rastro seguido; y ©) nivel de sensibilidad del ACAS del intruso S, En el caso de un intruso sin equipo ACAS II 0 ACAS TI, S; se pondré a1. 4341.2 Caracteristicas de la propia aeronave. Entre las caracteristicas dela propia aeronave, utilizadas para identificar tuna amenaza, se incluirén como minimo las siguientes: 2) altitud ) regimen de cambio de la altitud; y ©) nivel de sensibilidad del ACAS propio (4.3.4.3). 43.4.2 Niveles de sensibilidad. El ACAS seré capaz. de funcionar a varios niveles de sensibilidad, Entre éstos estén comprendidos: 2) $= 1, modo de “reserva” segin el cual se impiden la interrogacién de otras aeronaves y cualquier otro aviso; b)5=2, modo de “TA solamente” segiin cual se impiden los RA: y ©) $= 3-7, otros niveles que permiten expedir RA que proporcionan el tiempo de aviso que se indica en la Tabla 4-2 y expedir también TA, 4343. Seleccién del propio nivel de sensibilidad (S,). La seleceién del propio nivel de sensibilidad del ACAS se determinaré mediante érdenes de control de nivel de sensibilidad (SLC) que seran avepiadas cuando provengan de las siguientes fuentes 4) orden SLC generada automaticamente por el ACAS basada en una banda de alttud u otros factores externos; roveniente de una entrada del piloto; y {©} orden SLC proveniente de estaciones terrestres en Modo S, 4343.1 Cédigos permitidos de érdenes SLC. Como minimo © aceptaran los siguientes eédigos de orden SLC: Codificacin para SLC basado en una banda de altitud 27 para SLC proveniente de una entrada del piloto 0412 para SLC proveniente de estaciones terrestres en Modo S, 6, 4343.2 Orden SLC basada en una banda de altitd, Cuando el ACAS selecciona la orden SLC basada en altitud, se aplicari una correccién por histéresis @ los umbrales nominales de altitud en los cuales se requicren las siguientes modificaciones del valor de la orden SLC: para una acronave ACAS que ascienda se inerementari la orden SLC en el umbral apropiado de altitud mas la correccién por histéresis; para una aeronave ACAS que descienda se disminuira la orden SLC en el tumbral apropiado de altitud menos la correccién por histéresis, 43.433 Orden SLC del piloto, Para la orden SLC procedente de una entrada del piloto, el valor 0 indicaré la seleccién dol modo “automatico”, segtin el cual la seleccién de nivel de sensibilidad se basara en otras érdenes. 411 rtd Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Volumen IV Tabla 4-2 Nivel de sensibilidad 2 3 4 5 6 7 Tiempo deavisonominal noRA 15s 208 Ss 30s 35s 43434 Orden SLC proveniente de una estacién terrestre en Modo S, Para las érdenes SLC provenientes de estaciones terrestres en Modo S (4.3,84.2.1.1) el valor 0 indicari que la estacién interesada no esta emitiendo ninguna orden SLC y ue la scleccién de nivel de sensibilidad se basaré en otras érdenes, comprendidas las 6rdenes distintas de 0 provenientes de otras estaciones terrestres en Modo S. £1 ACAS no procesaré un valor SLC de | en enlace ascendente 43434.1 Selecciin a cargo del ATS del eédigo de orden SLC. Las autoridades ATS se asegurarin de que existen procedimientos para notficar a los pilotos los eédigos de orden SLC seleceionados por cl ATS que sean distntos de 0 (4343.0) 43.435 Regla de seleccién. El nivel de sensibilidad del propio ACAS se pondra a un valor igual al inferior de las 300 ft os 023 ara desviaciones » 600 ft 0,04 013 para desviaciones > 1 000 fi 001 007 ‘cuando la aeronave intrusa esta equipada pero no responde, para desviaciones » 300 ft 023 035 ara desviaciones > 600 ft 0,06 0416 para desviaciones > 1 000 fi 0,02 007 ‘cuando la aeronave intrusa esta equipada y responde, para desviaciones > 300 ft oul 023 para desviaciones > 600 fi 0,02 012 para desviaciones > 1 000 ft oot 0,06 4443.2 A cfectos de 4.4.4.3.1, la “desviacién” de la acronave equipada respecto de la trayectoria original se medira cn el intervalo desde el momento en que se emite por primera vez el RA hasta el momento en que, después de la cancelacién dol RA, Ia acronave equipada ha recuperado su régimen original de variacién de altitud. La desviacién se calcularé como la diferencia de altitud mas grande en cualquier momento en este intervalo entre la trayectoria que sigue la acronave equipada cuando responde a su RA y su trayectoria original 445 Valor relativo de objetivos en conficto Recomendacién.— La légica anticolisién deberia ser tal que se redujera en la medida de lo posible el riesgo de colisién (medido segiin se define en 44.3) y limitara en ta medida de lo posible la interrupcién de la ATM (medida segin se define en 44d), 45. USO POR EL ACAS DE SENALES ESPONTANEAS AMPLIADAS 48.1 Vigilancia hibrida ACAS utilizando datos de pos de sefiales espontineas ampliadas Nota— La vigilancia hibrida es la técnica que emplea el ACAS para sacar provecho de la informacién de posicién pasiva disponible en las sefales espontineas ampliadas DF = 17. Utilizando la vigilancia hibrida, el ACAS efectia la validacién de la posicién proporcionada por las sefales espontineas ampliadas, mediante medicién activa directa de la distancia. Se realiza una validacién inicial al comenzar el seguimiento del rastro. La revalidacién se realiza una vez cada 60 s para los blancos que no satisfacen las condiciones en altitud o distancia. La revalidacién se realiza una vez cada 10 s si el intruso se convierte en ‘cuasiamenaza en altitud o distancia, Por iltimo, se realiza la vigilancia regular activa una vez por segundo respecto de los intrusos que se convierten en cuasiamenaza tanto en altitud como en distancia. De esa manera, se emplea la vigilancia pasiva aang 448 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas (después de validada) respecto de los intrusos que no constituyen amenaza, reduciendo asi el régimen de interrogacién ACAS. La vigilancia activa se emplea siempre que un intruso se convierte en cuasiamenaza, afin de mantener la independencia det ACAS como equipo supervisor independiente a efectos de seguridad. 4S.AA DepINiciones Adquisicién inicial, Proceso que inicia la formacién de un nuevo rastro cuando se reciben por interrogacién activa las sefales ‘esponténeas de una aeronave en Modo S de la que no hay rastr. Validacién, Proceso de verificacién de la posicién relativa de un intruso utilizando informacién pasiva, compardndolo con la posicién relativa obtenida a partir de la interrogacién activa, Vigilancia activa, Proceso de seguimiento de un intruso utilizando la informacién obtenida con las respuestas a las interrogaciones del propio ACAS. Vigilancia hibrida, Proceso que utiliza la vigilancia activa a efectos de validacién y supervisién de otras acronaves cuyo soguimiento se realiza principalmente mediante vigilancia pasiva, afin de mantener la independencia del ACAS. Vigilancia pasiva, Proceso de seguimiento de otra aeronave sin interrogarla,utlizando las sefiales espontineas ampliadas de la ‘otra aeronave. El ACAS emplea la informacién obtenida para la supervision de si es necesaria la vigilancia activa, pero no para otros fines. 45.1.2 El ACAS con capacidad para recibir los mensajes de posicién en vuelo, de posicién de sefales esponténeas ampliadas a efectos de vigilancia pasiva de los intrusos que no constituyen amenaza, emplearé esa informacién de posicién pasiva de la siguiente manera. 45.1.3 VIGILANCIA PASIVA, 45.1.3.1 Validacién, Para validar la posicién de un intruso notificado mediante sefales espontineas ampliadas, el CAS determinaré la distancia relativa y Ia marcacién relativas calculadas a partir de la posicién y rumbo geogréfico de la propia aeronave y de la posieién notifieada por el intruso en las sefiales espontineas ampliadas, La distancia y la mareacién relativa obtenidas y Ia altitud notificada en las sefiales espontineas se compararin con la distancia, marcacidn relativa y altitud determinadas por la interrogacién activa del ACAS de la aeronave. Las diferencias entre la distancia y la marcacién relativa obtenidas y medidas y entre las sefales espontineas y la altiud de respuesta, se calcularin y utilizarin para determinar mediante pruebas la validez de los datos de las sefales espontineas ampliadas. Si las pruebas son satisfactorias, la posicién pasiva se consideraré validada y el astro se mantendré en los datos pasivos, salvo cuando se trata de una cuasiamenaza segtin se describe en 4.5.1.4, Si falla alguna de estas pruebas de validacion, se utilizard la Vigilancia activa para el seguimiento del intruso. Nota— En RTCA/DO-300 figuran pruchas adecuadas para validar los datos de las sefiales espontineas ampliadas para 1a vigilancia hibrida del ACAS. 45.13.2_Interrogaciones activas suplementarias, Con el fin de asegurar que el rastro del intruso se actualiza por lo ‘menos con la frecuencia necesaria cuando no se dispone de los datos de sefiales espontineas ampliadas (4,3.7.1,2.2), cada vez ue se actualiza un rastro utilizando informacién de sefales espontineas se calculari en qué momento habria que transmitir la proxima interrogacién activa, La interrogacién activa se transmitird entonces si no se ha recibido una emisién de sefales espontineas antes de ese momento en que corresponde efectuar Ia interrogacién. 45.1.4 Cuasiamenaza, Sise trata de una cuasiamenaza, el seguimiento del intruso se realizaré mediante vigilancia activa, segiin se determine en diferentes prucbas sobre distancia y altitud de la aeronave. Estas pruebas serén tales que se considete al {ntruso como cuasiamenaza antes de que llegue a ser una amenaza posible y, de este modo, se active un aviso de transito segin 449 rtd Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas Volumen 1V lo descrito en 4.3.3. Estas pruebas se realizarén una vez por segundo, El seguimiento de todas las cuasiamenazas, amenazas posibles y amenazas se llevaré a cabo utilizando vigilancia activa Nota —En RTCA/DO-300 figuran pruebas adecuadas para determinar si un intruso es wna cuasiamenaza. 4.5.15 Revalidacién y supervisién. Si cl seguimiento de una acronave se realiza utilizando vigilancia pasiva, se llevar «a cabo interrogaciones activa peridicas para validar y supervisar los datos de sefiales espontincas ampliadas segiin se requicre n4.5.1.3.1. Los regimenes de revalidacién por defecto seri de una vez,por minuto cuando no se trata de una amenaza y de una vex por 10 segundos cuando se trata de una cuasiamenaza. Las prucbas requeridas en 4.5.1.3.1 se realizarin para cads interrogacién y se utlizaré vigilancia activa para cl seguimicnto del intruso si fala alguna de esas pruebas de revalidacién. 45.1.6 Vigilancia activa plena. Si se satisfacen las siguientes condiciones en un rastro actualizado mediante datos de vigilancia pasiva: 3) [al = 10.000 fry ambos; b) fal 53.000 Rola—3 000.8]/|4]<605;y ©) r<3NMo(r-3NM)/|F|< 60s; siende: ‘a= separacién de laaltitud del intruso en ft = régimen estimado de variacién de la altitud en fs r= distancia oblicua de intruso en NM += régimen estimado de variacién de la distancia en NM/S. se declarara que la aeronave constituye un rastro activo y se actualizari con mediciones activas de distancia una vez por segundo por durante todo el tiempo en que se satisfagan las condiciones antedichas. 4.5.1.6.1 El seguimiento de todas las cuasiamenazas, amenazas posibles y amenazas se llevari a cabo utilizando vigilancia activa, 455.1.6.2 Un rastro que es objeto de vigilancia activa pasara a vigilancia pasiva sino se trata de una cuasiamenaza, posible amenaza ni de una amenaza, Las pruebas utlizadas para determinar que ya no se trata de una euasiamenaza serin similares a las que se especifiean en 4.5.1.4, pero con umbrales mis elevados a fin de que haya histéresis para evitar la posibilidad de tansiciones frecuentes entre vigilancia activa y pasiva, Nota.— En RTCA/DO-300 figuran pruebas adecuadas para determinar si un intruso ya no es una cuasiamen 45.2 Funcionamiento del ACAS con receptor de MTL mejorado Nota— Cabe implantar aplicaciones independientes del ACAS que utiicen sefiales esponténeas ampliadas (a efectos de comodidad) empleando el receptor ACAS. El so de un receptor de nivel de activacién minimo (MTL) mejorado permitiré recibir seftales espontineas ampliadas desde distancias de hasta 60 NM y superiores, en apoyo de tales aplicaciones. 45.2.1 Siel ACAS funciona con un receptor cuya sensibilidad MTL sea superior a~74 dBm, dispondri de la capacidad {que se especifica en los parrafos siguientes, 45.2.2 Dos niveles de activacién minimos. El receptor ACAS seri capaz de indicar en cada recepeién de sefales cespontineas si Ia respuesta se habria detectado mediante un ACAS con MTL convencional (74 dBm), Las recepciones de scftales espontineas recibidas con el MTL convencional se transferirin a Ia funcién de vigilancia del ACAS para su aang 450 Capitulo 4 Anexo 10 — Telecomunicaciones aeronduticas procesamiento ulterior. Las recepciones de sefiales espontineas que no satisfacen esa condicién no se transferirin a la faneién de vigilancia del ACAS. Nota 1.— Las seiiales esponténeas ampliadas que contengan informacién de informe de posicién se difundirin para su presentacién en pantalla cuando se trate de aplicaciones independientes de las sefiales espontiineas ampliadas. ‘Nota 2.— El uso del MTL convencional para la funcion de vigilancia ACAS conserva las funciones actuales de vigilancia ACAS cuando el receptor empleado dispone de MTL mejorado. 45.23 Procesador de respuestas, doble o reactivable, La funcién de procesamicnto de respuestas en Modo $ del ACAS: 4) utilizar procesadores de respuestas distintos para los formatos de respuesta en Modo S recibidos con cl MTL convencional o por encima de éste, y un procesador de respucstas distinto para los formatos de respuesta en Modo S recibidos por debajo del MTL convencional; 0 b) _utilizard un procesador de respuestas en Modo $ que se reactivaré si detecta un preimbulo en Modo $ de intensidad 24B a3 dB superior a la respuesta que se esté procesando. Nota — Conviene asegurar que las sefales espontineas de bajo nivel (es decir, por debajo del MTL. convencional) no causen interferencias en el procesamiento de las seales espontineas de adguisicién del ACAS. Esto podria ocurrr si las sefales espontineas de bajo nivel pueden captar el procesador de respuestas. Para evtar esta situacion puede emplearse tun procesador de respuestas distinto para cada funcion o cabe exigir que el procesador de respuestas sea reactivado por sefiales espontineas de nivel mas elevado, 451 rtd

You might also like