You are on page 1of 7
A t 4 “a Microbiologia y Parasitologia Tuo: Microbiology Farasiologa Humana. Bases etioligicas de las enfermedades infecioas y parastarias. 3° Edicion. (© 2007, Ras! Romero Cabello. © 1993, 1" acon © 1998, 2 Edicion Los eitores han hecho todos los esfucros pra localiza los poseedores del copyright del material fuente wtlizado.Siinadvertidamente hubieran omiidoalguno, con todo gusto haran los arreglosnecesrias en la primera oportunidad que se les presente pra tal fi {a medicin es una cenca en permanente cambio. A medida que las quevas investigaciones y la experiencia clnkea xmplian nvestro conocimiento se requieren mosifcaiones en las modaldadesterapéuticasy en los tratamiento faclégicos. El autor de esta obra ‘venfeado toda I intormaciin co fuentes enables pars asepurane de que éts sea completa y aconde cot lon estandaressceptadose® 1 momento de I pubiccin. Sin embargn, en vista de la pstiidad de un error amano o de cambios en las cencias médias, los autores, nia editorial o cualguir otre penons implicada en la preparacia o la publicacin de ete trabajo, garantizan que la totalidad 4e in informactin aqui contenda sea exacta 0 completa y no se responsabilizan por errores wv omisiones 0 por resultados obtenidos dl ‘two de est publicacion. Se aconsea a os letores confirmaria coa oes fuentes. Por empl, y en particla,revisar el proceso de cad farmaco que plinean adminisrar para cerciorarse de que lt informacion contena en este libro ea corect y que 80 8e yan prod «ido cambios en la desis sugerida 0 en ls contrandicaciones para su administacion. Esta recomendacién tiene especial imporanci en relacin cow larmacon nuovon 0 deo fecuete Gracias por comprar el original. Este bro es producto del estuerzo de proesionales como usted, o de su prfesores, i sted es esta diane. Tenga en cuenta que fotocopiarlo es una fata de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectual. Argentina Editorial Médica Panamericana S.A. Marcelo, de Aver 248 (122), Buenos Ales, Argentina ‘Toes (411501 2066/3520 Foe (5411) SAIL AEN snbsmedcapunamercna cn Espaiia [Editorial Médica Panamericana S.A. ‘Aber Alcover 2628096), Mada inhotmeicraramercaa Colombia Editorial Médica Internacional, LTDA Carrer 7A No. 6-19, Seta Fe de Roget OC. Sel (7-0) MSA5O8/ 3149004 Fae (7-1) M1480 35.0019 ‘nloapmlcapamaerain omen México Editorial Médica Panamericana 8.4. de C¥. ogee 14, 24a. ps, Chappe Moms (CP 115%, Merce, DF “ea (5255) S250.066$ (52030176 | Fx (5255) 25242827 Inlompredespoarrcan em Venezuela Eaitorial Médica Panamericana C.A, Pls scraria Urbain Lox Csobor Paros E Keen Mune Leas Caras DC “(S8) 790857! 608 SONS / 16 ie (8212) 798.585 Iniometeayonane nan ce. ve Visite nuestra pigina Web: wowsmedicapanamericana.com ISBN: 978.968-7988-48-1 Romero Cabello, Rai Miobiciogiay parasioog’a humane : beses etclégicas 6 las enfermedades infecciosas y parastrias / Rat Romero Cabello. ~ 3a ed. ~ México = Etorial Mécica Pansmercana, 2007 ve, 1789 9. 28 em. ISBN 978-968-7980-48-4 1. Merobiolgia mecca, 2. Parastologia medica. Lt 616.01 ROMm. 2007 Biblioteca Nacional de México Impex Mfc Pate in Manco ® Todor los dco eterno. Ente Hino o cgi dea pores no poten erp nacido ets penta tnanbidn et olapue rmeofr age eo, yee mec electra letcopadona, bacon © uaquier om, sn perio previo de Earl Maca Pana trea $A dC. ‘© 2007, Eola! Medica Panamericana, S.A. de CV. Hoge! 141, 2do,pso, Col. Chspultepec Morass, CP. 11870, Meco, Esta obra fue impress en los talleres de Edamsa Impresiones, A. de C.V-con domico en Av. Hidalgo 111, Col. race. Sam Nicos Tolentino, Dekgacionltapalapa, CP 09850, Mévico, DF 1 mes de agosto de 2007 Copyright re eee El efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana 1. Explicar cémo se puede esteriizar un objeto, un instrumento, un liquide y un _Objetivos mmodio do culvo. rodos los microorganismos son afectados por diferentes factores fisicos (esto ocurre también con las especies superiores, como la humana) Entre ellos el mas importante es la temperatura, pero también la p siGn y otros elementos del medio, Los microonganismos se clasifican en tres categorias en cuanto a la temperatura éptima para el mejor metabolismo en aras de su crecimiento, Los psierdflas se desarrotlan mejor @ 10°C (+/~ 5°C), los meséfilos crecen mejor a 35°C (+/- 5°C) y los terméfiles, con optima crecimiento a 60°C (*/~ 10°C) (Tabla 4-1) ‘Cualquier desviacién de su temperatura dptima de metabolismo, ya sea hacia abajo o hacia arriba, perjudiea al organismo. Las temperaturas bajas sélo detienen el metabolismo, pero las altas lo desarticulan, por afectar la estructura funcional de sus enzimas, Es por esto que se usan tanto las altas temperaturas para destrur la vida microbiana, Las temperaturas, el agua y la vida estan articuladas entre sf, debido a que 4a vida depende de todas las reacciones quimicas que consttuyen el metabo- lismo celular, Sin embargo, todas ellas ocurren en un medio acwoso, ya que gran parte del citoplasma celular es agua, y las reacciones quiimicas ocurren en el agua y su eficiencia depende de la temperatura en que se presenten. Los factores de temperatura, presién, radiaciones ionizantes, junto con pH y Eh, controlan las poblaciones de microorganismos en el ecosistema, y ellos también pueden ser usados para controlarlos. En muchas circunstancias es necesario y aun indispensable deshacerse de grandes poblaciones de microor ganismos. Esto es Io que ocurre frecuentemente en medicina, donde es crucial trabajar en medios libres de microorganismas vivos, es decir, en ambientes estériles (Tabla 4-2 y 4-3) La temperatura es la que mejor se maneja para producir efectos esteri- ‘zamtes, y se discutiran secuencialmente la ineineracién, el horno, la ebullicign, la tindalizacion, la pasteurizacion y cl autoclaveo. La incineration es el acto de “quemar” algo en la flama viva. Esto se puede hacer con un cerillo para cosas pequetitas, como una aguja, o en una flama grande como la de una hoguera, una hornilla o un mechero de Bune sen, o bien, en un aparato llamado incinerador, como los que se usan en los hospitales. EI horneado es el uso de aire caliente encerrado en un recipiente o c#- mara, Esto se hace en aparatos llamados hornos, semejantes al de una es- tufa o panaderia. All se pueden esterilizar recipientes de vidrio como eajas de Petri, tubos de ensaye, botellas y tambien jeringas de vidrio y articw los de metal, tan usados en cirugia, ginecologia, urologia, etc. Estos pueden ser esterilizados sise eleva la temperatura de 160°C 2 220°C y se deja alrededor de una 0 mas horas. La ebullici6a es una forma diferente de esterlizacién, porque aqut inter. viene el agus. Lar proteinas en medios Nguides se coagulan (degradan), per diendo toda su estructura funcional alrededor de los 65°C. Esto es lo que pasa con las enzimas presentes en el citoplasma celular y en la membrana celular de los mierobios y de todas las eélulas. Cuando la temperatura se eleva en un medio acuoso hasta cerca de Tos 100°C (dependiendo de la altura), el agua se transforma en vapor de agua y se dice que hierve. A estas temperaturas, los microbios mueren en unos dos o tres minutos. Es por esta electividad por la cual Ia ebullicién es tan utilizada para eliminar los microbios de muchos Los microorganisms son afectades por toretos lactores isieos Los perils xe dosarclon mejor» 10°C (+7-5°C, los tmerdtilos 1 35°C(+/- 5°C)y los 60°C |+/~ 10°C). Las 2 bojne alo dotonen tlmetabolemo, pro ln alas Io ‘esarticuian ‘Ls aecionss guineas quo cconsttuyen a metabovse calor ‘curren on un madde novo4e. Temperatura presin,radaciones ierizantes, pH y Er, contolon lor poblaionos de mitroorgoniamos etemperatura eels que mejor re mareja pore preducr efectos La incineracién “quem” algo on |e Nama viva El harneado oo io de are calente oncerade bs proteinas en madios lquidor 0 coagulan akedador dolor (65°C y cares de les 00°C los micros musren 29 unot dos © cle oe agente tiene sobre la vids merobiana 35 La tindalincin const on Calentar lx productos de 90 a 100°C durante media a un hora on tes clas consecutivor Emre {nds etapa do ealotamionto 29 inevban 9 37°C. La pasteurzacion caliente ot material a 48°C por 30 minutos 1 luego enfie rdpidamonte, Uta tpi ve hace calentnd tan minuto» 60°C yenfrando répidomente, y sobrecalentando 3 120°C por diez segundos y ego, sdbitamente enfrindo, El autoclave aprovecho ol vapor de agua por su sha temperatara 124 poder de panetracion. Se Splcan presiones de 5, 10,18 y 20 ibras por pulgeda cundada La elevade temporatura ae Hens este vapor es de 109°C, 115°C 12ICy 125°C respectvamente Hay autoclaves quo combina temperatura gas a pres. Genaralmente so we brido de ‘tino, con resutados lotion fxcelentes La congolacion do 0°C 6 ‘20°C detione el metaboliemo micrcbiano y mantione 2 lor rieroorganismes vives :ateriales y alimentos, incluyendo el agua, para evitar enfermedades al beber este liquido. La tindalizacién consiste en calentar los productos de 90 a 190°C durante ‘media a una hora, en tres dias consecutivos. Entre cada etapa de ealentamiento se incuban a 37°C. En las etapas de calentamiento se destruyen los microor sganismos, pero permanecen las esporas, las cuales germinan en las etapas de incubacién, para que nuevamente se destruyan los microorgarismos germi- nados en la segunda o tercera etapa de calentamiento, Este proxedimiento se utiliza poco en la practica diaria.. Por otro lado, la pasteurizacién es un procedimiento ampliemente usado ‘para matar microorganismos peligrosos por su potencial patogenicidad para el hombre, Se usa mucho para la leche, quesos, cremas y otros lieteos, asf como para vinos y cervezas, vegetales y fnitas envasadas. Consiste en calentar et ‘aerial (leche, etc.) a 68°C por 30 minutos y luego entriar rapidamente. Hoy cen dia se usa una pasteurizacion ultra répida, calentando wn minuto a 80°C y cenfriando répidamente, y mas aun, sobrecalentando a 120°C por diez segun- dos y luego stibitamente enfriando, Estos procedimientas parecen conservar ‘mucho las cualidades nutrtivas de los alimentos, matando pricticamente to- os los microbios de manera tal que quedan estéries Otro procedimiento que es usado profusamente en medicina la industria ‘iomédica y la biotecnologia es la que usa el autoclave. Este aparato combina ta elevada temperatura que logra el agua hirviendo y aprovecha el vapor de ‘agua por su alta temperatura y su poder de penetracién, Sin embargo, este sistema opera en forma un poco distinta a la suma de ambos estados fisicos ‘el agua, Funciona de manera semejante a una olla de presién. Si calentamos agua hasta que hierva, el vapor se va porque tiene la energia suficiente como para veneer la columna de aire que existe sobre ella y que equivale a una ‘atmésfera. Sin embargo, si tapamos hermeéticamente el recipiente, el vapor no se escapa y ejerce presién sobre la superficie del agua, y de esta manera sigue produciéndose mas vapor, subiendo la temperatura del agua (sin hervir) por encima de los 100°C. Las presiones de 5, 10, 15 y 20 libras por pulgada ccuadrada, equivalentes a varias atmésferas, son utilizadas en las autoclaves de los hospitales y laboratorios. La elevada temperatura que tiene este va- por es de 109°C, 115°C, 121°C y 126°C respectivamente, y de alli sa gran poder penetrante y de coagulacién, en un tiempo de cinco a quince minutos. Es por esto que ei cocimiento de carnes y granos en una olla de presién es muy répido. No hay duda que la autoclave, en cualquiera de sus formas de constraccién, ¢s uno de los pilares de Ia esterlizacion del instrumental de la medicina moderna y de la microbiologia médica, ‘Aqui vale la pena sefialar que hay autoclaves que combinan temperatura Y gS a presidn, Generalmente se usa éxido de etileno, con resultados letales excelente’, sin Jos problemas de oxidacin del vapor de agua. Cada vez son iis utilizados para esterlizar material quinirgico y aparatos como endosco- bios y otros. Las bajas temperaturas al borde de la congelacidn de 0°C 6 ~20°C de- tienen el metabolismo mierobiano y mantienen a los microorganismos vivos, pero en estado durmiente, recuperando sus actividades metabélicas después. Las muy bajas temperaturas de 80°C a ~196°C del nitrégeno liquido no destruyen la vida microbiana, 36 Microbiologia y parestologia humana La presion osmética, 0 sea, el pasaje de liquidos a través de membranas semipermeables, ¢s producida por la concentracién de solutos dentro o fuera de Ia eélula, En las bacterias, presiones osmoticas de 5 a 15 atmésferas son imediales en st citoplasma: las mayores © menores afectan la vida celular. Hay bacterias que perecen cuando s¢ les suspende en solucidn de cloruro de sodio al 1%, sin embargo, algunas bacterias marinas soportan vives conce traciones hasta del 4% de sal. No obstante, la mayoria muere a concentracio- ries de sal de! 10 al 15% 0 de azsicar det 50 al 70%. Estas son usadas como substancias preservadoras en la industria de la alimentacién, en el salado de Jos jamones y en la preparacion de mermeladas La radiacion es una forma de propagacion de la enempia, ya sea generada por el Sol, o ien, por fuentes de energia creadas por el hombre. La enengia es {ransmitida por el espacio en forma de ondas contintas y también puede trans ritirse en particulas. Son paquetes de energia (llamados quamifos) y también fotones que vibran a diferentes freeuencias. Las ondas de radiacién de deter ‘minada frecuencia también pueden ser descritas por su longitud de ond: La longitud de onda es medida en nandmetros y la energia que posee tuna Jongitad de onda determinada es igual a: 12,350/longitud de onda = electron voltios. Entre mas langa es la longitud de onda, menor es la energia de su quanta; entre mas corta, mayor es la energia que leva, La luz. visible registrada por nuestra retina oscila entre los 400 y 600 nandmetros, y la energia que Hleva es muy poca. Al ser absorbida por la materia orgaiica (car bohidratos, lipidos, écidos nucleicos) no causa ningiin efecto destructor. Sin embargo, ta luz ultravioleta, de entre 300 y 100 nandmetras, lleva cargas de energia de entre 3 y 100 electrones voltios, suficiente para arrancar electrones de las érbitas de los étomos de las moléculas, causando que éstos se “ionicen” positivamente. Esto desarticula las moléculas, sobre todo las de los deidos nu: cleicos encargados de la herencia celular, causando mutaciones a veces letales. Es por esto que las radiaciones tienen efecto esterilizante, y se usan tanto la luz ultravioleta como las radiaciones gamma de sustanecias radioaetivas y los rayos “X”, producidos por aparatos construidos por el hombre, Otra forma de esterlizacion es por ondas ultrasénicas de alta frecuencia, que el oido hu- ‘mano ya no aleanza a registra. Aqui la vibracion de la materia hace que las rmoléculas se separen, debido a lo intenso de las sacudidas, desarticulindose y causando asf la muerte celular. La filtracion es un metodo fisico que se usa para esterlizar fluidos y tases. Consiste en pasar estos materiales por fitros que tienen multitud de agujeros de alrededor de 0.5 micromettos. Los primeros filtros eran de tierra comprimida (itros de Berkefeld) o de asbesto comprimido (filtres de Seitz). Hoy en dia, a industria del plastico ha producido liminas 0 cireulos de papel de celulosa, nitrocelulosa, nylon y otros materiales, que tienen agujeros de 0.1 a 0.85 micrometros. Cuando éstos se ponen en un aparato de fitracicn se pueden esterilizar liquidos y gases al quedar retenidos en el filtro las formas bacterianas, de hongos y cualquier otra célula o particula Alguntos materiales biol6gicos (sueros, plasmas, soluciones conteniendo enzimas, vitaminas y antibisticos) no se pueden esteilizar en autoclave por que se coagulan 0 descomponen, ni se pueden irradiar porque se oxidan. Como es necesario usarlos estériles los sistemas y aparatos de fillracion son imuy utiles. El aire y gases como N, O; y otros pueden pasarse en estos filtros y tambien esterilizarse (Tabla 4-3), Elefecta dots agentes i En os bactorias, presones aameticas do5 2 15 atméxforas ton mediales en su citoplams: lt tmayores © manores afectan ls vido colle Lis cancontracioner de sl del 101 15% 0 de azure 500) 70% son vandos como substance preservadoras en I industra dels Simentacion Li rainein os une forms de propagacion dela energia. Las Snare rachaientombien pueden ser deserts por Su fongitudl de ond. La luz “Ubrovnleta, de enve 300 y 100 fanémetrosarrana eletrones de as crits, caver que 30 lonicen” y at dear oe moldcula. La vioracon de a materia hace que le molecule xe feparen Se pueden esterian liuidos y gies ol queder cenoon ena {kro ls Formas baeteranas, de hhongos y cualquier ota clu Aigunes metersleabickigiot tv v0 puolon esteniar on tuteclve porque 2 cougulan © Sescompere sobre lavidaruirobiana 37 Resumen El efecto de los agentes fisicos sobre la vida microbiana 38 Merobiologiay paratologa humans ‘Todos los organismos vivos son afectados por factores fisicos, y bos microor ‘ganismos no son la excepein, pero es importante conacer qué agentes fisicos Jos afectan y edmo lo hacen, ya que nos pueden ser de uildad pan usarlos en restr lucha contra fos agentes patdgenos del hombre, De los factoesfisicos que més ficilmentealteran a los microorganismos te- ‘pemos la temperaturs, la presion, las radiaciones, el grado de acidez calcalinidad y la oxidorreduccién. Bstos factores normalmente controlan las potlaciones de ‘organismos en el medio, pero también pueden ser uilizados por el hombre para deshacerte o controlar a los microorganismos con fines diversos. Este manejo de las poblaciones mierobianas estaré orientado a eliminarias de un medio, dismi- nuislas © incluso incrementarlas com fines diagndsticos, de Investigacion, ete Tobia 4-1 Clasificacin de los mieroorganismos por temperatura éptima de crecimiento © Pricréflos 10°C +/~5 + Messflos 35°C +/-5 *Terméfiloe 60°C +/- 10 Tabla 4-2 Eficiencia de las reacciones quimicas, factores que la modifican + Temperatura * Presién + Rackaciones pH én + Tindalizacién steurizacién + Autoclave «+ Fikracién + Radiacién

You might also like