You are on page 1of 12
ION + = CAPACITAC * Recomendaciones generales sobre los cuidados, formas de manipulacion y métodos de empleo de est? componente clave del sisiema de inyeccion diesel. Inyectores de Doble Resorte . ” | inyector de doble resorte regula la Cantidad de inyeccion gracias a que limita el levantamiento de a valvula ¥ deagujas en laapertura de la valvula inidal. La inyeccion principal se pro- ‘duce cuando la presion en linea ha aumen tado lo suficiente para mover la vélvula de aguia a su levantamiento pleno. Esto garantiza las siguientes, caracteristicas. + Estabilidad de motor mejorada a volocidades baja e intermedia * Menor consumo de combustible * Disminucion de emisiones ccontaminantes * Disminucién en irregularidades y sobreaceleracion del motor. * Disminucion de rutio en ralenti. * Caracteristias de inyeccién de combustible estabiizacas desde el sistema de bomba de inyeccion y boquilla, y adaptacion mias facil de as caracteristicas del regulador, ala demanda del motor. a |) Tipos de Inyector de Doble Resorte e no es una forma de clasficacion definitiva, los inyectores, sas caracteristicas pueden diferenciarse por el método de libracion empleado. Esasi como podemos encontrar Inyectores > cerrado y Tipo Abierto, Inyectores Tipo Cerrado: Secaracterizan porque el método de calibracién se efectia desar- tee inyector y calibrando individualmente cada ortes). Después de esto se arma de 1a verificacion en el probador. Figura 1 GAMOOMOD enveias' Amigo Laboratorista Participa y Gana en la Copa Diese! 2007 ci az @ BOSCH -ZEXEL See ere ea Le eee ard Pater eoricerys fganatelunoldellosy/g WiajestalBnasil rer en en ree ae eo y fabuloso plan turistica, También podras ganar iplasmalder2iaakits deltierramientasL [Tay Pre nice eee Det turas de compras del mes. © BOSCH Innovacién para tu vida Inyectores Tipo Abierto: ‘Su procedimiento de calibracion es diferente al inyector tipo cerrado porque primero uno de los muelles se calibra desarmandbo elinyector (tobera), luego se ubica el inyector en el probador y ahi se calibra el segundo muelle que se introduce por fuera y se fija generalmente con contratuercas, Modo de operaci6n _| Una vez el combustible de alia Primera presiOn de apertura | presion sobrepasa las fuerzas La valvula de aguja es empujada | combinadas de los resortes, la Jacia arriba debido a la fuerza del | valvula de agua se levanta nueva combustible de alta presion que | mente, generando las condiciones entrega la bomba de inyeccion. | nevesarias para que comience la Cuando esta fuerza supera la | inyeccion principal resistencia determinada por el primer resorte, la valvula de aguja | (La segunda presion de apertura "de la boquilla impulsa la primera | se representa en el punto B-C de barra de empuje hacia artiba y la | la figura 3) valvula se abre. Figura 3 (La primera presion de apertura se representa en el punto A de la figura 3) Después de levantarse gracias ala presion de apertura inicial, la pri ‘mera barra contacta a la segunda 7 i barra de empuje que estd sometida eee a por la fuerza de ajuste del segun- ett ne do resorte. Como las fuer7as del SESE peepee primer y segundo resorte actian econ, sobre la primera y segunda barra = de empuje, respectivamente, la | 4. tasada ene Maral accién combinada de los resortes incide en la valvula de agua Manejo del Inyector Lamanipulacion del inyector enel | * Cuando manipule la valvula proceso de desmontae, reparacion | de aguja de boquilla y rearme, y montaje debe hacer sosténgala de la parte superior. tos parémetros generales. Asuntos } Nunca toque nila parte desiza Diese! consti e te, nila punta de la misma. En 12c0, profesor del Centro de Ca- de que el inyector no cuente pacitacion Automotriz del SENA, | con una parte superior de donde | sobre as recomendacionesgenera- | se pueda coger, use guantes de | contuste Jes para trabajat-con estas piezasen | cauicho cuando sostenga la parte el zboratorio de inyeccion diesel. | deslizante * Lalimpiera previaal desmontaie | * Cuandohay problemasde presion inyectores no debe hacerse | en los inyectores Tipo Cerrado lo cepillos de alambres gruesos, | més recomendable es cambiar ¢! Kit (Tobera, Patillo separador) * Uilice stempre a erramienta in- dicada para trabajar. Nunca apriete elinyector a pulso porque cuando Io hace puede generar una defor maciOn en la agua y los resortes, * Utiice una llave dinamomeétrica | ocasionando desgastes prematuros cuando aprete fa portaloberas yy bloqueos en la inyeccion. @ tipo de inyector Heva un tipo de to que ce apriete segin catdlogo), TANQUEA EN TEXACO, 4s DONA UN TECHO y ee ec er ene ee acre Recon re emer afer ra Serre et Rennes ea CER EL Oe) Teo a Causas especificas que incrementan el consumo de aceite. (Tercera Parte) PDE Greil le Aceite y el Estado de la Culata nel tiempo de compresion tanto la valvula de admision como la de escape se en cuentran cerradas. El anillo de fuego (0 de compresién), se desplaza hacia ariba junto con el piston, por lo que el aire ingresa en el interior del surco de este anillo, cteando una bolsa interna de presion que empup el anillo hacia afuera, expandiéndolo y por lo tanto acercéndolo a la pared interior del cilindto 0 camisa. A fin de evitar el desgaste entre la cara exterior del anillo (superficie << Alejandro Linero Welcker INSTITUTO DE CAPACITACION AUTOMOTRIZ DE COLOMBIA alefndrolinero@icautomotrizcom \wwrwicautomotriz.com ——— de contacto) y la superfi- cie interior de ta camisa, se debe extender un capa muy delgada de aceite entre Jas dos, de tal manera que cuando el anillo se encuen: tre totalmente expandido, no haga contacto directo con la superficie bruitda, sino con el aceite Por ultimo, debido a que el anillo se desplaza en forma conjunta con el piston, elanillo expandido arrastra aceite hacia la parte superior € interior del surco, creando una barrera que sella completamente el cilindro por abajo y permite la ‘compresin y el correct funciona- iento del motor Es esa pequenia cantidad de aceite en el interior del surco la que se quema cada vez que se produce la combustion. ccteando asi el consumo normal de aceite lubricante en el motor. Para que esta condin determinan- teenel funcionamiento sedesarrolle normalmente, se requiere que las valvulas en la cuiata estén sellando completamente la parte superior Este sellamiento requiere dos con- diciones mecénicas: * Que los angulos de contacto centre la valvula y sus respectivos asientos en la culata sean los cortectos. + Que el ajuste o posicionamien- to de cerrado de la valvula sea preciso. EI Angulo de Asentamiento La inclinacion que existe entre la vlvula y su asiento ha sido desa- rrollada para permitir una mayor superficie de contacto entre estos dos dispositivos, a fin de evacuar la mayor cantidad de calor por ‘contacto metal a metal Por norma, entre mas caliente sea la condicion de funcionamiento de la valvula, ‘mayor debe ser elnguilo de contacto, comoes el caso de las valvulas de escape. El angulo debe ser recu- petado.o creado tinicamente cn una rectificadora, ya que primero debe ser medio, para establecer su condicion Y cotregido, si es necesari. Para ello se requiere de herramientas especiales que no tienen los talleres de reparacién. Es por es0 que slo una rectifica- dora puede hacer el trabajp, no el rmecéinico teparador, Uno de los errores més comunes que se hace en una reparacion de una culata, es la de asentar com- pletamente la valvula y su asiento en frio sta practica es incorrecta yaque elangulo que existe entre la valvulay su asiento no es el mismo (en toda su super fici),y Se debe dejar un espacio para que con el calor, la valvula se pueda dilatar libremente. Esto significa que la diferencia entre angulos de contacto, entre la valvula y su asiento, esta determinada por disefio, el cual permite a la valvula dilatarse, y ya dlatada, sellar por completo. cA iy [ Y Sila valvula se asienta completamente en frio, al dila~ tarse no encontrara espacio y por lo tanto creard una ‘mayor presin de contacto con el asiento, generando ‘un mayor desgaste, y aumentando la temperatura tanto en la cxtata como en la misma valvula Por ello, cel asentamiento de la valvula solo lo puede hacer una rectifcadora, La Posici6n de Clerre de la Valvula Para que la valvula pueda sellar completamente su posicion de clrre debe ser muy precisa, por lo que los fabricantes han diseftado un mecanismo que sélo permita un movimiento de desplaza- miento longitudinal de la misma Este mecanismo que guia la valvula, se denomina GUIA, y es simplemente un tubo que impide e! movimiento lateral de la misma. Dado que el sellado de la valvula debe ser muy preciso, las tolerancias entre esta y la guia son muy precisas. En un comienzo, para disminuir el desgaste entre laguia y la valvula, se permit un pequeio flujo de aceite entre as des, pero tenia como consecuencia tun incremento en el consumo de aceite, pues parte del aceite que se encontraba entre la valvula y la guia era succionado por el propio motor cuando la valvula se abria, ingresando asial clindro y queméndose, Por ello se crearon mecanismos paradisminuir al meximo este paso Sa ene er eC RUC fees nue eet rta temperaturas de hasta 150° C. eee Mae ae ee liquidos y aditivos sinte eet acu See ere de aceite, tales como los sellos 0 gorres de valvulas, 6 la ubicacion de la guia por encima de la super ficie de aceite en la culata, Un resullado inevitable es que el desgaste de la guia sea muy rapido por la muy baja lubricacion, por cello es normal st cambio peribico. Cada fabricante determina en el manual de servicio la vida itil de la guia y su proceso de cambio considerandolo tna labor normal ‘de mantenimiento.Para saber cada cuanto tiempo se debe revisar y, sles necesario, cambiar la guia, és necesario consulta ¢l manual, ya ue este periodo de mantenimien- to varia en cada motor. Las guias y el consumo Cuando en la guia se incrementala tolerancia por el desgaste normal, €l primer resultado es el aumento cen elingreso del aceite en el interior de la gula, el cual sera succionado por el motor y quemado en el c- lindro, Es decir, con el desgaste de la guia se incrementa el consumo de aceite Lasegundaconsecuenciaesquecon ‘ef mayor espacio entre la guia y Ia valvula, esta empieza a desplazarse ‘en forma lateral (campaneo) impi- diendo su correcto asentamniento y creando una pequefia fuga. Este hecho disminuye la compresién y al suceder esto, la presion interna enel surco bap, el anillo se expan- de menos y el sellado disminuye. Aino sellar completamente etani- lio, 12 compresion disminuye aun ‘més, permitiendo un mayor paso de aceite desde la parte inferior del motor € incrementando incluso mas el consumo de aceite. El resultado del desgaste en la guia ces un incremento dramético en el consumo de aceite que no implica Una reparacion de motor sino sim plemente un cambio de guias, Por titimo, la practica de asentar la valvula completamente en fio au- rmentasu temperatura de operacion, ‘expandiendo su eie masde bo nor ‘ma, incrementando el desgaste de la guia y generando un consumo alto anies de tiempo. las recomendaciones para evitar estos datios son + Pedir al mecanico reparador que s6lo monte y desmonte la culata sin desermarla. + Exigir que sea ef taller recifica- dor el que haga todo el trabajo de reparacién de la culata, + No asentar completamente la valvula en fri. + Revisar periéicamente el juego existente entre la valvula y la guia + Revisar periédicamente el estado de ls sellos y de as valvulas para cambiarlos cuando sea necesatio. "No utilizar nunca el consumo de aceite como parmetro para decidir a reparacion. Sea visto en este articulo que un incrementoen elconsumo de aceite puede deber se a un muy pequefio dafio que no implica la reparacion completa del motor. © —— rrr Liter ln EcoLocia, EI Diesel que Respiramos Diesel colombiano Vrs. Euro II Inicio con estas lineas la pri- | se usa actualmente en los paises } velocidad y la calidad de la deto- mera entrega de una serie de | donde fabrican los motores de | nacién. Su contenido influye en. articulos dedicados al tema de | Jos vehiculos que legan a nues- | el encendido en frio, en el ruido Jos combustibles, la combus- | tro teritorio, cumpliendo normas | del motor y finalmente en las tion, su uso eficente, el papel | intemiaconales El Concejo Mundial | emisiones. El indice es el cetano queasumeenlasaiud del medio | de Combustible, World Wide Fuel | natura, el cual se calcula basado Por: ambiente yelusoeficentede nuevas | Charter) ceado para armonizar los | en las propiedades del combustibe. Ing Fernando tecnologias como herramienta | requcrimientasmunciales de control | EI ntimero de cetano se mide con ‘Santos Isaza, para contrarrestar los efectos de | ambiental con las especificaciones | pruebas de Motor y refleja los Experto en Asesorias la contaminacion. de los combustibles que los fabri- | efectos de ls aitivos aumentado- del Medio Ambiente cantes de motores necesitan para | res de este compuesto. A mayor annivel empresarial Para empezar, quiero analizar el | cumplir las normas ambientales, | contenido de cetano se incrementa, combustible diesel producido en | define como Euro Ill el combust- | la velocidad de detonacion, lo cual (Colombia y compararlocon el que | ble usado actualmente en la gran | incide en un mejor encendido en mayoria de paises desarrollados, | fis y en la disminuctén del ruido, firmantes del tratado de Kioto. | las emisiones y el consumo de combustible del motor. CCompararemas sus caracteist- a a a cas con el producido en el pais: | Viscosidad: Combustion & Fuel Service & Improvement | Paracomprender los efectos en | Lainyeccion del combustible diesel el desempefio de los motores | es controlada volumétricamente y el medio ambiente, analiza | por el tiempo mediante una val remos brevemente cada unade | Vula solenoide, Las variaciones de estas caractersticas viscosidad incidirén en la poten- = cia del motor y por Diesel consiguiente en las _Cortiente _Gmisiones y el consu. 6 mo de conibustible. ——— menor viscosidad au- ai mentan las emisiones 1amiz.aa_ ¥.debidoa lainyeccion ee volumétrica del diese, 4500 maha también aumentara el ——— consumo, Pare mini- 35% mizar las variaciones alas en el trabajo de los Sera toa TT aie es S00'msM9 sistemas de inyeccion ea ° se deben rect ls rangos de viscosidad Numero e indice de entre minimo y méximo. - Cetano: Autopata Nate No: 197-78 01.3187 | Ce | te mina el comportamiento de | Es un elemento que se encuen- E-mail: cfersantos@yahoo.com Bogota - Colombia Ccompresién. De él depende la | cantidades en el petroleo. Si no 2 ignicion del combustible a la | tra de forma natural en grandes se remueve durante el proceso de refinacion, su alto contenido contamina el combustible y genera graves efectos en la vida itil del motor, aumentando significati- vamente e1 material particulado «que se produce en la combustion A mayor contenido de azufre, mayor condensacion de agua y por lo tanto, mayor oxidacién del combustible y riesgo de corrosion, La fuerte presencia de este elemen- to afecta el desempefio de los ‘equipos de control de emisiones, como convertidores cataliticos y catalizadores para reduccion de emisiones. Contenido Aromatico: Los arométicos son moléculas de combustible que contienen por lo menos un anillo bencénico Estos determinan la temperatu- ra de la llama en la combustion Por lo tanto las emisiones de NOx durante la combustion. (El NOx es un término genérico que hace referencia a un grupo de gases muy reactivos tales como el 6xido nitrico (NO) y el didxido de nitrogeno (NO2) que contienen nitrégeno y oxigeno en diversas proporciones). ‘A mayor contenido aromético, mayor temperatura de la lama durante la combustién, lo cual aumenta las emisiones de Nox. ‘También inciden en la contamina- ion microbial, pues se ha determi ‘nado en andlisis de laboratorio que mictoorganismos como hongos, algas y bacterias se reproducen ms en combustibles con mayor contenido aromatico, Contenido de Agua: E] agua impide la detonacién del combustible, por lo que a mayor contenido de agua se producira una combustion incompleta que significa pérdida de potencia y ‘mayores emisiones de holin (com: bustible no quemado). Ademds, la presencia de agua también genera mayor consumo como conse ccuencia de la pértida de potencia, debido a que esta sera compensa- ‘da con mayores revoluciones que significan més combustible inyee tado. El agua no solo emubstica el ‘combustible, sino que ademés lo oxida acortando su vida ii Control Microbial: El crecimiento de mictoorganis- mos en el combustible tiene varios efectos adversos. El primero es que ‘su reproduccién incontrolada con- tamina el combustible y durante ‘su permanencia en los tanques de almacenaje, genera en su proceso reproductivo dcidos onganicos que son corrosivos y forman “natas” que tapan los filtros, bombas e inyectores. Adicionalmente, estos microorganismos deterioran el combustible. En conclusion, el desempefio de Jos motores nuevos con tecnologia Euro il se ve afectado dramatica mente con el uso de un com- bustible que tiene diferencias tales como un 25% menos de contenido de Cetano, lo cual repercute en pérdida de poten- ia debida a una combustion incompleta, aumento en las cemisiones de PM (material par- ticulado) y mayor consumo de combustible. Altener 15 veces mas contenido de Azufre que el combusti- ble producido con esténdares internacionales, el diesel co- Jombiano tiene las siguientes desventajas: ‘incremento en la condensa- cin de agua ‘*Alto riesgo de corrosion por formacion de acido sulfuirico ‘Altos indices de combustion jincompleta por combustible ‘emulsificado y oxidado por la presencia de agua ‘Mayor deterioro del combusti- ‘ble por presencia de agua Mas emisiones tanto de ma- terial particulado como NOx y sop Un 20% més de contenido aro- rmatico, que incide en mayor con- taminacién microbial y emisiones de NOK, Esmuy importante tener en cuen- ta que un diesel como el producido cenel pais se deteriora después de permanecer almacenado por mas de 60 dias, lo que significa que se deben realizar mantenimientos tanto a los tanques como al com- bustible. En el caso especifico de equipos como plantas eléctricas que alma- cenan combustible por tiempos prolongados, debe realizarse un permanente drenado y manteni: miento a ls tanques y al combus- tible.;Cuando hay condensacion de ‘agua.en los tanques, lo que primero se oxida es el combustible! @ DISTRIBUIDORA COLDIESEL S.A. Tideres en Repuestes Diesel ENCUENTRE TODOS LOS REPUESTOS PARA BOMBAS, INYECTORES Y TURBOS ADS COMERCIALIZAMOS: LINGA GRATE AnaclonsLorddhosns PBX: (4) 232 5829 Fax: (4) 2621968 Carrera 52 No. 37 18 INT. 113 www.coldiesel.com -oldiesel@coldiesel.com Medellin-Colombia E-mai a Ing Hugo Sénchez Director Comercial Interfil Ltda. wwwuinterfilcolcom Email: ventas@interfilcol.com —— Continuando con nuestros informes sobre fltros para motores diesel, en esta ocusin el experto invitado a la seccién DiesEI ‘que Sabe es el gerente téenico cde Interfil Lida, importante industria nacional fabricante de Jiltros. Gracias a las experiencias recogidas por ellos a o largo de 25 afios de posicionamiento en el mercado colombiano, Intefil ‘presenta a todos los letores de Asuntos Diesel la siguiente informacién relacionada con la ‘ficiencia, el funcionamiento, los componentes, la duracién y clases de fltros de aceite. n filtro es basicamente un separador. Existen. varias clases de separadores de uso comin tales como separaddores de gases (carelas de seguridad industria), separadores de café coladores de cocina comu- nes), y separadotes de particulas ‘en general en donde se sitian los filtros de aceite, de combustible, hidraulicos, de agua y de aire, que son los que se van a tratan a continuacion. 26 DiesEl que Sabe Filtros de Aceite Enitérminos generales estos filtros. camplen la funcion especitica de separar o atrapar particulas de acuerdo al medio en el que van a tralnjarcon hayudade un elemento filtrante. El desempefio de un filtro de aceite se evalia segin varios parémetros: Eficiencia. Es la habildad del filtro para atajpr y retener particulas de determinado tamafio, y se expresa como porcentaje de retencién para ‘un rango de micras de las pariculas filradas. Segin el diserio del motor, los requerimientos de eficiencia varian, pero tomando valores mi- nimos generalmente aceptados se tiene lo siguiente EI filtro debe retener una alta proporcién de los contaminantes mas finos posibles, dentro de las limitaciones de rata de flujo, dura- cion y tamafio del filtro. Rata de flujo y restriccién. EI caudal de aceite entregado por lk bomba debe atravesar el filtro pleno en su cambio hacia el motor, sin pérdida excesiva de presion. Naturalmente, con mayor rata de flujo, se especifica un filtro mas grande, que por su mayor area de filtracion restringe menos el paso de aceite Hay que notar que los medios filtrantes de alta eficiencia con pequefio tamatio de poros tien- den a oponer mas resistencia al flujo, causando mayor caida de presion entre la entrada y la sali- a del filtro (restriccion mas alta, Los filtros de aceite de fhyjo pleno legan a encontrar ciettalimitacion en su eficiencia y por ello, en los motores diesel se agrega un filtro en derivacion que manejp tun flujo pequefio pero con gran motores convencionales de gasol- na, esta caida de presién maxima suele establecerse alrededor de 10 Psi, pero son frecuentes valores retencién de particulas menores | admisibles mayores de 10 micras, A medida que el filtro se va obs- Aqui se destaca la prioridad otor gadaalaalta eficencia del sistema truyendo por el uso, su resriccon | de flracion, que puede sacrificar crece hasta un valor limite donde | se en favor de restricciones bajas. se considera que termina su vida | Un dea de filtracion grande y una Aitil y que corresponde aproxima: buena permeabilidad del papel, damente ala presién diferencial de | permiten restriccion aceptable apertura de la valvula de alivio. En | conservando alta eficiencia. EL ELEMENTO FILTRANTE. Este ha evolucionado a través del tiempo. Inicialmente los medios filtrantes se componian de ele mentos naturales, pasando por la piedra pomez, luego se usaton sistemas de esponfas de mezcla de viruta y madera con estopa: des- pués se utiizaron mallas metélicas on baiio de aceite; hasta legar al medio filtrante a base de papel, que es el que se usa actualmente cn la elaboracion de filtros, EL PAPEL MICRON sel medio més efectivo que se ha creado para a retenciin de parti- cus. Segin sus caractersticas de fabricacion, posee un nivel de poro- sided adecuado, Tenierdo en cuenta 1 fluido y el tamafo de particulas a refenet, su resistencia a las altas presiones y a la temperatura, y su ‘composicion quimica y estructu- Tal, el papel mictén es el medio més eficiente y seguro. TIPOS DE FILTRO DE ACEITE ‘CARTUCHO 0 ELEMENTO Enestetipode fit stlose reempla- za el carlucho con el papel filtran- te, ya que la carcaza, las valvulas de alivio, antidrenaje, y la base de ‘montaje forman parte integral del motor del vehiculo. SELLADO Es el filtro en el cval el elemento filtrante, valvula de alivio, valvula antirretorno, y otros elementos, ‘estan dentro de una carcaza selada una base roscada, conformando todo esto una unidad que después del uso es desechada. PARTES QUE COMPONEN UN FILTRO SELLADO CCapsula metalica: Etsborada en li- ‘mina de acero de maxima resistencia Soporte Metalico: Fste soporte esta diseftado para que tenga cierta tolerancia de compresion, cumpliendio ‘asi la Tuncién de un resorte, dando tuna presion determinada al elemento filtrante y sirviendo ademas como guia para el correcto posicionamiento del elemento, Elemento Filtrante: Se compone de: ‘Tapa de hojalata con valvula de alivio: Esta es indispensable para permitr el paso del aceite cuando el ES seme’ TT] YIN base de acrilo-nitrilo, material resstente a los aceites y combustibles, tiene como funcion no dejar que el ilo se des- ‘ocupe cuando el motor cesta apagado. Disco Base Roscada: Esia pieza es la mas Importante ya que es la base del filtro donde enrosca a la base del motor, esta disenada con curvas de refuer 70 que le dan mayor resistencia a las allas presiones, asegurando “cOnDSFALES DR RRR ee Papel Mtrante se ha obstruido por el uso, Consta de una camiss de hoja- lala, un resorte de alambre de acer Yy punto metalco, el cual permite un ‘buen sellamiento. La apertura de esta ‘vaivula esta calculada de acuerdo a las cexigencias del motor para el cual fue disefado el ft, Tube Central: Perforado con cordo- nes de refuerzo para darle mayor resistenciaa las presiones y cacula- do para permit suficiente area para cel paso de aceite. Medio Filtrante: Especial para cata tipo de aplicacion con tamafio de poro homogéneo, El plsado y rnimero de pliegues esta calculado mediante ensayos de Laboratorio y de ruta, paraque tengan laduracin adecuadla al tipo deacete y condo nes de trabajo normal. 'a moderna tecnica de su fabricacion y calidad aseguran una eficiencia y Capacidad all altura de los aceites de hoy. ‘Tapa de hojalata sencilla: Fsta es donde encajp el caucho que sella ‘en abocadel elemento y en elitr. Funciona en algunas referencias, ‘como vaivula antirretorno. Pegante Tixotrépico de alta adherencia: Este es un pegante que sella todo el conjunto, el cual es resistente a los hidrocarburos ¥¥ a los aceites. Su resistencia a las alas temperaturas y 2 los medios ‘cides ofrece una total gaat de adherencia en el funcionamiento el filtro. ‘Valvula Antidrenaje: sia valvula fabricada de un caucho especial a con respecto a la hase de instalacion Anillo Metalico: Esteanillo es el com- plemento de la tgpa base. Su disco en sus formas, esta calculado para que sirva de soporte a fx tapa o base ros- ‘cata, ofreciendo un asentamiento kal y foraleciendo mas el filtro. Grafado Interno: Garantiza total hhermeticidad del filtro, ayudando a solar en forma ideal su base y produ- clendo mayor garanti de resistencia a la presion del aceite. También mejora la estanquidad del mismo. Eso es producto del esfuerzo por mejorar el uen sellamiento ala base del motor. ‘Su materiales acilo-nitrilo, @ « << Préximo Anticulo: Vida 0 duracion del Filtra Importancia del fitro en tun sistema de fubricaci6n itvos de acete sobre -presurizados es

You might also like