You are on page 1of 7
1: INTRODUCCION Este manual le explica el montaje y funcionamiento de un equipo fabricado por HIDRO-WATER para el tratamiento de agua potable mediante osmosis inversa disefiado para uso doméstico. Los equipos han sido pensados para que estén conectados a la instalacién de la vivienda, su Pequefio tamario lo hace ideal para instalarlo en espacios reducidos, como or ejemplo bajo el fregadero. Es un equipo de facil instalacién y mantenimiento ya que se suministra semi-ensamblado. Requiere muy poco montaje ya que sélo es necesario realizar las conexiones hidrdulicas indicadas y la instalacién del grifo dispensador tal y como se indica en el punto 4 de este manual. De no efectuarse la instalacién y mantenimiento tal y como se describe en este manual la garantia no tendré validez. NOTA: rellene la TARJETA DE GARANTIA del usuario y remitanosla antes de 20 dias. - PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS /\ Leer detalladamente este manual y las siguientes advertencias antes de proceder a la instalacién y uso del sistema de osmosis compacto NHIWA. Si tienen alguna duda ponerse en contacto con un distribuidor oficial de HIDRO-WATER, S.L + Para el correcto funcionamiento del sistema de osmosis la presion de entrada debe estar entre 2,5 — 4 bar. Sila presion ‘es superior a 4 bars sera necesaria la colocacién de un regulador de presién a la entrada del sistema de osmosis. En caso de ser la presi6n inferior a 2,5 bar ser necesario utiizar un sistema de osmosis inversa con bomba. En los ‘equipos de osmosis inversa con bomba, la presion de entrada nunca puede ser superior a 3 bar ya que en tal caso ‘se provocaria dafios en la bomba y en los componentes de! sistema de osmosis. Por este motivo en los equipos de ‘osmosis con bomba sera necesario colocar un regulador de presién si a presion es superior a 3 bar. + Para la instalacion de los equipos de osmosis con bomba, ‘sera necesario tener cerca una toma de corriente de 220 -240 \V para su conexién. + Siel sistema de osmosis no va a ser utilizado durante un largo periodo de tiempo, cerrar el agua de paso y desconectar el equipo de suministro eléctrico (solo en caso de que el equipo tenga bomba) + Instalar el equipo sobre una superficie lisa. + No exponer el equipo a la luz directa del sol. + Laiinstalacién deberia ser realizada por personal profesional + No reparar o desmontar el equipo por si mismo. Si el equipo no funciona correctamente, ponerse en contacto con un distribuidor oficial de HIDRO-WATER, S.L. Cualquier manipulacién del equipo por personal no autorizado conllevara la perdida de la garantia. + Asegurarse de que el paso de agua esté cerrado y que el equipo esta desconectado del suministro eléctrico (solo equipos con bomba), cuando se realice una reparacion o mantenimiento del equipo. + Durante la primera instalacion 0 después del cambio de cartuchos, polvo negro procedente de los fitros de carbon sera arrastrado por el agua. Esto es normal. Desechar esta agua hasta que el agua salga transparente. + No doblar el tubing para evitar bloqueos de caudal y presién. + Usar repuestos originales para asegurar el funcionamiento correcto del sistema. + Elsistema de osmosis esta disefiado para tratar agua de red. No usar donde el agua no es microbiologicamente segura 0 de calidad desconocida. + Realizar la instalacién, mantenimiento y cambio de cartuchos como se indica en este manual; en caso contrario la garantia pedera su validez. 3: PREPARE SU EQUIPO PARA SER INSTALADO Abra la caja del embalaje y asegiirese de que estan todos los, ‘componentes para su instalacién + 4 Sistema de osmosis inversa compacto Figura - 1 + 1 membrana de dsmosis inverse CS Figura -2 + 1 gtifo y sus accesorios de montaje. Figura -3 2 Z + Tubing de” Figura - 4 + 1 Abrazadera de desagiie (el Figura -5 + 1 Toma de agua de entrada Figura - 6 + 1 Tarjeta de Garantia + 1 Manual 4: INSTALACION El equipo puede instalarse en cualquier lugar del hogar en el que se disponga de una toma de agua de entrada, un desagtie para evacuacién del agua rechazada y una toma de 220 - 240 V (solo en el caso de osmosis ‘con bomba). En primer lugar antes de comenzar a realizar la instalaci6n propiamente dicha, se debera colocar la membrana (figura-2) en el portamembranas, para ello se deberd sacar la membrana del embalaje original y proceder como se indica a continuacién: + Desentornille el tomnillo que hay arriba de las tomas de agua. + Abrir a tapa trasera del sistema de osmosis sujetandola con ambas manos y tirando hacia usted + Abrir la tapa superior del sistema de osmosis tirando hacia usted. + Desenroscar la tuerca del codo de entrada al portamembranas para poder abrir la tapa. Abrir la tapa del portamembranas introducir la membrana en la direccién correcta tal y como se indica en la siguiente figura. + Una vez colocada la membrana cerrar de nuevo la tapa del portamembrana y volver a enroscar la tuerca del codo de entrada al portamembrana. Tapa portamembranas ~ Membrana A / Portamembranas Tras colocar la membrana, proceder a la instalacién del sistema de osmosis: 4.1.= Instalacién del grifo dispensador (figura-3) + Utilice un taladro, con una broca del 12 mm para obtener el agujero del tamafio necesario para colocar el grifo. + Monte el grifo en el agujero tal y como se indica en la figura y use la llave inglesa para ajustarlo apretando la tuerca. sunt trea inferior ‘> Fiacion de plastica Arandela Tuerea de facion Cierre cénieo 4° TTuerea ¥ tubing + Intalacien Grito 4.2.- Instalacién toma de agua de entrada (figura-6) + La toma de agua de entrada se suministra en dos partes (una llave de bola y un adaptador). La llave de bola se debe roscar al adaptador colocando suficiente teflon en su rosca, tal y como se indica en la figura de abajo. + Cierre el suministro de agua al punto donde va a realizar la instalacién del sistema de osmosis. + La toma de agua de entrada esta disefiada para usarse con latiguillos de 2/8” de conexién. Intercalar esta toma de agua en el latiguillo 0 conexién de alimentacion de agua fria (nunca instalar en el latiguillo 0 conexion de agua caliente ya que el sistema de osmosis se dafiaria). Asegurese que la llave de la valvula de bola esté cerrada. ‘Adaptador Conectar al suministro de agua. < Colocar suficiente teflon Lave de bola Conectar al grifo eo del fregadero Gas Colocar tain SB. Consctar a taccamocta con tubing de 14" * Toma de agua de entrada 43. instalacién abrazadera de desagile (figura-5) + La abrazadera de desagule esta disefiada para ajustar al tubo de desagile de estanqueidad de 1 1/2" + La abrazadera de desagile debe instalarse, siempre, encima del sifon (delante) y en el apéndice horizontal o vertical. No lo instale cerca de la salida de desperdicios, pues podria atascar la tuberia del desague + Taladre un agujero de 6 mm en el desagie. Coloque la goma adhesiva sobre la abrazadera para evitar fugas de agua alineando el orificio de la abrazadera con el de la goma, Coloque la abrazadera alineando el agujero realizado, con el agujero de la abrazadera y cuidadosamente apriete los tornillos de la abrazadera hasta que quede ajustada. No lo apriete en exceso. 4.4. Instalacién del sistema de osmosis (figura-1) El recorrido del conexionado hidraulico debe seguir el contorno de la superficie elegida para su instalacion de manera que las tuberias no se entremezcien, ni se estrangulen. Pasos a seguir: Coloque e! sistema de osmosis en el lugar elegido. Conecte tubing de 1%" (figura-4) desde la toma de agua de entrada (figura-6) hasta la entrada (WATER INLET) en la parte de atrés del sistema de osmosis. No olvide introducir el refuerzo terminal de 14" en el extremo del tubing que va conectado a la entrada (WATER INLET) del sistema de osmosis. Conecte tubing de ‘4’ (figura-4) desde la salida (TO FAUCET) en la parte de atras del sistema de osmosis hasta el grifo dispensador (figura-3). No olvide introducir el refuerzo terminal de 1’ tanto en el extremo del tubing que va conectado a la salida (TO FAUCET) del sistema de osmosis como al que va conectado al grifo. Conecte tubing de 1%" (figura-4) desde la salida (DRAIN) en la parte de atras del sistema de osmosis hasta la abrazadera del desague (figura-5). No olvide introducir el refuerzo terminal de 1" tanto en el extremo del tubing que va conectado a la salida (DRAIN) del sistema de osmosis como al que va conectado al desagile. Acontinuacién puede observar un esquema de la instalacion del sistema de osmosis. ‘A~Conecte el tubing con la toma de agua de entrada B ~Conecte el tubing con el grfo dispensador ‘C—Conecte el tubing con Ia abrazadera de desagle 1d eléctrica (solo equipos. les] ‘Abrazadera de dosage PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE OSMOSIS + Asegiirese que todas las conexiones estan fijadas y apretadas, En caso de ser un sistema de osmosis con bomba, conéctela a la red eléctrica. + Abra el suministro de agua y a continuacién abra la valvula de la toma de agua de entrada (figura-6). Compruebe que no haya ninguna fuga de agua. Sila hay, cierre la valvula y corrijalo. Si no las hay, compruebe que a llave del depdsito de acumulacién de agua osmotizada esté abierto y abra el grifo dispensador (figura-3) hasta que salga un goteo continuo por el mismo. Cierre el grifo dispensador y espere 10 minutos. + Abra de nuevo el grifo dispensador y saldra un chorro con mas fuerza que antes durante un tiempo, luego volvera al goteo constante del principio. Espere durante una hora u hora y media con el grifo cerrado, luego dbralo para vaciar el agua del depésito con el fin de eliminar el conservante de grado alimentatio de las membranas. No es nocivo pero puede afectar al sabor del agua. Repita esta operacién tres veces o mas. + Cierre el grifo dispensador. + Coloque la tapa superior y tapa trasera del sistema de osmosis, + Atornille el tornillo de la tapa trasera del sistema de osmosis, + Elssistema esta ahora preparado para su uso. FUNCIONAMIENTO DEL PANEL DE CONTROL (Solo Sistema de Osmosis con Bomba) Indica qd a Indica que el cliente calidad de agua deberia cambiar la Shien membrana Indica que hay una fuga de agua Presionar para saber sila Mantener presionado salinidad del para resetear el agua es sistema de osmosis correcta o hay y welva a producir ‘que cambiar la ‘agua después de membrana una fuga ~ Funcionamiento del sistema antifugas + Si hubiese una fuga de agua; el sistema antifugas cerrara la electrovaivula de entrada del sistema de osmosis impidiendo que siga fugando agua, se encendera la luz de Color rojo *Alarma” y se cird un pitido para avisarle de! problema. + Para detectar la fuga, deberd limpiar y secar el agua. Para ello deberd abrir el sistema de osmosis tal y como se ha indicado en el punto 4 de este manual. Después de que ol tema de osmosis este limpio y seco, debera presionar durante 8 segundos el botén “RESET” para que el pitido y la luz roja se apaguen y el sistema de osmosis vuelva a trabajar. Detecte donde se ha producido la fuga y corrjalo. Una vez la fuga ha sido corregida, vuelva a limpiar y secar el sistema de osmosis y ciérrelo. El equipo ya esté listo para continuar trabajando. 6.2. Funcionamiento del comprobador de TDS + Presione el botén “TDS”, si se enciende la luz verde “OK” significa que la calidad del agua es buena. Si se enciende la luz de color naranja significa que la membrana deberia ser cambiada INDIGACIONES Y MANTENIMIENTO El instalador debera informar a los miembros de la familia sobre los siguientes puntos del equipo de osmosis inversa: + Ubicacién de la toma de agua de entrada, lave del depésito, grifo dispensador y abrazadera de desague. + Usos del agua osmotizada (cocinar, beber, cubitos de hielo, plancha, etc.....) + Mantenimiento del sistema de osmosis. El mantenimiento recomendado del sistema de osmosis se describe en el cuadro de abajo. De no efectuarse el mantenimiento tal y como se describe en este manual, la garantia no tendra validez. Tipode —Cartucho de Cartuchode \ombrana _Postitro Cartucho Sedimentos _carbén Etapa 1" ary3e a e Referencia CA-0214-02 CA-0214-03 ME-0201-03 01-0207-17 me PAPA Reemplazar” | Qmeses meses 2-Balos™ 1 afhlo “La vida ttl tanto de los filtros como de las membranas variara con relaci6n ala calidad del agua de alimentacion, el uso que se haga de ella y la cantidad de impurezas que tenga. **La duracién de la membrana sera aproximadamente entre 2-3 afios siempre que, la conductividad del agua de red sea igual o inferior a 1000ppm, la dureza se encuentre entre 0-10°F. Si las caracteristicas del agua de entrada, en su caso, son diferentes, entonces también cambiara las condiciones de sustitucién de las membranas. Reemplazar los cartuchos en el periodo indicado para asegurar la vida de la membrana, la vida de la bomba de presién (solo en equipos con bomba), asi como la calidad del agua obtenida 7.1.- Procedimiento para reemplazar los cartuchos * Cerrar la valvula de la toma de agua de entrada (figura-6). + Desconectar el equipo de la corriente eléctrica (solo equipos con bomba) + Desentomillar el tornillo que hay arriba de las tomas de agua. + Abrirla tapa trasera del sistema de osmosis sujetandola con ambas manos y tirando hacia usted. + Abrir la tapa superior del sistema de osmosis tirando hacia usted. + Cerrar la llave del depésito de acumulacion. + Para cambiar el cartucho de sedimentos (1* etapa) y los de carbén (2° y 3* etapa); sujetar el cartucho y girar % de vuelta en sentido contrario de las agujas del reloj, luego tirar para sacar el cartucho. * Colocar el nuevo cartucho, introduciéndolo en el cabezal y girando % de vuelta en el sentido de las agujas del reloj Asegurarse que el cartucho ha entrado y encajado correctamente, + Para cambiar la membrana (4° etapa), seguir el procedimiento indicado en el punto 4 de este manual + Para cambiar el postfitro en linea (5* etapa), desenroscar las tuercas de la te y codo que lleva el posfiltro, sacar los tubing de %' y desenroscar la te y el codo del postfltro. + Para colocar el nuevo postfilto, prestar atencién a la flecha sobre el postftltro que indica la direccion de flujo del agua Asegurarse que el postfltro es colocado en la direccion correcta ya que en caso contrario el agua no fluird correctamente, + Colocar suficiente tefidn en la rosca de la te y codo que habiamos quitado del postfitro usado y se vuelven a roscar en el nuevo postfiltro. La te se debe roscar a la entrada del Postfiltro y el codo en la salida. Introducir los tubings ‘correspondientes y roscar las correspondientes tuercas. + Una vez realizado la sustitucién de alguno de los cartuchos, abra la llave del depésito, abra la liave de toma de agua de entrada (figura-6) y conecte el sistema de osmosis ala corriente eléctrica (solo equipos con bomba). Compruebe que no haya ninguna fuga de agua. Si la hay, cierre las, valvulas, desconecte el sistema de osmosis de la corriente eléctrica (solo equipos con bomba) y corrijalo. + Coloque la tapa superior y tapa trasera del sistema de osmosis. + Atomillar el tornillo de la tapa trasera del sistema de osmosis, Precaucién 1 * Debido a la presi6n interna del sistema, si es dificil quitar los cartuchos, intenta liberar la presion interna abriendo el grifo dispensador. Precaucién 2 : Si hay alguna fuga de agua en alguna zona de conexi6n con tubing, saque el tubing y cértele 0,5 cm. Luego vuelve a conectarlo. Si la fuga se produce en alguna rosca, desenrosque la pieza, colocar mas teflon y volver a enroscar.

You might also like