You are on page 1of 10
THTULO NOMBRES APELLIDOS (Cédigo), NOMBRES APELLIDOS (Cidigo) FUNDACION CENTRO DE INVESTIGACION, DOCENCIA Y CONSULTORIA, ADMINISTRATIVA F-CIDCA BOG OTA D.C. 2013 ‘TITULILLO CONTENIDO Titulo Resumen. Palabras claves. Introduccién. Planteamiento del problema. Pregunta de Investigacion. Objetivos. Elob jetivo general Otjetivos especificos Justificacién, Marco de referencia, Marco te6rieo, Marco metodolé gico. Participantes Instrumenios ~ Materiales Procedimientos Impacto ambiental Estudio de costos Personal Cronograma. Resultados Propiedad Intelectual Discusi6n - Conclusiones. Referencias Anexos SES SIIIIARDAD MME ERED TITULILLO 3 ‘Titulo De acuerdo con la Norma APA, 1 debe exceder de 12 palabras. Elituls debe informar expresamente las variables relacionadas, ssicomp la pobbeién bajo estulio. Por ejemplo “Impacto dela aplcacién de un sistema de captura de ventas én las MyPymes. de Cha pinero’! *Apellido, Iniciat del Nombre (orden aliabético) ABSTRACT: Es el resumen en ingks. Debe ser presentado en hoja apart, inkindo con et encsbeado “Resuren’, centrado.. (Titubs de Nixel UnojEn el easo de los proyectos, se puede inchir en by primera pagina del cuerpo del documento, antes de la invroduceién sin colbcar el encabezado. El resumen es um. descripeiin de los aspecios mis refevanles del documento, realzada en wn sob pimio de nsisime 120 pakbras © 960 caracteres incluidos los signos de puntuaciin y bs espacios. La mayorfa de las revisas cientiicas en castellano exige que el resumen se escriba tanto en dicho ifioma como en inks. El resumen es li iltima parte que escribe el autor o autos y permite al kctor reconocer b temitica del esudio y su pertinencia como fuerte de informacion, Key Words: Son pabbms que se utilzan con fines de clasiicackin, para que ios documentos se puedan incur en bases de datos y de esia manera kas bikquedas sean mis agiles. Las pabbras claves se escriben en b misma hoja del resumen, con im encabezado “Palsbras Chve" alicado a b izquierda, (Titulos de Nivel Dos) En inglés, RESUME! Debe ser presentadio en hoja aparte, iniciando con el encabezado “Resumen”, cenirado, (Tiulas de Nivel Uno)En el caso de bos proyectos, se puede inclu en la primera pégina del cuerpo del documento, artes de la inroducciin sin eobcar el encaberado, EL resumen, es una descripcidn de bs aspectos xis relevantes det documemo, realzada en un solo pirafo de miiximo 120 pabbras 0 960 caracteres inchidos Ibs signos de punimcién y bbs espacios. La mayoria de las revisias cienifcas en castellano TWULUILLO 4 exige que ef resumen se escriba tanto en dicho idioma como en inglés. El resumen es b chim parte que eserbe el autor 0 autores y permite al ketor reconocer la temitica del estudio y a1 pertinencia como fuerte de informacion, Palabras claves: Son palabras que se_utilaan con fines de clasiicacion, para que los documentos se puedan incur en hases de datos y de esta manera fas busqueda sean mis agiks Las pabbbras claves se escriben en bt misma hoja del resumen, con un encabezado “Palabras Chve” alneado 3 b iquierda, (Tulos- de Nivel Dos) Esta parte del documenio, inicia después del resumen, expresa de manera breve las fomulaciones concepts y tedricas y bbs repomtes empiticos que permiten ubicar al ketor en él problema de investigacién y ta manera como’ se ha plateado y abordado. Planteamiento del problema. Incia en hoja aparte, con el encabemdo “Phirteamiento del probe’, centrado, EL pknteamiento del problema inka con ls presemaciin de los antecedemes que dan origen ak problenmitica que se va a investigar, a cominuiciin sedescribe el probkma indicando’ las variables que se contemph estuliar, us relaciones entre elas y luego se redacta el problema en form de pregunta Pregunia de Investigacn Ohjetives. Se tedactn a contimaciin del planteamiento del probes, empkando verbos en infiniti, Losebjetivos pueden ser de tres tipos, general. especilions y operatives. TULUILLO 5 El objetivo general Corresponde 2 b finalidad del trabajo y expresan e propdsito general del wabajo que se esti presentando, Obijetivos specifics Los objetivos espeetiicos, se derivan del objetivo general y Io coneretan, indica el camino a seguir para lbgrarbs y los efectos especiticas que se desean akcanzar. Los objetivos operatives, son cuantiicables, medibk's mediamte indicadores y directameme veriicabes, de tal manera que permiten hacer seguimiento al desarrollo del trabajo de hmestigaciin y evaluaciin del grado de cumplimiento de bos efécios que se desean aleanzar Justificacién, A continciin de ibs objetivos se redacta una justideaciin que expresa kr causa o el motivo por el cual se realiza la imestigacién, el porqué del trabajo en ues dimensiones: lo conceptual 0 tedrice, lb metodolégico y lo social En Io conceptual expresa cuales. son bos Aspectos téérices © conceptmkes que motivan a los autores del wabajo de investigackén a realizar el desarrolo del trabajo, en térniinos generals se inscriben en los aspectos discipintares de bs imestigadores. Lo meiodoligico, presenta los aspecios que indican la manera com> se va a desarroltw el abajo, indicando Ibs posbles aportes a los procesos y procedimientos con que se aspiri a dar cumplmiento a los objetivas, y en los social son los motives @ impertancis que tiene el desarrollo del trabajo de investigacién para el mejommiento de b calidad de vida de bs petsoms © poblciones para ks que s phuiea b imestigacién, o el impacto de las soluciones a las necesidades que presenta una poblécisn, Marco de referencia. En esta parte de! documenio, se expresan el contenido y akance de ba investigackin, mediante la exposicidn de los aspectos principales y secundarios, bs ideas centraes y secndaris que se desaolkn én bs imvestigacién, Comprende una revision histdriea del tema a tratar, ke esoluciin y desarrollo aleanzado por otros investigadares. Es importante recordar que es necesario ebborar ks elas biblingréficas y la comespondienle Islas de referencias empkeadas. TTULILLO 6 Como parte integral del marco de referencia, es necesario hacer explckos, como encubezados de segundo nivel el marco teérico © concepmial, el marco metodobigico y el mato legal Mareo tesrico, Esta parte del documento, presenta la reviskim documental de bos conceptos. kyes y works que permien sbordar y dar sustento al tmbajo de investigaciin El investigador, 0 investigadores asuimen una posickin propia fienie al tatamiemto conceptual que orienta su trabajo y por by tanto daré las luces para el anilsis © inerpretaciin de os resultados obtenidos durante el proceso. Marce metadatégico. Esta parte del documento es caricterStico de los proyectos de investigacion y wabajos de corte empiticn, presenta todos fos aspecios metodobisions involucrades en kt investigncion. De maiera general abiorda lis siguientes. subsecciones: Participantes. Se describe de manera explicita la poblicién objetivo, el tamafio de muestra, Ibs ctiterins de seleccién de los participants. el tipo de nuestreo empkado, y b noturaleza de lu asimaciin de Ins individuos a los grupos, De acuerdo con las Normas APA, se eupka el tmino participames cuando en be investigeciin imervienen humus y el témino sujeto cuando se trata de infividuos no humans. Instrumentos — Materiales. Se presenta una descripcin detalids de los instrumentos empieados para medir bs varinbles dependientes bajo estudio cuamfo we tienen dello de tipo experimental o los materiales y hervamientas empladas pars adelntar el estudio. Los equipos € instrumentos estindares se meneionin sin mayor detalle, mientras que los de carécter especiaizadio es nevesaiio deseribirlos de manera expliita indicando el modelo, el proveedor, kis caracterbticas de precisiin y exactiud y en bo posible acompafar fa deseripelin com na fvtografia. Estas deseripciones. se colocan en bos anexos del trabajo. Procedimientos. Este apart del documento presenta una deseripeiin de las acciones seguidas para realizar los experimentos © de las actividades que se Levan a cabo pam aplicar bs insttumentos a los paiticipantes. En ky mayorks de los casos se describe el disefio de la investigacidn, TWULILLO 7 Advipnalmente la Nocmm APA sugere inchir otrs subsecciones que el investigador considere pertinenes y relevantes pura preseniar el desaitoll metodobigio del abajo de imvestigacisn. Impacto ambiental Teniendo en cuenta que todo proyecto tiene efectos no sokmente en los aspectos ambientales por el uso y transformacion de nnteriaks o de informacidn, sino tambisn apuntan a la solucién de necesidades o problemas deb sociedad, por Jo tao cuando b ejecucién de un proyecto requiera auiorizaciin de tks auloridades ambentaks, con tal autorizaciin se entiende exahiade positiamenie el cumplimienio de los requisitos ambientales (debe anexar copia) Cuando no requiers auorizacidn asf deberi maniestario en el registro del proyecto y describir en este aparte: Jos aspectos ambientakes indicando como el desarrollo det proyecto da cumplmiento al comepto dedesarolio sostenible, (Ley 99 de 1993 en el siticule 3). Estudio de costes Planifcar los mbros de inversién idemificando las fuentes de financiacién. Debe estar basado en la estimcidn de los costes y bb plinifeacién de las actividades, eada rubro de estar justificado y distribuido en el tempo, Personal Referir tos investigadores, coinvestigdores yo asesores expeitos requeridos para el proyecto, Se deberi colocar la especializadas y aclarar by funciin © actividad que desarrolard en el proyecto. Cronograma. Es una presentacién secuencial y ordenada de las actividades y tareas que s contemphn para el desarrollo del proyecto, usualnente se empka una grifica en bk que se ubica en el ¢je de las abscisas (ee horizontal) kis unidades de tiempo y en el eje de hs ordenadas (eje vertical) las actividades. y tareas a realizar. Se recomienda emplear un Diagrama dé Gantt TITULILLO 8 Resultados En esta parte del documento, se presenta el resumen de ios datos obtenidos durante el proceso del wabajo, el comespondiente watamiento estaditico, de manera preferibl: andisis de esiadistica descriptiva. Luego de la presenlaciGn de tbs dato. se exponen los resultados: mis rekvamies, de manera coherente con bs objetivos plateados. Para by presentacidn del detalle de los resultados obtenidos se pretiere emplear tabs y figuras, seompaades de um breve explicaciin que permita dar clavidad sobre tos datos expuestos y guiar al lector en su comprensisn, Propiedad Infelectual De ser fictible b obiencién de derechos de propiedad intelectual sobre ins resukados det proyecto, lis entidades participantes deben definit con anterioridad las’ condiciones: dentro debs: cuaks se levard a cabo k explowcion econdmica de bs propiedad inteleetuaL Discusién - Conclusiones. En esta parte del documento, se evaldan e ‘interpretan xs implicaciones de is resultados ett relaciGn con los objetives phinieados y bis hipstesis de trabajo, De igual manera, se presenlan en este parte, hs semejanzas © diferencias con ot10s trabajos desarrollados.y las sugerencias de mejora ak propia investigacién y si es el caso proponer nuevas investigaciones que aylen 2 amplar el conocimie mto en el tema de investigne én. Cuando se trata de documentos de articulbs teéricos, de revisién y en proyectos no se presenian resultados ni discusién sobre fos mismos: aumue en el caso de ts proyectos se indican fos puntos mis rekevantes sobre los que debe gitar bk discusiém en este caso, ef subtiuls cambia a “Conclusiones”. Referencias Cada una de las citas expresadas en el desarrollo del documento, corresponden a referencias que han pemitido documentar kis afirmneiones realizadas © establecer los puntos de partida para dar sustento concept! al desarrollo del wabajo de investigaciin, En este sentido cada um de los citas mencionadas debe aparecer en ka lista de referencias, siguiendo las indicaciones de bs Normas APA. TTULILLO Anexos En esta pane del documemo se presenta bi informmcisn que es importante para dat claridad 2 algunos aspectos det desamolo del documento pero que por su particubridad produce distacciin dentro del cuerpo del documento, Por ejempb algin manual de un equipo, pruebas, escalas o cuestionarios realados, datos en bruto, una demostracisn matemética de alain modelo, entre oos, Ejemplo de tabla ena norma APA ‘Tabb 1 Programas de Licenciamiento por Volumen Para empresa: Para entidades académicas Open Lucie Campin Ageeienl Sulsenpion Select Livense: School Agreement Subscription Enterprise Agreement (EA) ‘Academic Open Enterprise Agreement par Suscripckin Academic Select Ejemplo de imagen. Mustracin Leiempky de ina gen Fuente:_hnp i/mtodosfilosofia blogspot.com Ejemplos de citas TULILLO 1 Lorem ipsum dolor st amet, consectetuer adipiscing li, Maecenas. portitor congue massa. Fusce posuere, magna sed pulvinar ubriés, puns keews maksuada libero, sit_amet commodo magna eros quis una, (Umea Ospina; Guis para Elaboracién de Documentos, 201) Lorem ipsum dobr sit amet, consectetuer adipiscing elit. Maecenas porttitor congue massa, Fusce posuere, maga sed pulvinar ulvices, purus kets malsuida libero, sit amet commodo magn eros quis uma, Nune viverra inmpendiet enim, (COLCIENCIAS, 2012) Bjemplos de referencias COLCIENCIAS. (31 de Julio de 2012), Tipologia de Proyectos de Cargcter Citttico, ‘Tecmmbigien eInnevaciin Colombia Duque Hoyos, R. 2006), Disciplinariedad, interdiseipinariedad, y uansdisciplnaiedad - Vircubs y limites. (1. D. Carmom Aranzazu. Bd.) Ewcritos, 14(32), 94-125. Urea Ospim, 1. D. (2012 de Junio de 201), Guét para Eaboraeiin de Documentos. 54, Bogotd, Colombia, Urea Ospina, 1, D. 2013), Tecnologia y Sociedad Bo gold: Cidea Tilo de primer aivel negrita, centrado, Times new roman, 14 puntos (Titulo general dé un eapitulay

You might also like