You are on page 1of 6
——— Linro V [DE LA JUSTICIA] I Con relacién a la justicia y a la injusticia hay que considerar en qué acciones consisten, qué clase de posicién intermedia es la justicia, y entre cuales extremos es lo justo el término medio. Este estudio lo haremos con arreglo al mismo método que en las discusiones precedentes. _ _s _Lados, a lo que vemos, entienden Hamar justicia’aquel 3 habito que dispone a los hombres“a haa justas-yoporel = \aualObran justamente y quieren las cosas justas. De jzual mo- do con Tespecto a la Myusticia, pues por ella los hombres obran 3 estas proposiciones a manera de esbozo y por via de predinbulo. No pasan las cosas del mismo modo en las ciencias y facul- tades que en los habitos. La misma facultad y ci , a lo que parece, trata de los contrarios; pero el hdbito contrario no es de los contfarios. Asi, de la salud no resultan efectos contra- tio§ sino solamente saludables; por lo cual decimos de alguien que anda con salud cuando anda como lo haria el que esta sano. Ahora bien, a menudo un habito contrario se conoce por su contrario, y muchas veces también los habitos se conocen por los_sujetos en que estan. Si la buenddtsposicion corporat @s conocida, condcese también la mala disposicién; y por otra parte, de los cuerpos que estan en buena disposicion se infiere B buena disposicién, y de ésta los cuerpos que la tienen. A la buena disposicién es la consistencia de la came, la Lr Cisposicién serd de necesidad la flojedad de la came, y 103 Escaneado con CamScanner 4 3 ue engendra la buena disposicion sera lo que Produce Ja con. gistencia en la carne. ‘Acontece casi de ordinario que si un grupo de contrary toma en varios sentidos, el otro grupo se toma también ce se rios sentidos; y Si, Por ejemplo, esto pasa con lo justo, va. _ tanto pasard con Jo injusto y la injusticia. Ahora bien, | otro ticia y la injusticia se entienden, a lo que parece, en eal sentidos, aunque por ser muy Cercana una significacién de |, otra, la ambigiicdad nos escapa, y no es tan manifiesta com; cuando se aplica a cosas muy distantes entre st, que difieren grandemente una de otra por su aspecto, como por ejemplo, cuando se llama con la misma palabra kleis (Ilave) la clavicula de un animal y el instrumento Con “que Cerranvos las puertas, Tomemos, pues, como punto de partida el determinar ea cudnios sentidos se dice de yna-qtie ¢s injusto. Son, pues, tenidos por injustos /el_transgresor, de la ley, el adondees claro que efiusto) de la ignaldadLo justo, pi codicioso y el inicuo o desi seta ehobservante de tr tey-y lo legal y lo igual, Io injusto To Tegal ¥ To desigual. Baesto ue el injusto es Codictoso, To sera _cOn_relacién a los bienes, no a todos, sino a aquellos de que dependen la pros- Siempre bienes tomados “peridad Va qdversidad, Tos cates "son absolutamente, aunque para alguno no lo scan siempre. Ahora bien, los hombres desean esos bienes y los buscan, aunque no deberian obrar asi, sino hacer votos por que los bienes que lo son absolutamente lo sean también para ellos, y escoger enton- ces las cosas que son bienes para ellos. El injusto no siempre toma para si lo més, sino también lo menos~en_Cosas_ absoTtanTente Tnalas. Pero como el mal menor se Juzga ser un bien en cierto sentido, y la codicia lo es del bien, por esto el que busca el mal menor puede pasar por codicioso. Llamémosle desigual, puesto que este término com- prende tanto lo més como lo menos y es comin a ambos. Dado que al transgresor de la ley lo hemos visto com® injusto y al observante de la le j Jaro_que todas y como justo, es C TO fefimidos las cosas legales son de algiin modo justas. Los actos por Ta Tegislacién son legales, y de cada_uno Je eTlos_decimos Escaneado con CamScanner e_es_justo. Ahora bien, fas promulgan en todas las Lay 9 eat Mirando a al en Comun, ya-at inte 7 T qejore D atts, sea por el linaje, sea por algin otto-titulo semejante.

You might also like