You are on page 1of 5
Examen final El Estado y la Constitucién Universidad de América Profesor Mario Posada marzo de 2020 Parte A En las siguientes 20 preguntas, escoja solo una respuesta correcta. 1. El Museo de Trajes: YK Hace parte de la Unidad de Patrimonio de la Fundacién Universidad de América. 2. Hace parte de los museos de propiedad de la Alcaldia de Bogotd. 3. Hace parte de los museos de propiedad de la Nacién. 4, Tiene como misién preservar cl patrimonio arqueolégico del Estado Colombiano. 2, De acuerdo con lo explicado en el recorrido por el Museo de Trajes: 'X Hay diferentes clases de Patrimonio: patrimonio material y patrimonio inmaterial. 2. El Museo solo quiere mostrar la importancia de los espaioles en la evolucién histérica de Colombia. 3. El Museo de trajes resalta la importancia de los piratas ingleses en el proceso de conquista de Colombia, 4, Las murallas de Cartagena estan representadas en la Sala de las Murallas del Museo de Trajes. 3. Enel proceso de mestizaje en Colombia intervinieron: 1. Ingleses y Espaiioles. 2, Ingleses, espatioles y ecuatorianos. X_ Fundamentalmente tres grupos de poblacién: indigenas, espatioles y afro. 4, Fundamentalmente indigenas, norteamericanos, y afrocoloibianos. 4, Cuail de las siguientes afirmaciones es falsa: EI Museo de Trajes es un espacio de exclusién, ya que solo se invitan a sus espacios a las comunidades urbanas. 2. El Museo de Trajes es un espacio de inclusién, ya que invita a sus espacios no solo a las comunidades urbanas. El iltimo domingo de cada mes, la entrada al Museo de Trajes es gratuita. 4. El Museo de Trajes es un orgutlo para toda la comunidad uniamericana y hace parte de la extensidn cultural e histérica de la Universidad de América. 5. Cual de las siguientes afirmaciones es falsa: Pagina 1 de 5 X En el Museo de Trajes se muestran diferentes grupos raciales del pais, estas diferencias han determinado derechos constitucionales diferentes. 2. Todos los ciudadanos en Colombia estamos protegidos por los mismos derechos constitucionales. 3. La Constitucién Nacional es también conocida como la Norma de Normas la Carta Magna. 4. De acuerdo con Hans Kelsen, jurista y filésofo austriaco, la base de todo ordenamiento juridico es la Constitucién Nacional. 6. Junto a la cancha miltiple y el parque biosaludable de la Universidad de América, se encuentran los bustos de: 1, Alvaro Uribe, Ivan Duque y César Gaviria. X Antonio Narifio, Simén Bolivar y Francisco de Paula Santander. 3. Alvaro Uribe, Simén Bolivar y Francisco de Paula Santander. 4, Luis Carlos Galin, Simén Bolivar y Francisco de Paula Santander. 7, En la Casa de los Derechos de la Universidad de América fueron traducidos por Antonio Naritio: XK Los derechos del hombre. 2. Los articulos del Reglamento estudiantil de la Universidad de América. 3. Los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible propuestos por las Naciones Unidas, 4, Los articulos de la Constitucién Politica de Colombia 8. Son derechos del hombre y del ciudadano, los siguientes: 1. Los hombres no nacen y no permanecen libres, ni iguales en derechos. XK El principio de que toda soberania reside esencialmente en la nacién 3. La libertad consistente en poder hacer todo lo que no daiie al otro, sin limite alguno. 4, No codiciar la mujer del préjimo, 9. Cuail de las siguientes afirmaciones es falsa: 1. Simén Bolivar fue el primer Presidente de Colombia. 2. Bolivar fue propietario de la Quinta por diez aiios aunque la habit solamente por 423 dias 3. En 1828, cuando Bolivar vivia sus momentos mas eriticos, Manuelita Saenz egé a la Quinta, ellos se habjan conocido en Quito aitos antes y desde centonces surgié un profundo amor. A Bolivar murié en la Quinta de Bolivar. 10. La perra que adoptaron los funcionarios de la Quinta de Bolivar se lama: 1. Manuela Saenz, 2. Finulais. SK Simona. “4. Galatea de Troya Pagina 2 de S 11. La Constitucién Politica de Colombia, se aprobé en 1991: 1, Por el Pueblo soberano de Colombia. Por la Asamblea Nacional Constituyente que habia sido elegida por el pueblo soberano, 3. Por el Congreso de la Repiblica. 4, Ninguna de las anteriores. 12. Son ramas del poder piblico en Colombia: 1. La Rama Legislativa, el Senado de la Repiblica y la Cémara de Representantes. 2. La Rama Ejecutiva con el Presidente de la Repiiblica y sus ministros a la cabeza. 3. La Rama Judicial, con las altas Cortes a la cabeza, esto es Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura. K Todas las anteriores. 13, Son principios constitucionales: 1. Los derechos de los animales, como los del Oso Chucho. 2. Los derechos al trabajo de los conductores de Uber y de movilidad de los usuarios de Uber. El que determina que la Constitucién es norma de normas; el que sefiala que el Estado reconoce, sin discriminacién alguna, la primacia de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institucién basica de la sociedad. 4, Ninguna de las anteriores. 14, No son fines del Estado 3K. Servir a la comunidad. 2. Proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, ereencias y dems derechos y libertades. 3. La educacién, como derecho de la persona y como servicio pablico que tiene una fuuncién social. 4, Promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados én la Constitucién. 15. Casos en los cuales la ley permite abortar en Colombia: 1, Cuando el feto tiene sindrome de down y una grave malformacién. SL Cuando exista una grave malformacién del feto que haga inviable su vida; cuando esté en riesgo la salud fisica 0 mental de la madre; y, cuando el embarazo es resultado de acceso camal 0 acto sexual sin consentimiento, inseminacién artificial o transferencia de évulo fecundado no consentidas. 3. Cuando el embarazo es producto del indebido uso de un método anticonceptivo 4, Cuando se trata de un embarazo miiltiple. Pagina 3 de 5 16, Cual de las siguientes afirmaciones es cierta: >K Toda persona es libre. No obstante por orden judicial puede ser molestado en su persona o familia, reducido a prisién o arrestado, detenido y su domicilio registrado, 2. Un delincuente, a pesar de ser sorprendido en flagrancia, no puede ser aprendido y Hevado ante el juez.sino por la policia. 3. Lapazes un derecho limitado, pero un deber de obligatorio cumplimiento. 4, En ciertos casos es valida la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres fbumanos en todas sus formas. 17. Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: 1. En casos excepcionales, la ley podré establecer tratos diferenciales a las personas por razones de sexo, raza, origen nacional © familiar, lengua, religién, opinién politica o filoséfica. La correspondencia y demés formas de comunicacién privada son inviolables, salvo para efectos tributarios o judiciales. 3. El debido proceso solo se aplica en los procesos penales. 4, Aun cuando Ia peticién no sea respetuosa, toda autoridad esti en obligacién de dar respuesta en 15 dias. 18, El principio fundamental de dignidad humana: 1. Equivale a que todos somos iguales y merecemos un trato justo. 2, Permite hacer pruebas bioéticas con érganos humanos. YK Equivale (i) al merecimiento de un trato especial que tiene toda persona por el hecho de ser tal; y (ii) ala facultad que tiene toda persona de exigir de los demés un trato acorde con su condicién humana. 4, Equivale a que todos los seres humanos deben ser tratados con equidad, ceficiencia y progresividad. 19, Cual de las siguientes afirmaciones es correcta: 1. Scarlett Johansson, protagonista de La Isla, gand el premio Oscar a mejor actriz en 2020. 2. La clonacién humana con fines reproductivos esté permitida en algunas legislaciones. YK EI rechazo ético de una clonacién reproductiva para obtener drganos desarrollados, que serian absolutamente compatibles con el receptor, pero que implicaria la muerte del donante, es de rechazo undnime 4, Evan Megregor, protagonista de la La Isla, también compartié protagonismo con Scarlett Johansson en Moulin Rouge. 20. “Toda persona podra reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quién actie a su nombre, la proteccién inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuandoquiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la accién o la omisién de cualquier autoridad piblica”, corresponde a: Pagina 4 de 5 1, Un derecho de peticién, 2. El Habeas corpus. K Laaccién de tutela. 4. El Habeas Data. Parte B Describa en sus propias palabras, el derecho fundamental asignado para la presentacién en clase y coméntelo frente a algo de jurisprudencia y doctrina que exista sobre el mismo. El daecho fundamental o lo protesia, a lu vtunion dol puedo o en patie, a bo nigrstoccer esblica, °F el _nndig por 2] Cua’ idan, Probegen 4y hocen uso cp sus iwleseses “Qe fon Pilar en la _Constitveyen od la adodanio, ke la dorociacia 3 do la divercdad Coca Que «mipiCo* SuSPenfOmieintos en voter de CRudad y justicia, Fani@, exishen cnociersti i lee secen 21 echo 0 1, nw Cte) a Wie fxpiesion , Glo lo iy did lumitor A_eJarcicig “ke ask derecho ir lo expresameate_ 2 (aceon weeitoricin BGI if; De _ dow Nes (o_¢oal te8 two senda la tettasida ds ealolecer @louncipe dmceushco en al cslemo ronstducial attval. Javalmente, oe solo el legislador al focuitay 1 4 ica ob (0. admachotive y los \inites a ees deedhos. gy ge py CGrkendo fac. fo apucac icin _doboe — Oxcluit Cualguits fetr"ig ob. WOle rcs O . Pagina 5 de S

You might also like