You are on page 1of 6
L { WS) Republica de Colombia ail Rama Judicial del Poder Pablico JUZGADO CINCUENTA Y NUEVE DE PEQUENAS CAUSAS Y COMPETENCIA MULTIPLE DE BOGOTA (ACUERDO PCSJA18-11127 Octubre 12 de 2018) Bogota D.C; veintiséis (26) de septiembre de dos mil diecinueve (2019). Asunto: ACCION DE TUTELA de: WILLIAM FERNEY MOLINA ORTIZ contra ARL SURA. Radicaci6n: 2019-1613. Procede el despacho a proferir la sentencia que en derecho corresponda para finiquitar el tramite de la ACCION DE TUTELA de la referencia. |. - ANTECEDENTES El senior WILLIAM FERNEY MOLINA ORTIZ, interpone accién de tutela contra CRUZ BLANCA EPS, tras considerar vulnerados sus derechos fundamentales; en consecuencia, solicita se ordene a la accionada «...cancele las incapacidades con base al INGRESO BASE DE COTIZACION (IBC) del mes de diciembre (...) paguen los excedentes dejados de cancelar de las incapacidades desde el 22 de junio de 2019...» (Negrillas y cursiva por el despacho). Para fundamentar la solicitud, en sintesis, relata lo siguiente: En noviembre de 2017 recibié el pago de la indemnizaci6n por despido sin justa causa, sobre la cual le descontaron los aportes al sistema de Seguridad Social y lo del Fondo de Solidaridad. Se le diagnosticé «TRASTORNO DE DISCOLUMBAR Y OTROS CON RADICULOPATIA». Ha estado incapacitado por 22 meses, desde el 11 de noviembre 2017. Durante el periodo de incapacidad, la EPS MEDIMAS tomo como Ingreso Base de Cotizacién el 66,66% del valor de la incapacidad y el Fondo de Pensiones = Colfondos el 50%. Desde el 5 de enero de 2019, la ARL SURA pago el valor de las incapacidades originadas por la enfermedad laboral sobre el 100% del salario base de ‘Accién de tutela 2019-1613 cotizaci6n, sin embargo, a partir del 22 de junio siguiente, redujo su valor sin tener en cuenta que la indemnizacién pagada constituye factor salarial. I~ TRAMITE PROCESAL: Mediante auto adiado 17 de septiembre de 2019, se admitié la accién. Se vincul6 de manera oficiosa al MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, a la EPS MEDIMAS, TRANSPORTE INTEGRADO - CONSORCIO EXPRESS, NUEVA EPS, COLFONDOS, a la JUNTA REGIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ DE BOGOTA Y CUNDINAMARCA y a COLPENSIONES. Adicionalmente, mediante auto de 25 de septiembre de 2019 se vinculé a SEGUROS BOLIVAR S.A. LA NUEVA EPS refiri6 que ha asumido los servicios médicos que ha requerido el accionante desde el momento de su afiliacién. Resalta que una vez verificada la pagina web de la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social -ADRES- se encontré durante los periodos compensados, el tutelante no se encontraba afilado a esa EPS, segiin lo relaciond en tabla anexa. Solicité su desvinculacion por falta de legitimacion en la causa por pasiva COLFONDOS S.A. Pensiones y Cesantias manifesto que ha realizado el pago de las incapacidades generadas hasta el dia 180, luego, le corresponde a la ARL SURA cubrir incapacidades que se generen con posterioridad, por ende debe declararse la improcedencia de la accién de tutela por inexistencia de derechos fundamentales Afirmo que quien asume los riesgos de invalidez y muerte del afiliado es la Compaiiia Seguros Bolivar S.A. El MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL adujé que el reconocimiento y pago de incapacidades por contingencias de origen coma, para los afiliados cotizantes es hasta por el término de 180 dias a cargo de la EPS, respecto a las incapacidades superiores a 540 dias senal6 lo previsto en el articulo 2.2.3.3.1 del Decreto 780 de 2016, mediante el cual se regula su pago. Concluyé que acorde con la jurisprudencia constitucional el pago de las incapacidades superiores a 540 dias se encuentran a cargo de la EPS, las cuales podran recobrar ante el ADRES. Aleg6 la improcedencia de la accién en su contra, en tanto no es quien debe reconocer y pagar la prestaci6n reclamada. La CONSORCIO EXPRESS §.A.S. aleg6 una falta de legitimacion en la causa, en tanto no es la responsable del quebrantamiento de derechos alegado por el demandante, amén que lo pretendido no se encuentra dentro de sus obligaciones como empleador. Resalto que ha realizado el pago oportuno de los aportes al Sistema de Seguridad Social. Aci de tutela 2019-1613 LA JUNTA REGIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ DE BOGOTA D.C. y CUNDINAMARCA solicit6 la improcedencia de la presente accién por no haber lesionado ningtin derecho fundamental del petente, toda vez que la solicitud del accionante estan dirigidas a solicitar el pago de las incapacidades. Relaté que mediante dictamen No. 93394035-4909 del 26 de agosto de 2019 calificé el diagnostic trastorno de disco lumbar y otros con radiculopatia» de origen comin. Afirmé que contra ese dictamen el accionante interpuso recurso de reposicién y, en subsidio de apelacién, los cuales atin no se han resuelto. COLPENSIONES solicité declarar improcedente la accién de tutela frente a ella, en raz6n a que carece de competencia para resolver de fondo sobre los derechos fundamentales alegados en la accion de tutela, por ende requiere su desvinculacion por falta de legitimacion SEGUROS BOLIVAR S.A. solicit ser desvinculada dado que frente a lo pretendido no tiene competencia, dado que las prestaciones derivadas de la patologia de la tutelante estarian a cargo de la ARL SURA. Alego falta de legitimacion en la causa por pasiva EPS MEDIMAS refirié que el accionante se encuentra en estado de afiliacion activo en el Régimen contributivo y solicito negar la presente accién por no demostrarse la vulneracién a los derecho fundamentales por parte de esa entidad y, en ese sentido, solicité su desvinculacién por falta de legitimacion por pasiva La ARL SURA guard6 silencio. II CONSIDERACIONES: 1 La Accién de Tutela constituye un logro alcanzado por la colectividad con ocasién de la expedici6n de la Constitucién Politica de 1991, para contener los desafueros de las autoridades publicas y privadas, cuando quiera que con hechos u omisiones comprometan los derechos fundamentales de los justiciables La finalidad de esa accion es lograr que, a falta de via judicial ordinaria, mediante un trémite preferente y sumario, el juez ante quien se acuda dé una orden de actuar 0 abstenerse de hacerlo, tendiente a hacer cesar la vulneracion 0 amenaza de violacién denunciada. Esta accién se caracteriza por ser un mecanismo subsidiario o residual que procede por regla general cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial. Ademas por ser inmediato, porque su propésito es otorgar sin dilaciones la proteccién solicitada; sencillo 0 informal, porque no ofrece dificultades para su ejercicio; sumario, porque es breve en sus formas y procedimientos; especifico, porque se contrae a la proteccién exclusiva de los derechos fundamentales; eficaz, porque en todo caso exige del juez un e Accién de tutela 2019-1613 + pronunciamiento de fondo para conceder o negar el amparo del derecho y preferente, porque el juez lo tramitaré con prelacién a otros asuntos con plazos perentorios improrrogables, 2.- El problema juridico a resolver se dirige a verificar sila ARL SURA vulnera los derechos fundamentales del sefior WILLIAM FERNEY MOLINA ORTIZ al no pagarle el reajuste del pago de las incapacidades derivadas de la patologia que padece denominada «TRASTORNO DE DISCO LUMBAR Y OTROS RADICULOPATIA» determinada como de origen laboral. Descendiendo al caso en estudio, bien pronto se advierte la improcedencia de la presente accién de tutela. En efecto, el conflicto suscitado frente al reajuste del pago de incapacidades, tiene maltiples aristas, que no es viable ventilar por medio de la accion tuitiva, sien cuenta se tiene que lo realmente pretendido por el accionante es obtener, por esta expedita via, el reconocimiento y pago de un reajuste en el pago de las incapacidades medicas generadas por la patologia que padece actualmente, pues, sostiene que el Ingreso Base de Cotizacién (IBC) que se aplicé para el pago de las incapacidades, fue inferior a lo realmente devengado en el mes de noviembre de 2017, lo cual conllevé a que el valor de las ineapacidades que le cancel6 la ARL SURA desde el 22 de junio de 2019 lo fuera por un valor inferior al que realmente correspondia, situacién que como qued6 dicho no es dable en linea de principio reclamar por esta expedita via. Ciertamente, el promotor tiene a su haber otro medio de defensa judicial ante la jurisdiccién ordinaria, sin que resulte valido pretender utilizar este mecanismo supra-legal como medio alternativo para lograr Jo que por aquellos medios no se ha intentado conseguir. Y sien gracia de discusion se admitiera que la negativa de la ARL SURA de negar el pago de las prestaciones de incapacidad temporal (fls. 26 y 27) vulner6 los derechos fundamentales alegados, la suerte de las cosas no cambia, pues el despacho no puede ignorar que lo que pretende el accionante es dirimir controversias de tipo legal que pueden ser resueltas de conformidad con lo establecido en la Ley 1562 de 2012, seguin el régimen que regula el pago de incapacidades, propésito para el que la tutela no fue concebida. En efecto, no se puede desconocer que dentro de la ritualidad surtida por la ARL SURA, se observa que las mismas no escapan al principio de legalidad que ordena nuestra Constitucién Politica, pues la respuesta a la solicitud de “pago del saldo restante de las prestaciones de incapacidad temporal”, y que tuvo lugar el 30 de agosto de 2019, se le otorgo el tramite que para esta clase de asuntos a dispuesto la Ley si se advierte que se tuvo en cuenta que «el reconcomiendo econsmico efectuado por el drea de Gestién Integral de Pagos, se- sic- realizé conforme a derecho, puesto que, conforme lo dispone el parigrafo 3° del articulo 5° de la ley 1562 de 2012, en caso de hallarse en controversia el origen de una contingencia o patologia, la Administradora de Riesgos Laborales podri reconocer las prestaciones de incapacidad temporal bajo el mismo porcentaje del Sistema de Seguros Social en Salud, es decir el 66.66% 0 50% para Accién de tutela 2019-1613 Ye aquellas correspondientes al Sistema General del Pensiones - como es su caso- », luego dicha circunstancia hace que se torne improcedente el amparo constitucional aqui formulado. Sobre este tipo de tramites la Corte Constitucional en Sentencia T- 140 de 2016 senialo que: «En este sentido, se tiene que la primera calificacién del origen de la enfermedad o el accidente lo hacen las entidades del Sistema de Seguridad Social Integral de tal manera que si alguna de las partes afectadas por este dictamen, bien sea el afiliado, el empleador o las mismas entidades del sistema, no estin conformes con el contenido del mismo, deberin manifestar su inconformidad ante la Junta Regional de Calificacién de Invalidez en los términos establecidos por Ja mencionada norma. En el caso de las incapacidades temporales, a pesar de que el primer dictamen se encuentre bajo revisién de alguna de las juntas de calificacién, la entidad a la que le corresponttis el pago de las prestaciones econdmicas en primera instancia deberd continuar sufragando el costo de las mismas. En este sentido, el parigrafo 3 del articulo 5 de la Ley 1562 de 2012 dispone que: “El pago de la incapacidad temporal seri asumido por las Entidades Promotoras de Salud, en caso cacién de origen en la primera oportunidad sea conuin; 0 por la Administradora de Riesgos Laborales en caso de que la calificacién del origen en primera oportunidad sea laboral y si existiese controversia continuardn cubriendo dicha incapacidad temporal de esta manera hasta que exista un dictamen en firme por parte de la Junta Regional 0 Nacional si se apela a esta, cuando el de que la calif pago corresponda a la Administradora de Riesgos Laborales y esté en controversia, esta pagar el mismo porcentaje estipulado por la normatividad vigente para el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud, una vez el dictamen esté en firme podrin entre ellas realizarse los respectivos rembolsos y la ARP reconoceré al trabajador la diferencia en caso de que el dictamen en firme indique que correspondia a origen laboral” Por demas, no puede olvidarse que el amparo constitucional resulta improcedente, por cuanto la accionante pretende conseguir decisién sobre un punto que atin esta pendiente de resolver en tanto que el dictamen esta siendo objeto de revision por parte de la Junta Regional de Calificacion de Invalidez (fis. 122 y 123) en atencién al recurso de reposicion y en subsidio de apelacién interpuesto por el accionante, lo que de contera desnaturaliza la accién de tutela, e invade la drbita del juez natural, cayo mecanismo no fue concebido como una instancia mas, ni paralela a la establecida legalmente, en virtud dual y subsidiario, lo que de si salvaguarda reclamada, por cuanto esta particular accién no fue establecida para suplantar los tramites que deben surtirse ante las autoridades, ni para generar un tramite paralelo a los ya establecidos por la ley, maxime cuando le corresponde a las autoridades pertinentes, proferir las medidas del caso a fin de conjurar las situaciones que actualmente se suscitan en relacién con el pago de las incapacidades médicas segtin el origen de la enfermedad, y sobre quién debe asumir las prestaciones econdmicas y asistenciales a las que tiene derecho el afiliado por la afectacion de su salud (Leyes 100 de 1993 y 1562 de 2012), de ahi que, sis sacar avante sus pretensiones. a su cardeter yo implica la improcedencia de la lugar a dudas, el tutelante, cuenta con otros medios de defensa para Tampoco se advierte en el plenario la existencia de un perjuicio irremediable en Jos términos anotados en Iineas precedentes que habiliten la concesi6n del amparo como mecanismo transitorio. Accién de tutela 2 9-1613, Baste los anteriores argumentos para negar la solicitud de amparo. IV.- DECISION: En mérito de lo expuesto, el Juzgado Cincuenta y Nueve de Pequefias Causas y Competencia Maltiple de Bogota. D. C., administrando justicia en nombre de la Republica de Colombia y por autoridad de la ley, RESUELVE: PRIMERO: NEGAR la solicitud de amparo deprecado por el sefior WILLIAM MOLINA ORTIZ en atencion a las razones expuestas en la parte considerativa de este fallo, SEGUNDO: DISPONER, por secretaria, la notificacién de esta sentencia por el medio mas expedito y eficaz, de acuerdo con lo preceptuado por el articulo 16 del Decreto 1 de 1991 ERCERO: Ordenar que, si esta sentencia no es impugnada, se remita el expediente a la Honorable Corte Constitucional, para la eventual revisi6n del fallo, en el término previsto en el Decreto 2591 de 1991. OFICIESE. COMUNIQUESE Y CUMPLASE ( JIA : OSEAR GueSiPeRO POLO SERRANO JUEZ 6

You might also like