You are on page 1of 126
Se es Ys OW a (24 a MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS Pe Schneider apelectric ‘Autor: Luis Flower Leiva Dibvios y diogromacion:; Luis Flower Leva Editor: Productor Impresin: Panamericana Formas @ Imprasos S.A, Reservodos todos los derechos conforme lo ley. opriigh © 2004 Schneider Elecrc de Colombia SA. Bogote - Celombio PREFACIO Alllegor los cinta anos de presencio en Colombi, Schneider Electric quiere hhocer un reconocimianto eves de esta obra el grupo de proleionales 0 Electriidod que dia 6 dia partiipon del crecimiento del pois aportond 0 Wa bojo yconacimientos en instolaciones electricos domiciorios. Ez groficane hober contribuido ol desorollo comercial, indus, de la con ‘rueciin, con tecnologia, ideo y soluciones que incrementor la prodvctviod hhacen los foes resgoror mos sequres, to volocded de lo evolucionlécnico hocepriaitario pore Schneider Elecic, extor permonentemente ol lado de tv» pariners, de sus erociodos, bundondo el conacimiento necesario pore que esos ideas que nacieron en los laborolo Figs de investigacion y luego se moteriolizoron en ls lineos de producion, se hogon reoldod mediante i labor del electriita, Desde sus origenes Schneider Electric ho mantenido un constant interés en lo formacion de los vsvorios de sve productos, creando y derorolianda prog ‘as conjuntes con institeiones feenices, aparianda ideos y equiposo labor tories de ensenanzo, formendo insirctores @intercombiondo con Ingenieros y Técnicos pora mejoror el desemperi en los oplcaciones y hacer evoltional tes norms La mejor manera de celebror el rigésimo oniversaro es entregando esta obra Elobjetivo estore cumple s se converte en un manual de consula, ene ib0 {que ocompane ol estudiante, ol Ténico, a Ingeniera, coma una gua de ol Cones. Nuestro daseo es que el nombre de Schneider Electric este estrecho: ‘mente ligade el desarallo de Colombia Que et conocimiento seo la bose de le constrvccion de un mejor vivir, de unos visiondos confortbles y seguras [odio en e! mundo hace més con le eledricided. N D c i = ‘SOBRE CORRIENTE ALTERNA? 2COMO DEBEMOS EMPLEAR LOS ‘IRCUITOS CON CORRIENTE ALTERNA? QUE SABES SOBRE LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS ELECTRICOS? QUE DEBES RECORDAR SOBRE ‘CONDUCTORES ¥ DUCTOS? COMO REALIZAR ACOMETIDAS, Y PUESTAS A TIERRA? 2cOMO CONECTAR Los CoNTADORES Y LAS PROTECCIONES? ECUALES SON LOS ELEMENTOS AS USADOS EN UNA INSTALACION? QUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA INSTALACION? COMO PUEDES PRacTiCAR LO VISTO SOBRE INSTALACIONES? ALGUNAS NORMAS DEL CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO NTC 2050 AMRISIRICISCIS 6 SE indice « 1 ZQUE DEBES RECORDAR SIEMPRE SOBRE CORRIENTE ALTERNA? Corriente eléctrica 13 Closes de corriente eldatrica ir Corriente olterne Corectersicos de le eorrientealterne “ Volores de lo corrente alterna 15 Sistemas de generacién més vsodos % ‘Magnitudes eldetricas fundementoles lntensidad 1 Tension 20 Resistencia 2 Leyes eldctricas fondomentoles Tey de Ohm 25 Potencio electrica 26 Ley de Wath 26 2 ECOMO EMPLEAR LOS CIRCUITOS CON CORRIENTE ALTERNA? Cirevitos electicos bésicos a Conexion de pil en serie a Girevitos puramente resistivos Circuito vere, 2 Circuito parcielo a Cirevitos induetvos y copactvos 4 Energie eléctrica y caloriico Energio eléctrice 4 Energio caloriica 4 3 LQUE SABES SOBRE LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS ELECTRICOS? Reglamento Técnico de Instolociones Eléctricas (RETIE) Reglomento Técnico “ Riesgos eléctricos més comunes 53 Recomendaciones poro evita los riesgos 54 Norma Tecnica 56 4 ZQUE DEBES RECORDAR SOBRE CONDUCTORES ¥ DUCTOS? Conductores, Closes de conductores : 59 Clesifcocion 6 Aislomiento a Codigo de colores ry Colibre o seccion ro COS 7 Corriente que pueden conducir Ductos y canolizaciones ‘Duclos metolicos Duclos no metalicos Corecterisicas moe sobresalientes ~ Election y manejo UUnién de fos tubos PVC Dablodo de ls tubos PVC [Numero de conductores que se pueden intoducir en los tubos PY Diametroy secon interna de los ubos PYC 5 LCOMO REALIZAR RCOMETIDAS ¥ PUESTAS A TIERRA? Aspectos generales sobre acometides Acomtiga oérea ‘Acomelida suberranee Coida de tension Foctor de demande Acometider monofésicas Coracloiticas ms importantes Celevlo del colibre de los conductores Acometide titesico tetratilor CCorecteristcor mos importantes Coleulo del cole de los conductores Puesta a tierra Pore que sino? Reguisitor que debe cumplc {6 {COMO CONECTAR CONTADORES Y PROTECCIONES? Contodores ‘Aspectos generoles Instolacion| Cojot pore contadores Como colevlarel costo del consumo de lo energla elético ojos de distribucién ojos medulores en material cisante Cojo de disribucion metalicos Protecciones ‘Aspecies generoles Instolocion y conexion rroplores termomognéticos Cousos de disporo de los outomsticos r 7 ECUALES SON LOS ELEMENTOS MAS USADOS EN UNA INSTALACION? ojos de solide Tipos de cojas u - ” mM 0 ” w ON 6 DUDOU DU Dt s ESE TY Aspectos genetles Interrupteres, conmutables y pulsadores : Conmutables Pulsadoves Productos PRIME Tomacorrientes y enchules (cvijes) Closes do tomacorintes Coracterisias de ls tomocorienes Ubicociin do los tomocorentes Productos PRE Flementos de sefilizocén océstica Tinie Dumbedor Dindon Productos PRIME Ores elementos vsodes en instal Temporitodores Sentores de presencia Dimmer Prodclos PRIME Aspectos fundamentales de iluminacion y luminotecnia Luminotecnia: _ luminecion Célevios para iluminecion Fuentes luminoses (de loz) Limparosincondescenes Lamporosrelleores tempore: hologencs Lampores de descorga Lamporesfvoreseenles : Recomendetiones pore abtener una buene lluminecién 8 LQUE DEBES TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA INSTALACION? Esquemas y planos elétrices Esquoma elactice Prono elécrice Simbolosy convencones més vidos Closes de esauemos Cireuitos vamoles y evadros de carga Clasificocion me Distibucion Cvodres de cargo Herramientas bésicas y empolmes més usados ‘aeoes Destornillodor 107 108 m ne na nz 8 ne 120 123 123 123 124 124 124 125 125 127 127 128 128 134 135 136 136 138 146 v9 149 150 154 157 158 158 162 163 MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS v | Otros herromientas Instrumentos de medicion Uniones y empolmes: Encintodo 9 ECOMO PRACTICAR LO VISTO SOBRE INSTALACIONES DOMICILIARIAS? Conexion directo de una lampora Conexién de un interruptor eencillo Conexion de un interruptor eencillo con piloto Conexion de un lomacortiente monofésice u Conexion de Un interruptor sencillo y un tomecorriente dable monofésico Conexion de un interruplor doble y.un tomacorriente menefasico vniversal con puesto @ tierra Conexion de automatices (locos) interrupiores y lomocorriontes monafésicos y Wildsicos Conexion de une tome monofdsica con puesta © ticrro, una tome telefénico y una toma coaxial poro TV Conexién de un conmutable sencilla Conexion de un conmvtable de cucira vias Conexion de un dimmer Conexién de un sumbodor y pulsador Conexidn de temporizadores neumétices y electronicos Conexion de sensores de presencia tlyminecién y toma controleda por interruptor-orjeta Circuito temporizado controlado por interruptor-tarieto Conexién de una minicemare de video Conexion de un protector contca voriaciones de tension Conexion de un detector de gas natural Conexién de un detector de gas GLP (propano} Conexién de un detector de monéxide de corbone Conexion de un detector de humo Conexion de un detector de inundaciones Conexion de un module pare control de motores Conexion de modulo de potencia con cortiente de contral imitada a 1 mAy 2 VCC Conexion de un sensor y un temporizodor Instolocion de la iluminacién de los escaleras de un edifcio de cvotro pisos Conexion de un médulo de control de iluminecién con llove Conexion de un fluorescente conteolade por interruptor sencillo Conexion de dos fluorescentes controlados por interruptor sencillo Conexion de des tubes slim line controlados por interruptor sencillo Instolacion de una coso de dos pisos Conexion de dos resistencias de una estufo monofesice Conesion de une estufo monotosica © bifdsica de des puesto» sol con y sin puesta a fietro 164 164 165 166 169 170 wm we 178 9 182 186 197 188 190 191 192 193 193 194 195 195 196 197 198 198 199 200 201 20) 202 202 203 206 20 Corierién de uno astofo titésice 208 Conexion’de gesistencias wtipo olemenan para estufos 209 Conexion de Lm horn menefésico obilésico con dos elementos colelectores 210 Conexion de un colentador de agua monotesice © bifories 22 Conerién de une ploncha 213 10 £CONOCES LAS NORMAS DEL CODIGO ELECTRICO COLOMBIANO NTC 20502 Cédigo eléctrico colombiano NTC 2050 Seccion,100 - Definiciones 27 Seccién 110 Requisitos de las instolaciones eléctricos 220 Seccién 200 - Uso de identificacion de los conductores puestos e ties 220 Seccion 210 - Circuitos ramales 220 Seccion 215 - Alimentodores 225 Seccion 220 - Colevlos de los ctcuitos olimentadores romoles y acometides 225 Seccion 230 - Acometides 226 Soccion 240 - Proteccion conto sobrecortionte 227 Seccidn 250 - Puesta tierra 228 Seccion 300 - Métodos de elambrodo 231 Seccién 310 - Conductores para instalociones on general 232 Section 347 - Tubo (conduit rigido no metolice Seccion 370 - Cojos de solide, de disposiinves, de poso y de empolmes, conduletos y sus accesorios 239 Seccion 373 - Armarios, cojos de corte y tableros de medidores y enchufables 233 Seccién 380 - Interruptores 234 Seccién 384 Cuodtos de dstibucion y poneles de éisrbucisn 334 Section 410 - Aparotos de olumbrodo, Portabombillos, bombilles y lomacorrientes 234 BIBLIOGRAFIA Reglomento Técnico de Instolocones Eléctricos (RETIE) Cédigo Elécrico Colombiane NTC 2050 {ICONTEC) CaS Na ee u éQUE DEBES RECORDAR SIEMPRE SOBRE CORRIENTE ALTERNA? ses es = CS ST | CORRIENTE ELECTRICA: ES EL PASO DE ELECTRONES A TRAVES DE UN CONDUCTOR Este concepto no debes confundilo con el que se tiene de ELECTRICIDAD, Le corriente eléctrica es transmision de energio, por lo eval se desplara oproxi modomente © 300,000 Km por segundo, y debe enistr necesoriomente ireuito que permite este flujo consiante de elecirones, entre lo {vente y vn «orga, donde lo energie elécrice se translormo en etres formes de one luz, color, movimiento mecénico, ele Por esto roxén, poro que hoya corrente eléctrica 6s necesaro tener: ce FuENTe Tos conductores LA CARGA los conductores CLASES DE CORRIENTE ELECTRICA: | CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA Importonte que diferenciemas muy bien estos dos tipos de corriente elecrca: CORRIENTE CONTINUA (C.C. 0 DC): corriente eldtrca que no vorio nen magnitud ni en senti- de. Su simbolo es ==. aii 1S TT RTI “ CORRIENTE ALTERNA CAL A.C. = Es lo corrionte eléctico que varia in: | tervalos periédices en mesnitudy sentido. Su simbolo es 2 El combi de sentido y dieccion depen: de de lo forma en que se genera lo co- rtiente olterna, cuande une bobine gira fen el interior de un compo mognetico, de manera que coda onde o sinusoid corresponde © un giro {revolution} completo que da dicho bobina, En instolociones residencioles lo corrionte alterna se use précticomente en el 100% de los necesidedes, por los innumerables v jos que ofrace: mayor focilidad pare su transformecion, os mes ecanemica; tiene més versatlided pare olgunos eplicaciones, ete CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ALTERNA Voriacion completa de lo tension y/o corrionte de 0 © un volor moximo positivo, luego @ 0, de éste 0 un volor max imo negativo y Finalmente de nuevo 0 0. Es el numero de clos que’ se producen en un segundo (cps). Su unidad es el hertz (Hl), que equivole © un ciclo por segundo. Se representa con la letra f. En Colombia la frecuencio usode 5 60 He. LONGITUD DE ONDA Es lo distoncio (en lines recta) que puede rece: ‘ter la corriente durente el tiempo que dure un «elo completo, Distoncia que hey entre 0 y un valor méximo (positive 0 negative) En otras polabras es el valor ‘maximo que eleonas le coriente 0 tension Dos ondes estan en fose ONDAS minan al mismo tiempo, ees en ee Se dice que dos ondos (que tienen la misma longitud, no necesorie ‘mente Io inisma empliud) extn defasadas cuando sus valores mds! mos no se producen el mismo tiempo. Depende del reiraso 0 odolo to de une enda con respecto o la otra. En el gréfico vernos que I conde 8 esta adelantade 90° 0 Io ondo'A, 0 bign que lo onda A esl relrasada 90° coi relecién @ la onda B. DEFASAJE © DIFE- RENCIA DE FASES VALORES DE LA CORRIENTE ALTERNA Lo corriente ollerna, por naturcleza esta vo- Fiando constontemente su magnitud. Ello da corigen @ diferentes tipos de volores, Volor que ene la connie ete te deteminode, Es el voor instanténeo més ato que puede olcan 16 PSY 2POR QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA EL VALOR MAXIMO? Seguridad: oun cvonda el valor méximo se produce solamente {dos veces por cade ciclo, puede ofrecer enormes riesgos para lo integrided personal, por ios oltos valores que olcanza con relacién, dl volor do la corriente 0 voltoje que ze consideran normolmente, El valor pico pore une E elicor de 120 V es de 170 Vy poro una £ eficaz de 208 V es de 294 V, que como puede apreciorse clara mente, son valores que estén muy por encima de los valores que: s¢ foman en cuenta y por consiguiente mas peligraros. Aislomiento: ol consideror et cislamiento de un conductor se debe fener en cuenta el volor maximo de ka fensidn, yo que soporiard tensiones mucho més ols (o pesor de que esto sucede selo durante unas fracciones de segundo} en un circuito con ACC. y que en un momento dado pueden peroror ol moterial asian, El valor eficoz de une tensién 0 corriente ollerno es foquel que, en un circuito puramente resistvo, produce lo: mismo cantided de color que la que produce une cortiente continua con un valor equivolonte. Es el volor més importonte, ye que evonde se habla nermalmente de ciertos valores de tensién nte, se hace referencia a este valor. Mane dviiende el le ons ere TiAl oben mab indslo por 0.707 De la misma forma, los instrumentos de medicién, estén consiruides pora medir valores elicaces Lo corrente eléctrco es generada por la rotacién de una sola bobire. Poro ser usoda se requieren dos conductores (biflor): une fase y un neuir, Lo corriente eléctrica es generada por Io rotacién de dos bobinos defesodes entre si 90°. Para poder ser usoda se requieren dos conductores (bifilr), pero © diferencia del sisterna monofesico, los dot conduc: | tores se empleon dnicomente para los foes, CTE Lo coiriente elecrica es gene rode por lo rotacion de tres Dependiendo de la formo en que se co. R recten las bobinos, es posible obtener Un sistemo triflar 6 terafilor El sistemo usodo en instalaciones dom N ciliorios os ol tetrafilar (cuatro hilos), a que une entee s los tres finales y dejo 120 libres los principios, poro poder oblener i de este modo los tres foses (RST) yel 120 neuto (N) 5 En Colombia el sistemo de generacién y distribucién corresponde exchusivo mente el sistemo tifésico tetrofilr. Se hace referencia al sistemo monolasico © bifésico, no porque se generen como tal, salvo pequefias plantos de emer jpencia, sino por lo forme en que se use el sistema Wfdsico tetrailr. Como se hace uso solomen: fe de une fose y el neutro, se dice que ol sistemo es 1 rnofésico, pero como puede verse claromente, es porte del sistemetrifesco tetroflor. Z wwe Como se hace uso exclusive mente de dos foses, sin et evita, se dice que el siste- imo es bifdsico, pero como puede verse cloramente, tombien es parte del sistema tritasico tetrafilar zon re [ye Ea MAGNITUDES ELECTRICAS FUNDAMENTALES | Conocida también como amperaje o simple mente corriente:; es la cantidad de electro~ het que circula por ua conductor en uni- dad de tiempo. AMPERIO (A): ese! peso do un columbio (6,28 Lo unidad que se 110 clectrones) en un segundo, @ raves de un ‘empleo pare me: conductor: dir esto mogritud es el emperio. Cuando s¢ tienen contientes més pequenes, se ‘empleon los submultiplos. rmiliamperio (mA): equivole « la milésimo porte de un ampario, A= 0,001 A= 109A microamperio (WA): equivole o lo millonésime porte de un emperio nA = 0,000001 A = 10° A Le vliizacign damestico, code ver mayor, de Io energia eléctrica ha inctemen: ode mucho lo posiilidad de accidantos por contacto con elementos energiza- os, rorén por la cual el Reglomento Técnico de Instolociones Elécricas de Colombia (RETIE) ex code ver més exigente en cuonto o le normolizecion y reglomentacion sobre el uso de lo energio eldelvic, con el fin de creor una | ‘onciencia sobre los rigor de un chogue elécrico que su uso conlleva, | El efecto fiiopotologice por el poso de le cortiente eléctrica oltemno o trove | del cuerpo humane se monifieste en forme voriode: sensociones leves en los edos;rigidex muscular suave; rigider muscular y dolor en brozos y piernos, fquemodures; pare respiratori fibrilacién ventricular y pare cordioco. Lo orovedad del dani que provoque el poso de le corriente depende de lo intensidad con la que circle por el cuerpo, osi como del tiempo que esté ‘vlande por el mismo, por lo cuol se hon fjado criterias cloros sobre lo ‘soportebilidad de los seres humonos y animoles. Debido que los umbrales de percepcian del paso de corrente (1,1 mA), las clones a saltarse (10 mA), de rigidex muscular © de fibrilacion (29 mA) se presenion con volores muy boos de corriente porta los seres vives, lo norma IEC 479-1 indica expresomente que uno persone esta en peligro de muerte, si fos cortientes que circulan por sv cuerpo son superiores @ los 30 mA y no son Inferrompidos en un tiempo relotivamente muy corto (unes 500 ms) Co MEDICION DE LA CORRIENTE Pare poder medir la corriente hoy que tomar en cuenta lo sigviente 1p se'necesta tener un cireitocerado por donde circle fa crtiente 4 ta medicion se realize con el amperimetro, el multimetro (seecsionlo como emperimero) o lo pinxa. omperométrica. Multitro cigi 250.00) | que se ho selec TARGA iy Gnade p " dir Io intonsidad continua). E9068 Fuente o oso estoro Ml + A | diendo 250 mA Se conecta en serie, por lo cual e corta 0 interrumpe solamente uno del oe cluclotes que wa de le fuente @ la cargo, conectondo los extremos obieh dor cl omperimetro o ol multimetro > pora medic corriente continua es necesario tener presente lo poloridad Je lo fuente y del insirumento: pasitive con_positive y_negotive Seccién del conductor (8): la resistencia y la seccién, grosor o ¢alibre del Conductor, son inversomente proporcionoles, es decir que cuanto,mds grossa +00 un conductor, presentaré menor oposicion ol paso de la corierte, Coeficiente de resistividad (p): es lo resistencia especifica que olrece un imoterial dependiondo de sv estrucira fisica, Se exprese como un volor numérico constonte, que_es direclamente proporcionel e la resistencia, Su volor se do en ohmios par metro por milimetro cuadrado de section, lowe? por cl eobre es 0.0172! por el eluminio es 0,028 Un tecnico electricisto, debe sober empleor correclomente es- {08 tres foctores, especiolmente para evitor coidos de tension indeseados, emplecndo lo siguiente expresion motematica OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR: . % Temperatura: notmalmente con el incremento de lo temperature oumen- 10 lo resistencia de los conductores. Sin emborgo se encuentran moterioles con los cvales, o! oumentar lo temperatura disminuye le esistoncio. Es decir ‘Que, pore olgunos malerioles, la resistencia y Io temperatura son directa, mente proporconcles,y pore ores materials son inversomente propor Este comportomiento variable do origen « lo que se conoce como terma= tesistencias o termistores % Luz: existen elementos denominedos folorresistenc cl combior las condiciones, luminoses del ambient cia disminuye @ medida que aumento la lus cuyo resistencia varia El volor de la resiston- % Tensidn: moteroles llomodos VOR en los cuales el volor de lo resistencio disminuye cvondo se les oplca determinade tension CON ST OHIO (0): es lo resistencia que ofeece una columna de mercurio de 106, em de longitud y 1 mm® de soccién al poso de la corriente Con esta unided nos sucede lo contrario que con el amperia y el votio, yo que por ser muy pequene, et muy comin el uso de unidades mas grandes «su plo. 1,000.2 = 10 ‘000,000 42 = 10° 4) Kilohmio (KA): equivale @ mil ohmios: Ki ‘Megehmio (M0): equivale a un millon de ohmios: ‘Aunque las resistencias més usados en instelociones domiciliarias son los mo Yolicas (bombitlos, estufas, homos, ete}, veomos otras dos muy usados RESISTORES 0 resisiencios de corbon: elementos muy usados en lo actuoli Regro—«Oazul 6 dod, especiaimente-en elecronica. Su. cole 1 violets 7 ‘olor esta dado por unas bondos de roie 2 otis 5 colores {normotmente 4), conecide | ngranje 3 blanco 9 como cadigo 0 tabla de colores Pee bathe. 2 ee verde 5 plateado = 10% ir Toleroncia (en porcentoje) Gitror multiplicative Segundo cira significative Primero cifro significative Fora conocer el valor de la resistencia se coloca lo primera cia signitiolvo luego se yuxtoponen (o le derecho) en primer lugar la segunda cilrasigniiea. tiva y @ continvecién tantos ceros como indique la cifra muliplicatvo, Fl vol ‘real de lo resistencio debers estor dentro del morgen dado por el porcentole de lo bonde de tolerencis. Veomos un ejemplo sa) (Efe —~ emarillo = 4 dorado = +5% 120000 El volor de lo resistoncio es de 120.000 9 6 120 KA ¥ $0 velor reo esora entre 114,000 y 126.000 1, por lo jeroncia de = 24 ESET RESISTENCIAS VARIABLES: rexsoncios 3» cuyo valor puede cambiarse de ocverdo a Ja necesidad. Los mas usodos son: e e oe a minal control, correspondiente al elemen- tio voriable 40 mévily solo uno de los extremes, MEDICION DE LA RESISTENCIA Para poder medir la resistencia de los conductores, cargos 6 resis «ios propiamente dichas, se debe tener en cuenta fo siguiente * lo medicion se realize con un instrumento llamado éhmetro v ohmimetro, © un multimetro seleccionado como ehmetro, - % ontes de conector el oh mente el cireuito de to Lune fuente interno (plo © metro es necesorio desenergizer completa- ido tension exterior, porque el hmeire hone boterio} que entrege la tension necesoria, > el Shmetro se conecta en paralelo con el elemento cuyo resistencia se ‘quiere medir y en ningun caso interesa la peleridad, "cx muy comin el uso del hme pore medi continuldad, es decir pore er si el circuito este © no interrumpido; ee = Une vereded del shmev, empl eninstelcionesresderiles, exe los conductores enre so conor, evel conacoy ee deen ges posibisfogos de cries, dates cecdsnis aetonn ‘Multimetro digital ue seh seleccio. “nade pare medir resistencia, En este 050. estorio mi iende 500.82, CO LEYES ELECTRICAS FUNDAMENTALES | Pora que hoya cortiente en un circuito es necesorio {que exisa une diferencia de potencial entre los con ductores, quienes su ver presentaran mayor 0 menor resistencia ol paso de los electrones, Es decir que las tres magnitudes fundomentales (ten si6n, inlensidad y resislencio) estén intimamente relocionades entre si, aspecto que fue comprobode por Georg Simon Ohm, (Ohm descubrio que si en un cireuito de DC se montenia constante lo resisten «io y se oumentabo la tensién, se producia tombién un oumento equivolente €en la corriente. De lo mismo menera une disminucion en la tensién generoba uno disminucién equivalente en la cortiente. Lo conclusion que saco Ohm fae ue lo corriente es ditectomente proporcional a lo tensién. Ademias observ ue si se montenia constante Ie tension de lo fuente y se cumentobo el valor de lo resistencia, a intensidod disminuto. Por el contreri si dieminvia el valor de la resistencia, a intensided oumentabo. Asi obluve una segundo concly sion: la corriente es inversamente proporcional a la resistencio, Estas dos conclusiones dieron origen @ lo LEY DE OHM que dice: LA INTENSIDAD ES DIRECTAMENTE PROPOR- CIONAL A LA TENSION E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA Esta ley se expresa motemeticamente de lo siguiente manero: —|m Si se oplica uno diferencia de potencial o un circuito, este serd recorride por tuna determinade contided de corriente que se transformard en olre forme de energie (Wvz, color, movimiento mecénico, ele), realizéndose de esto monero tun trabojo eléctrico que sere proporcional a la tensién y 0 la contidad de Corriente gue cireula por el cccvito, 26 ey Como un mismyo trabajo puede realizarse en tiempos diferentes, la ropidez con que éste se realice se llome potencia y se expresa en unidodes de taba. Je ivko} y de tiempo (segundo). es el trabajo eléctice que se realize OE ee CAD tar una Ueland So nae P VATIO 8 WATT (W): es el trabojo teolizedo uondo fluye un amperio, con une diferencia do potencial de un voli. En instolaciones residencioles normalmente no se emplean ni ‘mltiples ni submiéltiplos de esto unided, La unided que empleo para medir cesta magnitud es VATIO.0 WATT. No siempre el trobojo en un circuito es Dll. Hay cosos en fos cuales el trabojo se pierde, dondo origen a lo que se conoce como potencia perdida o disipada (POTENCIA DisiPADA O SaaS Cvondo encendemos un bombillo incon. descente de 10OW éste ee colienta mu: cho, @ tol punto que el filamento empieza @ itradiar luz. En esto caso ol calor producido (alrededor del 60%) es potencia perdido, yo que en un bombillo ol trabojo eléctrco debe ser pore producir lvzy no color Esten otros oporotos (plonchos, hornos, estufas,eic.) en los evales el color Producido no representa potencia dsipada, sino por el eontrorio potencto vi En generol, los pérdidos de potencio més comunes so producen en forma de «olor, que se expreson moteméticomente con la siguiente. ecusciom Pe F'R, onde P es Ia ropidez con que se produce color. Lo ley de wott nos expresa la relocion existente etre lo potencio, lo intensidad y lo tension y se fenuncio de le siguiente manero: (A POTENCIA ES DIRECTAMENTE PROPORCIO- NAL A LA INTENSIDAD Y A LA TENSION COE Esto ley se expresa mateméticamente de lo siguiente manera P=IE = E Grocias 0 estas ires expresiones mateméticas, siempre que conoxcamon di de los tres mognitudes podemos overiguar lo que se descanoce. Recuerda 4 ‘ol hecer los célevls se usan los unidades basicas, Le ley de ohm y lo ley de watt emp ficomente los mismas magnitudes. Po! la loy de ohm sabemos que la intensidad, tonsion Y resistencia estén intimamente relacions dos entre si, por consiguiente en le ley tle Wott, a resistencia tombién estora presen RELACION, ENTRE LA LEY DE OHM Y waTT, Recordemos las siguientes expresiones: P= VR y P= E7/R Estos dos leyes fundomentoles fueron formuladas para ser aplicados om presamente con corriente continua, Si ze emplea cortiente clterne ws neve Sori reolizor algunas edecuaciones, especialmente en ka ley do wot! si se empleo corriente alterna monolosl a, ¥ los crcuitos que se uson son pur mente resistivos, los dos leyes se oplcon exaclomente como si se esluviern eit pleonde cortiente continu; LEY DE WATT CUANDO SE USA 1 si se emplea corriente alterna Wrlésica telrofilar debemos recordar que se tienen dos tipos de tensiones, siendo la tension de linea’ Y3.-moyor que la de fose: E si se emplea corriente olterna tilesco tetrafilr y ademés el cirvito no 6s puramente resistive, es necesorio fener presente algunas modificaciones, ‘especialmente con respecto 0 lo potenciaelecttca, yo que tendremos dife rentes potencias. Cuendo se tengo que oplicar le ley de Watt, es necesatic {que tengomos presente ne solamente la tension de lee, sino odemey foctor de potencia o Cos ®. © Potencia nominel 0 aparente (Pep): es la potencio suministrada por lo fuente: Pop = EI. La unided es el VOLTAMPERIO (VA), que tiene como multiplo més usode el kiloveltomperio (KYA), 28 EIN Y * Potencia real-e efective (Pet): es a potencia consumida reolmente en Ln citcuito. Se obtiene multiplicanda la potencia nominal por el factor de Pop cos @ = E leos @. potencia 0 Cos @ Pat En instolaciones domiciliorios lo potencio nominal y lo potencia recl de. bben ser, en lo posible, iguoles, porque el Cos & debe ser 10 muy cerco. no © 1 (0,9 60,95) Lo unidad es el VATIO (W), que tiene como miltiplo més usode el kilo wotio (KW) » POTENCIA APARENTE (Pop) Y EFECTIVA (Pel) SEGUN LOS SISTEMAS DE_GENERACION: © Sistema_monofésico bifilar Pop = EI donde Ee | son he Bien e valores de fase © Sistema bifésico bifilar Pop =\2EI Po = VDE Leos donde Ee I son volores de linea © Sistema trilésico Pop = SEN donde Ee I son Pa = VBElcos volores de linea % CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA 0 Cos @ En instolociones domiciiarios es muy im rier portante que el Cos sea lo mas cerco aca no posible © 1, para que no hoyan mu cchos pérdidos, lo cual sucede cuando los ‘corgas son muy inductives, Como los efectos inductivos y capacitivos son opvestos, la forma més efective de corregir el bojo factor de potencia (cvon do e316 por debojo de 0.9) es usendo con. donsodores (boteria de condensedores) conectodos en poralela con los corgos in: ductivas, cuyo factor de potencia © Cos ‘© se deseo mejorar. jo TARGA CONT 29 ~COMO EMPLEAR LOS CIRCUITOS CON CORRIENTE ALTERNA? Schneider dpelectric, CO ae a Es el recorrido 0 trayectorio que sigue lo carriente eléctrico desde que sole de lo fuente hasta que retoraa o ello, posendo ppor uno o més corges 0 frovés de uno: conductores CIRCUITO ELECTRICO ‘CIRCUITO. ABIERTO CIRCUITO CERRADO CIRCUITO ‘SIMPLE Sila troyectoria de le ~-—WVWWW—— corriente tiene algune interrupcion. Hoy dife- rencia de potenciol pero no hoy corriente, ww | Sila rayectoria de lo © (WV | 2 ninguna interrupcién, Hoy diferencia de po- tenciol y corriente. Cuondo el circuit, ierlo 0 cerrado, tiene unasolatuen- Cy te y una sole carga. Cuando se tiene en un circuito varias pllas (tensiones parciales) en_el.mismo sentida lo tension total (Bes igual o la sumo de todos las tensiones parciales: 1,5V + 1,!¥ $15 = 45V. G+ E+ ED +E Pero ase cloan vos en un semidoy @ Hp LY Hp ‘otras en sentido contrario, lo tension foto! ser6 la diferencia que hoy entre los que cestan en vn sentido y las que estan en sen: tido controrio: £1 + £3 - E2 = Er lee ls-1s sy 32 ETRY For este motivo, cuando hay que colocor varias pilos gn algun eporato es ncesari esr muy alntos pore que queden en forma correct, Sie colocan 2" oposcién Onicomente dos pilas, que tengan exactomente el mismo velehe. la tensién del ciruito seré 0 voltios, y por consiguiente no se tendra coven ls CIRCUITOS PURAMENTE RESISTIVOS Circuito en el eval fo Coriente tiene una solo ~) nayectoria @ través de dos 0 més cargos. CIRCUITO. SERIE En instalociones domiciliorias son muy pocos os casos on los evales se empleo este tipo de circuit: las resistencias on une estula © un horno pore que cere, ten menos, los bombillos de una guimolda navideha, las plos que ve colmay en los linternes v otros aparatos quo requieren vores piles eke Cuando se tianen varies cargas (resistencias, bombills, ec) en sevie, veamos ‘Gu6 sucede con coda una de los tres mognitudes fundomentolesy lo potency ‘7 INTENSIDAD: como lo corer tiene una sola royectoio, st tends que 2" to mismo en cualquier punto del cirevito, de monero aue lo intensicod ‘ave sale de la fuente debers ir posendo por cada une de los resistoncion, Esto significa, como puede opreciarse en el grofico, que si la corriente que sole (intensidad fotel) de lo fuente es ‘de 300mA, la intensidad en Rt, R2 y R3 {intensidades porcioles) seré exatio. ‘mente lo mismo, © sea 300mA en cada une de ellos R2= 1500 300mA Ri = 1200 200ma vue wort = oy ’ —@)— Si no se conoce el valor de la intens dod total (h) © el de olguna intensided Parciol (I, 12,13...) @8 posible overt ‘Gvarlo medionte a ley de ohm, oplico. do @ todo el circuito © « elguno de lo resistencos, siempre y cuando se conozcon al menos dos magnitudes fundamentoles o la potercie COT 33 + + RESISTENCIA: a medida que oumente el nomero de resistencias porciales, 1a resistencia totel del cireuitoiré tombién en aumento, ya que al tener la corriente une sola trayectoria, cade resislencis presentard determinado oposicion al pase de le mismo, la cuol se ‘x6 sumendo a lo onierior. En olras palabras, es como silo longi ud de lo resistencia eumentara, factor que, como se ha visto onteriormente, es directomente proporcionel « lo resistencia For estos rozones se puede ofirmar que lo resistencia toto! (Ri) del circu ¢ igual 0 la suma de las resistencias porcioles: Re= Ri + RD + ROE Re Aplicando este aspecto ol cicuite de la pégino anterior tendremos Ri = 12002 + 1501 + 13012 » 4000 TENSION: Io tension que enirego lo {vente [E) debe alimentor todo ol Eirevito y por consiguiente tambien todas y cada una de los resistencias del Circuito. Al fener lo corriente une sole treyecloria se producen sucesivos coidos de E 0 través de las diferentes resistencias, de tol manera qu se Yendré uno E parcial en cade uno de ellas, proporcionol ol valor de code resistencio, corespondiéndole una mayor tension « la resistencio de moi volor y una menor tensién « la resistencia de menor volor {ley de ohn oplicede © code resistencia), pero si sumamos todas las tensiones potcioles ebtendremos le tension total: BSE + E+E to. En Retomond el ejerccio de la pégina anterior tendremos: £1 = 0,34» 1200 0,34 x 1500. Et = 36V + 45V + 39V = 120 Pora averiquer lo tensién total de le fuente del circuito anterior, como es un Circuito monofésico y puromente resistive, podemos oplicor directomente la ley de ohm, pues conocemos lo ty lo Ri Elaine rt B= 0,3.Ax 4009 = 120V POTENCIA: recordemos que poleicia es la rapider con que se reolize un robojo. 32 ESE For este motivo, cuondo hay que colocar varias pilas pn algin porate es ecesario estar muy elentos para que queden en forma correc, Size colacen {2 oPosicién Gnicomente dos plas, que tongan exoctomente el mismo lio, la tensisn det circvitoseré 0 votios, y por consiguiente no se tends corners Circuito en el evo! ta CIRCUITO SERIE Corrente ene une vole troyectorio a trovés de NY dos 0 mds corgos En insolciones domirios son muy ocos es cso on os cues s emplea ler menos, ls bombs de una guiralue novidohe le ee ee en los linternos v ors eparcies que requis vores Cuando se tienen vais orgs essences, bombil, ec) en seri, veomes ‘04 sucede con code una de los res mapnivdesndoneaioier ipo * INTENSIDAD: como lo coniente lene une sola voyecora, és ended que Ser lo mismo en cualquier punto del cievito, de monero que lo inlensided ‘ue sole de lo fuente debers ir pasando por cada una de los resisioncin, Esto significa, come puede opreciorse Ra = 1500 en el grafico, que si la corriente que sole (intensided totel) de lo fuente es de 300mA, la intensidad en Ri, R2 y Ro (intensidades porcioles) seré exocto ‘mente la misma, o sea 300mA en coda tune de elles 300mA Ri = 1200 yuooe [-200ma Si no se conoce el volor de la intensi- dod toto! (i) e! de olgune intensidad Porciol (1,12, 13,..1n)€8 posible over! ‘varlo mediante lo ley de ohm, oplica. dio @ todo el cirevito © « algune de la resistencis, siempre y cuando se onozcon al menos dos mognitudes fundamentoles o le potercie © COE 33 RESISTENCIA: a medide que oumente el nimoro de resistencias parciales, la resistencia totel del circuito id tombién en aumento, ye que ol tener la corriente una sola trayectoria, coda resistencis resentaré determinade oposicion al paso de la misma, lo cuol se ita sumendo a lo onterior. En otras polobras, es como sila longi tud de lo resistencia oumentara, factor que, como se ha visto ‘onteriormente, es directomente proporcionel a le resistencia, Por estas razones se puede afirmar que lo resistencia toto (Ri) del circuito 5 iguol o la sumo de los resistencias porcioles: Re RI + RP + RS + Re Aplicando este ospecto ol circuito de lo pagina anterior tendremos: R= 1200 + 1502 + 1302 = 4008 } TENSION: lo tensién que entrego Io fuente (fi) debe olimentor todo o! Cirevito y por consiguiente tombién todas y cada una de los resistencias del ireuito. Al tener fa corriente une sole troyectoria se producen suc coidas de E 0 través de las diferentes resistencias, de tal manera quo 10 fondré une E porcial en cade una de ellos, proporcional ol volor de cod Fesistencio, correspondi¢ndole une mayor tention a la resistencio de moyor volor y una menor tensién o la resistencia de menor volor (ley de ohm ‘oplicada o cada resistencia}, pero si sumamos todas las tensiones porcales ‘obtendremos la tension total ESE + Er + Eat... Eo Retomondo el ejerccio de lo pégine anterior tendremos: £1 = 0,3Ax 1200 = 36v E2 = 0,3Ax 1500 = 45V Es = 034x130 = 39V El = 36V + 45V + 39V = 120V Foro averiguor lo tension totel de lo fuente del crcuito onterior, como es un Es de corécter voluntorio, pero se pueden volver obligatoias si el reglo mento las asume como porte de | % Los normos tecnicos deben servir pora concretar y ampliar el olconce del Reglamento Técnico pare Instalaciones Electicas “+ En Colombia ef Reglamento Técnico de Instolociones Eléctrcas, on su ort ule 40° dice: Debido a que ol contenido de la NIC 2050, encajo dentro del tenfoque que deben tener los reglamentos tecnicos, se declaron de oblige torio cumplimiento los primeros siete copitulos de la norma NTC 2050 del 25 de noviembre de 1998 (Cédige Electro Colombiona), que en forma rosumide comprende: Cop. 1: Dofiniciones yrequsitos generoles pore instolociones eléc: Cop. 2: Los requistos de clambrado y protecciones Cop. 3: Los métodos y moteriales de los instolociones. Cop. 4: Los requisites de instl Use general én para equipos y elementos de Cop. 5: Los requistos pero ombientes especiales Cop. 6 Los requisites pare equipos especiales Cop. 7: Les condiciones especioles de los instolaciones, POR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y LA NTC 2050 PARA LA PROTEC. ION DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, TODAS LAS PERSONAS QUE REALIZAN TRABAJOS DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS, O QUE DEBEN HACER UNA REPARACION ELECTRICA O UN MANTENIMIEN- TO ELECTRICO, NO SOLAMENTE DEBEN CONOCER AMPLIAMENTE ESTOS DOCUMENTOS, SINO TENERLOS PARA RESOLVER CUAL. ‘QUIER DUDA QUE SE LES PUEDA PRESENTAR EN SU TRABAJO, CONTE eT 57] ~QUE DEBES RECORDAR SOBRE CONDUCTORES Y DUCTOS? Schneider dPeectric COT 59 a CONDUCTORES Moteriales en forma de olombre y/o cable o través del cual se desplozo foci mente la cortiente elécrica, Normalmente son de cobre y deben tener boja resistencia electrica, ser mecénicomente fuertes y Mlexbles y llevor un aisle mmiento acorde al uso que se le va 0 dar CLASES DE En los instolaciones elécricas domi loves, normalmente sa uson Tots oor guientes tipes_de conductores: 1 ALAMBRE: hilo o flamento de meta, treilade © laminodo, pera conducircorriente electrica, En insiolaciones domicliorios nor malmente son de cobre. 4 CABLE: conjunto de olombres sin cislomiento entre si y entorchado en co: pas concéniricos. Se emplea cuando se requiere un conductor mucho mos Hiexible que ol alambre, m= © ‘& CABLE PARALELO © DUPLEX: esta conformodo por dos cables, los cvoles fe encueniran unidos © pegedos Unicamente por sus aislamentos. Se uson mucho para conectar electrodemésticos y lomparas ° EENETETSN # ENCAUCHEADO: cvondo dos o més olambres © cables independientes Wienen dantio de oto aislomiento comin, W EOAXIAL: cobles especicimente fobricados pora conectar los ontenas de os telovisores W THLEFONICO: conductores que se emplecn pore lineds telefonicos.Tionen cho similitud con los conductores encavchetodos [ya que son voniornnne tluclores independientes y debidomente eislodos dentro de us oalenicnry Min), dferanciéndose de éstos por el calibre, pues son clombnes mor Hleloodos (calibre 22) y von retorcdos por pores. Se encuentron de un per Wos conductores), dos pores (cvatro conductores), ele GABLE POLARIZADO: son usados pore conectr los parlontes@ un equipo sonido. Es similar ol cable porolelo o duplex, pero son normelnens Kalibre 22 y uno de los dos cables llevo olgune identification, por eiempla 1UN@ lines rojo c lo lorge de todo el conductor, CARACTERISTICAS SOBRESALIENTES QUE DEBEN TENER LOS CONDUCTORES los olombres y cables que se uson en instolociones domiciliorios deben ser rotulados, el cucl se hace en ‘oho relieve © impreso con tinta indeleble. Tombien ROTULADO | 3€ ocepia en bojo relieve siempre y cuando no se reduzca el espesor del oislomiento por deboie del ‘minim estoblecida en el RETIE lnformaci6n que debe consignarse en el rotulado: # Colibre del conductor en AWG o mm '# Moteriol del que esté hecho el conducior, CNT 6 «Tipo de oislomiento [TW, THW, THN, ete) © Tensién nominal: (300 ¥, 600 ¥). © Nombre del fobricante '# Tipo de conductor (Alambre, cable) El rotulado se dobe repetir a intervolos no mayores de 63 em. Segun el RETIE os conductores se closi ficon por closes: CLASIFICACION © Close A: uilzade pare conductores a ser recubiertos con mote rioles impermeobles, cetordontes ol color y para conductores des. rnudos donde se requiere moyorflexbilidad que la proporcionado por los conductores de lo close AA © Close AA: uliizode pore conductores desnudos normolmente usodos en lineas oérees © Close 8: uilizedo pora conductores que von @ ser sisladas con materioles foles como cauchos, popel, telas barnizedes y pore conductores coma los indicodos en la clase A, pero que requieren moyorfleibilided que la pro: porcionade por los conductores de close A, Closes C y D: para conductores donde se requiere moyor fle proporcionada por lo close &, Segun esta clsifcacién, podemos decir que los conductores mas usados en instelaciones domiciiorios son de la clase A y B. Hl gislamiento de los conductores se fobrica con ‘materiales plasticos, aunque para usos especio les se usan cislomientos de osbesto, noilon 0 il cona (para elementos calefactores), ue eviton los cortocircuitos y las fuges de cortiente ocosione dos por el calor, Los tipos de cislomiento iver espesor minimo en la fable de calibre de condvc tores) termopléstico © los que hace olusion el RETIE son © TW: resistente 0 lo humeded © THW :resistente ol color (75°C) y 0 lo humedod © THN: resistente ol color (90°C) y a lo abrasion ia a 62 SCHNEIDER ELECTRIC DE COLOMBIA 5.A Con el objeto de evitor accidentes, por la mole intespretacién de los niveles de tension y unihcor los citerios pore instolociones eléctrcos, es ne. Enisten vorios closes de contodores: '* monofésicostiflares, de demande méximo, de energia reectva, de tar) fo sencillo, de torifa doble; ’ '* pero los més usodes en instolaciones domiciliores son el contedor mo: nofésice bifilar y el contador trifasico tetrafilar * Veomes en forme gréfica el esavema eléctrico interno de los contodores electromecénicos (avn cuende el use de los contadores elecironicos av mena cade dio mos}, y lo forma en que se conecian lo ocometide y lc conductores que van 6 loblero general de distribucion 90 ESE * CONTADOR MONOFASICO Esqueme eléctrica interno Forma de conectarle la ecometida y la cerge % CONTADOR TRIFASICO TETRAFILAR Exquoma electrico interno Forma de conectarle la acometida y lo cargo + Lo instolocion de los contodores corresponde exclusivomente @ los opero: doves de red + Los contadores deben estar locoizados preferiblemente en el intetior de los ediicaciones, en un lugor eccesible y cerca de lo entrada, pora permit la faci revision y leciure por parte de los funcionarios de lo empresas de ene’ io eléctrica. Actualmente se prefiere locolizarlos en el exterior de lo residencie, @ une altura entre 1,20 m y 1,60 m. > Los contodores pueden incrusarse en lo pored © quedar sobrepuestos + Todo contodor debe tener un conductor de puesta © fiero, sélidomente conectado 0 4 + Copocided de corgo de los contadores: '¢ monotasicos bifilares haste 208, pora corgos menares a 7KW, # contadorestrifesicos tetroilares 3 » 208 pora cargos entre 7 y 25KW # contadores 3 + 504 pore cargas entre 25'y S4KW. 4 Cuando e! contador, ocontodores, debe instalorse en uno coje © ‘armario es mejar consultor con la empresa de energia de la tone sobre las coraceristcs y ubicacion que debe tener, para evitor inconvenientes posteriores, CAJAS PARA CONTADORES PARA UN CONTADOR MONOFASICO (120V) CON TAPA SOBREPUESTA E901: + Tension nomine!: 120 ¥, + Cojos metalicos: deben estor construidas con lamina de ocero calibre min ‘mo 0,912, que deben llevar perforaciones similares los coias pore conta sores tritsicos + Cojas consiruidas con moterial pléstco: deben ser de policorbonoto con Cditivo anti UV, poro poder ser instalados en cualquier lugor y condicion climotica, Sus carectensticos mes importantes son « lo resistencia ol impacto 1 outa -exfinguible 1 no higroscopico no degradation resstenci @ la deformocion por temperatura W 2 SEY ‘# Dimensiones! ¢ cltura: 320 inm con pestotia y 300 men sin pestona © onchor 195 mm con pestaia y 185 mm sin pestana ‘© profundidad: 185 mm La ventana de inspeccién, exclusiva pora el operador de red, lleva un sello de segurided, que puede ser quitodo exclusivomente por dicho operoder. En lo ventone CLIENTE el vsvario puede calocar un elemento de seguridad (oor ejemplo un candado} pora evar ser abierta por personas ojencs. PARA UN CONTADOR MONOFASICO (120V) CON PUERTA PLANA £T-902: + Estos cajas pueden ser metolicas o en plastco. 4 Dimensiones de estos cojos: 320 mim x 200 mm x 160 mm PARA UN CONTADOR TRIFASICO TETRAFILAR (208-120V): Coja troquelada 0 soldede, en lomina de ocero A36, calibre minimo de 0,912 mm #18), + Debe llevar una ventana de inspeccion transporente, con un espesor mini mo de 3 mm, + Lo pinture de fo caja debe tener vn tratamiento especiel pore evitar lo oxidacion, % Puesto « fiero: toda cojo debe tener un ducto de puesto o tierra, poro terrzor ef neviro. Este terminol deberd tener una copocided no inferior de 100 A y poder olojar un conductor minimo N° 8 AWG, el evel se debe sujetor lo corcaza de lo cojo. ¥ Dimensiones. Lo caja debe tener las siguientes dimensiones: 570mm x 270m x 180mm. * Debs llevar uno serie de perforaciones de 1”, 1%" y 11%", en lo porte Superior para la acometido, en las caros loterales paro la coja de diskibu. ion del usuario. Ademés debe llevar una perforetion de "4", en le porte inferior, pare la puesta terre, PARA DOS CONTADORES TRIFASICOS TETRAFILARES (208-120V) # Adems de lo especificado en lo cojo pare un contoder, la lémina debe ser ‘de un calibre minimo de 1.214 mm COS oT 8 4 Los dimensiones de las cajos deben ser: 570mm x 600mm x 180mm, 4 Deben tener une ventone de inspeccién por contador. Lo ventana de inspeccién identiticade como *CUIENTE» sive pora que el Lsvorio tenga occese ol interrupter termomagnético de proteccion, cuundo ste se ha disporede por alguna sabrecorgo, + Loventone de inspeccisn sso exclusiva del operodor de rede, lleve un seo de segurided que no deber ser violodo por los usverios, in exponesse & cOmMO CALCULAR EL COSTO DEL CONSUMO DE LA ENERGIA ELECTRICA El costo de consumo, conocide usualmente come torita de consumo, es el pprocio que deben pogor los usueries por lo energio que consumen y por los ‘estos de derechos de conexion, revision y/o elquiler del contador, Generolmente las tales eston diferanciadas de ocverdo 0 cotego. 10s y estrotes de los usvorios y servicios, asi como @ los dilerentos lemprosos de energia ‘A manera de ejemplo, colocomos o continuacion un ejercicio pora caleular lo que hobrie que pogor por este servicio y teniendo en cuenta los corocterstcas que figuren en el contador. #Cudinto evesto el consume de energio mensvel en una residenci ‘uyo contador llevo impreso en la place k = 400 rev/ KWh, disco da como promedio 50 vveltos por minuto, funciona dioriomente un promedio do 4 horas y el costo por KWh es de $402 3.600 seg /hin Nat 3.600 seg /h + 50 rev 1400 rev / KWh 60 s0g =75KW Energie consumide = 7,5KW » dhs » 30d Energie consumido = 900KWh Costo del consumo = 900KWh » $40 36.000 peso 9 ES CAJAS DE DISTRIBUCION Son cojas metolices 0 en FVC, de forma reclangulr, en las cvoles se olojon los lemenios de proleccin de todos los circitos romoles 0 porcoles de une instolacion residencol ia CAJAS MODULARES EN MATERIAL AISLANTE (MERLIN GERIN) CAJAS MINIPRAGMA DE EMPOTRAR Y DE SOBREPONER: > Eston equipodes con puertos periladas opacos o tronsparentes # Silos tacos se ubicen en una fila: se pueden colocar desde 6 hosto 18 ‘utomatices. Si se requiere de dos y tres filas: se pueden colocar 12 ‘outomotices por file. Lo puerta se obve @ la derecho 0 a la izquierdo. + 1 moteria! empleado en su fabricacion s cislante autoestinguibe, co: lor blanco y con un grode de proteccion caniva sBlides y guides, cho. ‘ques mecanicos y contectos indrectos + Leva un perfil omege (il DIN), por cade filo, para flor los inferruptores termomagneticos y borneres pore puesto o tie- '10.y pora el neuto > Coracteristicas de las cojas de empotrar, con puerta tronsporente: Referencio N° flos N' CAIAS DE DISTRIBUCION MULTI 9 CDM (MERLIN GERIN) Pora empotrory topa pintade con pintura Beige Duna RAL 7032. % ove fe los interruptores autometicos se usa perfil omega (el DIN), de 2.09 cteuitos, para 125 A méximo. Por este molivo puede crplon ood sistema de conexionado por peines que tienen los cojos MINIPRAGAE > Levon un barroje monopolar de cobre para la lineo oclva con conector pore cable hosta ol N" 6 AWG, un borroje pore neviro cislads, sore Metra y pore fore eisloda (algunos no tienen Hierro eisode » STA) ane N° de [__Dimensiones en mm | Sirevitos Tcltura_onchure _profand: eti03) | Ba 1a aay ce a gin026 fF com2 smi 2 [an j iia! se 611032 Coma a cau wsoeq 56 iar become stm] 4 | ait} iso} ae 611033 | coms 6 1.21 | tas j..56 SN0ds. | COMA STA, 6) In| 1 agg f ge 611034 coms. 9 12 + 20 56 Si1029 + COM? sta 9 fam | 2400 Se Eg UBICACION: ASPECTOS GENERALES los elementos de proteccién usodes en isto laciones residencioles sen los interruptores temomagnéticos, més cominmente liom los tacas o simplemente autométicos, ubicados exclusivamente en los linees vives (fases) de los ableros de distbucion y que se pueden neces ‘nar en forme menuol o avlomética, cazén por la evel estos ubleros deben estar localizados en lugares de fécil acceso y sin ningun lipo de obstdculo «ve dificulten 0 impidan sv eccionamiento manual evanda se necesie * SOBREINTENSIDAD © SOBRECORRIENTE: '* Es el aumento progresivo y por tiempos relativamente prolongados dela intensidod haste sobrepasor los limites prefiiados. © Se produce una sobrecarga cuando se conecia una © vorios «argos que absorben une corriente mayer que lo que pues irculer normolmente por los intertuptores eutomalices, © Lo proteccién se preduce gracias ol elemento térmico com puesto por un bimetel, el eval, cuando se prolonge mucho la Sobrecorgo, so va flectondo hotto producir la desconexion ou, fomatica(éisporo} del crcvito,interrumpiendo por consiguient l poso de couiente. % corrocircutto; '* Es lo unign directa de dos conductores con diferente potenciol (dos lo © uno fose con el neviro) sin que medie entre ambos une cargo, prod! Proteccién de las instolociones contra fllos de isamiento (300 mA), + 10 instontineo: nterumpe monuo! © avlomaticamente un circuto en caso de un efecto de oislomiento entre un conductor veto y far > I selotvo: permite obtener una selecvdad vertical y toll con los 1D instant eos 30 mA colocodos agus oboia, MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS, 101 | Trstantneo bipolor Tnslanneo Tehapalar daca | Colibr |Sensibiidod] Calibre | Sensbiidod Referéncia Referencio hy | ima) oA | toad 16201. | 25 30 | 125 | 25 30 w202 | 25 | 300 | 16252 | 25 | 300 ve204 | 40 30 | tease | 40 10 16206 | 40 | 300 | 16288 | 40 | 200 vs208 | 63 30 | tess | és 20 vaio | 63 | 300 | e260 | @3 | 200 vez2 | 80 30 | 16261 | 60 20 veria_| so | 300 | 16269 | 80 | 300 Selective bipolar Selectivo tetrapolor Colibre | Seaibiided "| Colo | Sensitive olerencio. Retorencio els In a) (ma) In (A) (ma) 7078 | 63 | 3008 | 79062] 40 | aos 23032 | a0 | 300s | te3s2 | 63 | 00s | mo | & | oa PROTECCION DIFERENCIAL MERLIN GERIN ID CLASE A - PARA PERFIL OMEGA + Losinteruptoresdferencoles ID axequron el comondo yseccionomicnlo de los circuits eléctrics, clase A (odecuados para instar cuando hoy Vigi C60 instonténeo: Interrumpe manual o avtomdicomente un crete en caso do un defeco de cislamiento ene un conductor acvoy forra de 30 mA 1 & * Vigi C60 slecivo: permite obtener une selecividod vertical y toa en os diferon ‘icles instontoneos colocados ogues eboja: 300 mAS con 30 mA; 1 AS con 30 y 300 vA lestontenee bipslor 220/475 Voe | Instontones bipoler 127 Voc Reterencia | Calibre [Sensibiided | se encig | Celibro | Sensibilidad toa | (mal in (A) | (mA) 26509 |] 25 30 | 26502 | 25 30 26511 | 25 300 | 26503 | 25, 300 26537 | 40 30 | 26500 | 40 30 26539 | 40 300 | 26505 | 40 300 26547 | 63 30 26506 | 63 30 26549 | 63 300 | 26507 | 43 | 300 __Tnstantoneo Wipolar Colibre | Sensibilidad ~_Instontaneo Teiropolor Colibre [Sensibiided] Reterenco | Tm | imal | Reterencio | Ceti [Sst ver | 25, 30 | 16251 | 25 30 ve202 | 25 | 300 | 16252 | 25 300 yezoa | 40 30 16254 | 40 30 16206 | 40 300 | 16256 | 40 300 16208 | 63, 30 | 16258 | 63 30 re210_ | 63 300_| 260 | 63, 300 Selective Bipolar Colibre [Sensibiidad Seleciiv tripolar Calibre [Sensibilidad Feferenca lerencio In A) (ma) os In (Ab ma} veae [63 | 300s | asa | 40 | 3008 vezar_| 00 | 300s | 6335 | 63 | 3008 Saeco tevopolor eerenca | CHlbre [Sensbiidod] gop -ancg | Caine Sema dod aa Im tar | tomay | Refrencie | in tay | tna) varus 63 T3008 [16394 | 40 1 3005 MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS, i TERMOMAGNETICOS SQUARE D HOMELINE - ENCHUFABLES, + Pucden occionerse manual o, ovtométicomente, > Proteccién seguro, de opertura proclicomente inslantinea en caso de cor Fositevitos, reduciendo ol minime los pelgros de lesiones personolesy tor bien de incendie, 4 El meconismo de disporo termomognético acta independientemente del rmeconisme de conerién, de tol manere que aunque le palance re svjetora 20 la posicion sONs, el mecanisme de disporo actuard on cose de lll, % Enconlromos monopolores, bipelores y can proteccién de fala a fiero + SIN PROTECCION DE FALLA A TIERRA Referencio In (A) Sistema | Referencio | In (A) | Sitemo HOMI15 "15 monepoler, HOM230 | 30” orou HOM120 20 monopoler, HOM240 | 40 | rout HOMI30 30 monopolor HOMI50 50 | roan HOMI40 | 40 ‘monopolar, HOM260 | 60 | aroun HOM150 | 50 \monepolar! HOM270 70. | rou HOM215 | 15 rou | ~HOM280 60 | Broun HHOM220 | 20 srouk —_HOM290 | 90, rows ‘% TERMOMAGNETICOS SQUARE 0 CON PROTECCION DE FALLA A TIERRA HOMGFI - ENCHUFABLES. Proteccién de fell © tierra close A. Dispore con corrientes de fuga superiores © iguoles © 6 mA Proteccién contre sobrecarge y cortocirevito. Relerencio in (A) | Sistema | Referencio | In{a) Siemo HOMISGFL 15 monopolar] HOM220GFI| 20 aroun HOMIZ0GFI_ 20 monopolar| HOMI30GFI| 30 pouat HOM215GH 15 erour | HOM24GFIO! 40 aroun Es necosario tener presente que, en esto porte, se hon presenlado dnicament los elementos de proteccién mds usodes en instolaciones domicilirios, coma pueden ser los oportomentos 0 los casas de una © dos plonas, oun cvonde texisten protecciones pora cargos insielodes maryores, 104 ESE dispositive téFmico: ‘CaUSAS DE DISPA RO DE LOS aurO- MATICOS cruptor est6 por fo por la corge '# uno de los cobles puede estor mol opreto: ntidad de color de lo normal, el evel evende se iene un calibre menor mayor corriente que lo so tronsfere el calor ol los 40°C). En estos casos es jacién de temperatura yel volor mmedad ombientol que origina defectos en el interruptores termemognéticos © pruebo de CONST a 105 ~CUALES SON LOS ELEMENTOS MAS USADOS EN UNA INSTALACION? rd =e Schneider == Electric if, COS ee 107 CAJAS DE SALIDA Son elementos metlicos 6 en PYC en forma evadrad, actogonel 6 reciongu- lor, que siren pore colocar diversos operates, realizar empalmes, ele. y que rormelmente van inerustedes o empolrados. En uno instolocion domicieria encontramos diferen: TIPOS DEN {es clases de cojas: CAJAS + PARA EL CONTADOR: deben estar de acuerdo con los especficaciones que establecen lor die renios operodores de red (ver pégina 91). 1 DE DISTRIBUCION: coos destinados pare colocar los intorruptores termo. mognéticos © tacos (ver pagina 94} DE EMPALMES: sirven exclusivomente para realizar conexiones y derive: ones de conductores, Su uso se limito 9 cosos especisles, DE SALIDA: cojos donde se colocon los die rentes oporaies empleados en una insta én, Los hay rectangulares (5800) pore colo- cor especiolmente los intertuptores y tome corrients; oclogonoles para es rselas 0 por- tolempores y los cvodradas uradas para co: 505 especiales, como elgunos tomas Wilds. cos. En olgunes cosos especiales, zobre todo estas dos ditimos, pueden usorse simulléneamente como cajos de empalmes, 4 Todos los cojas de solide metélicas se doben coneclatsolidemente a fiero, ASPECTOS GENERALES 4% Deben ser de tomano sufciente para que quede espacio libre pore los conductores instolodos + Se debe emplear una coja siempre que se tenge que instolar olgin opera to, cuondo se combie el didmetro de lo tuberia o cuando $0 tiene que combior el colbre del conductor. > Los cojos debon estor datodas, en todos sus caras, de estompades crcule res de diferentes digmetros, que pueden removerse fecilmente, poro eco plar los ducos en los huecos que se formen ol quitar el estompade circu, correspondiente ol diametro del duct 4 Elocople de! ducte con la coja debe reolizarse siempre mediante le boauilla 108 EEN ¥ tuerco corréspondientes, poro que lo unin see firme y sblida, especial: ‘mente cuondo se use conduit, garontizondo de este mosiero le continuidad {6 fierra 0 troves del tubo. Si se usa PVC la continuided se goranlizo con el conductor de puesta a terra Al empotror las coins, éstos deben {quedor nivelodes y'e une profundi- dod tol (oproximadamente Smm por deboio del parete| que al colocor le tape del interruptor y/o tomaco- rHiente, © lo resets pore lalampara, {éstos queden execlamente sobre la superficie, sin tener que vor torni- los extrolorgos, 0 que la tape 6 ro u mal sela queden en el vite, : BIEN L # Lo localizecion de las cojos depen de del oparoto que se vaye 0 instolar en él, y la cajo elegida debe tener lo copocidad sufciente pare der cabida, en forma helgado, o los conductores yempalmes, INTERRUPTORES, CONMUTABLES Y PULSADORES Aporatos dé moniobra manual que permiten o interrumpen el poso de corsiante, poro el con INTERRUPTORES ) rol de une determinade fuente luminosa. Tan to pora prender como pore opagar se requiere lo eccién directo de una persone. PUNDITS + Eston compuestos por dos borne fos, « los que se conecton los conducto- res de entrode y de solida, y uno pieza metalica mévil que inferrumpe © establece el contacto eléctrico entre ombos bornes Los bornes se conec- ton siempre alo fese © tonducror ective - o (nunca el neutee), en o 4 te tons aperce EVs) ‘ave ha de controler, {eniondo la precovcion de que lo corge del NEURO. mismo no sobrepose los especifcaciones dodos por el fabricante (cariente y tension nominales) ‘que normalmente este entre las 6A y 10A, poro tensioner de 120V, | * | COS Eee 109 Los posiciones de encendide y apagade deben estorcleramente indicodo fen el cuerpo del interruptor. Los interruptores se colocan en forme vertical, de manero que pare der se oprimen en lo porte inferior ¥ pora opogor, en la porte superior Siu! interruptor es pore control multiple, lo caja debe quedar en posicion vert «al, pero los interruptores quedardn on pasicién horizontel, oprimiende lo perte derecha para prender y en la parte izquierda pore epagar Ose qa) me ett gre MD] tee VQ] ey Pave oO So ao iol] |agiol APAGADO PRENDIDO APAGADO—_—PRENDIDO 1 Ademés de los interruptores sen- Ailos,quesiven porocontoleruna rast —L@ Qf] IRTH solo fuente lumineso, existen los interruptores dobles y triples (dos Oj} — EH © res interruptores soncilloscoloca dos en un solo conjunto). Se usan 27 —_EIX vemos cémo se conecton, % Se encuentran inferruplores pare empatrar, de sobrepored, con luz piloto, oéreos © bosculontes, girtorios, dimmer, ete > Los interruptores se deben colocar en lugares faclmente occesi- bles, teniendo presente los siguientes aspectos: © Hobltaciones (olcobes, soles, cocines, tle}: 40 vicon eno pore era, juntos Io pueno de enrodo,oprosimadamente o wage me 1018 20cm del morco y 1,20m dal piso, de Noe manera que cobs puerto elilerup tor no quede ocula, parte exterior del mismo, % Los interruptores que von o ser instolodos a la intemperie deben estor pro tegidos medionte encerramiento o pruebo de intemperic, _ | no Se + Lo lux piloto,-bastonte vsoda actualmente en los interruptores, conmuta bles y pulsadores, es un bombilito de nedn (pore 120 ¥) que se montiene prendido cvengo el bombillo esta epogado y el timbre no sveno. En el ‘miomento que prendo 0 suene el pilolo se epage. Cuan literate de opogedo, vemos qoe nals cula por el circuito es le méxime que puede ctcu>—peuTRO for por el neén (que en os productos PRIME es uly, de 0,5 mA, ro260 por lo cual prende el piloto y no el bombill, Al accionor: TN s¢ el interruptor el pilote queda eliminade del rast = tg lol ireuito serie, ol sor : puenteodo por el contoc. fo mévil, de manera que se apogee pilotey pren:—jcurko de el bombil, En el caso de los conmu- MEVTRO —aXi4 tables sucede elgo-simi-. Fase lor. El piloto se conecto @ los bores que eslén en los extremos y no ol bor: ne comin, Cuondo el bombillo esté opagade los pilotos eston conecto- dos en poralelo ya su vez fen serie con el bombillo, por lo evel se montienen prendidos los dos. Al oc ionar cvolesquiere de los conmutables, los pilotos rio solamente quedon en seri entre sisinog su vez puenteades por une de los conductores con que se inlerconecton los dos conmutederes, de manera que se opagan ambos y se prende el bombillo COC ae vi LUaimados tombién conmuladores son oporatos de maniobro manual, que tienen tres 0 cuatro bbornes © puntos de conexién, para prender 0 ‘epoger un bembillo desde dos o mas lugares, CONMUTABLES + CONMUTADOR SENCILLO: interruptor con tres puntos © bornes de co- nnexién, que se uson pora el control de une fuente luminosa desde dos lugares diferentes, especialmente en escaleres. El borne central (punto co" ‘min establace necesoriomente contocto can alguno de los dos bornes de | solide, yo sea el de orriba o el de ebojo. Siempre se deben usor de o dos Neuro ——_E('S¢J- CONMUTADOR DE CUATRO ViAS:interruptor que en lugor de tes pun 108 de conexion tiene ewatro bornes de canexion FASE + Se uson pare el control de une fuente @ varias luminerios desde tes, cuotro 0 més lugares, especielmente en excaleras de edficios con tres 0 més pisos > Estos conmutables, uno 0 varios, se empleon necesariamente como pose intermedia o complemento entre dos conmulodo. res eencillos > Esquemas del conexionade interno de los conmutables de ‘uotro vias segin le posicién que se tengo ol ser accionodo. Posicién 1: entroda 1 solide 3; entrada 2 solida 4 Posicién 2: entrade } salido 4 entrada 2 salida 3, ne SN > Esquema cémpleto de lo Interconexién, entre los conmutodores, Conmutedor —Conmutader 4 vias Conmutador sencillo sencillo FASE 7 Q ee NEUTRO # Visto de las coneviones exlenos entre conmutables sencillos y conmu: tables de cuatro vios ei a NEUTRO % Dependiendo de lo posicion en que se encventren los conmutodores sencills y los conmutadores de cuatro vios, el bombillo se premiera occ {pegors. Fora ello es necesario accioner, en cada moniobra, uno sole de los componentes. El pulsodores un tipo especial de interrupter, el cual se mantiene permanentemente abierto, cevréndo- PULSADORES ) se exciusivomente mientios x tone presionode ol sistema de accionamiento, y ton pronto ceza dicho Presion, se interrumpird nuevamente, y en forme inmediata, el paso de corriente Se vse para el control de fimbres, temporizodores, cerraduros eléctrices, fc ¥ 8€ conecto como si fuera un interruptor senile, COS ee na 'F Los productos PRIME, ademeés de ser fobrica dos bojo normos internacionales, presentan los siguientes carocteristicos: PRODUCTOS PRIME Disenho con tecnologia modula, lo que fo cilta mucho su instolacion en cojas de om potrar estondar (5800), Estilo clésico © contemporéneo, con una gran variedad de colores, en locos y médulos, que permite combinarlos como se des * Soporte termoplistico con une gran superficie de opoyo, ¥ Sistema de tijacién con orficios eliptcos para corregir inperfecciones do instolacién en la cojo de solide, + Tomillo ovto-rosconte de acero cromatizado con cabexo mista (poro dos fornillader pola o estrella) + Médulo termopléstco avloextinguible de alto desempeno, y coniaclon Uijo y mévil en ploto, los cuales permiten intensidodes hosto du Vom Place termoplastica de alta resistencioy brilo, % Bornes de conexién en cobre, los evoles permiten lo conexion de dos conductores N°14 Foci! desmontoje de lo ploco, con cvalquier destorillodor, + No es recomendable usor interruptores con Iu piloto, 0 pesor de que funcionan con corrientes muy pequeias (0,5 ma), con los llomodos ubombillos ecanomizadores de energio. LINEA MODENA: 5 COLOR DE LOS MODULOS mODULO, To anon co ‘ear | reese Interruptor sencitlo | PRMS1001 | PRMS1002 | PRMSIOO3 Interruptor con piloto] PRMSION | PRMS1012| PRISTON Conmutable PRMS1041 | PRMSIO42. —-PRMSIO4I Conmutab. con piloto] PRMSIOS1 | PRMSIO52 | PRMSIOS). Conmotable coro vios]_ PRMS1O81 PRMS1082 | PRISIO83 Pulseder pare timbre] PRMS2001 | PRMS2002 PRIS2003 Fulbadortimbreconpoto | PRMSZO11 | PRM52012 —_—PRIAS2013 Polsodor temporizdor | PRMS204] | PRMS2042 —_PRIMS?043 Fusedertemprconpicto | PRMS2051 -PRMS2052 -PRMS2053 — rr SSE Co SE ‘Cuorze de cluminio | PRM58008 | Topacio dorado | PRM58022 Inept sencilo cen pile} PRMZ5140 | PRMZ5140GF | PRM2S141 Jospe rojo Fam58010 | Rodico imperial | PRMSBO24 Conmutoble con polo | PRM25090 | PRM25090GF | PRM25091 a Recerca, | ce, | ae Perimerrresicms man | Prawseat1 | PRMSBSI2 | PRMsEa19 Ftderenpais compte | PRM26240 | PRMZ62Z40GF | PRMZE241 Pewerrvtncetotie| phgesn) | FeMceaa? | Fences Pi ounce | Soe bee ak Ges resent. ! ence Sourescongty | PRi26210_ | PRMZ6T10GF | PRM?6211 Tnterrupior senile Interruptor con iloto lnverruptor doble Interupor dete compl Interruptor triple Interop tig con pote Conmutable Conmutble con plots Conmibledbleen pio Conmulebeilecon pio Pulsedor-timbre sods inten let FRw51001C —PRMS1O02C — PRMSIOOIC PRMSIO111C | PRMSTONI2C PRMSIONI3C PRMS1OO1DC | PRMS10020C | PRI4S1O03D€ PRMS1O110C | PRM51012DC | PRMSIO130C PRMS1OOTTC | PRMS1O02TC . PRMSIOORTC PRMSIOLITC | PRMSIOIZTC | PRIMSIO) STC PRMS1O41C | PRMSTO42C | PRMSI43C. PRMS1O51C | PRMS1052¢ | PRIASTOS3C PRMS1051DC | PRM510520C | PRMSIO330C PRMSIOSITC | PRMSTOSITC | PRMSIOSITC -PRMS2001C | PRMS2002C | PRMS2003C PRM52011C_| PRMS2012C | PRMS2013¢ + LINEA DUNA: connunr0. ‘COLOR DE LOS CONIUNTOS: Intertuptor senile Interuptor con piloto Interruptor doble Inteeruptor doble con pilote Interruptor triple Ioterruptor triple con pilato Conmotoble Conmuteble con piloto Conmtoble doble Conmutable doble con piloo PRM23010 | PRM23011 Pem23300 | RM23301 'PRM23310 | PRAZIIIY prm23sz0 | pea2ag21 PRM23330. | PRM23331 PRM23340 | PRM23341 PRe23070_ | PRM23021 PRM23350_| PRM23351 PRe230200 | PRM230210 PRM23350D | PRM23351D PLACAS Y SOPORTES | _wanconma | ceva nica awa monman coetnoO sie rune | BLANCA Hava | GRAFITO MATE | Maar nanena] Mle 1 pues menz42i0 Pencazi1 Ineupior senile | PRn03000 FRMEDIOOGE PanDETOT Poco 2 Pues renez20 reuezrl hiempericcanpise | ramgsito. | Fewaatioee | PRngsiel Mocs 3 pues ren4230 renza731 Inernptrdable | awzaiz0peagavaoce | pamtgsttt Inermerciconpe | Pragaize |.pewaataoge | pezs'2! : Inieroptor pie |-renaatao Peaaisece | pengsict EDS 8 mibitolos | CO0IGO. PLACAS 3 médulos | CODIGO Interruptarriple con piloto | PRMZ315O | PRM231S0GF — PRM23151 ; Conmuitie Fanaaieo | peMzsisocr proasten fl cop trans | seam praaeas7 enmisbecon pie | rimasize | Peuaatvoce — reastel Grotto dont} pncenae | came | eunanae Conmutable deble | mawasti00s PaNeStTCOGRS RAGS T10S eee moe. | Conmutble debe conpcto] PRM2S0¥0DS. | PRASOPODGFS FRM2SOPI0S — | Conmutable triple con pilote | PRM2500090 — PRM2500090GF _PRMA?S00007 We COS 7 + LINEA LUNARE. TOMACORRIENTES Y ENCHUFES (CLAVIJAS) ear Taig] WS Interruptor sencilla PRMASTOO | PRMASION. | PRMAS1O2 El tomocorriente (conocido también simplemente Interrptorsencilo con ploto | PRMASI40. | PRAMAS 141" | PRIMdS142 como toms) es un dispostivo de contact, que se Conmutable PRMASI1O. | PRAAeST1 | PRIAASTI2 instolo on una cao de solid, con une serie de] Conmutable con piloto | PRMASOO. | PRAASO9T | PRINASO92 ariliios pore claer los cows (0 potas) dou ( Conmutoble cuotro vios | PRMASI70. | PRIMASI71 PRIMASI72 tenchufe, con el fin de estoblecer contacto 0 co. Pulsador para timbre PRM46220. | PRAAGEZ21_ | PRIAAG222 xin entre los conductores conectadoso os clo Pulaador timbre con pitto | PRMM60220 | PRIMAGO221' PRIM46O222 wiles del enchufe y los conductores conectados @ Pulsodor pore temporizodor | PRM&6730. | PRAAA6ZII PRMG62a2 los ovfcioe del tomocorrente rowconeae nt ‘depo lerportedr congo | PRMAG240 | PRIAAGDA1 PRMAS2A? Fulodor oro temporzdor lec Estos dos componentes deben ser disesados y fobricodos de tol forma que tonic Somes on polo Fhm46210 | PRIMAG2IT PRMMS2I2 goronticen una correcta conesionelécrica, Ademés lo consiruccion debe ser Soporte pore caje 4x2" — | pamagar3 | PRMa9423 Fal que en condiciones de servicio no haya partes eneigizodes expueston en Placa paro | madulo PRw44210 | pRo44211 PRMD cepto los contactor de conexicn Placa poro 3 médulos PRM44230 | PRMA4231_PRMAA237 + MoNorAsicos og ‘Tounio mao Cuno wie ANCRPOLAR_WARTLURCA CLASES DE NORMALES: siven | = = ere enchutor en él | ‘em sam Inferruptor sencillo | PRo44010 | PRMAAOI1 —_PRMAAOTZ POMACORRIENTES, ocieialaee, Interplersencloconpiolo | PRMA4130. | PRAAAAI31. PRIMAL? eileeoner lnterruptor doble PRiva3140 | PRMAIIAT . PRMABLAD Takacs merci poretlenstoc tite Ineupordoble conto | PRM44300 | FRMG43O1_—_-PRMA4302 120V y corrientes hasto de 15A. Normoimente los fomocorrientes que Invertoptor triple Phia3i90 | pRAAAT9—_ PRoMaaT92 usen actuaimente son dobles. Ineruportplconpilte | PRée4310 | PRMAAgTT | PRMGAIT2 5 Conmutoble rmaso20 —PRMAAO?] FRAO? 1} MONOFASICOS POLARIZADOS: en estore Conmutable con piloto | PRm44320 | PRMAAI2—FRMA322 == a= | __ mocortentes el orficio menor es pare to- Conmutable dable | PRata40200PRM440210 | PRM&40220 nectarilavlese dl cf wares al Conmsobe dbleconpioto | PRes643200 | PRMLAIZID — PRMEAI220 = | mame tee see Conmutable triple. | Prasaa020T | PRMA4O21T PRMacO22T fer laribidn Yok davies crteice Conmuobetipleconpiolo | PRMA40020T | PRMLAOOZIT .RM440022T Folsador para timbre | PRMA4060 | PRMGAOS1 | PRM4dO62 asi ea eee | Faraooeeco [eta eee b UNIVERSAL 0 MIXTA: tomacorientes en los cvoles se Bueden iniodutiridistintomente claijosplones o bien 5 Alois redondas + LINEA TOC: +} MONOFASICOS POLARIZADOS CON PUESTA A TIE- CONIUNTOS | auanca rouse | CONJUNTOS [ance roxae RRA: estos tomos, odemés de los dos orificios, pave fose ‘COMPLETO ‘COMPLETO 4 Ta] neuro, tienen un tecer orci, con une forma die at = Fente, pore la pues tera El forillo pare lo conexion iaropeseancas | pati el | Cements | eae Ga vest cecasCiae sts earine ee Inferruplor doble | PRM9208B | Conm. cuoiro vies | PRMBI7B hexegonel y ser de color verde interuptor triple | PRM9308 | Conmutoble doble| PRMO22SB ‘ Conmtable PRM9118 | Pulzodor timbre | PRMPI2B Los enchuies or ete ipo de omes den toner es ows: os pars * Y une eilindsico, pore lo puesto errs. ue EET TTY BIFASICOS: siwven pore conectar aparatos que neces = ton dos foses (208V) para su funcionamiento lestufas, . | (2) colentadores, ele}. Se los conacen también como to f mas de pate cruzada.e en T. = Se fobrican pare corrientes de 20A. El enchule debe tener los clovijs dis ppuestas de fo misma forme En el mercado se consiguen eleclredomesicos que llevan un enchfe con clavijas redondas, ya que han sido fabricado: en paises europeos donde la tension monofésica es de 220V. En estos casos es mejor combior este an- chule por uno pare tome de pata cruzado, ya que en nuestro medio deben funcionar con sistema bilosic, % TRIFASICO: se uson poro conector aporotos que nece- siton los tr foses pare sv funcionamiento, especial ‘mente clectradomesticos mayores, como los ests tri 7) fosicas. Se fobrican pora corrientes de 20 y 50A. Los 0 tenchufes deben tener tres clavijas TELEFONICO: osto tomo tiene los dos orificios circulores, en los evoles se conectan los conduc: totes de lo rod telefonico, Su enchufe correspon. dionte Hews dos clovijascilindricos, ‘Aclyolmente en lugor de estos tomos se uson los de cuotto hilos que tienen une forma especial, como puede verse en el grfico de lo derecho. Los teléfonos actuales traen lo clovija especialmente disefiada para este tipo de tomas, Estas son las fomos més empleodos en instolaciones domiclorios. Exsten otrat ‘més, como por ejemplo le que se emplea pora conector Io anten de TV. + Lot tomocortientes deben ser construidos e tal monere que goranticen la perma: rencia de lat coracteriticas mecénicos, termicos y dieléctticos de todos sus com: ponentes, a pesor del uso envejecimien- fo, de tal manera que no se oltere su de. sempeio y alecte lo seguridad de las per sones e instelociones. CARACTERISTICAS DE LOS TOMACORRIENTES, 4 Los tomacortientes polerizodos con pole @ tierra deben tener claromente identificados los polos de los foses mediante letras, esi como los terminoles de nevito y terra MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICS DOMICILIARIAS nig) + Adomes debe especificarse claramente lo corriente y tension nominoles + Lo resistencia léctrica entra el contacta de conexién o ierro de lo tome y el tenchufe no debe ser moyor de 50 miliohmios, + Las partes destinades para conducir corriente [contactos) deben fabricorse en cobre, oluminio © sus aleaciones, pero nunca en materiales fer‘osos, Los cojas de solide para tomacortien: tes deben colocerse en posician hor zontal, @ una eliure minimo de 20 em dol pis. UBICACION DE LOS TOMACORRIENTES: 4 Lo distancie minima entre dos tomas et de 3 m. Cuando el reo de una pieza es de 9m’ © mayor, deben instolorse por lo menos dos tomes, en poredes opvesias y a ser posible en los extremos de estas, de lo contorio corren el riesgo de queder ocvites por los muebles, + En fos cocinas: fos tomes comunes se instolon © une altura minima de 20cm sobre los mesones, con una seperacién minime de 50cm entre un tomocorriente y otro. Los tomas especiales se colocen ol lado 0 datras del ‘oparoto que debe elimentor. + En los berios: es conveniente ubicar una toma, junto a los espe: ios, entre 1 y 1,5 m sobre el piso. Cuando ee instale una tome pore el colentador de agua, se recomienda que esta quede con- loleda por un interruptor, © que la toma see con temporizador. % Las tomas a Ia intemperie, se ubicoréa © une oltura minima de 45cm del piso, © ser posible coniroledas por un interruptor, el cuol debe ester situado en el inferior de la edificocion, pero lo ‘més cerca pesible o Ia tome. + En todos los demés ombientes: so debe colocar por lo menos un tomoco: triente por cada uno de ellos. + Los tomos con puesta o terre deben estor efectivomente conectodos 0 te 110. Si ello no es posible es mojor emplear unicamene les lomas normoles © polorizades, que no llevan el orfcia correspondiente @ le puesta @ Hierro % El colibre minimo de los conductores que se conecian a los tomacorrientes debe ser el N" 12 AWG. 1 120 SEY COS ee 121 » LINEA DUNA: PRODUCTOS + LINEA MODENA: COLOR DE LOS MODULOS: PRIME MODULO Cy ese [esa i00 | Fenc7r00Ge reaver ‘Tomo emericona + tierra | PRM27850 | PRM27B50GF | PRM27851 COLOR DE LOS MODULOS: Toma universal + tierra PRM27800 | PRM27800GF | PRM?780) moDuLo 5 Sesuana]| —cato macnn ow Toma tifésica 20. PRM27300 | PRM27300GF | PRIM27301 LL pence _— a Toma telefén.RJ11 2 contac. PRM27200 | PRM27200GF | PRM2720) ; Tere lot RI 4 contac] Paavo | ezyzome | PRM27201 Tome 2? mnivenst | rawssoai | ransaoze | ramsaazs | Tomo2P tore, | mmmsasey | emnesege | PRs4023 Tome pro Pra27600|panz7eancr | P2601 Tome foscozo 4 | mauscost | paeigee | TRMS«353 Tor ton ibs | ausasai | pptQS2_ | PRasaoss ToumOnTS ABO EW RA | women | Sow ]uo ee lene kone TY reeset sued es Toma doble universal PRM23180 | PRM23180GF ‘PRM23181 Tomo onl fara’ | Peacaroe | Panaaree | uaa” Pinca’ | Coois0_[ nats — cones Tor dime vo | Fnazyo | encasioet | feng! anaes = ian mt Tomo tilasica 20 & Pem23200 | PRM23200GF | PRM23201 Aodikcas moti’ ruses | Ween ansoah Tans lelefn 8112 contac] Phwoaea0 | Pencseone | FeMz220) = = Toma telef, dob.RI1) 2 cont,] PRM23260 | PRM23260GF PRM23261 Homotie rms8004 | Twrmaling marion | PRMSBOIS ‘ Pav 700 | renaeeORE | Pana 261 Citrine: PRMS8O07 | Agate champagne | PRMSBO16 ‘Toma pora TV aa Coa deeominio| Pmsaaog | eimgcmnean®_ | TRASBOLS Oe Amor wre puseoos | Chearcteaae, | FRMS8022 ee Jaspe rojo PRM58010 | Radice imperil PRMS8024 CONJUNTO ARMADO MANGO HATA | MARFA IPANEWA Taro dobe2 Puna! | wewanndo | rmoere Tame sncio 2 F's Torker] PRaSaee, | PUA BURCASY SOPORTES | “sone TaeS TNS TRS enone 2? ffatonal maaao7o, | rasan Ts eaneonrtomsn | PRMSTSGT FER SRR meraanar iad ria3seo" | Passat 2) Phmseati | Funsears | pengaees Tom ftoico thon | peugeaee_| PRA2998 tment peooatnahn | PaMaesey | paces? | PRMSSS13 Tome lotncedtle'thios | Phageseem | FANZ229) ae | eee Ron pete nse00. | panzasol Tee etn tame prety | Feassosca | Femz34O PRE-ENSAMBLADO. Coo "GRATTTO Wauca COs PLACAS CODIGO. ‘PLACAS CODIGO | ome doble2orivesal | PRMS4OZ1DC | PRMS40220C | PRMS4OZ3DC ‘Azul copri 424233 | Soleniom | PRm24237 Leet Tann wl sass | ameseeee™ | MS4O28D Coieto Monene Frwaeaae | Poe hann | Magl3y Toei? sane} asa3aTe__| FRnoasaze | RMSA259C oes Pawaezss | Grote ose | puae23® Tore deie Fs Torben | PsaSSIDC | Paveasazoc | PeSA2ASC fotiivent _| faeiae | Teme 3°20 "| asaosie | uSaseoS | RMSA590 Toma telefnie dies | PRMS4321C_| PRAMS4322C | PRMMSASZIC Tomo eletin doble hes] PRMS4321DC PRMSA3220C | PRMIEIIIOC ae ETD feed Fame conve poraTy || PRMS4311¢_| PRMSA3T2C | PRasa3iac eee neds etciallieeinen G Pemzaaal ‘Tomo coos. fom tel ils] PRMSAO321C ° PRMS40322C | PRAASAOS29C Poca cecict PRm24230 Pee242} PLACAS mano ean ve 122 Ea » LINEA LUNARE mopui0 Sa Tone uaveral?P Fiawa7 100 | PRAT IO | PRIA7102 Tome univesel2P + ter | PRota7e0o | PRMA7EO1 | Paate7@02 Teme amencone 2 P| prve7aso | pama7@st | rrae7@s2 Tome lovee 20 A aaae7300 | pRoa730% | PRIM47302 Teme teleonico ?hlos | pewa7200 | prae72ot | rrae7acz Teme teleorice 4 hos | Pewa7aso | praazaet | rrase7asz Tomo pra 1 rma7eoo | prova7ooi | Fema7e02 COLOR BE LOS NODUIOS CCONJUNTO ARMADO CON PLACA THEO | HANCOPOUR | MARTILURCA Tomocorriente universol 2° | PRMA4O30 PRMAAOIT _PRMA4OI2 Tome doble universo! 2° PRM43160 PRMAS161 | PRMAI162 Tome univorsol + tierro 2P | PRMAIO40. | PRIAIO4Y | PRMAIOA2 Tome doble universel + two | PRMAI040D PRMA3041D _ PRMAS0420, Tome doble america. + tierra | PRMAA350 PRMA4351 | PRMAAI52 Toma tritosica 20 A PRMa3160 | PRMA3IB1 PRMA3TB2 Toma teletonica 4 hilas PReaaa330 | PRmaa33) PRMAAS32 Toma telefénica 2 hilos PRM44100 | PRMAAION | PRMAA1O2 Toma telefoniea doble 2 hilos | FRW440100 | PRM4AOTOI | PRM44O102 Toma poro TV PRM44110. | PRMAATTT | PRIMA TT Tomo poro TY + tor tele. 2 los | PRAA4O1 10 | PRMAAOTIY, PRMAAOTTZ COLOR DE 10S MODULOS ‘CONJUNTO ARIAADO CON PLACA THEO BANCOPOUR anf TAPOA Soporte para coje 6000 | PRMA9423_PRma9429 | PRMMAD423 Placa 1 médulo PRwa4210PRMAGAIIY PRAGA? Placa 3 médvlos PRI44230_PRMAAAIS1 PRMGA232 + LINEA TOC: ‘CONJUNTOS COMPLETO IANCR PotaR Tomocorinte monofésice unveriatsencta | PRNFOSB Tomocorriente monofésce uriversel Goble. | PRM9SSB Tomacor. monofésica universal sencil + tierro | PRMBOOSPBL Tomacortiente monafésica omericone + terra PRIBTOSPEL Tomacorriente tifsica 20 A PROBOO2PBL Toma telefonico RI11 2 hilos sencilla PRMSOIB ‘oma elefonico R145 sencilo PRMSOAB Toma coaxial 'V PRMSOGB <> ralidod doer snide ol pane de een Const de i elactcndn, a ula str enaigeada roe una lamina de acers Nesble, aos ene wee taro ff yo live, con un mers parse pee une compana Al se sade tmina: poraceoy De got Geto alicico que table elles sever eso ae volver ote la lamina y repel el cilaven fone idee ree NEUTRO VAniNa FLEUBLE DE ACERO. . = conoucronss ——-] rutsroor “0 rast ¢-——TORMLLO DF CONTACTO. ato ——— campatn etecrRowan Conocide también come chicharra, se fun- sdomenta en la vibrocion de una lamina d ZUMBADOR eee Gumanvon) ‘cero, dentro de un compe magnético, producido por la cortiente alterna. Puede o no llever une capone. Uomeda tombién campana musical, esé compuesto Por una © dos bobinas, con sus correspondientes nb COEFICIENTE DE UTILIZACION (Cu). Se expreso con un valor numérico ‘stablecide, el cual esto dodo por la relacion entre el nivel de sluminacion (©), en un determinodo plono, y la luz emitida por los lémporas fefe luminose total (0): Cu Eso Este coeficente depende de olgunes foctores, toles come los siguientes: CE NE 129 © distibucién luminose, # Indice del local ' relacion del local (dode por la longitud-ancho ' coelicente de reflexion de paredes, cho y piss altura del espocio oti “> COFFICIENTE DE DEPRECIACION © CONSERVACION (Cd), Uno instolo. ibn vorio sus coracteristicos luminoses de ecuerdo ¢ Pérdido del flujo luminoso de los ldmpores por envejecimiento, * polvo o suciedod depositode en ella, © érdide de la reflexion Por estes razones el calculo del cosficionte se hace teniendo en cuenta lu close de luminarios y lémporos, cantidad de polo en ol embionte: en de limpiezos, sistemos de reposicin, el Generalmente fos volores oscilon entre 0,50 y 0,80, corrospondiendo Ultimo @ tos lugares limpios, con luminos a vide © duracién del flamento esté «ondicionade por el fenémeno de eve Poracién, porque © madide que elf lamento ve colioate emite particules que lo von edelgazando, hosta que fi 1almente so produce la rlura del mis. rata cone ‘mo. La velocidad de volailizocion de. Tar furan ende de lo temperature de funcio. esto easounto + Ampolla: su funcion prncipol es os lor el filomento del medio ombiente, Pro evitar su rapide oxidacion y de. terioro, porque cuendo esta en este do incondescente y entra en contacto con la otmésfera se dof inmedicio- mente. Ademds sive pare permitirque s¢ disipe el color producido, mante- cto sai riigndolo denteo de cierto limites Existon ampolles de vidrio tansporen- te y de vidrio troslucide esmerlode}, emooue fi como en voriedad de formas, 10 - mati y colores % Casquillo: elemento cuyo funcion fundomentol es conector el filomente con la ted de alimentocién: parte ros- att code al neviro, y contacto inferior 0 lo lineo activo o foe 3 | MANUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS £ casquilo debe ser de un material no ferro, resistente « la corrosion y ademas no debe desprenderse del bulbo al aplicar cierto fuerso pore coe carla 0 retiorla del portalampore. El elemento complementorio del cas auilo'es el portolémpora, eseia 9 ASSMO Blot. Ete eta heehee un ei sislante, dentro del cual se olaje el cos CS tulle, demanera qs lees loses —— ja conducores de hmentadon ty 7 4 Este voriedad de portelémparas: para fiir, colgantes, pore intemperie, con interrupter, ee En lo ectuclidad es muy coman el uso de opliques, es decir de portolimpores ‘ue se fiian en los poredes. En instolaciones domiciaros este tipo de bombilos (pore 115 V/120 \), co rnocides tambien como lamparas stondr, son los mos usados. y deben wera, {iz0" un flujo tumineso nominal normal de acuerdo a la siguicnte table El fue lumineso reol @ inci, que se puede medir con un folémelro integrodor, no puede ser menor del 93% del volor del fj lo ‘minoso nominal que en- contromos en Ia tobla de la inquierde, 435 60 760° 150 | 2320 75,1000 200 | 3350 100 | 1400 Duracién nominal: se consideron 1.000 hs de durecién, liempo que puede verse ofeciodo, entre otras cousos, por la fecuencio con sue 0 enciende y opage la lampora Son lamparos cuyo ompolla presente une forma generalmente parabalca o elipica, en cove in terior existe un recubrimiento con una susluncio eliomente reflector, pora abtener un contra di recto bostonte preciso del flujo luminos LAMPARAS REFLECTORAS Yentojos sobresaliontes de las kimporos reflectors: 1 control direccionol del fio luminase emitdo, © factor de conservocion elevodo, pues el rellector no puede ensuciorse | 136 SY Les lamporas halégenas son ldmpores incondes centes que lionen en su intérior un gos holdge. rn, en lugar del gos inerte de los lomporas in. condescentes normoles LAMPARAS HALOGENAS En estas lomporos ol gos de relleno se le ohode luna peqveno cantidad de yodo, en forme de yoduro, pore que en las zones donde la temperature es inferior a 600°C se provoque une reaccién quimica ve produce yoduro de tungsteno. Cuendo este componente se oprovimo ol flamento, donde la temperotura es superior © 2.000°C, se origina lo reaccion VENTAIAS. su vida medio es superior (unos 2.000hs}, por la menor evoporacion ebido o lo reposicin del tungstona y la moyor presign del gor, lux claro y brillante constonte duronte todo su vide oti + dimensiones més reducides y posibilidad de regular su intensidad. cuases: Tubo holégeno, dieréicas (funcionan con 12 V, por lo eval necesitan un tronformador, y se tienen pora potencios de 20W 0 SOW), heldgene de doble envoltura, holoper, holospot, bi-pin. + Usos: En general los lomporas hologenas se uson en locales comerciales, hoge: *e, jordines, solos, te ' PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO LAMPARAS + En el interior de un tubo de descarga hoy DE DESCARGA siempre un pequeno nimero de electro ‘es libres que, el estor somefidos ol com- po eléctrico, creado por las diferencio de Potencial eplicada entre los electrodos, se dirigen hocio el electrode Positive @ énodo. A medida que se desplozan, chocon con los olomes, del gos y, debido o lo energie cinética propia de su movimiento, orton «con electrones superficioles de equellos somos, siguiendose este pro «680 indefinidomente, % Cuando un étomo queda corgado positivomente se desplaza hacio el ‘lectrodo negative, produciéndose nuevos chogues. Cuantos mos elec COT 137 | frones libres, mayor seré lo corriente que circule y menor lo resistencia ‘que ofreceré ol pose de la cortiente, por lo cual sera necesario fier desde el exterior, mediante dispositivos adecuodos, el valor de la co tiente que se pretende hacer circular. Sin embargo, ne todos los che. ues entre un electron y un étomo producen lo ionizacién de este ul ‘mo, sine que con mucho frecuencia, la energia propio del electrin liso 7 es suficiente para orroncar un electron superficial, dejandolo svjeto ‘al dtomo, pere incrementandole su nivel energético. % Al suceder esto citimo, los electrones encitados tienden & volver o sw nivel incial, resityyendo, en forma de radiaciones electromognelicos lo energia recibide en el choque. En lo mayor porte de los casos, algy nas do estas radiociones son visibles, por lo cual el tubo actuoré come uno fuente de luz %* Uno diferencia muy impertonte con relacién @ las lémporos de incon descencia es que, mientras éstos emiten rodiaciones « lo forgo de lado el espectro visible, los lémporas de descarga emiten radiociones unico mente en determinodos longitudes de ondo. > CLASES DE LAMPARAS DE DESCARGA, % Lémparas de mercurio de alta pre ‘Su funcionomiento se fundomenta en el fenémeno de lo luminiscencio Pore lograr que el gos emita ragiaciones se inlroduce une gota ‘de mercurio en el tubo de evorza, junto con gos orgén For medio de un electrodo ouxilir se ioniza el orgén, el cual

You might also like