You are on page 1of 26
Comision Federal de Electricidad Direccion Corporativa de Ingenieria y Proyectos de Infraestructura DISPOSICION ESPECIFICA DCIPI-003.-DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADOS. 24 de abril de 2019 inDICE DISPOSICION ESPECIFICA DCIPI-003 DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION DE OBRAS Y SERVICIOS RELACIONADOS. PRIMERO. - Criterio para la Investigacién de Condiciones de Mercado SEGUNDO. - Criterios que se deberdn considerar para determinar el precio Anormalmente Bajo y el Precio Maximo de Contratacién. TERCERO. - Criterios para la formalizacién de contratos en caso de atencién de desastres y casos fortuitos y/o de fuerza mayor. CUARTO. - Criterio para determinar el porcentaje de Anticipo QUINTO, - Modslidades de las Garantias |. Garantia de! Sostenimiento de la Oferta II. Garantia del Anticipo Ill, Garantia del Cumplimiento IV. Garantia de los Vicios Ocultos \V.Consideraciones Generales de las Garantias SEXTO. - riterios para la integracion de Precios Unitarios 12 23 36 67 7-10 40-22 CFE Comisién Federal de Electricidad La Direccién Corporativa de Ingenieria y Proyectos de Infraestructura con fundamento en la Disposicién 4 y 6 fraccién Vil de las Disposiciones Generales en Materia de ‘Adquisiciones, Arrendamientos, Contratacién de Servicios y Ejecucién de Obras de la Comisién Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias, emite la: Disposicion Especifica DCIPI-003.- Del Procedimiento de Contratacion de Obras y Servicios Relacionados PRIMERO. - Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Disposicién 14 de las Disposiciones Generales para la realizacién de la Investigacion de Condiciones de Mercado, en materia de Obras y servicios relacionados, se establecen los siguientes criterios 1, El Area Contratante, seré la responsable de la Investigacién de Condiciones de Mercado, previo al inicio del procedimiento de contratacién, con el apoyo que le solicite al Area Requirente. 2. Aefecto de lo indicado en el parrafo que antecede, el Area Contratante con apoyo del Area Requirente, realizara el siguiente mecanismo para la determinacién de las condiciones de precio de las Obras y Servicios relacionados: a) Se deberan integrar precios para cada uno de los conceptos 0 actividades, a partir del catélogo de conceptos o actividades estimadas de la obra o servicios relacionados a concursar. b) Los precios deberdn integrarse en funcién de los costos de los insumos de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construccién que se determinen con base a los sistemas de informacién con que cuente el Area Contratante y con la Informacién de precios de cualquier otra fuente como pueden ser: i) sistemas pliblicos de informacién; ii) contratos de dependencias y/o entidades de! Gobierno Federal, Estatal 0 Municipal, empresas productivas del estado incluyendo a la CFE y Sus empresas productivas subsidiarias; ii) informacién de precios obtenidos por cualquier otra persona piiblica o privada del ramo o sector en contrataciones similares; iv) cotizaciones obtenidas de fabricantes, _comercializadores, distribuidores o prestadores de servicios nacionales y/o internacionales, o v) aquella obtenida de paginas de Internet de fabricantes, comercializadores, distribuidores 0 prestadores de servicios nacionales y/o internacionales. ©) _Asimismo, los precios deberén incluir los costos indirectos, de financiamiento, utiidad y otros rubros que se requieran, determinados con base a la modalidad del contrato, caracteristicas, complejidad y magnitud de los trabajos. Dichos costos podran calcularse 0 determinarse del promedio historico que determine el Area Contratante. ae geet Domain Esmtss bron «= Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Relacionados 1 CFE Comisién Federal de Electricidad d) Por tiltimo, los precios se incluyen en el catélogo de conceptos o actividades de la obra 0 servicio relacionado a concursar y se mulltiplica por las cantidades de cada uno de ellos para obtener el precio prevaleciente en el mercado. Para los supuestos de las fracciones |, Il, XVIII y XIX, del articulo 80 de la Ley de la Comisién Federal de Electricidad, la Investigacién de Condiciones de Mercado, en materia de Obras y servicios relacionados, se podra realizar, partiendo de una comparativa de los costos de las obras 0 servicios relacionados similares ejecutados en periodos anteriores, actualizados a la fecha de la contratacién, comparados con el costo que presente la empresa a la cual se le invite para la realizacién de dicha obras y servicios relacionados. Sin perjuicio de lo anterior, para efectos de los servicios relacionados, la Investigacion de Condiciones de Mercado podré efectuarse de conformidad con las modalidades establecidas para tal efecto en la Disposicién 14 de las Disposiciones Generales. El cAlculo de la Investigacién de Condiciones de Mercado que realice el Area Contratante, debera integrarse al expediente del concurso en el Sistema Electronico de Contrataciones de la CFE (SEC), la informacién respecto a dicho célculo sera considerada como informacién reservada o confidencial en términos de las leyes en materia de transparencia, Tratandose de un concurso abierto simplificado, convocado a través del Sistema Electronica de Contrataciones, la Investigacion de Condiciones de Mercado se tendré por realizada con la recepoién de al menos tres ofertas en sobre cerrado que sean susceptibles de evaluarse técnicamente. SEGUNDO. - En cumpiimiento con lo establecido en la Disposicién 4, fracciones XXXV y XXXVI, de las Disposiciones Generales, se establecen los Criterios que se deberan considerar para determinar el Precio Anormalmente Bajo y el Precio Maximo de Contratacién. 1) El Precio Maximo de Contratacién estara contenido en una tarjeta dentro de un sobre cerrado, que sera firmado electrénicamente en el acto de presentacién de ofertas y apertura de ofertas técnicas por el agente contratante y demds servidores pubblicos que intervengan en dicho acto y en su caso por el testigo social, mismo que seré abierto en el momento que se establezca en el Pliego de Requisitos. Para el caso de proyectos de generacién, el Precio Maximo de contratacién podra inoluir el precio nivelado de generacién y en los casos que resulte aplicable el limite maximo de flujo de ingresos anuales de la CFE (enero-diclembre) para la vigencia del contrato, expresados Cuanklo kl Area Requirente asi lo considere, el Precio Maximo de contratacién se podra liego-se Requisitos del proyecto de que se trate. on «Kee 001409-Dal penn de stat Crs aes Races \ Comisi6n Federal de Electricidad El Area Contratante debera determinar atendiendo las caracteristicas y especificaciones de las Obras, Proyectos o Servicios Relacionados, el Precio Maximo de contratacién, conforme el siguiente procedimiento: a) Integrar precios para cada uno de los conceptos 0 actividades, a partir del catélogo de conceptos 0 actividades de la obra, proyecto o servicio a concursar. b) Los precios deberdn integrarse en funcién de los costos de los insumos de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construccién que se determinen con base a los sistemas de informacién con que cuente el Area Contratante y/o con la informacién de precios de cualquier otra fuente como pueden ser: i) sistemas piblicos de informacién; il) contratos de dependencias y/o entidades del Gobierno Federal, Estatal 0 Municipal, empresas productivas del estado incluyendo a la CFE y Sus empresas productivas subsidiarias; ii) informacion de precios obtenidos por cualquier otra persona publica o privada del ramo o sector en contrataciones similares; iv) cotizaciones obtenidas_ de fabricantes, _comercializadores, distribuidores o prestadores de servicios nacionales ylo internacionales, o v) aquella obtenida de paginas de internet de fabricantes, comercializadores, distribuidores 0 prestadores de servicios nacionales y/o internacionales. c) Los precios deberén incluir los costos indirectos, de financiamiento, utilidad y otros Tubros que se requieran, determinados con base a la modalidad del contrato, caracteristicas, complejidad y magnitud de los trabajos. Dichos costos podrén calcularse o determinarse del promedio hist6rico que determine el Area Contratante. 4) Por ultimo, los precios se sustituyen en el catélogo de conceptos o actividades de la obra, proyecto o servicio a concursar y se multiplica por las cantidades de cada uno de ellos para obtener el Precio Maximo de contratacién, El calculo del Precio Maximo de contratacién debera integrarse al expediente del concurso, el cual, sera considerado como informacién reservada 0 confidencial en términos de las leyes en materia de transparencia. 2) Para efectos de la determinacién del Precio Anormalmente Bajo, el porcentaje a ser restado de los precios preponderantes podré ser hasta un 20% (veinte por ciento), debiéndose establecer en el Pliego de Requisitos el porcentaje a utilizar en el procedimiento de contratacion. a) Enel supuesto en el que se dé a conocer el Precio Maximo de Contratacién antes de la Presentacién de Ofertas, el promedio de los precios preponderantes se determinara mediante el cdlculo de la media aritmética de las ofertas que hayan resultado solventes técnica y econémicamente en el procedimiento de Contratacién, sin incluir los precios-de las ofertas cuyo precio rebase el Precio Maximo de ee em a Erase senas - Del procedimiento de Contratacén de Obras y Senicios Relacionados 3 CFE Comisién Federal de Electricidad b) Enel supuesto en el que se dé a conocer el Precio Maximo de Contratacién posterior a la Presentacién de Ofertas, el promedio de los precios preponderantes se determinara mediante el cdlculo de la media aritmética de las ofertas que hayan resultado solventes técnica y econdmicamente en el procedimiento de Contratacién, El procedimiento para determinar el Precio Anormalmente Bajo deberd establecerse en el Pliego de Requisitos. TERCERO, - Criterios para la formalizacion de Contratos en casos de Atencién de Desastres y Casos Fortuitos y/o de Fuerza Mayor. E! Area Contratante en conjunto con el Area Requirente, en el Ambito de su competencia, llevaran a cabo la adjudicacién, integracién y administracién de los contratos de obra y servicios relacionados, para la atencién de desastres y casos fortuitos y/o de fuerza mayor, de conformidad con la fraccién Ill de la Disposicién Especifica CCTEC-002, y conforme a los lineamientos establecidos en e! Manual Institucional de Procedimientos Administrativos para la Atencion de Desastres y Casos Fortuitos y/o de Fuerza Mayor. ADJUDICACION: En este apartado se establecen los lineamientos para la adjudicacién de los contratos de obras y servicios relacionados que se requieran para restablecer y reparar en forma provisional y/o definitiva la infraestructura eléotrica afectada por desastres naturales, fenémenos meteorolégicos y casos fortuitos o de fuerza mayor. A efecto de restablecer en el menor tiempo posible el servicio de energia eléctrica y/o reparar los dafios en la infraestructura eléctrica afectada, el Area Contratante en conjunto con el Area Requirente deberén observar en la medida de lo posible el procedimiento de adjudicacién directa previsto en la Disposicién 36 de las Disposiciones Generales, esto, sin perjuicio, que de no poderse efectuar en el plazo que prevé dicha Disposicién General, se regularice la decision de la adjudicaci6n por el titular del Area Requirente. En el caso de que se presenten fendmenos meteorolégicos previsibles, (huracanes, iundaciones, etc.) el Area Contratante en conjunto con el Area Requirente podrén solicitar la ejecucién de trabajos previo a presentarse dafios en la infraestructura eléctrica, para lo cual, deber comunicarse a los contratistas la fecha en la cual deberan trasladar sus reoursos al lugar que determine la CFE dentro del érea geogréfica que podria verse afectadg independientemente de que, con posterioridad, se regularice la decision de la or el titular del Area Requirente. (dad con lo sefialado en el Manual institucional de Procedimientos 's para la Atencién de Desastres y Casos Fortuitos ylo de Fuerza Mayor, de se dafios en la infraestructura eléctrica, se limite ylo interrumpa la prestacion del servidjo de energia eléctrica, el Area Contratante en conjunto con el Area Requirente Comisién Federal de Electricidad los que se cuente, formalizar la decision de la adjudicacién por el titular del Area Requirente y, en la medida de lo posible, conciliar en corto plazo con el contratista el monto del contrato de obra 0 servicios relacionados que se requiera celebrar. Después de restablecer la infraestructura y/o la prestacién del servicio de energia eléctrica, el Area Requirente podra adjudicar nuevos contratos para reparar 0 construir en forma definitiva la infraestructura eléctrica afectada, decision que deberé estar motivada y fundamentada en el expediente del contrato que se celebre, En todos los casos, a efecto de cumplir con lo previsto en la Disposicién 5, fraccién IX de las Disposiciones Generales, se debera informar al Subcomité de Excepciones al Concurso Abierto en Materia de Obras y Servicios Relacionados en los primeros 10 dias del mes inmediato posterior a las adjudicaciones efectuadas. INTEGRACION: De acuerdo a las caracteristicas, complejidad de los conceptos de trabajo a realizar durante el restablecimiento de la infraestructura ylo la prestacién del servicio de energia eléctrica, se podrén celebrar contratos de obra 0 servicios relacionados en las modalidades de precios unitarios, administracién directa, entre otros. Los modelos de contratos que deberdn utiizarse serdn los aprobados por el Consejo Consultivo, seleccionando los anexos de los mismos que pudieran ser aplicables. En razén de lo anterior, los contratos de obra o servicios relacionados deberan tener como ‘minimo los siguientes anexos: 1. Catalogo de conceptos, que podré integrarse por actividades 0 por tipo de recursos. 2. Ensucaso, Analisis de Precios Unitarios de las actividades 0 recursos del catélogo de conceptos. 3. Relacién de costos de la mano de obra a utilizar, tomando como base el tabulador del SUTERM. Relacién de costos horarios de la maquinaria y equipo a utilize. 5, En su caso, Especificaciones Generales de los trabajos a desarrollar. Todos los contratos que se celebren deberan estar capturados en los sistemas electrénicos establecidos por el Area Contratante del Corporativo, esto sin perjuicio que, de no poderse efectuar en forma oportuna se registre posteriormente. Los andlisis de precios unitarios y los costos de los insumos, podrén conciliarse a través de tabuladores ya preestablecidos para la atencidn de desastres y casos fortuitos yio de fuerza mayor 0 a través de conciliaciones entre la CFE y el contratista. we fica DCIPI-003.- Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Relaclonados Comisién Federal de Electricidad Los anélisis de precios unitarios se integraran considerando los criterios establecidos en el numeral Octavo de la Disposicién Especifica *DCIPI-002.- De la Administracién de los Contratos en materia de Obras y Servicios Relacionados. ADMINISTRACION: En la administracion de los contratos de obra y servicios relacionados que se celebren para la atencién de desastres y casos fortuitos ylo de fuerza mayor, deberd observarse lo establecido en las Disposiciones Generales y Disposiciones Especificas para cualquier modificacién, pago y cierre administrative de los mismos. El Area Contratante podra exceptuar la presentacién de garantia de cumplimiento para los contratos de obra y servicios relacionados que se celebren para la atencién de desastres y casos fortuitos yio de fuerza mayor. Con el objeto de no restar liquidez a los contratistas, se estableceré en el Pliego de Requisitos el pago de un anticipo y e! pago de estimaciones en los periodos que determine el Area Requirente. Todos los contratos de obra y servicios relacionados deberén tener su propia bitécora electrénica 0 en papel, que deberd abrirse desde el inicio de los trabajos. El uso de la bitécora deberd apegarse a lo establecido en la Disposicién 49 de las Disposiciones Generales. En los contratos de obra y servicios relacionados celebrados para el restablecimiento de la infraestructura y/o del servicio de energia eléctrica no sera aplicable el ajuste de precios. Al cumplirse el objeto del contrato, el Area Requirente y el contratista deberan formalizar documentalmente la entrega recepcién de los trabajos, el finiquito de los mismos y consecuentemente, el cierre de su bitécora. CUARTO .- Las Areas Requirentes atendiendo a las caracteristicas, complejidad y magnitud de las obras o servicios relacionados deberdn observar en relacién con el ANTICIPO y de conformidad con la Disposicion 48 de las Disposiciones Generales, Io siguiente: 1 Establecer en el Pliego de Requisitos el porcentaje de anticipo a otorgar, que no iberd ser superior al 30% para obras y del 10% para servicios. jando por las caracteristicas particulares de la contratacién asi se requiera, el rcentaje de anticipo podra ser mayor a los sefialados en el parrafo anterior, en cuyo caso sera necesaria la autorizacién escrita del titular del Area Contratante el cual no podra ser mayor al establecido en la Disposicién General 48 de que se trate, del servidor publico en quien éste haya delegadh tal facultad. 7 2 hacia OCP. De procadininto de Contatacién do Obras y Sewcos Reaionados CFE Comisién Federal de Electricidad Il El importe del anticipo concedido sera puesto a disposicién del contratista con antelacién a la fecha pactada para el inicio de los trabajos; el atraso en la entrega del anticipo seré motivo para diferir en igual plazo el programa de ejecucién pactado. II Cuando el contratista no entregue la garantia del anticipo 0 no remita la factura correspondiente en formato pdf y xml con los requisitos fiscales, dentro del plazo sefialado en el Pliego de Requisitos, no procederd el diferimiento y, por lo tanto, ‘deberd iniciar los trabajos en la fecha establecida originalmente, IV, Tratandose de contratos plurianuales, el otorgamiento del anticipo podra realizarse en varias parcialidades, debiendo sefialarse tal cuestién en el Pliego de Requisitos y en el contrato respectivo; El Area Contratante a peticién del Area Requirente podré establecer en el Pliego de Requisitos la facullad de la CFE de verificar la debida aplicacién del anticipo otorgado. Para el caso de contratos plurianuales se deberén establecer los mismos porcentajes maximos referenciados al monto del ejercicio de que se trate, V. Cuando los trabajos se realicen en mas de un elercicio presupuestario, el contratista debera entregar las garantias de los anticipos para el primer ejercicio, en la fecha y lugar establecidos en el contrato 0, en su defecto, dentro de los quince dias naturales siguientes a la fecha de notificacién del fallo. Para los ejercicios siguientes se entregaran dentro de los quince dias naturales siguientes a la fecha en que se notifique por escrito al contratista el monto del anticipo que se le otorgard, atendiendo a la inversién autorizada al contrato para el ejercicio de que se trate. QUINTO.- El Area Contratante atendiendo a las caracteristicas, complejidad y magnitud de las obras, proyectos 0 servicios relacionados deberan observar en lo aplicabie, de acuerdo con las Modalidades de las Garantias lo siguiente: |. Garantia del Sostenimiento de la Oferta Cuando en el Pliego de Requisitos se prevea el otorgamiento de una Garantia del Sostenimiento de la Oferta, cada Concursante deberé otorgar una Garantia de} Sostenimiento de la Oferta, por el monto y vigencia que se estipule en el Pliego d Reauisitos. La Garantia del Sostenimiento de la Oferta deberd estar denominada en la moneda que se indique en el Pliego de Requisitos y deberd constituirse, alternativamente, a eleccién de la CFE 0 sus EPS, mediante: \ 7 ce ee CFE Comisién Federal de Electricidad a) Carta de Crédito irrevocable Standby a favor de la CFE 0 sus EPS, expedida en México por alguna institucién de Banca Mexicana de Desarrollo 0 bien por alguna institucién bancaria autorizada por la Comision Nacional Bancaria y de Valores. Los Concursantes podran presentar carlas de crédito emitidas por un banco que no ‘opere legalmente en México, siempre que dicho banco cuente con una calificacién de cuando menos “A" de la calificadora Standard & Poor's (0 cualquier equivalente) y siempre que CFE 0 sus EPS puedan hacer efectiva la Garantia del Sostenimiento de la Oferta en México 0 en la ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos de América. En caso de que la Garantia del Sostenimiento de la Oferta sea emitida por un banco que no opere legalmente en México, ésta debera ser avisada o notificada por un banco que opere legalmente en México. b) Péliza de fianza expedida por una institucién afianzadora que opere legaimente en México. La CFE 0 sus EPS se abstendrén de evaluar cualquier Oferta que no se encuentre garantizada de acuerdo con lo anterior. La Garantia del Sostenimiento de Oferta sera devuelta en fecha posterior a la emision del fallo a los concursantes cuyas ofertas no hubieren resultado ganadora, excepto la de los Concursantes que ocupen el segundo y tercer lugar subsecuente sefialado en el Acta de Fallo, las cuales serdn devueltas en la fecha de firma del contrato La Garantia del Sostenimiento de Oferta se hard efectiva como pena convencional por los casos que se sefialen en el Pliego de Requisitos, entre los que invariablemente se encontrardn los siguientes: a) Siel Concursante retira su Oferta durante el periodo durante el cual debe mantener su vigencia; b) Por incumplimiento del concursante ganador: (1) En firmar el contrato en o antes de la fecha sefialada para tal efecto de conformidad con el Pliego de Requisitos, salvo que dicha imposibilidad derive de razones no imputables al Concursante Ganador; 0 (2) En constituir la Garantia del Cumplimiento de conformidad y en el momento indicado en el Pliego de Requisitos, salvo que dicha imposibilidad derive de razones no imputables al Concursante Ganador. violaciones a las Leyes Aplicables relacionadas de manera directa con el \curso. 'spacifica DCIPI-003.- Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Relacionados ‘ CFE Comisién Federal de Electricidad ll. Garantia del Anticipo Se estard a la forma, términos y condiciones estipulados en el Pliego de Requisitos y en el Fallo, conforme a la determinacién que al efecto emita la Direccién Corporativa de Ingenieria y Proyectos de Infraestructura, Ml Garantia del Cumplimiento EI Concursante ganador deberé entregar en favor de la CFE 0 sus EPS a partir de la fecha en que se le haya notificado en el allo la adjudicacién del contrato pero invariablemente antes de la firma del contrato, segtin se estipule en el Pliego de Requisites, la Garantia del Cumplimiento misma que podré constituirse a través de: a) carta de crédito irrevocable standby con las mismas caracteristicas y condiciones a las sefialadas en la fraccién | “Garantia del Sostenimiento de la Oferta’, y/o b) péliza de fianza expedida por una institucién afianzadora que opere legalmente en México, por un monto minimo del 10% (diez por ciento) y un maximo del 25% (veinticinco por ciento), del precio del contrato, a fin de garantizar el debido, propio y absoluto cumplimiento por parte del contratista de todas sus obligaciones derivadas del contrato. Dentro de los limites indicados en el parrafo anterior, el porcentaje de la Garantia del Cumplimiento podra variar, atendiendo a las caracteristicas, complejidad y magnitud del proyecto respectivo, siendo el Area Requirente del proyecto la encargada de determinarlo y justificario. No podré formalizarse contrato alguno si no se encuentra debidamente garantizado conforme a lo establecido en este apartado, Sin perjuicio de lo anterior, atendiendo a las caracteristicas, complejidad y magnitud de los trabajos a contratar, el titular del Area Requirente, bajo su responsabilidad, podra exceptuar a los contratistas o prestadores de servicios relacionados con obras de presentar alguna 0 las garantias a que se refiere las fracciones, Ill, IV y V de la Disposicién 51 de las Disposiciones Generales, lo cual deberd, en su caso, establecerse desde el Pliego de Reguisitos y en el contrato respectivo. La decision de excepcién que se determine en su caso, se debera mativar y documentar en el expediente del procedimiento de contratacién La Garantia del Cumplimiento debera permanecer en vigor hasta Ia terminacién de la vigencia del contrato respectivo y/o la aceptacién provisional de todas las obras del proyecto por parte de la CFE 0 sus EPS. IV. Garantia de los Vicios Ocultos Cuando resulte aplicable y en los términos y condiciones establecidos en el Pliego de Requisitos y el contrato, el contratista debera entregar a la CFE 0 sus EPS: a) una carta de crédito irrevocable standby, con las mismas caracteristicas y condiciones a las sefialadas Disposicion espe a 4 OCIP.00- Oa econo de Canatacln do Obras y Servs Reasons \ 9 CFE Comisién Federal de Electricidad en la fraccién | “Garantia del Sostenimiento de Oferta’, por el 10% (diez por ciento) del monto de la obra correspondiente, y/o b) péliza de fianza expedida por una institucién afianzadora que opere legalmente en México, por un monto minimo del 10% (diez por ciento) y un maximo del 25% (veinticinco por ciento), del precio del contrato, a fin de garantizar los vicios ocultos, y continuidad de la operacién de las obras, incluyendo sin limitacién, para responder por los defectos que resultaren en las obras, y cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido el contratista en los términos sefialados en el contrato, La Garantia de los Vicios Ocultos permanecerd en vigor hasta la aceptacién definitiva de la obra en cuestion. Enel contrato deberd establecerse que, de no entregarse la Garantia de los Vicios Ocultos, 1 contratista se obliga a mantener vigente la Garantia del Cumplimiento del contrato a su sola costa y hasta la entrega de la misma. V. _ Consideraciones Generales La CFE 0 sus EPS tendran el derecho de hacer efectivas la Garantia del Cumplimiento y ta Garantia de los Vicios Ocultos con el propésito de cobrar: (i) penas convencionales, (ii) reembolsos de cantidades pagadas en exceso, (i) pagos de indemnizaciones y (iv) cualquier otra obligacién de pago a cargo del contratista y en favor de la CFE 0 sus EPS. La Garantia del Sostenimiento de la Oferta, la Garantia del Cumplimiento y la Garantia de los Vicios Ocultos deberan constituirse en los formatos que para tal efecto se incluyan en el Pliego de Requisitos y/o en el contrato correspondiente, Las gerantias previstas en el inciso Il anterior, solamente se cancelaran cuando se hayan amortizado {otalmente los anticipos otorgados, o bien, cuando no se logre amortizar el anticipo otorgado en el ejercicio por causas imputables al contratista, el saldo pendiente por amortizar se descontara del importe a otorgar como anticipo en el siguiente ejercicio. SEXTO.- Las Areas Contratantes y Areas Requirentes, atendiendo a las caracteristicas, complejidad y magnitud de las obras o servicios relacionados deberan observar y establecer en sus Pliegos de Requisitos el uso de los siguientes CRITERIOS PARA LA INTEGRACION DE PRECIOS UNITARIOS por parte de los concursantes y contratistas, segiin corresponda, de acuerdo al proceso en el que se requiera aplicar para minar el importe de las Ofertas en los Concursos de obra y servicios jonados, en sus diferentes modalidades; arar los precios unitarios extraordinarios; spgitea OC1P.003- Del proceiiento de Contratacén de Obras y Senos Relacionados 10 Comisién Federal de Electricidad IV. Determinar los precios de las cantidades adicionales en Contratos de obra y servicios relacionados a precios unitarios, 1. GENERALIDADES Para los efectos de la oferta y de los contratos, se consideraré como precio unitario el importe de la remuneracién © pago total que debe cubrirse por unidad de concepto terminado y ejecutado conforme a lo requerido en los Concursos 0 en los contratos considerando las especificaciones de los mismos y normas de calidad. EI precio unitario se integra con los costos directos correspondientes al concepto o actividad, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utllidad del contratista, los cargos adicionales y los demas rubros que requieran incluirse de acuerdo a las caracteristicas, complejidad y magnitud de las obras y servicios relacionados, asi como la ubicacién geografica de los mismos. En Ia integracién de los precios unitarios para las ofertas, contratos a precios unitarios derivados de modificaciones a contratos a precio alzado 0 por adjudicacién directa y trabajos extraordinarios, deberan observarse los siguientes criterios: i. Los precios unitarios que formen parte de una oferta, contrato 0 trabajos extraordinarios para la ejecucién de obras o servicios relacionados deberén analizarse, calcularse e integrarse tomando en cuenta los criterios que se sefialan en esta Disposicién, asi como en las especificaciones y normas de calidad establecidas por la CFE en los Pliegos de Requisitos. La enumeracién de los costos y cargos mencionados en esta Disposicién para el analisis, céloulo e integracién de precios unitarios tiene por objeto cubrir en la forma mas amplia los recursos necesarios para realizar cada concepto o actividad requerida ji. El andlisis, célculo e integracién de los precios unitarios para un trabajo o servicio determinado debera guardar congruencia con los procedimientos, la metodologia de ejecucion de los trabajos de las obras o servicios relacionados y el programa de ejecucién propuesto en las Ofertas 0 convenido en los Contratos, debiendo tomar en cuenta los costos vigentes de los materiales, recursos humanos, maquinarias y equipos de construccién y demas insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevaran a cabo los trabajos de las obras o servicios relacionados, sin considerar el impuesto al valor agregado. Lo anterior, de conformidad con las especificaciones generales y particulares, asi como las normas de calidad que determine la CFE. ili, Los precios unitarios de los conceptos y actividades de las obras y servicios relacionados-deberan expresarse en la moneda establecida en el contrato y i epogfGa OCIP-03. Da procedmanto do Contaacin de Obras y Serves Relaconatoe A 14 CRE Comisién Federal de Electricidad Las unidades de medida de los conceptos y actividades por regia general corresponderan al sistema general de unidades de medida. En atencién a las caracteristicas de los trabajos y a juicio de la CFE 0 sus EPS, se podrén utilizar otras, unidades técnicas de uso internacional o aquellas que permitan definir de manera precisa su alcance, medicién y pago. iv. _ ElCatélogo de conceptos 0 valores en los concursos y contratos podrd contener los siguientes precios unitarios: a) Precios unitarios originales, que son los consignados en los catdlogos de la oferta y, de no tener ningun ajuste, consecuentemente en el contrato, y b) En la ejecucidn de los contratos, precios unitarios por trabajos extraordinarios 2. _ INTEGRACION DE LOS PRECIOS UNITARIOS A continuacién, se describen, de manera enunciativa, més no limitativa, los rubros que deberén integrar un precio unitario: a) Costo directo, b) Costos indirectos, ¢) Costo por financiamiento, 4) Cargo por utilidad, ©) Cargos adicionales, y de ser el caso f) Otros rubros. COSTO DIRECTO El Costo Directo estard integrado por los salarios de la mano de obra, costes unitarios de los materiales, costos horarios de la maquinaria y equipo de construccién y costos por consumo, costo por uso de herramienta de mano, maquinas-herramientas y equipo de seguridad, entre otros, de existir un rubro diferente, deberén seguirse en forma general, los criterios que a continuacién se indican para determinar su costo: 1.1 El costo directo por mano de obra es el que se deriva de las erogaciones que hace el contratista por el pago de salarios reales al personal que interviene en la ejecuci6n del concepto 0 actividad de que se trate, incluyendo al primer mando, entendiéndose como tal hasta la categoria de cabo o jefe de una cuadrilla de trabajadores. No se consideraran dentro de este costo las percepciones del personal técnico, administrativo, de control, supervision y vigilancia que corresponden a los costos de mano de obra se obtendré de la siguiente expresion: a ee 12 CFE Comisién Federal de Electricidad “Mo” Representa el costo por mano de obra. “S" Representa el salario real del personal que interviene directamente en la ejecucién de cada concepto o actividad por jornada de ocho horas, salvo las, percepciones del personal técnico, administrativo, de control, supervision y Vigilancia que corresponden a los costos indirectos, incluyendo todas las, prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 0 de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor. Para la determinacién del salario real se debe considerar la siguiente expresién: S=St* Fst Donde: “St” Representa los salarios tabulados de las diferentes categorias y especialidades propuestas por el Concursante o contratista "Fst" Representa el factor de salario tabulado, que corresponde a la relacion de los dias realmente pagados en un periodo anual, de enero a diciembre, divididos entre los dias efectivamente laborados durante el mismo periodo, considerando, las obligaciones obrero-patronales derivadas de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y los contratos, colectivos de trabajo que deriven en pagos obligatorios, aunque no sean laborables. Este permanecera fijo hasta la terminacién de los trabajos o servicios contratados, incluyendo los convenios que se celebren, debiendo considerar los ajustes a las prestaciones que para tal efecto determina la Ley del Seguro Social, dandoles un trato similar a un ajuste de precios. “R’ Representa el rendimiento, es decir, la cantidad de trabajo que desarrolla el personal que interviene directamente en la ejecucién del concepto o actividad por jornada de ocho horas. Para determinar el rendimiento, se deberd considerar en todo momento el tipo de trabajo a desarrollar y las condiciones ambientales, topograficas y en general aquéllas que predominen en la zona © regién donde se ejecuten. Cuando se requiera la atencién de desastres y casos fortuitos y/o de fuerza mayor, originados por eventos que pongan en peligro 0 alteren el orden social, la economia, los servicios piblicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o region del pais, la CFE podra requerir la integracion de horas por tiempo extraordinario, dentro de los margenes-sefialados en la Ley Federal del Trabajo y en los contratos colectivos Ee Dosen fete D0P203-0d poeedena de nats eObasy sercceRescenaass ae, oe 13 Comisién Federal de Electricidad de trabajo, debiendo calcularse entre las partes el costo de dichas horas extraordinarias, tomando como base el salario tabulado, a.2 En la integracién del salario real no deberdn considerarse los siguientes conceptos: 1, Aquéllos de cardcter general referentes a transportacién, instalaciones y servicios de comedor, campamentos, instalaciones deportivas y de recreacién, asi como las que sean para fines sociales de caracter sindical; Il, Instrumentos de trabajo, tales como herramientas, ropa, cascos, zapatos, guantes y otros similares; I, _La alimentacién y la habitacién cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores IV. Cualquier otro cargo en especie o en dinero, tales como despensas, premios por asistencia y puntualidad; V. Los viéticos y pasajes del personal especializado que por requerimientos de los trabajos a ejecutar se tenga que trasladar fuera de su lugar habitual de trabajo, y VI. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerandose como tales, entre otras, las entregadas para constituir fondos de algin plan de pensiones establecido por el patrén o derivado de contratacién colectiva El importe del o los conceptos anteriores que sean procedentes deberd ser considerado en el andlisis correspondiente de los costos indirectos de campo. 1.3 El costo directo por materiales es el correspondiente a las erogaciones que hace el contratista para adquirir 0 producir todos los materiales necesarios para la correcta ejecucién del concepto o actividad, que cumpla con las normas de calidad y las especificaciones generales y particulares, asi como las normas de calidad que determine la CFE. Los materiales que se usen en los trabajos y actividades podrén ser permanentes temporales, los primeros son los que se incorporan y forman parte de los trabajos y actividades; los segundos son los que se utilizan en forma auxiliary no forman parte integrante de los trabajos y actividades. En este Uitimo caso se debera considerar el costo en proporcién a su uso. El costo unitario por concepto de materiales se obtendrd de la expresi6n: M=Pm* Cm Yonder presenta el costo por materiales. ‘epresenta el costo unitario vigente de mercado, sin incluir el Impuesto al Valor regado, que cumpla con las normas de calidad especificadas para el concepto 0 actividad de que se trate y que sea el més econémico por unidad del material puesto en el sitio de los trabajos. ae fica DCIPI-003.- Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Relacionados 14 Comisién Federal de Electricidad EI costo basico unitario de! material se integrara con su precio de adquisicién en el mercado o costo de produccién en el sitio de los trabajos sumando, en su caso, @1 costo de los de acarreos, maniobras, almacenajes y mermas aceptables durante su manejo. “Cm” Representa el consumo de materiales por unidad de medida del concepto o actividad. Cuando se trate de materiales permanentes, “Cm” se determinara de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse segtin el proyecto, las especificaciones generales y particulares, asi como las normas de calidad que determine la CFE, considerando adicionalmente los desperdicios que la experiencia en la industria de la construccién determine como minimos. Cuando se trate de materiales auxilares, “Cm” se determinaré de acuerdo con las cantidades que deban utilizarse segtin el proceso de construccién y el tipo de trabajos a realizar o servicios a prestar, considerando los desperdicios y el numero de usos con base en el programa de ejecucién, en la vida util del material de que se trate y en la experiencia que se tenga en la industria de la construccién 0 prestacién de servicios. En el caso de que la descripcién del concepto del precio unitario especifique una marca como referencia, deberd incluirse la posibilidad de presentar productos similares, entendiendo por éstos, aquellos materiales que cumplan como minimo con las mismas ‘especificaciones técnicas, de calidad, duracion y garantia de servicio que las de la marca sefialada como referencia. .4 El costo horario por maquinaria 0 equipo de construccién es el que se deriva del uso correcto de las maquinas 0 equipos adecuados y necesarios para la ejecucién del concepto © actividad, de acuerdo con lo estipulado en las especificaciones generales y particulares, normas de calidad que determine la CFE y conforme al programa de ejecucién ofertado o convenido, El costo horario por maquinaria 0 equipo de construccién es el que resulta de dividir el importe del costo horario de la hora efectiva de trabajo entre el rendimiento de dicha maquinaria 0 equipo en la misma unidad de tiempo, de conformidad con la siguiente expresion: Cle = 2 Mem Re Donde: *CHue" Representa el costo horario por maquinaria o equipo de construccién. "Pre" Representa el costo horario directo por hora efectiva de trabajo de la maquin © equipo de consiruccién; para su determinacién sera necesario tomar en cuem la operacién y uso adecuado de la maquina 0 equipo seleccionado, de acuerdo con sus caracteristicas de capacidad y especialidad para desarrollar el concepto © actividad de que se trate. Este costo se integra con costos fijos, consumos y salarios de operacién, calculados por hora efectiva de trabajo, pudiendo considerar-eomo costos fis los siguientes: Disposictn Bsp66incd DCIPI-003.- Del procedimionto de Contratacién de Obras y Servicios Relacionados 1s Comisién Federal de Electricidad i) depreciacién (disminucién de! valor original de la maquinaria 0 equipo de construccién, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida econémica), il) inversién (costo equivalente a los intereses del capital invertido en Ia maquinaria 0 equipo de construccién, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida econémica), iii) Seguros (costo por la prima ponderada por hora por seguros los riesgos aque esta sujeta la maquinaria 0 equipo de construecién por los siniestros que sutra), iv) mantenimiento de la maquinaria y equipo de construccién (costo ponderado por hora originado por todas las erogaciones necesarias para conservar la maquinaria 0 equipo de construccién en buenas condiciones durante toda su vida econémica), y ¥) cualquier otro rubro que se requiera por la naturaleza de los trabajos 0 servicios y la ubicacién geogrética de los mismos. “Ry” Representa el rendimiento horario de la maquina 0 equipo considerados como nuevos dentro de su vida econémica, en las condiciones especificas del trabajo © servicio a ejecutar y en las correspondientes unidades de medida, que debe ‘corresponder a la cantidad de unidades de trabajo que la maquina o equipo ejecuta por hora efectiva de operacién, de acuerdo con los rendimientos que determinen, en su caso, los manuales de los fabricantes respectivos, la experiencia del contratista 0 prestador de servicios, asi como las caracteristicas ambientales de la zona donde se realizan los trabajos. Para el caso de maquinaria 0 equipos de construccién que no sean fabricados en linea o en serie y que por su especialidad tengan que ser rentados, el costo horario directo por hora efectiva de trabajo de éstos podra ser calculado con base en la renta diaria del equipo, sin considerar consumibles ni operacién, a partir de los costos de renta del mercado. De considerar consumibles y operacién en la renta, los costos horarios no deberén incl en su determinacion a5 Los costos diractos por consumos son los que se derivan de las erogaciones que resulten por el uso de combustibles u otras fuentes de energia y, en su caso, lubricantes y llantas que requieran las maquinarias y equipos de construccién o de prestacién de briginadas por los consumos de gasolina y diésel para el {uncionamiento de los motores de cambustién interna de la maquinaria 0 equipo de construccion, 16 Comisién Federal de Electricidad ii) El.costo por otras fuentes de energia es el derivado por los consumos de energia eléctrica 0 de otros energéticos distintos a los sefialados en este criterio. En caso que la maquinaria 0 equipo de construccién utilicen esta fuente, debera considerarse en el costo horario, ili) El costo por lubricantes es el derivado del consumo y de los cambios periédicos de aceites lubricantes de los motores. iv) El costo por llantas es el correspondiente al consumo por desgaste de las llantas durante la operacién de la maquinaria o equipo de construccién. V) El costo por piezas especiales es el correspondiente al consumo por desgaste de las piezas especiales durante la operacién de la maquinaria o equipo de ‘construccion a.6 El costo horario por salarios de operacién es el que resulta por concepto de pago del o los salarios del personal encargado de la operacién de la maquinaria o equipo de construccién por hora efectiva de trabajo y se obtendré mediante la siguiente expresién’ i Ha Donde: “Ps" Representa el costo horario por concepto de pago del o los salarios del personal encargado de la operacién de la maquinaria 0 equipo de construccién. “S’_ Representa los mismos conceptos enunciados en el Criterio 5 de esta Disposicion Especifica, valorizados por turno del personal necesario para operar la maquina 0 equipo. Representa las horas efectivas de trabajo de la maquinaria o equipo de construccién dentro del turno, mismas que no deberan ser mayores a jornadas de echo horas, Ps a7 El costo por herramienta de mano corresponde al consumo por desgaste de herramientas de mano utilizadas en la ejecucién del concepto o actividad y debera considerarse como un porcentaje del concepto de mano de obra calculado de acuerdo con el inciso 2, subinciso a.1 del numeral Octavo de esta Disposicién. a.8 En caso de requerirse el costo por maquinas-herramientas éste se calcularé en la mist forma que el costo directo por maquinaria 0 equipo de construccién, segtin lo sefialady estos Criterios. a.9 El costo directo por equipo de seguridad corresponde al valor de! equipo necesario pal la proteccién personal del trabajador para ejecutar el concepto o actividad y deberfi considerarse como un porcentaje del concepto de mano de obra calculado de acuerdo col el inciso 2, subinciso a.1 del numeral Octavo de esta Disposicién. Disposicién Especitica DCIPIS03.-.Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Retacionados “ 7 Comisién Federal de Electricidad b. COSTO INDIRECTO b.1 El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecucion de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista 0 prestador de servicios en el sitio de los trabajos, y comprende entre otros: los gastos de administracién, organizacién, direcoién técnica, vigilancia, supervision, construccién de instalaciones, generales necesarias para realizar los conceptos y actividades incluidas en el Catalogo de Valores, el transporte de maquinaria o equipo de construccién y de oficina, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo necesarios para la ejecucién de los trabajos obra o servicios relacionados, Para la determinacién del costo indirecto correspondiente a las oficinas de campo se debera considerar todos los conceptos que de ello se deriven, b.2 Los costos indirectos se expresarén como un porcentaje del costo directo de cada concepto 0 actividad. Dicho porcentaje se calcularé sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables, dividiendo esta suma entre el costo directo total de los trabajos de que se trate. b.3 Los gastos generales que podran tomarse, en forma enunciativa mas no limitativa, en consideracién para integrar el costo indirecto: |. Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conoeptos: a) Personal directivo; b) Personal técnico; ¢) Personal administrativo; d) Cuota patronal del seguro social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; e) Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a), b) yc) de esta fraccié f) Pasajes y vidticos del personal enunciado en los incisos a), b) y c) de esta fraccion, y g) Los que deriven de la suscripcién de contratos de trabajo para el personal enunciado en los incisos a), b) yc) de esta fraccion;, I Prestaciones del personal que interviene en el costo directo (consignado solo en el indirecto de campo) relacionadas con el contrato colectivo de trabajo, entre las ales se encontraran las siguientes de manera enunciativa mas no limitativa: ayuda de renta de casa, ayuda de despensa, ayuda de transporte terminacién parcial o total de la obra gastos de sepelio especie OCI Dl proces de Cotati de Obras y Senos Rladonates 7 18 CFE Comisién Federal de Electricidad f)_incentivo de puntualidad Il. Depreciacién, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos: a) Edificios y locales; b) Locales de mantenimiento y guarda; ©) Bodegas; d)_Instalaciones generales; e) Equipos, muebles y enseres; f) Depreciacién o renta, y operacién de vehiculos, y 9) Campamentos; IV. Servicios de los siguientes conceptos: a) Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y b) Estudios e investigaciones; V. Flees y acarreos de los siguientes conceptos: a) Campamentos; b) Equipo de construccién; ©) Plantas y elementos para instalaciones, y 4) Mobilario; VI. Gastos de oficina de los siguientes conceptos: a) Papeleria y Liles de escritorio; b) Correo, teléfonos, telégrafos, radio y otros gastos de comunicaciones; ¢) Equipo de computacién; d) Situacién de fondos; e) Copias y duplicados; f) Luz, gas y otros consumos, y 9) Gastos de! Concurso; Vil. Capacitacién y adiestramiento; Vill. Seguridad e higiene; IX. Seguros y fianzas, y X, _ Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos: a) Construccién y conservacién de caminos de acceso; b) Montajes y desmantelamientos de equipo, y ©) Construccién de las siguientes instalaciones generales: 1. Campamentos; 2. Equipo de construccién, y fe 3. Plantas y elementos para instalaciones. Disposiet6n Especitica DEIP1-003.-_Del procedimiento de Contratacion do Obras y Servicios Retacionados 19 Comisién Federal de Electricidad De presentarse erogaciones no recuperables, los gastos descritos anteriormente, solo seran procedentes siempre y cuando se consideren necesarios y exclusivos para la ejecucién de los trabajos del contrato por obra determinada a precios unitarios, Asimismo, no se consideraran procedentes aquellos gastos que por la naturaleza de la ejecucién del contrato se estén erogando simultaneamente durante la ejecucién de los trabajos del contrato de obra o servicios relacionados. COSTO POR FINANCIAMIENTO c.1 El costo por financiamiento deberé estar representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos y correspondera a los gastos derivados por la inversi6n de recursos propios 0 contratados que realice el contratista para dar cumplimiento al programa de ejecucién de los trabajos o servicios calendarizados y valorizados por periodos. El procedimiento para el andlisis, calcula e integracién del costo por financiamiento seré el que determine el concursante El costo por financiamiento permanecerd constante durante la ejecucién de los trabajos 0 prestacién de servicios y Unicamente se ajustara en los contratos de precios unitarios ‘cuando no se entreguen los anticipos durante el primer trimestre de cada ejercicio subsecuente al del inicio de los trabajos En el costo por financiamiento el concursante acepta que se consideré lo siguiente: 1. Que la calendarizacién de egresos esté acorde con el programa de ejecucién de los trabajos y el plazo indicado en la proposicién del contratista; Il, Que el flujo de ingresos y egresos, se encuentre afectado por la tasa de interés propuesta; II. Que integra los siguientes ingresos: a) Los anticipos que se otorgaran al contratista durante el ejercicio del contrato, y b) El importe de las estimaciones o valores de obra a presentar, considerando los plazos de formulacién, aprobacién, tramite y pago, segun corresponda, deduciendo, en su caso, la amortizacién de los anticipos concedidos, y Wue se integra por los siguientes egresos: ‘a) Los gastos que implican los costos directos e indirectos; ) Los anticipos para compra de maquinaria o equipo e instrumentos de instalacién permanente que en su caso se requieren, y En general, cualquier otro gasto requerido segtin el programa de ejecucion. En el caso de contrstos a precio alzado, financiamientos a largo plazo, pe 8.- Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Relacionados 20 CFE Comisién Federal de Electricidad d. CARGO POR UTILIDAD 4.1 El cargo por utiidad es la ganancia que recibe el contratista o prestador de servicios Por la ejecucién del concepto 0 actividad; sera fijado por el propio contratista o prestador de servicios y estard representado por un porcentaje sobre ia suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento en el caso de los contratos a precios unitarios. Para el caso de los contratos a precio alzado, este se determinard sin considerar el financiamiento a largo plazo. Para el célculo del cargo por utilidad se considerard el impuesto sobre la renta y la Participacion de los trabajadores en las utilidades de las empresas a cargo del contratista. e. CARGOS ADICIONALES e.1 Los cargos adicionales son las erogaciones que debe realizar el contratista 0 prestador de servicios, por estar convenidas como obligaciones adicionales que se aplican después de la utilidad del precio unitario porque derivan de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecucién de los trabajos o prestacion de los servicios y que no forman parte de los costos directos, indirectos y por financiamiento, ni del cargo per utilidad, Unicamente quedardn incluidos en los cargos adicionales aquéllos que deriven de ordenamientos legales aplicables 0 de disposiciones administrativas que emitan autoridades competentes en la materia, como derechos e impuestos locales y federales y gastos de inspeccién y supervision. Los cargos adicionales deberan incluirse al precio unitario después de Ia utllidad y solamente seran ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen establezcan un incremento o decremento para los mismos. f. OTROS RUBROS En este apartado, el cOncursante o contratista, debera incluir los cargos que se puedan generar después de la integracién de los precios unitarios y solamente seran ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen establezcan un incremento o decremento para los mismos. 3. PRECIOS UNITARIOS PARA CANTIDADES ADICIONALES DE CONCEPTOS DE TRABAJO " Para el caso de contratos a precids unitarios, los precios para las cantidades adicionaibs corresponderan a los establecidoséen! los catdlogos originales, salvo que en porcentéje rebasen el 25% de los establecidos originalmente, para lo cual, se deberd calcular un nue precio unitario. Disposicién Especifica DCIPI-003.- Del procedimiento de Contrataclén de Obras y Servicios Rolacionados 21 Comisién Federal de Electricidad 4. OBLIGACION DEL AREA CONTRATANTE Y AREA REQUIRENTE En todos los Pliegos de requisitos, de acuerdo a la modalidad de la contrataci6n deberan verificar que en el Pliego de Requisitos se establezca que el importe de las ofertas, asi como de las posibles variaciones estaran sujetas a esta Disposicidn Especifica. Disposiciones Transitorias PRIMERA. - La presente modificacion a la Disposicién Especifica entrar en vigor una vez que haya sido publicada en la Normateca Institucional de la CFE. SEGUNDA. - Se abroga la Disposicién Especifica DCIPI-003.- Del procedimiento de Contratacién de Obras y Servicios Relacionados de fecha 21 de junio de 2017. ——VALIDO LIC. GUSTAVO A. SALVADOR DANINI SUBDIRECTOR DE |ERENTE DE CONTRATOS DE ESTRUCTURACION DE PROYECTOS ING. DIRECTOR CORP Disposicién Espocifica DCII-003.- Del procecimionto de Contratacion de Obras y Servicios Relacionados 22 Zep Teurseg a ‘qqueIpaus ‘iessnoveg GIy SMS TIO eC] 9p Uo}oo9|0 & “a]UsWeARELIOI[e ‘esiIN\NSUOD BIegap A soYsINbey: ap oBalj¢ j@ ue anbipul as enb epeuow e| ue epeuluouep 4B188 BleqIP ELOJO ke ap oluslwlUaIsog jep eNuEIeD ey aiied-©-sopequies-seig-{ejHetjoo-ojtlels}-gey-eisey-op-esueSit-oUn woo. souIsiNbay ep OBalld [9 Ua eindise os anb BOUADIA To}UoW! [9 J0d “e840 | ap o}UELLUIUa)SOg jap ENUEIeD eUN seB.O}0 e1aGap ajuesinouog eped ‘eYEIO &| ap OjUsILUIUD|SOg JOP eNUBeS cUN 9p ojua|WeBio}o |= esraid es so|sinbey ep oBaliq |e Ue opueNg U8J9 ®| OP OJUS|UUIUEISOg Jap ENUBIED *| “ “O.LNIND [:9WNN sSe-UQ!OB}ENUCO Bp OWE O}DAId |e BSEAEI Olaid ofND SEUEIO Se] 8p solvaid So} JnjoUl UIS ‘UO!9e}e)UOD> ep ojuaIWIpaooid [9 ue S]UUIEOTIDUOTS —K EOTIDSY ewowesiiogi—sepeydeoe Se]UaNjOS OPe|jnsal VEAEY SND sesso se] ap eoRUALE eIpeU! ep ojnojgo ja elueipew eieuILWo|ep 08 Seque1epuodeid So!9e1d SO] 8p O1POUIOIM [63 "SENE|O 6p UOIIE|USSOI e] BP SS|UE UQHE}EMUOD Bp OUIKEWY O1SIg Je FSDOU (Z (h “OGNNOAS [e/8WNN ig “+ cequetpew ‘ejuesinouoD [ep uoi0e[@ e ‘aluawenyeUsoye ‘esuinysuoD elegap £ soysinbal 9p obaiid |@ ue anbipul es enb epeuoW e| Ue epeulUiovep 48188 BIBGeP eLAJQ e| ep oyualUmUeISOg Jep eNUEIeD e] “SeUa|O Se] ep UoIDeIUEseid ap eYD9Y e| ep smjed e sopezuco seiq (e1u9490 o1U9I9) Og} BISeY ep eIDUABIA BUN UOD k SOUSINDeY ep OBeiie [9 UA aindiise as anb o|uOW ja 4od 'BYaIO | Bp oJUEIWIUAISOS Jap eNUBIeD euN 1eBs0}0 eiOgep e]UBSINDUCD EPEd “eLJ9JO B| BP O]UEIWHIUAISOg Jap eNUEIED euN @p JUAIWeEBu0}0 [a Bondud 98 SoYSINaY Bp OBolid je UE OpUEND euelo | ep ojuetuuueys0g fep eNUeIeD + | OLNINO IesownN | ‘e]USLEOILUQUCO sjUANOS, A ,e]UOUeDIUD9 | eluenjog, sepesejpep opis uke ou anb sejjenbe owoo J8® “UOIDETEN}UOD Op OWUXEWY O1Dadd [9 OSeqad O1geUd OfND SBLBJO $2] 8p soj9eid SO} JINjOU_UIS ‘Uo!9e}eMLOD ep oyLAIUUIpedoid |p Ue eueweo1udg) sepeidese sepejo se] ep eEanoULE eIpow e} 8p o|no|go Jo s|UEIPEU! PIeUUAIEp es e}UELepUodeld o}JeId 13 oe “(b ‘OGNNOaS Ie:ewWnN, :NQIOWOISIGOW 30 VLSSNdOd “sopeuoroejas sorojaues A sesgo op ug!9e}eNUCD ap ouelUNIpe201d Jog ~"¢00" STWNLOW IG eoysadsa uot odsig 8] e SaucrseoyIPOW Seled}ouLE ‘O}eNIUCO Jap euLiY-e}-eHsNIe-za4 un 8p ETB] EUS Seyannep Upsos-onb SojeTIo Sei4eOn} opunBes ‘8p BIO 8 UO SOpEEUSS Sayuanaasqns selebny So] uednao Sequesunouog {9p SO] 5D b| onjesOITBOXS "eiopeues opeynsay Uaseigny ou Sey90 SeAno ‘Se]UESINOUOD SO] Ole} JAP UOIS|WA e] e-PEpHOHe|sed-e9 TOTEISOd By95} Ue eyennap gies eUaIO op OJUS|WUIUAISOS jap EUEIED 7 youa ue o| uoo opsenoe 9p epeziuese6 esjuenoue as ou anb e119j0 Jainbjeno epeideoe-gies-oNTETIENS Op UBIPUDISGE OS Sd} IO ET ‘comeWy ue 8]u9W}e69] e10d0 ‘onb euopezueye uoroninsu! Cun Jod epipadxe ezuel) sp eziloa(a e109 pee inca me | eyennop ges onb ‘JeBn| opunsas ue opepanb esaigny e18I0 | tefno sjuesinauo Jep &| onjes "exopeueb opeyinses aveigny ou €eU240 ekno Se|UBsINOUO so} e oIje} [OP UoISIUHO e} © PepUOLESOd UUoo eijennep e1es eYEIO ep ojUEIUMIUISOg Jap eMUEED e7 JOUBIUE 0] LOD opyenoe ep epeznuered esjuenoue 9s OU enb eLejO Jeinbjend epeidese gies ON ‘cOIXOW US e1UEW}eBa| B18do enb eiopezueye uoronnsur eun 1od epipadxe ezuey ap ezilod(d | “sopeuojoeja sololuias & seiqgo op ugIseTeNUOD ap ojUaIWIPAD0K led ~“E00-IdlOG eoy}2edsa Uoro|sodsig e} e SeUoIoeoy!poW SefEdIOULG

You might also like