You are on page 1of 5
2. Necesidad de una Terminologia Unificada sobre Bioenergia (TUB) 2.1 Base de datos esiadisticos En la mayoria de los casos, los datos de las adminisirociones necionales son cvalitative y cuontitofvamente inadecuados. Con frecuencio, las estadislicas sobre la enargia se limitan a determinar el consumo (que es, por ora parte, més fécil de medi). En los paises en desarrollo ademés no existe @ menudo la competencia técnice, y tampoco los recursos finoncieros y humanos necesarios pora una bueno labor de acopio ce datos y de estimacién del consumo. Le tarec resulta més dificil todavia « cause de la indole descentralizad, fundomentalmente rural, y en gron medida informal de lo uilzacién de los dendrocombustbles. Debido a la diversidad de lat fuentes de oprovisionamiento, « la inexistencia de definiciones y metodologias uniformes, y al empleo de unidades y factores de conversién diferentes, no es fécil hacer comparaciones entre paises @ intuir las tendencias temporales imperonies [13]. Incluso cvando son seguras las cifras y valores presentados o estimados en las esiadisticas nacioneles e iniernacionales, los siguientes problemos influyen en la estructura de una bose de datos sobre la bioenergia [1 2 > Aleance. Diferenies organismos internacionales producen periédicomente datos estadisticos (FAOSTAT, CEPE (UNECE), Agencio Internacional de Energia, OLADE, EUROSTAT) sobre producios relacionados con la bioenergio, pero con planteamienos muy helerogéneos y sin cborcar realmente la bioenergfa. Esas estadislices se bosan Gnicomente en un pequefio némero selecto de biocombustibles (lo FAO, por ejemplo, considera e| corbén vegetal y “los combustibles de modera, inclvida lo lefia desiinada a la obtencién de carbén vegetal” como tuna subcategoria de la extraccién de rollizes. EUROSTAT se ocupa de lo biomasa como fuente de energia renovable en une subcotegoria llamoda ‘madera y desechos de la madera”, que engloba, a pasar de lo dafinicién, la biomasa lignocelulésica derivada de los residvos agricolas, La Agencia Internacional de Energia publica datos sobre la biomasa sélide primatio, que comprende lo biomasa de madera y de olro origen, pero presenta lambién esimaciones de subcomponentes como el licor negro, los residvos agricclas, ele. Los datos sobre los biocombustibles y, en parlicuar sobre los dendrocombustibles, tienen también que encojar en la estructura de los esiadisticas sobre lo energio y los montes, que son la base principal poro lo tarea de formulacién de macelos y de provisién que llevan @ cabo lat organizaciones téenicas competenies. En los estadisicas de lo FAO, por ejemplo, se omiten los datos sobre al licor negro {que es la forma més importante de dendrosnergia en muchos paises desorrollados}. Ademés, en lo mayorla de ks esladislicas @ menudo se ignoron agrocombustibles esenciales ue lienen una contribucién mportante o los balances energéticos nacionales como el bagazo {pore lo generacién de enercia térmico y bicelectrcidad}, el biostanel y el biodiesel. > Desglese. Lo moyor parle de la informecién existente sobre los biocombustibles y los dendrocombustibles se centra en el consumo de biomasa y no dedico la debida atencién o ‘otros ospectos conexos come las fuentes de produccién y de suminisiro. Con independencia de la importancia de los fuentes no forestales de dendroenergio y de lo amplia ulilizecién de productos reciclados, no se desgloso la informacién relative @ le oferto en la base de dolos FAOSTAT. Por otra porte, aunque se ha producido un cambio importante en le demonda de dendrosnergio — ol pasar de los usos wodicioneles o otros més modernos —, lo cual tiene grandes repercusiones para todcal sistema dendroenergético, en la moyoria de las bases de dalos también resulta ausente Ia" informacién sobre los seclores de vilizacién. Unicomente en las esiadisticas de la Agencia Inlefnacional de Energia se desgloson los datos por seclores de mode sistemético. Otro ospecto importante, pero ighalmente descuidado, es la distinc én-enire los usuarios en areas urbanes y rurales. > Incompatibilidad de las definiciones. “fo terminologio que manejan hoy fundamentalmente los organismos citados no fecilte el ecopio, el cotejo, el intercambio y la presentacién de datos sobre los biocombusibles. La inexistencia de un marco completo y de ung serie de definiciones claras limita los posibilidades de comporacién y de intercanbio con otras fuentes de datos sobre la bioenergia. » Imprecisin de los factores de conversién, Para concer los dimensiones de la bivenergia se requieren datos primarios de diversas fuenies. Las fuentes de energia y los productos bésicos pueden medirse por su masa o por sv peso, 0 incluso por sv volumen, pero el factor esencial es el contenido energético relocionado con esos fuenles y productos bésicos. Lo imprecision de los factores de conversin limio las posibilidades de comparacién y de intercambio con oles fuentes de datos. Es, pues, indispensable disponer de una terminologia unificade que mejore el acopio y el intercombio de datos, con objeto de feciltar la evaluacién y el andlisis normativo « nivel nacional e internacional Para esioblecer una base adecucda de dotos referentes o la bioenergia, habré que tomar en consideracién los siguientes elementos: » fuentes de suministro: las fuentes de suminisiro son la silviculture {oreas forestales y no forestoles) y la agriculiura, las indusrias de eloboracién de la biomasa {industria de la madera ¥ egroindustria) y los productos de utilizacién final por la sociedad, asi como las actividades de preporacién de biocombusiibles (por ejemplo, la produccién de carbén vegetal); » consume |vertionte de los usvorios): principales sectores de la demanda {residencial, comercial, industrial y produccién de color y de energiol, asf como la distincién entre las zonas urbanas y las rurales; » comtercio: imporiaciones y exportaciones de biocombustibles. la rozén de ser de Ia terminologia es lo creacién de un marco idéneo pera lo determinacién de la cantided y el tipo de bioenergia procedente de diferentes fuentes, con miros a alender las necesidades de los usuarios. Por fo mismo, el combustible o vector energético es el porémetts bésico que debe sopesarse y closificarse debidamente. A efectos comerciales © no comerciales, estos combustibles deberian considerorse siempre como bienes o productos bésicos voliosos yo que estén en grado de sotisfacer la demande efeciive de los usuarios. 2.2 Balances bioenergéticos los balances bioenergéticos se deducen de los balances energéticos normales, que svelen empleorse para describir en un cuadro 0 diagrama datos sobre la produccién, la conversién y el consumo de los distinios combustibles. Comprenden datos cvantitativos resumidos sobre la biomasa utlizade como combustible para la produccién de energia. los balances bioenergéticos permiten anolizor y comprender todas las operaciones y procesos unitarios del ciclo de los biocombustibles, desde lo prodvccién haste le utilizacién de la energia generade con ellos Lamentablemente, los plonificadores y los responsables de las politicas no suelen monejar balances, bioenergéticos. La siguiente figura 1 de una ideo del flujo que lleva de la biomase al biocombusiible en un determinado sistema bicenergético3, leniendo en cuenta aciividades intermedias como la preparacién, la conversién y el comercio importacién y exportacién}. * Los sistemas bioenergéticns comprendon todas las fases ylo actividades que se requieren para la produccién, le preparacién, el transporte, el mercadeo, la comercalizacon y la conversion en enerpia de los Blocombustbies. 4 Los bolances bioenergétices proporcionan igualmente informacién especifico sobre los fuentes de produccién de biomaso, lo cual es indispensable con fines de gestién, para poder exominar y monitoreor la sostenibilidad y renovabilidad de lo produccién evitando la degradacién de las diferentes fvenies de produccién de biocombuslibles. Permiten asimismo sopesor lo competencia con otros modalidades de uflizacién, as! como el impacto en el medio ambienle para: a) determinar si su vilizecién vo @ ser duradera, y b} concebir sistemas permonentes de gestion de los recursos. Focilton, ademés, el andlisis de las caracteristicas de le conversién, el comercio y la ullizacién de biccombustibles, por ejemplo el rerdimiento energético y los mermas generadas durante los procesos de tronsformacién en combustibles derivados como et el caso del corbén vegetal *s Produecién y Recursos Ss ————nd 7 Efectos cee delo Cy Comercio ry i ombientales Importacién y exportacién Figura 1: Flujo de los biocombustibles desde la fuente 7 2.3. Operaciones comerciales En los paises en desarrollo, lo rayorio de los biocombustibles y de los dendrocombustbles’ se comerciclizan en mercados ocasionales, © informoles. Pora una ullizacién mayor, més eficaz y més reniable de los biocombustibles, se requieren unas actividades comerciales més intensas en el plano nacional, asi como en el inlernacicnal. Vole la pena considerar estos combustibles como una fuente de energic importante y amiga del medio ambiente. En comparacién con otras fuentes de energia ‘renovable, los biocombustibles imptcan une omplio gama de combustibles, que se diferencion por su procedencia, sus propiedades fiicos/mecénicas [por ejemplo: humedad total, tamaiio de las particulas y reporticién granuloméirica| y su composicién quimico (por ejemplo, carbone total, nitrdgeno fofal). La folio de definicisn de los propiedades de los biocombustibles y de cettificacién de produccién sostenible son graves impedimentos que dificultan su comercio. Uno de los medios pora mejorar la sitvacién es la normalizacién de la terminologio de los biccombustbles y la clasiicacién ce sus propiedades, osi como la uniformecién de les unidades de medida. El hecho de disponer de uno terminologia y unas especificaciones de los biocombustibles bien adopiodas a las necesidades procticos reolzaré su mercado. Si se definen y conocen perfeclomente las propiedodes del producio “biocombustible” comerciclizado (por ejemplo, para los diferentes fipos de gosolina 0 gasélzo}, seré mayor la probabilidad de que sean més ransparentes los mercados y los precios. Con une terminologia clara, normos bien establecidas para definit las propiedades fisicoquimicas de los biocombustibles y criterias e indicadores para la cerlificacién de la produccién sostonible, cabe prever und.expansién de los mercedes y una reduccién de los costes gracias clos siguientes efectos: } i » los productores de biocombustibles perciben ney claramente of mejor modo de ‘producir biocombustibles y pueden mejorar sus operaciénes de produccién, en funcién de las propiedades deseados, y reducir los costos; d > si se define la colidad de los combustibles més estriclamente, seré posible concebir mejor los sistemas de suminisiro de energio y las tecnolegios de conversién, cuya elicacio 7 efectos combiantales serén més fecundes. En lo que se refiere a los efectos deseados, procede tomar en consideracién dos ambilos adecuados de normolizecién > Definicion de las fuentes y las modalidades de comercio més idéneas de biocombustibles gracias a una terminologia detallada y transparente de los recursos de la biomasa (diferentes tipes de productos y subproductos forestales): La terminclogio, los definiciones y las desctipciones, asi como los especificaciones y clases de combustibles que se oplican on diferentes paises, vienen determinades por la tradicién y por los coractersticas del mercado nacioncl de los combustibles y la informacién que necesiian. Los problemas de comperobilidad de los términos y los definiciones nacionoles pueden deberse principalmente o diferencias entre los sistemes nacionoles de nomenclaiura, lo cual puede dificultar seriamente el comercio y la comaoracién de los biocombustibles sélides en cada pois y entre ellos. Le uniformacién de ka terminologia y de las definiciones, asi como de las closes y las especificaciones de los combustibles, puede contribuir poderosomente o focilitar el comercio y la evaluacién de la calidad y el valor de los biocombustibles, ya cumentar su uilizecién como fuente de energia en los planos nacional e internacional. El establecimiento de normas puede coadywvar asimismo a la odopcién de decisiones fundadas en lo que alate a muchos temas relacionados de un modo u otro con los biocombustibles » Determinacién y clasificacién de las propiedades mds importantes de los biocombustibles, para una conversién fécil y econdmica en un rivel bajo de emisién. Debe hacerse especial hincapié en lo humedad fofal, la ceniza total, la forma y el tomafio do las particulos, y la densidad (véase el capitulo 5}. En la Unién Europea (UE) se esié en general de acuerdo en la necesidad de que hoya normas europeas en materia de biocombusiibles sdlidos. Especialnenta en los pofses de la UE que tienen una ferle proporcién (cotencial) de biocombustibles sélidos, se estima que la normalizacién es un instrumento eficaz para promover y aumentar la ullizacién de lo biomasa como fuente de energia. A raiz de los debotes en curso, la Comisi6n de las Comunidades Europeas ha encargado ol Comité Europeo de Normalizacién (CEN) que prepare normas europeas referentes 0 los biocombustibles sélidos [17] [18]. A fines de mayo de 2000, el CEN creé en Estocolmo un Comité Técnico sobre los “biocombustibles sdlidos" para emprender la redaccién de mas de 20 normas europeos de lerminologia, clasiicacién, muesireo y comprobacién, Procede establecer sistemas de garantia de la calided en pos de la uniformacién. Esto os teéricomente posible en el caso de todas las operaciones de la cadena de suministto (produccién agricole, recoleccién, preparecién, etc). La goranlia de la calidad apunta fundomentolmente o otender los requisites legoles (por ejemplo, la limitacién de los emisiones) o a salsfacer las exigencias técnicas de los centrales (por ejemplo, para evitar Io corrosién|. Con tal fin, en teorfa cabe variar los pardmetros quimicos y/o fisicos cambiando los procesos de produecién agricola (por ejemplo, modificando el aitrégeno total de culivos de grano entero con ferllizontes iltogencdos), asi como la recoleccién/preparacién (modificando, por ejemplo, la humeded total de fa madera durante el celmacenamiento}. Ademés, en las instalaciones de conversién se dispone de medios técnisos, por ejemplo para la reduccién de las emisiones {por ejemplo, medices primarias y secundaries pora la disminucién de las emisiones de éxidos de nitrégeno {NOJ]. En la practico, lo garantfa de la calidad fiene especialmente inierés en el caso de los biocombustibles ojenos o la madera uliizades en los centrales con dispositive de control de emisiones. 3

You might also like