You are on page 1of 9
3. Enfoque tedrico {. la finalidad bésica de la Terminologia Unificada sobre Bioenergfa (TUB) es crear un marco idéneo para identificar la cvaniia y el tipo de bioenergia procedente de diferentes fuentes de obostecimiento de biocombustibles, con el objeto de sotisfocer las necesidades de los usvorics finales. El biocombustible 0 vector energético del tipo que sea es el parémetro basico que debe contobilizorse y closificcrse adecuadamente. Tanto en forma comercial como no comercial, estos biocombustibles deben ser considerades como bienes 0 productos en grado de safisacer los requerimientos ‘energéticos de la demonda La figura 2 presenta los sistemas bioenergéticos @ indica el recorrido fisico de los biocombustibles, con miras a ciender la demanda, jomasa | Preparecion 5 | biocombustibie | SOmversion y |'Ficenerga | {fuentes} (formas comerciales) (coler y electicida) Figura 2: Cadena de produccién de bioenergio Para la consecucién de los objetives de la TUB se parte de tres puntos de vista diferentes: » los fuentes de biocombustible. Se toto de la vbicocién iniciol del insumo materiol {biomasc} en los ciclos econdmicos y ecolégicos {por ejemplo, madera forestal, drboles forestales energéticos, subproductos de le extraccién forestal, subproductos paisojfsticos, subproducios agricolas, subproducios agroindustriales, ele.) » los tipos de biocombustible. Eso ensambla lo indole y el origen del biocombustible en la misma estructura que las fuenies de biomosa (por ejamplo, combustibles lefiosos, combustibles herbéceos], asi como los principoles preducios comercializados (leie, carbén vegetal, gas de _goségeno, biocombusiible en asillas, biocombustible empocado}; > los parémetros del biocombustible esenciales (por ejemplo, humedad, cenizo total), y los condiciones de mussireo, prueba y clasificacién, Se exomina esto mas detollodomente en los copiiulos siguientes. En al capiiulo 6 puede verse un indice de los términoe correspondientes y en el 7 los definiciones por orden alfabético. En el glosorio del capitulo 8 figuran los términos principeles en inglés y sus equivalentes en espatil y en francés. En lo presente versién hoy todavia puntos débiles y traslapos que seré preciso oclarar en al futuro, Debido « los recientes progresos fécnicos en el sector bioenergético, se han suprimide cierlos érminos de uso corriente on publicaciones y bibliografias anteriores. Se ho eliminado, por ejemplo, energia no comercial y se he revisado la definicién de biocombustible, que solia designar la biomasa elaborada para lo produccin de etanol, ésieres, eic., con objeto de que se cific mejor a lo realidad, Procede sefidlar que se emplea en la aciualided lo expresién plantaciones energéticas pera designor a la vez las planiaciones foresicles y los agroenergéticas; en esia nueva clasificacién les plantaciones energéticas remiten o las plontaciones foresiales energélicas, mientras que o las planiociones agricolas se los calfica simplemente de culivos energéticos. En otros casos se proponen nuevos términos. Por ejemplo, agrocombustibles designe los biocombustibles derivados de octvidades no forestoles, Estos incluyen los subproductos ogricolas, los animales y los agroindusiriales. En general, se sugiere la susiitucién de desechos y residuos por subproductos 3.1 Fuentes de aprovisionamiento de biocombustibles Para conseguir que las distinlas bases de datos de estadisticas de biocombusibles sean compatibles, intercambiables y brinden informac én completes del sistema bioenergélico considerodo y sus fuentes de oprovisionamiento es preciso fener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo: las operaciones comerciales, los balances de biccombustible y lo bioenergie derivado, la terminclogia de los biocombustibles, informaciones sobre las coracteristicas de la oferia, lo demanda y le ulilizecién, los requisites ecoldgicos y las calidedes de los biocombusibles involuerados, También hay que fener en consideracién las diferentes focetas de lo clasiicacién en funcién de los sislemos de produccién, de los sectores econémicos y del tipo de biocombustible (véase el cvadro 1}. Cuadro 1: Aspectos pertinentes pore la clasificacién = SCOirnales subproductos do lo “POP hoesos, scores, ssbpreductos ‘extraccién, Peeee hosticolas = stbpreducs polojisioas subproductos dele -subproductos de lo -subproducios de - biolodes industrio de lo elaboracién ds be industio de lo “subpreducbs de madera leor negro fibres climentocién ___metodero ‘SUBPRODUCTOS DE modera viedo - productos de fitra productos de ORIGEN MUNICIPAL ‘sodos ‘tos y somilas 3 wrades ~desperdiios do lvoe: de ccuporacién sae ~fongos de aguas residues * Lo palabra “subproductos” engloba les impropiamente llamados residues y datechos sélidos, liquidos goseoses, derivados de octividodes de elaboracién de la biomosa, En el cuodro 2 se ensomblan esos diferentes aspectos y se dan algunos ejemplos. La palabra “subproducios” engloba los impropiamente llamados residues y desechos sélidos, liquidos y gaseosos, derivados de cctividades de elaboracin de materias primas orgénicas. En consonancic con la estructure del cuadro 2, en el cuadro 3 se detallan los diferentes fuentes. En los paises en desarrollo, los fuentes principales de biocombustible son la lec, el carbén vegetal, los eubproductos ogricolos y el estiércol Los principales definiciones de los fuentes de aprovisionamiento de biocombustbles descriptas en la TUB son de tres tipos: los dendrocombustibles, los ogrocombusibles y los subproductos de origen municipal. 10 los fuentes de biocombusibles se presentan en dislintos procesos de preparacién de los mismos Diferentes procesos de elaboraciér desembocan en tipos distintos de biccombustibles (combustibles sdlidos, liquidos y gaseosos}, que se transforman irs ello en color y energta. En el cuadro 5 figura une closificacién de los diferentes tipos de biocombusiiles (véase el capttulo 4) un Cuadro 3: Fuentes principales de biocombustible Clases de materias biomasc lefiosa Fuentes ‘madere do bosques y planiaciones “subproductos de la indushia de la madera Tmodera vreda Biomasa horbacea ‘uliives energatices “wb preducios agiieolor subproducios agroindushiales Tmaterias de uilizacién inal Biomasa de frutas y semillas calves eneigalicos subproductos agricolas stbproductos agroindushioles mnotetios de uilizecién finel subproductos animales varios/ mezclas subpreducios honieslas subpreducios palsajsions subpreductos ogreindusiicles moterias de ullizocion final j } Eidos Giboles de boagues energations “tboles de plontaciones energéticos étboles de corie rolocién subproductos del acloreo subproductos de lo exraccién Gibol completo érbal entero seccién de &rbol erbustos focones coiteza costaneroe recortes de excuodrado nts de cores ronsvereal viv mmedera molide oserrin subprodvcios de Iebleror de paricles y dh bres subproducios de controchapado subproductos de corcho subproductos de viscosa Todos de fibre Teor negro ‘madera de demoleien madera de constuecién recuperada residues de madera a gronel opel usedo lonios herbiceos energaticas ‘culivos energélics de coreoles enleros Peja “bagazo. subproducios dele Taduata txt vada moterios de aislamiente Varma coreales enerélices Tivesoe vain {oria y horina derivadas deo enrasclén de ocelie subproductos de eereceria subprodicios dele indusiia del nidn calle vegeial wade esiéreal abones deseches avieslas malorrles residues vegeloles de montenimienio de arcenes subproducies de la gestiin de zonos protegidos subproducios de melodero Bicledos sperdicios de cocina Todos residles | | | Thorina de huezoe, 3.2 Comercio de biocombustibles Los biocombusibles en general, y los dendrocombusiibles en poriicular, son vectores energéticos muy codiciados en todos los mercados, formales o no formales. Se comercializan sobre todo dos fines de biocombustibles: los primarios (no ttatados} y los secundarios (tratados) > Primaries {no trotados). En los biocombustibles primarios la materia orgénica se viilize esencialmente en sv forma natural (iol como se he exiraido, como la lio). Estos combustibles suelen quemarse con fines culinorios, para la calefaccién del ambiente 0 para la produccién de electrcidad. Hey también aplicaciones industicles, en pequefia y gran escalo, para lo produccién de vapor y en oFas actividades industrioles que requieron une temperatura boja 0 mediona. > Secundarias (Iratados}. Los biocombustibles secundorios pueden ser sélidos (por ejemplo, el corbén vegetal, liquides [po" ejemplo, el alcohol y el aceite vegetal}, © gaseosos (por ejemplo, el biogés como mezcla de metano y de didxido de corbono| y pueden uiilizarse en una gama mayor de aplicaciones con un mayer rendimiento medio, por ejemplo en el ransporte y en operaciones industrioles o alta temperatura. lo finolided de la eloboracién de biocombustibles es proporcionar unos combustibles de coroclerisicas claramente definides y que puedon converirse en energio itil de un modo técnicamente simple y scolégicamente acepiable. Unos combusiibles semejonies, claramente definidos, podrén empleorse en mejores condiciones para un suministto eficaz y cémodo. Con tal fin, cabs recurrir « las operaciones de conversién que se indican en la figure 3. > La conversién termoquimiea os la sinlesis de los operociones de conversién de la biomase como resultado de un colantamianto bajo cierlas condiciones. De ahi ol interés de. lo gosifcacién, lo pirdisis y la produccién de carbén vegetal. Hoy en dio, la Gnico de esos posibilidades que se oprovecha en forma generalizade es la produccién de carbén vegetal. Lo gosificacién con fines de produccién de electricidad parece ser uno opcién muy prometedora, ue podifa exisliren el mercado dentro de unos afios. Lo pirdlisis que apunta o proporcionar un combusible liquide uflizable en los centrales eléciricas es iguelmente une opcién pare el fulur. > La conversién fisicoquimica proporciona un combustible liquide como resultado de une setie de operaciones fisicas y quimicos. Hasta lo fecho, las posibilidades més importantes esiriban en la produccién de aceites vegetoles © partir de semillos oleaginosos y en lo esteriicacién de esos aceites en éster meiiico de dcido graso (cominmente denominado biodiesel), pare sv uilizecién como sucedéneo del corburanie de diesel. Esto tecnologio se vilizo ompliomente en Europe. > La conversién bioquimica englobo todos los procedimientos biolégicos de conversién, Las posibilidades més inferesanes son la produccién de alechol a parlir de une biomasa que conlenge azécar, almidén y/o celvlosa, asi como la produccién de biogés cen desachos orgénicos. Le tecnologia es ulramoderne y se recurre ompliamente o ella para el suminisiro de energia los biocombustibles resultontes pueden, vilizarse en motores del sector transporte, turbines, homes © colderas para proporcionar energie iéimiea y/o mecénica, convertible a su vez en energio eléctrica ‘Ademés, unos combustibles liquidos yp leventualmente) goseosos pueden servir directomente, 0 después de fratarlos, como corburantes. { En la oclualided, la produccién de calor y la generaciéy! de electrcidad son los dos mocolidédes principales de utlizacién de los combustibles derivades dla biomasa en todo el mundo. Abundan los ispositives de combustién directo, con une copacidad térmica que vo de unos pocos kilovaiios {kW} cen las cocinas domésticos hasta vorios decenas de megovotios (MW) en las instolaciones de colefaccién. El rendimiento de la conversién oscila entre un 8 y un 18 por ciento en las cocinos simples de uso corriente en los pofses en dasarrollo, hasta el 90 por ciento o més en los sislemas de colefaccién modernos. Le produccién de electricidad se basa principolmente en el ciclo tradicional del vapor, con un rendimiento oproximado del 30 por ciento y una copacidad arriba de los 300 Kilovatios, abprteee — tse soompi sod oni conn Wee, «Penelope dele ade dn = 4 Say + 4 oe ¥ Prepare lprenede, secede, mezelad te) Trripors aida, ror ons rewperosra, coeds, bg, be) ‘Semone (esorne, dpi, so, aplado, ole) | dace ma ormntn hoe + + ee pal de creado /omracaca—] [Geese] [aon] | ‘comin | | 82% | | pros : carmen! | | res | | Soest | | vege on aaa] fe] Le eo | combust, site, ty ior mica Cah ao raepuia pirlico veges decent ag eee I > senha athe come combs ats + + + + + sia crea elevien eens (ple de combuesba) ene rococo note motin/elacedod eet Figura 3: Posibilidades de producir energia térmica, motriz y biocombustibles partir de diversas fuentes de aprovisionamiento de biomasa En el cuadro 4 se ponderan la disponibilidad de materias primes para la uillizacién en diversas soluciones técnicas de generacién de energia. Ciertos soluciones tecnolégicos sélo son posibles uilizande biomase cultivada especialmente (por ejemplo los culivos energétices). Esto puede constituir 1un obsticulo en ciertos casos, yo que se requieren grandes esfuerzos pora producir la biomasa y se dispone de una superficie limitada de tierra culvable. En las condiciones octuoles, la generacién de energic a portir de la combusiién de los biocombustibles ademas de lo gosificecién y la pirdlisis parecen ser las soluciones més promeiedoras pore el oprovechamiento de los diferentes moterios primas exislentes “4 Los aplicociones comerciales e indtstrioles més corrientes son, por ejemplo, la combustién directa de difereniss biccombusibles lefoses, asi como la de carbén vegetal besado en la madera, la cconversién de subproductes de lo industria de lo alimentacin, los subproductos de origen municipal y lo transformocién de ciertos subproductos agricolos en biogés mediante la digestién anaerabio en instolaciones mixlas de produccién de calor y de energia eléctrica En al cuadro 4 se observa que hay posibilidades muy prometedoras para algunas tecnologias como soluciones sistémicas sobre todo en el caso de la produccién de carbén vegetal o de aceite vegetal y lo esterificacién (biodiesel), asi como, con ciertas resticciones, para la produccién de alcohol {bioetanal). En algunos poises en desarrollo, lo cadene del carbén vegetal esté bien desorrollada, ol igual que la de biodiesel (esto es, c esterificacién del aceite vegetal y la uilizacién de este carburante en el transporte) en ciertos paises industrializados (Austtic, Alemania, Francia y Estados Unidos), Lo expresién soluciones sistémices se refiere o las posiblidades de incorporacién de cierta combinacién de tecnelogias de conversion en energia y/o procesomiento de biocombustibles dentro de un sistema energético con benelicios reales 0 supvesios pora el medio ambiente, los costes ctuales y potenciales redueciones de costos. En el cuadro puede verse que, en algunos casos, los costos son muy grandas, pero que también lo es el potencial de reduccién de los mismos, De los datos se desprende que la mayoria de opciones pueden ser prometedoros 0 muy prometedoros pora el medio ambiente. Por consiguienle, a biomasa pedrie apertar une gran contibueién a la salsfaccién de la demanda de energia de un modo ambiental saludable, en particular en lo tocante al suministro de energia con lecnologios de conversién modeinas. Por olre parle, lo mayorfo de las opciones bosadas en lo biomasa podrfon ensamblorse facilmente en el sislema energético exislente, con lo cual 49 facilitaria el paso del actual sistema energético, basado principelmente en energia de combustibles {ésiles, en un sistema energético més duradero, con una mayor contribucién bioenergética, 18 Cuadro 4: Comparacién de las vias de conversi6n de la biorhasa en energia SER5/8e_ |8 ists lees {8 8 3, SPs) S>B [soo ls os ole ose lS>3 el 83 s2Ha| Goi eee ibebvcaeelisualee: Push Bod [PaSe2 gs a] Base be SF eb) ais pnas Subproditos erases BEET Tou ST = Calves wee [ase [ose fe ee Técnico de conver Tecrclegio we eee Sclicion sate [vee [+ eee ee Ripeais si Tiegracon See eee eeee eg terre eeeleeee roe Beneflos aE --Caae ete CERREee eg ePEeeee CTE ambientales: Cerio es : : = : Peiencil do + eee ee : +p reduccién de los ce Evaluacién: + menos prometedora; ++ prometsdora; +++ muy promeledora Fuente: Smith, K. R.; Kaschmi; M.; Thrdn, D. 2001) [19] los biocombustibles se ullizan de muy diferentes moneras en el mundo hoy en dia. Los subproductos concentrados en las instalaciones industicles (como lo corteza y al serrin en los aserraderos) son la fuente de biomasa més uilizado comercialmenta en la actualidad. Por ejemplo, el bagazo, lo fibra que queda después de lo extraccién del jugo en la elaboracién de la cofia de azécar, proporciona concretomente una energia pora dicha exiraccién y para sv conversién en azcar puro de cara 0 alcohol an el ingenio de azicor y, edemés, se uiliza el bagazo sobrante para suminisrar electricidad ala red local En los poises on desarrollo, lo biomasa (en porlculor, la lefia y el carbén vegetal} se empleo sobre todo en aparatos de combusiién obieria para cociner y, en menor medida, para colentar el ambiente. 16

You might also like