You are on page 1of 10
Materiales de Construccidn_ ai. Las mejores arenas son las aintoens por su pureze y estabi-~ lidad quimica; son aquelles en iss que predomina el silfoio, yas granfticas provienen de 14s rocas de esta especie, y en general son buenas cuandosprerenten abundancia de ouarso; gon poco hoso- Ggneas y poco aiterables, Como se sabe, @1 grenito se compone de cusr” gonefeldespato y mica, y cuando éate Ultimo mineral es €1 predoninente, Roe {Senne ee iiaman micéceas, y son dbjecionebles, porque las lamini~ lise de mica son blandas y desintegrables. Guando en le composicién de las arenas predomina ¢] carbona- to efleico, entonces se les llama calizes o caloéreas. Estas arenas Son buenas siempre que sean suficientemente duras. Las srenas arcilloses solo pueden usarse cuando la cantidad de arcilla es inferie® al 68. en peso. Glasificaciones granulométricas.- - Jy Se prefiere usar normas propias de acue: Zn que v4 a emplearse la arena, @ saber: construocién general, concre. €2 Ae’ cemento Portiand, ingenierfa sanitaria (filtros), ingenierfa del suelo, agrologia, etc, La siguiente es 1s clasificacién propuesta por 18. "Comision de Normalizacién” de la Sociedad de Ingenieros del Pert (1933): Arena flor de roca 0.005 4 0.05 mm. Arena fina 0.05 oF 5 2 Arena media 0.5 2. ic Arena gruese 2.0 50” Todo material de dimensién inferior a 0.005 mm. esta cons- titutao por sedimentos finos terrosos, clenos y arciiias. En Ja técnica de conereto de cemento Portland, es usual e8- tablecer que el agregado fino es el material que pasa una eriba de va- efos de 1/4", 5 ses la Ne 4. En los andligis granulométricos de les arenas, se dibujan ourvas referidas ® cocrdenadas rectangulares, en las cusies las absci~ sas Tepresentan los didmetros de las aberturas de les oribas, as ordenadas, 108 porcentajes en peso que pasan cl didmetro correspon- @iente, En estos andlisis se llama cosficlente de uniformidad, 1a re- {acién del didmetro de las particulas que pasan 1a ordensda 60 #- al Gidmetro de las partfoulas que pasan 12 ordenada 10%. Segiin lo ante- rior se acepta lo siguiente: Arena’ gruesa 5,2 6 més de coeficiente de uniformidad Arena media 412 de cceficiente de uniformidad Z Avena fina 2.2 . de coeficiente de uniformidad. En los trabajos de conereto, se considera como buens une arena que tiene haste 4,5 de coeficiente de uniformidad. Para poder apreciar la resistencia de los é@glomerantes y comparar los resiltados tanto entre los distintos lugares de un pats, como entre pafses diferentes, se emplea una calidad ds arena modelo, que se llama Arens normal é En él Peru se usa la arena no! i _de Ottawa, obtenida en e1 Estado de T1linois, EE.UU,, que ce ie Pesomendaia por IA Austican Svosl. ty of Civil Engineers, y otras entidades téenicas. Esta erena es emt- nentemente cuarzoss, de mine, de granos redondesdoa y de tamafio unifor- me; a oriba N° 20, y es retenida en la ecriba WY # 84 porcentaje de vacfos es alrededor de 37 ¥, y su peso de 1670 ke/m®, Su peso espee!_ fio es de 2,40, En Ingenierfa Sanitaria, con frecuencia se menciona el did— Metro sfective de los granos dé arena, que es la dimensidn de las par- ‘culas cuando solo el 10%, en peso, del volumen considerado tiene di- mensiones menores. s Une de las clasificaciones més usadas pare el didmetro efec- tivo, es la debida a Hazen: Arena muy fina o. Arena fina o. Arena media 0. Arens gruesa Be Arena muy gruesa o. Grave menuda oO. santa didm. efect, En el disgrama de 1a pégina siguiente se puede apreciar e! concepto gréfico de coeficiente de uniformidad y didmetro efective, En Ingenier{a del Suelo, 1a clasificacidn granulométrica mas aceptada es la siguienta: Coloides Partioulas m4s finas que: 0.001 mm, de didm, Arcilla Partfioulas més finas que: 0.005 °" sg Limo Partfoulas entre: - 0,005 y 0,05 mm,de diam, Arena fina Partfcwlas que pasai Halle 40 ¥ son retentdas por: Malla 270 ‘ Por Ultimo, en lon laboratories agroldgicos ae considéra tas siguientes normas, yi Arena gruesa total, es la parte de la muestra, del susic anslizado que queda ea la cipaule, donke ee jaya el material, descués de dilucién, lavade y decantado sucesiva y repetidamente hasta obtener un licor decantado casi claro, Materiales de Construcci6n aL EL magnalio, es una aleaci6n con Mg, y con el cual se funden piezas née vedistentes y nds ligeras que si ae tratara de aluminio solo. (0.9 Ai + 0.1 Mg). Se preparan a base de estaiio, zinc y plomo, y se usan - como metaies de antifricci6n para cojinetes. En la industria se ~ emplean con gran diversidad de proporciones de los metales compo- nentes y algunas veces reciben denominaciones especiales,.entre las cuales se pueden citar las siguientes + Metal Babbit, preparado a base de estaio etal de Ferlon, a base de zinc, se usa para cajas de grasa de locomotoras Metal Magnolia, metal blanco a base de plomo. PlA ROT Bs iy Capitulo XI = Nateriales Diversos VIDRIO_DE_CONSTRUCCION Composicién_quimic: Bl vidrio, en general, se obtiene fundiendo una ,mezcla de silicatos de los cuales los mis usados para producir el vidrio de construccu6n son el silicato de calcio en mezcla con el de so- dio, pues se ha observado que entonces los vidrios son de wayor dureza y mejor brillo. Pero adem4s el vidrio contienc Mg, Al, Mn y 6xide de hierro Son muchas las materias primas que mezcladas debidamen~ te se pueden utilizar par fabricax vidrio, siendo las mas usadas; arena cuarzosa, cuarz0 puro, piedra silex, tierra de infusorios , ceniza potasica, ceniza de sosa; salitre s6dico, caliza pura, etc ademis se agregan a la mezcla alyynos fundentes tales cono el es- pato fluor, acido bérico, trozos de vidrio, ete. Ensayo répido de los vidrios en obra.- El vidiio bien limpio se ompagueta con caparrosa verde (suifato de Fierro comercial) i se torna opaco. y se Caaienta; el. de mala calidad Materiales de Construccién 172 Ensayo en el laboratorio Limpio el vidrio se expone a la acci6n de HCl, que lo cubre en forma de recto, Las plaguitas de prueba se conservan en esa forma durante 24 horas, en una cénara cerrada; el burn mate — rial no presenta ninguna alteraci6n. Precauci6n en las obras.- Colocados los vidrios en obra se pintan con gruesas as- pas de pintura blanca, para hacerlos notar e impedir accidentes ~ en el personal. Procedimientos de manufactura. hos nas usados son los tres siguientes : ie. Vidrio soplado.- Es el que se obtiene en forma de cilindros soplados a Ja boca por los obreros, 0 por medios mee4nivos. Estos cilindros son cortados después, segfin una genevatriz, y esticados para formar las planchas, cealizfndose to das las operaciones en caliente. 2 2°.- Vidrio colado.- blamado también fundido, os aquel om el ~ cual las.chapas se fabrican vertiendo 1a ma sa de vidrio flufdo sobre moldes constituidos por placas metéli = cas calentadas previamente; después se rodilla la wasa y se deja enfriac lentamente. 3 Vidrio comprimido.- Bs el vidrio colocado despuGs de exten dido en el molde, es prensado. Clases _y terminologfa comercial .~ Las clases de vidrios mis usadas entre nosotros, son ~ las siguientes : ~ Es el empleado corrientemente en venta nas y mamparas; blanco; transparente 7 tiene un espesor de 2 4 2.3 mm. aproximadamente, su peso es de 6 kg/m? Vidrio senciilo 6 simple Vidrios dobles y triples. Son de espesores mayor que el vidrio - simple y se usan para cubrir abecturas de més de 0.50 m. en alyuna dimensidn. Log dobles tienen un espe— sor de 2,5 43.0 mm., y pasan unos 8 kg/m; los triples son de on grosor de 3.0 4 4.0 nm.; supeso es de 10 kg/m2,, aproximadamente. fn la industria norteamericana los vidrios, para venta~ nas, se conocen por ndmeros que usualmente van del 12 al 42; co — rregpondiendo el nGmero 12 a un espesor de 0.059 de pulgadas y el nfmero 42, a 2 pulgadas de espesor. El que lieva en su interior maila de alambre. Se vier fabrican hasta de espesores apreciables, como de o_armado 50 mm. y con distintas formas de mallas; los alambres pueden ser qalvanizados, de dobre, etc. Materiales de Construccién 173 Vidrio labrado.- Todo ayavl que no es de superficie lisa. Puede ~ ser blanco 0 de color; pero ninguno es transpa ~ zente. Corrientemente las labraduras o relieves estan s61o en una cara. Vidrio gota de _agua.- Aquel que presenta una labradura de aspecto BEnTiee ee he tmd ind yots de caus Gajadacher souseunaeat er ficie no absorvente y lisa. Vidrio catedral.- £1 vidrio de superficie rugosa y granulosa, Se ~~ _ fabrican blancos y de colores, No es transparen te. = Vidrio esmerilado.- Aquel al cual se le ha hecho perder su trans- parencia pur la acufén de areneras o miquinas de chorro de arena. Vidrio deslustrado.- Son de un aspecto my similar al esmerilado pero en el vidrio deslustrado la transparen- €ia ha sido climinada haciendo actuar sobre el vidrio una solu = eidn muy acuosa de deido fluorhfarico. Vitreaux.- Es un conjunto de trozos de vidrios, blancos o de di - verses culores, unidos unos a otros por tirillas de - plomo, y con los cuales se forman dibujos ornamentales, Vidrios difusores.- Son ios manufacturados especialmente para pro ~~ @ueir una ilumnaci6n uniforme. se fabrican = de superficies lisas; pero su interior o cuerpo est& constituide por wna serie de masas, que los fabricantes llaman lunas, de for- tas geométricas y en las cuales los rayos de luz se quiebran, pro Guciéidose asi el resultado buscado. = En el mercado se venden simples y alambrados; de diver~ sos eapesores, casi siempre de 1/4" & 1/2". Vidrios quimicos.- Aquellos que por su composici6n 0 estructura ~ se fabrican pare interceptar los rayos calori- ficos o de iluminacién intensa de la luz. Se emplean hoy muy fre- cuientemente en todas las torres de observaci6n, como las que su - construyen en aerodromos, puestos aduaneros y de vigilancia en ge heral. Ladrillos de vidrio.- Son bloques fabricados para sex usados en ~ condiciones sinilares a los ladrillos co -~ rrientes. Generalmente son de caracter{sticas difusoras: son tras lGcidos, pero no transparentes. Otra propiedad muy importante qué tiene este material es que constituye buen aislante para el ruido y el calor. Se asientan con morteros de cemento, prefiriéudose ca si siempre el cemento blanco. Log hay de diversas dimensiones; pero casi siempre és - tas no son mayores de 0.20 m, Debe tenerse cuidado en su empleo por que algunos de éstos ladrillos no est&n fabricados para resis tir tr&fico de peatones. Daldosines y losetas.- Son las piezas destinadas a ser usadas en ss oe pisos y cubiertas de traga-luces, que de - Materiales de Construccién 174 ben soportar tr&fico. Son siempre de pequefias dimensiones, no su- periores a 0.20 m. y de espesor apropiado a su empleo. Vidrio soluble.- Nombre que se le d4 en el mercado a soluciones - de silicato de potasio y de sodio. Es una espe - cie de barniz que se emplea con fines decorativos; no es muy re - sistente a los agentes atmosféricos por lo que se le usa corrien- temente en interiores. Propiedades mec4nicas.- El peso especifico del vidric es de 2.4 & 2.6 Los coeficientes de resistencia a la rotura del vidrio corriente, son los siguientes : Resistencia a la tensién 140 4 200 kg/cm? Resistencia a la compresi6n 420 B40 S90 GAS La soga o cabo de Manila, se fabrica con c&iiamo prove ~ niente de Manila, Nueva Zelandia, Italia, etc. Como es bien sabi-~ do, esta formada por hilos trenzados, Son casi siempre de seceién circular, aunque también se manufacturan en pequefa proporcién, - sogas de secci6n achatada. Generalmente en los Manuales y vatdlogos de los comer - ciantes no se especifican las sogas por su didmetro, sino por la dimensién lineal de su circunferencia. Esta diwensién se llama me- Ra. En el Perf la mena se aprecia en pulgadas inglesas. Cuando las sogas se usan como tensores se fabrican con menas de i" a 10". Las sogas se venden en el mercado por peso; en 1b/pie lineal y también lb/braza, refiri€ndose éstas brazas a las ingle- sas, de 6 pies de largo. También se venden en el mercado sogas alquitranadas. La resistencia de las sogas es muy variable; depende - del carécter de la fibra, de su edad y de la manera como est4 tor cida, Generalmente-la resistencia se aprecia en relacién a su peso por unidad lineal, y asf es usual decir que una buena soga, xedonda, puede trabajar & raz6n de 330 libras por cada libra de ~ peso de la soya por braza. Las sogas alquitranadas pierden algo ~ de su resistencia. Materiales de Construccién 175 ASBESTO _- __CEMENTO El asbesto o amianto, es una sustancia mineral que so encuentra en rocas antiguas naturales especialmente serpentinas y horneblandas, estando formada principalmente por silicato de mag- nesio con mayor 0 menor proporcién de agua. Es de color blanquiz— co y de estructura fibrosa. La cantidad de agua.contenida por las Po las hace més o menos duras. Su peso especffico varia de 343.0. El asbesto es muy mal conductor del calor y de la elec- tricidad y por su primera cualidad se le aplica extensivamente co mo aislante calorffico en tuberfas de vapor y en prensa-estopas | en la fabricacién de cortinas aislantes de fuego, y en otros usos similares. El asbesto se encuentra en el mercado en forma de fi - bras, planchas, telas, etc. Las fibras pueden estar mezcladas tam bién en forma de pasta para aplicarse a tuberfas, etc, Mezciando intimamente el amianto con cemento Portland y sometido a presiGn, se fabrican pizarras artificiales conocidas ~ industrialmente como eternit, asbestolita, uralita, etc, con las cuales se manufacturan multitud de implementos usados en obras de ingenierfa. Desde el afio 1942 funciona en Lima, una fabrica de pro- ductos Eternit, que trabaja como una filial de la firma A. y F. Wiese, En dicha Planta se preparan planchas, tubos para agua y de Sage, ventanas, depSsitos para liquidos, etc. Como se acaba 46 decir, el Eternit es una mezcla muy cuidadosa y de composici6n ri gurosamente controlada de amianto y cemento, mezcla que es someti daa presién extrayéndole el agua al mismo tiempo por aspiracidn. Asi se fabrican en sintesis los materiales que hemos enumerado. También se producen unas chapas de diseijio especial para ser em = pleadas en construcci6n, las que estén formadas por dos hojas de Eternit entre las cuales se ha colocado una capa de materia ais ~ lante, como por ejemplo carton. Las chapas son lisas para ser empleadas como tabiques , y también corrugadas para usarse en techados, Los tubos fabricado dos son de i-1/2" a 10" de diimetco interior de longitudes de 3 y 4m, y capaces de trabajar con presiones de 45, 75 y 105 libras por pulgada cuadrada. La £8brica peruana emplea amianto extranjero, pues aun- que en el Perfil existen en pequefia escala, los yaciimientos naciona les no se expolotan todavia. B1 cemento usado es el Portlarid "sol. Materiales de Construcci6én 176 MATERIALES PARA REVESTIMIENTO Y¥ AISLAMIENTO Bn el mercado se encuentran una gran diversidad de cha~ pas o planchas, casi todas ellas de nombres patentados, de diver- Sa composicién y que sé emplean como material de revestimiento ~- con fines ornamentales, de cubertura y de aislantes térmicos y a- cfisticos, ya sea en interiores o a la intemperie, bas hojas de estos materiales estén formadas por las s guientes sustancias solas 0 mezcladas: fibras de madera, fibras de cafias y bambus, pulpa de madera, asbesto, corcho, productos y: sosos, cartén, ficltro, minerales, molidos, etc, También se em = plean materiales asfdlticos de los que se tratara en parraio espe cial. a fabricacién de estas chapas es my similar, caracte- rizindose 1a manufaetura por un riguroso control en las mezclas y una presi6n siempre uniforme. Una lista parcial de lor principales productos del mer- cado de Estados Unidos es la siguiente: Celotex, Temwood, Temlock, Tempered Preswood, Preswood Tepertile, Weatherwood, Gold Bond, - Boards, Upsom Fibre Board, Beaver Board, Nu-Wood ¢ Indulite. ASFALTOS Y ALQUITRANES Estos materiales se usan muy extensivamente en la cons~ trucci6n de caminos y en la de edificos y en esta Gltimo caso, ya sea solos o mezclados con arena, cartén, fieltro, etc. como sus = fancias aislantes de humedad, materias de pegamento y en 1a manu- factura de tejas, pisos, etc. Es una sustancia negra formada por una mezcla de hidro- carburos e integramente soluble en sulfuro de carbono. Asfalto es la denowinacién industrial, llamfndose bitumen al mis- mo producto quimicamente puro. As£alté El asfalto puede ser natural o artificial. El primero ~ se encuentra en grandes depésitos naturales como los de Trinidad, en la isia de su nombre y Bermudez, on Venezuela; o embebiendo — ciertas rocas y carbones, como las asfaltitas peruanas de Junin, El asfalto artificial se obtiene de la destilaci6n, - fraccionada de ciertos tipos de petrSleo, en 1a que queda como re siduc. Los petréleos peruanos se llaman de base mixta por que pro ducen asfalto y paxafina como residug de la destilaci6n. Alquitranes.- Son productos obtenidos de 1a destilacién seca ‘de — materias orgdnicas tales como el petréleo, hulla, ~ madera y huesos, principalmente. Materiales de Construcci6n 177 El alguitrtn de petrSleo se usa en trabajos de caminos y pavimentos; el de hulla, también en pavimentos y en pinturas; ~ @1 de madera como desinfectante; y el de huesos, en algunas indus trias. oy Techados.- Materiales en chapas pequefias, en hojas y en rolios — que se emplean para cubrir. Bstaén formadas por 1Aminas de fieltro, hojas de papel 6 de cartén, fibras, etc. Impregnadas de sustancias asf4lticas. Entre los més usados eu el pais se pueden citar el pa - pel Urban y los techados Ruberoide, Malthoid, Corporal, etc, Es ~ tos Gltimos se fabrican de varios grososres conocidos en el merca do como de uno, dos y tres pliegos, oe A esta clase de materiales corresponden también las cha pas asfAlticas fabricadas para usarse en las juntas de dilataci6n © contraccién de las obras de albafiilerfa, tales como cl Flex-cell, el Carey, Elastite, etc. PINTURAS, ACETTES ¥ BARNICES Lag pinturas se componen de una base, en yeniculo o 1 gamento, y un sclivente, Muchas pinturas tienen ademAs un coloran- te adicional y a veces una materia secante. Como base se usan el albayalde, blanco ée zinc, minio ~ de plomo, minio de hierro, grafito, etc. ‘El vehiculo m4s comGn es el aceite de linaza, crudo o cocido. Como solvente se usan.el a- quarrés, la trementina, etc. Como secante se usa la terebina, etc, Pinturas al 6leo.- Son las fabricadas a base de aceite. Se venden = a en el mercado en pasta, para usarse previa di- solucién, y también preparadas o sea ya listas para aplicarse. Son blancas o de color. Pinturas al temple.- A base de tiza, cola de carpintero y un colg rante mineral; disueltas en agua caliente. No son lavables. Pinturas al agua.- Pastas preparailas en plantas industriales y ~ que se disuelven con agua, fra o caliente, pa ra ser usadas. Proporcionan superficies lavables, Se fabrican de muchos colores. Barnices.- Liquides que dan brillo o lustre y que son transparen— tes. Se emplean por ejemplo, el barniz, la gomalaca di suelta en alcohol, etc. fgmaltes.~ Sustancias liquidas de color, no transparentes. Propor ciona superficie muy lisa, brillante o lustrosa. Materiales de Construccién 478 Imprimaci6n.- Es la aplicaci6n de una capa de sustancia que actda como vehiculo o ligamento. Se usa el aceite de lina “ga, la cola de carpintero desleida, etc. “ Materias colorantes en polvo.- Las mds corrientes en el mercado - ~~ -dimeiio” son las siguientes : Albayalde o cerusa artificial, carbonato bésico de plo- mo. : hmarillo exomo. Agarc6n, minio de colox anaranjado muy subido, Se usa ~ Goo primera mano en pinturas anticorrosivas. Azul de prusia, ferrocianuro £6rrico. Azul_ultramarino. Bermeli6n de antimonio, color rojo. "risulfuro de anti- — nonio. Blanco de Titanio. Blanco de zine, 6xido de zinc. De color blanco en frio y amarillo en calicnte. Litargirio, color amarillo rojizo. Prot6xido de plomo, Negro de humo.- Producto resultante de la combustién in completa de materias orginicas. Negro marfil Ocre amarill ere colorado, ocre crons, ocre Rojo glés que son todos arcillas secas, silicosas. Ine Verde-cronio. OTROS MATERTALES Cart6n amianto.- Fabricado con amiante y caolin en peguefia propor ci6n; on chapas hasta de 30 mm. de espesor. Cart6n cuero corriente.- Manufacturado sumergiendo el cartén en ~ alguitrén de hulla hirviente y espolvo - refindolo, después de escurrido, con arena gruesa, Linoleum.~ fejido de yute con una capa de corcho molido y aceite de linaza resinificado, De superficie coloreada.

You might also like