You are on page 1of 9
4. Terminologia de la bioenergia 4.1 Términos relacionados con la energia Los biocombusiibles figuran tonto en los estodislicos energéticas como en las forestoles. En consonancia con lo closificacién descrite en los figuras | y 3, en las esladisticas sobre lo energio lo palabro bioenergia designa todos los tipos de energia derivades de biocombustibles, esto es, los éulfivos que persiguen un fin energéico, el aprovechomiento de los bosques nolurcles, los plantaciones polivalentes y los subproductos (residuos y desechos) de la produccién y de le claborocién de moterios primas detivadas. Cabe considerar la biomasa como una forma concreta de tronsformacién de la energie solar. Desde este punto de vista, la bioenergia es uno fuente de energia renovable (véase la figure 4)" y sosenible * energio energfa rencvable aS Ca Figura 4; Ia bioenergia en los ostadisticas relotivas « la energia 4.2 Términos utilizados en la clasificacién de los biocombustibles En el cuadro 5 se presenia un modelo delallado de clasiicacién de los biocombusiibles, basodo en el enfoque teérico ya descrito. Lo fina ided primordial de la closificacién propuesta es determinar dénde se lleva a cobo efeciivamente la produccién de biomasa. Por lo mismo, se pretende distinguir entre los biocombustibles relacionados con la silvicultura, con la agriculture o con actividades de corécler municipal. Lo inelusién de una categorie relative o la vilizacién de agrocombustibles epunta diferenciar los biocombustibles clés cos (relacionados normalmente con la explotacién silvicelo} de los que se refieren o plantaciones onudles o plurianvales. En los colegorios relativas « lo ofera se define cloramente el origen de los biocombustibles. En lo que tafe « los usuarios finales, puede observarse lo diversidad de combustibles que es posible producir pare cada categorio, lo cual permite comparar y verificar tonto la oferta como la demonds. En la columna de lo derecho del cuadra 5 se enumeran los distintos tipos de combustibles - primarios, secundarios y terciarios - empleadss en la produccién de calor, electrcidad y energio motiz. Los combuslibles secundarios y lerciarios se derivon @ menudo de biomasa brute producide siguiendo procedimienios de transformacién relolivamenie complejos como se mosiro en lo figura 3 i “El bolonce bioenergtizo da une vst general le la produecién y el consume de bioenergfo * Ladefinicién de bicenergio y dendromnergia refovable est siendo revisods para ojustrls a los requerimiontos del Mecanismo de desorrollo limpio del Pretocolo'de Kioto. los principales definiciones empleadas en la TUB comgrenden tres fipos de biocombustibles: los dendrocombustibles, los agrocombustibles y los subprogiuctos de origen municipal (en donde la palabra “subproducios” abarca los llamados impropiamgnie residues y desechos sélidos, liquidos y gaseoses derivados de la elaboracién de la masa) Cuadro 5: Modelo de clasificacién de los biocombustibles Vertionte de Ta oferta ‘en la produccién, Categorias generales Ejempios de demanda en la vertiente de [os usuarios Dendrocombustibies directos Dendrocoribustibies indirectos [Sétidos: lena (madera bru, lasiilas, aserrin, pellets), lcarbén vegetal [Liquidos: ticor negro, ‘Subproductos animales ‘Subproductos lenroindustrales Subproducios de origen municipal 18 DENDRO- metanol, aceite pirolitico consustiBLes Denaroconuslbies a= lesiperacen [fenvedos dea gecticaion y relics esos [Copan cava oases oii [Sandos: poe, alos, Callos desrados a2 : ; ee cia lprodizccién de combustible lvegetal derivado de esos ecembusties Sabpraducios sera AGRO- : ing COMBUSTIBLES vegetal bruto, di-éster de laceite, metanol, aceite lbroltico de agrocombustibie| Isdlidos [Gaseosos: biogas, gas de loaségeno, gases piroliticos ice agrocombustibies ‘SUBPRODUCTOS DE ORIGEN MUNICIPAL [Solidos: desechos saiidos {de origen municipal [Liquidos: fango de aguas, Iresiduales, aceite piralitico 4e| |desechos sdlides de origen municipal [Gaseosos: gases de lescombreras, gas de fangos |de aguas residuales 4.2.1 Dendrocombustibles los dendrocombustibles son biomasa derivada del sector forestal: bosques, terrenos boscosos y corboledas (figura 5). En la categoria de los dendrocombustibles figuran todos les tipos de biocombustibles derivados directa 9 indirectamente de los érboles y arbustos que crecen en tietros forestales y no forestales. La detiicién de bosque uilizade en lo Evoluacién de los recursos forestales mundioles de lo FAO de 2005* es muy amplio y englaba las terras que fienen una cubierta de copes superior al 10 por ciento. Los dendrocombustibles ebarcan igualmente la biomasa derivada de ocfividades silvicolas (oclareo, podas, ete.) y de exiraccién y explotacién (copes, roices, ramos, ete, asf como subproductos industriales derivados de indusirios forestales primarias y secundarias que se vilizon come combusiible. Comprenden también les combustibles de madera derivados de plantociones forestales con fines energéticos, ‘ Pégina web del Departomenio de Montes de lo FAO. Terminologio frestol www.oo.org/Tovesty/sie/25210/sp ao | BENEFICIARIOS Usuarios Usuarios privades Usuarios insttucionalles Hogares rirales comerciales Hospitsles Hogares urbanos Industries rurales ‘Campamentos a Tohonas nilitores Usworios indostoles Nssocios do Prisiones Electricidad, vehicules alimentos * edtivosoxigenados de la gasoline y el cerburane deel Figura 5: Dendrocombustibles de bosques, tierras boscosas y arboledas [FAO, 1995] 20 | Madera sin fines energéticos INDUSTRIA DE LA MADER: Productos derivados de la madera Madera con fines energéticos Combustibles forestoles de recuperocién Combustibles forastales Combustibles forestoles Madera con fines energéticos (lec, madera destinada a la produccién de carbén vegelal y otros tipos de uilizacién de la madera} \Mermas de la produccién Figura 6: Flujo de dendrocombustibles en un sistema dendroenergético, desde las fuentes de suministro hasta los usuarios finales & ve La figyro 6 da una visién conceplusl de fos sistemas de dendroenergia, con las ies fuentes diferentes de suministro: la naiuraleza (monte y olras ferras poblodos de érboles), lo industria de la madera y lo 2 usuarios, repartido entre los principales sectores de la Bemondo. Completan la descripcién otras consideraciones, relacionadas con el comercio de protiuclos dendroenergéticos. En cuanto o los recursos bésicos que deben figuror en lode contabilizacién da la dendroenergio, cabe dividir los dendrocombustibles en cusiro fipos de productos: leo, corbén vegetal, licor negro y oltos dendrocombustibles. El cuadro 6 resume las fuentes principales de suminislro de los diferentes fipos de dendrocombustibles. Ello son los motives principales de esta publicacién. sociedad, ast como los productos principales en cada cs Se presenta también lo vertienie-de los Cuadro 6: Tipos de dendrocombustibles de diferentes fuentes de suministro Fuentes de Suministro Productos baticos Dendrocombusibles.Dendrocombusibles _Dendrocombusibles Ivectores dendroenergéticos) eectos indrectos recuperades lee x x x Carbén vegetal x x x cor negro x Varios (metanal, etonel, gat de pirdlisi] x x x 4.2.2 Agrocombustibles Los agrocombustibles son los combustibles derivados de lo biomaso agricola y como subprocuctos de los explotociones agticolas y/o de lo elaboracién de meterias primas (agroindustrics}. Ellos ‘comprenden principcimente moterias de biomosa derivados directomente de cultivos destinados lo produccién de combustible (véanse los cuadros 5 y 7) y de subproducios agricolas, agroindustiales y animales. Més adelante, los agrocombusiibles serén motivo de uno publicacién especial pra definir ‘con mayor precisién los diferentes tipos de agrocombustibles. Esto permits no sélo mejorar lo terminologio utilizoda sino también realizar bases de dotos més completa. 22 Cuadro 7: Descripeién de agrocombustibles derivados de diferentes fuentes de aprovisionamiento lasifcacisn descripcién/ ejemplo son cullivos que se planton basicomenie para producir etanol {alcohol ellico} como combustible uflizado principalmente culivos azucoreras y en el iransporie [solo © mezclado con gesolina). El etanel se amiléceos puede producir mediante la fermentacién de la glucose derivado de las plantas azucareras {como la cata de ezicar] 0 omiléceos después de realizar lo hidedlisis. ‘oborcan los plontas oleaginosas (como el girasol, la colzo, etc.) plantodas pora la produccién de oceite vegetal pora fines energéticos mediante la transesterificacién como sucedéngo del goséleo [pore motor diesel), plontas y cullivos especiolizedos, plonieados més recientemente para usos energéticos, por ejemplo: hlerbe explotaciones agricoles —_eulvos oleaginosos ee elefante (Miscanthus), Spartina spp. y Cypecus longus, Arundo donax y Phalaris arundinacea {Phalaris corundinacea) gronjos morinos lges egronios do ogua dulce Toxins acvstico 4.2.3. Subproductos de origen municipal Son los subproducios de biomase generados por las poblaciones urbonas. Pueden ser de tres tipos sdlides generalmente derivados de lo recoleccién de besura de origen municipal y liquides 0 goseosos derivados de lo recoleccién y tratamiento de aguas servidas tombién ganeralmente de crigen municipal, procedentes de civdades y aldeas Biocombustibles sélidos de origen municipal: comprenden los subproductos derivados de le recoleccién de bosura generados por los sectores residenciales, comerciales, industriales, ptblico y lerciorio, que recogen las autoridades locales pora su eliminacién en un lugar centralizado, donde suelen incinerarse (se queman directamente) pora producir energio térmica (calor) y/o electricidad También figuran en esta categorie los desechos de los hospitoles Biocombustibles liquides y/o gaseosos de origen municipal: biocombusiibles derivados principalmente de lo fermentaciér ancerobie [biogés) de residues liquides y sdlides de crigen mmunicipel, que pueden ser gases de escombreras o de lodos residucles. Pore feciltar lo descripcién y colegorizacién de los biocombusifbles, el cuadro 8 brinda brevas definiciones de los principales térninos uiilizedos. En el cvadro 9 se don algunos ejemplos de le clasifcacién de los biocombustibles que se propone. 23 Cuadro 8: Definicién de los tipos de biocombustibles 4 Primer nivel Segundo nivel Defincién sucinta Combusibles de medera dere de érboles y arbusios loredoles 6 ro diectos forestoles,vilizada como combustible Principalments, biocombuatibles sdlidos producidos Camburtbles de madera Pri de actividades de elaborocin de lo ue madera Deondro- a Madera vilizeda diredia 6 ndirectament como = Cembvatbles de madera combustible, deivada de actividades eee socioecondmicos ojenas al sector forestal : Prineipelments, Biocombusible liquidos y Combustible derivado de lo eos produce o pati de una biomaso vedere lefosa Planios culivedes para la prodoccion de Culvos para combustible flonesculvedo Principelmente, rsidvo: de Ta recoleccion y aloe Subproductos agricolos subproductos de las foenas agricolas que quedan on los compos era Subproductos de origen Basicamente, excremenios de gonado vacuro, om animal equino y porcine, asi como de aves de corral Varios lipor de materias de biomaso, producides Subproductos prineipolmente en la industria de lo alimentccién y cogroindusricles de la elaboracién de fbras, como el bagozo y lo cétcara do arroz Vario tipor de biomase liquide, sdido y gasoosa, Subproductos de origen municipal de origen municipal, prodvcides on los sociedados vurbenas Cuadro 9: Ejemplos tipicos ilustrativos de clasificacién de los biocombustibles Ejemplo clasificacién con fines estadisticos astillos de érbol entera dendrocombustible directo, primario, sdlido licor negro’ combusib| le basado en la madera, indirecto, primatio, liquide briquetas de corbén vegetal combustibl madero de demolicién recuperadol, secundario, Te bosado en la madara, directo fo indirecioo ido dendrocombustible de recuperacién, primario, slide produccién ‘ogrocombi etanel derivado del bogaze ‘ogrocombuslible procedente de culiives desiinados a le nde combustibles, secundaria, iquido ustible procedente de subproduclos agricolos, sscundario, liquide 24 biogés procedorio de la digestion de desechos de origen municipal combusiible procedente de subproducios de origen municipal, secundari, gaseoso 25

You might also like