You are on page 1of 8
5. Pardmetros, unidades y factores de conversion f Pora poder determinar Io colidad de los biocombustibles es preciso describir adecuadamente cierias Propiedades. Los fuentes y productos energélicos se pueden medit por sv masa 0 por sv peso, © incluso por sv volumen, pero el factor esencial es sv conlenido energética, Con tal fin es necesorio empleor parémeiros energéticos mediante unidades uniformes, Esto uniformidad en el registro y la presentacién de las unidades originales es una toree primordial de los estadisticos de la energia y los monies, para que seo posible analizor y comparar cantidades. Se recomiende que, en al plono internacional, y a ser posible en el nacional, se presenten las estadisticas relativas a lo energia y los montes con orreglo al Sistema Internacional de Unidodes (cuya abraviatura oficial es Si}? Adams, al registrar estadisticamente el consumo de corbén vegetal, hay que tomor en consideracién el rendimiento de los procesos de earbonizacién. 5.1 Propiedades de los dendrocombustibles En la practca, las propiedades més inleresanies de los biocombustibles son fo humedod, ef contenido energético, la masc, el volumen y la densided, asi como la forma y el tamaito de los particulas {granuiometric) y la ceniza total. En el cuadro 9 pueden verse datos relatives a los principales biocombusiibles. La importancia de otras propiedades de los biocombustibles (contenido de diferentes elementos, fusibilided de la ceniza) depende del tipo de biocombusiible sélido, de los caracteristices de la instalacién de combustion, del control de emisiones, elc. En el caso de la mayora de los dendrocombustibles actvalments utilizados, esas propiedades no influyen significativamente en la utilizacién de biccombustibles y solamente deberion tomarse en consideracién en determinadas circunstancjas. 5.1.1 Humedad lo humedad de los biocombustibles sdlidos varia mucho, porque la humedad de los combustibles derivados de la madera depende del momento de lo recoleccin, de la ubicacién, del tipo y la duracién del almacenamiento, asi como de la preperacién del combustible. Oscila entre menos del 10 % {subproductos de fa industria de 1a madera} y un 50 % (astllas de madera forestal). La humedad tiene que ver no solamente con el poder colorifico sine también con las condiciones de olmacenamiento y la temperaturo de combustién, asi como con el volumen de los gases resultantes de lo combustién. Suelen emplearse dos métodos (base seca y bose himeda} pora especificar la humedad de los biocombusfibles sélidos. Procede disiinguir entre ellos, sobre todo cuando la humedod es alta " Véoxe Oficinc Inloracionel de Pesos y Medidas, on hip://wwrw.bipmfr/on/home/ 26 forming nergie Pesokinthimedo — PesoBnSecc PesoEnSeco Humedatda gare = vo Humedad, ashi aa ( PesoEnthimedo ~ PesoEnSeco PesoknHiimedo En estas expresiones, el peso expresado sobre base himeda se refiere a a madera quemada tal como se encuentra. El peso sobre base seca es un biocombustible secado segtin un procedimionio normolizado. Los valores son diferentes y su falta de aclaracién puede generar grandes errores de célculo. Por tal motivo et necesorio indicar sobre qué bose se ha realizado la medicién de lo humeded del biocombustible sélido considerado. En lo préctico, lo humedad de la mayoria de los biocombustibles sdlidos viene expresada sobre base seca. 7 Cuadro 10: Contenido de energia y concentraciones de al oes ‘elementos de una biomase no tratada, en comparacién con el carbén Humedad Poderaloriico Contes Co tgy Tipo de biomasa sobre base neo, sobre base seca “SOR: seca% Mi/kg % a Madera de picea [eon la corleza] 2055 18.8 06 329 Madera de haya {con la corteza) 2055 18,4 05 84,0 ‘Madera de chopo (rotacién corto) 2055 18,5 18 81,2 Madero de sauce (rolacién corta) 2055 18,4 2,0 89,3 Corteza de coniferas 19,2 3,8 77,2 Poja de centeno WA 48 76,4 Poja de trigo 15 17.2 57 77,0 Paja de triticale 15 17,1 59 75,2 Paja de ceboda 15 17,5 48 773 Poje de colza 15 7 62 75,8 Paja de maiz 15 7 67, 75,8 Poja de girasol 15 158 12,2 727 Poja de céhamo 15 17,0 48 814 Poja de crroz 15 12,0 44 Cascarilla de arroz 14,0 19,0 Cascara de mani (cacahvete) 310 16,7 414 Céscare de cofé 13. 16,7 810 Céipsula de algodén 510 167 3 ‘Céscare {coir} de coco 510 16,7 6 Céscara dal frufo de la palma de 55 8,0 5 aceite Cenieno entero 77 42 79,1 Trigo entero 7 4) 76 Triticale entéro, 17,0 44 78,2 Miscanthus 176 39 776 Cenleno en grano: Al 20 80,9 Trigo en greno 17,0 27 80,0 Triticale en grano 169 21 81,0 Colza en grano 26,5 46 85,2 Aceitunas {residuo de prensado} 15:18 16,7 3 Mozores de maiz 15 13,4 1520 Tollo de la caia de azécar {oagazo] 4050 8,0 4,0 £0 Heno de origenes varios A 57 75,4 Residvos vordes mantenimionio de 44 23,1 617 Aniracita D7 as waz Lignito 50. 20,6 51 52,1 Fuente: Smith, K.R.; Kelischmitt, M.; Thrén, D. 2001 [19]. 5.1.2 Contenido energético En la mayoria de los cosos, el poder calorifico neio es lo que describe mejor el contenido energético de los biocombustibles. inluye mucho al contenido de la humedod del biocombustible consiserado, ‘si como el contenido de hidrdgeno en el combustible. €l poder colorifico neto real de una biomoso 6 biocombustible que contiene un porcenisje de ogua conocido puede caleularse o partir del poder colorifico noto de la biomasa seca absolvia (que figura en la documentacién sobre el particule}. En lo ecuscién 3, H,., designe el poder calorifico neto (en MI/kg) de la biomasa en un nivel especifico de 28 lo humedad, Hy el poder caloriico nelo de le biomasa totalments seca, y w lo humedad {otal (en %). La constante 2,44 corresponde a la energic de evaporacién del agua. Huey = [Hya)(100 - w] ~ 2,44 w] / 100 ‘) la figura 7 indica que el poder colorifico neto de la lefia disminuye desde unos 18,5 Mi/kg al ‘umentar el contenido de humedad del biocombustible. El poder calorifico neto es cero cuando la humeded iotal es aproximadoments del 88 %. Normalmente, la humedad de la madera secada ol aire oscilo entre el 12 y el 20 %, I cuol supone un poder calorifico de 13 a 16 MI/kg. la madera recién recolectade se caracieriza por une humedad sobre base seca del 50% 0 més, por lo que el poder colorifico neto es boi. L } 0 2 ~40~«6OSSCO% 100 Contenido de humedad (base hiimeda) Figura 7: Poder calorifico neto de la madera en funcién de la humedad total Fuente: Smith, K.R.;Kalischmi, M.; Thrdn, D. 2001 [19] 5.1.3 Masa, volumen y densidad Hoy dos relaciones bésicas pare le evoluacién de la bicenergia, teniendo presente que tanto el poder calorifico como la densidad dependen principalmente de lo humedad del combustible de madero, Energia = MasaPoderCalorifico 4) Masa =Volumens Densidad (5) i 29 i Porémetros principales: f ‘Masa. Algunos combustibles derivades de lo madere, como él carbén vegetal y el licor negro, se miden fen unidades de masa. Los unidades principales de masa utlizadas para medir los productos energéticos son el kilogramo y la tonelada métrica. La tonelada métrica {1 000 kg} es lo unided uilizada habitvalmente, Volumen. Se vilizon hobitvalmente unidedes de volumen pare madi la madera en roll y la lei. Los unidades Si" de volimen son el lito y el kileltto, que equivale al metro cabico. El estéres 0 volumen opilado, que se considera habihvolnenie equivalente a 0,65 metros cibicos sélides, se ha vullizado frecuentemente en el pasode pora medi el volumen de los combustibles de madera, mieniros cue en la ccivaldad suele medirse la modera y la lec con unidades de volumen sélido (0 volumen real), en general el metro cabico {m’). En general, los pele y los asilas de madera se miden en unidades de volumen aparente, habitvclmente se expresa en metros ctbicos [m’). En el cucdro 11 figuran los factoresfipicos de conversion de la masa, el volumen séido y el volumen aporenie en el caso de a lea Cuadro 11: Factores de conversion referentes a la lefia masa volumen sélide _volumen aparente ltonelada métrica) (om?) (mn) masa (tonelade métriea] 1,0 13-25 49 yolumen sdlido {m*) 0,4-0,75 1,0 24 ‘yolumen cparente (m") 0,2 0.6 10 Densidad: Lo densidad de lo madere (esto es, el peso por unidad de volumen) varia sensiblemente fn funcién de las diferenios especies y fipos de madera. Los especies uiilizadas habituclmente como lefia oscilon entre los 650 y los 750 kg/m. Cabe destacar la influencia de la humedod foral en la densidad de la madera. Cuonto més agua haye per unidad de peso tanto menor seré la lofi. Por ello, es imperativo precisor con exctitud la humedad tofal al establecer ol peso de la lefia. tay dos tipos diferenies de densidad de interés para lo utiizacién de biocombustibles sdlidos: la densidad de las particulas describe la densidad de la propio materia del bioconbusible considerado y es de interés para lo reolizacién del célevlo de los procesos de combustién (evoporacién, densidad energética, etc, ciertos aspectos de la alimentacién {de oparatos neumaticos, por ejemplo} y del almacenamienio. En el caso de las especies que se uilizan habitvlmenie como lef, la densidad de las portculas oscila entre los 650 y les 750 kg/m’. La densidad de la portcula solo puede variarse produciendo biocombustibles comprimides y sirve para describit la coldad de #808 productos (une densidad de la particule alle denota la gran calidad de los pelleis); la densidad aparente denoia la proporcién enlre le materia seca y el volumen aparente ¢ influye en el volumen necesario con fines de transporte y de almacenamiento. Es muy importante o efectos de comercio y de suministro. Lo densidad aparente varia mucho. En el cuadro 12 se indican la densidad oparente tipica de los biocombustibles. * Sistema Inernacionel de Unidodes 30 Guedro 12: Densidad aparente tipica de los biocombustibles biocombustibles lefosos densidad | biomass herbéicea densidad cporente sparente a g/m) {kg/m trozes eye 460 | tollos pie 85 {madera cea eno 100 piled} i a asilles coniferas 195___| paces ojo, Miscanthus 140 Frondosas 260 heno 160 coneze coniferas 205 ___“ plantar enferar 190 Frondosas 320 | Biecombustible _pajo, Miscanthus 70 sein 170 | desmenvzado “plantas enteros 150 virulos 30 pellets do 00 | Peles de pio 500 modera 5.1.4. Ceniza total y temperatura de fusién de la ceniza El contenido de cenizes de un biocombustible sélido depende del tipo de biomasa y de las impurezas, fisne que ver con el poder coloriico y determina si el biocombustible es vilizoble 0 no en una instalacién de combusiién deda. El contenido de cenizas se mide siempre sobre base seco, lo cual remite al residuo sélido que queds después de uno combuslién completa. El contenido de cenizas de {a lefia suele ser de un 1%, més o menos, y puede ser mucho mayor en el caso de ciertas. especies de cogrocombustibles. Esto repercuie er el valor energélico de los biocombustibles, porque las sustancias que _componen la cenizo no svelon tener ningin velor energélice. Asi por ejemplo, un dendrocombusiible seco con un 4% de ceniza total tendré un 3% menos de energia que una biomasa con un | % de ceniza fota. En el caso de cierios biocombustibles, lo temperatura de fusién de la ceniza svele ser un foctor determinants de la combustién, ya que una lemperature elevade suscita lo fusién de la ceniza y la exponsién de los escorias, lo cual tae consigo averias y gastos de montenimiento. Lo mayoria de los combustibles sélides lignocelulésicos como la biomasa herbiécea y de los cultivos energéticos poseen une femperatura baja de fusién de la ceniza, mientras que en el caso de le biomaso lefiosa no hay normalmenie problemas de fusién ds ceniza, 5.1.5 Forma y tomaiio de las particulas La forma, el tamaiio y la distribucién de los portculas segdn su tamaiio, o distribuetén granulométrica, influyen en el transporte y en la manipulacién en las instalaciones de conversién. En la préctica, la forme y el tamafio varian mucho, gor ejemplo entre los biocombustibles molidos (harina de modero}, los biocombustibles comprimidos [pellets de pojal, los biocombustibles cortados |asilles) y los biocombustibles empacados {balas de pojo). Ess diferentes modolidades requieren una maquinoria specifica pora le produccién, el transporte, al almocenamiento, la olimentacién y la combustién. Una gran veriedad de tomafios de las particulas puede descomponer los disposiivos de alimentacién ‘ololmenie autométicos por un fenémeno de "puentes", obsiruccién o adherencia, 5.2 Rendimientos de los procesos de carbonizacién Cuando se consigno estadisticamerte Ig*conversién de leiia (o de combustibles de madera] en corbén vegetal, es necesario tener en cvenié fres aspectos principales: la densidad de la madero, el contenido de humedad de la madera y ¢l medio de produccién del carbén vegelal. En el cuadro 13 se presenta la cantidad de carbén vegetal derivade de Io lec utilizando diferentes tipos de horno al [FAO, Woodfuel Survey, 1983). En sus estadisticas (FAOSTAT), la FAO monejo un facior de conversion de 165 kg de carbén vegeal producides o gottir de un metro cibico de lea. En olros palabras, se necesiton aproximadamente 6 kg de efi pata, produccién de | kg de corbén vegetal Cuadro 13: Lefia necesaria para la produccién de carbén vegetal (m’/tonelada de carbén) Humedad de la leita (% base seca) eee ae ee 15 20 40 60 80, 100 Home pane! 10 13 16 21 24 7 Homo de acero portal 6 Z 9 13 15 16 Homo de ladrillo 6 6 Z 10 n 2 Retorte 45 45 5 7 8 g 5.3 Factores de conversién los factores principales que han de manejarse para le preporacién de balances bioenergéiicos con diferentes tipos de biocombustibles, son los que figuran en el cuadro 14. Esto presenta valores de densidad {necesarios énicamente cuando se da el yolumen de biocombusible] y de poder caloric para un contenido de humedad tipico, Vale lo pena sefialar que el objetivo principal consiste en coleular el valor energético del fluio de los biocombustibles expresados en unidades compatibles de volumen o de masa. A fol efecto se aconseja uilizarse las ecuaciones (1} y (2) anteriores. Ahoro bien, habida cuenta de les fuertes veriaciones del poder colarifico y del volumen en funcién del contenido de humedad del biocombustible en los bolences energéticos conviene usar el poder caloriico de los biocombustibles sobre base seca y sin cenizos 32 Cuadro 14: Pardmetros basicos utilizados en los balances bioenergéticos Biocombustible Detos primarios Densidad ‘Comb, de madara direclos Carbén vegetal ‘Comb. de madera indirectos ‘Comb. de madera recuperados VWelomen Maso, Volumen Nasa, Volumen ‘Masa, Volumen (en) 0,725 0725 0,725 ‘Comb, derivades de lo Mase modera licar negro Mase Metanal Maso Biocombustibles no foresioles Mase z Etanol Mase Subproductos agricolas Mase (ase el cuadro 9] Subproductos de origen Masa animal Subprodicios ogroindusiriales Mase z Bogazo Masa: 7 Dasechos de origen munieipol Mose 7 * Al contobilizr el licor negro como -ombustible de madera, pueda suponerse que con una tonelada de paste de celulosa quimica se obtiene una cantidad de licor equivalents a 2,27 m° de combustible de madero, en valor energétic. Fuente: FAO, 1997 {10}.

You might also like